Fed says to keep rates low even after economy regains health

The Federal Reserve today said it could keep interest rates unusually low even after the U.S. job market returns to full strength and inflation rises to the central bank’s target.
In announcing its view on future rates after a two-day policy meeting, it also dropped a set of guideposts it was using to help the public anticipate when it would finally start bumping overnight borrowing costs up from zero.
It said, however, that dropping a promise to hold rates steady «well past the time» the U.S. unemployment rate falls below 6.5 percent did not indicate any change in its policy intentions. Rather than relying on unemployment and inflation thresholds to guide expectations, it said would lean on a wide range of economic indicators in making its decision.
But what stood out in the central bank’s statement was its embrace of easy money policies even after the Fed achieves its goals of full employment and 2 percent inflation.
«Economic conditions may, for some time, warrant keeping the target federal funds rate below levels the committee views as normal in the longer run,» the Fed’s policy panel said after its first meeting chaired by Janet Yellen.
Yellen, who took the helm of the central bank on Feb. 1, is set to hold a news conference at 2:30 p.m. (1830 GMT).
US stock prices fell after the statement was released, while yields on US government debt rose.
The central bank also proceeded with its well-telegraphed reductions to its massive bond-buying stimulus, announcing it would cut its monthly purchases of US Treasuries and mortgage-backed securities to $55 billion from $65 billion.
Minneapolis Fed President Narayana Kocherlakota dissented, saying that dropping the threshold could hurt the credibility of the Fed’s commitment to return inflation to 2 percent.
buenosairesherald.com

Wall Street edges higher after Philly Fed data

US stocks were rising boosted by a read on factory activity that was much stronger than expected, although investors continued to grapple with the prospect of an earlier-than-expected rate hike.
Wall Street opened lower but reversed course after the Philadelphia Federal Reserve Bank said its business activity index rose far more than expected in March, rebounding after a contraction in February. In another positive report, jobless claims rose less than expected in the latest week.
Financial shares, which are tied to the pace of economic growth, were among the biggest gainers on Thursday, with the S&P financial group up 1.1 percent. JPMorgan Chase & Co gained 2.2 percent to $59.58 while Citigroup Inc added 1.9 percent to $49.87.
In her first press conference as chair of the Federal Reserve, Janet Yellen yesterday indicated that the first increase in interest rates could come early next year, estimating the «considerable period» between the end of the Fed’s stimulus and its first rate increase at possibly six months. Analysts widely expected a hike in the second half of 2015.
The Dow Jones industrial average was up 65.60 points, or 0.40 percent, at 16,287.77. The Standard & Poor’s 500 Index was up 6.47 points, or 0.35 percent, at 1,867.24. The Nasdaq Composite Index was up 15.85 points, or 0.37 percent, at 4,323.45.
European shares recouped early losses to finish steady today after data showing robust factory activity in the US mid-Atlantic region raised expectations that US economic recovery remained on track.
After falling as much as 1 percent earlier on concerns about an earlier-than-expected rise in US rates, the FTSEurofirst 300 index ended 0.06 percent higher at 1,305.87 points, helped by data from the Philadelphia Federal Reserve Bank showing its business activity index rose to 9.0 in March from -6.3 in February.
Meanwhile, Japanese stocks tumbled to a six-week low after Federal Reserve Chair Janet Yellen raised the prospect of interest rate hikes starting earlier than previously thought, sparking a selloff in equities before a three-day weekend. The Nikkei share average ended 1.7 percent lower at 14,224.23, the lowest closing level since Feb. 6. For the week, the index dropped 0.7 percent. Markets in Japan will shut tomorrow for a public holiday.
buenosairesherald.com

Argentina’s Paris Club offer ‘very interesting’

Cabinet Chief Jorge Capitanich told reporters that Argentina»s offer to the Paris Club is «very interesting.»
Cabinet Chief Jorge Capitanich has praised France’s support to Argentina in both its debt disputes with US-based vulture funds suing the South American country over its defaulted bonds more than a decade ago and the Paris Club creditor nations group.
During his daily brief to the press at the government house, the head of ministers affirmed Argentina’s offer to the Paris Club is highly “interesting” and that it will allow to “promote direct foreign investment” while Buenos Aires complies with its debt payments.
Capitanich explained last Friday’s official invitation to start negotiations follows a first bid that Economy Minister Axel Kicillof had made to the group of lenders and that payment details will be decided once talks start on May 28.
Yesterday, President Cristina Fernández de Kirchner held a press conference in Paris along with her French counterpart Francois Hollande and confirmed the support of the European nation to Argentina, facing a u$S 9.5 billion debt dispute with the Paris Club while battling still against a group of bonholders that refused to accept the swaps set by the Kirchnerite administration back in 2005 and 2010.
buenosairesherald.com

Teachers resume strike after salary talks fail with BA Province

Education unions» leaders hold a press conference to announce a new demonstration for Wednesday 26 as the salary conflict with the Daniel Scioli BA province administration escalates.
Wage negotiations between the Buenos Aires government and representatives of teaching unions in the province have once again broken down, meaning that a strike that has suspended the start of classes for the last 12 days will continue.
«We have decided to continue with forceful measures until a better offer is put on the table,» SUTEBA leader Roberto Baradel affirmed, following a meeting held today with members of the administration of governor Daniel Scioli.
Baradel added that the offer was «practically the same as beforehand, only two or three percentage points were pushed forward into the first installment,» referring to the structure of the proposed pay increase.
Earlier today, union leaders and provincial officials had convened at the Ombudsman’s office in La Plata, with Governor Scioli saying he expected to reach an agreement with teachers.
“The essence of politics is to decompress conflicts, to bring positions closer, to not criminalize issues, to be tolerant and search for consensus,” Scioli affirmed during an official act in La Plata.
“We will make the effort for the children, for their parents and for the teachers, hoping to find responsibility and closer positions from the other part, [to find a] broader agenda that involves not only salaries,” the head of Argentina’s most populated district, where 3.2 million students have not yet been able to begin classes, asserted.
buenosairesherald.com

CFK inaugurates Argentina’s Paris Book Fair pavilion

Argentina»s President Cristina Fernandez de Kirchner attended a welcome ceremony at the Hotel des Invalides in Paris.
President Cristina Fernández de Kirchner marked the last day of her visit to France inaugurating Argentina’s pavilion at the Salon du Livre in Paris, one of Europe’s top cultural events that this year has the South American country as a guest of honour and pays tribute also to acclaimed Argentine writer Julio Cortázar, who lived in France from 1951 onwards, on his centenary birth anniversary.
Escorted by French Prime Minister Jean-Marc Ayrault and joined by Argentine officials, human rights leaders and artists, Ms. Kirchner addressed visitors of the book fair praising Argentina-France cultural ties.
A destination for many Argentineans who were forced to exile during the South American country’s brutal military dictatorship, Ms. Kirchner acknowledged the warm “embrace” the French offered those escaping from their homeland during the 70´s and 80’s, and many others after Argentina’s 2001-2002 crisis as well.
“I want to say hello to the Argentineans who visit, live and study in France, those who love France as much as they love their homeland. France, that took them in when they were in danger and they felt their homelands was letting go. In the name of those Argentineans, I thank the great embrace that France gave us, a second homeland for many Argentineans,” Cristina Fernández said.
buenosairesherald.com

Mujica agrees to take Guantanamo inmates after US request

Mujica said Obama «has asked a bunch of countries if they can take some and I told him yes.» (AFP)
Uruguay has agreed with the United States to accept some prisoners held in the much-criticized detention center at the US military base of Guantanamo Bay, President Jose Mujica said.
The Obama administration, which wants to close the center used to imprison people captured after the Sept. 11, 2001 attacks on the United States, has been talking to several countries about relocating inmates.
«It’s a request for human rights reasons,» Mujica told journalists while attending an unrelated farming event.
Mujica said Obama «has asked a bunch of countries if they can take some and I told him yes.»
Weekly newspaper Busqueda reported that Uruguay had accepted a US proposal to take five detainees from the Guantanamo Bay, Cuba base for two years. The 78-year-old ex-guerrilla Mujica agreed after speaking to Cuban President Raul Castro and sending delegates to visit the detention center, the report said.
Guantanamo has been criticized by human rights groups, with some of its prisoners held for a decade or longer without being charged or given a trial. Opened by President George W. Bush in 2002 to hold terrorism suspects rounded up overseas, Guantanamo became a symbol of the excesses of his «war on terror.»
«They are coming as refugees and there will be a place for them in Uruguay if they want to bring their families,» said Mujica, who spent 14 years in prison before and during his country’s 1973-1985 dictatorship.
US officials confirmed that talks about Guantanamo had taken place with Uruguay, but would not give more details.
«The US government maintains high level conversations with the Uruguayan government on various global affairs,» the US embassy in Montevideo said in a statement.
«One of those has been the closure of Guantanamo, one of the Obama administration’s priorities for its humanitarian implications.»
A US State Department official said «the United States has engaged the government of Uruguay for help in closing the detention facility as we have engaged a range of governments.»
The official, speaking on condition of anonymity, said many governments, including the Organization of American States and the Latin American community, «have called on the United States to close down the detention facility and we look forward to their continued cooperation.»
State Department envoy Clifford Sloan said last month that the United States was in talks with a wide range of countries to speed the transfer of prisoners as President Barack Obama looked to make good on a long-standing promise to close the facility.
buenosairesherald.com

Pope to workers: the unemployed face ‘social exclusion’ risks

Pope Francis shaking hands with children as he meets staff and families of the Italian Steel Works company “Acciaierie di Terni” celebrating its 130th anniversary during an audience at the Vatican.
Employment not only involves an economic benefit but mainly men’s dignity, Pope Francis said today during an audience with workers of the Italian Steel Works company “Acciaierie di Terni” and warned the unemployed face the risk of “social exclusion.”
The meeting took place this morning in the Vatican marking the 130th anniversary of Terni’s foundation.
“Any person who is unemployed or underemployed runs the risk of being put in the margins of society and becoming therefore a victim of social exclusion,” the first Latin American pontiff in history told the group of visitors and pointed out that labour is a “vital reality” to families and people. Having a job, Francis considered, must be “an opportunity within everybody’s reach.»
At times Europe continues to struggle against the global crisis with millions – specially the young -, left without a job, the head of the Roman Catholic Church called workers to “face” a “stage of trouble and unemployment” with “creativity and solidarity.”
“Solidarity among all members of society, (from those) who give up something and adopt a sober lifestyle to help those in need,” Francis insisted, renewing his pledge for a humbler and austere way of life.
buenosairesherald.com

Must d-words be dirty?

Does a weaker peso only bring bad news?
If after seven long years the government is finally coming to grips with the “i-word” by issuing at least semi-credible inflation figures two months running, why then should it now stumble over the “d-word”? When announcing the February inflation figure (3.4 percent) on Monday, Economy Minister Axel Kicillof could not bring himself to mouth the word “devaluation” in explaining the factors —instead he mumbled about “exchange variations.”
But why should devaluation have to spell bad news? For most other economies a devaluation carries the promise of more exports, a bigger trade surplus and bargain-hunting tourists pouring into the country. On the downside it becomes more difficult for citizens to travel abroad or import the latest rage in cars but this is precisely what the government has been trying to fight for the last year or two — devaluation should therefore serve these purposes far more effectively than currency or import curbs or luxury car taxes.
In the hands of skilled spin doctors, devaluation could thus be turned into an exciting feelgood story so why the evasiveness? Perhaps the government believes its own propaganda after vowing for so many years that there would never be a devaluation under its watch. The resistance to devaluation was also fundamental for the fast-fading “narrative,” since an artificial exchange rate refusing to reflect inflation helped the country to live beyond its means, exaggerating Gross Domestic Product in dollar terms — hence the attitude of greeting the devaluation with consternation as a blow to national pride instead of as a trade opportunity bailing out regional economies.
All over South America the emerging market boom pumped in so much foreign direct investment that it was not unusual to see the local money appreciate by as much as 80 percent in a few years, thus leading to an enormous sense of relief once such a strong currency lost a bit of weight because more jobs could be created in export sectors. Yet no regional heavyweight or middleweight drew less FDI than Argentina in the last decade — currency appreciation here obeyed other causes.
Perhaps the real problem with the “d-word” is the persistence of the “i-word.” A devaluation elsewhere tends to be a sacrifice to make the economy more competitive and therefore a government going down that road will normally follow up that advantage for all it is worth. But in Argentina’s case the inflation from the first two months of the year whittles away much of the competitive gain, perhaps even halving it — the latter has to be balanced against devaluation accelerating the momentum of inflation. Furthermore, most people are going to notice rising prices far more acutely than improved labour unit costs. Already there are signs of the Central Bank reverting to the old policy of surreptitious mini-devaluations instead of overt major devaluation, despite the success in weathering its impact in recent weeks.
One major downside of devaluation is that not only the swank cars become more expensive to import — those massive fuel import bills
threaten to become a few billion dollars more so that a devaluation accelerates the need to bite the bullet on slashing the transport and utility rate subsidies. Even if the government has taken its time admitting it, it does not seem to have conceptual difficulties in recognizing that these subsidies are more futility than utility — centring consumer-led growth on largely power-driven durables and then subsidizing the electricity for them was always a recipe for disaster or at least a whopping energy deficit. The Cristina Fernández de Kirchner administration’s problems seem to lie more in the political will and administrative expertise — remember how her 2011 landslide gave her the electoral margin to start “fine-tuning” the subsidies out of existence, only to crash with the Once railway disaster whose trial has just started.
And what about Monday’s announcement of the February inflation figure other than revealing that devaluation seems to have replaced inflation as the economic team’s main object of denial? The most immediate reaction came the same day from the stock market and it was negative — investors had been expecting February’s inflation to be slightly higher than January’s, not slightly lower, so they started fearing for index-linked bonds which fell two or three percent, thus neutralizing the upward momentum from Friday’s announcement that negotiations with Paris Club creditors would finally start in late May.
Yet other analysts subsequently had less doubts about the credibility of the February inflation figure. Expectations of a higher figure were largely based on the maxi-devaluation having been sprung late in January so that its full effects were more likely last month. But the Central Bank’s counter-offensive — jacking up interest rates and forcing the banks to shed greenbacks by imposing ceilings on dollar holdings and futures — was considerably more drastic than the devaluation itself, thus making a lower inflation figure more plausible. Because of this action, March’s cost of living should be lower in principle but the February wholesale inflation figure of 5.1 percent creates dangerous momentum.
And whatever the doubts about INDEC statistics bureau’s new nationwide index, Kicillof was right to question the professionalism of the independent consultants with their sharply differing results and nebulous criteria. But Kicillof never carries this critique one step further to ask how such dodgy data could ever have gained credence because he doubtless knows the answer — INDEC’s inflation data between early 2007 and late 2013 were such a travesty of statistics that the inadequate but honest efforts of independent sources earned far more trust as being much closer to perceived reality.
And while Kicillof questions the transparency of the private consultants, the accountability of his new index leaves much to be desired. Not only is INDEC coy about the prices on which its figure is based but the claim to be nationwide comes from compiling the data from the six regions into which the country is divided and yet we never see any of these regional statistics. Last but not least, the new index drops the basic shopping-basket, from which poverty and destitution levels were estimated — it should never be forgotten that not only did INDEC’s old fictions exaggerate GDP expansion by confusing nominal with real growth but it also made any real poverty figures impossible.
buenosairesherald.com

US expands sanctions against Russia to 20 more people, bank

President Barack Obama has announced further sanctions against prominent Russians and cleared the way for possible sanctions on key sectors of the Russian economy in response to Moscow’s seizure of the Crimea region from Ukraine.
The US leader, speaking at the White House, also said Russia’s threats to southern and eastern Ukraine posed a serious risk of escalation of the crisis in the region.
The expansion of sanctions on Russians include 20 more people, some of whom are close to Russian President Vladimir Putin, a senior Obama administration official said.
It also imposed sanctions on the Russian bank Bank Rossiya, which has $10 billion in assets, the official said. The bank, which is used by many senior Russian government officials, will be «frozen out of the dollar,» the official said.
Obama signed an executive order giving the US government wider authority to take action against the Russian financial services sector, energy, mining, engineering and defense sectors, the official said.
buenosairesherald.com

Two army officers, teenager killed in violent clashes in Egypt

Riot police attempt to break open the entrance of the al-Azhar University Campus during clashes with female university students, who are supporters of the Muslim Brotherhood and ousted Egyptian President Mohamed Mursi, in Cairo»s Nasr City district.
Ten people were killed in violence across Egypt today, months ahead of a presidential vote meant to put Egypt back on a democratic path after last July’s army takeover.
In Qalubiya province, north of Cairo, two soldiers were killed in a shootout with Islamist militants, the Interior Ministry said, adding that six militants were killed and eight arrested in a raid on a weapons storage facility.
A 13-year-old boy was shot dead in southern Egypt and one man was killed in Cairo, both in clashes between police and supporters of deposed elected President Mohamed Mursi of the Muslim Brotherhood, the health ministry said.
Violence, which has dogged Egypt since a popular uprising toppled autocrat Hosni Mubarak in 2011, is expected to intensify as the country prepares for a presidential vote that army chief Field Marshal Abdel Fattah al-Sisi is expected to win easily.
The Interior Ministry said the two soldiers were killed in a raid on members of Ansar Bayt al-Maqdis, Egypt’s most active militant group.
The Sinai-based group has claimed responsibility for several high-profile attacks, including an assassination attempt on the interior minister last year.
A health official said a 13-year-old boy was shot dead in clashes between police and pro-Mursi protesters in the city of Beni Suef, south of Cairo. The Interior Ministry said 12 protesters were arrested.
Demonstrations also took place in several places in the capital. Medical sources said around 40 pro-Mursi demonstrators were wounded by birdshot or tear gas near Cairo University.
AL QAEDA FLAG
Egypt has declared the Muslim Brotherhood a terrorist group, killed hundreds of its supporters and arrested thousands.
Today, about 300 women, supporters of Mursi, most of them covered from head to toe in black, protested outside Al Azhar university, a centre of Islamic learning. They chanted «down with military rule.»
About 500 male demonstrators later took to the streets outside Al Azhar. Police fired tear gas and birdshot at them.
Egypt’s public prosecutor ordered an investigation into a report that some Brotherhood protesters attached an al Qaeda flag on buildings at Al-Azhar.
The Brotherhood denies it has links with violent militant groups and says is committed to peaceful activism.
While the state has devastated the Brotherhood, tackling Sinai-based militant groups has proven to be a far greater challenge.
Security sources said the militants targeted were linked to a March 15 attack by gunmen who killed six army officers near Cairo.
The Islamist insurgency has spread from the Sinai to other parts of the Arab world’s biggest nation, including Cairo, since Mursi’s fall.
«The violence is likely to increase as the political process continues, especially if Field Marshal Abdel Fattah al-Sisi announces his candidacy, but it won’t have a big effect on political measures,» said Mohamed Gomaa, political analyst at Al-Ahram Centre for Political and Strategic Studies.
Egypt’s army, the largest in the Arab world, has launched several offensives against militants in the Sinai, but Islamist fighters who have mastered the terrain remain highly effective, residents say.
In the 1990s, it took Mubarak’s government years to stamp out an Islamist insurgency.
buenosairesherald.com

Standard & Poor’s sees ‘negative’ Russia outlook following sanctions

International rating agency Standard & Poor’s have lowered the outlook on Russia to «negative», due to a torrent of sanctions slapped on the nation from the United States and European Union during the current crisis in Crimea.

The country, which has a negligible foreign debt, retained its BBB grade in the eyes of S&P. However, the change in outlook means that the agency could move to reduce that rating in the short term.

«Geopolitical reaction to Russia’s incorporation of Crimea could further reduce the flow of potential investment and negatively affect already weak economic growth, which would provide a further basis for lowering the ratings,» S&P wrote in its report.

The agency added that it estimates that capital flight out of Russia will climb to around 60 billion dollars in the first three months of this year, roughly the same amount that left the country’s borders throughout the entirety of 2013.

«In our view, there is a significant downside risk that growth will fall well below 1% if the uncertainties caused by the geopolitical tensions do not subside in the near term.»
The modification comes after President Barack Obama approved a second round of sanctions on Russian officials and the Rossiya Bank, which aims to ratchet up pressure on Moscow for Vladimir Putin’s decision to annex Crimea.
buenosairesherald.com

Merkel advirtió a Rusia que podría haber más sanciones y sentenció: “El G8 no existe más”

“El G8 ya no existe más”. Concluyente, la canciller alemana, Angela Merkel, dejó en claro que mientras continúe la tensión política en torno a la anexión rusa de la región ucraniana de Crimea no sólo no están dadas las condiciones para una cumbre del organismo que reúne a ocho de las mayores potencias del globo sino que ni siquiera puede considerarse que el mismo siga en pié.

Merkel habló en la cumbre de líderes europeos que se celebra hoy y mañana en Bruselas.

“Vamos a dejar muy claro que estamos preparados para aplicar sanciones económicas si hay más escalada” de Rusia en Ucrania, advirtió e insistió en que “la anexión de Crimea viola todos los tratados internacionales”.

Destacó además la importancia de la ayuda a Ucrania, porque, dijo, de ella depende que las elecciones se puedan celebrar en un marco de estabilidad y calma y que el Gobierno ucraniano sea “el Gobierno de todos los ciudadanos, con independencia de la nacionalidad o del lugar de residencia”. “De eso vamos a hablar mañana con (el primer ministro ucraniano, Arseni) Yatseniuk cuando firmemos el acuerdo”, agregó.

Merkel abogó también por una doble vía que consiste en combinar el dialogo con la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), para que pueda ir rápidamente una misión de observación a Ucrania, con una ampliación de las sanciones vinculadas a la restricción de visados y a la congelación de activos.

Sobre el G8, que reúne a Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Canadá, Italia y Rusia, sentenió: “Mientras no se dé la situación política para un formato tan importante, el G8 no existe más, ni cumbre, ni G8 como tal”, apuntó.

Los líderes del organismo tenían previsto reunirse en junio en la ciudad rusa de Sochi.

Liberación

Mientras la Unión Europea y otros países estudiaban nuevas medidas contra Moscú, Ucrania prometió hoy luchar por la “liberación” de Crimea, después de anunciar ayer planes para evacuar a sus ciudadanos de la península rebelde.
cronista.com

Petrobras Brasil y Edenor animan al Merval

La Bolsa porteña amplía las ganancias de la apertura, apuntalada también por Telecom Argentina. Los bonos y cupones atados al crecimiento del PIB operan en terreno positivo.
El Merval acentúa su incursión en terreno positivo al ganar 2,17%, hasta situarse en las 5.994,33 unidades, animado por firmas vinculadas a los sectores petrolero, energético y de telecomunicaciones.

Las subas más importantes las experimentan Petrobras Brasil (6,41%), Edenor (3,13%) y Telecom Argentina (2,90%).

El total negociado en acciones asciende a $ 39.974.600, con un balance de 39 papeles en alza, 12 en baja y 5 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el Bonar X sube 0,63%, el Descuento en pesos retrocede 0,35%, el Global 17 asciende 0,87%, el NF18 gana 0,30%, el Par en pesos avanza 0,49%, el PR12 se aprecia 0,85%, el PR13 cede 0,10% y el Boden 2015 crece 0,80%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PIB, el TVPA (en dólares ley argentina) se valoriza 0,87%, el TVPE (en euros) suma 0,62%, el TVPP (en pesos) mejora 0,33%, el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) salta 1,40% y el TVYO (serie II, regido por la ley Nueva York, canje 2010) trepa 1,79%.
cronista.com

Una pelea por fondos para cooperativas detrás del ataque a un concejal kirchnerista

Hernán Letcher maneja una red de cooperativas y habría recibido una orden de La Cámpora de retener fondos a punteros.
El salvaje ataque a tiros en la casa del concejal de San Martín, Hernán Letcher, esconde una feroz pelea por los fondos que el Gobierno nacional aporta a través del Ministerio de Desarrollo Social para las cooperativas del Conurbano.
Anoche, una persona realizó seis disparos contra la casa donde Letcher vive junto a su mujer y sus dos hijos. «Hernán se salvó de milagro, porque en ese momento se levantó de la computadora para atender el teléfono. El agresor estaba muy tranquilo, colocó el arma a través de las rejas externas y realizó los disparos», contó un asesor del edil kirchnerista.

En declaraciones televisivas, Letcher vinculó el ataque a su militancia en San Martín, donde gobierna el massista Gabriel Katopodis. «Hace dos días hice una demanda por una tasa votada sobre el gas oil. Planteé la inconstitucionalidad ante la Corte Suprema bonaerense ya que la contraprestación no está definida. Además hay fondos de la Nación que no se ejecutaron en el municipio», denunció.

«Me preocupa que no podamos hacer política en San Martín. Acá se pretendió durante mucho tiempo resolver los problemas a los tiros,pero soy un convencido del debate de las ideas», agregó Letcher. En tanto, Katopodis se apuró a condenar el hecho y a ponerse a disposición del dirigente.

Sin embargo, fuentes consultadas por LPO indicaron que la trama del ataque está vinculada a otras actividades de Letcher.

Además de concejal, es el secretario general de la agrupación Segundo Centenario, fuertemente vinculada al armado de cooperativas del programa Argentina Trabaja y también de otros que corresponden al ministerio de Desarrollo Social bonaerense. Letcher fue hasta el año pasado Director de Gestión de Programas de Inclusión Socioproductiva de esa cartera.

En ese contexto, el concejal de San Martín tiene en su poder el reparto de los fondos que Nación baja a las cooperativas no sólo de su distrito si no también de otras localidades. De más está decir que esas cooperativas se encuentran bajo el ala de punteros políticos de los diferentes distritos.

Según supo LPO, ese esquema comenzó a sufrir algunos retoques a partir del ingreso de Rodrigo “Rodra” Rodríguez en el Ministerio de Desarrollo Social. Esa designación significó en los hechos una intervención de La Cámpora en la cartera que dirige Alicia Kirchner, donde nunca había podido hacer pie.

El objetivo principal de los camporistas no es Alicia sino su segundo, el ex arquero Carlos Castagneto. De hecho, sigue sonando con fuerza la posibilidad de que Andrés «Cuervo» Larroque lo desplace de la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional, con lo que la agrupación de Máximo Kirchner tendría un control total sobre las actividades territoriales de la cartera.

Con “Rodra” adentro, La Cámpora empezó a meter mano en los diferentes programas del ministerio y uno de los que se vio afectados fue el de las cooperativas.

Es por eso que muchos cooperativistas comenzaron a sentir la falta de fondos, tal es el caso de las ciudades de Luján, Almirante Brown y Berazategui, entre otras. En Luján, pisa fuerte Ariel Notta, funcionario del ministerio de Desarrollo Social bonaerense y cabeza de la agrupación Compromiso Peronista, que apuesta fuerte a la candidatura de Daniel Scioli. Mientras que Brown, las cooperativas son manejadas por el dirigente Salinas.

Esta situación golpeó de lleno a Letcher, que ahora es acusado por algunos punteros de quedarse con esos recursos, lo que habría sido el motivo de la venganza

En realidad, el concejal de San Martín recibió la orden de retacear el flujo de dinero a algunos sectores a los que La Cámpora quiere disciplinar. Se trata, en definitiva, de un capítulo más de la política de castigos económicos que el kirchnerismo puso en práctica con gobernadores, intendentes, punteros o medios de comunicación.
lapoliticaonline.com

Fuerte choque con una ambulancia en Palermo: tres heridos

El golpe fue tremendo y sobresaltó a los vecinos de Palermo. Fue esta madrugada, cuando tres personas resultaron heridas al chocar una ambulancia con dos autos.

El accidente ocurrió cerca de la 1, cuando una ambulancia del SAME, un Toyota y un Volkswagen Bora chocaron en la esquina de Güemes y Scalabrini Ortiz.

Por el fuerte impacto, los conductores de los vehículos resultaron heridos y tuvieron que ser derivados a un hospital cercano. En el operativo participó personal de la Policía Federal Argentina (PFA) y del propio SAME.

Además, dos personas resultaron heridas esta mañana en un choque múltiple en la Autopista del Oeste, en Morón. Fue poco después de las 6 en el kilómetro 21, sentido a la Capital Federal y lo protagonizaron 6 vehículos. Los heridos fueron trasladados a un hospital de la zona.

Y en la Panamericana, cuatro personas sufrieron heridas esta mañana al chocar dos vehículos, a la altura de Talar de Pacheco. Ocurrió aproximadamente a las 8 a la altura de la bifurcación de los ramales Pilar y Campana, en sentido a la provincia.

Fuente: Clarín

Sionista alimentó su ascenso venciendo al puntero de Peñarol

De local, Sionista hizo un juego inteligente y de intensidad ante Peñarol, a quien venció por 92 a 84. Zilli y Cantero, figuras. El encuentro fue por la 28ª fecha de la segunda fase.

Al conjunto que hace las cosas bien, que trabaja en equipo, que defiende y a la vez tiene intensidad se le suelen dar los resultados. Esas son las premisas que mantiene en los últimos tiempos Sionista y que le dan la chance de crecer en producción basquetbolística, en resultados y obviamente en la tabla de posiciones. Por eso anoche venció al líder Peñarol de Mar del Plata por en el marco de la 28ª fecha de la segunda fase de la Liga Nacional.

Sionista dispuso de un doble base para jugar el pleito. Svetliza mandó a la cancha a la dupla Cantero-Sandrini, con el primero siendo más escolta. Peñarol arrancó con un parcial 4-0 pero el local lo revirtió con la buena puntería de Cantero y Hure desde los 6,75 (5 para el CJS en el PT) y por eso pasaba al frente 13-7.

El partido era jugado de manera intensa, poco cortado y con buena efectividad en ambos elencos.

Una buena defensa zonal sobre el cierre del chico le dio la chance de quedarse con el primer cuarto.

En el segundo cuarto Sionista, y a pesar de los cambios para dar descanso a los titulares, se mostró activo en un principio. De hecho le provocaban una pérdida a la salida del conjunto marplatense y esto originaba un minuto pedido por Peñarol. Pero la puntería de la visita parecía no resentirse desde los tres puntos con los intentos de Sosa (29-32).

Una ráfaga de puntos del Penca Aguirre le dieron algo de distancia en el marcador para luego bien aprovechar una falta técnica a Martín Leiva y por eso el marcador se disparó 44-34. Era un gran momento de Sionista y de lo peorcito de Peñarol. A falta de 2’ 14” se dio el debut de Polinayce en el CJS.

Dos bombas de Gutiérrez y Campazzo pusieron en menos de un minuto a la visita a tiro (44-40).

El tercer cuarto arrojó varios elementos a tener en cuenta. Otra vez se vio la buena mano de los referentes en Sionista, que supo ser inteligente y mantener la intensidad. Por eso primero secó a su rival a la hora de anotar y otra vez obtenía 10 de luz (58-48).

Pero también el pleito subió de temperatura y hasta hubo un cruce entre Gutiérrez y Aguirre. Esto motivó que los árbitros les cobraran falta cruzada. Esto no generó nervios ni zozobra en el team de Svetliza, que cerró bien el chico (62-51).

En el último cuarto Sionista siguió jugando bien, ya que leía atentamente cómo se daban las situaciones de juego y hasta Polynice se anotaba con sus primeros dos puntos luego de dos pérdidas.

Estaba el Centro 15 unidades arriba (72-57) a falta de 6 minutos. Todo parecía encaminarse hacia el triunfo si se mantenía la regularidad que se había dado a lo largo de los tres primeros cuartos.

Pero con Peñarol no hay que confiarse, que con una ráfaga de puntos, y en un abrir y cerrar de ojos se puso a cinco unidades con apenas un minuto por jugar. Es que los marplatenses, hasta jugando mal, exigieron a un Sionista que festejó de lo lindo el triunfo. No siempre se le gana al puntero. Festeja doble porque ratifica lo bueno que viene realizando.

El debut de Eniel

En lo que fuera la gran victoria de Sionista ante el puntero Peñarol de Mar del Plata se dio el debut del haitiano Eniel Polynice, que convirtió 2 puntos en casi 7 minutos de juego, donde capturó un rebote y tuvo dos pérdidas. Obviamente que al nuevo foráneo que llegó para reemplazar al lesionado Pittman se lo vio algo inseguro a la hora de pasar la bola, pero la realidad indica que tiene pocas horas con sus nuevos compañeros.

Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/

Escándalo en Independiente: la joven aportó mensajes de texto que comprometen a Zárate

El abogado de la denunciante entregó ayer al fiscal de la causa las transcripciones de los mensajes de texto extraídos del celular de la chica. En ellos, los otros dos jugadores le piden a la joven que no haga la denuncia contra el imputado.

La joven de 21 años que denunció que fue violada por el jugador Alexis Zárate aportó a la causa los mensajes de texto que se intercambió el día del hecho con su novio, el delantero Martín Benítez, y con el otro futbolista que estuvo en el departamento de Wilde, que comprometen la situación del imputado.

Fuentes judiciales confirmaron a Télam que el abogado de la denunciante, Omar Daer, entregó ayer ante el fiscal de la causa, Guillermo Castro, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Avellaneda, las transcripciones de los mensajes de texto extraídos del celular de la chica.

Los mensajes -a los que tuvo acceso Télam-, fueron enviados y recibidos durante el transcurso del domingo, luego de que la chica se fuera del departamento de Wilde donde ella denuncia que fue violada.

Los que se comunicaron con ella fueron su novio, el delantero Benítez, y el jugador de la cuarta división Christian Nicolás Pérez, quien también estuvo esa noche en el departamento.

«Decime que no hiciste la denuncia», le pregunta Benítez a su novia y luego le dice: «No quiero que se me pudra todo en el club».

A eso, la chica le contesta: «No quiero saber nada más con vos» y luego le pide a Benítez que le salga de testigo al decirle: «Lo único que podés hacer es contar la verdad de lo que pasó y no cubrir a tu amigo».

En otro de los mensajes, la víctima le dice a Benítez: «Vos no me hiciste nada, ok? No tengas miedo».

Benítez en un mensaje en el que supuestamente se refiere al acusado Zárate, le dice a su novia: «Él está como loco, se quiere herir con un cuchillo. ¿Cómo podemos arreglar?».

Ante esa sugerencia, la chica se enoja y le dice al delantero del club de Avellaneda: «No te importo yo. No te importa lo que me pasó. Sólo te importa lo que le pase a tu amigo».

También aparece en los mensajes el defensor de la cuarta Pérez, quien intenta proteger a Zárate y despegarse de la situación.

«G… (el nombre que figura en el mensaje se resguarda para preservar la identidad de la víctima) no sé cómo pedirte perdón. Estaba borracho el otro, no sabía lo que hizo. Se quería matar», le dice Pérez en uno de los textos.

En otro mensaje, Pérez le dice a la chica «te pido mil perdón» y en otro, «no te enojes conmigo».

Estos mensajes -que ahora deberá chequear la Justicia con el análisis de los celulares implicados y los informes de la empresas telefónicas-, serán una de las pruebas clave para el fiscal Castro.

Fuentes judiciales indicaron a Télam que más allá de lo que declaren como testigos en las próximas horas tanto Benítez como Pérez, los mensajes no dejan dudas de que hubo alguna situación comprometida en la que intervino Zárate.

La denuncia contra Zárate se conoció el martes, aunque el presunto abuso fue cometido la madrugada del domingo, horas después del partido que Independiente igualó 3 a 3 con Banfield por el torneo de la B Nacional de fútbol.

La joven aseguró que el defensor de Independiente abusó de ella en el departamento situado en Brandsen al 5900, de Wilde, donde ella dormía con Benítez luego de pasar parte de la noche en un boliche de Quilmes, al que asistieron otros jugadores, como Zárate y el defensor Pérez.

Ya de madrugada, relató, Benítez le propuso trasladarse hasta el departamento de Zárate para continuar la noche a solas, por lo que se encerraron en una de las habitaciones, mantuvieron relaciones sexuales y se quedaron dormidos.

De acuerdo a la denuncia, tanto Zárate como su compañero Pérez llegaron más tarde al departamento con otras chicas.

La denunciante explicó que alrededor de las 5 se despertó con Zárate metido en la misma cama donde ella dormía con su pareja Benítez y que el defensor estaba abusando sexualmente de ella, lo que denunció horas después en la comisaría de Wilde.

Fuente: Online-911

Closs y Capitanich firmarán un convenio de corresponsabilidad gremial yerbatera en Posadas

El gobernador, Maurice Closs, y el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Jorge Capitanich, encabezarán el acto de firma de convenio de Corresponsabilidad Gremial Yerbatera en Posadas. El gobernador Maurice Closs, presidirá el viernes 21, a las 11, junto al jefe de gabinete de ministros de la Nación, Jorge Capitanich, el acto de firma de convenio de “Corresponsabilidad Gremial Yerbatera” que se realizará en la sala Eva Perón del Centro de Convenciones y Eventos, en la ciudad de Posadas.
Closs y Capitanich estarán acompañados por el intendente de Posadas, Orlando Franco; el ministro del Agro y la Producción, Néstor Ortega; el ministro de Gobierno, Jorge Franco; el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Luis Prietto; Diputados nacionales, provinciales y otros funcionarios del Gabinete provincial.
misionesonline.net

Evo Morales llama a Estados Unidos respetar democracia en Venezuela

La Paz, 20 mar (PL) El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy a la administración de Estados Unidos que respete la democracia en Venezuela, en alusión al intento de golpe de Estado contra el gobierno del mandatario, Nicolás Maduro.

En un encuentro efectuado en esta capital con cinco congresistas norteamericanos, el Jefe de Estado intercedió por el pueblo venezolano y abogó por el respeto de todas las posiciones políticas existentes en América Latina y el Caribe.

Morales destacó la gran cantidad de presidentes que asistieron a la última Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) efectuada en La Habana, Cuba, en enero pasado, al tiempo que calificó la cita de una gran rebelión.

Lamentablemente Estados Unidos sigue con las políticas de conspiración y por esa postura contra los países con orientación socialista y antiimperialista, la nación norteña está perdiendo espacio en América Latina.

La víspera, el presidente boliviano acusó una vez más al gobierno de Estados Unidos de orquestar la desestabilización en Venezuela.

Estos planes tienen como objetivo preparar el terreno para una intervención militar norteamericana en ese país, subrayó Morales.

Recordó que esas agresiones acontecen desde que el fallecido Hugo Chávez era presidente de Venezuela.

Recalcó que Estados Unidos es el país que más violaciones a los derechos humanos comete en el mundo por lo que no tiene moral para pedir mediación en el conflicto venezolano.

Morales llamó a los presidentes de la región defender al gobierno de Maduro, independientemente de cualquier diferencia, porque fue elegido de manera democrática.

Argentina y Suiza firmaron un convenio para evitar la doble imposición y promover la transparencia

El titular de la Afip, Ricardo Echegaray, destacó que el nuevo instrumento, que contempla los intereses de ambos países, restablecerá el punto óptimo de las relaciones económicas bilaterales.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, en representación del gobierno nacional, y el secretario para Asuntos Financieros Internacionales de la Confederación Suiza, Jacques de Watteville, suscribieron hoy un nuevo acuerdo para evitar la doble imposición entre ambos estados.

En el encuentro, que se llevó a cabo en la Secretaría de Finanzas de Suiza, participaron Francois Bastian, jefe de la Sección Bilateral Fiscal; Christoph Schelling, jefe de la División de Impuestos; Pierre Nikolic, de la Secretaría de Estado para los asuntos Financieros Internacionales; Giancarlo Kessler, jefe de la División de Políticas Exteriores Sectoriales.

En representación de la Argentina participaron Antonio Gustavo Trombetta, embajador argentino ante la Confederación Suiza; Luis María Capellano, subsecretario de Ingresos Públicos de la Secretaria de Hacienda; Pablo Aguilera, subdirector General de Técnico Legal Impositiva de la Dirección General Impositiva (AFIP) y Luis Susmann, consejero de la Embajada Argentina en Suiza.

El acuerdo brinda un escenario favorable para las inversiones extranjeras, en un marco de certidumbre y seguridad jurídica, este convenio también prevé el intercambio de información fiscal entre las autoridades competentes, con el fin de promover la transparencia y luchar contra la evasión fiscal internacional.

Echegaray destacó que las negociaciones «fueron llevadas a cabo en un clima de mutua cooperación, pues ambas partes comprendimos la necesidad de contar con un nuevo instrumento que contemplara los intereses y expectativas razonables de los dos países y arrojara un resultado satisfactorio».

En ese sentido, expresó: «Confiamos en que el convenio será una herramienta que contribuirá a restablecer el punto óptimo de las relaciones económicas y alentará la creación de nuevos puestos de trabajo, así como un crecimiento sostenido de las inversiones en infraestructura en beneficio de ambos países».

El nuevo convenio elimina los efectos impositivos desfavorables para los intereses del fisco argentino que derivaban del convenio anterior.

Así, en términos amplios se puede destacar que el nuevo acuerdo contempla la potestad para la Argentina de aplicar retenciones por pagos de regalías a empresas suizas y permite la imposición de las acciones y participaciones sociales con impuestos patrimoniales.

«Un punto fundamental del nuevo convenio es que prevé el intercambio de información fiscal de conformidad con el estándar internacional. Esto permitirá a la AFIP obtener información de las inversiones financieras de argentinos en Suiza y de las operaciones de comercio exterior de exportadores argentinos que utilizan a empresas de Suiza como intermediarios o traders comerciales», agregó Echegaray.

En ese sentido, Watteville expresó que una vez ratificado por los parlamentarios de ambos países «no habrá secreto bancario ni fiscal» entre la Argentina y Suiza.

«Estamos dando un paso extraordinario para asegurar un marco adecuado y seguro para las inversiones extranjeras», señaló Echegaray y agregó: «Es un camino prudente y equilibrado para que los fiscos de ambos países no vean mermado su nivel de recaudación y que la mecánica para evitar la doble imposición sea beneficiosa para ambas partes, además de asegurar un comercio exterior transparente».
lacapital.com.ar

Magistratura citará a Oyarbide por el allanamiento a la financiera

Gracias a la mayoría K, podrá designar un abogado y presentar un descargo voluntario.
La Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura resolvió citar al juez federal Norberto Oyarbide por las denuncias en su contra tras haber frenado el allanamiento a una financiera por un presunto llamado del subsecretario de Legal y Técnica, Carlos Liuzzi.

El organismo se basó en el artículo 11 del reglamento que le otorga esa facultad. Pero gracias a la mayoría K en el Consejo, el juez podrá designar un abogado y presentar un descargo voluntario.

Esto va a contramano de lo que había pedido la oposición: la Unión Cívica Radical exigía que Oyarbide se presente a declarar ante la Comisión. Y Alejandro Fargosi, consejero por el PRO, quería que se suspenda al juez federal hasta tanto se defina su situación.

Sin allanamientos. El polémico juez reconoció ante la Justicia que debió frenar un allanamiento en la cooperativa de crédito Propyme después de haber recibido un llamado de Carlos Liuzzi, subsecretario de Legal y Técnica.

Hasta el momento, no queda claro cómo supo el segundo de Carlos Zannini del allanamiento en Mutual Propyme. La causa contra los policías recayó en el juez Luis Rodríguez, que investiga a los efectivos Fabio Ascona y Ángel Castro por pedir dinero a cambio de no realizar procedimientos, tal como revelaron Perfil.com y diario PERFIL en diciembre.

Conexión. El vínculo entre Oyarbide y Liuzzi es anterior al supuesto llamado y se basa en tres causas judiciales.

Una es la que instruye el juez Luis Rodríguez, en la que investiga si existe una maniobra entre el juzgado federal número 5 y una brigada de la Federal para cobrar coimas.

La otra, es la causa que originó esa investigación. El expediente madre de este escándalo se inició por un llamado anónimo que recibió el propio Fabio Ascona, a cargo de los allanamientos a las financieras.

La tercera -que podría reactivarse en el corto plazo- es la que investigaba a Liuzzi por supuesto enriquecimiento ilícito. A partir de una investigación de Perfil.com, la mano derecha de Zannini fue denunciada en la Justicia. En tiempo récord, el juez Oyarbide cerró la causa.
perfil.com

Ordenan investigar la adopción de la hija de Haydée Padilla

La Secretaría de Derechos Humanos lo solicitó a la justicia luego de la polémica confesión de la actriz en un programa en vivo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, ordenó a la Justicia que investigue la adopción de la hija de Haydée Padilla, quien confesó en un programa en vivo que había sido de manera «ilegal».

Padilla creía que estaba en un corte durante el programa de Baby Etchecopar cuando se animó a decir que a su hija Laura había sido adoptada en 1975 sin pasar por ningún trámite legal.

Mediante un comunicado de prensa, se hizo público el pedido a la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las Causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado.
infobae.com

Instituto ya anda cerquita

Con un cabezazo de Martín, superó a Huracán en un buen partido. Ahora su ilusión crece.

Lo dijo Daniel Jiménez apenas asumió como técnico de Instituto: hay que ganar de local para pelear por el Ascenso. En ese anda La Gloria. Ayer derrotó 1-0 a Huracán y se puso a un punto de Independiente. Desde la llegada de Miliki, el equipo cordobés tiene otra mentalidad y de los tres partidos ganó dos (el anterior a Independiente Rivadavia) y empató otro (con Atlético Tucumán, que ganaba 2-0).

Huracán no llegó a Córdoba para defenderse o aguantar. Le salió a jugar mano a mano a Instituto. Gonzalo Martínez, por izquierda, empezó complicando a Masuero, Pero creció la figura de Vismara, a puro quite y entrega, y le cambió la cara a su equipo, que necesitaba de la conducción de Favalli pero esta vez aportó poco. Llegó al gol tras una gran jugada de Burzio por izquierda y el centro perfecto para el cabezazo de Martín. Luego, Instituto logró conservar la ventaja

Fuente: Clarín

La ropa para el invierno llegó a las vidrieras con subas de hasta 40%

Los mayores aumentos se registran en los jeans, la ropa femenina y el calzado de primera marca.

Esto se usará este Otoño/Invierno: sweaters, buzos, faldas pencil y chupines o pantalones rectos; el tartán es el estampado sugerido, el saco y el tapado se posicionan entre los abrigos; la paleta de colores estará dominada por el rojo, naranja, negro y gris: plataformas, como sea, pero todo alto. Todo eso se impuso para el frío, además de mucho –pero mucho– ingenio y caminata. Es que las nuevas colecciones ya coparon las vidrieras con precios que están lejísimos del bajo cero. Sobre todo en los shoppings, la ropa llegó con hasta un 40% de aumento respecto de la temporada anterior. La suba se siente fuerte, también, en el calzado. Desde la industria textil reconocen las alzas y sugieren algo que ya es un clásico: salir de los centros comerciales y buscar en los locales de barrio y en los supermercados.

Comprarse un equipo de vidriera de primera marca ya pasó a ser un lujo. A una mujer, por ejemplo, vestirse como el maniquí le costará $ 3.205. Esto incluye sweater, camisa, jean, un accesorio y botas de media caña. Queda afuera una campera o saco, que puede conseguirse desde $ 1.200. Los varones deberían desembolsar $ 3.978. La ropa para niños y adolescentes no se queda atrás: $ 1.185 costará vestir a un nene y $ 3.331 a una adolescente (en este caso, sí, incluye camperón y calzado).

La semana pasada en el shopping Alto Palermo ninguna de las compradoras salía del asombro. “¿Esas botitas tres mil mangos?”, soltaron algunas. “Menos mal que el año pasado me compré un saco negro bien básico”, comentaron otras. “El aumento es notorio y sigue en sintonía con el invierno pasado. Las marcas más chicas han subido los precios de acuerdo al aumento que absorben para sus insumos, pero con conciencia, ya que su intención es vender la colección.

En las marcas masivas hay un desequilibrio entre el precio y la calidad, considerando que no están invirtiendo en mejores materiales”, observa Lorena Pérez, al frente del Blockdemoda y especialista en moda.

¿Mayor precio significa mejor calidad? ¿Por qué el aumento? Para entenderlo, es necesario saber cómo se compone el valor de una prenda. Veamos, por caso, un jean: del total del precio, el 15,4% corresponde al costo de fabricación, el 19,4% al desarrollo de marca (es decir, diseño, moldería, marketing), el 26,9% son impuestos y el 38,3% refiere al desarrollo comercial y financiero. Más simple: lo que hace engordar el valor de una prenda es el último ítem, que incluye la llave para entrar al shopping, el alquiler, la comisión inmobiliaria y los sueldos.

Estos datos corresponden al último relevamiento de la Fundación Pro Tejer. Ariel Schale, economista de esa organización, dice que no hubo aumento de materiales porque la producción de hilados y tejidos se nutre del mercado interno, pero sí deben soportar otros costos. “Hay insumos que impactan en los procesos de producción, como el papel y el cartón, que subió casi un 35%, y el plástico que tocó el 50% de suba. Hoy usar ropa de marca en Argentina es para el segmento ABC1 bien consolidado. Lejos de vender menos, el crecimiento de la venta es exponencial.

Pero el asalariado no puede vestirse en un shopping. Por suerte, hay una oferta innumerable. Por ejemplo, en los supermercados se consigue indumentaria de excelente confección y calidad”, apunta Schale.

En calzado, lo que el invierno anterior podía comprarse a $ 800, ahora se paga desde $ 1.100. ¿Motivos? “El cuero subió un 100% y el adhesivo, 80%. Dos insumos sustanciales en el rubro. Eso y el valor de los alquileres repercuten en el precio de venta”, explica Horacio Moschetto, presidente de la Cámara Argentina del Calzado. Según estimaciones del sector, en el país se producen 120 millones de pares por año. “Hay mucha oferta en calzado. De hecho, basta salir del shopping y de los centros comerciales al aire libre para notar la diferencia de precios. Están volviendo los locales de barrio y hay un cambio de actitud en el consumidor: se vuelca más al calzado que dura y no a la marca”, agrega Moschetto.

“De la torta que compone el precio, nosotros nos llevamos la parte más chica –analiza Pedro Bergaglio, presidente de la Cámara del Sweater–, no tenemos responsabilidad sobre el precio al consumidor. Si hay ropa a esos valores y se vende, entonces es el consumidor el que convalida el precio”. Éramos 30 millones de consumidores cuando se instaló el lema. Hoy, con 10 millones más, sigue vigente: “Camine, señora, camine”.

Fuente: Clarín

Un chico de 16 años fue asesinado de un balazo en el cuello

Fue anoche en Garín. La víctima estaba junto a dos amigos cuando tres jóvenes llegaron a bordo de una moto y los increparon a los gritos. Uno de ellos sacó un arma y le disparó.

Un adolescente de 16 años fue asesinado de un balazo en el cuello en la localidad bonaerense de Garín, partido de Escobar, y los investigadores creen que el crimen está vinculado a una pelea barrial, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 23 de anoche, en el cruce de las calles Roma y Buenos Aires, en el mencionado distrito del norte del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron a Télam que la víctima, identificada como Juan Carlos López, estaba junto a dos amigos de 16 y 13 años, cuando tres jóvenes llegaron a bordo de una moto y los increparon a los gritos.

En ese momento, uno de los motociclistas descendió del rodado con un arma de fuego en la mano, por lo que los tres adolescentes corrieron en distintas direcciones.

El agresor efectuó al menos un disparo que impactó en la parte posterior del cuello de López, quien fue trasladado de urgencia al hospital de la zona luego que sus amigos avisaron al padre de la víctima, que vive a una cuadra del lugar.

De acuerdo a los voceros, el adolescente murió pocos después como consecuencia de las lesiones sufridas pese a ser atendido por los médicos.

Efectivos de la comisaría 3ra. de Escobar arribaron a la escena del crimen, donde realizaron los peritajes correspondientes.

Según las fuentes, los investigadores recabaron datos a través de los amigos de López y, si bien no se descarta ninguna hipótesis, la del intento de robo no tiene demasiado sustento.

En ese sentido, los pesquisas procuraban determinar si López mantuvo una pelea previa con algún otro joven de la zona que culminó con el ataque a tiros.

El hecho es investigado por personal de la fiscalía en turno descentralizada en Escobar, Departamento Judicial Zárate-Campana.

Fuente: Online-911

Libertadores: San Lorenzo y Lanús necesitan un triunfo para soñar

San Lorenzo visitará esta noche a Unión Española de Chile en busca de un triunfo que lo devuelva a la cima de la tabla de posiciones del Grupo 2 de la Copa Libertadores y lo acerque a la clasificación.

El partido se va a jugar desde las 22 en el estadio Santa Laura, del barrio santiaguino Independencia, con el arbitraje del colombiano José Buitrago y televisación de Fox Sports.

Para el Ciclón, será una buena oportunidad para intentar cosechar una victoria que lo deje a las puertas de la clasificación a octavos de final y le permita borrar el sinsabor del empate como local ante el conjunto trasandino.

Bauza decidió modificar el esquema y apostará por un dibujo táctico con tres defensores, cuatro mediocampistas y tres delanteros, sin la presencia de Leandro Romagnoli, con una sobrecarga muscular, Ignacio Piatti, por decisión táctica, y Angel Correa, suspendido.

Probables formaciones de los equipos:

Española: Diego Sánchez; Sebastián Miranda, Jorge Ampuero, Matías Navarrete, Nicolás Berardo; Lorenzo Faravelli o Gonzalo Villagra, Luis Pavez, Cristian Chávez; Carlos Salom, Gustavo Canales y Matías Campos Toro. Director técnico: José Luis Sierra.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Mauro Cetto, Fabricio Fontanini, Santiago Gentiletti; Julio Buffarini, Juan Mercier, Néstor Ortigoza, Emmanuel Más; Héctor Villalba, Mauro Matos y Nicolás Blandi. Director técnico: Edgardo Bauza.

TAMBIÉN JUEGA LANÚS

El Granate recibirá esta noche a Deportivo Cali de Colombia con la obligación de obtener un triunfo para mantener posibilidades de clasificar a los octavos de final en la Libertadores, en un partido correspondiente a la cuarta fecha del Grupo 3.

Con apenas un punto, producto al empate del debut ante O’Higgins, los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto intentarán cosechar la primera victoria a partir de las 19.45, con arbitraje del uruguayo Daniel Fedorzuck y televisación de Fox Sports.

Probables formaciones de los equipos:

Lanús: Federico Andrada; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz, Maximiliano Velázquez; Jorge Ortíz, Leandro Somoza, Víctor Ayala; Lautaro Acosta, Santiago Silva y Oscar Benítez. Director técnico: Guillermo Barros Schelotto.

Deportivo Cali: Farid Mondragón; Víctor Giraldo, Luis Calderón, Diego Amaya, Vladimir Marín; John Viáfara, Andrés Pérez, Cristian Higuita, Carlos Lizarazo, Sergio Romero Méndez; y Robin Ramírez. Director técnico: Héctor Cárdenas.

Fuente: TN

El Ejército de Ucrania está «listo para combatir»

Las Fuerzas Armadas de Ucrania elevaron el estado de alerta y «están listas para combatir», anunció el consejo de seguridad y defensa de Kiev, mientras el parlamento aprobó una resolución en la que advirtió que «no cesará la lucha por la liberación de Crimea de los ocupantes, por larga y dolorosa que pueda ser».

La resolución del parlamento pide a la comunidad internacional no reconocer a la «llamada república de Crimea» ni la anexión a Rusia, definida en un tratado tras el referendo realizado el domingo, considerado ilegal por Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea.

La decisión del consejo de seguridad de elevar el estado de alerta fue reportada por la agencia Interfax, tras el asalto ayer a bases de Ucrania en la península de Crimea.

El comandante de la marina militar ucraniana, Serghiei Gaiduk, detenido en Sebastopol, fue liberado en cercanías de un puesto de bloqueo de Chongar, informó la agencia Kriminform.

Junto a él fueron liberadas otras siete personas que respaldan a Kiev.

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que garantiza a los soldados ucranianos que decidan integrarse a las fuerzas de Moscú que preservarán su grado militar.

El vicecanciller ruso, Serguei Riabkov, advirtió por su parte que Moscú reaccionará con medidas «simétricas» pero también «asimétricas» a las sanciones que pueda imponer Estados Unidos por la crisis ucraniana.

Riabkov enfatizó que hay áreas de cooperación y contactos que «son importantes para la parte estadounidense».

El gobierno ruso inició la emisión de pasaportes de Moscú en Crimea tras la anexión de la península.

«El proceso comenzó. Hemos entregado una parte de los pasaportes y el trabajo se intensificará día a día», dijo el jefe del servicio de migraciones ruso, Konstantin Romodanovski, en declaraciones reportadas por la agencia Ria Novosti.

La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, anunció hoy una extensión de la lista de personas afectadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea en el marco de la crisis que afronta Ucrania.

Merkel dijo que el Consejo Europeo y los jefes de Estado y de gobierno de la UE «establecerán las sanciones decididas hace dos semanas, entre ellas la extensión de la lista de personas golpeadas por la prohibición sobre las visas y el congelamiento de bienes».

Asimismo, sostuvo ante el parlamento alemán que en caso de un incremento de la crisis «estamos preparados para pasar a la fase tres de las sanciones y se tratará sin dudas de sanciones económicas».

«Hasta que no haya condiciones políticas para un formato tan importante como el del G8, no habrá más G8», advirtió Merkel.
ambito.com

Bolsa porteña avanza 1,2%

La bolsa porteña opera en ascenso en un mercado que permanece atento a las noticias de índole internacional en donde ayer la Fed redujo aun más los estímulos. El índice Merval asciende 1,2% a 5.934,48 unidades. En lo que va del año acumula una mejora de 8,5%.

Además, ayer se conoció que el Gobierno comenzará a negociar formalmente la deuda en default que tiene con el Club de Paris, que ronda los 9.000 millones de dólares, el próximo 28 mayo.

La fecha se conoció luego de la reunión que mantuvo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con su par galo Francois Hollande, donde se logró el apoyo de Francia -país que preside el Club de París- para alcanzar un acuerdo con ese foro diecinueve naciones.
ambito.com

Piden la indagatoria de Guillermo Moreno por las amenazas a una despachante de aduana

El fiscal Patricio Evers pidió la indagatoria del ex secretario de Comercio Interior; la mujer había radicado la denuncia por «amenazas, coacciones, malos tratos, abuso de poder, violencia de género y exigencias indebidas».
El fiscal federal Patricio Evers pidió la indagatoria del ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno por presuntas amenazas a la despachante de aduana Paula de Conto, quien lo había denunciado el año pasado en un programa de TV.

Evers, a cargo de la Fiscalía nro. 12 en lo Criminal y Correccional Federal, elevó el pedido al juez federal Ariel Lijo , quien deberá decidir si hace lugar al planteo.

La denuncia contra Moreno había sido radicada por la despachante Paula De Conto por «amenazas, coacciones, malos tratos, abuso de poder, violencia de género y exigencias indebidas».

Hoy, en diálogo con radio Mitre , Del Conto sostuvo: «Para mí es un paso terriblemente importante, porque demuestra que con la verdad, las cosas a la larga o a la corta se pueden lograr».

Según había relatado la mujer, en septiembre de 2012 mantuvo una reunión con Moreno en su despacho de la Secretaría de Comercio para gestionar la liberación de importaciones para una empresa brasileña para la que trabajaba.

La despachante dijo que primero recibió un llamado intimidante de Moreno y que poco después fue «maltratada y amenazada» en la oficina del funcionario.

«Creí que era mentira, que era una cargada. Me pasan con Moreno, se presentó como Guillermo Moreno, y empezó a gritar que me callara la boca, que él iba a hablar y que después me iba a cortar pero que lo escuchara. No entendía tanta falta de respeto. No sabía por qué me había llamado y me seguía gritando», había relatado De Conto en el programa Periodismo para Todos de Jorge Lanata.
lanacion.com

César Luis Menotti: «Lionel Messi puede ganar un partido, pero no hace jugar al equipo»

César Luis Menotti habló ayer en el programa deportivo español «Al Primer Toque» y dejó varias reflexiones que tendrán mucha repercusión, sobre todo las referidas a Lionel Messi.

«Era evidente que Messi estaba desenfocado, fuera de juego y obviamente esto obedece a una fatiga mental más que física. Cada vez que entra en la cancha él entrega los que tiene. Él puede agarrar cuatro pelotas y hacer tres goles, pero de ahí a hacer jugar a un equipo, no sé; necesitará al equipo para poder tener él la pelota», afirmó el Flaco.

A la selección argentina la veo sin encontrar la forma. Tenemos un jugador que es el mejor del mundo, y otros tres que jugarían en cualquier selección del mundo; pero hay que hacer un equipo con 23 jugadores
Menotti tampoco cree que Leo esté guardando lo mejor para el Mundial: «Messi no se reserva para el Mundial. Eso es como decir que Paco de Lucía tocaba peor en su casa que un escenario».
También dejó reflexiones sobre otros temas:

Martino. «No creo que Martino vaya a renunciar al Barcelona; si se va no creo que sea por presiones. Es difícil que un entrenador se convenza de que si tienen una obra de arte sólo tiene que conservarla, porque todos los entrenadores queremos cambiar algo».

Mundial de Brasil. «A la selección argentina la veo sin encontrar la forma. Tenemos un jugador que es el mejor del mundo, y otros tres que jugarían en cualquier selección del mundo; pero hay que hacer un equipo con 23 jugadores».

«Brasil se ha transformado en un equipo utilitario; pero después tiene técnica. Todo el mundo piensa que Brasil va a estar en la final, pero yo creo que va a ser difícil y duro».

El Cholo y su Atlético: «Ha logrado convencer al equipo. A mí como juega el Atlético de Madrid no me gusta, pero tengo que reconocer que ha logrado transformarlo con una voluntad de lucha y de participación; además, todo eso hay que verlo en la adversidad, pero evidentemente que tiene un gran mérito todo lo que ha hecho en el Atlético de Madrid»..

Fuente: Cancha Llena