Cientos de personas exigen la liberación de ´el Chapo´

CHAPO
Las movilizaciones a favor del capo mexicano fueron convocadas por las redes sociales y con volantes anónimos.
Cientos de personas marcharon este juevs en las ciudades de Culiacán y Guamúchil, en el estado de Sinaloa, noroeste de México, para pedir la libertad del narcotraficante Joaquín «el Chapo» Guzmán, detenido por militares el sábado pasado en Mazatlán.

Vestidos de blanco, los manifestantes, en su mayoría jóvenes, recorrieron las calles de Culiacán, capital del estado, acompañados de bandas de música que interpretaban corridos dedicados al líder del cártel de Sinaloa y mostrando pancartas en las que pedían su libertad, un juicio justo y la no extradición.

«Queremos libre al Chapo», «Con el Chapo había mayor seguridad», «No a la extradición del Chapo», «We love Chapo», «No queremos otra guerra», «Al Chapo se le quiere y se le respeta más que a muchos políticos», eran algunos lemas que se leían en las pancartas.

En las marchas se repartieron tamales y playeras (camisetas) entre los manifestantes.

Las movilizaciones fueron convocadas a través de las redes sociales y con volantes anónimos para pedir la liberación del capo, y se pedía a los participantes vestir de blanco.
farodevigo.es

Por la inflación, las ventas en los súper cayeron en enero por primera vez desde 2011

INFLACION
De acuerdo a un relevamiento privado, las bajas más fuertes fueron en artículos de limpieza y tocador, lácteos y congelados.

La caída del poder adquisitivo de los salarios se hizo patente en los supermercados en enero, cuando se volvió evidente el avance imparable de la inflación, que de acuerdo a las consultoras privadas estuvo en el orden del 34% anual.
En consecuencia, el promedio de unidades vendidas en grandes superficies cayó 0,4% en el primer mes del año versus el mismo periodo del año pasado. Es el primer enero desde 2011 que retrocede la demanda.
Así lo indica un sondeo de la consultora CCR, relevado por el diario Clarín, que incluye 143 categorías de alimentos envasados, bebidas, lácteos, congelados y artículos de limpieza, cosmética y tocador.
Se registraron caídas muy fuertes en productos más elásticos frente a la demanda. Es el caso de los artículos de limpieza, que cayeron 3,6% y de cosmética y tocador, 3,3 por ciento. También cayeron los volúmenes vendidos de los alimentos secos envasados (0,7%); los lácteos (1,3%) y los congelados (5,9%).
Se denota además que las bebidas impidieron una caída mayor. Sin éstas, el retroceso hubiera sido 1,9 por ciento.
En ese marco, entre los productos que sumaron ventas, figuraron las golosinas (0,3% ), las bebidas con alcohol (4,2 %) y las sin alcohol, (8,6%). Estas últimas categorías fueron impulsadas por las altas temperaturas de enero y las acciones promocionales de las fabricantes.
CCR también destacó que el primer mes del año tuvo muchos cortes de energía en la Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, lo que afectó las ventas de los productos de heladera y freezer.
Consultado por el matutino, el analista de la consultora, José Ignacio Amodei, explicó que la caída del consumo sucedió a pesar de que creció el número de bocas del canal supermercadista un 10% en el último año. «Por lo tanto, a bocas constantes, la reducción es superior», resumió.
«Enero acumuló los incrementos de precios de diciembre de 2013 y los propios, más la devaluación de fines de enero. Esto muestra que hubo un período, previo a «precios cuidados», en el cuál los precios aumentaron considerablemente», señaló Amodei.
La suba de precios interanual de la canasta mensurada por CCR fue 33,8%. Pero los alimentos secos y los lácteos, que representan el 51% de la demanda, aumentaron 40,6% y 35,7% respectivamente. «El desfasaje entre aumentos de precios y salarios muestra el deterioro del poder adquisitivo que se agudizará hasta que se defina la paritaria», agregó Amodei.
infobae.com

Una mujer policía y una amiga fueron baleadas tras un intento de robo en San Martín

POLICIA BONAERENSE
Fue anoche cuando salían de una casa de ese partido bonaerense. Delincuentes quisieron robarles el auto. Se produjo un enfrentamiento. Uno de los presuntos asaltantes fue detenido en un hospital con una herida de bala.
Una mujer policía fue herida de un balazo en el tórax y una amiga suya de un tiro en un brazo por delincuentes que intentaron robarles un auto cuando salían de una casa en el partido bonaerense de San Martín, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió cerca de las 22.30 de anoche en la calle Alfonsina Storni, entre las calles A y B, de Villa Lanzone, en ese partido del norte del conurbano, y los investigadores aseguraron que horas más tarde fue detenido un sospechoso que ingresó con una herida de bala en el Hospital Castex.

La sargento herida fue identificada como Verónica Acevedo (27), quien presta servicios en el Comando de Patrullas de Tres de Febrero y actualmente permanece internada en grave estado en el mismo hospital al que ingresó el asaltante.

Según las fuentes, todo comenzó cuando Acevedo y su amiga, de 25 años, se retiraban a bordo de un Chevrolet Celta de color rojo de la casa de otra amiga, sobre la calle Alfonsina Storni.

La oficial, que se hallaba vestida con ropa de civil ya que estaba franco de servicio, y su amiga, fueron sorprendidas por cuatro hombres armados que pretendieron robarles.

La mujer policía se identificó y pretendió evitar el robo, tras lo cual extrajo su arma reglamentaria y se tiroteó con los asaltantes.

En medio del tiroteo, Acevedo resultó herida de un disparo en el tórax, mientras que su amiga recibió una herida en el brazo derecho, dijeron las fuentes.

Tras el enfrentamiento, los delincuentes escaparon sin concretar el robo, pero horas más tarde, un sospechoso ingresó al Hospital Castex con una herida de bala, y quedó detenido.

Si bien contó que había sido víctima de un asalto y que lo habían baleado, los investigadores están convencidos en base a la declaración de testigos que se trata de uno de los cuatro asaltantes de la mujer policía.

En tanto, las mujeres heridas fueron llevadas de urgencia al hospital Castex.

Allí, Acevedo fue operada por la gravedad que presentaba la herida, y su amiga se encuentra fuera de peligro.

La investigación se encuentra a cargo de la Jefatura Departamental de San Martín, cuyos efectivos realizaban distintos operativos en Villa Lanzone en busca de los tres sospechosos prófugos.
911-online.com.ar

Antes de fin de año estarían en funcionamiento las nuevas formaciones de los ferrocarriles

tren

El Ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anticipó que antes de fin de año estarían en funcionamiento las nuevas formaciones para los ferrocarriles San Martín, Sarmiento y Mitre en sus tres ramales y «casi a punto de inaugurar» los ramales Buenos Aires-Mar del Pata y Buenos Aires-Rosario.
«Es todo cero kilómetro. Nosotros no hemos comprado ningún coche usado. Hemos comprado más de 1200 coches cero kilómetro», indicó el ministro en diálogo con Radio AM Del Plata.

En ese sentido, el funcionario explicó que «el desafío que me propuso la Presidenta fue la recuperación del área metropolitana y los ramales Buenos Aires-Mar del Plata y Buenos Aires-Rosario, y por supuesto que vamos a extender esto a Rosario-Córdoba, Córdoba-Tucumán, y a lo largo y a lo ancho del país».

Al hacer un raconto de lo realizado desde que asumió en la cartera de transporte, Randazzo destacó que a las 25 nuevas formaciones que estarán funcionando en el Sarmiento desde mediados de año, se deben sumar «las 160 que llegaron del ferrocarril San Martín y al ingreso a partir del mes de julio de 30 formaciones que van a triplicar la capacidad de transporte en el Mitre».

«Para nosotros es un hecho histórico», indicó, y agregó que «ni bien asumimos tomamos el desafío de llevar adelante un proceso de renovación de formaciones teniendo en cuenta que las formaciones del parque ferroviario de la Argentina tiene una antigüedad superior a los cincuenta años».

«Por esta razón -indicó- desde el gobierno firmamos un acuerdo país-país con la República Popular de China, y conseguimos tres cuestiones clave: la calidad de las formaciones, el tiempo de entrega y el precio».

Al detallar las características de los nuevos coches del Sarmiento, Randazzo informó que son formaciones del siglo XXI en materia de confort.

Explicó que «cuentan con aire acondicionado, asientos muy modernos, sistema de suspensión de neumáticos que hace que el viaje sea más placentero, sistema de señalización lumínico y auditivo, espacios para personas con capacidades diferentes, 18 cámaras de seguridad, dos en la cabina del motorman, y la puerta que separa al motorman del pasajero es de blindex, razón por la cual se puede visualizar siendo pasajero cual es la conducta que está llevando adelante el motorman».

«Mi compromiso es recuperar el sistema de transporte público de pasajeros y de cargas ferroviario, que yo creo que fue un verdadero disparate que se haya dejado librado a políticas que destruyeron el sistema», indicó el ministro, para concluir que «este gobierno está para recuperarlo y saldar esa deuda».
Telam.com

Un funcionario salteño admitió que se corrió la frontera con Bolivia

Ruiz
La declaración del secretario de gobierno de Salta confirmó que en el departamento de Santa Victoria Oeste fue corrida la misma, y así 17 familias de pueblos originarios, con documento argentino, pasaron a vivir en suelo boliviano.
“Siempre vivieron del lado boliviano pero no lo sabían”. Así lo confirmó un alto funcionario del gobierno de Salta al ser consultado sobre las familias de Abra de Santa Cruz que pasaron a vivir en el territorio de Bolivia cuando el 28 de noviembre pasado se habría hecho una nueva demarcación.

No obstante, este hecho ya fue desmentido por la Cancillería, desde donde se informó que “no se ha modificado” el límite fronterizo con Bolivia en el extremo norte del país y que no existe algún “proyecto para hacerlo”.

Como contrapartida, se conoció la declaración del secretario de gobierno de Salta, Néstor Ruiz de los Llanos, quien confirmó que mojones fronterizos del norteño y montañoso departamento Santa Victoria Oeste fueron corridos, y así 17 familias de pueblos originarios, con documento argentino, pasaron a vivir en suelo boliviano.
diariouno.com.ar

Berni criticó otra vez a la Justicia, ahora por no evitar los cortes

corte
El secretario de Seguridad tildó de «inadaptados y delincuentes» a quienes participaron de los cortes. «Me cuesta entender la psicología de estas personas», expresó.
Berni denunció la «inacción» por parte de la Justicia y consideró una «agresión a la ciudadanía» los cortes a la vez que reclamó una «respuesta de la justicia» para poner fin a las protestas. Así lo manifestó al referirse a las protestas que se llevaron a cabo en la avenida General Paz y la autopista Panamericana, donde se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad que intentaban desalojar esas vías de acceso, por lo que hubo heridos y detenidos.

Además, tildó de «inadaptados y delincuentes» a quienes participaron de los cortes en reclamo de la absolución de dirigentes petroleros santacruceños condenados a cadena perpetua por el crimen de un policía.

«A mí me cuesta entender mucho la psicología de estas personas que intentan permanentemente complicarle la vida a los ciudadanos. Me parece increíble que hace tiempo que estamos lidiando con esto y todavía no hay respuestas judiciales al respecto», enfatizó el funcionario.

Berni consideró necesaria «una respuesta de la justicia» y denunció una «inacción» al señalar que «no puede ser que este conflicto que tenemos permanentemente la justicia, que es la que tiene que velar porque las leyes se cumplan, no ha generado mecanismos necesarios para hacer cesar estas actividades».

«La policía tiene que estar trabajando para perseguir delincuentes» y no «todos los días gastando recursos del Estado» por «manga de inadaptados al frente de un diputado nacional tratando de violentar permanentemente las leyes», acotó. «Alguien tiene que ponerle un punto final a esto. No podemos seguir así», pidió el funcionario.

Por otra parte, lamentó que «los que nos preocupamos para que la gente pueda vivir tranquila terminamos siendo procesados por liberar y sacar a estos delincuentes de la ruta, porque quien delinque es un delincuente» y recordó que la presidenta Cristina Kirchner «ha ofrecido la Plaza de Mayo para que generen todo este tipo de protestas».

«No podemos seguir soportando los ciudadanos este tipo de agresión permanente. Esto es una agresión a la ciudadanía», concluyó.
minutouno.com

Yatseniuk, nuevo primer ministro de Ucrania

Yatseniuk
Yatseniuk, de 39 años y uno de los líderes de las protestas antigubernamentales que desembocaron el 22 de febrero en el cese del presidente Víktor Yanukóvich, recibió el apoyo de 371 diputados de los 417 presentes en la cámara parlamentaria.
La Rada Suprema (Parlamento) aprobó hoy por mayoría aplastante la candidatura de Arseni Yatseniuk al cargo de primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional de Ucrania, que dirigirá este país hasta las elecciones presidenciales del 25 de mayo.

Yatseniuk, de 39 años y uno de los líderes de las protestas antigubernamentales que desembocaron el 22 de febrero en el cese del presidente Víktor Yanukóvich, recibió el apoyo de 371 diputados de los 417 presentes en la cámara parlamentaria.

Arseni Yatseniuk es el dirigente formal del principal partido del país, Batkivschina (Patria), y es considerado un político experimentado pese a su edad, ya que fue ministro de Exteriores y jefe del Parlamento, y uno de los más estrechos colaboradores de la ex primera ministra Yulia Timoshenko.

Seguidamente, el nuevo hombre fuerte de Ucrania presentó uno por uno a los miembros del Ejecutivo provisional, entre los que figuran varios activistas del Maidán, bastión de los manifestantes opositores desde el pasado 21 de noviembre.

Yatseniuk reconoció que el país «se encuentra al borde del colapso político y económico», defendió su integridad territorial y abogó por la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, cuyo rechazo por Yanukóvich desató la crisis a fines del año pasado.

«Crimea fue, es y será parte de Ucrania», dijo, en relación a las manifestaciones de los últimos días de los habitantes rusoparlantes en esa península ucraniana contra las nuevas autoridades en Kiev.

Y aseguró ante los llamamientos separatistas en Crimea que «Ucrania utilizará todos los métodos legales y constitucionales para conservar la integridad territorial del Estado».

Además, llamó a Rusia a no apoyar ni a los separatistas ni a Yanukóvich y a otros altos funcionarios contra las que la Fiscalía ha abierto un caso penal por asesinato masivo y dictado órdenes de busca y captura internacional.

En el ámbito económico, denunció que el antiguo régimen transfirió con destino a paraísos fiscales casi 70.000 millones de dólares en los últimos tres años.

Con todo, Yatseniuk se manifestó convencido de que la situación financiera se estabilizará en cuanto llegue el dinero del Fondo Monetario Internacional.

Además, entre otras, la Rada aprobó las candidaturas del ministro de Exteriores, Andréi Deshitsia, y del titular de Defensa, el Almirante Ígor Teniuj.

Decenas de miles de manifestantes dieron anoche el visto bueno al Gobierno encabezado por Yatseniuk durante una asamblea popular celebrada en la plaza de la Independencia de Kiev (Maidán).
EFE

Kicillof: «Quieren atacar todo lo que hace el Gobierno»

kicillof

El ministro de Economía, Axel Kicillof, defendió el acuerdo que se alcanzó con Repsol por la expropiación de YPF y dijo que hay «una junta de cerebros tratando de buscar algún argumento para atacar todo lo que hace el gobierno, y a veces lindan con la estupidez».
«Decir que Argentina pagando una indemnización de 5 mil millones de dólares pero pagándola hasta el año 2033 con intereses, entonces paga más porque se suman todos los intereses al costo de la indemnización, no tengo nada que discutir, me da pena», expresó el funcionario nacional en diálogo con radio Continental.

En ese sentido, dijo que es «obvio que hay que pagar interés, porque sino es una estafa al otro, pero ese interés es muy bueno», y destacó «los millones de beneficios adicionales que ya nos ha dado en estos 2 años el control de YPF, desde el hecho de que haya nafta en los surtidores hasta el nivel de inversión que tuvo la empresa».
telam

Georgina Bardach presidirá la delegación argentina en los juegos Odesur

Georgina Bardach

La ex nadadora Georgina Bardach será una de las oficiales de Atletas de la delegación argentina, que tomará parte en los décimos Juegos Odesur de Chile, que se realizarán principalmente en Santiago del 7 al 18 de marzo.

Bardach, medallista olímpica en Atenas 2004 y actual vocal de directorio de la Agencia Córdoba Deportes, fue designada oficialmente por el Comité Olímpico Argentino (COA) como una de los dos Oficiales de Atletas de la delegación argentina.

La deportista cordobesa, quien en 2006 fue la abanderada nacional de la delegación y obtuvo varias preseas doradas en dichos Juegos, tendrá la función de acompañar y asistir a los 500 atletas que conformarán la delegación oficial argentina y que asciende a 700, si se suman dirigentes y oficiales deportivos.

Asimismo serán más de 50 los deportistas cordobeses que conformarán la delegación argentina.

La despedida de los atletas se concretó hoy en el Estadio Mario Kempes, con la atleta Rocío Comba como abanderada provincial.
Telam.com

Una mujer acribilla a balazos a un joven en presunto ajuste de cuentas

inseguridad
Un joven fue asesinado de cinco balazos cuando caminaba con una amiga por el barrio 17 de Agosto, de la ciudad de Rosario, por una mujer que se bajó de un moto y, tras concretar el crimen, huyó con un cómplice.
La víctima fatal fue identificada por la policía como Hernán Escobar (26), y los investigadores creen que el crimen está relacionado a un ajuste de cuentas.

Según la policía, todo comenzó cerca de las 22 de anoche en el cruce de las calles Arriete y Melián, del barrio 17 de Agosto, situado en la zona sudoeste de Rosario, donde se hallaba Escobar caminando con una amiga y se dirigía a su casa, ubicada a una cuadra de allí.

En esa situación, el hombre fue sorprendido por una joven que se bajó de una moto, caminó unos pasos y lo enfrentó.

De acuerdo a los primeros testimonios, la agresora le habría preguntado a Escobar: «¿Vos sos `Pitu`? Te confundiste conmigo».

Inmediatamente, según la policía, desenfundó un arma de fuego y disparó al menos cinco veces a quemarropa contra el joven.

La agresora, quien ya fue identificada y tiene 18 años, se fue caminando de la escena del crimen y se subió a una moto de baja cilindrada que la aguardaba a poco metros, la cual era conducida por un hombre, señalaron las fuentes.

El joven atacado fue auxiliado por amigos y familiares, quienes lo trasladaron al hospital Roque Sáenz Peña, donde los médicos constaron que ingresó sin vida como consecuencia de tres heridas de arma de fuego, localizadas dos en la zona del cuello y la tercera en la zona de la axila izquierda.

Los investigadores tratan de establecer los motivos del crimen y no descartan el de una venganza o un ajuste de cuentas.

El homicidio número 61 registrado oficialmente en lo que va del año en el Gran Rosario es investigado por la Subcomisaría 19 y la Brigada de Homicidios de la Unidad Regional II de Rosario, con conocimiento de la Fiscalía de Homicidios Dolosos, a cargo de Ademar Bianchini.
telam.com.ar

Detienen por robo a «El Caño» Quinteros, uno de los líderes de la barra de Cambaceres

CAMBACERES
Fue apresado en su casa de Ensenada. Los efectivos secuestraron una ametralladora, una pistola, un auto y una moto robados.
Uno de los sindicados líderes de la barra brava del club Defensores de Cambaceres fue detenido hoy con una ametralladora y una pistola en su casa del partido bonaerense de Ensenada, donde además encontraron un auto y una moto robados.

Fuentes policiales informaron a Télam que se trata de Roberto «El Caño» Quinteros (34), quien fue aprehendido por personal de la comisaría 3ra. de Ensenada en una causa por robo.

Ambos rodados tenían pedido de secuestro en la ciudad de La Plata. Quinteros fue trasladado a la espera de ser indagado.
911-online.com.ar

Tinelli y D’Onofrio, juntos por la paz en el clásico

Marcelo-Tinelli-Lorenzo-River
El viernes se reunirán los directivos de ambos clubes para evitar la violencia en el partido del domingo. Este verano, en Salta, un hincha del equipo de Boedo fue brutalmente agredido luego del amistoso contra los de Núñez y por la causa hay un detenido.

Marcelo Tinelli quedó profundamente consternado por la agresión que sufrió el hincha de San Lorenzo José María García luego del amistoso contra River, este verano en Salta. Por eso, reactivó su causa y consiguió, por su apoyo, que se detuviera un mes después al presunto agresor. Ahora, aunque se sabe que en los partidos oficiales no pueden ingresar hinchas visitantes, el vicepresidente del club de Boedo anunció que el viernes se reunirá con el presidente de la institución de Núñez para dar un mensaje de paz antes del partido que enfrentará a sus equipos el domingo en el Monumental.

«El viernes nos vamos a juntar con los directivos de River encabezados por @RodolfoDonofrio para dar un mensaje de paz antes del clásico», escribió el conductor y productor televisivo anoche, mediante su cuenta de Twitter, donde en horas del mediodía había anunciado la detención de un joven de 17 años como principal sospechoso de la agresión a García el 29 de enero.

Guerra judicial por Despegar.com: la AFIP pidió bajar la web mientras la agencia continúa operando

DESPEGAR

El ente recaudador aseguró que la clausura preventiva rige por tres días y no se pueden emitir nuevos pasajes. En cambio, la compañía insiste que tiene una decisión judicial a su favor aunque admiten que podría haber dificultades con las operaciones realizadas hoy.

La clausura de la agencia de viajes más grande de Latinoamérica provocó una guerra judicial. Ayer, luego de que la AFIP ordenara el cierre de la compañía por evasión fiscal, el juez Alejandro Catania concedió una medida cautelar de no innovar a favor de la gigante del turismo.

Despegar.com aseguró en un comunicado de prensa que dicha decisión le permite seguir ofreciendo servicios turísticos a través de internet. La compañía no cuenta con oficinas de atención al público y sólo opera a través de la vía virtual.

Esta mañana el portal de viajes funcionó como lo hace habitualmente. Permite navegar ofertas, comparar precios y llenar formularios de compra. Sin embargo, desde la AFIP insisten en que esas operaciones no son válidas porque la clausura dispuesta ayer es por un lapso de tres días.

De acuerdo a la versión del ente recaudador, el magistrado Jorge Ángel Brugo es el único que puede disponer el levantamiento de la clausura, que fue dictada por 72 horas. Hasta ese momento -según la AFIP- el CUIT del operador de viajes está suspendido y no se pueden emitir facturas.

La decisión dispuesta el miércoles le prohíbe a Despegar «trabajar y desarrollar actividades», sin embargo la agencia de viajes no tiene oficinas físicas de atención al público, por lo que todas las operaciones se realizan vía web, a través de desarrollos informáticos automáticos. Por ese motivo, desde el ente recaudador exigieron ante la Justicia que se ordene la inmediata suspensión del dominio Despegar.com en la Argentina.

Mientras tanto, los paquetes continúan emitiéndose pero la validez de los mismos puede ser objeto de una disputa judicial ulterior, por lo que es recomendable que los turistas esperen a que se normalice la situación para adquirir servicios en el sitio.

De acuerdo al comunicado oficial de la compañía, los servicios adquiridos hasta las cero horas del miércoles se desarrollan con normalidad. En cambio, operadores del portal se comunicarán con clientes que hayan realizado transacciones después de la clausura para disponer cambios o la devolución del importe abonado.
infobae.com

Despidieron a la médica que dio por muerta a la beba Luz Milagros

Luz Milagros

El gobierno de Chaco expulsó a la médica María de las Mercedes Veira, integrante del equipo de Neonatología del Hospital Perrando que el 3 de abril de 2012 atendió el nacimiento de Luz Milagros, la beba a la que dieron por muerta y enviaron a la morgue.

El caso comenzó el 30 de marzo de 2012 cuando Analía Boutet fue derivada desde el Centro de Salud de Fontana al hospital Perrando de la capital chaqueña -a 17 kilómetros- con un diagnóstico presuntivo de amenaza de aborto.

El 3 de abril a las 10:25 nació la beba, de 26 semanas de gestación, pero los profesionales intervinientes la dieron por muerta y su cuerpo fue enviado a la morgue.

Doce horas más tarde la abuela quiso verla y notó que respiraba y, aunque sobrevivió a ese episodio, su condición de prematura y el tiempo que estuvo sin atención y en la fría morgue le dejaron serias secuelas.

Tras una prolongada internación, sus padres, que ya tenían otros hijos de corta edad, recibieron ayuda para adecuar su casa de modo de poder atender allí a Luz Milagros.

Por diferentes problemas orgánicos la beba murió el año pasado, mientras se instruía el sumario administrativo a la doctora Veira y a sus colegas Gilbert Finos y Ana Carolina Morzán.

Una vez concluido el sumario, el gobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, por medio del decreto 214 fechado el 17 de este mes aplicó la sanción expulsiva a la médica por haber transgredido disposiciones reglamentarias.

Según el expediente, la tocoginecóloga Gilbert Finos fue quien firmó el certificado de defunción, aunque se señaló que el estado vital del recién nacido debe ser evaluado por el neonatólogo.

Veira anotó en la historia clínica las maniobras de reanimación que le practicaron a la beba y ante la ausencia de latidos y de ingreso de aire a los pulmones se diagnosticó «feto muerto»; luego pidió a su colega que corrobore lo informado, quien ratificó que estaba muerta, según consta en el sumario.

En el caso se indicó que no hay protocolo respecto al tiempo que los profesionales deben esperar para certificar la muerte de un recién nacido, que para Luz Milagro fue de 35 minutos.

Los sumariantes consideraron que en el expediente había motivos suficientes para cesantear con causa justificada Veira.
telam.com

Papa inicia retiro de Cuaresma

VATICAN-POPE-AUDIENCE
CIUDAD DEL VATICANO — El papa Francisco dejará el Vaticano para iniciar un retiro de una semana previo a la ajetreada temporada de Pascuas.

El Vaticano dijo el jueves que Francisco y los titulares de las oficinas de la Santa Sede irán a Ariccia, en las colinas al sur de Roma, para realizar ejercicios espirituales del 9 al 14 de marzo. Los jesuitas habitualmente realizan esos ejercicios lejos de sus casas, y la Sociedad de San Pablo ofreció una vivienda para el retiro.

La agenda oficial del pontífice en Pascuas no incluye el lavado de pies del Jueves Santo, pero funcionarios del Vaticano dijeron que Francisco volverá a realizarlo —recordando que Jesús lavó los pies de sus apóstoles— en un ambiente «pastoral» fuera del Vaticano.

El año pasado, Francisco acudió a una cárcel de menores donde lavó los pies de mujeres y de algunos musulmanes, lo que daría el tono de su pontificado transgresor.
elnuevoherald.com

Formalizaron la convocatoria para el inicio de sesiones ordinarias del Congreso

CRISTINA

El Poder Ejecutivo formalizó la convocatoria del sábado próximo al mediodía para el inicio del 132º período de sesiones ordinarias del Congreso nacional, donde frente a la Asamblea Legislativa la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hará un balance de su gestión y anunciará iniciativas que propiciará el oficialismo a lo largo de este año.

El llamado formal al inicio de la actividad parlamentaria del corriente fue realizado a través del decreto 213/2014, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la primera mandataria y el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich.

«Señálanse las 12.00 horas del día 1° de marzo próximo para la solemne apertura de las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación, correspondientes al año en curso», indica la norma.

Esta será la séptima vez consecutiva que Cristina concurra al Parlamento para dar inicio a las sesiones ordinarias.
Telam.com

Boudou fue al acto de Mariotto

BOUDOU
En pleno escándalo por el caso Ciccone, el vicepresidente Amado Boudou se mostró junto con el vicegobernador en el Plenario de Políticas Publicas que Gabriel Mariotto realizó en Banfield.

En medio de las acusaciones de los Ciccone sobre Amado Boudou, el vicepresidente fue al acto de Gabriel Mariotto en Esteban Echeverría al participar del Tercer Plenario de Políticas Públicas y llamó a «todos» a “acompañar a quien sea el futuro candidato” del kirchnerismo.

Boudou apareció en el acto del que también participaron los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli, y de Entre Ríos, Sergio Urribarri, principales candidatos a competir por la presidencia en 2015.

Con elogios mutuos, Scioli y Urribarri pidieron la “unidad” del kirchnerismo de cara a las elecciones presidenciales de 2015 y coincidieron en repudiar los “intentos destituyentes” hacia el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner.
lapoliticaonline.com

Volkswagen suspenderá a operarios por el retroceso en la producción

Volkswagen
La medida regirá a partir del miércoles próximo, y hay temores sindicales acerca de qué pasará después porque también se informó que allí bajará la fabricación diaria de 470 a 450 unidades.
El fantasma tan temido por los sindicalistas, pero, sobre todo, por los trabajadores, empieza a tomar cuerpo: las suspensiones y los despidos como consecuencia de los serios problemas económicos que sufren varias actividades.

La industria automotriz, a partir de la caída de las ventas internas y de las exportaciones, es una de las más afectadas y ahora lo confirma una empresa como Volkswagen: acaba de anunciar a los trabajadores de su planta de General Pacheco -en la que se desempeñan 5.500 operarios – que implementará suspensiones por cuatro días, a partir del miércoles próximo, y hay temores sindicales acerca de qué pasará después porque también se informó que allí bajará la producción diaria de 470 a 450 unidades.

«Se podría alcanzar esa meta con sólo dos de los tres turnos de trabajo actuales, y quizá sea la antesala de despidos «, advirtió un dirigente gremial.

No obstante, fuentes de la empresa aclararon que las suspensiones son una «parada técnica» destinada a «tareas de mantenimiento y de mejora de los procesos», que se les pagará el 100% de los sueldos a los operarios y que no afectará a todo el personal que trabaja en la planta.

Mientras, el sindicalismo combativo que critica «la actitud pasiva» de Smata, el gremio mecánico que lidera el kirchnerista Ricardo Pignanelli, utilizará este conflicto para darle más fuerza al proyecto de ley que presentarán los diputados de Izquierda Unida, que establece la prohibición de los despidos y de las suspensiones.

El que de alguna forma predijo este panorama fue el titular de la UIA, Héctor Méndez, que el miércoles dijo: » Se puede complicar un poquito porque hay una caída muy importante en algunos sectores del mercado. Esperemos que no lleguemos a los despidos, pero las suspensiones ya van a llegar «.

El cuadro crítico para el empleo en la industria automotriz no es nuevo: Renault suspendió el 17 y el 21 de febrero a 600 operarios de su planta Santa Isabel, en Córdoba, mientras que Fiat lo hizo durante algunos días con 1.500 empleados porque un proveedor no entregaba el material necesario para la producción.

Fuente: Iprofesional

«Venezuela no está bien, presidente»

vdenezuela
Un líder empresarial responde al presidente Nicolás Maduro, durante la Conferencia Nacional de la Paz a la que no asistió la oposición política.
El presidente venezolano Nicolás Maduro instaló el miércoles su muy anunciada Conferencia Nacional por la Paz en la que no participaron ninguno de los más importantes representantes de la oposición.

Maduro dijo que «nadie tiene excusas para decirle no al diálogo» y pasó a explicar que la “convocatoria se basa en el diálogo y el respeto, por esa razón hemos abierto la casa para un debate lo más abierto y tolerante posible”, dijo.

En todo caso el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores lució lleno; había algunos diputados, representantes de la industria, la empresa privada, la iglesia y funcionarios afines al gobierno.

En su intervención el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, lamentó que “Los que están afuera no saben lo que se están perdiendo” y dijo que muchos querían asistir a la reunión “pero no los dejaron”.

La coalición de partidos opositores, la llamada Mesa de la Unidad (MUD), dijo no haber acudido a la convocatoria por considerar que no cumple con las condiciones adecuadas.

“No nos prestaremos para lo que derivará en un simulacro de diálogo que desemboque en una burla a nuestros compatriotas”, dijo en un comunicado el portavoz de la MUD, Ramón Aveledo.

En sus ausencias, Jorge Roig, el representante de la máxima cúpula empresarial, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), tomó la voz disidente y exhortó al mandatario a «calmar los ánimos».

«Nuestro país no está bien presidente, no está bien, usted tiene que escuchar otras voces diferentes a las que lo acompañan. Allá afuera hay muchos muchachos peleando por legítimas protestas”, dijo.

Roig también hizo fuertes señalamientos sobre el rumbo del país que impone el gobierno.

«Ustedes tratan de imponer un modelo económico fracasado en el mundo entero», le dijo a Maduro.

La Conferencia tuvo lugar el mismo día en que mujeres venezolanas realizaron manifestaciones en Caracas para recordar al presidente sobre la urgente necesidad de encarar los problemas que acompañan las protestas, principalmente la violencia, la inseguridad y la escasez de productos básicos.
voanoticias.com

Impiden los cortes de tránsito en el Puente Pueyrredón y la General Paz por los petroleros de Las Heras

corte
Ambos se sumaron al que más temprano fue desalojado por la gendarmería en Panamericana.
La serie de cortes que impulsan organizaciones de izquierda en una jornada nacional de lucha por la liberación de los petroleros de Las Heras, en Santa Cruz, condenados a cadena perpetua, continúa con los intentos de cortes en el Puente Pueyrredón y en Rivadavia y General Paz, que la policía hasta ahora logró evitar.

Los manifestantes que buscan cortar el puente están en la Avenida Pavón, sin poder avanzar ya que las policía los contiene. Los de General Paz, a la altura de Liniers, esperan en Avenida Rivadavia.

Las organizaciones estuvieron esta mañana en la Panamericana, a la altura de Pacheco, donde fueron desalojados por la gendarmería.
Según el cronograma difundido de acciones programadas, las organizaciones participarán en los cortes de:

– Pueyrredón y General Paz

– Plaza Houssay (estará presente la FUBA)

– Tribunal superior de Santa Cruz

– Vicente Zapata y Costanera, en Mendoza

– Plaza Rivadavia, en Bahía Blanca

– Bajada de la autopista, en La Plata

– El correo, en San Luis (habrá una volanteada y agitación)

– Volanteada y bloqueo, en Neuquén.

EL CASO

Los representantes de un amplio arco de la izquierda reclaman desde temprano la liberación de nueve hombres que en diciembre del año pasado fueron condenados por un tribunal oral, cuatro de ellos a cadena perpetua, por el asesinato de un efectivo de la policía de Santa Cruz, ocurrido durante una pueblada en 2006.

El Tribunal Oral Criminal de Caleta Olivia condenó a los manifestantes, quienes ahora denuncian una causa armada y torturas durante aquel episodio.
lanacion.com

Detienen a un ex miembro de Los Fabulosos Cadillacs por una «entradera» en un country

cadillacs
Se trata de «Naco Goldfinger», a quien acusan de ser cómplice de una banda que entró a robar en una vivienda del barrio cerrado «San Isidro Labrador» de Benavídez, el 19 de febrero último.

Un saxofonista que tocó en algunas oportunidades con los Fabulosos Cadillacs y que vive en un barrio privado de Benavídez fue detenido acusado de ser cómplice de una banda que cometió un asalto en ese predio el 19 de febrero último, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de Ignacio Alfredo Pardo (49), quien fue detenido en las últimas horas en su vivienda del barro cerrado San Isidro Labrador, situado en Italia 5043, de Benavídez, partido de Tigre.

Los voceros detallaron a Télam que la investigación se inició el 19 de febrero último cuando dos delincuentes armados redujeron y asaltaron a mano armada a una familia que reside en ese barrio privado, tras lo cual huyeron sin despertar sospechas de los guardias en su ingreso ni en su egreso.

A raíz de la pesquisa, que incluyó declaraciones testimoniales, análisis de los registros de la guardia y de las imágenes de las cámaras de seguridad, la policía comenzó a sospechar que los asaltantes habían actuado con el apoyo de algún habitante del barrio privado.

En base a los elementos obtenidos, el fiscal de Benavídez Jorge Fitipaldi determinó la posible intervención de Pardo como partícipe necesario de ese robo, ya que vive en el San Isidro Labrador.

Las fuentes informaron que ayer a última hora la policía de Benavídez realizó un allanamiento en su domicilio y lo detuvo.

Los voceros añadieron que en la casa no se hallan elementos vinculados al robo y que Pardo estaba solo al ser apresado.

El saxofonista quedó alojado en la seccional local a la espera de ser indagado por el fiscal como sospechoso de ser partícipe necesario de robo agravado.

Sobre los autores materiales del robo, los informantes dijeron a Télam que uno de ellos está identificado, aunque ambos se encuentran prófugos.

Si bien Pardo fue detenido en el marco de a pesquisa por el robo cometido hace ocho días, la policía investigan si se registró algún otro hecho de similares características en el que haya tenido participación.

Sobre el músico, las fuentes dijeron que en la década de los 90 tocó el saxo en algunas oportunidades con los Fabulosos Cadillacs y que en la actualidad se desempeña como comerciante.
911-online.com.ar

Efectividad a la española

cerro

Daniel Güiza volvió a hacerse sentir con un gol durante la victoria de Cerro Porteño ante Lanús por Copa Libertadores. En tres partidos como titular, el delantero español lleva tres goles anotados. Efectividad al estilo español.

Su llegada sorprendió a todos. Es que no es nada habitual que un jugador europeo decida dejar el fútbol del viejo continente para establecerse en un equipo sudamericano. Normalmente, los sueños de quienes añoran ser cracks del balompié mundial van desde nuestro continente hacia el de ellos.

Muchos lo pusieron en duda. Si venía a terminar en Paraguay era porque seguro ya estaba en lo último de su carrera y porque ya no tenía lugar en ningún equipo de España.

A pesar de todo eso, el español Daniel González Güiza se fue ganando el respeto y el cariño de la hinchada cerrista.

Güiza, quien fue el último español en quedarse con el título de “pichichi” (goleador) de la Liga Española, arribó a Paraguay a mediados del año pasado para sumarse a un Cerro Porteño que trataba de dejar el mal papel demostrado durante el primer semestre.

No le fue nada fácil al delantero español. Había llegado a un equipo en el que los delanteros abundaban. Y no era solo cuestión de números, sino también de calidad y la racha en la que estaban.

Sus primeros minutos los tuvo durante un partido ante el Sportivo Carapeguá. En aquella oportunidad ingresó algunos minutos, protagonizó algunas buenas jugadas y hasta anotó un gol. Para su sorpresa, el público lo ovacionó como si fuera un héroe.
Después no tuvo demasiada continuidad. Y eso le molestó, llegando incluso a decir que estaba pensando abandonar el club tras la final de la temporada.

Pero llegó el título de campeón invicto y el cariño de la gente. Decidió quedarse para cumplir con su contrato.
El delantero formó parte de la pretemporada y arrancó el año estando en muy buena forma.

La doble competencia que le esperaba al Ciclón le dieron posibilidad a Güiza de formar parte del equipo titular por lo menos en el torneo local.

El “Gitano” fue titular en los dos partidos que el Azulgrana lleva disputados hasta ahora en el torneo Apertura. Y justificó su presencia con un gol en cada encuentro. Hasta ahora, Cerro lleva dos victorias en dos juegos y es puntero con seis puntos.
Su nueva oportunidad estuvo el miércoles cuando Francisco “Chiqui” Arce se jugó por él y lo puso en el equipo titular para el partido ante Lanús por la segunda fecha del Grupo 3 de la Copa Libertadores.

Cerro necesitaba ganar para seguir manteniendo vivas las esperanzas de su clasificación a los octavos de final del torneo continental.

Durante la primera etapa, Güiza hizo sufrir en varias oportunidades a la defensa argentina. Estuvo a punto de abrir el marcador en más de una ocasión, pero la falta de puntería (o suerte, si así lo prefiere) y las buenas actuaciones de Marchesín hicieron callar su grito.

En la complementaria, en cambio, le bastaron apenas unos cuantos segundos para marcar el gol que abrió el camino a una avasalladora victoria del Ciclón.

Así, el delantero español al que muchos no le daban tres de crédito ahora se hace sentir como una opción de gol válida en el equipo de Barrio Obrero.

Efectividad al más puro estilo español. ¡Olé!
abc.com.py

Massa sufre la primera ruptura por el acuerdo con Othacehé

massa
Gustavo Menéndez, candidato de Massa en Merlo, anunciará su alejamiento del Frente Renovador.
«El Frente Renovador dejó de ser Renovador», con esa idea fuerza, Gustavo «El Tano» Menéndez anunciará este jueves su alejamiento de la fuerza que lidera Sergio Massa. El anunció se concretará en una conferencia de prensa convocada a las 17 el hotel NH City Tower, ubicado a metros de la Plaza de Mayo.

Menéndez encabezó la lista de concejales de Massa en Merlo en las últimas elecciones y quedó a solo dos puntos de ganarle al histórico caudillo de ese distrito, el intendente Raúl Othacehé.

Lo que detonó su enojo fue el impactante anuncio del acuerdo entre Massa y Othacehé, que se enteró por los medios. En octubre del año pasado compitió con el sello local Grande Merlo y logró meter seis concejales que mañana lo acompañarán en su decisión de abandonar el Frente Renovador.

Menéndez ya venía molesto por el video que comenzó a circular apenas se conoció el acuerdo con Othacehé, en el que se ve al propio Massa afirmando que el jefe del massimo en el distrito es el intendente y ninguneando a Menéndez a quien llama «Méndez». El video lo habría filtrado el propio Othacehé para mortificar a Menéndez, que hace años lo viene enfrentando, sufriendo agresiones tanto él, como sus militantes y hasta familiares.

No es un secreto que Othacehé arrastra un lamentable récord de violencia política, alto incluso para los ásperos estándares del Conurbano.

Por eso, el sector quedó en una situación “incómoda”, tal como reconoció a LPO propio Menéndez.

“El principal problema que tenemos es que hay que darle explicaciones a los votantes. Los concejales lo pueden entender, pero la gente de a pie piensa que los traicionamos. Una viejita me dijo: ‘Si Othacehé es el jefe del Frente Renovador, también es tu jefe’ y eso no es cierto”, agregó Menéndez en diálogo con este medio.

LPO ya dio cuenta que Menéndez se reunió la semana pasada con los intendentes Jesús Cariglino y Luis Acuña para de algún modo recibir explicaciones ya que Massa no lo llamó. El intendente de Malvinas Argentinas logró contenerlo una semana, pero finalmente no pudo evitar la decisión que se concretará mañana.

Por ahora, en zona neutral

En la conferencia de prensa, Menéndez evitará criticar fuerte a Massa y se centrará en la cuestión local. De hecho su proyecto de vida gira en torno a acceder a la intendencia de Merlo, por eso no pudo tolerar el acuerdo del líder del Frente Renovador con su histórico rival.

Si bien, Menéndez inició una serie de conversaciones con el otras fuerzas políticas, por ahora no se pasará a ninguna de ellas y se mantendrá con su proyecto de poder local.

“En años de militancia, tenemos relación con todos. Nos llamaron porque a nadie le cayó bien lo del video”, aseguró.

Según pudo saber este medio Menéndez tuvo charlas con el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, y hasta se jugó con la posibilidad de una reunión con el propio Daniel Scioli, con foto incluida, en Capital, que finalmente no se concretó.

El gancho para el acuerdo serían las reiteradas inundaciones que sufre Merlo por el desborde de arroyos, algo que motivó grandes críticas de Othacehé a Scioli. Grande Merlo presentaría en el Concejo Deliberante local una ordenanza para realizar estudios de situación y la Provincia aportaría los equipos técnicos.

Además, hubo un tanteo del ministro de Planificación, Julio de Vido, vía su secretario privado José María Olazagasti, aunque no hubo un acercamiento formal.

Es más, en las últimas horas circuló la versión de que la mismísima Cristina Kirchner habría llamado a Menéndez para cerrar un acuerdo, pero el hecho fue desmentido por el dirigente.

Por otro lado, la semana pasada Menéndez se reunió con la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, en su casa de Castelar.

El contacto surgió a través de Ramiro Tagliaferro, marido de Vidal y amigo de Menéndez desde hace años. Según cuentan las fuentes, ambos dirigentes comparten horas jugando al fútbol en las canchitas de papi del oeste bonaerense.
lapoliticaonline.com

Moscú otorga asilo al depuesto presidente ucraniano

Yanukovich
Rusia aloja a Viktor Yanukovich por la necesidad de «garantizar su seguridad personal».
Se encuentra en paradero desconocido desde que abandonó Kiev el viernes pasado, un día antes de ser cesado por el Parlamento.

Rusia otorgó asilo al depuesto presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, argumentando la necesidad de «garantizar su seguridad personal», informó la agencia de noticias rusa RIA Novosti en base a fuentes del gobierno.

El presidente depuesto se encuentra en paradero desconocido desde que abandonó Kiev el viernes pasado, un día antes de ser cesado por el Parlamento ucraniano.

«Me veo forzado a pedir a las autoridades rusas que protejan mi seguridad personal de los extremistas», habría escrito Yanukovich en un comunicado.

26noticias.com.ar

EL PAPA DEFINE LA MISIÓN DE LA CONGREGACIÓN PARA LOS OBISPOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUCESORES DE PEDRO

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 40
FECHA 27-02-2014

Sumario:
– EL PAPA DEFINE LA MISIÓN DE LA CONGREGACIÓN PARA LOS OBISPOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUCESORES DE PEDRO
– IGLESIA, CASA Y ESCUELA DE COMUNIÓN
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA: MARZO-ABRIL 2014
– LA SANTA SEDE TENDRÁ UN PABELLÓN EN LA EXPO MILÁN 2015
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA DEFINE LA MISIÓN DE LA CONGREGACIÓN PARA LOS OBISPOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SUCESORES DE PEDRO

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).-Esta mañana en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico, el Papa Francisco ha presidido la reunión de la Congregación para los Obispos, cuyo prefecto es el cardenal Marc Ouellet, y ha dirigido a los presentes un discurso acerca de la misión de esa congregación, de los criterios que deben presidir la elección de un obispo, así como de las características que éstos deben reunir y de su tarea con los fieles que les han sido confiando, exhortando al final a todos a recorrer con más frecuencia “los campos” en búsqueda de pastores aptos para ese ministerio, con la seguridad de que Cristo no abandona nunca a su Iglesia.

Ofrecemos a continuación amplios extractos del discurso:

1.- Lo esencial en la misión de la Congregación

“En la celebración de la ordenación de un obispo la Iglesia reunida, después de invocar al Espíritu Santo pide que sea ordenado el candidato presentado. El que preside pregunta entonces: “¿Tenéis el mandato?”…Esta congregación existe para ayudar a escribir ese mandato que después resonará en tantas Iglesias y llevará alegría y esperanza al Pueblo Santo de Dios. Esta congregación existe para asegurarse de que el nombre del elegido haya sido, ante todo, pronunciado por el Señor…El Pueblo santo de Dios sigue exclamando:… necesitamos alguien que nos mire con la amplitud de corazón de Dios; no necesitamos un manager, un administrador delegado de una empresa …Nos hace falta alguien que sepa elevarse a la altura de la mirada de Dios para conducirnos hacia El…No tenemos que perder nunca de vista las necesidades de las Iglesias locales a las que tenemos que atender… Nuestro reto es entrar en la perspectiva de Cristo”.

2.- El horizonte de Dios determina la misión de la congregación

“Para elegir a esos ministros todos necesitamos elevarnos, subir también nosotros al ‘piso superior’… Tenemos que elevarnos por encima de nuestras eventuales preferencias, simpatías, pertenencias o tendencias para entrar en la amplitud del horizonte de Dios…No hombres condicionados por el miedo de lo bajo, sino Pastores dotados de parresia, capaces de asegurar que en el mundo hay un sacramento de unidad y por lo tanto la humanidad no está destinada al abandono y al desamparo… A la hora de firmar el nombramiento de cada obispo me gustaría sentir la autoridad de vuestro discernimiento y la grandeza de horizontes con que madura vuestro consejo. Por eso el espíritu que preside vuestros trabajos… no podrá ser otro que ese humilde, silencioso y laborioso proceso desarrollado bajo la luz que viene de las alturas. Profesionalidad, servicio y santidad de vida: si nos apartamos de este trinomio abandonamos la grandeza a la que estamos llamados”.

3.-La Iglesia apostólica como fuente

“La altura de la Iglesia se encuentra siempre en los abismos de sus fundamentos…El mañana de la Iglesia vive siempre en sus orígenes…Sabemos que el Colegio Episcopal, en el cual mediante el Sacramento se insertarán los obispos, sucede al Colegio Apostólico. El mundo necesita saber que esta sucesión no se ha interrumpido…Las personas ya pasan con sufrimiento por la experiencia de tantas roturas: necesitan encontrar en la Iglesia ese permanecer indeleble de la gracia del principio”.

4.- El obispo como testigo del Resucitado

“Analicemos … el momento en que la Iglesia Apostólica debe recomponer el Colegio de los Doce tras la traición de Judas. Sin los Doce la plenitud del Espíritu no puede descender. Hay que buscar al sucesor entre los que han seguido desde el principio el recorrido de Jesús y ahora puede convertirse ‘junto con los Doce’ en un ‘testigo de la resurrección’. Hay que seleccionar entre los seguidores de Jesús a los testigos del Resucitado… También para nosotros ese es el criterio unificador: el obispo es aquel que sabe hacer actual todo lo que acaeció a Jesús y sobre todo sabe, junto con la Iglesia, hacerse testigo de su Resurrección… No un testigo aislado sino junto con la Iglesia…El episcopado no es para uno mismo, sino para la Iglesia… para los demás, sobre todo para aquellos que según el mundo se deben descartar. Por lo tanto, para individuar a un obispo no hace falta contabilizar sus dotes humanas, intelectuales, culturales y ni siquiera pastorales…Es cierto que necesitamos a alguien que sobresalga: su integridad humana asegura la capacidad de relaciones sanas… para que no proyecte sobre los demás sus carencias y se convierta en factor de inestabilidad…su preparación cultural le permite dialogar con los hombres y sus culturas…su ortodoxia y fidelidad a la Verdad completa custodiada por la Iglesia hace de él un pilar y un punto de referencia…su transparencia y su desapego a la hora de administrar los bienes de la comunidad le otorgan autoridad y encuentran la estima de todos. Todas esas dotes imprescindibles deben ser, sin embargo, una declinación del testimonio central del Resucitado, subordinadas a este compromiso prioritario”.

5.- La soberanía de Dios, autor de la elección.

“Volvamos al texto apostólico. Después del fatigoso discernimiento, los apóstoles rezan…No podemos alejarnos de aquel ‘Enseñanos tú, Señor’. Las decisiones no pueden estar condicionadas por nuestras pretensiones, por eventuales grupos, camarillas o hegemonías. Para garantizar esa soberanía existen dos actitudes fundamentales: la propia conciencia ante Dios y la colegialidad… No el arbitrio sino el discernimiento conjunto. Ninguno puede tener todo en mano, cada uno aporta con humildad y honradez la tesela propia al mosaico que pertenece a Dios.

6.- Obispos “kerigmáticos”

“Dado que la fe procede del anuncio necesitamos obispos kerigmáticos…Hombres custodios de la doctrina, no para medir cuanto viva distante el mundo de la verdad contenida en ella, sino para fascinar al mundo… con la belleza del amor… con la oferta de la libertad que da el Evangelio. La Iglesia no necesita apologistas de las propias causas ni cruzados de las propias batallas, sino sembradores humildes y confiados de la verdad que saben que cada vez les es nuevamente confiada y que se fían de su potencia…Hombres pacientes porque saben que la cizaña no será nunca tanta como para llenar el campo”.

7.-Obispos orantes

“He hablado de los obispos kerigmáticos; ahora señalo el otro trazo de la identidad del obispo: hombre de oración. La misma parresia que debe tener en el anuncio de la Palabra, debe tener en la oración, tratando con Dios, nuestro Señor el bien de su pueblo, la salvación de su pueblo…Un hombre que no tiene valor de discutir con Dios en favor de su pueblo no puede ser obispo y tampoco el que no es capaz de asumir la misión de llevar al Pueblo de Dios hasta el lugar que El le indica…Y esto vale también para la paciencia apostólica…El obispo debe ser capaz de ‘entrar con paciencia’ ante Dios… buscando y dejándose encontrar”.

8.-Obispos pastores

“Sean pastores cercanos a la gente, padres y hermanos, sean humildes, pacientes y misericordiosos; amen la pobreza, interna como libertad y también externa como sencillez y austeridad de vida,.. no tengan una filosofía de príncipes…Sean capaces de ‘vigilar’ al rebaño que les será confiado, es decir, de preocuparse por todo lo que lo mantiene unido…Reafirmo que la Iglesia necesita Pastores auténticos…Observemos el testamento del apóstol Pablo…Nos habla…El confía los Pastores de la Iglesia a la ‘Palabra de la gracia que tiene el poder de edificar y conceder la herencia’. Por lo tanto, no padrones de la Palabra, sino entregados a ella, siervos de la Palabra. Solo así es posible edificar y obtener la herencia de los santos. A cuantos se atormentaban con la pregunta sobre su herencia:’¿Cual es la herencia de un obispo, el oro o la plata’? Pablo responde: La santidad. La Iglesia permanece cuando se dilata la santidad de Dios en sus miembros…El Concilio Vaticano II afirma que a los obispos ‘se les confía plenamente el oficio pastoral, o sea el cuidado habitual y cotidiano de sus ovejas’…En nuestra época lo habitual y lo cotidiano se asocian a menudo a la rutina y al aburrimiento. Por eso, con frecuencia, se intenta escapar hacia un permanente “otro lugar”. Desgraciadamente tampoco en la Iglesia estamos exentes de este peligro…El rebaño necesita encontrar sitio en el corazón del Pastor. Si éste no está sólidamente anclado en si mismo, en Cristo y en su Iglesia, estará continuamente a merced de las olas, en búsqueda de compensaciones efímeras y no ofrecerá al rebaño ningún refugio”.

Conclusión

“Al final de estas palabras, me pregunto: ¿Dónde podemos encontrar hombres así?…Pienso en el profeta Samuel en búsqueda del sucesor de Saul que ,,,al saber que el pequeño David había llevado las ovejas a pastar al campo ordena: ‘Di que lo traigan’. También nosotros no podemos por menos que escrutar los campos de la Iglesia intentando presentar al Señor para que diga: ‘Ungelo: es el”. Estoy seguro de que los hay porque el Señor no abandona a su Iglesia. Quizás somos nosotros los que no vamos bastante a los campos para buscarlos. Quizás nos hace falta la advertencia de Samuel : “No nos sentaremos a la mesa antes de que él venga”. Con esa santa inquietud quisiera que viviera esta congregación”.

___________________________________________________________

IGLESIA, CASA Y ESCUELA DE COMUNIÓN

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia a los obispos amigos del Movimiento de los Focolares que han celebrado estos días una reunión bajo el tema: “La reciprocidad de amor entre los discípulos de Cristo”. El Papa les ha recordado que como obispos “están llamados a llevar a estos encuentros el amplio respiro de la Iglesia” y a hacer que cuanto reciban en ellos “sea en beneficio de la Iglesia”.

“La sociedad actual -ha dicho- tiene una gran necesidad del testimonio de un estilo de vida que sea reflejo de la novedad ofrecida por el Señor Jesús: hermanos que se aman a pesar de las diferencias de carácter, de proveniencia, de edad”, y ha destacado cómo este testimonio “da lugar al deseo de involucrarse en la gran parábola de comunión que es la Iglesia”.

Antes de finalizar, Francisco ha citado las palabras que escribió Juan Pablo II en la Carta Apostólica “Novo Millennio Ineunte”. “Hacer de la Iglesia la casa y escuela de comunión” es realmente crucial para la eficacia de cualquier compromiso con la evangelización, ya que revela el profundo deseo del Padre: que todos sus hijos vivan como hermanos; revela la voluntad del corazón Cristo: “que todos sean uno”; revela el dinamismo del Espíritu Santo,su fuerza de atracción libre y liberadora. Cultivar la espiritualidad de comunión -ha concluido- ayuda, además, a hacernos más capaces de vivir el camino ecuménico y el diálogo interreligioso”.

___________________________________________________________

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA: MARZO-ABRIL 2014

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha notificado hoy el calendario de las ceremonias presididas por el Papa Francisco en los meses de marzo y abril:

Marzo

-5, Miércoles de Cenizas: En la basílica de San Anselmo a las 16,30, Statio y procesión penitencial. A las 17,00 en la basílica de Santa Sabina, santa misa, bendición e imposición de las cenizas.

-9, domingo: Primer domingo de Cuaresma. En la localidad de Ariccia comienzan los ejercicios espirituales para la curia romana.

-14, viernes: Conclusión de los ejercicios espirituales para la curia romana.

-16, domingo: Visita pastoral a la parroquia romana de Santa María de la Oración (16,00).

-28, viernes: A las 17,00 en la Basílica Vaticana Liturgia penitencial.

ABRIL

-6, domingo: Visita pastoral a una parroquia romana (16,00).

-13, domingo: Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor. En la Plaza de San Pedro bendición de las palmas, procesión y santa misa.

-17, Jueves Santo: En la Basílica Vaticana, a las 9.30, Santa Misa del Crisma.

-18, Viernes Santo: A las 17.00, en la Basílica Vaticana, Celebración de la Pasión del Señor. A las 21.15, en el Coliseo, Via Crucis.

-19, Sábado Santo: A las 20.30, en la Basílica Vaticana, Vigilia Pascual en la Noche Santa.

-20, Domingo de Pascua: En la Plaza de San Pedro, a las 10.15, Santa Misa del día. A las 12.00, Bendición «Urbi et Orbi».

-27, domingo: II domingo de Pascua o de la Misericordia. En la Plaza de San Pedro a las 10,00 santa misa y canonización de los beatos Juan XXIII, papa y Juan Pablo II, papa.

Nota.- El Papa celebrará la Misa in Cena Domini el Jueves Santo por la tarde, pero como hacía ya en Buenos Aires y como hizo el año pasado, elegirá una situación particular desde el punto de vista pastoral que se comunicará en el momento oportuno. No se tratará, por lo tanto, de la celebración en una basílica ni habrá posibilidad para la participación de un amplio número de personas y la Prefectura de la Casa Pontificia no distribuirá entradas para dicha ceremonia.

___________________________________________________________

LA SANTA SEDE TENDRÁ UN PABELLÓN EN LA EXPO MILÁN 2015

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- Esta mañana se ha presentado en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el protocolo de participación de la Santa Sede en la Expo de Milán de 2015 que tendrá como tema general: “Nutrir el Planeta, Energía para la Vida”.

El Cardenal Gianfranco Ravasi, Comisario General de la Santa Sede para la Expo de Milán de 2015, y Giuseppe Sala, Comisario Delegado Único del Gobierno italiano para el mismo evento han sido los encargados de firmar el Protocolo esta mañana en la Sala Regia del Palacio Apostólico Vaticano y de intervenir en la rueda de prensa.

En la Exposición Universal, que se abrirá el primero de mayo de 2015 y concluirá el 31 de octubre, participarán 140 países con sus respectivos pabellones. El tema del Pabellón de la Santa Sede será: “Not by bread alone – No sólo de pan” y tendrá como objetivo “evidenciar sobre todo la dimensión interior, religiosa y cultural que no sólo atañe a la persona, sino también a sus relaciones en todos los niveles. La nutrición interior -ha destacado el cardenal Ravasi- es tan necesaria como aquella que responde a las necesidades más inmediatas”.

Desde el valor universal de compartir y de la solidaridad, hasta la protección de los recursos de la Tierra que no se deben desperdiciar o saquear, el Pabellón de la Santa Sede promoverá una profunda reflexión sobre el concepto de “alimento”, analizada en cuatro ámbitos

“Un jardín que preservar”. Sobre la protección de la creación, con todos sus recursos, un don concedido por el Creador para toda la humanidad, un bien que no debe ser desperdiciado ni destruido. “Una comida para compartir”. Basado en el pasaje evangélico de la multiplicación de los panes como imagen-guía de este marco, que hace hincapié en el valor universal de compartir y en la solidaridad, expresada en el ámbito cristiano por muchas instituciones que han utilizado este mandamiento del amor fraterno; “Una comida que educa”. La importancia del campo educacional para la formación de las nuevas generaciones en una cultura de relación humana centrada en lo esencial y no en un despilfarro consumista (de las cosas como de las personas). “Un pan que hace presente a Dios en el mundo” que aborda la dimensión específicamente religiosa y cristiana de la Eucaristía , la mesa de la Palabra y el Pan de la Vida, “fuente y cumbre” de toda la existencia cristiana.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Once prelados de la Conferencia Episcopal de España en Visita “ad Limina Apostolorum”:

-Monseñor Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid;

– Monseñor Jesús García Burillo, obispo de Ávila;

– Monseñor Cecilio Raúl Berzosa Martínez, obispo de Ciudad Rodrigo;

– Monseñor Carlos López Hernández, obispo de Salamanca;

– Monseñor Ángel Rubio Castro, obispo de Segovia;

– Monseñor Gregorio Martínez Sacristán, obispo de Zamora;

– Monseñor Manuel Ureña Pastor, arzobispo de Zaragoza;

– Monseñor Alfonso Milián Sorribas, obispo de Barbastro-Monzón;

– Monseñor Julián Ruiz Martorell, obispo de Huesca;

– Monseñor Eusebio Hernández Sola, O.A.R., obispo de Tarazona;

– Monseñor Carlos Manuel Escribano Subías, obispo de Teruel y Albarracín;

-Monseñor José Sánchez González, obispo emérito de Sigüenza-Guadalajara.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 27 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Marco Arnolfo como arzobispo metropólita de la archidiócesis de Vercelli (superficie: 1.658; población: 183.680; católicos: 178.160; sacerdotes: 101; religiosos: 301; diáconos permanentes: 13) en Italia. El arzobispo electo nació en 1952 en Cavallermaggiore (Cuneo, Italia) y fue ordenado sacerdote en 1978. Es licenciado en Física. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario de varias parroquias; rector del seminario menor de Turín; director de la Obra Diocesana “Virgen de los Pobres-Ciudad de los Jóvenes” y párroco de san Juan Bautista en Orbassano (Turín, Italia). Hasta 2012 ha sido miembro del Consejo Episcopal y del Colegio de Consultores. Actualmente es miembro del Consejo Presbiteral y de la Comisión para los escrutinios de los candidatos al presbiterato de la archidiócesis de Turín. Sucede al arzobispo Enrico Masseroni, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Reverendo Rosario Gisana como obispo de Piazza Armerina (superficie: 2.003; población: 223.200; católicos: 215.200; sacerdotes: 134; religiosos: 183; diáconos permanentes: 9) en Italia. El obispo electo nació en 1959 en Modica (Ragusa, Italia) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es licenciado en Ciencias Bíblicas, en Teología y Ciencias Patrísticas y Doctor en Patrística. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: rector de seminario; profesor de Ciencias Bíblicas y de Sagrada Escritura; profesor de Exégesis Bíblica y Patrística; asistente eclesiástico; miembro del Colegio de Consultores y de la Comisión para el Clero, y vicario episcopal para la pastoral.

Recapturan a cinco de los seis presos fugados de la cárcel de Junín

presos
Fueron detenidos durante un allanamiento en una quinta. Buscan al último prófugo. Ayer, habían cortado dos alambrados, tras lo cual huyeron.

Cinco de los seis presos que se fugaron ayer del penal de máxima seguridad de Junín fueron recapturados durante un allanamiento a una quinta en la localidad bonaerense de Salto.

La recaptura fue confirmada por el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, quien aseguró que aún permanece prófugo uno de los evadidos.

«Hoy a la mañana recapturamos a cinco de los seis evadidos de Junín, al otro le estamos pisando los talones», dijo el funcionario provincial en declaraciones a radio La Red.

Fuentes policiales aseguraron que los fugitivos se hallaban escondidos en una quinta ubicada a un kilómetro del casco urbano de Salto, una ciudad ubicada a unos 100 kilómetros de Junín y a 190 de la Capital Federal.

Hasta allí llegaron policías de la comisaría de Salto, de la Jefatura Departamental de Pergamino y de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Junín, tras una tarea investigativa que incluyó declaraciones y seguimientos de familiares de los evadidos, dijeron las fuentes policiales.

Según los investigadores, en poder de los evadidos la policía secuestró dos pistolas calibre 9 milímetros.

Las fuentes identificaron a los recapturados como Alcides Fernández Pereyra, Jonathan Cañete Cristaldo, Alfredo Carmona, Claudio Suárez Peralta y Cristian Balmaceda Carmona.

Los pesquisas explicaron que el único que aún permanece prófugo es un preso que se llama Manuel Florentino Videla.

Según los investigadores, los evadidos pertenecían al pabellón 14 de la Unidad Penal 13 de Junín, una unidad penitenciaria considerada como de máxima seguridad.

La fuga fue advertida cerca de las seis de la madrugada de ayer por las autoridades del Servicio Penitenciario Bonaerense durante un recuento de presos, por lo que inmediatamente se dio intervención a la policía para lograr sus recapturas.

Según los investigadores, los presos gozaban de un régimen de atenuación en las condiciones de alojamiento, y lograron escapar tras violentar dos alambrados perimetrales.
911-online.com.ar

Tensión e incidentes entre gendarmes y manifestantes que cortaban Panamericana

panamericana
Los efectivos liberaron los carriles y el tránsito se normaliza.
Militantes de izquierda reclaman la absolución de 13 petroleros santacruceños que están siendo enjuiciados por el crimen del policía Jorge Sayago.

Violentos enfrentamiento se produjeron esta mañana cuando efectivos de Gendarmería Nacional desalojaron por la fuerza a manifestantes que habían cortado la Autopista Panamericana en solidaridad con petroleros de la localidad santacruceña de Las Heras.

De acuerdo con lo informado por fuentes de la fuerza, tres gendarmes resultaron heridos y dos manifestantes presentan lesiones de bala de goma, mientras que por el momento nos se había registraron detenidos.

El incidente se produjo poco después de las 7 en la mano de la autopista hacia la Capital Federal, a la altura de Pacheco, kilómetro 30, cuando militantes de izquierda cortaron a totalidad de la traza y los gendarmes se decidieron a desalojarlos.

Los manifestantes, del PTS, el Partido Obrero y otras agrupaciones de izquierda, enfrentaron a los gendarmes con palos y piedras, mangueras y hasta matafuegos, mientras que los gendarmes se defendieron con escudos, bastones, arrojaron gas lacrimógeno.

Los efectivos de Gendarmería lograron desalojaron dos carriles en sentido a Capital Federal mientras los manifestantes permanecen en inmediaciones de la cabina de peaje, en medio de una situación tensa.

Mientras el tránsito fluye con normalidad en dirección al norte, la liberación de solo dos carriles en sentido al centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires genera una congestión de aproximadamente 10 kilómetros.

Las medidas se encuadran en una jornada de protesta convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado en solidaridad con Hugo González, Inocencio Cortés y José Rosales, y otros 5 petroleros que recibieron pena de prisión, a raíz de la muerte de un efectivo policial en la localidad de Las Heras.
26noticias.com.ar

Más cortes para pedir por la absolución de petroleros condenados de Las Heras

corte
A la protesta de Panamericana y ruta 197, se suman varias movilizaciones a nivel nacional lideradas por organizaciones de izquierda; el cronograma de actividades previsto.

Las organizaciones de izquierda que se movilizaban esta mañana en la Panamericana, a la altura de Pacheco, en rechazo a una condena perpetua a petroleros de las Heras, en Santa Cruz, realizarán otros cortes en distintos puntos del país para fortalecer el reclamo.

Más tarde, las organizaciones buscaron cortar Rivadavia y General Paz, pero fueron desalojados rápidamente por la policía.

Así, según el cronograma difundido de acciones programadas, participarán en los cortes de:

– Pueyrredón y General Paz

– Puente Pueyrredón

– Plaza Houssay (estará presente la FUBA)

– Tribunal superior de Santa Cruz

– Vicente Zapata y Costanera, en Mendoza

– Plaza Rivadavia, en Bahía Blanca

– Bajada de la autopista, en La Plata

– El correo, en San Luis (habrá una volanteada y agitación)

– Volanteada y bloqueo, en Neuquén.

EL CASO

Los representantes de un amplio arco de la izquierda reclaman desde temprano la liberación de nueve hombres que en diciembre del año pasado fueron condenados por un tribunal oral, cuatro de ellos a cadena perpetua, por el asesinato de un efectivo de la policía de Santa Cruz, ocurrido durante una pueblada en 2006.

El Tribunal Oral Criminal de Caleta Olivia condenó a los manifestantes, quienes ahora denuncian una causa armada y torturas durante aquel episodio.
lanacion.com

Independiente sufrió un traspié y no logró acercarse a la cima

independiente
Atlético Tucumán ganó 3-1 con goles de Gonzalo Bazán, Luis Rodríguez, casi de mitad de cancha, y Víctor Piriz Alves. DescontóSebastián Penco. El «Rojo» perdió su invicto de 13 encuentros en la B Nacional y no pudo recortar distancias con el líder Banfield.

Aunque arrastraba un invicto de 13 partidos, los últimos cotejos de Independiente en el Nacional B habían dejado muchas dudas respecto al funcionamiento colectivo del equipo. Con dos empates consecutivos, el desempeño del plantel comenzaba a preocupar hasta al propio DT, Omar De Felippe.

El duelo ante Atlético Tucumán en Avellaneda era la ocasión perfecta para despejar los fantasmas, pero «El Rojo» no logró torcer la historia y cayó por un contundente 3-1 ante un «Decano» que se acerca a los puestos de vanguardia de la segunda categoría del fútbol argentino.

El conjunto local nunca logró la conexión entre los habilidosos de arriba. Pisano, Montenegro e Insúa no pudieron profundizar en sus ataques y la imprecisión jugó en contra de las aspiraciones del «Rojo» de acercarse al arco defendido por Luchetti.

Ante este escenario, los dirigidos por Erroz tomaron la decisión de ir en busca de la primera conquista a través de los espacios y las ventajas que daban los locales.

Así, el elenco visitante abrió la cuenta a los 33 minutos del primer tiempo. «El Decano» aprovechó una falla en la salida desde el fondo del equipo de De Felippe y fue Gonzalo Bazán quien se metió en el área con pelota dominada para «fusilar» con un potente disparo al arquero Rodríguez y marcar el 1-0.
infobae.com