“El G8 ya no existe más”. Concluyente, la canciller alemana, Angela Merkel, dejó en claro que mientras continúe la tensión política en torno a la anexión rusa de la región ucraniana de Crimea no sólo no están dadas las condiciones para una cumbre del organismo que reúne a ocho de las mayores potencias del globo sino que ni siquiera puede considerarse que el mismo siga en pié.
Merkel habló en la cumbre de líderes europeos que se celebra hoy y mañana en Bruselas.
“Vamos a dejar muy claro que estamos preparados para aplicar sanciones económicas si hay más escalada” de Rusia en Ucrania, advirtió e insistió en que “la anexión de Crimea viola todos los tratados internacionales”.
Destacó además la importancia de la ayuda a Ucrania, porque, dijo, de ella depende que las elecciones se puedan celebrar en un marco de estabilidad y calma y que el Gobierno ucraniano sea “el Gobierno de todos los ciudadanos, con independencia de la nacionalidad o del lugar de residencia”. “De eso vamos a hablar mañana con (el primer ministro ucraniano, Arseni) Yatseniuk cuando firmemos el acuerdo”, agregó.
Merkel abogó también por una doble vía que consiste en combinar el dialogo con la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), para que pueda ir rápidamente una misión de observación a Ucrania, con una ampliación de las sanciones vinculadas a la restricción de visados y a la congelación de activos.
Sobre el G8, que reúne a Estados Unidos, Japón, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Canadá, Italia y Rusia, sentenió: “Mientras no se dé la situación política para un formato tan importante, el G8 no existe más, ni cumbre, ni G8 como tal”, apuntó.
Los líderes del organismo tenían previsto reunirse en junio en la ciudad rusa de Sochi.
Liberación
Mientras la Unión Europea y otros países estudiaban nuevas medidas contra Moscú, Ucrania prometió hoy luchar por la “liberación” de Crimea, después de anunciar ayer planes para evacuar a sus ciudadanos de la península rebelde.
cronista.com