Las Fuerzas Armadas de Ucrania elevaron el estado de alerta y «están listas para combatir», anunció el consejo de seguridad y defensa de Kiev, mientras el parlamento aprobó una resolución en la que advirtió que «no cesará la lucha por la liberación de Crimea de los ocupantes, por larga y dolorosa que pueda ser».
La resolución del parlamento pide a la comunidad internacional no reconocer a la «llamada república de Crimea» ni la anexión a Rusia, definida en un tratado tras el referendo realizado el domingo, considerado ilegal por Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea.
La decisión del consejo de seguridad de elevar el estado de alerta fue reportada por la agencia Interfax, tras el asalto ayer a bases de Ucrania en la península de Crimea.
El comandante de la marina militar ucraniana, Serghiei Gaiduk, detenido en Sebastopol, fue liberado en cercanías de un puesto de bloqueo de Chongar, informó la agencia Kriminform.
Junto a él fueron liberadas otras siete personas que respaldan a Kiev.
El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un decreto que garantiza a los soldados ucranianos que decidan integrarse a las fuerzas de Moscú que preservarán su grado militar.
El vicecanciller ruso, Serguei Riabkov, advirtió por su parte que Moscú reaccionará con medidas «simétricas» pero también «asimétricas» a las sanciones que pueda imponer Estados Unidos por la crisis ucraniana.
Riabkov enfatizó que hay áreas de cooperación y contactos que «son importantes para la parte estadounidense».
El gobierno ruso inició la emisión de pasaportes de Moscú en Crimea tras la anexión de la península.
«El proceso comenzó. Hemos entregado una parte de los pasaportes y el trabajo se intensificará día a día», dijo el jefe del servicio de migraciones ruso, Konstantin Romodanovski, en declaraciones reportadas por la agencia Ria Novosti.
La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, anunció hoy una extensión de la lista de personas afectadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea en el marco de la crisis que afronta Ucrania.
Merkel dijo que el Consejo Europeo y los jefes de Estado y de gobierno de la UE «establecerán las sanciones decididas hace dos semanas, entre ellas la extensión de la lista de personas golpeadas por la prohibición sobre las visas y el congelamiento de bienes».
Asimismo, sostuvo ante el parlamento alemán que en caso de un incremento de la crisis «estamos preparados para pasar a la fase tres de las sanciones y se tratará sin dudas de sanciones económicas».
«Hasta que no haya condiciones políticas para un formato tan importante como el del G8, no habrá más G8», advirtió Merkel.
ambito.com