El subte costará $4,50 y habrá una tarifa escalonada

subteEl aumento representa un 28% y se aplicaría desde marzo. El nuevo cuadro plantea que quienes más viajan pagarán menos. Así, los que hagan 50 viajes por mes abonarán $3,69. Sin la SUBE, el boleto costará $5.

El Gobierno porteño realizará una audiencia pública este viernes para confirmar un nuevo aumento en el boleto de subte. Desde marzo, el pasaje pasará de $3,50 a $4,50, con la novedad de que habrá tarifas escalonadas según la cantidad de viajes que realicen los usuarios.

El nuevo cuadro tarifario que presentó Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), la empresa estatal que maneja el servicio, plantea que los usuarios que hagan 50 viajes por mes o más terminarán pagando $3,69 por cada recorrido. En tanto, los pasajeros que hagan 44 viajes abonarán $3,83. Este novedoso sistema será posible con las tarjetas SUBE o Monedero, a través de las cuales se debitará el importe con el descuento correspondiente al pasar por el molinete. Quienes compren los Subtepass en efectivo deberán abonar $5 para el subte y $2 para el Premetro.

Así, la Ciudad informó que el impacto será mucho menor para los trabajadores y estudiantes que frecuentan el subte diariamente. Sin embargo, por los feriados y la cantidad de días hábiles de cada mes, en lo que queda del año sólo los meses de julio, septiembre y octubre tendrán los 22 días hábiles necesarios para llegar a los 44 viajes y aprovechar a pleno el descuento de la tarifa.

En cambio, la tarifa promedio por realizar 40 viajes se podrá usar sólo en otros cuatro meses (mayo, junio, agosto y diciembre) y quedaría en $3,94. El mes de marzo, con solo 18 días hábiles, quedará con la tarifa promedio más alta de $4,02 si se realizan los 36 viajes posibles.

“En el marco de lo dispuesto en la ley 4472, a raíz del aumento en los costos de explotación del servicio, producto del creciente proceso inflacionario, se propone realizar una readecuación de la tarifa”, justificó Sbase.

Los pases para jubilados, pensionados y discapacitados con haber mínimo y estudiantes primarios seguirán siendo subsidiados en su totalidad. Asimismo, el abono que beneficia a quienes tienen planes sociales, desempleados, indigentes, víctimas de Cromañón y ex combatientes de Malvinas, no sufrirá modificaciones y se mantendrá en $2,50.

Fuente: LA Razón