Es inminente el ajuste fiscal en Tierra del Fuego

kicillof
El Gobierno estaría analizando dar fin a la promoción industrial en la provincia del sur. Desde el Ministerio de Economía de la nación advierten que mantener ese régimen implica un costo fiscal de más de 13 mil millones de pesos, además de una salida de 3.500 millones de dólares.

«Normalización de las cuentas fiscales». Con este eufemismo, el Gobierno nacional intenta justificar el ajuste fiscal que pretende realizar en Tierra del Fuego, en medio de los efectos colaterales de la devaluación del peso.

Con el argumento de reducir el déficit fiscal, el Ministerio de Economía de la Nación está analizando reducir los distintos subsidios económicos a empresas privadas y consumidores que representan unos 140.000 millones de pesos.

En este marco, según informó el portal de noticias Infobae.com, el fin de la promoción industrial en Tierra del Fuego sería inminente.

De hecho, el costo fiscal por mantener ese régimen en la industria electrónica en la provincia que gobierna Fabiana Ríos es una de las principales preocupaciones del ministro Axel Kicillof así como la salida de dólares para pagar importaciones de las empresas radicadas allí.

Según los datos oficiales de la cartera económica, el costo fiscal destinado a subsidios de este tipo ronda los 13 mil millones de pesos mientras que la salida de divisas norteamericanas se ubica en 3.500 millones de dólares de reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) por el pago de importaciones en 2013.

Estas cifras fueron expuestas el miércoles pasado en una reunión en la que participaron los directivos de Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (AFARTE), a los que el Gobierno les solicito que reduzcan las importaciones drásticamente e incorporen más insumos locales para la producción de esos productos, de acuerdo con lo que recuperó el matutino porteño.

Los empresarios, por su parte, negaron ese abultado costo fiscal y manifestaron en la reunión frente a la ministra de Industria Débora Giorgi, la subsecretaria de Competitividad, Mariana González, y el secretario Javier Rando que, de acuerdo a sus estudios, ese déficit solo llega a unos 5.000 millones de pesos y no a los 13.000 millones que calcula el gobierno.

La diferencia se debe a que los industriales señalan que el déficit que estiman las autoridades nacionales es excesivo debido a que en el ejercicio fiscal 2013 se están incluyendo entre 4000 y 5000 millones de impuestos internos que no existirían sin no se hubiese creado la industria electrónica de Tierra del Fuego. «Se trata de un impuesto interno efectivo del 21% puesto en vigencia en el 2009 copiando al que existe en Brasil para evitar una avalancha de importaciones desde Brasil, México y el Asia Pacífico», mencionan los industriales.
mdzol.com