Con otra fuerte suba, el Merval se vuelve a acercar a su récord

merval
El indicador de la Bolsa porteña avanza 4,5%, a 5.889 puntos, luego de haber ganado 4,2% ayer. En Wall Street también mejoran los precios de los ADR argentinos.

El índice de acciones líderes Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires crece un fuerte 4,5% a 5.889 unidades, ante compras de oportunidad en empresas de buena liquidez, donde se destacan las mejoras anotadas en acciones energéticas y financieras, con ganancias destacadas para Banco Francés (+8,6%), Grupo Financiero Galicia (+7,7%) y Siderar (+6,8%).
El Merval se ubica cerca de su nivel máximo histórico de 6.164 unidades anotado la semana pasada. Las acciones líderes y los títulos públicos denominados en moneda extranjera anotaban pronunciadas alzas, impulsados por la escalada del dólar paralelo por encima de los 12 pesos.

La deuda pública en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) opera con baja del 0,2% en promedio, con un riesgo país que se ubica en 971 unidades.

En Wall Street, las compañías argentinas que cotizan bajo la forma de ADR también registran mayoría de mejoras, como Tenaris (+0,1%), Telecom (+0,9%), Grupo Financiero Galicia (+5,9%), YPF (+2,9%), Edenor (+4,1%), Banco Francés (+9,7%) y Banco Macro (+5,1%).

Los bonos en el exterior operaban mixtos. El Bonar X cae 0,3% (u$s84,65), el Global 17 sigue sin cambios (u$s82,50) y el Boden 2015 gana 0,2% (u$s95,80).
infobae.com

Reapareció García Belsunce: «Cristina es una corrupta»‏

garcia-belsunce
Tras pagar una millonaria fianza que le permite estar en libertad, el abogado y periodista, Horacio García Belsunce, condenado por la justicia por encubrir el crimen de su hermana María Marta, ocurrido hace 11 años, reapareció públicamente en una entrevista en FM Identidad en el programa conducido por Luis Gasulla.

Belsunce no se calló nada, opinó de la Presidenta de la Nación, a quien entrevistó, en su rol de conductor televisivo, en varias ocasiones y hasta de la tragedia de Barracas: «Habría que preguntarse qué había en el depósito». El hermano de María Marta dijo que no hay Estado «que asuma sus responsabilidades» y se quejó de un Poder Ejecutivo que no se hace cargo. «No tenemos Estado, no tenemos República, no tenemos federalismo ni democracia» afirmó el periodista quien aseguró que «este gobierno piensa que la Constitución es una estación de tren».
Afirmó que «Duhalde se comió un sapo bravo y nunca se imaginó esto» afirmó Belsunce que dijo: «Nunca viví algo igual, esto simulación, es todo mentira, se burlan de la gente, están desmembrando el tejido social, la gente está con un odio que le ha sido transmitido desde el Poder Ejecutivo».
Afirmó que ya no tiene respeto por la investidura presidencial luego de escuchar los últimos discursos de Cristina Fernández de Kirchner. «El respeto se gana, es de ida y vuelta, y se lo perdí a la que conocía, a quien tuteaba cuando la invitaba a mi programa en sus tiempos de diputada y senadora». Belsunce, en diálogo con Ahora es Nuestra la Ciudad, se preguntó «¿quién es Cristina? ¿La que venía a mi programa o ésta? Pero son las dos».
Se preguntó cuál es la justicia de este país pues, «sólo hay poder judicial» pero no se administra bien la justicia en este país.
Concluyó que «Cristina es corrupta por acción o por omisión permitió que se dilapiden los fondos del EStado de una forma imperdonable». Belsunce aseguró que está sorprendido del grado de corrupción actual de Cristina.
Sobre el fallo que lo condenó, junto con su cuñado Carrascosa, lo calificó como «vergonzoso».
periodicotribuna.com.ar

Florencio Varela: matan a una mujer de un puntazo para robarle la cartera

policiaSu marido realizó la denuncia tras la muerte de la víctima, ocurrida anoche. Fue atacada por «motochorros» cuando bajó de un colectivo rumbo a su casa.

Una mujer de 50 años fue asesinada de un puntazo al ser asaltada por dos «motochorros» que le robaron la cartera en la localidad bonaerense de Bosques, partido de Florencio Varela, informaron fuentes policiales.

La víctima, identificada por la Policía como Josefa Cativa (50), murió el lunes a la noche, en el Hospital Mi Pueblo de dicho partido de la zona sur del conurbano, donde estuvo internada desde el domingo, cuando ocurrió el hecho.

Fuentes policiales informaron a Télam que recién recibieron la denuncia de lo ocurrido a través del marido de Cativa luego de que ésta falleció.

De acuerdo a lo que reconstruyeron los pesquisas en las últimas horas a través de un testigo, todo comenzó el domingo, alrededor de las 5.30, cuando la víctima regresaba a su casa de Bosques y descendió de un colectivo en la esquina de Luján y Rubén Darío.

En ese momento, dos delincuentes en moto la abordaron y tras aplicarle un puntazo en la zona abdominal, le arrebataron la cartera y huyeron, dijeron los informantes.

Tras el asalto, Cativa fue trasladada de manera particular hasta el hospital donde murió ayer, alrededor de las 22, agregaron los voceros.

En tanto, los pesquisas ya identificaron a dos sospechosos a partir de los datos aportados por el testigo y esta tarde realizaban distintas diligencias en la zona de Bosques en procura de localizarlos.

El homicidio de Cativa es investigado por personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 6 de Florencio Varela, a cargo de Vanesa Maiola.

Fuente: Online-911

Selección de pilotos

pilotosEl Turismo Nacional presenta su temporada y la vas a poder en vivo este martes con transmisión en la web de Olé. Los mejores pilotos y un invitado especial: Alejandro Sabella.

El Turismo Nacional, una de las categorías grandes del automovilismo argentino, arranca un año que pinta ser atractivo y marketinero. Este martes, en la presentación de la temporada, ya se podrán ver algunas novedades. Y no sólo podrán hacerlo los que vayan a la conferencia que se realizará en el noveno piso del Automóvil Club Argentino. Después del mediodía, a través de la web de Olé, y también de la categoría (www.apat.org.ar), cualquiera podrá presenciar el evento desde el lugar del mundo en que se encuentre.

El TN presentará su calendario, sus nuevas figuras y también un nuevo slogan: “Turismo Nacional, más argentino que nunca”. Para graficar ese sentimiento habrá una foto de presentación de los pilotos con la camiseta argentina y Alejandro Sabella, el técnico de la Selección de fútbol que buscará la gloria en Brasil.

Entre la Selección de pilotos de la Clase 3 del Turismo Nacional se encuentran Guillermo Ortelli, Matías Rossi, Esteban Tuero, Leonel Pernía, Mariano Werner, Mauro Giallombardo y Emanuel Moriatis y Facundo Chapur (el actual campeón).

La primera fecha de la temporada se realizará este fin de semana en el autódromo Roberto Mouras de La Plata. Hugo Paoletti, el presidente de la categoría, promete “el mejor año de la historia”. ¿Será para tanto?

Fuente: Olé

Efecto Othacehé: Cristina anuncia obras para contener a los intendentes

Raul Othacehe
La presidenta reaparecerá en Casa de Gobierno para anunciar obras públicas, tras el salto del intendente de Merlo al massismo.

Cristina Kirchner no dejó pasar 48 horas desde el pase de Raúl Othacehé al massismo y en un operativo para contener al resto de los intendentes bonaerense del Frente para la Victoria anunciará un plan de obras públicas para los municipios.

La presidenta convocó a funcionarios y militantes a las 19 en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, en la Rosada.

Como dijeron a LPO fuentes del Gobierno, y si bien no se descarta que hable de otros temas, las obras que anunciará Cristina estarán emparentadas directamente con la reunión que mantuvo ayer Julio De Vido con un grupo de intendentes autodenominado Los Oktubres.

Este grupo es integrado por Mussi, intendente de Berazategui Francisco Echarren de Castelli; Francisco Durañona de San Antonio de Areco; Hernán Zurieta de Punta Indio; Eduardo Bucca de Bolívar, Juan Pablo Angeleri de General Rodriguez y Santiago Magiotti, de Navarro.

Tras el salto del intendente de Merlo al Frente Renovador, De Vido apuró una reunión con “Los Oktubres”, que le juraron lealtad a Cristina y ahora recibirán la recompensa.

El último acto presidencial fue el martes de la semana pasada, cuando anunció un aumento del 11 por ciento en las jubilaciones y pensiones a partir del primero de marzo, lo que fue transmitido por cadena nacional.

Será su tercera aparición pública en 2014, y en las dos anteriores recurrió a la cadena nacional, además de, luego del anuncio formal, mantener contacto desde uno de los balcones del edificio oficial con los militantes.
lapoliticaonline.com

Es inminente el ajuste fiscal en Tierra del Fuego

kicillof
El Gobierno estaría analizando dar fin a la promoción industrial en la provincia del sur. Desde el Ministerio de Economía de la nación advierten que mantener ese régimen implica un costo fiscal de más de 13 mil millones de pesos, además de una salida de 3.500 millones de dólares.

«Normalización de las cuentas fiscales». Con este eufemismo, el Gobierno nacional intenta justificar el ajuste fiscal que pretende realizar en Tierra del Fuego, en medio de los efectos colaterales de la devaluación del peso.

Con el argumento de reducir el déficit fiscal, el Ministerio de Economía de la Nación está analizando reducir los distintos subsidios económicos a empresas privadas y consumidores que representan unos 140.000 millones de pesos.

En este marco, según informó el portal de noticias Infobae.com, el fin de la promoción industrial en Tierra del Fuego sería inminente.

De hecho, el costo fiscal por mantener ese régimen en la industria electrónica en la provincia que gobierna Fabiana Ríos es una de las principales preocupaciones del ministro Axel Kicillof así como la salida de dólares para pagar importaciones de las empresas radicadas allí.

Según los datos oficiales de la cartera económica, el costo fiscal destinado a subsidios de este tipo ronda los 13 mil millones de pesos mientras que la salida de divisas norteamericanas se ubica en 3.500 millones de dólares de reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por el pago de importaciones en 2013.

Estas cifras fueron expuestas el miércoles pasado en una reunión en la que participaron los directivos de Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (AFARTE), a los que el Gobierno les solicito que reduzcan las importaciones drásticamente e incorporen más insumos locales para la producción de esos productos, de acuerdo con lo que recuperó el matutino porteño.

Los empresarios, por su parte, negaron ese abultado costo fiscal y manifestaron en la reunión frente a la ministra de Industria Débora Giorgi, la subsecretaria de Competitividad, Mariana González, y el secretario Javier Rando que, de acuerdo a sus estudios, ese déficit solo llega a unos 5.000 millones de pesos y no a los 13.000 millones que calcula el gobierno.

La diferencia se debe a que los industriales señalan que el déficit que estiman las autoridades nacionales es excesivo debido a que en el ejercicio fiscal 2013 se están incluyendo entre 4000 y 5000 millones de impuestos internos que no existirían sin no se hubiese creado la industria electrónica de Tierra del Fuego. «Se trata de un impuesto interno efectivo del 21% puesto en vigencia en el 2009 copiando al que existe en Brasil para evitar una avalancha de importaciones desde Brasil, México y el Asia Pacífico», mencionan los industriales.
mdzol.com

Tragedia de Once: a un mes del juicio oral, ordenan una inspección al tren

tragedia onceSe encuentra en los talleres del barrio de Villa Luro de la línea Sarmiento.

El Tribunal Oral Federal 2 dispuso una inspección judicial al tren de la tragedia de Once que en febrero del 2012 provocó la muerte de 51 personas y más de 700 heridos al chocar contra uno de los andenes de la estación.

La medida se realizará el próximo martes a las 10:30 a un mes del inicio del juicio oral y público que comenzará el 18 de marzo.

El tren siniestrado se encuentra en los talleres del barrio de Villa Luro de la línea Sarmiento, ubicados en la calle Irigiyogen 198, y el tribunal le pidió colaboración a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y a la División Sarmiento de la Policía Federal para realizar la inspección.

Por la tragedia de Once serán juzgados los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, el ex dueño de Trenes de Buenos Aires (TBA), Claudio Cirigliano, y el maquinista del tren que chocó, Marcos Antonio Córdoba, entre otros. La acusación es por los delitos de estrago culposo y defraudación contra la administración pública.

Fuente: TN

Escape de gas, explosión y susto en La Paternal

escape gasOcurrió en la avenida Juan B. Justo al 4000, esquina Gavilán. No hay heridos pero unos 50 vecinos tuvieron que ser evacuados en plena madrugada.

UN escape de gas provocó una explosión en el barrio porteño de La Paternal y 50 vecinos de un edificio tuvieron que ser evacuados.

El hecho se registró alrededor de las 4 de la madrugada en la avenida Juan B. Justo 4984, casi esquina Gavilán.

Según las primeras informaciones, el escape se generó cuando operarios de Edesur que realizaban trabajos en la zona perforaron un caño de gas en forma accidental.

Poco después se produjo una fuerte explosión, seguida de incendio, pero no hubo ningún herido. Los 50 vecinos del edificio lindero fueron evacuados, aunque sólo como medida de prevención.

Fuente: TN

Matan a la dueña de un geriátrico y detienen a una empleada

policiaOcurrió en el partido bonaerense de Pilar. La víctima fue ahorcada con una soga y su cuerpo cubierto con cajas y mantas debajo de una escalera. Los efectivos detuvieron a una de las empleadas y creen que la asesinó para robarle dinero.

La dueña de un geriátrico de la localidad bonaerense de Del Viso, partido de Pilar, fue asesinada y por el hecho la Policía detuvo a una de sus empleadas, infomaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió en las últimas horas en un hogar ubicado en Mar del Plata al 2000 de esa localidad.

Según las fuentes, la víctima, una mujer de 71 años de nacionalidad española, fue ahorcada con una soga y su cuerpo abandonado en un cuarto ubicado debajo de una escalera tras ser cubierto con cajas y mantas.

Luego de que peritos de Policía Científica comprobaran que no había huellas en el predio -lo que estableció que no había ingresado nadie desde el exterior del geriátrico como se pensó en un primer momento- se les tomó declaración a los empleados e internos del lugar.

Allí, la mujer que luego fuera detenida, de 37 años, cayó en contradicciones y también se observó que presentaba diversas lesiones en ambos brazos, por lo que quedó aprehendida.

Por otra parte, a la víctima se le hallaron 4500 pesos entre sus prendas, por lo que se intentarán determinar si había el móvil del crimen fue el robo el dinero.

Interviene en la causa la UFI Nro. 1 descentralizada de Pilar, perteneciente al Departamento Judicial San Isidro.

Fuente: Online-911

Crystal meth worth £100million smuggled by drug barons into Australia inside kayaks is seized by police

cristalAustralian police discovered £99millon worth of crystal meth, which had been hidden in more than a dozen sea kayaks, at a Sydney warehouse.

Customs and Border Protection found approximately 400lbs (183kg) of methamphetamine which had been contained in a shipment of kayaks from China to Sydney, Australian Federal Police said.
Five people have been charged after 19 of the 27 kayaks shipped in a sealed container were found to contain drugs with an estimated street value of A$180million.

Police arranged the shipment to be delivered to a storage facility in Hillsdale, Sydney, where the substance returned a positive reading for methamphetamine, also known as crystal meth.
Four people – three men aged 35, 30 and 21, and one woman, aged 28 – all Taiwanese nationals, were taken into custody by Australian Federal police after they attempted to access the kayaks to retrieve the concealed substance.

Further investigations resulted in the arrest of 32-year-old man at his Kensington residence. It will be alleged in court that this man was involved in the facilitation of the container.
Australian Customs and Border Protection Service’s Regional Director NSW, Tim Fitzgerald, said the arrests are a combined effort by ACBPS and the AFP.
‘No matter the concealment, Customs and Border Protection has the technologies and systems to identify attempts to breach the border,’ Mr Fitzgerald said.

‘By working with the Australian Federal Police, we have again stopped criminals seeking to damage our communities.’
AFP Manager Sydney Office Ray Johnson said this seizure is another example of collaborative efforts of law enforcement.
‘This is a great example of authorities working together to identify and disrupt criminals who are seeking to import drugs into Australia,’ Commander Johnson said.
‘The AFP and its partner agencies will continue to stop these harmful drugs from reaching our streets and affecting our neighbourhoods and communities.’

The AFP through its International Network is liaising with its law enforcement partners in China and Taiwan as part of ongoing investigations into this matter.
The 32 year-old Kensington man and the woman were each charged with one count of attempt to import a commercial quantity of a border controlled drug, and the Taiwanese men were each charged with one count of possessing a commercial quantity of a border controlled drug.
All five people were refused bail after appearing in Sydney Central Local Court on Wednesday, and will return to court in April.
The maximum penalty for these offences is life imprisonment.

Source: Buenos Aires HERald

«Puedo tomarme revancha»

Leo MayerLeo Mayer le ganó a Argüello y otra vez le toca Fognini, que le sacó la final de Viña (TyC Sports).

La madurez, el pasar de los años y la experiencia que fue acumulando lo ayudan. Es clave en el tenis actual, en el que abundan las explosiones en jugadores de mayor edad por encima de la energía y frescura de la juventud. A sus 26 años, Leonardo Mayer (58º del ranking) vuelve a acercarse a lo que fue su mejor año, el 2010, cuando trepó hasta el puesto 51º. Esta temporada la abrió con su primera final ATP el domingo en Viña del Mar y desembocó en Buenos Aires con la confianza bien arriba. Ayer, el correntino pasó la primera ronda del ATP 250 de Buenos Aires al vencer por 6-3 y 6-4 al cordobés Facundo Argüello (112º) y hoy (a las 20) volverá a enfrentarse al italiano Fabio Fognini (14º), su verdugo en la definición en Chile. “Puedo tomarme revancha”, le dijo a Olé .

-Del 1 al 10, ¿cómo te sentís jugando? -Me siento en 9 puntos. De físico creo que estoy en un 5, pero el oficio para plantear los partidos me ayuda. Estoy jugando en un nivel muy alto.

-¿Qué pasa con el físico? -No, nada grave. Es que todavía me estoy recuperando del virus estomacal que sufrí antes de la final de Viña. Aunque en un día me recupero.

-¿Qué estás haciendo distinto en este momento? -Arranqué el año pensando en tomarme todo con tranquilidad, sin ansiedad ni mirar el ranking. También vengo entrenando bien, sin lesiones. Antes me sentía más intranquilo y ahora no me cuesta. Me concentro mucho más. Tampoco quiero ponerme metas. Hasta donde pueda llegar está bien. No quiero ir a full ni apurarme. Sólo ir día a día.

-¿Estás cerca del nivel del 2010? -Creo que todos los años llego más o menos al mismo ranking, pero después, por una lesión o alguna otra cosa, bajo. Tendremos que trabajar en eso, mantener el nivel y dejar de lado la inconstancia.

-¿Cómo la ves contra Fognini? -Va a ser un lindo partido, otra buena experiencia para mí. Es bueno encontrarme rápido con la oportunidad de revancha y, si se da, poder ganarle. El no erra las que no debe ni te regala nada.

-¿Te lamentaste mucho por la final perdida? -No, ya está. Me dio lástima haber perdido así (6-2 y 6-4), pero sé que ya tendré otra chance y espero poder aprovecharla.

Fuente: Olé

«Estamos condenados a desaparecer»

uvas
En los últimos días, se ha exteriorizado la preocupación que viven los productores vitivinícolas por la situación de industria y por los costos, especialmente de la uva.

En este marco, mañana habrá reunión de productores del este y del sur de la provincia, incluso con algunos de San Juan, con funcionarios de gobierno para plantear esta situación.

Entre los temas a tratar estará el precio de la uva y del vino, teniendo en cuenta que el precio se mantiene desde 2009 pese a la inflación.

En ese contexto, el ingeniero Julio Leytes, productor del Este, dijo a MDZ que “la convocatoria no solo está hecha para los productores vitícolas, sino todos los sectores”.

Y explicó: “Hoy a las 20 horas hacemos otra reunión en el Club de Amistad donde pedimos que nos acompañen todos los que participen de la industria regional. Queremos que sea la voz de la asamblea la que indique los pasos a seguir para plantearle mañana al gobierno”.

Respecto del tema de los precios, Leytes admitió que «están imposibles, es deficitario, estamos condenados a desaparecer».

Y disparó: «No sé si esto es una estrategia de ciertos grupos que tienden a la eliminación de al menos la mitad de los productores agrícolas. Algo tenemos que hacer, si seguimos así, vamos a la muerte. Hay que tomar medidas para ver qué se puede hacer”.

Leytes es claramente pesimista respecto de la situació actual, asegúra que el sector vitícola, «está muerto, esto no va más, viene muy mal desde hace más de un año. Estamos en situaciones extremas. No podemos más”.

Para graficarlo, el productor dejo que un herbicida común ha subido desde el 2010 más del 700%. Irrigación, más del 300%. El formulario de AFIP para los aportes patronales ha subido el 300%.

Y disparó: «Los comercios no reciben ni cheques corrientes”.

Al mismo tiempo, anticipó que durante los festejos de la Vendimia va a haber protestas. «Creo que en la asamblea van surgir propuestas”, agregó.

Respecto del humor social, Leytes dijo que «no da para más» y que «muchos afirman que antes de perder todo ‘algo voy a hacer’. Esto no es una amenaza, sino una advertencia para los cuatro señoritos de la Peatonal. Están creando un clima social que cualquier chispa puede ser peligrosa».
mdzol.com

El Papa Francisco festejará San Valentín junto a 17 mil parejas de novios

papa
El acto por el día de los enamorados se celebrará en la plaza de San Pedro bajo el lema «La alegría del sí es para siempre».

Francisco será el primer Papa que celebre el día San Valentín. El próximo 14 de febrero mantendrá un encuentro con parejas de prometidos de todo el mundo. Y, como viene siendo habitual en las convocatorias hechas por Sumo Pontificie se han superado todas las expectativas.

Estaba previsto que el Papa recibiera a 3 mil parejas a las que les daría la bendición. El acto tendría lugar en el Aula Pablo VI del Vaticano con espacio de sobra para los 6.000 jóvenes. Sin embargo, se han inscrito más de 17.000 novios.

El Pontificio Consejo para la Familia, organizador del evento, ha confirmado que por deseo del Papa Francisco, ante la masiva recepción de esta iniciativa, el acto se trasladará a la plaza de San Pedro.

El requisito de inscripción es uno sola, la condición para los participantes es que sean novios que estén preparándose para el matrimonio.

CÓMO SERÁ LA CELEBRACIÓN

En el encuentro está previsto que se hable de la importancia del perdón y del amor conyugal así de cómo fortalecer la fe en pareja para afrontar las dificultades de la vida en común. El tema de la preparación al matrimonio parece preocupar especialmente al Papa. Hace escasos días pedía a los obispos polacos que se volcaran especialmente con la preparación al matrimonio de los jóvenes.
lanacion.com

Cristina Kirchner encabezará esta tarde un acto en Casa Rosada

cristina
La Presidenta hablará a las 19 desde el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario; anunciaría un plan de obras públicas.

Cristina Kirchner encabezará esta tarde un acto en Casa Rosada. Según trascendió en Casa de Gobierno, la mandataria convocó a funcionarios y militantes a las 19 en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario.

Incluso, se preparaba también el Salón de los Patriotas Latinoamericanos, ubicado en la planta baja, en prevención de la cantidad de asistentes que habría en el acto.

La jefa de Estado, además de supuestos anuncios, podría referirse a la medida sobre los ferrocarriles metropolitanos , publicada hoy en el Boletín Oficial.

El último acto presidencial fue el martes de la semana pasada, cuando anunció un aumento del 11 por ciento en las jubilaciones y pensiones a partir del primero de marzo, lo que fue transmitido por cadena nacional.

Será su tercera aparición pública en 2014, y en las dos anteriores recurrió a la cadena nacional.
lanacion.com.ar

Un verdulero fue rociado con nafta y prendido fuego en un brutal asalto en La Plata

crimenFue en la madrugada de ayer en un comercio ubicado en la localidad de Lisandro Olmos. Los delincuentes escaparon con 30 mil pesos. El fuego destrozó la propiedad, donde también vivía la víctima junto a su familia. El hombre logró sobrevivir pero se encuentra grave.

Un comerciante fue asaltado, rociado con combustible y prendido fuego por delincuentes que entraron a robar a su local, en la localidad bonaerense de Lisandro Olmos, partido de La Plata.

El hecho ocurrió ayer a la madrugada, alrededor de las 3, en un comercio ubicado en la esquina de las calles 44, entre 148 y 145, informó el diario El Día.

Otra de las dueñas de la verdulería escuchó ruidos extraños fuera del local, que utilizan también como vivienda, por lo que despertó a su hermano, llamado Gustavo Rodolfo Martínez.

Martínez, de 49 años, salió a la vereda y en ese momento fue amenazado por tres ladrones encapuchados que lo obligaron a reingresar y a encerrar a su perro de raza Rottweiler.

En el interior de la vivienda, donde estaban la esposa de Martínez, su hermano, su hijo de 6 años y su sobrino de 16 años, los ladrones comenzaron a pegarle a Martínez.

Tras ello, lo rociaron con nafta, al igual que al comercio, y prendieron fuego. Escaparon con 30.000 pesos.

Martínez fue auxiliado por sus familiares y trasladado al hospital de Melchor Romero, mientras su esposa y el nene también sufrieron quemaduras. Martínez sufrió quemaduras graves en sus piernas.

Fuente: Online-911

Avanzan las obras de extensión del subte H

macriMacri recorrió la parada Las Heras, que será inaugurada el año que viene. La línea unirá el sur porteño con Retiro.

Para aliviar el creciente caos de tránsito en las calles porteñas, el Gobierno de la Ciudad apuesta principalmente a dos proyectos: la extensión de la red de Metrobús y la ampliación del subterráneo. En este sentido, ayer el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, recorrió las obras de la línea H, que quedarán inauguradas el año próximo.

“A partir del 2015, cuando se termine la línea H, miles de vecinos podrán viajar mejor, en coches nuevos, y hacer combinaciones con el resto de la red de subtes”, sostuvo Macri al presentar el avance de los trabajos en la futura estación Las Heras.

La línea H, la más nueva de la red, unirá las cabeceras de Pompeya y Retiro, a lo largo de 12 kilómetros por debajo de las avenidas Sáenz, Almafuerte, Caseros, Jujuy, Pueyrredón y Del Libertador. Serán dos estaciones más hacia el sur y otras seis rumbo al norte, que combinarán con las líneas A, B, C, D y E. Además, conectarán con tres de los principales centros de trasbordo: Retiro, Once y Pompeya.

Con estos avances, la Ciudad proyecta que casi 200.000 alumnos van a concurrir a sus escuelas en subte; que se mejorará el acceso a los hospitales Garrahan, Cenareso, Francés, Ramos Mejía y Muñiz, entre otros; y que unir las cabeceras llevará cerca de 22 minutos.

“Dentro de unos años, quienes disfruten de las obras del arroyo Maldonado, de los subtes y del Metrobús quizá no sepan nuestros nombres, pero lo importante es que todos colaboramos para que ellos tengan una mejor calidad de vida”, indicó el funcionario, escoltado por la vicejefa María Eugenia Vidal y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.

Luego Macri felicitó a los trabajadores por el desarrollo de la obra y subrayó: “Para nuestro Gobierno es prioridad mejorar el transporte público”.

El ramal fue inaugurado el 18 de octubre de 2007 y actualmente cuenta con ocho estaciones a lo largo de 5,5 kilómetros. En las paradas Parque Patricios, Corrientes y Hospitales se implementó el servicio de WiFi gratuito.

Fuente: La Razón

El karma de los dólares: se complica la llegada de Ricardo Caruso Lombardi a Venezuela por el «coto cambiario»

Caruso LombardiAl ex DT de Argentinos lo quieren para dirigir la selección vinotinto, pero hay problemas para pagarle el contrato; «Hay un problema con los dólares, deberíamos sentarnos con el gobierno por ese tema», dijo el vicepresidente de la Federación

LA dirigencia de la Federación Venezolana de Fútbol reconoció un interés en contratar a Ricardo Caruso Lombardi como DT de la Vinotinto para las próximas eliminatorias post-Brasil2014, pero en la negociación surgió un problema: la falta de dólares en Venezuela para pagarle el contrato al DT argentino.

Caruso podría convertirse en el nuevo técnico del seleccionado venezolano, aunque para llegar a un acuerdo deberían encontrarle una solución al «problema que hay con los dólares» en ese país, según admitió el vicepresidente de selecciones de la Federación (FVF), Nelson Carrero, que explicó que debido al «coto cambiario» que existe en el país deberían sentarse «con el gobierno» para conseguir los dólares necesarios para hacer frente al contrato de un técnico extranjero.

Caruso Lombardi es una de las alternativas que maneja el presidente de la FVF, Rafael Esquivel Melo, que viajó «hacia Sudamérica» para reunirse con distintos entrenadores, entre ellos el ex Argentinos, según contó Carrero.

«El problema es con los dólares. Aquí hay un problema con los dólares, hay un coto cambiario, deberíamos sentarnos con el gobierno por ese tema», precisó Carrero a TyC Sports.

«Aún no se definió quién será el entrenador. El presidente quiere a un técnico del Sur. Tenemos hasta mayo para decidirlo. Se está hablando con diferentes entrenadores», cerró Carrero…

Fuente: Canchallena

Por presión de gobernadores, Kicillof da marcha atrás con el dólar petrolero

Dolar

Así se lo manifestó el ministro a Sapag. Buscarían alternativas como establecer un precio más bajo que el actual para el barril de crudo y que suba de manera escalonada.

La iniciativa que quería imponer el ministro de Economía, Axel Kicillof, de establecer un tipo de cambio diferencial a $ 6,88 (precio al 21 de enero) para el crudo que se comercializa en el mercado interno y evitar de esta manera una suba brusca en los surtidores por la reciente devaluación que convalidó el Gobierno, finalmente no se llevará a cabo. Así se lo hizo saber el mismo Kicillof al gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, en un contacto telefónico que mantuvieron ayer los funcionarios, según pudo saber El Cronista. “No queremos perjudicar a las provincias. No vamos a pesificar el mercado petrolero”, le transmitió el ministro, que en los últimos meses es el que timonea casi unilateralmente la economía del país.

El giro oficial responde a que la idea de un “dólar petrolero” chocó de lleno con los intereses de los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos quienes durante la semana pasada trasladaron su preocupación al equipo económico de Cristina Kirchner. Y es que de implementarse el esquema de Kicillof, dentro de los grandes perjudicados –además de las empresas productoras de crudo– se verían afectados los diez distritos petroleros nucleados en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), donde Neuquén y Chubut son los de mayor peso, que cobran regalías (12%) en función de la venta del crudo de las petroleras.

Ante la presión de los jefes provinciales, en el ministerio de Economía ahora se están estudiando otras alternativas para contener aumentos en los combustibles –producto de la devaluación porque los costos del mercado están dolarizados– y que no superen el 6% pactado con las compañías durante febrero y que todavía no se está cumpliendo al no estar resuelto este asunto. Una de las fórmulas más firme que se está analizando es la de establecer un valor más bajo del precio del barril de petróleo que podría arrancar desde u$s 71 o u$s 72 para llevarlo en el término de 5 meses a los actuales u$s 83.

El esquema de Kicillof en la práctica hubiese desencadenado una pesificación en las transacciones del mercado petrolero doméstico que hace por lo menos 20 años se rige por la moneda estadounidense y siguiendo los precios internacionales, según explicaron en el sector. Varios fueron los gobernadores que advirtieron desde un principio sobre una menor recaudación y una baja en las inversiones que provocaría la medida. “En nuestro caso hubiese comprometido inversiones que empresas productoras como YPF, Chevron, PAE, entre otras, tenían pactadas con la provincia por un total de u$s 6.000 millones para este año y si se cambiaban las reglas en el medio iban a paralizarlas porque hay toda una cadena que está atada a precios ya pautados”, señaló Sapag.

En esa línea, el ministro de Economía y Obras y Públicas de Neuquén, Omar Gutiérrez y el de Energía, Guillermo Coco, viajaron de inmediato a Buenos Aires donde mantuvieron reuniones en el día de ayer y del lunes con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el vice ministro de Economía de la Nación, Emmanuel Álvarez Agis. También el secretario general del sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa y senador nacional del MPN, Guillermo Pereyra –enfrentado con Sapag–, tuvo ayer por la mañana un encuentro informal con el jefe de Gabinete por este tema. Por su parte, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, viajará hoy también para intentar reunirse con Capitanich, según revelaron sus voceros a este diario, aunque no hay agendada una reunión de manera oficial.

Fuentes del Palacio de Hacienda señalaron a El Cronista, sin embargo, que “nunca estuvo la idea de que las provincias salgan perjudicadas y lo que se está estudiando es que cada eslabón de la cadena de valor absorba algo del costo” de no trasladar a precios la devaluación.
cronista.com

Por qué España quiere acabar con la justicia universal

espania
El Congreso español votó a favor de restringir la ley que ha permitido la persecución de crímenes en otros países como Chile y Argentina. Le explicamos de qué se trata y los intereses detrás de ello.

La historia ha demostrado que cuando se cometen atrocidades vinculadas a crímenes de lesa humanidad y se usa la intimidación y la violencia para evitar un castigo, muchos delitos quedan impunes en las naciones donde se cometieron.

Desde hace dos décadas, sin embargo, comenzó a utilizarse un arma para romper ese patrón. Se trata de un sistema de justicia internacional para llevar a los tribunales los casos más graves de crímenes contra la humanidad: la llamada ley de jurisdicción internacional.

La ley permite que jueces de cualquier nación puedan perseguir esos casos incluso cuando el crimen no fue cometido en el territorio nacional o cuando fue supuestamente perpetrado por quienes han ocupado cargos importantes o gobernado otros países.

Y quienes hasta ahora han utilizado más activamente este instrumento son los jueces españoles.

Sin embargo, este martes el Congreso de España votó -por la vía rápida- limitar la capacidad de los jueces españoles de investigar y procesar delitos bajo la ley de jurisdicción universal. Ahora empieza la tramitación y en menos de cuatro meses entrará en vigor.

El juez Baltazar Garzón la utilizó en 1998 para procesar y extraditar al gobernante de facto Augusto Pinochet desde Reino Unido. El caso nunca llegó a la corte pero tuvo un amplio impacto legal y público.

Más recientemente la jurisdicción universal se aplicó para presentar una querella ante la Audiencia Nacional de España contra varios funcionarios del gobierno de Israel por su presunta responsabilidad en el lanzamiento de una bomba sobre el barrio palestino de Al Daraj donde murieron 15 personas.

También en España se presentaron querellas contra funcionarios y abogados estadounidenses por el supuesto entramado jurídico de Guantánamo.

Y este lunes un juez dictó una orden de captura contra dirigentes chinos, incluido el expresidente Jiang Zemin, por supuestos delitos de tortura y genocidio cometidos contra el pueblo tibetano durante los años 80 y 90.

Reforma

Aunque en 2009 ya se había aprobado una reforma a la ley, quedaban algunos resquicios legales que permitieron presentar las últimas querellas.

Pero la nueva reforma aprobada este martes con la ayuda de los votos del oficialista Partido Popular, se acaba con el concepto de la jurisdicción universal, según le dijo a BBC Mundo la abogada Lydia Vicente Márquez, consultora internacional de derechos humanos y directora ejecutiva de la organización Rights International Spain:

«La nueva reforma significa que ya no habrá jurisdicción universal, que los casos que han sido presentados hasta ahora deberán cerrarse y que será imposible presentar nuevas querellas».

«La reforma cerrará las puertas de las cortes españolas a quienes han sido víctimas de violaciones graves de derechos humanos y que no han podido obtener justicia dentro de las jurisdicciones de sus propios países».

El Partido Popular justifica los cambios propuestos indicando que las actuales leyes de jurisdicción universal se están utilizando de forma exagerada e inapropiada.

Pero tal como le explica a BBC Mundo el profesor Antonio Remiro Brotons, catedrático de Derecho Internacional Público en la Universidad Autónoma de Madrid, detrás de las reformas presentadas por el PP hay muchos intereses diplomáticos, políticos y económicos: «No hay duda de que esta reforma tiene como razón sustancial y de fondo la presión tanto de China, como de Israel y Estados Unidos».

La reforma se presentó poco después de que la Audiencia Nacional solicitara la orden de captura de altos dirigentes chinos, incluido Jiang Zemin. El lunes un juez ordenó su arresto.

«Lo mismo ocurrió en 2009, durante la primera reforma que ocurrió poco después de que se pidió el arresto de militares israelíes por el bombardeo en Al Daraj», explica Lydia Vicente, «y la presión de Estados Unidos fue similar cuando se presentó la querella de Guantánamo».

Ley molesta

Hasta ahora la cruzada de los jueces españoles para aplicar la justicia internacional no ha resultado, en la práctica, en que los casos sean llevados a juicio en España.

Pero el instrumento ha tenido amplias repercusiones legales y ha tenido influencia en el procesamiento de casos en otros países, particularmente en América Latina, como explica el profesor Antonio Remiro Brotons.

«España durante dos decenios ha sido modelo en la persecución de los derechos internacionales. Y el instrumento de jurisdicción universal ha sido muy útil, como ocurrió en Argentina».

«Cuando los jueces españoles comienzan a solicitar el procesamiento de supuestos criminales latinoamericanos la justicia local muchas veces aplicaba legislaciones protectoras a esos supuestos criminales», señala el experto.

«Pero la aplicación española de la jurisdicción universal hizo que con esa legislación los jueces locales asumieran un papel protagonista».

Además, la legislación también implica una enorme molestia para cualquier persona que sea nombrada en una querella bajo la jurisdicción universal.

«Impide el libre desplazamiento de la persona fuera de las fronteras del país en que se encuentra», dice el experto.

«Ahora que un juez español ordenó el arresto de exdirigentes chinos, es evidente que será muy dificil, o hasta imposible, que esos individuos acaben en un juicio ante un juez español, pero está claro que esas personas no podrán salir de su país sin temor de que sean detenidos o implicados en un proceso de extradición», agrega.

«Paja en el ojo ajeno»

Los críticos dicen, sin embargo, que España con sus propios problemas no es la nación más indicada para elevar los estándares de la ley internacional y los derechos humanos.

En octubre de 2013 Naciones Unidas recordó a la nación el antiguo reclamo sobre la supuesta impunidad en los casos de desapariciones forzadas durante la guerra civil y el régimen franquista.

Y ahora bajo la ley de jurisdicción universal una jueza argentina investiga desde 2010 lo que pasó en España.

«Es cierto que se ha acusado a España de ver la paja en el ojo ajeno y no verla en el propio. Pero también es cierto que la única forma de que prospere la justicia universal es que un país pueda aplicarla sin costes políticos o económicos», dice Antonio Ramiro Brotons.

«Y si no son los países desarrollados o democráticos los que pueden encargarse de que prospere ¿quién lo va a hacer?».

«Ahora parece que la persecución de criminales o delincuentes de cuello blanco en países desarrollados quedará en las manos de los países de bajos o medianos recursos donde los costos políticos, económicos y diplomáticos serán sin duda enormes».

Según Lydia Vicente de Rights International Spain, «también se ha acusado a España de gastar recursos excesivos en la persecución de estos casos. Pero eso es un mito, porque siempre han sido las víctimas o las asociaciones de derechos humanos las que han asumido el coste y las que pagan los viajes u otros gastos cuando hay que trasladarse».

Y agrega que también es un «mito» decir que la jurisdicción universal no es necesaria porque ya hay organismos como la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya para encargarse de estos casos.

«La CPI se creó para procesar delitos específicos, de genocidio, crímenes de guerra y lesa humanidad. Y sólo reconoce aquellos casos ocurridos después de 2002 cuando fue creada».

«La Corte además se basa en el principio de la complementariedad, que significa que cada Estado debe investigar también sus casos. Y ¿qué ocurre cuando el propio Estado es el supuesto perpetrador?», plantea la abogada.

Lo cierto, afirma el profesor Remiro Brotons de la Universidad Autónoma de Madrid, es que si se aprueba esta reforma, España y el resto del mundo quedarán sin un valioso instrumento de derecho internacional.

«La jurisdicción universal mantiene viva la esperanza y la capacidad de crear justicia para las víctimas y sus familiares», afirma el experto.

«Y también implica que los valores de solidaridad y cooperación frente al crimen prevalecen sobre los intereses comerciales y políticos».

«Pero estamos viviendo un proceso de regresión en la defensa de los valores universales, de los derechos y las libertades humanas».

«Esta reforma demuestra que estamos de acuerdo con países como China, Israel, Rusia y Estados Unidos a quienes les perjudica y les perturba el principio de jurisdicción universal y quienes no están dispuestos a que otros países sometan a sus nacionales, que quizás no siempre han actuado debidamente, a procedimientos legales en otros países».
latercera.com

«El kirchnerismo gira a izquierda o derecha según le convenga»

Stolvizer
La diputada nacional y presidente del GEN Margarita Stolbizer criticó con dureza al kirchnerismo al calificarlo como «el partido de los negocios» por adoptar expresiones de izquierda o derecha según su conveniencia

«El kirchnerismo representa al partido de los negocios donde cuando les conviene giran a la derecha y cuando les conviene giran a la izquierda pero lo único que tienen es una visión del ejercicio del poder vinculada con los negocios y el enriquecimiento», añadió.

En el oficialismo «usan las banderas de un lado y del otro según su conveniencia, es pragmatismo puro sin ideas».

En ese orden ejemplificó que «el acuerdo de Chevron (implementado por el gobierno nacional) a fin de año no es de centro izquierda, la designación de (César) Milani como jefe del Ejército no es de centro izquierda, nosotros somos una opción de centro izquierda progresista».

Tras incluirse como perteneciente a la centro izquierda y ubicar a Mauricio Macri en la centro derecha, Stolbizer señaló que «en el medio de esas dos cosas está el gobierno que toma cuestiones de izquierda y de derecha según le conviene».

«El PRO expresa a la centro derecha que es muy sano que eso exista porque en realidad la gente tiene que tener esas opciones más claramente basadas en un debate de ideas y no dirigentes que se pasan de un lado para otro como si diera exactamente lo mismo», indicó.

«Que la política sea previsible es que la Argentina tenga claramente dos opciones, una de la centro izquierda y otra de la centro derecha», manifestó Stolbizer en declaraciones formuladas a Radio Rivadavia.

Indicó que de este modo la gente sabrá «que si gana la opción de centro izquierda lo que se va a hacer es esto, y si gana la centro derecha también sepan que el programa de gobierno va a ser otro, que exista alternativa, no sirve mezclar a todo el mundo».

Por otra parte, enumeró a la corrupción como uno de los principales problemas del país, junto a la inflación que «todavía no ha sido reconocida por este gobierno y por lo tanto en lugar de combatirla se esta llevando adelante un ajuste de lo peor para los trabajadores».
ambito.com

El micro de la tragedia de Mendoza fue convertido en un santuario

microVecinos de la zona del accidente dejaron flores sobre las chapas quemadas del ómnibus. El siniestro, en el que murieron 17 personas, se produjo el pasado viernes

El viernes al promediar la tarde, un camión que transportaba ajos recorrió al menos 25 kilómetros a contramano en plena Ruta 7 e impactó contra un micro de larga distancia. Allí viajaban familias enteras y pasajeros solos con destino a Mendoza. Las consecuencias fueron fatales: 17 personas perdieron la vida y 14 de ellas murieron calcinadas.

Pocos minutos después del tremendo choque llegaron los primeros videos que mostraban al camión a alta velocidad; los peritos dijeron luego que iba a 110 kilómetros por hora. Los ocasionales testigos de la cruenta fatalidad contaban en los canales lo que vieron. Relataron que escucharon gritos desesperados y que vieron a gente saltar por las ventanas del micro convertido en el mismo infierno.

Cuando los cuerpos de las víctimas fueron sacados y el micro quedó hecho un montón de chapas quemadas, llegaron las primeras flores. Ante la fatalidad, siempre aparecen los primeros homenajes o recuerdos de quienes se compadecieron por lo ocurrido.

Hoy, la vera de la Ruta 7, a la altura del kilómetro 1.010, que fue escenario del choque que enlutó a una provincia, es un santuario. «No sé. Vine porque quería ver. ¡Pobre gente!», destaca un textual que publica Diario Uno.

«Los curiosos murmuran entre ellos, señalan algo que les llamó la atención y vuelven a murmurar. Después tejen hipótesis sobre lo sucedido, cambian opiniones y creen tener una respuesta única», cita el medio local.

Fuente: Infobae

Carlos Bianchi piensa en repetir el equipo, con Juan Román Riquelme como suplente

Carlos BianchiPese a las especulaciones, Boca formaría con los mismos once que igualaron ante Newell’s; el enganche podría ir al banco

De a poco. Así quiere Carlos Bianchi que sea el retorno de Juan Román Riquelme a las canchas. Para el encuentro del próximo domingo ante Belgrano, el entrenador de Boca repetiría el mismo equipo que igualó ante Newell’s y el enganche iría al banco de los suplentes, con la intención de que juegue algunos minutos.

Ayer, los rumores sobre el regreso de Riquelme comenzaron a tomar fuerza. Los trabajos con la pelota y el último tramo de la puesta a punto evidenciaban el deseo del jugador. Sin embargo, el Virrey paró hoy a los once que jugagaron el Rosario, con la excepción de Cristian Erbes, quien no se entrenó por precaución y su lugar fue ocupado por Lautaro Acosta.

Así, el equipo que jugará en la Bombonera, sin público, sería: Agustín Orion; Hernán Grana, Cata Díaz, Juan Forlín y Nahuel Zárate; Erbes, Fernando Gago, Pablo Ledesma y Juan Sánchez Miño; Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti.

Quien podría acompañar a Riquelme en el banco de los suplentes es Diego Perotti, la tecera y última incorporación del equipo de Bianchi. El jugador está realizando una mini pretemporada, pero ante Belgrano haría su aparición..

Fuente: Canchallena

Golpe comando en un country

policiapoliciaOcurrió en el barrio privado “Los Lagartos” de Pilar. Tres delincuentes armados y a cara descubierta redujeron a la tarde a los propietarios de cinco fincas y se apoderaron de joyas, plata, ropas y objetos de valor. Anoche los buscaban casa por casa. Suma tensión

Un grupo de delincuentes armados asaltó ayer al menos cinco fincas en el country Los Lagartos del partido bonaerense de Pilar y robó dinero, joyas, ropa y otros valores, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a la tarde en el country situado en el kilómetro 46,500 de la ruta Panamericana, donde personal policial realizaba anoche un rastrillaje casa por casa ante la posibilidad de que los ladrones no hayan alcanzado a huir del predio. Es que el alambrado perimetral estaba intacto y por los accesos al barrio privado no se habrían ido.

Fuentes policiales informaron que se recibieron denuncias por robos en tres casas, dos linderas y la restante ubicada en un radio de 100 metros, en la zona cercana a la cancha de polo. Aunque una de las víctimas aseguró que las propiedades asaltadas fueron cinco.

De acuerdo a los voceros, las víctimas contaron que fueron tres los delincuentes armados los que las asaltaron y robaron dinero, joyas, ropa y otros valores. Todos de entre 30 y 35 años y dos de ellos muy bien vestidos.

Una de las posibilidades que se analizaba anoche era que los delincuentes podrían haberse fugado nadando por un arroyo.

En un Audi blanco

Un jefe policial explicó que en uno de los casos, los asaltantes maniataron a una odontóloga que estaba en su casa acompañada por otras personas.

Por su parte, el dueño de otra de las viviendas asaltadas indicó que en su inmueble sólo se encontraba la empleada doméstica que vio por la ventana cómo se acercó un hombre armado que le apuntó y le exigió que le abriera la puerta.

Según el propietario, el robo duró «una hora», entre las 14 y 15, y los ladrones se llevaron «dinero en efectivo, joyas, ropa y una netbook».

El hombre contó que los delincuentes robaron en otras «cuatro casas» y cree que luego permanecieron dentro del country porque cabía la posibilidad de que hayan alquilado un inmueble de algún socio que no avisó a la administración.

El propietario consideró que los ladrones realizaron «inteligencia previa» y no descartó que se movilizaran en un auto marca Audi color blanco, tal como comentaban los vecinos.

A raíz de lo ocurrido, el personal de seguridad privado y policial extremaron los controles en el ingreso y egreso al predio, y montaron un operativo de búsqueda casa por casa, con colaboración del Grupo Halcón y Gendarmería.

En el lugar trabajaban efectivos de la Jefatura Departamental Pilar a bordo de distintos móviles que recorrían las calles interiores del predio en el que hay alrededor de 600 viviendas, en su mayoría, con extensos parques, piletas de natación y vehículos de alta gama estacionados en la puerta.

El barrio privado tiene una extensión de 160 hectáreas y cuenta con un campo de golf y otro de polo.

La causa quedó a cargo del personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 1 de Pilar, a cargo de Carlos Washington Palacios.

Hace 4 años, otro atraco

Este no es el primer robo violento cometido en Los Lagartos ya que el 14 de enero de 2010 una banda de encapuchados asaltó la casa de un comerciante donde robó 70.000 dólares. En esa ocasión, el dueño de la vivienda fue sorprendido mientras dormía y luego reducido junto a su familia.

Fuente: Diario Hoy

Wall Street avanza tras buen dato de China

Wall St
Las principales acciones del mundo ascienden luego de que datos esperanzadores de comercio en China y una perspectiva económica optimista de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, avivaran el apetito de los inversores por el riesgo. El Dow Jones sube 0,1%, el S&P500 0,2% y el Nasdaq 0,3%. Madrid mejora 0,1%; Fráncfort 0,9%; Milán 0,4%; París 0,5% y Londres 0,3%.

Un discurso del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi será el centro de atención más tarde en la sesión, mientras que el Banco de Inglaterra dará a conocer un reporte sobre la inflación que debe incluir una revisión de su orientación a futuro.

Las exportaciones chinas superaron holgadamente las expectativas en enero, subiendo un 10,6 por ciento respecto al año anterior, mientras que las importaciones crecieron un 10 por ciento, dejando al país con un superávit comercial de 31.900 millones de dólares en el mes.

«Es justo decir que esto no debería dejar a la gente más nerviosa sobre la demanda mundial y la economía de China, pero también creo que tenemos que seguir escudriñando los datos y preguntarnos cuánto significa esto realmente», dijo un analista.

El excelente estado de ánimo ayudaba a compensar el impacto de un reporte mucho más débil que lo esperado en los pedidos de maquinaria japonesa, que es un importante indicador del gasto en capital.

Más temprano, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió 0,6% a un máximo en una semana y media, luego de que fuertes datos comerciales chinos impulsaron el apetito de riesgo de los inversores y la nueva presidenta de la Reserva Federal, Yellen, no ofreció señales de cambios en sus políticas.
Ambito.com

Obama subirá por decreto el salario mínimo a los empleados del Gobierno

obama
El presidente de EE.UU., Barack Obama, firmará hoy un decreto por el que subirá el salario mínimo a 10,10 dólares la hora a los empleados por el Gobierno, una medida que pretende servir de «ejemplo» para que el Congreso apruebe una ley que eleve el sueldo básico de todos los estadounidenses.

Esta norma, que afectará a los contratos que se firmen a partir del 1 de enero de 2015, tanto los nuevos como las renovaciones, beneficiará a cientos de miles de estadounidenses que trabajan para el gobierno federal, según informó hoy la Casa Blanca en un comunicado.

Entre ellos, enfermeros que se cuidan de los veteranos de guerra en los centros de asistencia gubernamentales, cocineros que trabajan para las Fuerzas Armadas, o empleados de la red de Parques Nacionales.

«El presidente usa su autoridad ejecutiva para servir de ejemplo, y continuará trabajando con el Congreso para elevar el salario mínimo de todos los estadounidenses con la aprobación de la ley Harkin-Miller», explicó la Casa Blanca.

Mejorar las condiciones de vida de las clases media y trabajadora de EE.UU. es el caballo de batalla del segundo mandato de Obama, al que sólo le quedan tres años como presidente, y es en esta lucha contra la desigualdad donde se enmarcan sus medidas para aumentar el salario mínimo de los trabajadores estadounidenses.
Obama ha pedido al Congreso en repetidas ocasiones que eleve el salario mínimo a 10,10 dólares la hora, actualmente en 7,25 dólares, la última en su discurso más importante del año: el del Estado de la Unión, del pasado 28 de febrero, que centró en la mejora de las condiciones económicas de las familias estadounidenses.

Desde que comenzó el año, Obama insiste en que tiene «un bolígrafo y un teléfono», es decir que, aunque procurará trabajar con el Congreso, tomará medidas unilaterales siempre que pueda en favor de la recuperación económica y del fortalecimiento de la clase media.

Asimismo, la administración de Obama trabaja también con los estados, las autoridades locales y el sector privado para concienciar de que el incremento del salario mínimo no sólo beneficia a las familias trabajadoras sino también a la economía y «la moral» de toda la nación.
terra.com

Binner se reunió con Moyano y levanta su perfil de candidato

MOYANO Y BINNER

Encuentro en Buenos Aires. El ex gobernador santafesino intenta dar una señal de apertura política. Ya en el 2011 se había encontrado con el camionero.

El referente del Frente Amplio Progresista (FAP) y diputado socialista, Hermes Binner, y el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, se mostraron ayer juntos en un encuentro en el que se comprometieron a «seguir trabajando y contribuyendo para buscar soluciones a los problemas» que enfrentan el país.

Si bien ambos afirmaron que el objetivo del encuentro «no tuvo fines electoralistas», el referente camionero le hizo un guiño al socialista al afirmar que la CGT que encabeza, de cara a 2015, apoyará al espacio que «nos garantice que puede cambiar la situación del país».

Binner y Moyano aseguraron que durante la reunión, a la que calificaron de «muy importante», hubo una «coincidencia total» sobre los análisis relacionados con «la inflación, la devaluación, la desocupación, la falta de diálogo y el trabajo precario», entre otros temas.

A la convocatoria, realizada en el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro), asistieron, además, referentes de la CGT Azul y Blanca que encabeza Luis Barrionuevo, aunque el líder gastronómico no concurrió como estaba planeado, ya que no pudo viajar desde Mar del Plata por cuestiones climáticas.

Consulta. Consultados sobre las críticas de la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió al encuentro de Binner con Moyano —a quien la legisladora considera que tendría que estar preso—, el dirigente socialista declinó ingresar en una polémica con la chaqueña, aunque tuvo una respuesta contundente.

«Esta reunión va a caer como cayó en su momento cuando le pedimos una reunión a la CGT en ocasión de las elecciones a presidente en el 2011, es decir, con un gran beneplácito por parte de la sociedad en su conjunto y en el interior de nuestras instituciones, también», remarcó Binner.

A su turno y en principio, Moyano se tomó con ironía las palabras de Carrió contra su persona. «A lo mejor tiene razón y yo tendría que estar preso», bromeó.

Pero luego, replicó: «Si fuera por la señora Carrió, el 98 por ciento de los argentinos deberían estar preso porque denunció a todo el mundo. Pero, más allá de esto, yo creo que hay cosas más importantes que hablar que lo que dijo la señora diputada».

Soluciones. Moyano sostuvo que, durante las conversaciones con Binner, abordaron «todos los temas que preocupan a la sociedad y nos comprometimos a seguir trabajando y contribuyendo para buscar soluciones para que las cosas mejoren».

Por el FAP y el socialismo participaron, además, Margarita Stolbizer, Humberto Tumini, Luis Juez, Rubén Giustiniani y Roy Cortina, entre otros.

Moyano estuvo acompañado de Julio Plaini, Julio Piumato, Juan Carlos Schmidt y Abel Frutos, entre otros sindicalistas.

Y la CGT Azul y Blanca fue representada por Dante Camaño, Oscar Rojas y Carlos Acuña, entre otros gremialistas.

Cuando se les preguntó a ambos si la CGT opositora podría apoyar a un postulante de la alianza de centroizquierda, Binner se apresuró a contestar: «Por supuesto que no fue el motivo de esta reunión, que simplemente fue el acercamiento de propuestas y para que haya realmente una parte importante de la Legislatura que apoye las necesidades de los trabajadores para mejorar su calidad de vida».

Moyano, en cambio, respondió con picardía: «A mí sorprendió un compañero, un muchacho de nuestro consejo directivo, que dijo en esta mesa que éste era un espacio político muy respetado y muy creíble para la sociedad».

«Así que eso muestra claramente que vamos a depositar nuestra confianza en los que más confianza tenemos, valga la redundancia, y los que más nos garanticen que pueden cambiar esta situación del país», deslizó.

Binner, aunque no tuvo defeniciones explícitas en ese sentido, va aprovenchando este tipo de reuniones con el fin de levantar su perfil de candidato presidenciable para el 2015.

Bonfatti consulta por la reforma

El gobernador Antonio Bonfatti iniciará una ronda de consultas con los partidos políticos con el objetivo de analizar la posibilidad de reformar la Constitución provincial. El primer encuentro se realizará hoy, a las 10, en la Casa de Gobierno, con representantes los partidos que integran el FPCyS. En tanto, en la sede de Gobierno de Rosario, el jueves a las 12, se llevará a cabo el encuentro con autoridades del PJ; y a las 15, con representantes del PRO.

lacapital.com.ar

 

Mar del Plata: mataron a un vendedor de flores para robarle

policiaUn vendedor de flores fue asesinado hoy a puñaladas al ser asaltado en su casa del barrio 2 de Abril, lindero a la autovía 2, a unos 12 kilómetros al norte de la ciudad de Mar del Plata, informó la Policía.

El hecho ocurrió a las 7 de hoy en una vivienda de calle Soldado Ferreyra al 1000, cuando tres delincuentes sorprendieron a la víctima, Marcelo Rubiano, de 78 años, en el parque, a quien golpearon, asfixiaron con una bufanda y le provocaron cortes en una oreja y en una de las piernas con un arma blanca.

Los delincuentes revisaron la vivienda y luego escaparon, mientras que Rubiano fue auxiliado por un vecino pero falleció minutos más tarde, según informaron las fuentes a DyN.

Fuente: Diario Hoy

Messi buscará alcanzar un nuevo récord goleador con el Barcelona

MessiSi anota ante la Real Sociedad, el argentino se convertirá en el jugador con más tantos con la misma camiseta de un club en España. «La Pulga» tiene 334 anotaciones con la de equipo «Culé» y está a uno de Zarra, que marcó 335 con la del Athletic Bilbao

Lionel Messi volvió al gol el domingo con un doblete ante Sevilla, que, a pesar de darle la victoria a su equipo, no le alcanzó para poder batir un nuevo récord individual en una carrera llena de marcas impresionantes.

Si el rosarino convierte hoy ante Real Sociedad en la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey, llegará a los 335 goles con la camiseta del Barcelona e igualará la marca de Telmo Zarraonandia, más conocido como Zarra, que totalizó la misma cantidad con la del Athletic Bilbao.

Así Lionel Messi se convertirá en el jugador con más tantos con una misma camiseta en España superando al mítico delantero vasco y consiguiendo un nuevo récord en su carrera profesional con tan solo 26 años.

El argentino suma 334 tantos en 404 partidos contra los 335 en 354 encuentros que consiguió Zarra entre 1940 y 1954. Sin embargo, el escenario no será el ideal para «La Pulga», ya que en Anoeta solo convirtió un gol en sus cuatro visitas.

Además, Messi podría conseguir otros récords en los próximos partidos superando a Alfredo Di Stéfano y Raúl González. El rosarino lleva 226 goles en encuentros de liga española y está quinto en la tabla histórica, a uno de la «Saeta Rubia», que logró 227.

«La Pulga» alcanzaría el podio con dos goles más el fin de semana superando a Raúl que anotó 228. Más adelante aparecen Hugo Sánchez (234), y Telmo Zarra (251). Parece un hecho que el rosarino quedará a tope de esta lista en no mucho tiempo.

Además, Messi y La «Saeta Rubia» comparten el honor de ser los máximos goleadores (18) en la historia de los enfrentamientos entre Barça y Real Madrid. El jugador del elenco catalán tiene como víctimas favoritas al Atlético Madrid con 20 conversiones, Sevilla y el «Merengue» con 18.

Fuente: Infobae

Por la devaluación, los sanatorios piden un aumento del 11,5 por ciento

sanatorioLa fuerte variación en el tipo de cambio que convalidó el Gobierno hace quince días repercutió en el precio de los insumos y en los aranceles médicos, aseguran las clínicas privadas

Así como en tantos otros rubros, la devaluación del peso también impacta en el servicio sanitario, de acuerdo a lo que advierten clínicas, sanatorios y hospitales de comunidad. Frente a este contexto, reclaman a las obras sociales, el PAMI y a las prepagas un alza del 11,5% en los aranceles médicos.
Las instituciones afirman que la variación cambiaria impactó en el precio de los insumos, sin contar que también subieron los medicamentos.

Por su parte, las empresas de medicina paga explican que sólo podrán afrontar ese incremento si lo trasladan al valor de las cuotas de sus clientes. Pero esa decisión no depende de las prepagas. Necesitan el aval de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Y el Gobierno difícilmente autorice una nueva suba porque tendría un fuerte impacto sobre los usuarios de las prepagas y sobre la inflación promedio. Además, en diciembre último, había habilitado un aumento del 8% para las entidades más grandes y del 9% para las medianas y pequeñas, porcentajes que las empresas del sector consideran que fue insuficiente.

Sostienen que acumulan un retraso de otros 9 puntos, a lo que se agregaría ahora la incidencia de un eventual ajuste en los aranceles de las clínicas y sanatorios.

En declaraciones al diario Clarín, Jorge Cherro, de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (ADECRA), señaló que durante enero «hubo aumentos en los medicamentos, en los productos descartables, oxígeno, placas radiográficas y alimentos».

Esas remarcaciones obedecen, según explicó, a la devaluación, por la incidencia de las drogas y otros insumos importados.

Por su parte, la Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (Confecisa) reclamó una recomposición de los valores prestacionales al sostener que el sector está “en una situación de grave desfinanciamiento crónico”.

Las clínicas señalan que el Gobierno debería facilitar la procuración de los 18.000 millones de pesos que tiene retenidos de las obras sociales y que corresponden al Fondo de Redistribución. «Si las obras sociales recibieran semejante deuda podrían agilizar los pagos con las clínicas y sanatorios que les prestan distintos servicios», argumentó la confederación

Fuente: Infobae