Designan a camporista en el Consejo de la Magistratura

julian alvarez
Julián Álvarez fue designado hoy representante en el Consejo de la Magistratura.
El nombramiento del secretario de Justicia como representante en el Consejo de la Magistratura fue dispuesto a través del decreto 122/2014, publicado hoy en el Boletín Oficial. Julián Álvarez, integrante de la agrupación La Cámpora, reemplazará al abogado Hernán Ordiales, quien hasta el momento representaba a los letrados de Buenos Aires. Quien representa a los abogados del resto del país es el mendocino Daniel Ostropolsky.

El Consejo, órgano permanente del Poder Judicial, está integrado por 13 miembros: tres jueces, dos abogados, un académico, un representante del Poder Ejecutivo y seis legisladores (tres de cada Cámara, dos por la mayoría y uno por la minoría)

Entre otras funciones, sus integrantes deben ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados y decidir la apertura del procedimiento de remoción de jueces, en su caso ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente.
mdzol.com

Costa Rica volverá a La Haya contra Nicaragua

costa rica
Este país entablará una nueva demanda contra sus vecinos en esa corte internacional, por la venta de unos bloque petroleros marinos.
Costa Rica entablará una nueva demanda contra Nicaragua ante la Corte Internacional de la Haya (CIJ) por la puesta en subasta internacional, por parte del vecino país, de un conjunto de bloques petroleros marinos, cuya pertenencia es reclamada por las autoridades locales, dijo hoy una fuente oficial.

El canciller Enrique Castillo confirmó la decisión de su gobierno y dijo que la querella será presentada ante la Corte de la Haya antes de que finalice el actual gobierno, cuyo período expira el 7 de mayo.

Costa Rica protestó semanas atrás ante Nicaragua luego de que ese país sacara a concurso internacional un paquete de bloques petroleros marinos, algunos de los cuales están en jurisdicciones costarricenses, según argumenta el gobierno de la presidenta Laura Chinchilla.

Esto abrió un nuevo foco de conflicto fronterizo entre ambos países debido a la falta de señalamientos de límites marinos.

Costa Rica ya había demandado a Managua por una presunta invasión en octubre del 2010 de una pequeña porción de su territorio en la zona fronteriza junto al río San Juan. Nicaragua respondió entonces con una contraquerella por supuestos daños ambientales cometidos por su vecina en la cuenca del río.

Fuente: Dpa.

Capitanich dijo que “todavía no hay decisión” sobre la quita de subsidios para los que compran dólares

CAPITANICH

La presidenta Cristina Kirchner dijo ayer que «no es justo que al que compra dólares le subsidiemos la luz y el gas”.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que el Gobierno aún «no» tomó ninguna decisión respecto de la eventual quita de subsidios a los servicios públicos para quienes compren dólares, aunque sostuvo que eso era materia de «análisis».

La presidenta Cristina Fernández insistió ayer con la posibilidad de quitar esos beneficios al sostener que «no es justo que al que compra dólares le subsidiemos la luz y el gas».

Consultado al respecto en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Capitanich respondió: «No tenemos una decisión en esta materia; son análisis que se han elaborado, pero cuando se tome una decisión seguramente se comunicará».

“No hay fractura”

Además, el Jefe de GAbinete negó una fractura con la CGT oficialista luego del reto de la presidenta Cristina Fernández al titular de esa central obrera, Antonio Caló, aunque recordó que el sindicalismo, pese a algunas críticas contra el Gobierno, «ha tenido un crecimiento muy fuerte en su número de afiliados» por el avance de la economía.

«Todos opinan en la Argentina, los empresarios critican, muchos sindicalistas, opositores u oficialistas, critican», indicó Capitanich, quien remarcó que estos cuestionamientos se enmarcan en una «democracia con libertad de expresión».

Ayer la jefa de Estado en cadena nacional lo mirara a Caló y le dijera: «Yo no creo, Antonio, que haya algún argentino que se muera de hambre».
lapoliticaonline.com

El subte costará $4,50 y habrá una tarifa escalonada

subteEl aumento representa un 28% y se aplicaría desde marzo. El nuevo cuadro plantea que quienes más viajan pagarán menos. Así, los que hagan 50 viajes por mes abonarán $3,69. Sin la SUBE, el boleto costará $5.

El Gobierno porteño realizará una audiencia pública este viernes para confirmar un nuevo aumento en el boleto de subte. Desde marzo, el pasaje pasará de $3,50 a $4,50, con la novedad de que habrá tarifas escalonadas según la cantidad de viajes que realicen los usuarios.

El nuevo cuadro tarifario que presentó Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), la empresa estatal que maneja el servicio, plantea que los usuarios que hagan 50 viajes por mes o más terminarán pagando $3,69 por cada recorrido. En tanto, los pasajeros que hagan 44 viajes abonarán $3,83. Este novedoso sistema será posible con las tarjetas SUBE o Monedero, a través de las cuales se debitará el importe con el descuento correspondiente al pasar por el molinete. Quienes compren los Subtepass en efectivo deberán abonar $5 para el subte y $2 para el Premetro.

Así, la Ciudad informó que el impacto será mucho menor para los trabajadores y estudiantes que frecuentan el subte diariamente. Sin embargo, por los feriados y la cantidad de días hábiles de cada mes, en lo que queda del año sólo los meses de julio, septiembre y octubre tendrán los 22 días hábiles necesarios para llegar a los 44 viajes y aprovechar a pleno el descuento de la tarifa.

En cambio, la tarifa promedio por realizar 40 viajes se podrá usar sólo en otros cuatro meses (mayo, junio, agosto y diciembre) y quedaría en $3,94. El mes de marzo, con solo 18 días hábiles, quedará con la tarifa promedio más alta de $4,02 si se realizan los 36 viajes posibles.

“En el marco de lo dispuesto en la ley 4472, a raíz del aumento en los costos de explotación del servicio, producto del creciente proceso inflacionario, se propone realizar una readecuación de la tarifa”, justificó Sbase.

Los pases para jubilados, pensionados y discapacitados con haber mínimo y estudiantes primarios seguirán siendo subsidiados en su totalidad. Asimismo, el abono que beneficia a quienes tienen planes sociales, desempleados, indigentes, víctimas de Cromañón y ex combatientes de Malvinas, no sufrirá modificaciones y se mantendrá en $2,50.

Fuente: LA Razón

Dramático operativo en Barracas: incendio en un depósito, derrumbe y bomberos atrapados

incendioEl dramático operativo convulsionó esta mañana al barrio porteño de Barracas. Bomberos que trabajaban para apagar un incendio en un depósito de documentos quedaron atrapados por los escombros cuando se desplomaron dos paredes de la estructura.

El siniestro arrancó alrededor de las 8.15, en la calle Azara 1245, donde arribaron alrededor de siete dotaciones pertenecientes a la Policía Federal.

Los efectivos heridos fueron trasladados por el SAME. Las llamas aún no fueron controladas y se siguen removiendo los restos de una pared.

Fuente: TN

Raúl Castells pide elecciones anticipadas y que renuncie Cristina

castells
El dirigente piquetero, Raúl Castells, estuvo al borde de la muerte luego de cumplir una estricta huelga de hambre por un mes a «40 metros del despacho presidencial», en Plaza de Mayo, reclamando para que el Ministerio de Educación de la Nación legalice a su Universidad.

Finalmente, el 30 de enero, el gobierno nacional le dio la autorización para que su Universidad ofreciese las carreras de Derecho y Enfermería. «No recibimos ningún ayuda estatal mientras que la Universidad de Madres recibe el pago de sueldo de sus docentes y deben 220 millones de pesos pero para no meterla presa a Hebe de Bonafini, por Sueños Compartidos, ahora deberían meterla presa por el robo en su Universidad» denunció Castells.
Para Castells, «Bonafini se ha convertido en una delincuente» y «en una ladrona sin el menor escrúpulo pues hasta los sueldos de los docentes se los roban».
En relación con el panorama político, el dirigente comparó la situación actual con «algo que se llamó el Rodrigazo y que terminó dejando 30 mil muertos en el camino» Por eso pidió «elecciones anticipadas y que renuncie la Presidenta» pues «han pedido el manejo de la situación y esto ya es un escándalo». Castells dijo que «sería bueno que la PResidenta mande a Máximo Kirchner al norte argentino para que vean la realidad del país pues la gente está desesperada porque la comida se ha puesto absolutamente cara».
Ante la pregunta de si su plantea no es antidemocrático, recordó sus críticas en diciembre del 2001 cuando pedía la renuncia de Fernando De la Rúa. «¿Usted cree que el argentino aguantará el dólar a este valor?»
Por último aseguró que «hay armas dando vueltas por todos lados y un malestar espantoso». Castells aseguró que «el gobierno real del país lo tiene un coronel retirado, llamado Berni, y el otro que es Milani». Dijo que «Cristina cumple el rol de Isabelita y dos militares son el gobierno de Argentina». Castells dijo que «el hermano de Milani tiene en Córdoba unidades básicas kirchneristas con la figura de su hermano, el general» pero «esta gente no se le ocurre ganar por votos sino hacer un proceso como un autogolpe para poder quedarse».
«La Presidenta está absolutamente de adorno y cuando apareció no tenía la menor noción de lo que sale un kilo de azúcar, un kilo de carne o absolutamente lo que está pasando en este país y la tensión social que hay por todos lados», dijo.
periodicotribuna.com.ar

Maduro amenaza con expropiar empresas que violen precios

Maduro
“Estoy dispuesto a hacer una revolución económica total, absoluta, radical, de respeto al pueblo y nada ni nadie me va a detener”, sostuvo el presidente.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio hoy plazo hasta el lunes para que las empresas productoras regulen sus precios, dentro de su ofensiva para contener la inflación, advirtiendo que expropiará y confiscará unidades que violen las leyes para entregarlas al pueblo.

«Estoy dispuesto a hacer una revolución económica total, absoluta, radical, de respeto al pueblo y nada ni nadie me va a detener. Pido el apoyo de pueblo y de la Fuerza Armada», dijo.

Maduro anunció que en la nueva ofensiva del gobierno la fuerza pública supervisará el respeto a la Ley de Precios, Costos y Ganancias Justas, que aprobó por sus poderes especiales para legislar, y advirtió que aplicará las «medidas más severas que se tengan que aplicar».

«Vamos a fondo, muy a fondo. He llamado a los sectores económicos del país a la producción, al trabajo honesto, a la autorregulación de los productos y los precios. Quiero decir que les doy hasta el lunes. Si después del lunes encontramos unidades económicas violando la ley de precios justos, voy a tomar las medidas más radicales que haya que tomar para que el pueblo entre a esas unidades a producir», dijo.

En un acto para conmemorar los 22 años del fracasado golpe de Estado que encabezó el fallecido presidente Hugo Chávez en 1992, Maduro advirtió a los empresarios que no subestimen la fuerza de su gobierno.

Maduro viene aplicando un plan para contener la inflación, con apoyo de nuevas leyes y la fuerza pública en las calles supervisando que las empresas vendan a precios justos.
La ofensiva oficial se amplió desde el mes pasado, mientras la inflación escaló a 56,2 por ciento en 2013, la mayor parte en el área de alimentos, y el desabastecimiento en los mercados alcanzó niveles nunca vistos.

«Si hay que expropiar, vamos a expropiar a quien tengamos que hacerlo para defender a nuestro pueblo. También confiscar», recalcó Maduro, quien recordó el gobierno de Chávez que en 2007 comenzó una política de expropiaciones en los sectores de petróleo, cemento, luz eléctrica y alimentos.

En el acto en el llamado Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos de Chávez, quien murió hace 11 meses, el gobernante pidió el apoyo del pueblo y de la Fuerza Armada para aplicar las leyes, que limitan las ganancias de los empresarios.

Dijo que fue detenido un comerciante en una región de la frontera con Colombia, al que le incautaron toneladas de alimentos y productos que iba a contrabandear, por lo que anunció que será acusado por un cargo que prevé 14 años de cárcel, según la nueva ley.

«Ahí tenemos a la Fuerza Armada desplegada. Por mil caminos en la frontera. El jueves vamos a tener una cumbre con ministros colombianos contra el contrabando. Vamos a anunciar medidas para un plan de choque, de tenaza contra los contrabandistas», señaló Maduro.

Agregó que los empresarios tienen plazo hasta el lunes para bajar los precios y ajustarse a la ley, la cual prevé una ganancia máxima de 30 por ciento en todos los sectores.

«Todo lo que descubramos del lunes en adelante, aplicaremos las medidas más severas», reiteró.

Fuente: Dpa.

Ahorristas compraron unos 140 millones de dólares

dolar
Desde el 27 de febrero último se han concretado 261.465 operaciones de compra de divisas por un total de 1.124.948.020 pesos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó esta tarde que, hasta hoy, se han concretado 261.465 operaciones de compra de divisas por un total de 1.124.948.020 pesos, lo que equivale a más de 140 millones de dólares.

Durante este martes se registraron 40.386 operaciones efectivizadas, por un total 22.223.511 dólares.

El total de operaciones validadas, incluyendo las que no fueron efectivizadas, asciende a 32.644 solicitudes que totalizan una demanda de 17.422.803 millones de dólares para la jornada.

En lo que se refiere al total de operaciones validadas por la AFIP desde el 27 de febrero, el organismo informó que ascienden a 439.011 por un monto de 223.434.150 dólares.

De acuerdo a la resolución 5526 del Banco Central, la compra de moneda extranjera para tenencia de personas físicas no puede superar el 20% del ingreso neto mensual de las personas en relación de dependencia, autónomos y monotributistas.

También debe cumplir un monto mínimo de ingresos mensuales de 7.200 pesos, el equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles con un tope mensual de compra de 2.000 dólares.
mdzol.com

Cristina cruzó a empresarios por «fugar divisas» y «aumentar los precios»

cristina
En un discurso por cadena nacional donde anunció aumentos de jubilaciones y asignaciones escolares, la presidente Cristina de Kirchner, dedicó un párrafo especial a los empresarios para increparlos por fugar divisas e incrementar los precios. «Es necesario que en lugar de fugar divisas al exterior, reinviertan en el país», llamó al tiempo que pidió la construcción de una «burguesía con conciencia nacional».

La mandataria criticó al empresariado por la remarcación de precios y les pidió que «en lugar de fugar al exterior con contado con liqui, la reinviertan en el país», al tiempo que remarcó la necesidad de que la Argentina alguna vez logre «la construcción de una burguesía con conciencia nacional que tienen los países desarrollados».

«No hay posibilidad de grandes empresarios si no hay un país grande», recordó la mandataria, quien luego volvió con una advertencia al gremialismo, al señalar que «no hay que plantear el aumento de sueldos como única solución» a los problemas económicos.

En esa línea manifestó su deseo de «apostar a lo que nunca tuvimos: la construcción de una burguesía con conciencia nacional». «Los que hablan y admiran a Estados Unidos, Alemania, Francia e Inglaterra, deberían tener un mayor compromiso nacional porque no hay posibilidades de grandes desarrollos y grandes empresarios, sin un país grandes», definió.

En otro párrafo pidió a los empresarios «que no mientan más a los argentinos», al referirse a la variación en el precio del dólar y al intento de muchos de trasladar esa variación en forma «mecánica» a los precios. La jefa de Estado remarcó que hay sectores que no tienen insumos importados y sin embargo intentan «trasladar mecánicamente a toda la economía» la variación en el precio del dólar.

Además de pedir que no suban los precios, convocó a la militancia kirchnerista a concurrir a los supermercados para «controlar». Y se tomó su tiempo para llamar la atención de los sindicatos.

«A mí me gustaría escuchar a dirigentes sindicales acompañar en cada supermercado y en casa farmacia a que los precios cuidados estén y sean respetados», sostuvo la Presidenta, quien además dijo que no cree que el salario «no alcance para comer», en clara respuesta a una crítica que había deslizado el titular de la CGT más afín al Gobierno, el metalúrgico Antonio Caló, quien se encontraba en la primera fila del salón.

El dirigente metalúrgico había afirmado la semana pasada que actualmente el salario «no está alcanzando para comer» y tras el discurso presidencial se retiró de la sede gubernamental molesto y negándose a contestar preguntas de un grupo de periodistas.

Además del reto público a Caló, la jefa de Estado advirtió que «casi en su mayoría» los que ya compraron dólares de manera oficial son «trabajadores en relación de dependencia» y minimizó las dificultades económicas que podrían atravesar por el aumento de precios aquellos que pueden «destinar el 20 por ciento de su salario a la compra» de divisa norteamericana.

Tras su discurso por cadena nacional, la mandataria volvió a desplazarse a los balcones internos de la Rosada para hablarle a los jóvenes militantes de las agrupaciones oficialistas que siguieron el acto en la planta baja, a quienes exhortó a salir a controlar precios.

«La gente de a pie lo está haciendo, y se dan cuenta que le estaban saqueando el bolsillo y no vamos a permitir que le sigan saqueando el bolsillo a los argentinos. Esas cadenas han invertido mucho, pero han ganado mucho», disparó.

Cristina de Kirchner, a su vez, consideró «necesario afrontar los problemas», pero prometió que eso no se hará «con políticas de ajuste, sino con políticas de equidad», entre las que mencionó una posible reestrucutración de los subsidios a tarifas de servicios.

Agregó que «hoy la discusión no es populismo o no populismo sino el rol del Estado y si se cruza de brazos y deja que el mercado haga lo que quiera, y así nos fue y este Estado no se convertirá en empresario pero no dejará librado a la suerte al resto de los argentinos».

«Del otro lado parece que sólo aumentan los precios, y sería bueno que aumentaran las inversiones, porque con estas políticas de Estado, los empresarios tienen asegurada la ganancia pero en lugar de fugar divisas al exterior lo reinviertan en su país porque el país ha creído en ellos», reclamó la Presidenta.

«Una presidenta sola, un ministro, no pueden, necesitamos la colaboración de todos los argentinos», advirtió, al tiempo que agregó que «es hora de que todos los sectores asuman la responsabilidad para que las cosas sigan funcionando» y remarcó que su compromiso es «defender a todos los argentinos».

Sobre el final, cuando hablaba a la militancia volvió a la carga con su pedido de salir al territorio a controlar los precios: «Gracias por estar bancando, pero ahora no hay que bancar al Gobierno o a Cristina, hay que bancar a la gente en la calle para que no los saqueen, lo que molesta es que nos tomen de estúpidos», sostuvo en otro cuestionamiento a los empresarios.
ambito.com

La indirecta de Cristina por la primera semana de compra de dólares

cristina
«Poder destinar el 20% de tu sueldo a la compra de dólares…me parece que lo tenemos que analizar», dijo la Presidenta durante la cadena nacional.
as siete días hábiles en los que se habilitó, de manera limitada, la compra de dólares, la presidenta Cristina Kirchner usó parte de los datos de aquellos que compraron la moneda extranjera. De forma indirecta y con un claro tono irónico, apuntó a la cantidad de gente que compró y la parte del sueldo que destinó.

«Al día de hoy, que son siete días hábiles, la AFIP tiene 439.011 operaciones por 223 millones de dólares», dijo Cristina. Y luego llegó el primer palo, que pareció destinado a Camioneros: «¿Quieren que les diga cuántos corresponden a trabajadores en relación de dependencia? Prácticamente la totalidad. Sí, son uno de los que más ganan. Casi un tercio de los afiliados hizo uso del 20% de su sueldo».

«Casi medio millón de trabajadores de dependencia sobre un total de 7 y medio, compran dólares. Este proceso de acumulación de trabajo ha permitido también dentro de la propia estructura laboral, generar diferencias», expresó Cristina. Y agregó: «Los que menos compran son los de salarios más altos porque saben que es más redituable ponerlo en otro lado que en dólares».

«Poder destinar el 20% de tu sueldo a la compra de dólares…me parece que lo tenemos que analizar», dijo. Y luego dijo: «Algunos quedaron en la fotografía del 2003, que era una sociedad devastada….es cierto que hoy subsisten sectores que tienen subsidios, que ya no lo necesitan…debido a la prosperidad que tuvieron los argentinos durante los últimos diez años…la movilidad social ascendente. Antes no tenías un mango y ahora tenés casa, laburo, te vas de vacaciones y está bárbaro».
tn.com.ar

Scioli urges to defend the government’s ‘conquests’

scioli

New members of the Buenos Aires province cabinet were sworn in today by governor Daniel Scioli who made a call to “defend stability, the achievements and conquests” of the national government stressing that “the country needs unity and action” to give support to the President “for all the effort she is making to lead the country towards development.”
Accompanied by vice-governor Gabriel Mariotto and national lawmaker Martín Insaurralde, Scioli added: “The goal is for the government to reach every corner with its actions, every neighbor and every family.
http://buenosairesherald.com/

BA teachers reject 20% wage hike offer

Suteba Roberto Baradel

The head of SUTEBA Buenos Aires province teachers’ union Roberto Baradel, came on stage again today to reject a 20 percent wage hike offered by the Daniel Scioli administration and considered a one-year deal cannot be reached under Argentina’s economic context.
Baradel said “even a 25 percent hike is not enough.” “In addition to the reconstruction of salaries, and of maintaining our purchasing power, we must improve the salary level,” he warned.
He insisted the agreement should only last the first months of the year, because given the current economic situation, “no conditions are given for an annual agreement.” “We hope the government manages to change this economic situation,” Baradel said.
Speaking to a local radio, he said the union held “informal talks” with the national government and is awaiting a formal call.
Yesterday, Baradel warned that the beginning of the school year will exclusively depend on the Scioli’s provincial administration.
buenosairesherald.com

Major companies investigated for alleged fraudulent maneuveurs

major
The government today announced it has started “a thourough investigation on major foreign trade companies» which have allegedly registered accounting irregularities for 6.8 billion dollars.
According to Cabinet Chief Jorge Capitanich, who this morning spoke to journalists, the Central Bank has reported “mining, grain, food, car and oil companies have exported but failed to account for foreign currency income.”
Capitanich stressed the government is “worried” about these maneuveurs and blamed “unscrupulous business leaders” for “meaningless rising prices.”
«We need to fight speculation of those industry leaders, suppliers, and businesses,” Capitanich said, reiterating they are committing an “abuse.” “It is good Argentines know the truth about price formation” and “we ask people to share with us the effort to avoid abuse,” he added.
The cabinet chief added that during a meeting held yesterday between government officials and exporters they agreed on a “planning mechanism for stock liquidation” calculated in more than 27 billion dollars.
He then referred to the price of meat and affirmed the Trade Secretariat, headed by Augusto Costa, is working to take them back, blasting one more time businesses for “speculating with the food of Argentines.”
«This is a daily battle, and we want the Argentine people to be our main ally. If we are able to make fulfill what we agreed, prices will remain stable and we will have supply,” Capitanich concluded speaking at the Government House.
buenosairesherald.com

US dollar steady at 8.025 pesos

dolar

The US dollar today dropped one cent to 8.015 pesos in banks and exchange offices in Buenos Aires City, after remaining roughly unchanged last week when the government relaxed foreign exchange controls.

The foreign currency rose 23 percent or 1.5 pesos in January.

Meanwhile, in the black market, the dollar was unchanged at 12.55 pesos after ending 10 cents lower yesterday.

Central Bank international reserves reached 28 billion dollars yesterday, 97 million dollars less than last Friday, when they closed at 28,1 billions.
buenosairesherald.com

7,000 City children left without slots

Bullrich
Buenos Aires City Education Minister Esteban Bullrich yesterday acknowledged that some 7,000 children between zero and three years old will not be able to begin the school year at public kindergarten due to a lack of assigned vacancies.
Three weeks before the beginning of the 2014 school year, and on the verge of the February 7 registration deadline, Bullrich told local opposition leaders that an additional 4,000 elementary and high school students have not yet been assigned a school due to failures in the “bureaucratic forms of information processing.”
However, the PRO official made sure to highlight that the new online registration system implemented by the City administration was “successful.”
“Despite these mistakes, more than 100,000 students were registered, which means that statistically the system worked,” Bullrich told reporters during a news conference later in the day.
The official explained that the City’s goal is to reallocate those 4,000 students in schools that have available vacancies before February 14 and vowed to publish a list of those institutions in order to make proceedings easier.
‘A global solution’
Victory Front (FpV) City lawmaker Gabriela Alegre and her peer from the Workers’ Leftist Front (FIT) Marcelo Ramal — two of the 20 opposition leaders who met with Bullrich — criticized arguments from the PRO official.
“They’re offering a very vague response to parents, by not giving any global solutions but rather individual responses,” Alegre told state-run news agency Télam.
“Now they’re saying 4,000 students were given a vacancy in December only to be later removed from the list.”
A spokesman for Bullrich told the Herald that several parents were preliminarily assigned a place “in error,” because current regulations give priority to students already attending the school or with siblings who are already there. In those cases, slots “had to be taken away and reassigned to another student.”
Ramal, for his part, said that there is still “no way out for 17,000 families,” taking into account the 11,000 students who had problems with the online registration system plus another 8,000 who — he argued — did not finish the registration process because they decided to send their children to private schools.
“If this goes on like this, lots of families will end up sending their kids to private schools, therefore encouraging the privatization of education,” Ramal said.
Compulsory levels
The National Education Law establishes that compulsory attendance should begin at age four, but the City Constitution declares there is a right to education beginning at 45 days.
“No government has achieved this so far,” sources from the City Education Ministry acknowledged.
However, Bullrich argued that City governments preceding the current PRO administration were even less inclusive.
“In 2007, there were 45,956 assigned vacancies in kindergarten, now we have 55,607 — a 20 percent growth,” the minister said.
According to official sources, between 7,000 and 9,000 zero-to-three-year-olds will not be able to begin the 2014 at public kindergartens — a long-term problem that gained visibility following the problems with the newly-implemented online registration system.
Herald staff with Télam

Gov’t announces ‘price accord’ for Procrear construction program

procrear
The national government today announced that the price of materials destined for use in the Procrear home-building programme would be controlled by a new agreement with suppliers, in a move designed to protect beneficiaries of the scheme following January’s peso devaluation.

The accord, which was announced today by ANSES head Diego Bossio, will cover a total of 16 products used in construction. Bricks, cement, sand and tiles are among the materials that will be covered in the pact.

Further details on the prices will be given on Friday, according to Bossio, who was accompanied by Jorge Capitanoch in the event at the headquarters of Banco Hipotecario.
buenosairesherald.com

Reach out and touch the poor, Pope says in Lent message

pope
Pope Francis called for a fair distribution of wealth and equal access to education and health care today in a Lenten message where he urged people to reach out and touch «the poverty of our brothers».
In his message for the period between Ash Wednesday and Easter, he also said Christians should help those suffering from moral poverty, such as the «thrall» of alcohol, drugs, gambling and pornography.
During Lent, which begins on March 5 this year, Christians are called on to carry out acts of self-denial and help those less fortunate.
Francis, who was known as the slum pope in his native Buenos Aires because of his visits to the poorest people, said the wounds of poverty «disfigure the face of humanity» and were crying out to be healed.
«We Christians are called to confront the poverty of our brothers and sisters, to touch it, to make it our own and to take practical steps to alleviate it,» he said.
He again called on the wealthy to share their good fortune, to not be blind to the needs of others, and not to practice superficial solidarity or vain displays of self-denial.
«When power, luxury and money become idols, they take priority over the need for a fair distribution of wealth,» Francis said. «Our consciences thus need to be converted to justice, equality, simplicity and sharing.»
Francis said material poverty and moral destitution were often intertwined.
«How many people no longer see meaning in life or prospects for the future, how many have lost hope! And how many are plunged into this destitution by unjust social conditions, by unemployment, which takes away their dignity as breadwinners, and by lack of equal access to education and health care,» he said.
He defined moral destitution as «slavery to vice and sin,» including alcohol, drugs, gambling and pornography. «In such cases, moral destitution can be considered impending suicide,» he added.
Francis’ style is characterized by frugality. He shunned the spacious papal apartment in the Vatican’s Apostolic Palace to live in a small suite in a Vatican guest house, and he prefers a Ford Focus to the traditional papal Mercedes.
In today’s message, he said «Lent is a fitting time for self-denial» but condemned superficial shows of sacrifice or concern for the poor and needy.
«Let us not forget that real poverty hurts: no self-denial is real without this dimension of penance. I distrust a charity that costs nothing and does not hurt,» he said.
Francis has in the past attacked unfettered capitalism as «a new tyranny» and has said huge salaries and bonuses were symptoms of an economy based on greed and inequality, .
Since his election in March as the first non-European pope in 1,300 years, the Argentinean has several times condemned the «idolatry of money» and said it was a depressing sign of the times that a homeless person dying of exposure on the street is no longer news but a slight fall in the stock market is.
buenosairesherald.com

Autopsy conducted on Hoffman, answers sought over drug use

hoffmann

Philip Seymour Hoffman poses for a portrait during the 2014 Sundance Film Festival at the Getty Images Portrait Studio at the Village At The Lift on January 19, 2014 in Park City, Utah.
Authorities were conducting an autopsy on the body of acclaimed stage and film actor Philip Seymour Hoffman, who was found dead in his Manhattan apartment on Sunday of an apparent drug overdose, an official said today.
Hoffman, considered by many to be one of the finest actors of his generation, was discovered in the bathroom of his Greenwich Village apartment with a syringe in his arm.
«We’re conducting the examination in the cause of the manner of death,» said Julia Bolcer, spokeswoman for the New York City Medical Examiner. She added that she was not sure when the results would be available.
One big question in the 46-year-old actor’s sudden death: why a talented man at a seemingly good point in his career apparently returned to the drugs that had plagued him in his youth.
New York City police sources familiar with the investigation said 50 small bags of what appeared to be heroin were found in Hoffman’s apartment. Authorities found other drugs, including a medication for high blood pressure that is also used for treating opiate withdrawal, the sources said.
Police were trying to determine the source of the substance that apparently killed Hoffman and whether it was a deadly strain of heroin laced with fentanyl, a powerful synthetic opiate more potent than morphine, sources said.
Erin Mulvey, a spokeswoman for the New York office of the Drug Enforcement Administration (DEA), confirmed there has been «a rash of heroin ODs in the Northeast» recently tied to the strain.
The autopsy could explain how Hoffman apparently died soon after injecting what seemed to be heroin. But the why was another matter.
Although Hoffman was believed to have been sober for more than 20 years, Larissa Mooney, a physician and psychiatry professor at the University of California, Los Angeles, said addiction is a chronic brain disease.
«People, places and things that remind somebody of using can take a powerful hold and lead users to relapse even after treatment,» Mooney said.
Tributes to Hoffman continued pouring in. Marquees of Broadway theaters in New York will be dimmed on Wednesday night for one minute in memory of the actor.
«He was a fixture in the neighborhood. It’s heartbreaking,» said a tearful Tara Driver, an art education student who lived near Hoffman’s home in the West Village, part of Greenwich Village.
buenosairesherald.com

Russia: Syria to ship more chemical weapons abroad

russia

A view of the Italian port of Gioia Tauro, in the southern region of Calabria on February 4, 2014. Italy approved its southern port as the transfer site for 560 tons of Syrian chemical weapons material to a US ship and later destroyed at sea as part of the UN-backed plan to destroy Syria’s chemical weapons arsenal.
Russia has said its ally Syria would soon ship more chemical weapons abroad for destruction after being accused of dragging its feet, while activists said civilians in Aleppo were fleeing deadly barrel bomb raids by President Bashar al-Assad’s air force.
Moscow also said that the Syrian government would show up at a new round of peace talks next week, hoping to allay Western concerns over Assad’s commitment to negotiations which ended inconclusively in Geneva last week.
The diplomatic assurances come as government forces escalate their assault on Syria’s second city of Aleppo, using a near daily barrage of barrel bombs that some activists say is forcing residents to flee and slowly gaining ground for the president against rebel forces weakened by weeks of infighting.
While the fall of Aleppo is not seen as imminent, Assad is keen to control it, together with the capital Damascus and his heartland along the coast. But the rest of the country remains fragmented between rebel, Kurds and other armed groups.
«In recent days the flight of civilians has intensified and the regime has made some small gains,» said Rami Abdelrahman, head of the Syrian Observatory for Human Rights, a pro-opposition monitoring group.
«The main aid to their advance has been the rebel infighting.»
buenosairesherald.com

Wall Street bounces back, European shares down

WALL

US stocks bounced back today, underpinned by sturdy corporate results, as the market fought to regain its footing following its largest selloff in months a day earlier.
Yesterday’s sharp decline, on the back of weaker-than-expected US data, concerns over growth in China and the outlook for some emerging economies, opened the door for traders looking for bargains. Consumer and financial stocks were leading the gains on the S&P 500.
The Dow Jones industrial average rose 92.35 points or 0.6 percent, to 15,465.15, the S&P 500 gained 14.75 points or 0.85 percent, to 1,756.64 and the Nasdaq Composite added 41.623 points or 1.04 percent, to 4,038.582.
European shares followed Asian markets lower on concerns about the global economic outlook and on disappointing earnings reports from the likes of oil major BP and chip designer ARM.
Stocks pared some losses, however, after better-than-expected UK construction data, which reinforced optimism about the UK economy and also sent the euro lower against the pound.
The pan-European FTSEurofirst 300 was down 0.1 percent at 1,272.30 points by 1603 GMT, well off a session low of 1,263.36, though still down almost 6 percent from a late January peak.
Japan’s Nikkei stock average fell 4.2 percent to a four-month low, as the yen’s rise hurt sentiment after weaker-than-expected American factory data created worries about the US economy.
The benchmark Nikkei, extending its losing streak to a fourth day, ended 610.66 points lower at 14,008.47, the lowest closing since Oct. 8. It was the biggest one-day percentage decline since June 2013.
buenosairesherald.com

Riquelme, Orión y Gago se entrenaron aparte del plantel

riquelme
Los tres referentes «xeneizes», quienes buscan la puesta a punto tras algunas lesiones, decidieron quedarse -con autorización del DT- en Casa Amarilla, en donde realizaron trabajos específicos en el gimnasio. El resto trabajó en la Reserva Ecológica de Costanera Sur.

Con la ausencia de Juan Román Riquelme, Agustín Orion y Fernando Gago, el plantel Boca Juniors entrenó esta mañana en la Reserva Ecológica de Costanera Sur, de cara al debut en el torneo Final, el domingo, ante Newell`s en Rosario.

El equipo conducido por Carlos Bianchi, que tuvo un pésimo inicio de año en la pretemporada, con cuatro derrotas y un empate, debutará en el certamen de primera división el domingo desde las 18.15 ante Newell`s, en el Parque de la Independencia.

Bianchi decidió hoy trasladar a los titulares (los suplentes perdieron anoche por 2-0 ante Gimnasia y Tiro, en Salta) a la Reserva Ecológica, lugar que frecuentó durante varios pasajes de la pretemporada, para realizar trabajos fí¡sicos.

Los tres referentes del plantel, Riquelme, Orión y Gago, quienes buscan la mejor puesta a punto luego de pasar por algunas lesiones, decidieron quedarse -con autorización del entrenador- en Casa Amarilla, en donde realizaron trabajos específicos en el gimnasio.

De cara al debut en Rosario, el entrenador aún no realizó la práctica de fútbol formal, pero lo único seguro es que Riquelme no será de la partida y recién estaría en condiciones de volver a jugar en la segunda fecha ante Belgrano.

Ese partido se jugará en La Bombonera el domingo 16 de febrero, sin público tras la sanción impuesta al club de la Ribera por la pirotecnia encendida por el público local en el último partido del torneo Inicial, ante Gimnasia La Plata.

En otro orden de cosas, la dirigencia `xeneize`, a dos días del cierre del libro de pases, trabaja contrareloj para cerrar la llegada del mediocampista Diego Perotti, quien sería el tercer refuerzo del equipo.

A Boca ya se sumaron los defensores Juan Forlín y Hernán Grana, y Perotti, quien se desempeña en el Sevilla de España, podría llegar por la lesión de Joel Acosta, quien se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha.

Lo único que separa a los dirigentes de Boca y Sevilla es la duración del préstamo del jugador de 25 años, ya que los boquenses quieres que sea de un año y los españoles solo por seis meses.

El plantel «xeneize» volverá a los entrenamientos mañana en doble turno: a las 9.00 comenzará la práctica en el predio Pedro Pompilio, y por la tarde habrá otra sesión de entrenamiento.
losandes.com.ar

“Procrear es la oportunidad para muchas familias de una casa propia”

Martín Insaurralde
Martín Insaurralde destacó el acuerdo de precios de materiales de construcción destinados a los beneficiarios del programa del Gobierno nacional.

El diputado nacional del Frente para la Victoria Martín Insaurralde defendió el «acuerdo de precios» para mantener los valores de los materiales de construcción destinado a los beneficiarios del programa Procrear, al sostener que «hay que proteger el sueño de las familias que acceden a un crédito hipotecario para su vivienda».

A través de su cuenta en la red social Twitter, Insaurralde aseguró que «es muy importante el anuncio del Gobierno nacional para el acuerdo de precios con el sector de la construcción».

De esta forma, el legislador hizo referencia al anuncio sobre una canasta de precios para la industria de la Construcción que realizó el Gobierno nacional a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

«Procrear es el sueño y la oportunidad para muchas familias de una casa propia», destacó el legislador nacional, quien concluyó afirmando que es «obligación» de la Casa Rosada defender los créditos hipotecarios.
parlamentario.com

Rusia y China empujan los gastos mundiales en armas

armas
Estas potencias están detrás del crecimiento del presupuesto militar global por primera vez en cinco años, según un nuevo informe.
Las Fuerzas Armadas de China y Rusia ven su presupuesto aumentado mientras el Pentágono y muchos países de la OTAN están recortando sus gastos militares.

China gastará 148.000 millones de dólares en las Fuerzas Armadas este año, en comparación con los 139.200 millones de 2013, según reveló IHS Jane’s, una empresa de consulta y análisis en el ámbito de defensa.

Los gastos militares del gigante asiático ya sobrepasan los de cualquier país excepto Estados Unidos. Aunque Washington desembolsa mucho más –se han pronosticado 574.900 millones para este año–, sus gastos militares han decrecido desde los 664.300 millones en 2012.

Este año China destinará para fines militares más dinero que el Reino Unido, Alemania y Francia juntos, y para 2024 China gastará más que Europa occidental entera, según IHS Jane’s.

El crecimiento del presupuesto militar chino –que este año será superior al de 2009 en una tercera parte– coincide con la escalada de tensión con sus vecinos debido a la disputa sobre distintos territorios: con Vietnam y las Filipinas por varias islas y zonas marítimas en el mar de la China Meridional, y con Japón por unas islas deshabitadas en el mar de la China Oriental.

La tercera potencia en gastos militares, Rusia, ha registrado el mayor aumento de presupuesto militar.

Sus gastos se incrementarán en más del 44% en el transcurso de los tres próximos años, simultáneamente a una modernización de sus fuerzas.

Este año Rusia gastará 78.000 millones de dólares en fines militares pese a la desaceleración económica.

Los datos indican que «se espera que el centro de gravedad de los gastos militares siga desplazándose hacia el sur y el este», concluyó IHS.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, acentuó que Occidente está cediendo influencia en la arena mundial a Rusia y China.

«Es una causa de preocupación que otros países estén invirtiendo cada vez más en la defensa, pues significa que otros poderes que no necesariamente comparten nuestros intereses o nuestros valores llenarán un vacío», dijo el jefe de la alianza, citado por ‘The Telegraph’.
Fuente: RT.
actualidad.rt.com

«Shell quiere dolarizar las naftas»

julio de vido
El ministro de Planificación Julio De Vido reforzó las críticas del jefe de Gabinete Jorge Capitanich a Juan José Aranguren, el CEO de Shell, por el aumento aplicado a los combustibles.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, acusó este martes al presidente de la petrolera Shell, Juan Aranguren, de buscar «dolarizar» el precio de los combustibles, tras el aumento en las naftas que aplicó la compañía holandesa luego de la devaluación que llevó el dólar oficial a $8.

«Aranguren sigue pensando que la rentabilidad de los combustibles que produce en Argentina en pesos, con salarios e insumos en pesos, debe estar dolarizada, como si los vendiera en el mercado global y no a los consumidores argentinos», se quejó el funcionario.

En un comunicado, De Vido confesó que «de ninguna manera» lo sorprende la actitud del titular de Shell, porque «hace pocos meses ya había señalado que iba a esperar a que cambie el Gobierno para decidir si hace inversiones. No explicó qué política quería ni tampoco si era una postura personal como empleado jerárquico de la compañía, o una directiva de sus superiores en el Reino Unido».

«Aún teniendo la concesión de yacimientos con enorme potencial, como Cruz Lorena, Sierras Blancas y Aguila Mora, que le permitirían abastecer con petróleo propio su refinería con la consiguiente mejora en la competitividad de costos en los precios de los combustibles, Shell informa públicamente que posterga estas inversiones porque no le gusta el Gobierno», evaluó.

Según el ministro, la decisión de Shell de aumentar un 12 por ciento el precio de los combustibles, «muestra una vez que su única estrategia es añorar la vuelta al modelo neoliberal de energía dolarizada, que llevó al país a la mayor crisis de su historia con 54 por ciento de pobreza y dos dígitos de desocupación, mientras que varias compañías multinacionales, entre ellas esta empresa, obtuvieron fabulosas ganancias».
lapoliticaonline.com

Chubut: detuvieron al hombre que era buscado por el crimen de la niña Yasmín Chacoma

Yasmin Chacoma
Se trata de Miguel Ángel Pallalaf, de 40 años, quien gozaba de salidas transitorias después de purgar cárcel por violar dos menores.
El cuerpo de la nena fue encontrado con signos de que había sido violada y estrangulada.
Un hombre que era buscado por el crimen de Yasmín Chacoma, la niña de 11 años que fue encontrada violada y estrangulada en un descamado de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, fue detenido en Puerto Madryn.

Se trata de Miguel Ángel Pallalaf, de 40 años, quien gozaba de salidas transitorias después de purgar cárcel por violar dos menores y era buscado intensamente por el crimen del crimen de la niña, cometido el 14 de septiembre pasado.

Según indicaron medios locales y fuentes policiales, Pallalaf fue interceptado por una comisión policial cuando caminaba cerca de la playa junto con dos perros.

Ante fisonomía y tatuajes características del prófugo buscado, disimulados por una barba crecida, los policías decidieron interrogarlo.

Una vez llevado a la comisaría de la zona, lograron identificar al hombre, que había intentado convencer a los oficiales que tenía otro nombre y no llevaba documento.

Según la información difundida por el sitio La Jornada, Pallalaf, tiene tatuados en el brazo izquierdo un ángel con una mujer desnuda con alas y un águila, mientras que en el derecho lleva un escorpión, señas que fueron consideradas clave para su identificación.

En las próximas horas, el sospechoso será llevado a Comodoro Rivadavia para ser puesto a disposición de la fiscal Liliana Ferrari, que instruye el aberrante caso.

La pequeña Yasmín Chacoma desapareció el 14 de setiembre de 2013 cuando salía de un supermercado ubicado frente a su casa, en el barrio 1.008 viviendas.

A las 21:30 de esa jornada una cámara de seguridad pudo detectarla mientras caminaba rumbo a un descampado en la que se emplaza la antena de LU4, Radio Nacional de Comodoro Rivadavia.

Dos días más tarde, el cuerpo de la nena fue encontrado con signos de que había sido violada y estrangulada.

Los rastros de ADN encontrados en el cadáver de la menor coincidieron con el tipo genético de Pallalaf, quien en 2005 había sido condenado por violar dos menores en la ciudad de Trelew y había sido beneficiado por el regimen de «salidas transitorias» por el juez de Garantías de esa ciudad Fabio Monti.
26noticias.com.ar

La muerte de Hoffman coincide con «proporciones epidémicas» de la heroína

Hoffman

La muerte por una aparente sobredosis de heroína del actor Philip Seymour Hoffman se produce en medio de un aumento en el tráfico de esta droga a través de la frontera entre México y Estados Unidos en los últimos años y del incremento en el consumo de la droga en todo el país, según han advertido este lunes las autoridades federales. Los crecientes niveles de consumo de heroína en Estados Unidos han alcanzado «proporciones epidémicas» en los últimos cinco años, algo que se derivaría de un aumento correspondiente en el abuso de analgésicos a base de opiáceos recetados, como la oxicodona, según han concretado funcionarios de la Administración de Control de Drogas .

«Muchas personas que comienzan abusando de la oxicodona acaban finalmente consumiendo heroína, después de que las pastillas para el dolor les dejen de hacer el mismo efecto», explican los funcionarios, que añaden que los adictos a estas pastillas «pueden comprar la heroína mucho más barata que los medicamentos recetados en el mercado negro». La cantidad de heroína incautada cada año a lo largo de la frontera sudoeste de Estados Unidos ha aumentado casi cuatro veces entre 2008 y 2012, de 558,8 kilogramos a 2.091 kilogramos por año, una señal de que «las operaciones de contrabando están en aumento», según detalla la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Asimismo, las sobredosis mortales de heroína han aumentado 45% desde 2006 a 2010, con 3.038 muertes registradas ese último año y con cifras que siguen aumentando, según añade la DEA. Precisamente otro actor, el joven Corey Monteith, de la famosa serie Glee, murió el año pasado por una sobredosis de heroína y alcohol. De hecho, las autoridades dicen que han visto una «ola de sobredosis fatales en los últimos meses» atribuidos a una marca mortal de heroína mezclada con fentanilo, un opiáceo que es de 50 a 100 veces más potente que la morfina y de 30 a 50 veces más potente que la heroína. Fuentes judiciales señalan a los investigadores que estaban tratando de determinar si la heroína que se sospecha que ha podido causar la muerte a Hoffman, de 46 años, habría sido mezclada con fentanilo.
20minutos.es

Nadal define entre jueves y viernes si viene a jugar en Buenos Aires

Nadal

El tenista español, número uno del ranking mundial, decidirá entre el jueves y viernes próximos si finalmente participará del ATP World Tour 250, a realizarse en Buenos Aires del 8 al 16 de febrero.

«Jueves y viernes próximos voy a entrenar y depende de cómo evolucione, de mis sensaciones y de la opinión de los médicos. Ahí decidiremos si podemos jugar en Buenos Aires o tendremos que esperar al siguiente torneo en Río de Janeiro», declaró Nadal, según consignó la agencia EFE.

Nadal se lesionó la espalda en el calentamiento previo a la final del abierto de Australia, disputado en Melbourne, que perdió ante el suizo Stanislas Wawrinka.

«Estoy bien. Pasé otra revisión y seguí con el mismo tratamiento desde que volví de Australia. Aún no he vuelto a una cancha ni he hecho ejercicios, sólo descansé e intenté hacer la rehabilitación adecuada para volver a entrenar lo antes posible», expresó el español nacido el 3 de junio de 1986, en Manacor, islas Baleares.

El calendario de Nadal, en su gira americana, comprende Buenos Aires, Río de Janeiro, Indian Wells y Miami.

Nadal es la principal figura del ATP a jugarse en el Buenos Aires Lawn Tennis Club y del que también participarán los españoles Tommy Robredo y Nicolás Almagro, el francés Jeremy Chardy, el holandés Robin Haase y el italiano Fabio Fognini.
Telam.com

«Hay que defender la estabilidad y acompañar a Cristina»

scioli
El gobernador Daniel Scioli instó a «defender la estabilidad, los logros y las conquistas», y aseveró que «el país necesita de unidad y acción», en momentos en que todos los ojos se posan sobre la marcha de la economía.

«Hoy el país necesita de unidad de acción para defender la estabilidad, para defender los logros y las conquistas y para acompañar a nuestra Presidenta por todo el esfuerzo que está haciendo para llevar al país a un gran desarrollo», dijo Scioli.

Y agregó: «El objetivo es que el Gobierno llegue con la acción a cada rincón, a cada barrio y cada familia».

Las declaraciones de Scioli se produjeron al poner en funciones a miembros del gabinete provincial, en el Salón Dorado de la Gobernación, donde estuvo acompañado por el vicegobernador, Gabriel Mariotto, el diputado nacional Martín Insaurralde, y todo su gabinete.

El gobernador puso en funciones a Eduardo Aparicio al frente del Ministerio de Desarrollo Social; Martín Ferré en la Secretaria General de Gobernación, y Julián Colombo en la Coordinación General Unidad Gobernador.
ambito.com

Feroz ataque a un matrimonio

policia
Una pareja de profesionales sufrió un violento robo en su coqueto chalet de 15, 33 y 34. Al hombre le fracturaron el tabique de una patada y a la mujer la apuntaron con una 9 milímetros tras arrastrarla de los pelos. Hay cinco detenidos

Un matrimonio de Barrio Norte vivió una noche de terror el pasado sábado cuando fueron abordados por cinco delincuentes, quienes no sólo le robaron dinero en efectivo, joyas y otros elementos de valor, sino que golpearon ferozmente al hombre hasta romperle el tabique a patadas. Finalmente, todos fueron capturados durante la huída.

Según fuentes judiciales y policiales, el episodio sucedió alrededor de las 22.30, cuando el matrimonio de profesionales regresaba de las vacaciones a su casa de 15, 33 y 34. Una vez adentro, fueron sorprendidos por cuatro ladrones, mientras que otro se quedó en la puerta haciendo de campana.

A gritos y amenazas de muerte, uno de los malhechores le rompió el tabique al empresario y después se quedó golpeándolo por varios minutos, pese a que el matrimonio, identificado como Rubén Héctor Bermúdez y Leandra Desimone, no se resistió en ningún momento. “Querían más, creían que teníamos dólares”, dijo Desimone, secretaria del juzgado correccional número 1. Después de la golpiza, y siempre siendo apuntados por las armas, una de ellas una 9 milímetros con proyectiles con punta de teflón, los ataron con precintos y los dejaron inmovilizados, mientras buscaban por toda la vivienda elementos de valor.

Media hora negra

El episodio se extendió por media hora, en donde apuntaron a la mujer a la boca con la pistola y la arrastraron por el piso, tirándola de los pelos y amenazándola con “sacarla a pasear” sino les decían dónde tenían el dinero.

Cuando el quinto delincuente, que hacía de campana, le gritó a sus compañeros que acababa de llegar la policía, la pesadilla parecía llegar a su fin, pero no fue así. Uno de los malhechores agarró a Desimone del cuello y le dijo: “ahora se pudrió todo”, aunque finalmente terminó huyendo junto al resto por la puerta de atrás.

“Los trataron con una extrema violencia innecesaria, ya que el matrimonio no opuso resistencia”, dijo una fuente judicial.

Efectivos policiales salieron detrás de ellos y lograron atrapar a dos en las inmediaciones, mientras que a los otros tres los apresaron arriba de un taxi, en 122 y 60. Identificados como Luis Alberto Gamboa, Marcelo Javier Moreno, Isidro Ismael Sanabria Acosta, Quintin Daniel Sanabria y Pablo Ezequiel Silva Cordoba, se les secuestraron las armas empleadas y las joyas sustraídas.

La causa, caratulada como “Privación ilegal de la libertad, portación ilegal de arma de guerra, robo agravado por el empleo de arma”, es investigada por el fiscal Marcelo Romero, quien justamente pidió las detenciones para los presuntos responsables del hecho, al encontrar varios elementos probatorios en su contra, y hoy les tomará declaración.

“Ya no se puede estar tranquilos”

La inseguridad no se detiene en las calles de la ciudad. El violento ataque al matrimonio de profesionales en su chalet de 15 entre 33 y 34 es apenas una muestra más. Ya no se está seguro en ningún lado. Ni en Barrio Norte ni en Melchor Romero, en donde una familia pasó una noche de terror en la madrugada de ayer (ver página 2).

En ambos casos, los dos ocurridos con apenas tres horas de diferencia, los delincuentes se manejaron con un dato previo, con un trabajo de inteligencia. A la familia de Romero les decían –mientras los apuntaban con armas- que los “habían vendido” y que querían “los 70 mil pesos”. Al matrimonio de Barrio Norte los abordaron cuando llegaban de las vacaciones, y los ladrones no tuvieron inconvenientes en sortear los problemas de seguridad de un coqueto chalet. Se manejaron con información recolectada de antemano. Y actuaron con suma brutalidad.

Una vecina de la zona, que vive justo enfrente del matrimonio asaltado en la noche del sábado, le dijo a Trama Urbana que “roban siempre acá, ya no se puede estar tranquilos”. Contó que ella estaba en su casa junto a su marido cuando de repente escuchó “gritos muy fuertes, como de alguien en pleno ataque de nervios” y poco después vio pasar “muchos patrulleros y ambulancias. Oí las sirenas y espié por las ventana para ver lo que estaba pasando”. Y contó que el matrimonio vive relativamente hace poco en la zona: “hace como dos años, ya que los que estaban antes vendieron”.
diariohoy.net

Samid llamó a terminar con «la intermediación parasitaria» en el comercio de la carne

Capitanich en audiencia con autoridades del Mercado Central de Buenos Aires
El vicepresidente del Mercado Central, Alberto Samid, reconoció que el precio de la carne aumentó alrededor de un 20%, aunque aseguró que cuando la situación se normalice bajará «entre 5 y 10%». Al respecto, el empresario llamó a terminar con «la intermediación parasitaria» que existe en la comercialización.

Samid afirmó que el productor le vende carne a las cadenas de supermercados de capitales extranjeros y luego estas las comercializan con precios hasta 200% superiores. Además, se quejó de que «si el dólar baja suben los precios, si sube el dólar suben los precios, están como la gata flora, no puede ser». En ese sentido, se expresó a favor de que el productor le venda directamente al consumidor final.

Durante una entrevista con radio Vorterix, Samid admitió que la carne «aumentó como aumentó todo» y argumentó que se debió a la falta de stock. Sin embargo, aclaró que ya entró hacienda y que la situación «seguramente va a normalizarse», lo que hará que los precios bajen «entre 5 y 10%».

Samid reconoció que la economía está «en un momento difícil», pero consideró que «si todos tiramos para el mismo lado nos va a ir mejor». En ese sentido, llamó a los consumidores a tomar mayor responsabilidad en la lucha contra la inflación.
ambito.com