«Poder destinar el 20% de tu sueldo a la compra de dólares…me parece que lo tenemos que analizar», dijo la Presidenta durante la cadena nacional.
as siete días hábiles en los que se habilitó, de manera limitada, la compra de dólares, la presidenta Cristina Kirchner usó parte de los datos de aquellos que compraron la moneda extranjera. De forma indirecta y con un claro tono irónico, apuntó a la cantidad de gente que compró y la parte del sueldo que destinó.
«Al día de hoy, que son siete días hábiles, la AFIP tiene 439.011 operaciones por 223 millones de dólares», dijo Cristina. Y luego llegó el primer palo, que pareció destinado a Camioneros: «¿Quieren que les diga cuántos corresponden a trabajadores en relación de dependencia? Prácticamente la totalidad. Sí, son uno de los que más ganan. Casi un tercio de los afiliados hizo uso del 20% de su sueldo».
«Casi medio millón de trabajadores de dependencia sobre un total de 7 y medio, compran dólares. Este proceso de acumulación de trabajo ha permitido también dentro de la propia estructura laboral, generar diferencias», expresó Cristina. Y agregó: «Los que menos compran son los de salarios más altos porque saben que es más redituable ponerlo en otro lado que en dólares».
«Poder destinar el 20% de tu sueldo a la compra de dólares…me parece que lo tenemos que analizar», dijo. Y luego dijo: «Algunos quedaron en la fotografía del 2003, que era una sociedad devastada….es cierto que hoy subsisten sectores que tienen subsidios, que ya no lo necesitan…debido a la prosperidad que tuvieron los argentinos durante los últimos diez años…la movilidad social ascendente. Antes no tenías un mango y ahora tenés casa, laburo, te vas de vacaciones y está bárbaro».
tn.com.ar