Golpe al bolsillo: suben el San Martín y los vuelos de cabotaje

El gobierno publicó en el Boletín Oficial subas que no había anunciado para ambos servicios. El mínimo del tren se duplicó y pasó a $2 hasta 12 km con Sube; sin Sube, $6. $3 hasta 36 km. Los pasajes, aumentan un 12 por ciento en promedio.

Mayo arrancará con un golpe al bolsillo desde el primer minuto del mes cuando entre en vigencia los aumentos en los boletos del tren San Martín y de los pasajes para vuelos de cabotaje, tal como se publicó en el Boletín Oficial aunque no había sido anunciado por el Gobierno de Cristina Kirchner.

A través de las resoluciones 352/2014 y la 358/2014, el Ministerio del Interior y Transporte dispuso la suba que entrará en vigencia desde las 00.01 de mañana.

EN TREN

Las tarifas de los pasajes de los trenes de la línea San Martín, que une Retiro y Pilar, aumentarán a partir de mañana y el boleto mínimo subirá un 100 por ciento y será de 2 pesos, con la tarjeta Sube, y de 6 pesos, para los que abonen sin esa modalidad.

Pasados los 12 kilómetros establecidos para la primera sección, los valores de los pasajes serán de 3 pesos (hasta 36 kilómetros) y de 4 pesos (más de 37 kilómetros) siempre que se pague con tarjeta SUBE.

Con otra modalidad de pago, los boletos serán en ambos casos de 6 pesos, mientras que el abono con descuento social para los que perciben planes sociales, jubilados, empleadas domésticas y veteranos de la guerra de Malvinas.

El ajuste tarifario fue publicado en el Boletín Oficial a través de la Resolución 352/2014, que lleva la firma del ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Por otra parte, el Ministerio también aprobó el cuadro tarifario presentado por la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), para el servicio del tramo Once–Bragado.

De esta forma, el pasaje para el trayecto total en primera clase será de 85 pesos y en clase turista de 65 pesos.tren.jpg

EN AVIÓN

Los pasajes de los vuelos de cabotaje tendrán a partir de mañana un aumento del orden del 12 por ciento, según lo autorizado por el Gobierno a través de la resolución 358 de la Secretaría de Transporte.

La medida publicada hoy en el Boletín Oficial argumenta que «resulta necesario autorizar un nuevo cuadro tarifario, a fin de garantizar la prestación del servicio público de transporte aerocomercial».

Fuente: TN