Ayer se comunicó la emisión del bono y hoy se empezarán a recibir ofertas. Se colocará en dos o tres tramos, pagará Badlar más 200 puntos básicos y vencerá en 2017.
El Gobierno arrancará hoy con la recepción de ofertas para la colocación de un bono en pesos por hasta $ 10.000 millones con vencimiento en 2017. El título, que rendirá lo que marque la tasa Badlar bancos privados más 200 puntos básicos, se colocará en varios tramos aunque tendrá fecha de emisión de mañana, 28 de marzo. El objetivo de la emisión es aliviar el rol de financista que cumple el Banco Central (BCRA) y complementar la absorción de pesos en los próximos meses, cuando se emitirán unos $ 20.000 millones como resultado del ingreso de divisas de la cosecha.
La idea del secretario de Finanzas, Pedro López, es aprovechar la mayor liquidez que genera el ingreso de la cosecha para captar pesos de bancos, aseguradoras y otras empresas del sector privado. La suba de tasas frenó al crédito y los bancos no tienen muchos destinos para sus fondos. Se opta así por la opción ortodoxa de financiarse en el mercado en lugar de obligar al BCRA a emitir pesos.
Se calcula que en el segundo trimestre las cerealeras ingresarán unos u$s 10.000 millones en divisas, de los que el BCRA podría llegar a comprar u$s 2.500 millones. Para hacerlo, deberá emitir unos $ 20.000 millones que más tarde deberá esterilizar. A través de Lebac y Nobac, este año ya contrajo la base monetaria en más de $ 30.000 millones para controlar al dólar y morigerar la inflación.
Con este nuevo título se busca complementar esa esterilización y quitarle al BCRA parte de la carga de financiar al sector público.
Durante 2013, la entidad conducida por Juan Carlos Fábrega emitió más de $ 94.000 millones para financiar al sector público y este año se estima que las necesidades de financiamiento seguirán en torno al 3% del PBI.
La creación del denominado Bono de la Nación Argentina en pesos Badlar privada se conoció ayer a través del Boletín Oficial. El título tendrá fecha de emisión del 28 de marzo de 2014 y vencimiento en 2017.
Fuentes de Economía afirmaron a este diario que el primer tramo, de entre dos y tres que están planificados, arrancará hoy mismo con la recepción de ofertas. Según detallaron ante consultas de El Cronista, en las últimas semanas se ha trabajado con todos los actores para arrancar de inmediato.
Los bonos amortizarán todo el capital al vencimiento y devengarán un interés a la tasa nominal anual equivalente a la tasa Badlar bancos privados, hoy en el 26%, más un margen de 200 puntos básicos.
Los intereses serán pagaderos trimestralmente los días 28 de junio, 28 de septiembre, 28 de diciembre y 28 de marzo de cada año hasta el vencimiento, detalló el Boletín Oficial. Con este esquema, el pago de capital cae en forma íntegra en el siguiente período presidencial.
Será la primera colocación voluntaria de deuda desde que en 2008 se emitieron Boden 15 que fueron colocados en forma íntegra a Venezuela.
Es un giro ideológico importante, lo perverso que esto sea la segunda opción, dijo el economista Federico Muñoz. Lo lógico, ante necesidades de financiamiento, sería salir al mercado a buscar los fondos en lugar de hacer que el BCRA emita para cubrirlo, agregó.
Por otro lado, un informe de Bein & Asociados distribuido ayer alertó respecto a los efectos que puede tener en el crédito y la actividad la nueva estrategia de fondeo. La alternativa de tomar pesos en el mercado local, tampoco es sostenible políticamente como única estrategia de financiamiento, dado el desplazamiento del crédito del sector privado y el mayor aumento resultante en las tasas de interés, analizó el reporte.
cronista.com