Subsidios: tarifas de agua y gas serán 20% más caras para quienes no disminuyan el consumo

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció hoy un «nuevo programa de reasignación de subsidios para el uso del gas y el agua», tal como anticipó ámbito.com.

El anuncio lo realizó en la conferencia de prensa que se desarrolla en el microcine del Ministerio de Economía, acompañado por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

Hace un par de semanas, fue el propio De Vido quien aseguró que el Gobierno seguirá con «la misma política que venimos d desarrollado, con la eliminación parcial del subsidio a sectores que están en condiciones de afrontar una tarifa sin subsidio».

Cabe recordar que los recortes selectivos de subsidios se pusieron en marcha en el año 2011 en las tarifas domiciliarias de electricidad, gas y agua, en principio sobre un esquema que contempló la ubicación geográfica de algunas zonas consideradas de altos ingresos dentro del área metropolitana.

El plan era continuar recortando paulatinamente los beneficios sobre los hogares con posición más acomodada de otras zonas, pero esta metodología fue reemplazada por una adhesión voluntaria de los clientes, posibilidad que sigue vigente pero que fue prácticamente abandonada por el Gobierno.
Ambito.com

El Tesoro arrancará hoy a recibir ofertas para un bono en pesos por $ 10.000 millones

Ayer se comunicó la emisión del bono y hoy se empezarán a recibir ofertas. Se colocará en dos o tres tramos, pagará Badlar más 200 puntos básicos y vencerá en 2017.

El Gobierno arrancará hoy con la recepción de ofertas para la colocación de un bono en pesos por hasta $ 10.000 millones con vencimiento en 2017. El título, que rendirá lo que marque la tasa Badlar bancos privados más 200 puntos básicos, se colocará en varios tramos aunque tendrá fecha de emisión de mañana, 28 de marzo. El objetivo de la emisión es aliviar el rol de financista que cumple el Banco Central (BCRA) y complementar la absorción de pesos en los próximos meses, cuando se emitirán unos $ 20.000 millones como resultado del ingreso de divisas de la cosecha.
La idea del secretario de Finanzas, Pedro López, es aprovechar la mayor liquidez que genera el ingreso de la cosecha para captar pesos de bancos, aseguradoras y otras empresas del sector privado. La suba de tasas frenó al crédito y los bancos no tienen muchos destinos para sus fondos. Se opta así por la opción ortodoxa de financiarse en el mercado en lugar de obligar al BCRA a emitir pesos.
Se calcula que en el segundo trimestre las cerealeras ingresarán unos u$s 10.000 millones en divisas, de los que el BCRA podría llegar a comprar u$s 2.500 millones. Para hacerlo, deberá emitir unos $ 20.000 millones que más tarde deberá esterilizar. A través de Lebac y Nobac, este año ya contrajo la base monetaria en más de $ 30.000 millones para controlar al dólar y morigerar la inflación.
Con este nuevo título se busca complementar esa esterilización y quitarle al BCRA parte de la carga de financiar al sector público.
Durante 2013, la entidad conducida por Juan Carlos Fábrega emitió más de $ 94.000 millones para financiar al sector público y este año se estima que las necesidades de financiamiento seguirán en torno al 3% del PBI.
La creación del denominado “Bono de la Nación Argentina en pesos Badlar privada” se conoció ayer a través del Boletín Oficial. El título tendrá fecha de emisión del 28 de marzo de 2014 y vencimiento en 2017.
Fuentes de Economía afirmaron a este diario que el primer tramo, de entre dos y tres que están planificados, arrancará hoy mismo con la recepción de ofertas. Según detallaron ante consultas de El Cronista, en las últimas semanas se ha trabajado “con todos los actores” para arrancar de inmediato.
Los bonos amortizarán todo el capital al vencimiento y devengarán un interés a la tasa nominal anual equivalente a la tasa Badlar bancos privados, hoy en el 26%, más un margen de 200 puntos básicos.
Los intereses serán pagaderos trimestralmente los días 28 de junio, 28 de septiembre, 28 de diciembre y 28 de marzo de cada año hasta el vencimiento, detalló el Boletín Oficial. Con este esquema, el pago de capital cae en forma íntegra en el siguiente período presidencial.
Será la primera colocación voluntaria de deuda desde que en 2008 se emitieron Boden 15 que fueron colocados en forma íntegra a Venezuela.
“Es un giro ideológico importante, lo perverso que esto sea la segunda opción”, dijo el economista Federico Muñoz. “Lo lógico, ante necesidades de financiamiento, sería salir al mercado a buscar los fondos en lugar de hacer que el BCRA emita para cubrirlo”, agregó.
Por otro lado, un informe de Bein & Asociados distribuido ayer alertó respecto a los efectos que puede tener en el crédito y la actividad la nueva estrategia de fondeo. “La alternativa de tomar pesos en el mercado local, tampoco es sostenible políticamente como única estrategia de financiamiento, dado el desplazamiento del crédito del sector privado y el mayor aumento resultante en las tasas de interés”, analizó el reporte.
cronista.com

Satélite tailandés ubicó 300 objetos flotantes supuestamente de avión malasio

El gobierno de Tailandia informó que satélites de la agencia espacial de su país ubicaron 300 objetos flotantes en el sur del Océano Índico potencialmente vinculados al avión malayo perdido hace tres semanas.
Según informó el rotativo Asia, con base en un reporte de la agencia espacial de este país, los objetos, cuyo tamaño oscila entre 2 y 15 metros, estaban esparcidos en un área de unos 2.700 kilómetros al suroeste de la ciudad australiana de Perth.
Estos 300 objetos se suman a los cerca de 200 que satélites australianos localizaron también en el océano Indico, pero que nunca fueron recuperados.
Sin embargo, las operaciones de búsqueda del avión malasio se suspendieron este jueves debido al mal tiempo.
El vuelo MH370, un Boeing 777-200ER, desapareció cuando volaba a Beijing el 8 de marzo, poco después de despegar de Kuala Lumpur. El avión transportaba a 12 tripulantes y a 227 pasajeros, incluidos 154 chinos.
Ell secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, y su homólogo de Reino Unido, Philip Hammond, de visita en Washington, dijeron hoy que no pueden descartar nada aún, incluyendo el terrorismo, en relación con el avión desaparecido de Malaysian Airlines.
Los dos jefes de defensa hablaron en una conferencia de prensa conjunta celebrada en el Pentágono luego de una reunión enfocada en la crisis en Ucrania.
Cuestionado sobre la posibilidad de descartar un acto de terrorismo o de violencia política en cuanto al avión desaparecido, Hagel señaló que aún no se puede excluir nada hasta que surja más información
Por otro lado, Malasia anunció que enviará un equipo a la ciudad australiana de Perth para participar en la operación de búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido desde el pasado 8 de marzo.
A su vez la agencia china Hinhua informó hoy que el envío del representante especial de China a Malasia y las dos llamadas telefónicas hechas por el primer ministro chino, Li Keqiang, a su homólogo malasio, demuestran los crecientes esfuerzos de los dos países para encontrar al Vuelo MH370 desaparecido, dijo hoy el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
El vocero Hong Lei hizo la declaración en una conferencia de prensa cuando se le preguntó si el asunto tendría un impacto duradero en las relaciones entre China y Malasia.
El enviado especial chino, Zhang Yesui, llegó esta mañana a Malasia después de que el presidente Xi Jinping ordenara el envío de un representante especial a Kuala Lumpur para consultar con las autoridades de Malasia, enterarse de la situación y solicitar a Malasia que maneje apropiadamente los asuntos correspondientes.
Xi ordenó también a las agencias chinas ayudar a Malasia y a todos los involucrados a continuar la búsqueda y hacer los arreglos apropiados sobre todos los aspectos del asunto.
Zhang conversó hoy con el primer ministro de Malasia, Najib Razak, y con su ministro interino de Transporte, Hishammuddin Hussein, dijo Hong. Zhang también se reunirá con los directivos de Malaysia Airlines.
El viaje de Zhang a Malasia refleja la gran importancia que concede China a la cooperación, así como el manejo conjunto de los desafíos, explicó el vocero.
Li Keqiang también exhortó a Malasia a que proporcione detalles e información precisa acerca del MH370.
Malasia debe cumplir estrictamente las convenciones interacionales, continuar coordinando la búsqueda y sumar a los expertos chinos en la investigación, expresó Li al presidir una reunión del Consejo de Estado o gabinete de China.
El primer ministro dijo que puede sentir la aflicción de los familiares de los pasajeros que están sufriendo y añadió que las acciones de búsqueda y rescate continúan siendo una prioridad.
Prometió no escatimar esfuerzos en la búsqueda del avión desaparecido y proteger los derechos legales y los intereses de los nacionales chinos.
Deben ofrecerse servicios médicos y asistencia legal a los parientes de los pasajeros para garantizar su salud física y psicológica, agregó Li.
Altos funcionarios de la Oficina General del Consejo de Estado de China, del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Transporte y de la Administración de Aviación Civil de China visitaron nuevamente a los familiares de los pasajeros el martes, y prometieron que continuarán reforzando los esfuerzos de búsqueda y rescate del avión perdido.
El mismo día, China sostuvo otra reunión interministerial para estudiar la situación actual y hacer planes para las siguientes acciones.
“China cree que la búsqueda sigue siendo la principal prioridad en la etapa actual”, dijo Hong. “China hará los máximos esfuerzos, ayudará a dirigir las operaciones, ampliará la zona de búsqueda y fortalecerá la fuerza de búsqueda con la esperanza de recuperar los restos y la ‘caja negra’ del avión”, indicó.
El área principal de búsqueda son las aguas del sur de océano Indico, donde la parte australiana localizó objetos que podrían ser de la aeronave, dijo Hong.
El Centro de Búsqueda y Rescate Marítimo de China dijo que el rompehielos chino “Xuelong” y el barco mercantil “Zhonghaisaohua”, junto con tres barcos navales chinos llegaron hoy al área donde los satélites australianos localizaron objetos y comenzaron a buscar en las aguas delimitadas por la parte australiana.
Los barcos chinos “Haixun 01″, “Nanhaijiu 115″ y “Donghaijiu 101″ se dirigen al área señalada. Tres barcos navales chinos, incluidos el “Kunlunshan” de transporte anfibio, el barco de suministro “Qiangdaohu” y el destructor de misiles “Haikou”, ya llegaron al área y comenzaron la búsqueda, añadió Hong.
“Ante la llegada de los barcos chinos al área, la fuerza de búsqueda será impulsada enormemente tanto por aire como por agua”, comentó Hong.
El Centro de Búsqueda y Rescate Marítimo de China informó a la parte australiana sobre la ubicación de los barcos chinos y les proporcionó información sobre el clima y ubicación de los objetos sospechosos, así como sugerencias de áreas de búsqueda.
Al mismo tiempo, los barcos chinos “Haixun 31″ y “Nanhaijiu 101″, y los barcos navales “Jinggangshan” y “Yongxingdao” continúan la búsqueda en la parte oriental del sur del océano Indico.
Otros tres barcos del equipo escolta 17 de la Armada China en las aguas del Golfo de Adén y Somalia participaron en las aguas de su misión, indicó el vocero.
China coordinará más barcos mercantes y de pesca para que participen en la búsqueda, agregó.
La búsqueda del avión ya lleva tres semanas.
radiosantafe.com

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE OBAMA: RESPETO DEL DERECHO HUMANITARIO E INTERNACIONAL EN LAS ZONAS DE CONFLICTOS

Sumario
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE OBAMA: RESPETO DEL DERECHO HUMANITARIO E INTERNACIONAL EN LAS ZONAS DE CONFLICTOS
– FRANCISCO: ES MUY DIFÍCIL QUE UN CORRUPTO DEJE DE SERLO
– PROGRAMA DE LA PEREGRINACIÓN DEL PAPA A TIERRA SANTA
– LA VOZ DE LOS PAPAS: DIGITALIZADO EL ARCHIVO DE RADIO VATICANO
– AUDIENCIAS

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE OBAMA: RESPETO DEL DERECHO HUMANITARIO E INTERNACIONAL EN LAS ZONAS DE CONFLICTOS

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).- Barack H. Obama, Presidente de los Estados Unidos de América, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre Francisco y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en una atmósfera de cordialidad, se han intercambiado pareceres sobre algunos temas concernientes a la actualidad internacional y se ha manifestado el deseo de que en las zonas de conflicto se respeten el derecho humanitario y el derecho internacional y se llegue a una solución negociada entre las partes interesadas.

En el contexto de las relaciones bilaterales y de la colaboración entre la Iglesia y el Estado, se han tratado cuestiones de relieve especial para la Iglesia en ese país, como el ejercicio de los derechos a la libertad religiosa, a la vida y a la objeción de conciencia y también se ha hablado de la reforma en materia de emigración. Por último, se ha expresado el compromiso común para la erradicación de la trata de seres humanos en el mundo.

FRANCISCO: ES MUY DIFÍCIL QUE UN CORRUPTO DEJE DE SERLO

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).- El contraste entre el lamento de Dios y las justificaciones de los hombres, ha sido el tema tratado por el Papa en la homilía que ha pronunciado esta mañana en la basílica de San Pedro ante numerosos parlamentarios y ministros italianos. Francisco ha hablado de la infidelidad del pueblo de Dios, de una generación que no aceptaba a sus mensajeros y en cambio, se justificaba por sus pecados. “Fue un gran trabajo del Señor quitar del corazón de su pueblo la idolatría, para hacerlo dócil a su palabra. Pero el pueblo seguía este camino por poco tiempo, y luego volvían atrás”.

“De pecadores, pasaron a ser corruptos -ha continuado-. Es muy difícil que un corrupto deje de serlo. El pecador, sí, porque el Señor es misericordioso y nos espera a todos. Pero el corrupto está obsesionado con sus cosas, y aquellos lo eran. Por esto se justificaban, porque Jesús, con su sencillez, pero con la fuerza de Dios, les molestaba. Y poco a poco, terminaron convenciéndose de que debían matar a Jesús y uno de ellos dijo: “Es mejor que un hombre muera por todo el pueblo”.

Pero “se equivocaron de camino. Se resistieron a la salvación del amor del Señor, y así dejaron de lado la fe y pasaron de una teología de fe a una teología del deber: “Tenéis que hacer esto, esto, esto “…. Y Jesús les señala con ese adjetivo tan feo: “¡Hipócritas! Es mucho el peso que oprime la espalda del pueblo. ¿Y vosotros? Ni siquiera les tocáis con un dedo! .!Hipócritas¡”. Rechazaron el amor del Señor y este rechazo les llevó a recorrer un camino que no era el de la dialéctica de la libertad que Jesús ofrecía, sino el de la lógica de la necesidad, donde no hay lugar para el Señor…Se convirtió en un tipo de conducta. Hombres de buena educación, pero de malos hábitos. Jesús los llama, “sepulcros blanqueados”. Este es el dolor del Señor, la tristeza de Dios, el lamento de Dios”.

Francisco ha recordado que en el tiempo de Cuaresma “nos hará bien a todos pensar en la invitación del Señor al amor, en esta dialéctica de la libertad que conlleva el amor y preguntarnos todos: ¿Yo estoy en este camino? ¿O tiendo a justificarme y pasar de un camino a otro?. Un camino cíclico, porque no lleva a ninguna promesa. Oremos al Señor -ha concluido- para que nos conceda la gracia de recorrer siempre el camino de la salvación, para abrirnos a la salvación que viene solamente de Dios, de la fe, no de lo que proponen estos “doctores del derecho», que perdieron la fe y gobernaron al pueblo con esta teología pastoral del deber”.

PROGRAMA DE LA PEREGRINACIÓN DEL PAPA A TIERRA SANTA

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy el programa de la peregrinación del Santo Padre a Tierra Santa con motivo del 50 aniversario del encuentro en Jerusalén entre Pablo VI y el Patriarca Atenágoras que tendrá lugar del 24 al 26 de mayo.

El Papa saldrá el 24 de mayo del aeropuerto romano de Fiumicino a las 8,15 y llegará a Amman (Jordania) a las 13,15. Después de la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto Reina Alia, se desplazará al Palacio Real Al-Husseini donde será recibido por el rey Abdalá II y la reina Rania y pronunciará un discurso ante las autoridades del reino de Jordania. A las 16,00 celebrará una misa en el Estadio Internacional de Amman y esa misma tarde, a las 19,00 visitará el lugar del bautismo de Jesús en Betania ante el Jordán. Poco después se encontrará en la iglesia latina de ese lugar con los refugiados y los jóvenes discapacitados.

El domingo, 25 de mayo, a las 8,15 se despedirá de Jordania para dirigirse en helicóptero a Belén. En el palacio presidencial, después de saludar al presidente del Estado de Palestina, Mahmoud Abbas, pronunciará un discurso ante las autoridades palestinas. A las 11,00 celebrará misa y rezará el Ángelus en la Plaza del Pesebre en Belén. El Santo Padre almorzará con diversas familias palestinas en el convento franciscano de Casa Nova y a las 15,00 visitará de forma privada la Gruta de la Natividad. Después saludará a los niños de los campos de prófugos de Dheisheh, Aida y Beit Jibrin en el Centro Fénix del campo de prófugos de Dheisheh y, a las 15,45, dejará el Estado de Palestina para viajar en helicóptero al aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv (Israel) donde llegará a las 16,30. Tras la ceremonia de bienvenida se desplazará, siempre en helicóptero, a Jerusalén, donde a las 18,15 en la delegación apostólica se encontrará de forma privada con el Patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I para firmar una declaración conjunta. A las 19,00 en la basílica del Santo Sepulcro habrá un encuentro ecuménico con motivo del 50 aniversario del encuentro en Jerusalén de Pablo VI con el Patriarca Atenágoras, finalizado el cual, Francisco cenará con los patriarcas y obispos y con el séquito papal en el Patriarcado Latino de Jerusalén.

El lunes, 26 de mayo, a las 8,15 el Santo Padre visitará al Gran Mufti de Jerusalén en el edificio del Gran Consejo en la Explanada de las Mezquitas y pronunciará un discurso. Después irá al Muro Occidental y desde allí al Monte Herzi donde depositará una corona de flores. A las 10,00 visitará el Memorial de Yad Vashem en Jerusalén, y pronunciará un discurso y, a las 10,45, efectuará una visita de cortesía a los dos Grandes Rabinos de Israel en el Centro Heichal Schlomo, cerca de la Gran Sinagoga de Jerusalén. A las 11,45 irá al Palacio Presidencial donde encontrará en visita de cortesía, al presidente del Estado de Israel, Simon Peres. A las 13, 00, en el Centro de Nuestra Señora de Jerusalén tendrá una audiencia privada con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. A las 15,30 se encontrará con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, en privado, en el Monte de los Olivos, cerca de la iglesia ortodoxa de los Viri Galileai A las 16,00 en la iglesia de Getsemaní, al lado del Huerto de los Olivos, hablará ante los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas. A las 17.20 celebrará una misa con los Ordinarios de Tierra Santa y el séquito papal en la sala del Cenáculo en Jerusalén. A las 19,30 se trasladará en helicóptero al helipuerto del Monte Scopus y desde allí al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv donde se despedirá del Estado de Israel para emprender a las 20,15 el vuelo de regreso a Roma donde aterrizará a las 23,00.

LA VOZ DE LOS PAPAS: DIGITALIZADO EL ARCHIVO DE RADIO VATICANO

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).-El martes 1 de abril en la Sala Marconi de Radio Vaticano se presenta “La voz de los Papas”, el archivo digital de Radio Vaticano que recoge la voz de los pontífices que se han sucedido en el solio de Pedro desde 1931, año de nacimiento de la emisora pontificia, desde Pío XI a Francisco. Entre las tareas institucionales de Radio Vaticano están las de constituir, custodiar y administrar el archivo sonoro pontificio asegurando, en el caso de uso por parte de terceros, la salvaguardia de su carácter pastoral y la tutela de los derechos de propiedad intelectual.

La digitalización del archivo -que se inserta en el acontecimiento de la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, el próximo 27 de abril- garantizará la conservación del material sonoro cuya integridad podría ser puesta en peligro por el desgaste de los soportes de archivo y, al mismo tiempo, facilitará el archivo de informaciones sonoras y de texto (metadata), de forma más eficiente y racional. Gracias al nuevo soporte digital será también posible el acceso a los contenidos por parte de periodistas y estudiosos.

“La dirección técnica de Radio Vaticano -señala el Padre Federico Lombardi, S.I., director de la emisora ha ultimado la digitalización del archivo sonoro pontificio que reproduce ocho mil cintas y soportes originales de la actividad de los papas desde la fundación de la emisora”.

En la conferencia de presentación de “La voz de los Papas”, intervendrán, además del Padre Lombardi, en calidad de moderador, el cardenal Giovanni Battista Re, prefecto emérito de la Congregación para los Obispos y presidente emérito de la Pontificia Comisión para América Latina, el vaticanista Gianfranco Svidercoschi y Guido Gusso, ayudante de cámara de Juan XXIII y decano de antecámara de Juan Pablo II. La digitalización del archivo se ha realizado con la aportación de Banca Intesa Russia y del Confartigianato Persone.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Once prelados de la Conferencia Episcopal de Madagascar, in Visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Odon Marie Arsène Razanakolona,arzobispo de Antananarivo, con el obispo auxiliar mons. Jean de Dieu Raoelison.

-Monseñor Philippe Ranaivomanana, obispo de Antsirabé.

-Monseñor Jean Claude Randrianarisoa, obispo de Miarinarivo.

-Monseñor Gustavo Bombin Espino, O.S.S.T, obispo de Tairoanomandidy.

-Monseñor Rosario Saro Vella, obispo de Ambanja.

-Monseñor Roger Victor Solo Rakotondrajao, obispo de Mahajanga.

-Monseñor Georges Varkey Puthiyakulangara, M.E.P, obispo coadjutor de Port-Bergé.

-Monseñor Fulgence Rabemahafaly,arzobispo de Fianarantsoa.

-Monseñor Fidelis Rakotonarivo, S.J., obispo de Ambositra;

-Monseñor Benjamin Marc Balthason Ramaroson, obispo de Farafangana.

-Monseñor Nunzio Galantino, obispo de Cassano all’Jonio (Italia) y Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana.

CRISTINA LE PROHIBIO AUMENTAR A LOS DOCENTES.

Esto muchos funcionarios lo confiesan en privado. CFK, le prohibió a Scioli aumentar las paritarias a no más del 25 %. Por supuesto  nadie lo dice en público.

La excusa que le dio Cristina a Daniel fue que «no hay que generar expectativas inflacionarias».

De hecho en todas las provincias el aumento no llego al 30%. Por eso  Cuando Scioli y sus funcionarios, le respondían al gremio decían: _»No nos tratan igual. En Nación se quedaron callados. con menos aumento»…

Obviamente , en la gobernación reconocen , «igual no tenemos mucha más plata» .

Un aumento del 1%, significa 450 millones de pesos.

cristina-alumnos

El tema es que detrás de esta operación esta Máximo Kirchner y Zanini.

Ellos son los que le pidieron a Baradel, que llegue a un mes el paro, Para desgastarlo a Scioli ante una eventual candidatura presidencial. Obviamente , el tema es que quieren imponer a Capitanich. Tanto Máximo como Zanini  no tienen imagen y no saben que pueden hacer, es mas hasta quieren al chino como candidato.

La operación obviamente se hace evidente al ver a Baradel en 678 … anoche.

Sin embargo todo este apoyo, se encontrara de frente con el paro de Moyano y Barrionuevo… es decir las clásicas contradicciones.

Es así que las instrucciones son claras. No aumentar mas allá del 25% para no generar expectativas inflacionarias, Mientras por lo oculto Zanini y Máximo , operan detrás de Baradel.

Esta es la verdad del Paro Docente, mas allá del reclamo de mejores salarios.

Por Héctor Alderete

P.D.: en algún sector del Gobierno Nacional sospechan que la detención de Fariña, apunta a Lázaro Báez y a CFK como vuelto por la oscura operación de Zanini y Máximo Kirchner.

REUNIÓN DE INTENDENTES BONAERENSES CON EL MINISTRO FLORENCIO RANDAZZO

12 Jefes Comunales del Área Metropolitana, entre ellos Darío Díaz Pérez conversaron acerca del avance de los proyectos de obras en materia ferroviaria y pasos bajo nivel en el conurbano.
Ante la próxima puesta en circulación de las nuevas formaciones ferroviarias provistas por el Gobierno Nacional que duplicaran la capacidad de transporte, el intendente Darío Díaz Pérez junto a sus pares del conurbano mantuvo una reunión en Casa de Gobierno con el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo en las que se trató temas de gestión relacionada con la construcción de infraestructura ferroviaria en los municipios que atraviesan los ferrocarriles del área metropolitana.
Al respecto, Randazzo destacó que “hemos empezado la ejecución de 34 pasos bajo nivel y se encuentran en un 30% de avance”, y aseguró que en la reunión pidió a los intendentes “acelerar ese proceso ya que los pasos resuelven un tema importante en cuanto al tránsito vehicular”.
En cuanto a la ejecución de las obras Randazzo explicó que se utilizan fondos del Estado Nacional en un proceso descentralizado donde “los municipios diseñan el proyecto, llaman a licitación y controlan la ejecución, y nosotros supervisamos para entregar los fondos en conjunto con la facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata”, subrayó.
Mientras que el intendente Darío Díaz Pérez consideró muy positiva la reunión mantenida ya que «La construcción de pasos bajo y sobre nivel mejorará la calidad de vida de los vecinos, ya que reduce la posibilidad de accidentes en las vías, agiliza el tránsito vehicular reduciendo vibraciones en los domicilios y permitirá aumentar la frecuencia de los trenes y además contribuimos al ecosistema ya que se reducen los gases vehiculares».
Del encuentro participaron los intendentes Hugo Curto (Tres de Febrero), Mariano West (Moreno), Lucas Ghi (Morón), Carlos Urquiaga (José C. Paz), Fernando Espinoza (La Matanza), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Pereyra (Florencio Varela), Patricio Mussi (Berazategui), Santiago Carasatorre (Lomas de Zamora), y los secretarios de los municipios de Presidente Perón y Quilmes.
Informe 068
26/03/14

¿Qué servicios pararán el 10 de abril?

El día del paro convocado por Hugo Moyano no habrá transporte, salud, bancos y educación.
Los gremialistas opositores convocaron a un paro general para el 10 de abril. Hugo Moyano, líder de la CGT Azopardo, y Luis Barrionuevo, dirigente de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteles y Gastronómicos (Uthgra), llamaron a una huelga nacional a la que se adherirán los siguientes servicios:

Recolección de residuos
El servicio en Capital está afectado porque depende del Sindicato de camioneros.

Trenes
La mayoría de los ferrocarriles no funcionarán, ya que La Fraternidad de Omar Maturano se adhiere al paro.

Colectivos
La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) forma parte de la CGT oficialista, pero se suma a la huelga.

Subtes
Solo la línea b de subtes para el 10 de abril.

Transporte aéreo
Estarán afectados todos los vuelos de cabotaje ya que se adhieren a la medida los pilotos y técnicos. Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), Unión de Personal Superior Aeronáutico (UPSA).

Combustible
El sindicato de Gas y Petróleo se suma al paro por lo que no funcionarán las estaciones de servicio.

Hospitales Públicos
No trabajarán los empleados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Bancos
Los camioneros paralizan el transporte de caudales. Los bancos no abrirán el 10 de abril.

Educación
La Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) hará huelga en Capital y en la provincia de Buenos Aires.

Puerto
El Sindicato del personal de dragado y Balizamiento se suma al paro incitado por Moyano.
diarioveloz.com

Inminente anuncio de Axel Kicillof y Julio De Vido: ¿quita de subsidios?

El Gobierno podría anunciar un recorte en las subvenciones a la luz y el gas, algo que derivaría en aumentos de las facturas, explicaron a este medio dos fuentes al tanto de las discusiones.
Los ministros de Economía, Axel Kicillof , y de Planificación Federal, Julio De Vido , realizarán un anuncio en materia económica durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda. ¿Qué anunciarán?

El Gobierno podría anunciar un recorte en las subvenciones a la luz y el gas, algo que derivaría en aumentos de las facturas, explicaron a este medio dos fuentes al tanto de las discusiones. La conferencia sería a las 11 de la mañana.
diarioveloz.com

Quiso robar un bolso y los vecinos lo mataron a golpes

Tenía 18 años. El sábado iba en moto y le arrebató el bolso a una mujer. Un vehículo lo chocó y cayó. Allí, unas 50 personas fueron a pegarle. No tenía armas ni antecedentes. Agonizó tres días y murió.

El cuerpo vencido, desarticulado, está tendido sobre el pavimento. Junto a él quedó en pie una motocicleta roja. Las zapatillas azules, una bermuda a rayas y un buzo blanco manchado de sangre son parte de una escena macabra. Quien está tendido en el piso tiene 18 años. Vecinos del barrio Azcuénaga, en la zona Oeste de Rosario, lo golpearon el sábado a la tarde hasta dejarlo en coma. Murió el martes a la noche.

En el lugar cuentan que todo comenzó cuando algunas personas salieron en defensa de una chica de 21 años que caminaba junto a su hija de 2 y a la que dos motochorros –uno de ellos, el que recibió la paliza– le arrebataron el bolso.

Los ladrones recorrieron 50 metros hasta que los atraparon sobre la cortada Marcos Paz. Una versión indica que una camioneta colaboró en la persecución y los chocó. Uno logró huir. El otro, identificado como David Moreyra, fue rodeado por un grupo de personas que se fueron sumando para pegarle. Cada vez más. En el barrio hablan de al menos 50 vecinos enardecidos, que le dieron una paliza feroz.

Moreyra sufrió un severo traumatismo de cráneo con pérdida de masa encefálica. Nunca pudo recuperarse desde que ingresó al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez.

La Policía confirmó que la víctima no tenía antecedentes delictivos ni estaba armada. Alberto, su padre, jura que los vecinos lo confundieron.

“Se levantaba a las 5.30 para trabajar. Era peón de albañil. ¿Cómo puede ser esto? ¿Qué somos, animales?”, se preguntó, en diálogo con LT3.

El adolescente tenía tres hermanos de 8, 13 y 15 años. “Jamás estuvo preso. Averigüen todo lo que sea. El no tocaba un centavo. No pueden decir que ha hecho un hurto. Es imposible. Se han equivocado de persona. Entiendo la situación que vivimos de violencia, pero tampoco puede ser esto de que injustamente agarren a cualquiera y lo maten como a un animal”, se quejó entre llantos el padre de Moreyra.

Para la Justicia, la secuencia es aún imprecisa, aunque dan por seguro que el chico era uno de los ladrones de la moto. El fiscal de Homicidios Dolosos que investiga el caso, Florentino Malaponte, no logró identificar a ninguno de los que golpeó al joven. Podría imputarles homicidio simple . Malaponte descartó que exista “un pacto de silencio” entre los vecinos. Remarca incluso que fue la gente del barrio la que insistió para que la Policía apurara su llegada e interviniera.

Azcuénaga es un típico barrio de clase media trabajadora. Prolijas casas bajas, comercios, tránsito fluido. Una zona cercana al macrocentro de la ciudad, pero que no está excluida de los problemas de inseguridad. Esa realidad es la que empujó a un grupo de jóvenes desocupados a ofrecer un servicio de patrullaje informal, entre las 23 y las 6. Son cinco muchachos. Cobran a comerciantes y vecinos lo que, a voluntad, quieran entregarles.

Milton es uno de los que hace ronda por el barrio desde hace dos años. “La gente nos llama porque se siente muy insegura. Y para evitar que pasen cosas como éstas. Que arrebaten, que la gente sea la que tenga que defenderse”, explica. “En este caso no creo que hayan querido matar.

Por ahí la situación se fue de las manos ”, dice.

Clarín recorrió el barrio y las opiniones sobre lo que configura un típico caso de justicia por mano propia estaban divididas. Melisa y Rocío son dos jóvenes mamás que viven hace un año en una casa ubicada en la esquina de Liniers y Marcos Paz, a 50 metros de donde ocurrió el episodio del sábado. Dicen que los robos y arrebatos son parte del paisaje diario. Se quejan por la falta de policías.

Cuentan, como ejemplo, que Moreyra estuvo a merced de los agresores una media hora, entre las 16.30 y las 17.

“Venía gente de todos lados a golpear al chico. Pasaban autos, taxis, motos. Se bajaban y le pegaban, lo pateaban, lo escupían. Todos los vecinos mirábamos”, aseguran. “Algunos vecinos se acercaban y pedían que no le pegaran más. Pero muchos estaban desencajados. No hacían caso ”, agregan.

Las opiniones sobre lo sucedido están dividas en Azcuénaga. “No queda otra que defenderse. Hay mucho miedo y bronca. Por eso pasan estas cosas”, explican las jóvenes. Oscar González, titular de la vecinal, repudió el episodio, dijo que el barrio “no lo convalida” y que tiene la certeza de que quienes participaron de la golpiza habrán sentido “un enorme arrepentimiento” al enterarse de la muerte del joven.

Fuente: Clarín

«Soy su gran admirador, gracias por recibirme», le dijo Barack Obama al papa Francisco

El encuentro entre el pontífice y el mandatario estadounidense en el Vaticano duró 50 minutos, más de la media hora habitual en este tipo de reuniones.

El papa Francisco se reunió esta mañana en el Vaticano con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama en una audiencia privada que duró 50 minutos, en el primer encuentro privado desde que Jorge Bergoglio fue elegido pontífice, hace un año .

La reunión duró, por tanto, más de la media hora habitual en las conversaciones del pontífice con los jefes de Estado y Gobierno que le visitan.

Francisco y Obama comenzaron la reunión a las 10.30 (6.30 en la Argentina) con un apretón de manos. «Bienvenido, señor presidente», le dijo el papa argentino en inglés. «Es un gran honor. Soy un gran admirador suyo -le contestó el mandatario estadounidense en el mismo idioma-. Muchas gracias por recibirme».

Obama, acompañado por el prefecto de la Casa Pontificia, el arzobispo Georg Ganswein, fue escoltado a la Sala del Tronetto, anexa a la biblioteca Privada, donde fue recibido por el Papa.

En la Biblioteca privada, el presidente de Estados Unidos y Francisco se sentaron uno frente a otro, escritorio de por medio, y tras una conversación informal, los fotógrafos, camarógrafos y periodistas abandonaron el lugar y comenzó el coloquio privado, con la ayuda de intérpretes.

Tras unos cincuenta minutos del encuentro a solas, se abrieron las puertas de la biblioteca y la delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, entró para saludar al Sumo Pontífice.
Entonces, ante la mirada de todos, llegaron los momentos finales: intercambio de regalos y foto grupal con Francisco. Antes de salir, Obama y el Papa se fundieron en un extenso apretón de manos mientras continuaban hablando, ya más relajados e intercambiando sonrisas de despedida.

Como al resto de mandatarios, Francisco le regaló a Obama su primera exhortación apostólica, «Evangelii Gaudium», y un medallón artístico que representa al «Ángel de la Paz», como el mismo papa explicó a Obama.

«Seguramente leeré esto en la Oficina Oval cuando esté muy frustrado -dijo Obama-. Estoy seguro que me dará la fuerza necesaria cuando necesite tranquilizarme».

También le entregó una colección de monedas de su pontificado, que se cayeron cuando eran mostradas al presidente de Estados Unidos, lo que provocó la risa de ambos.

En tanto, Obama le regaló al Papa un estuche con algunas semillas de árboles y especies que crecen en el jardín de la Casa Blanca.

«Si tiene la posibilidad de venir a la Casa Blanca podría también visitar el jardín», dijo Obama en lo que significó una invitación informal al pontífice, quien contestó en español con un diplomático: «Cómo no».

«Rece por mí y por mi familia. Están conmigo en este camino», dijo antes de irse el presidente, quien fue sólo con representantes de su gobierno a la gira por Europa.

Acompañados por los guardias suizos, Obama y su equipo salieron de la Biblioteca y luego el presidente y Kerry se reunieron con el Secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, quien el pasado enero ya mantuvo una larga conversación en el Vaticano con su homólogo estadounidense.

AGENDA

Obama abandonó el Vaticano a las 12.20 (hora local), dos horas después de su llegada, con destino al Quirinale, sede de la presidencia italiana, para almorzar con el jefe de Estado, Giorgio Napolitano.

Después se entrevistará con el primer ministro, Matteo Renzi.

A las 17 (13 en la Argentina), el mandatario estadounidense visitará el Coliseo de Roma, que ha permanecido cerrado durante toda la jornada por motivos de seguridad.

INSPIRACIÓN

En una entrevista publicada hoy en el Corrierre della Sera, Obama afirmó que el mundo necesita escuchar lo que dice el Papa.

«Él nos desafía, nos implora que nos acordemos de las personas, especialmente de los pobres, cuya vida está condicionada por las decisiones que tomamos. Él nos invita a detenernos y reflexionar sobre la dignidad que es inherente a todo ser humano», agregó.

«El Papa ha inspirado a la gente de todo el mundo y también a mí con su compromiso por la justicia social y su mensaje de amor y compasión, especialmente por las personas que, entre todos, son más vulnerables», aseguró el presidente estadounidense.

El mandatario de Estados Unidos adelantó que la lucha contra la desigualdad y la pobreza sería «uno de los principales temas» de la conversación con el pontífice argentino.

«El Papa tiene razón cuando dice que muchos de los avances no han llegado a un número suficiente de seres humanos. Es por eso que he prometido que Estados Unidos trabajará con sus socios en el mundo con el objetivo de erradicar la pobreza extrema en los próximos veinte años y estoy deseando escuchar la opinión del Papa sobre cómo podemos superar nuestros desafíos», agregó.

Obama es el noveno presidente de Estados Unidos que hace una visita oficial al Vaticano. La audiencia significa un cambio en el ritmo de sus actividades ya que dedicó los tres días pasados de su gira, que durará una semana, a promover la unidad europea contra la agresiva postura rusa frente a Ucrania.

En 2009, el presidente demócrata visitó -en su primer año como mandatario- a Benedicto XVI en una reunión que fue cordial pero que no generó expectativas debido a las diferencias entre la Iglesia y Obama en el tema del aborto.

Agencias AP y EFE

Un jubilado quedó en medio de un tiroteo y lo balearon

Estaba en la puerta de su casa. Policías querían evitar una entradera.

“Estaba en la puerta, oímos como unos cohetazos, salí enseguida para avisarle y vi que estaba agarrándose la rodilla.

Le salía muchísima sangre ”, contó ayer Silvana, hija de Germinal Punzola, un hombre de 78 años que recibió un disparo en una pierna cuando estaba en la puerta de su casa de Villa Pueyrredón. El jubilado quedó en medio de un tiroteo entre policías y un grupo de asaltantes que escapaba tras intentar robar en un chalé vecino.

El hecho ocurrió en la noche del martes, alrededor de las 21, frente a una casa ubicada en Helguera al 5200, a cuatros cuadras de donde vive la mamá del futbolista de River Jonathan Fabbro. La referencia no es caprichosa: el 11 de marzo una banda de asaltantes irrumpió de forma violenta en esa vivienda mientras festejaban un cumpleaños y atacó a golpes a parte de la familia (incluido un nene de 4 años con síndrome de Down).

La secuencia en la que el jubilado resultó baleado comenzó cuando una mujer llegaba a su casa junto a su hija. Estaban por entrar y fueron amenazadas por tres ladrones armados. Según fuentes policiales, una brigada de la comisaría 47° que patrullaba el barrio se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo y así empezó una persecución y tiroteo, a una cuadra y media de la vivienda del jubilado.

Los asaltantes escaparon. Pero Punzola, de nacionalidad española, tuvo la mala suerte de quedar en la línea de fuego y recibió un tiro en una pierna. La víctima fue hospitalizada, aunque está fuera de peligro.

“Gracias a Dios está bien, la bala le dio en la rodilla, pero no tuvo complicaciones”, dijo su hija a TN.

“La bala la encontré en la cocina, se ve que rebotó”, agregó.

Fuente: Clarín

Astrónomos de Córdoba hallan el primer asteroide que tiene anillos

Un grupo de científicos argentinos que trabaja en el Observatorio Astronómico (OAC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) detectaron por primera vez en la historia un asteroide con anillos. Hasta ahora sólo se habían descubierto planetas anillados.

Se trata de Chariklo, un asteroide rocoso de unos 250 kilómetros de diámetro, ubicado entre las órbitas de Saturno y Urano. “Chariklo es el primero de los más de 600 mil cuerpos menores existentes en el Sistema Solar al que se le descubre un sistema denso de anillos. El hallazgo, totalmente inesperado, fue el 3 de junio de 2013. Este descubrimiento refuta la concepción de que estos anillos son exclusivos de los planetas gigantes de composición gaseosa, como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno”, detalló a Clarín Diego García Lambas, director del OAC. Junto a este científico cordobés participaron del descubrimiento los astrónomos Matías Schneiter, Raúl Melia y Carlos Colazzo. En la investigación también hubo telescopios y científicos de Chile y Uruguay, que forman parte de un grupo integrado por astrónomos de Brasil, Francia y España.

“Estábamos en la Estación Astrofísica de Bosque Alegre realizando un trabajo de observación y registro del paso de Chariklo delante de una estrella lejana, que vería su luz bloqueada durante el lapso de unos segundos”, explicó García Lambas. Schneiter aporta: “Estaban dadas todas las condiciones para hacer una excelente observación: teníamos un cielo espectacular y el objeto bien visible. Debíamos observar una disminución pronunciada del brillo cuando el asteroide cruzara delante de la estrella, pero eso no ocurrió”. Ese “error” se transformó en un hallazgo revolucionario, ya que desde Chile recibieron información coincidente: “La detección de una pequeña disminución en el brillo, un puntito que no tenía que ver con el asteroide que ocultaría la estrella”. De los 13 telescopios sudamericanos que participaron del experimento, “sólo nueve detectaron ese ‘puntito’ alrededor de Chariklo, y de ellos dos son de Bosque Alegre. Por las distintas ubicaciones, todos habíamos registrado partes diferentes alrededor del asteroide, lo que dio la pauta de que estábamos ante otra cosa”, señala Colazzo. El hallazgo será publicado el 4 de abril en la prestigiosa revista científica Nature.

Fuente: Clarín

Aciertos y errores en una entrevista laboral

Es la prueba de fuego para conseguir un empleo, pero los nervios y la desinformación suelen jugar en contra; consejos de expertos

Ojalá el proceso de encontrar trabajo terminara con un intercambio de mails y se sellara con el envío del CV. No sería necesario sentarse frente al ojo examinador de alguien que nos hace preguntas incómodas. No importaría vestirse bien, perfumarse y exponerse a ser analizado de pies a cabeza. No habría que ensayar técnicas para disimular los nervios, ni respirar hondo para calmar el estrés.

Lejos estamos de esta utopía. La entrevista laboral sigue siendo la prueba de fuego para conseguir un puesto. La competencia es alta y los tiempos, cortos. Moraleja: hay que estar preparado. Los mejores consejos provienen de los que se sientan del otro lado del escritorio: estos son los errores y aciertos más comunes que observan los expertos en entrevistas laborales.

ERRORES

Estar desinformado. Ana Magallanes, jefa de empleos y selección del banco Santander Río, aconseja conocer y averiguar cómo es la compañía. «Saber su trayectoria, sus valores, en qué proyectos está trabajando», enumera.
Irse por las ramas. Contestar sin rodeos, estar atento y concentrado en las preguntas y callar todo detalle irrelevante, problemas u opiniones de índole personal son los «mandamientos» de Carola Wilde, socia gerente de la consultora Róndine.
Mostrarse resentido. Es fundamental no hablar mal o de modo despectivo de antiguos empleos o jefes. «Tratar de mencionar los hechos en forma moderada», recomienda Wilde.
No preguntarle nada al entrevistador. Es aconsejable «mostrar interés en conocer los detalles y las posibilidades de desarrollo en la organización», explica Magallanes.
No mirar al entrevistador. «Es importante establecer un contacto visual con el interlocutor ya que este permitirá una mejor comunicación», apunta Wilde. Y agrega: «Este intercambio demostrará interés por las preguntas y el puesto».
Solo hablar de las fortalezas, sin dar ejemplos claros. Conviene mencionar algunos aspectos del perfil que se pueden mejorar o desarrollar, y dar ejemplos concretos de logros profesionales, señala Magallanes.
ACIERTOS

Llegar a tiempo. Para la socia de Róndine, la clave es llegar «justo», ni antes, ni después. «Llegar previamente denota ansiedad y, más tarde, falta de consideración», advierte.
Decir la verdad. «Es primordial ser veraz y que toda la información brindada verbalmente coincida con la volcada en el currículum vitae», resalta la especialista.
Actitud. Clementina Yamamoto Rosas, colaboradora del área de recursos humanos de GNP Seguros, añade en el blog de Zona Jobs que los empleadores se fijan en el «hambre» de lograr resultados. Prestan atención a la actitud y a la lucha por alcanzar el puesto.
«Actuar» poderoso. Si uno logra transmitirle al entrevistador que domina la situación, tiene más chances de ser contratado, de acuerdo con un estudio científico publicado en 2013 en el Journal of Experimental Social Psychology. Los investigadores recomiendan pensar en momentos en los cuales nos hayamos sentido poderosos.
Relajarse. «Mostrarse predispuesto y permeable frente a las inquietudes del entrevistador, y responder con entusiasmo, entendiendo a la entrevista como una posibilidad de mostrarse y no como una situación de examen», concluye Magallanes.
Casual puede ser, desprolijo, no. Elegir una vestimenta sobria, sin colores estridentes, y un aspecto prolijo. Al respecto, Wilde plantea: «Hoy, muchas compañías se adhieren a la vestimenta casual, pero si desconoce el perfil de la empresa, es preferible pecar de formal y no de informal».
¿Los colores influyen?

Una encuesta de la firma CareerBuilder hecha el año pasado entre 2099 profesionales de recursos humanos, reveló que el azul es el mejor color para vestirse para una entrevista, seguido por el negro. El naranja, en cambio, fue elegido como el peor, ya que se lo asocia con alguien poco profesional..

Fuente; La NAción

«Seguir en carrera»

Santiago Silva se refirió al duelo copero que tendrá el Granate ante Cerro Porteño este jueves y lo definió como «importantísimo» en el grupo. El deseo del delantero uruguayo es claro: «Continuar la Libertadores».

Lanús, que está último en el grupo 3 de la Copa, tiene sólo una alternativa ante Cerro Porteño: ganar. Los paraguayos están primeros e intentarán hacerse grandes en la Fortaleza, ante el equipo de los Mellizos. Santiago Silva, el potente delantero del Grana, ya puso la cabeza en el encuentro copero y afirmó: «El partido del jueves es importantísimo. La espina que tenemos es sacarnos las ganas de continuar peleando la Libertadores. Ya perdimos, la idea ahora es ganar para seguir estando en carrera».

El Pelado contó cómo se toman el partido, sabiendo que es casi definitivo para la vida en la Copa y por eso, en Fortaleza Granate explicó que «vamos con mucha tranquilidad. Lanús siempre intenta jugar y los espacios se van a crear». Además, el uruguayo habló del equipo guaraní y lo caracterizó como «un rival duro, como un clásico equipo paraguayo». Serán 90 minutos claves para el Grana, que se juega el todo por el todo en la Libertadores.

Fuente: Olé

La octava sinfonía

Vélez venció 3-1 al Paranaense y se clasificó a los octavos de final de la Copa. Allione, Pratto y Canteros convirtieron los goles y Sosa y los palos fueron los responsables de que los brasileños no llegaran a la igualdad. Se festeja el pasaje en Liniers.

Vélez venció al Paranaense 3-1 en Brasil y ya está en los octavos de final de la Copa Libertadores cuando aún le queda una fecha a la fase de grupos. Allione, Pratto y Canteros sellaron los goles para el Fortín, mientras que Drausio descontó para los brasileños. Ah, y Sosa y los postes fueron los salvadores del equipo de Liniers para la obtención del pasaje a las instancias finales.

Los primeros instantes fueron tormentosos, porque Paranaense buscó de entrada el arco de Vélez y si la pelota no entró fue porque Papa estaba ubicado en el lugar indicado para despejar esa bocha que ya había superado a Sosa. Una vez superado el chaparrón, salió el sol de noche, iluminó ese botín de Lucas Romero para asistir con una pase largo a Allione, quien rompió el achie y el arco de Weverton para poner la ventaja 1-0 para el Fortín. Muchas facilidades cedía la defensa brasileña y los del Turu intentaron aprovecharse, pero el tiro libre de Correa rozó el ángulo y el disparo de Pratto rebotó en el pecho del uno. Cerca. Aunque más cerca estuvo el Paranaense de la igualdad, hecho que no se dio porque después del regalo de Sosa tras una trunca salida con los pies, su pase a la red terminó dando en el poste. El equipo argentino supo mover la pelota y aguardar las arremetidas del local con orden, por eso no pasó mayores sustos.

Sin embargo, la segunda parte comenzó torcida con ese gol de Drausio de cabeza (¿tardó en salir Sosa?). Parecía que Paranaense iba por todo y, con la igualdad bajo el brazo, buscaba la ventaja que le diera cierta tranquilidad para buscar la clasificación. El uruguayo se repuso de sus fallas iniciales y la tapó un tremendo mano a mano a Marcelo (en el rebote lo salvó el palo) y le costaba a Vélez volver a mostrarse con solidez. Ahí fue cuando apareció el gigante Pratto, que con un tiro de pique al pasto, cruzado, venció a Weverton y provocó la exaltación hasta del propio Turu, que se metió al campo a festejar abrazado con los jugadores. El técnico argentino, habitué a realizar cambios ofensivos, esta vez decidió cuidar la diferencia y clavó una línea de cinco al meter a Cardozo (hasta que Papa se fue expulsado). Pero quedaba más, porque Canteros sacó un tiro de media distancia para poner el 3-1 final que le aseguró a Vélez la clasificación a octavos.

Fuente: Olé

Horror y misterio en Parque Pereyra

El hombre que apareció atado con alambres a un árbol, muerto y calcinado, aún no fue identificado. La autopsia determinó que perdió la vida por un paro cardíaco luego de una asfixia. En La Plata realizan el estudio dactilar

Los investigadores del crimen del hombre que fue encontrado anteanoche asesinado, quemado y atado a un árbol del Parque Pereyra Iraola, determinaron que la víctima murió por asfixia y pretenden confirmar la identidad mediante un estudio dactilar.

Peritos de la morgue judicial de La Plata tomaron huellas de una de las manos del cadáver con el fin de intentar corroborar la identidad, ya que los familiares de la víctima apenas lograron reconocer una de las zapatillas que no fueron alcanzadas por las llamas.

La clave para llegar a identificar a la víctima fue el auto que fue hallado a metros del cuerpo, un Volskwagen Voyage, patente KFO 962, el cual no había sido denunciado como robado ni tenía impedimentos para circular.

Desde la DDI de Quilmes identificaron al dueño de ese auto, un hombre de 38 años que reside en el barrio porteño de Parque Patricios, y se entrevistaron con él.

«Este hombre contó que el auto lo había vendido tiempo atrás, y aportó los datos del comprador», dijo una fuente judicial con acceso al expediente.

Así, llegaron a la casa del supuesto comprador y sus familiares reconocieron apenas una zapatilla de la víctima, de lona color azul y con suela blanca, pero no lograron identificar el cadáver debido al estado en el que fue hallado.

El cuerpo fue encontrado por un guardiaparque en Santa Rosa y Camino General Belgrano, en una esquina interna del Parque Pereyra Iraola.

De acuerdo a lo determinado por los forenses, el cadáver estaba acostado boca arriba, calcinado, con los pies atados con alambre a un árbol y a unos 10 metros del Voyage.

En la escena del hallazgo, en tanto, encontraron algunos elementos que pudieron haber sido empleados para quemar el cuerpo, entre ellos parte de un encendedor, restos de cables fundidos por el fuego, una bolsa y una botella de plástico.

La autopsia realizada a la tarde de ayer determinó que el hombre murió como consecuencia de un paro cardíaco por asfixia, dijeron las fuentes judiciales.

Los pesquisas consideraban que, por las características del hecho, está claro que no se trató de un de robo común, sino que todo apunta a un crimen mafioso relacionado a una venganza o a un ajuste de cuentas.

En tanto, los investigadores rastreaban si existe alguna cámara de seguridad en los accesos al Parque Pereyra que pudo haber registrado el ingreso del Voyage al lugar y, en ese caso, si la víctima se encontraba sola dentro del vehículo o ya estaba acompañada.

Fuente: Diario Hoy

Violenta entradera en Tres de Febrero: al escapar, balearon a un vecino

Cuatro delincuentes asaltaron una casa en José Ingenieros, partido de Tres de Febrero, y al escapar, dispararon una ráfaga de tiros en la que hirieron en la pierna a un vecino.

Los delincuentes, que eran cuatro, arrancaron una reja al ingresar a la casa ubicada en Cabo García y 15 de agosto, donde sólo se encontraba la empleada doméstica, ya que los dueños no estaban en el lugar.

El comisario Maccario, jefe departamental de San Martín, informó: «Cuatro sujetos armados ingresaron a la vivienda tras romper una reja. Se encuentran con la encargada, roban unas pertenencias y luego se retiran».

Al escapar, los delincuentes disparon una ráfaga de tiros y uno le pegó en la pierna a un vecino que había salido de la casa para ver lo que pasaba.

Fuente: Diario Hoy

Las orcas dieron un inusual show fuera de temporada en el Sur

Lejos de su zona habitual, saltaron con sus crías y fueron avistadas por pocos turistas.

Una inusual presencia de orcas pudo divisarse en los últimos días en Puerto Pirámides. La mayoría eran adultas y no sólo realizaron piruetas fuera del agua: también cazaron delfines que en esta época abundan en esa zona de Península Valdés, en Chubut. Se contaron alrededor de 20 ejemplares por lo que podría tratarse de tres “familias” de estos mamíferos marinos, considerados como unos verdaderos acróbatas de los mares.

En general, las orcas van en esta época y durante todo el mes de abril a la zona de Punta Norte, 60 kilómetros al norte de Pirámides. Van en busca de su alimento: las crías de lobos marinos. Para cazarlos, despliegan una técnica única en el mundo que se conoce como “varamiento intencional” y que no tiene misterios: consiste en el varamiento premeditado, lo que es considerado por los expertos como una de las conductas predatorias más impresionante de la vida salvaje en el mundo animal.

Pocos fueron los turistas que disfrutaron del espectáculo.

Es temporada baja en Chubut porque sus principales recursos turísticos no están: los pingüinos de Magallanes acaban de irse y las primeras ballenas francas llegarán a mediados de mayo.

Las orcas fueron avistadas por pequeñas lanchas con pescadores que enseguida dieron aviso a los prestadores de servicios turísticos. Dos lanchas con grupos de visitantes y residentes de la zona que ocasionalmente se encontraban en Pirámides, salieron para el lugar ubicado a pocos metros de la costa. Sólo por la presencia de los altos acantilados, las orcas no pudieron verse desde tierra. El grupo logró cazar algunos delfines para alimentarse y siguió su camino, aunque algunos pobladores dicen que se quedaron algún tiempo por el lugar. La razón es una: habían encontrado un alimento inesperado. Las orcas (algunas con sus crías) saltaron y nadaron durante un buen rato provocando exclamaciones de asombro entre los turistas que ocupaban las lanchas.

Es posible que dentro de unos días, algunos de esos grupos ya se encuentren en Punta Norte en busca de los lobos marinos. No todos los integrantes de una manada conocen la técnica del varamiento. Por lo cual un grupo mayoritario espera lejos de la escena de caza para recibir alimento.

Pese a tener mala fama, la orca no mata por matar sino sólo para alimentarse. Y muy difícil ataque el hombre si no son atacadas. Las orcas volverán a la zona de Caleta Valdés entre octubre y noviembre en busca de otros de sus alimentos preferidos: las crías de elefantes marinos. En esa época habrá ballenas y pingüinos y si las orcas aparecen puede ser que más turistas las puedan disfrutar.

Fuente: Clarín

Veredas rotas, al tope de los reclamos de los porteños

La línea 147 recibe a diario cientos de quejas por el mal estado de la Ciudad: desde semáforos que no funcionan, hasta desechos de perros en las calles. Las veredas destrozadas lideran el ranking de demandas

Además del fútbol, la queja es uno de los deportes favoritos de los argentinos. Pero muchas veces los reclamos tienen sustento. En el caso de la Ciudad, la línea 147 de Atención Ciudadana del Gobierno porteño recibe a diario cientos de protestas de los vecinos: desde malos olores hasta semáforos que funcionan mal; desde popó de perro en las calles hasta tacheros desubicados; desde demoras en la atención al público hasta falta de libro de quejas en los comercios (algo que es ilegal). Todos asuntos tan cotidianos que ya ni ganas dan quejarse. Pero que están ahí y algunos se toman el trabajo de reportarlos con la esperanza de que tal vez algún día cambie. Entre las demandas más comunes, las vinculadas al espacio público son las que encabezan el ranking de protestas y con casi ocho mil reclamos al 147 durante el 2013, las veredas rotas por las raíces de los árboles pican en punta.

Si se toman en cuenta los últimos dos años, las demandas por las malas condiciones de la vía pública suman más de 15 mil. Y además se registra un crecimiento en la cantidad de reclamos entre el 2012 y el año pasado. Entre las molestias que más denunciaron los vecinos en 2013 figuran veredas rotas por árboles (7.756), semáforos que andan mal, sea por falta de coordinación, lámparas quemadas o luces que titilan (4.030), mesas y sillas en las veredas que impiden el paso peatonal (238), plagas de ratas (447), malos olores, gases tóxicos y ruidos molestos (637), perros que pasean sin bozal o sin correa o paseadores con exceso de pichichos (630) y los desechos de los canes que más de uno habrá pisado alguna vez (80).

Fuente: La Razón

Cuando la “educación” garantiza la barbarie

¿Los gobiernos reproducen las conductas de los pueblos o los pueblos la de sus gobiernos? Difícil responder a esa pregunta, porque pareciera que, en el caso de nuestro país, las conductas ilícitas se reproducen de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, en forma permanente y a través de las generaciones. Como en el cuento del huevo o la gallina, las responsabilidades no se pueden atribuir a una sola de las partes, aunque pareciera que la gallina tiene un mayor grado de responsabilidad que el huevo, dado que su misión es protegerlo. En resumen, si el huevo es empollado en la ilegalidad, la ilegalidad será lo que rija a las futuras gallinas, y así será a través de las generaciones.

Ahora bien, si hay algo que puede torcer la Historia a la que parecemos predestinados y que puede corregir conductas que vienen desde tiempos inmemoriales, eso es la educación. Una educación que nos forme para el ejercicio pleno de nuestra ciudadanía. ¿Qué significa esto, a los fines prácticos? Significa que debemos ser capaces de hacer un ejercicio intelectual, en forma individual y colectiva, que nos permita entender la importancia de la legalidad y de la solución de los conflictos por vías institucionales. Los argentinos solemos buscar soluciones en forma desordenada, individualista y prepotente. Cuando nos damos cuenta de que esa conducta, lejos de conducirnos a las soluciones, nos lleva indefectiblemente a la anarquía, ya es tarde. Y entonces, al vernos en la anarquía, pedimos “gobiernos fuertes”, o como se dijo eufemísticamente luego de la grave crisis de 2001, gobiernos que “fortalezcan la autoridad presidencial”. ¿Para qué? Para darnos cuenta, luego, de que el poder concentrado tampoco es la solución, sino que es restrictivo de los derechos de los ciudadanos, produce decisiones de mala calidad por falta de debate previo, y es fuente de negociados derivados de la falta de controles. Entonces: ¿que tal si probamos con la legalidad?
Alguien nos ha hecho creer que la legalidad es un obstáculo, y que la ilegalidad es el gran atajo. ¿Hemos analizado bien la Historia Argentina? La ilegalidad ha sido un gran atajo para unos pocos, es un camino angosto por el que nunca han entrado todos los argentinos; sólo los más fuertes. La legalidad, en cambio, en un orden democrático y republicano, es una gran avenida por la que caben todos. Quizá los más fuertes tomen la delantera, pero los más débiles también tienen derecho a transitar, y poner límites a los abusos de los más fuertes. Es un camino que nos obliga a la responsabilidad, a liberarnos de los caudillos y las anarquías que nos han marcado desde los inicios de nuestra historia patria. Es un camino que nos obliga a la tarea de rescatar, ya no como súbditos sino como ciudadanos plenos, a aquellos que están al margen de la sociedad, y que viven en lugares y situaciones donde el estado aún no llega o sólo llega de manera prebendaria. En suma, y para decirlo con palabras de Sarmiento, optar entre legalidad o ilegalidad es lo mismo que optar entre “Civilización o Barbarie”.
Por eso, necesitamos un sistema educativo consustanciado con la legalidad, que defienda el orden republicano y democrático. Es un gravísimo error desfinanciar la educación pública y no jerarquizar la tarea docente. Es un grave error que no se cumplan aspectos esenciales de la ley nacional de educación. Y es grave que quienes educan en las aulas y también a través de su lucha gremial, no entiendan que sus reclamos deben ser canalizados por vías institucionales. Nunca fuera de la ley. Así como es legítimo el derecho de huelga consagrado en la reforma constitucional de 1957, también lo es su reglamentación, la etapa de conciliación obligatoria que no se está respetando, y la sentencia judicial que ordenó el comienzo de clases en la Provincia de Buenos Aires, que tampoco ha sido acatada.
Mientras gobernantes y gobernados creamos que la legitimidad de nuestras luchas está por encima de las normas, que las normas han sido creadas sólo para quienes no tienen razón, y que nuestros hijos deben ser educados en ámbitos donde reina la incultura cívica, seguiremos viviendo en el subdesarrollo institucional. Y así, continuaremos anulando toda posibilidad de progreso.
periodicotribuna.com.ar

Visten a la solidaridad

Los clubes subastarán camisetas firmadas y lo recaudado se donará a Boca Social y a la Fundación River.

Cualquier gesto, grande o pequeño, visto en perspectiva es en realidad un acto gigante por lo que puede contagiar y generar en una sociedad demasiado expuesta a la violencia y a la confrontación constantes. El superclásico fue un terreno bombardeado por las malas señales, por eso vale celebrar esta iniciativa de los clubes. ¿En qué consiste? En subastar una camiseta firmada por todo el plantel a través de MercadoLibre. Todo lo recaudado será donado en partes iguales a la Fundación Boca Social y a la Fundación River Plate, destinadas a los programas sociales.

Ambos grupos se sumaron gustosos y así firmaron Bianchi, Riquelme, Orion, Erbes, Gago, Ledesma y Gigliotti, entre otros. Lo mismo en River: Ramón, Cavenaghi, Maidana, Barovero, Teo y el resto dejaron su nombre en la camiseta. Así, hasta el 31 de marzo las camisetas autografiadas estarán disponibles en http://www.mercadolibre.com.ar/superclasicosolidario para que se hagan ofertas por ellas.

Enseguida comenzó un duelo entre la gente, a ver quién ofrecía más. La camiseta de Boca trepó rápido hasta instalarse en 5.500 pesos y la de River comenzó más lento, hasta alcanzar los 3.000. Aunque cerca de las 21, la del Millo llegó a los ¡12.025! Al rato, esta oferta desapareció y el gerente de Mercado Libre, Federico Procaccini, confirmó que se trataba de un usuario falso. “Hay un equipo trabajando para chequear que las ofertas sean reales porque no queremos que se empañe algo tan lindo como esta obra de beneficencia”, contó.

Lo mejor es que todo lo recaudado se sumará y se dividirá en partes iguales para las fundaciones, que tienen una función similar: realizar acciones solidarias y promover la inclusión de los sectores vulnerables de la sociedad.

Fuente: Olé

Newell’s venció a Nacional como visitante y quedó primero en su grupo

El equipo rosarino Newell’s venció al equipo uruguayo en Montevideo y ya piensa en los octavos de final del certamen internacional.

Newell`s Old Boys de Rosario se convirtió en uno de los líderes -junto a Gremio de Porto Alegre, de Brasil- del Grupo 6 de la Copa Libertadores de América, al vencer este miércoles por la noche al ya eliminado Nacional, por 4 a 2, en un atractivo partido jugado en Montevideo por la quinta y penúltima fecha.

Alexis Castro (22m. PT), Marcos Cáceres (8m. ST) y David Trezeguet (29m. ST y 45m. ST) anotaron los goles para el conjunto rosarino; mientras que Juan Cruz Mascia (11m. PT) y Andrés Scotti (15m. ST), de penal, marcaron para el equipo uruguayo, que terminó con nueve jugadores por las expulsiones de Rafael García (27m. ST) y Jorge Bava (35m. ST).

Newell`s, con el triunfo, llegó a 8 puntos, la misma cantidad que Gremio de Porto Alegre, de Brasil, y relegó al tercer puesto a Atlético Nacional de Medellín, de Colombia, que tiene 7; mientras que Nacional, ya eliminado, cierra las posiciones con una unidad.

Los primeros 45 minutos tuvieron mucha dinámica, momentos de buen juego y varias chances de gol para los dos equipos.

Nacional, con un 4-4-2, salió a jugar sin inhibiciones, porque ya estaba eliminado. Así, con un equipo alternativo (mix de juveniles y suplentes) se puso en ventaja a los 11 minutos con un golazo de Mascia.

El 1 a 0 dejó «helado» a Newell`s que por ese entonces no estaba acomodado en el campo de juego. Es más, sobre los 18 minutos, Nahuel Guzmán evitó el segundo gol del equipo uruguayo.

Pero una vez que pasó ese lapso del juego, el conjunto rosarino, con un 4-3-3 ambicioso (una marca registrada), emparejó el encuentro y llegó al empate, a los 22 minutos, con un golazo de Castro.

El 1 a 1, lejos de generar relajo en los equipos, dejó abierta la historia. Si bien Newell`s manejó la pelota, con Ever Banega como conductor, le costó un poco ser profundo, aunque dispuso de varias aproximaciones que inquietaron a Bava. Y Nacional, con menos posesión de balón, tuvo dos chances claras en sendos remates de Mascia, a los 33 y 43 minutos, que se estrellaron en el palo izquierdo. El joven delantero uruguayo, de 20 años, fue una pesadilla para el fondo rosarino, que dio muchas ventajas a lo largo del período inicial.

Pero en el segundo tiempo, Newell`s capitalizó una de sus llegadas y, a los 8 minutos, Cáceres puso el 2 a 1.

Sin embargo la alegría al equipo rosarino le duró poco, ya que a los 15 minutos Scotti, de penal, marcó el 2 a 2.

Newell`s, en los últimos 20 minutos, jugó con un futbolista de más por la correcta expulsión de Rafael García y el técnico Alfredo Berti acertó con los cambios, ya que Trezeguet estableció el 3 a 2, a los 29 minutos, tras una muy buena jugada colectiva.

Es más, el equipo rosarino terminó aún más cómodo, ya que a los 35 minutos Nacional sufrió otra expulsión, la de su arquero Bava, y Scotti tuvo que «calzarse los guantes» ya que el DT Gerardo Pelusso había realizado las tres variantes.

Y en el epílogo otra vez Trezeguet convirtió y decretó el 4 a 2 final.

SÍNTESIS DEL PARTIDO
Formaciones iniciales
Nacional (M):
Jorge Bava; Guillermo De Los Santos, Andrés Scotti, Jorge Curbelo y Juan Manuel Díaz; Maximiliano Calzada, Rafael García, Rinaldo Cruzado y Henry Giménez; Renato César y Juan Cruz Mascia. DT: Gerardo Pelusso.
Newell`s Old Boys (R):
Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Víctor López, Gabriel Heinze y Milton Casco; Lucas Bernardi, Hernán Villalba, Ever Banega; Alexis Castro, Ezequiel Ponce y Víctor Figueroa. DT: Alfredo Berti.

Goles
En el primer tiempo: 11m, Mascia (N); 22m, Castro (NOB).
En el segundo tiempo: 8m, Cáceres (NOB); 15m, Scotti, de penal, (N); 29m y 45m, Trezeguet (NOB).

Cambios
En el segundo tiempo: 14m, Gastón Pereiro por Giménez (N); 20m, Ignacio González por Renato César (N); 21m, David Trezeguet por Ponce (NOB) y Fabián Múñoz por Castro (NOB); 30m, Santiago García por Mascia (N) y 39m. Horacio Orzán por Banega (NOB).

Amonestados: Renato César y Curbelo (N). Figueroa, Guzmán y Heinze (NOB).

Incidencias
En el segundo tiempo: expulsados a los 27 minutos Rafael García (N); 35m, Bava (N).

Árbitro: Patricio Polic, de Chile. – Estadio: Centenario, de Montevideo.

Fuente: MinutoUno

Zannini salió del placard y podría ser el candidato de CFK

Sorprendió que en la llamada “celebración”, como así calificó Estela de Carlotto la fecha trágica del 24 de marzo, por primera vez en los últimos once años el orador de fondo fue Carlos Zannini, el poderoso Secretario Legal y Técnico de la Presidencia y el único de la íntima confianza de la presidente y su hijo Máximo. De éste se menciona que sería candidato a intendente de Río Gallegos en el 2015 después que Julio de Vido arreglara con el gobernador Daniel Peralta las diferencias que tenían hasta ahora los dos sectores del kirchnerismo. El término “salir del placard” surgió en Hollywood, la meca del cine, referido a cuando una estrella del cine da a conocer públicamente su homosexualidad. En cambio, en este caso, utilizamos el término en relación al abandono del perfil bajísimo que cultivó hasta ahora Zannini. Se trata de un acontecimiento muy importante en momentos en los que circula un libro de un periodista también con apellido Zannini (con una sola “n”) que se titula: “el Creador”, en donde se señala que el abogado cordobés que estaba en prisión el 24 de marzo de 1976 partió hacia el sur y se unió a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández, acompañándolos desde que el ex presidente ganó la intendencia de Río Gallegos en 1987. Luego pasó a ser el asesor jurídico principal y el estratega de aquel que permitió en doce años de gobernación de Santa Cruz el dominio de casi todos los medios de comunicación y de la justicia local. Lo mismo intentó hacer en la Republica Argentina con un éxito incompleto pues, si bien colonizó un importante número de medios de comunicación y neutralizo a casi todos los demás, no pudo voltear al único grupo que no aceptó ser colonizado, es decir Clarín, que acompañó durante los primeros cuatro años la presidencia de Kirchner y logró la fusión de Cablevisión y Multicanal.

Un error atrás de otro

Cuando se dio cuenta de que el kirchnerismo entró en problemas fiscales serios y pegó un manotazo confiscatorio al campo argentino, Clarín decidió que Kirchner había errado el camino y no le quedó más remedio que hacer periodismo independiente antes que dejarse someter como los demás medios de comunicación. Así llegamos a la derrota de junio de 2009. Entonces Kirchner, la presidente y Zannini decidieron impulsar la ley de medios y doblarle el brazo a Clarín. Como no pudieron entonces, el año pasado Zannini lanzó una nueva idea: la convocatoria a la votación popular de los miembros del Consejo de la Magistratura y seis leyes más para cooptar definitivamente el poder judicial. Pero la Corte Suprema le dijo que no a esa aventura que tenía por fin ganar unas elecciones que ya parecía que el gobierno perdía y se pondría fin así a la reelección. Así las cosas, Zannini hizo otra jugada: armó una sublevación policial en su provincia natal -Córdoba- para intervenir al díscolo José Manuel de la Sota y, cuando éste pidió auxilio, se negó a mandar la Gendarmería. La consecuencia fue un amotinamiento en todo el país que lo dejó mal parado.

Su última actividad fue irrumpir en la reciente reunión de gobernadores del PJ para demostrar que la presidente todavía tiene vigencia y que sin ella nada pueden hacer. Todo esto en una semana donde fue cuestionado porque su mano derecha Carlos Liuzzi quedó implicado como socio de una mesa de dinero allanada. Quizás este protagonismo inesperado de la semana pasado lo obligó a su vez a aparecer como orador central del acto del 24 de marzo en donde habló con soltura. Se refirió a la fundación de una nueva fuerza política como sería el cristinismo, cuya columna vertebral sería La Cámpora junto a Unidos y Organizados para presentarse en las próximas presidenciales al margen del peronismo. Para muchos, él aspira a ser candidato presidencial. Mientras tanto, la inflación, la inseguridad, las paritarias sin solución y la pérdida de reservas del Banco Central siguen su marcha ante este aislamiento de la Casa Rosada.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Capitanich insiste: los motivos del paro de Moyano «están incluidos a la agenda del Frente Renovador»

El jefe de Gabinete aseguró que la huelga está impulsada por el la oposición. «Los reclamos son los mismos que incluye la agenda» Sergio Massa, dijo. El Gobierno garantizó que funcionarán los servicios esenciales durante la huelga.
El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, parece ver una mano negra detrás del paro nacional del próximo 10 de abril. Su teoría es que la huelga anunciada por la CGT Azopardo, la CGT Azul y Blanca y la CTA de Pablo Micheli, tiene un «vínculo directo con la agenda de la oposición».

«Este es un paro político urdido desde la oposición por parte del Frente Renovador», dijo públicamente el funcionario en su tradicional conferencia de prensa matinal en la Casa Rosada.

Para Capitanich, «todos los reclamos (inseguridad, narcotráfico, inflación, entre otros) forman parte de la agenda» del espacio que lidera el diputado nacional Sergio Massa. «Los mismos temas que están dentro del petitorio de (Hugo) Moyano están incluidos en la plataforma del Frente Renovador», denunció.

«Hay una coordinación clara y contundente entre la plataforma del Frente Renovador, su acción política y los puntos que tienen que ver con la huelga», conjunto entre Moyano, Barrionuevo y Micheli.

El jefe de Gabinete insistió en que el paro nacional es impulsada por el tigrense. «Si había alguna duda, el petitorio de la CGT lo ratifica claramente: es un paro político y está impulsado por el Frente Renovador, con el objetivo claramente de impulsar a su candidato».

Además, Capitanich acusó al Frente Renovador de estar «asociado fuertemente con grupos económicos y mediáticos concentrados que promueven efectivamente aumentos de precios». «Ellos deberían decirle que en lugar de criticar por la inflación, los empresarios bajen los precios y beneficien a los trabajadores», sentenció.

Al ser consultado concretamente sobre el impacto de la huelga, el jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno garantizará que funcionen los servicios esenciales durante ese día. «Se aplicará la ley que corresponde», dijo.

«Respecto al tema de los servicios públicos, se aplicará la ley que corresponde desde el punto de vista de los mecanismos de regulación y de los servicios tipificados como esenciales para el cumplimiento del servicio», precisó el funcionario.
infobae.com

Bin Laden’s son-in-law convicted on terrorism by US court jury

Suleiman Abu Ghaith, a son-in-law of Osama bin Laden, was found guilty of terrorism-related charges following a three-week trial that offered unusually vivid details of the former al Qaeda leader’s actions in the days after the September 11, 2001 attacks.
Abu Ghaith, 48, a Kuwait-born Muslim cleric, faces life in prison after a federal court jury in New York convicted him of conspiring to kill Americans, conspiring to provide material support for terrorists, and providing such support.
Jurors took just over one day to reach a verdict in a courtroom that is blocks from the site of the World Trade Center destroyed in the hijacked plane attacks nearly 13 years ago.
Abu Ghaith’s court-appointed lawyer, Stanley Cohen, said there were several issues he would raise on appeal. They include US District Judge Lewis Kaplan’s decision to bar testimony from Pakistan-born Khalid Sheikh Mohammed, the man the US government accuses of masterminding the attacks that killed nearly 3,000 people in New York, Washington and Pennsylvania.
«He was stoic, he was at ease,» Cohen said of Abu Ghaith’s reaction to the verdict. «I think he feels that it was impossible under the circumstances to receive a fair trial.»
The judge scheduled September 8 for sentencing.
Prosecutors had accused Abu Ghaith, one of the highest-profile bin Laden advisers to face trial in a U.S. civilian court, of acting as an al Qaeda mouthpiece and using videotapes of his inflammatory rhetoric to recruit new fighters.
They also said Abu Ghaith knew in advance of an attempt to detonate a shoe bomb aboard an airplane by Briton Richard Reid in December 2001, citing in part an October 2001 video in which he warned Americans that the «storm of airplanes will not stop.»
Lawyers for Abu Ghaith said the prosecution was based on «ugly words and bad associations,» rather than actual evidence that the defendant knew of or joined plots against Americans.
US Attorney General Eric Holder, in a statement after the verdict, said it bolstered the argument that militants should be tried on terrorism charges in civilian courts, rather than as combatants in military commissions.
That sentiment was echoed by Karen Greenberg, the director of Fordham Law School’s Center on National Security, who attended the trial.
«The federal courts are robust and can handle the numerous challenges that terror trials pose, including witnesses taking the stand and classified material,» she said on Wednesday.
In a surprising move, Abu Ghaith testified in his own defense, denying he helped plot al Qaeda attacks and claiming he never became a formal member of the group.
He described meeting bin Laden inside a cave in Afghanistan hours after the September 11 attacks.
«We are the ones who did this,» bin Laden told Abu Ghaith, according to the defendant’s testimony. Abu Ghaith said he learned of the attacks in news reports.
He said that night, bin Laden asked him what he believed the United States’ response would be.
Abu Ghaith said he told bin Laden that the United States would not rest until it had accomplished two goals: killing bin Laden and overthrowing the Taliban government in Afghanistan.
«You’re being too pessimistic,» bin Laden replied, according to Abu Ghaith.
The Taliban was in fact soon ousted by the US and its allies and bin Laden, a founder of al Qaeda, was killed by US forces in May 2011 at a hideout in Pakistan.
On the day after seeing bin Laden and discussing the attacks, Abu Ghaith testified, he joined a meeting that included al Qaeda’s inner circle: bin Laden and two of his closest lieutenants, Egyptians Ayman al-Zawahiri and Mohammed Atef.
A few hours later, he recorded the first of several videos at bin Laden’s request, declaring that the September 11 attacks were a «natural» result of the U.S. policy toward Muslims worldwide.
But he denied that his intention was to speak or recruit for al Qaeda. Instead, he claimed he was trying to exhort all Muslims to stand up against oppression.
Abu Ghaith married bin Laden’s daughter Fatima years after the September 11 attacks, a fact that was kept from the jury.
Abu Ghaith’s lawyers repeatedly sought to introduce testimony from accused plotter Khalid Sheikh Mohammed stating that Abu Ghaith had no involvement in al Qaeda’s military planning. The judge rejected those requests, finding that Mohammed, now a prisoner in the U.S. military base at Guantanamo Bay, Cuba, did not appear to have personal knowledge to back up his claims.
buenosairesherald.com

Neymar and Messi goals lift Barcelona

Neymar scored twice and Lionel Messi was also on target to inspire Barcelona to a 3-0 win over Celta Vigo but the victory was soured by an injury to goalkeeper Victor Valdes.
Barcelona have 72 points in second place, two more than Real Madrid who fell from first to third following a surprise defeat at Sevilla.
The new outright leader of La Liga is Diego Simeone’s Atlético Madrid, who took advantage of their neighbour’s slip thanks to a 1-0 win over Granada this evening. The Colchonero now lie one point ahead of Barca at the summit, with Madrid three back.
The Catalan side were brimming with confidence after their weekend Clasico victory over Real and Neymar scored from close range to put them ahead after six minutes before Lionel Messi slotted home on the half-hour mark.
Neymar latched on to a long ball from Alexis Sanchez and scored his ninth league goal of the season to complete the rout in the second half.
Atletico can return to the top when they take on Granada and Real face a difficult match at Sevilla.
buenosairesherald.com

Tevez double the key for record-breaking Juventus

Two goals in seven first-half minutes from Carlos Tevez kept Juventus on course for a third successive Serie A title with a 2-1 win over Parma which ended the away side’s 17-match unbeaten run and set a record of 15 straight home wins in a season.
Argentine Tevez struck in the 25th and 32nd minutes to go back to the top of the Serie A scoring charts with 18 goals and extended Juve’s lead to 14 points after AS Roma had cut the gap to 11 with a last gasp 2-1 win over Torino.
Cristian Molinaro pulled a goal back for Parma just after the hour mark but they lost Amauri to a soft-looking red card for apparently elbowing Giorgio Chiellini in an aerial challenge almost immediately afterwards.
Defeat for Parma left them in sixth, level on 47 points with fifth-placed Inter Milan, who host Udinese tomorrow.
Atalanta are four points behind the pair after a 2-0 win over 18th-placed Livorno, their fifth victory in a row, thanks to goals from Giuseppe De Luca and German Denis.
Lazio slipped to eighth with a 2-0 loss at Genoa.
Antonio Conte’s Juve moved up to 81 points and stayed 20 ahead of third-placed Napoli, who beat bottom side Catania 4-2 in a thrilling game in Sicily.
buenosairesherald.com

Capitanich: Moyano-Barrionuevo walkout ‘political’

The strike called by anti-government trade unionists Hugo Moyano and Luis Barrionuevo is political and aims at supporting an opposition candidate, Cabinet Chief Jorge Capitanich has affirmed.
“These union players seek to set an opposition strategy against the government; they are committed from a political perspective with the (Sergio Massa’s) Renewal Front and for that this strike is political, to support a candidate,” the head of ministers did not hesitate to say this morning during his daily brief to the press at the government house, unveiling a Moyano-Barrionuevo alliance to back opposition MP Sergio Massa ahead of the 2015 presidential elections.
Both CGT anti-government union splinters – one headed by trucker Hugo Moyano, the other by leader of the gastronomic Uthgra union Luis Barrionuevo -, have announced a walkout for April. Secretary General of the CTA that also opposes the Cristina Fernández de Kirchner administration Pablo Micheli has said they will join the protest action. A press conference has been announced for this afternoon when union leaders are expected to set the date for the walkout.
According to Capitanich, there seems to be “hidden” interests lying behind the Moyano-Barrionuevo walkout, “just like the are no neutral media or neutral journalistic versions” because media tend to “support” candidates “even if they hide” their true intentions.
The figure of Luis Barrionuevo has indeed caused political upset among Kirchnerites over the past days when the Uthgra head publicly said that ex late president and husband of Cristina Fernández Néstor Kirchner “screwed himself over by dying at the age of 60” and accused the Victory Front administration of “stealing more” than the bloody military dictatorship that run Argentina during the 70’s and 80’s did.
buenosairesherald.com

Moyano, Barrionuevo to hold 24-hour strike on April 10

Opposition labor union representatives Hugo Moyano (CGT Azopardo) and Luis Barrionuevo (CGT Azul y Blanca) announced today that they will hold a 24-hour strike on April 10 in demand of wage increases.
The strike will include public transportation workers, government employees and truck drivers, although no public demonstrations or acts will be arranged.
Earlier today, head of opposition CTA Pablo Micheli promised to join the strike together with the Left Front and Workers Party, and said the measure will be “overwhelming”, while he explained the strike “is not against the Government, but in favor of workers”.
buenosairesherald.com

Obama urges EU to reduce dependency on Russian energy

US President Barack Obama has told the European Union it cannot rely on the United States alone to reduce its dependency on Russian energy, as relations with Moscow chill over its seizure of Crimea from Ukraine.
Speaking on a visit to Brussels to discuss trade relations and the Ukraine crisis, Obama said concluding a new transatlantic trade pact, now under negotiation, would make it easier for Washington to license more gas exports.
The EU relies on Russia for about a third of its oil and gas, and tensions with Moscow have heightened concerns among its 28 members about the security of their energy supplies. Some 40 percent of that gas is shipped through Ukraine.
They have already stepped up efforts to reduce reliance on Russia but German Chancellor Angela Merkel said she supported asking Obama to relax restrictions on exports of US gas.
«Once we have a trade agreement in place, export licences for projects for liquefied natural gas destined to Europe would be much easier, something that is obviously relevant in today’s geopolitical environment,» Obama told a news conference after meeting EU leaders, adding that it could not happen overnight.
During a 65-minute lunch, European Council President Herman Van Rompuy and European Commission President Jose Manuel Barroso pressed Obama to step up US gas exports, but he responded bluntly in telling the Europeans they needed to take politically difficult steps to develop their own resources.
EU ambassador to Washington Jose Vale de Almeida quoted Obama as telling them: «You cannot just rely on other people’s energy, even if it has some costs, some downside,» in a clear reference to opposition in parts of the EU on environmental grounds to nuclear power and the extraction of shale gas.
The issue will also be discussed next week at a special meeting of EU and US energy ministers, officials said.
The United States is well on its way to becoming self-sufficient in energy and reducing its industrial production costs because it has allowed large scale use of controversial fracking techniques to tap shale gas.
France and Bulgaria ban fracking and other EU countries such as Britain and Poland face protests.
In the wake of the worst financial crisis since the Great Depression, EU governments and the Obama administration see a deep and broad free-trade deal as the best way to create jobs, removing burdens and customs duties on businesses.
But eight months into the talks, public hostility has grown towards the idea of unfettered transatlantic commerce, while negotiators remain far apart on many issues.
Reports of the scale of US National Security Agency spying in Europe have combined with concerns about the potential damage to food safety and the environment under a free-trade pact.
Obama said he had campaigned all his career for consumer rights and environmental protection and would not be party to an agreement that lowered standards. Protesters were reacting to distorted rumors around the trade talks, he said.
In both the United States and Europe, unions worry about job losses or reductions in working standards, and say a trade pact will serve the interests only of multinational companies.
The European Union and the United States already trade almost $3 billion in goods and services each day and, by intensifying economic ties, the pact could create a market of 800 million people where business could be done freely.
Politicians on both sides say a trade pact encompassing almost half the world’s economy could generate $100 billion in additional economic output a year on both sides of the Atlantic and set the standards for global business before China does.
Inside the negotiating rooms, other difficult issues include removing customs duties that cost companies billions of dollars each year, particularly automakers such as Ford and Volkswagen.
Washington and Brussels have been at odds over an initial exchange of offers to open up markets and cut tariffs, with each saying the other has not been ambitious enough.
buenosairesherald.com