Lo descubrió robando en el interior de su auto y lo mató a golpes

policia
El caso ocurrió en Mendoza. La víctima sacó al delincuente del auto con violencia, lo colocó sobre el capot y comenzó a darle una golpiza. Lo dejó inconsciente y falleció cuando lo llevaban a un hospital.
Un hombre de 31 años fue detenido en la provincia de Mendoza acusado de matar a golpes a un delincuente al que aparentemente sorprendió en el momento en el que le robaba algunas de sus pertenencias del interior de su auto, estacionado en la puerta de su casa.

Fuentes del Ministerio de Seguridad mendocino informaron que el hecho ocurrió ayer, alrededor de las 22.30, cuando la joven Daniela Vanesa Olmos Ochoa (22) salió de su casa, ubicada en el cruce de Colón y Gomensoro, de la localidad de Guaymallén.

Tan pronto como pisó la vereda, Olmos Ochoa notó que un hombre sustraía elementos de su auto Fiat Duna, estacionado en la puerta, por lo que llamó a los gritos a su esposo, identificado como Lucas Francisco Rodríguez Vallejo.

De acuerdo con el relato de las fuentes, Rodríguez sacó al delincuente del auto con violencia, lo colocó sobre el capot y comenzó a darle una golpiza.

La situación fue advertida por efectivos policiales que patrullaban la zona a bordo de un móvil, quienes detuvieron a Rodríguez y constataron que el presunto ladrón, identificado como César Fabián Navea (41), estaba inconsciente y casi sin signos vitales.

Los policías solicitaron asistencia médica inmediata y Navea fue trasladado de urgencia al hospital Central de esa ciudad, aunque falleció como consecuencia de la gravedad de las heridas sufridas.
911-online.com.ar

Macri insiste con las aulas

aulasEl Jefe de Gobierno porteño aseguró que no va a “dar marcha atrás” en la construcción de aulas modulares. A pesar del rechazo de docentes, padres y alumnos a la construcción de «aulas de durlock», Macri remarcó que el gobierno de la Ciudad procederá a la construcción de este tipo de salones de clase.

El mandatario porteño sostuvo que «las estructuras modulares son nuevos sistemas de construcción que funcionan en todas partes del mundo» y tildó de «politiquería» al rechazo a las nuevas aulas.

En diálogo con radios Mitre y Continental, también defendió la implementación del sistema on line de inscripción al recordar que fue el mismo Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, quien «en 2007, dijo que no podía ser que la gente tuviese que acampar para conseguir una vacante».

Además, Macri reclamó a los dirigentes gremiales «discutir paritarias en el marco de no perjudicar a la gente».

No obstante, la jueza Elena Liberatori, titular del Juzgado 4 del fuero Contencioso, emitió este viernes una medida cautelar para que cese la construcción de este tipo de aulas en el Instituto Bernasconi por tratarse de un edificio clasificado como Monumento Histórico Nacional.

Fuente: www.ciudad1.com

Con un golazo de Blandi, San Lorenzo venció a Racing en el clásico

San Lorenzo
Racing llegó al ‘Nuevo Gasómetro’ con la idea de seguir su camino hacia el título. El elenco de Avellaneda sueña con apoderarse del Torneo Final 2014, pero hoy, en la cancha del último campeón, no demostró ser un verdadero candidato. Cayó 2-0 ante San Lorenzo, dejando un rendimiento deslucido y lejos de la imagen que había presentado ante Colón en la primera jornada.

En el inicio del compromiso, el «Ciclón» fue más. Con pelota al piso e inteligencia, los locales hallaron el rumbo por dónde sacar provecho del partido. Apenas ocho minutos tardó para abrir el marcador. Y de qué manera. Nicolás Blandi, el hombre que llegó como la gran promesa de gol, encontró la pelota adentro del área tras una serie de rebotes y, con una repentización impactante, clavó una ‘tijera’ inatajable para Sebastián Saja.

San Lorenzo continuó dominando el partido, pero sin encontrar el lugar indicado para estirar la ventaja. Gracias a esa ineficacia del local, la visita comenzó a crecer en el trámite del compromiso. Aunque a los de ‘Mostaza’ le faltó la puntada final. Rodrigo De Paul, quien debía calzarse el traje de conductor, tuvo un partido para el olvido y la «Academia» lo sintió.

En el complemento, Merlo mandó a la cancha a Francisco Cerro (por José Luis Gómez) para que tenga su esperado debut con la camiseta de Racing. Lo inesperado fue la decisión de que «Pancho» se pare como una especia de lateral derecho, posición que no es la habitual del ex Vélez.

Sin ideas y con más desesperación que juego, el partido se transformó en un clásico ‘vibrante’, a pesar de no contar con llegadas tan nítidas. La defensa del elenco de Bauza comenzó a mostrar falencias y Racing pudo llegar al empate con dos jugadas muy claras y, casi, calcadas. Gabriel Hauche se filtró entre Julio Buffarini y Mauro Cetto, pero Sebastián Torrico achicó bien y ahogó el gol. Más tarde, un pelotazo de larga distancia encontró a Luciano Vietto (pide titularidad a los gritos) otra vez metido entre el primer marcador central y el lateral derecho, pero nuevamente el ‘1’ ‘Cuervo’ tapó la clara jugada.

San Lorenzo también tuvo la opción de estirar la ventaja. Ignacio Piatti, de lo mejor del partido junto a Ángel Correa, arrancó bien desde la mitad del campo sacándose de encima a Gastón Campi y metió un fuerte remate que tapó con rebote Saja, en la continuidad de la jugada, Blandi, con el arco a su merced, disparó por arriba del travesaño. También pudo tener una chance más de agrandar el resultado cuando a los 20 minutos, Patricio Lostau se ‘comió’ un claro penal del ‘Tano’ Ortíz a Piatti.
Así se fundió el partido. Racing jamás encontró el rumbo para doblegar a un San Lorenzo que tuvo claras falencias en la última línea. El «Ciclón», con inteligencia y eficacia, supo conseguir la ventaja mínima y dominar desde ese pequeño pedestal para levantarse tras los golpes sufridos ante Olimpo, en el debut del Torneo, y contra Botafogo, por la Copa Libertadores.

Formaciones:

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mauro Cetto, Carlos Valdés, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Néstor Ortigoza; Leandro Romagnoli, Ángel Correa, Ignacio Piatti; y Nicolás Blandi. DT: Edgardo Bauza.

Racing: Sebastián Saja; José Luis Gómez, Fernando Ortiz, Esteban Saveljich, Matías Cahais; Diego Villar, Bruno Zuculini, Gastón Campi, Rodrigo De Paul; Gabriel Hauche y Valentín Viola. DT: Reinaldo Merlo.

Árbitro: Patricio Loustau

Estadio: Pedro Bidegain
infobae.com

El Spano empieza las clases

Un juez levantó la clausura del colegio Guido Spano. Este viernes la cooperativa de trabajadores que se hará cargo del establecimiento recibió las llaves del edificio de cara al nuevo ciclo lectivo. «El juez determinó el levantamiento de la clausura y nos están entregando las llaves», aseguró el presidente de la cooperativa que administrará el colegio, Javier Lamónica.
Por otro lado, convocó para el próximo «lunes a las 18 horas en la puerta del colegio -Billinghurst 1355, en Palermo- a toda la comunidad» que los acompaña desde el 31 de diciembre último, cuando los dueños del Guido Spano comunicaron que cerraban el establecimiento.

La cooperativa había comunicado a la Fiscalía 19 que tiene firmado el contrato por seis años con la entidad propietaria, por lo cual pidió el levantamiento de la clausura dispuesta por el juzgado.

El lunes 17 la comunidad del Guido Spano hará un acto público de apertura simbólica para comenzar el período de exámenes y el inicio del nuevo ciclo escolar.

Fuente: www.ciudad1.com

Wason Rentería vive drama en Argentina

Wason-Renteria
Con la lesión que sufrió antes de debutar con Racing estará 8 meses fuera de la cancha. Soñaba ir al Mundial.
Cuando Wason Rentería fue confirmado como refuerzo del Racing de Argentina, sus objetivos eran claros: brillar en ese fútbol y tener la posibilidad de volver a ser convocado a la Selección Colombia.

Tras conocer la noticia de la lesión de Falcao, dicen los periodistas argentinos, se motivó más y estaba entregándolo todo en los entrenamientos para que cuando le tocara debutar lo hiciera por todo lo alto y anotando goles para la Academia, como se le conoce al equipo celeste. Estaba convencido que, de esa manera, llamaría la atención de Pekerman.

Sin embargo, a veces el destino tiene otros planes y Rentería, que se preparaba para el encuentro del hoy entre Racing y San Lorenzo, se rompió los ligamentos cruzados de su rodilla izquierda.

Con una recuperación que le demandará al menos ocho meses, el exjugador de Boyacá Chicó, Millonarios y Once Caldas en su país tendrá que definir los pasos a seguir con su operación.

«La noticia se la dimos hoy -ayer- y su cara era de pura tristeza. Veremos cuándo se opera o qué decide el jugador», enfatizó el médico de Racing, Javier Swiatlo.

Rentería, que además se desempeñó en el Inter, el Atlético Mineiro y el Santos brasileño, el Porto portugués y el Racing de Estrasburgo francés, había firmado un contrato de 18 meses con el club argentino. Ahora le tocará superar este drama en su carrera deportiva.

Otros criollos en Argentina
Carlos Valdés debutará en San Lorenzo justamente frente a Racing, luego de solucionar un tema de documentación que le impedía estrenarse en el fútbol argentino.

El defensor, que llegó al Ciclón argentino en busca de minutos que le permitan tener continuidad y llegar al Mundial, compartirá zaga central con Mauro Cetto.

«Estaba frustrado porque se podrían haber agilizado los trámites de los papeles, pero son cosas que se toman tiempo», dijo.

«Lo importante es que todo está arreglado y tengo la posibilidad de estar con el grupo y en condiciones para que Bauza decida si puedo jugar», añadió el exjugador del Real Cartagena, América de Cali e Independiente Santa Fe en Colombia y Philadelphia Unión en la MLS estadounidense.

De otro lado, River Plate contará con su tridente colombiano. Para el desafío contra Rosario Central regresa Carlos Carbonero. El centrocampista, recuperado de su lesión, volverá al equipo titular junto con Éder Álvarez Balanta y Teófilo Gutiérrez.
elcolombiano.com

Siete de cada diez refugiados norcoreanos conocían la televisión del Sur

corea
Seúl, 15 feb (EFE).- Siete de cada diez refugiados de Corea del Norte afincados en el Sur tenían acceso a programas de televisión surcoreanos cuando vivían en su país de origen, reveló hoy una encuesta publicada por el diario Chosun en Seúl.
Según el sondeo, realizado el mes pasado por la consultora Media Research sobre 200 desertores norcoreanos, el 70,5 por ciento aseguró haber accedido a la televisión y otros contenidos mediáticos de Corea del Sur antes de abandonar Corea del Norte.
Los resultados de la encuesta sugieren que el régimen de Kim Jong-un, que mantiene una política de aislamiento total en materia de comunicación, no es capaz de bloquear el acceso de sus habitantes a contenidos procedentes del exterior.
Por otra parte, varios de los encuestados afirmaron que entre el 10 y el 30 por ciento de los ciudadanos en Corea del Norte usa teléfono móvil.
El año pasado las suscripciones a teléfonos móviles en el país comunista superaron los dos millones, mientras los servicios de inteligencia surcoreanos calculan que a día de hoy ya habría más de tres millones de líneas operativas en el país vecino.
El periódico Chosun cita a un experto al afirmar que los norcoreanos que tienen acceso a contenidos del Sur y a teléfonos móviles suelen ver con buenos ojos el sistema económico capitalista en contraposición al socialismo ortodoxo impuesto por el régimen de los Kim.
Según la encuesta, el 63 por ciento de los refugiados apoyaba el capitalismo cuando vivía en el Norte, mientras un 25 por ciento simpatizaba más con el comunismo.
En todo caso, hay que mencionar que la mayoría de los desertores norcoreanos proceden de regiones cercanas a la frontera con China, donde penetran con mayor asiduidad los contenidos del exterior.
Además, en esas áreas abundan los mercados informales de intercambio y venta de productos, que cubren la incapacidad del Estado para abastecer a sus habitantes de comida y otros artículos.
Más de 25.000 ciudadanos de Corea del Norte han huido al Sur huyendo del hambre y la represión desde que la Guerra de Corea (1950-53) confirmó la división en dos de la península.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/politica/20140215/54401303385/siete-de-cada-diez-refugiados-norcoreanos-conocian-la-television-del-sur.html#ixzz2tPQg7Hat
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Uruguay sufre la devaluación argentina: pérdida de empleos y baja de exportaciones

Supermercado

El «deslizamiento» del 20% aplicado por el gobierno de Cristina Kirchner golpeó a las ciudades de la frontera común. Los uruguayos cruzan a comprar a mitad de precio.

Las principales ciudades del litoral uruguayo que se encuentran en la frontera con la Argentina empiezan a padecer las consecuencias de la devaluación del peso argentino, que en enero de 2014 fue del 20 por ciento. Unas 3.000 empresas del sector comercial y de servicios denuncian que los empleos de 20.300 trabajadores se encuentran en riesgo.

El presidente del Centro Comercial e Industrial de Salto, Miguel Feris, afirmó que el turismo, los comercios de ropa y de alimentos son los sectores más afectados de la región, ya que del lado argentino, «el sector turismo sostiene tarifas 50% más baratas»; y grafica que el precio de una botella de Coca Cola, que del lado argentino se consigue a $30, en la ciudad de Salto, cuesta $80.

Jorge Ledesma, presidente del Centro Comercial e Industrial de Paysandú, destacó que con la depreciación argentina volvió el atractivo de cargar combustible para los uruguayos que cruzan la frontera y pagan un valor mucho más bajo que en su país, reporta el diario El Observador.

Los empleos de 20.300 trabajadores se encuentran en riesgo
La diferencia de precio con el combustible argentino es de $12 pesos uruguayos por litro, y el costo de la canasta de productos básicos es casi 70% más barata del lado argentino. Para ello, el gobierno de Uruguay impulsó hace unos años una medida restrictiva denominada «cero kilo», que establece la prohibición de ingresar mercadería comprada en la Argentina para aquellos que viajan por el día desde ciudades como Fray Bentos, Paysandú o Salto.

Cuando la Argentina comenzó a acelerar su proceso de devaluación, los uruguayos cruzaban la frontera para abastecerse de productos de supermercados y cargar combustible, lo que les permitía realizar importantes ahorros; como consecuencia de esta práctica, los comercios de Uruguay comenzaron a reducir notablemente sus ventas. El Gobierno optó por aplicar una medida que prohíbe el ingreso de mercaderías y otorgó beneficios fiscales para reducir los precios de los productos comercializados en la frontera.

Con la depreciación de la moneda argentina, los precios volvieron a convertirse en irresistibles para los uruguayos. Por eso, los centros comerciales e industriales de Salto, Paysandú, Río Negro y Cerro Largo se presentaron en el Ministerio de Economía para exponer la grave situación que sufren como consecuencia de las medidas argentinas.

Según informa El Observador, las autoridades se comprometieron a analizar el pedido de mayor rebaja del Impuesto Específico Interno (IMESI), desde el 24% actual al 30%, y las medidas que permitan corregir las dificultades comerciales que surgen de los vaivenes económicos argentinos.
infobae.com

Investigan la muerte de un financista que apareció prendido fuego en su camioneta

suau
Jorge Suau era financista y tenía 49 años. Lo encontraron sin vida en el interior de su Toyota Hillux, en la localidad de Rafael García, en la provincia de Córdoba. A simple vista, el cuerpo no presentaba signos de golpes, puñaladas o balazos.
Un financista cordobés fue encontrado sin vida en el interior de una camioneta que fue prendida fuego, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Jorge Enrique Suau (49). Lo hallaron en su Toyota Hillux doble cabina, a un costado del camino a San Carlos, a escasos metros de la ruta C-45, en la localidad de Rafael García, en la provincia de Córdoba.

Según publica el diario «La Voz del Interior», Suau era un hombre conocido en el mercado de las finanzas de Córdoba.

Los voceros detallaron que el cuerpo del financista presentaba quemaduras superficiales en un brazo, piernas y en el pelo. El volante y otras partes del tablero del vehículo también se habían quemado.

Las fuentes destacaron que a simple vista, el cuerpo no presentaba signos de violencia. Ni golpes, puñaladas ni balazos.

Suau era uno de los socios de la financiera CBI, que funcionaba en el centro comercial Dinosaurio Mall y tenía una sucursal en la city cordobesa y estaba afiliado al partido Demócrata Cistiano de Córdoba.

En ese tiempo -según los antecedentes de su carrera- integró el partido político Unión Por Córdoba (Upc), que llevó al gobierno a José Manuel de la Sota en el año 1998, según los investigadores.

También se cuenta que Sau, a partir de su participación en ese espacio político durante ese mandato del delasotismo, ocupó el cargo de secretario de Culto del Ministerio de Gobierno, cargo que en ese momento ocupaba Oscar González, actual presidente provisorio de la Unicameral.
911-online.com.ar

Arsenal y Vélez buscarán la primera victoria

Arsenal
El equipo de Sarandí y “El Fortinero” se enfrentarán en uno de los cinco partidos correspondientes a la segunda fecha del torneo Final, con la misión de obtener el primer triunfo en el certamen.

El compromiso se disputará en el estadio Julio Humberto Grondona, a partir de las 18, con el arbitraje de Pablo Lunati y será transmitido por América TV.

Arsenal y Vélez volverán a verse las caras después de la final de la Supercopa Argentina, que se disputó el 31 de enero en la provincia de San Luis y tuvo como ganador al club de Liniers, en lo que fue el primer título de José «Turu» Flores como entrenador.

El comienzo del año es dispar para ambos porque Arsenal comenzó con derrota 1-0 en el torneo Final ante Estudiantes La Plata, de visitante, y en la Copa Libertadores cayó por la mínima diferencia en su visita a Santos Laguna de México, por la primera jornada del grupo 8.

Por su parte, Vélez ya tiene en sus vitrinas la Supercopa Argentina, en el máximo certamen continental le ganó a Universitario de Perú 1-0 de visitante y en el campeonato empató sin goles en el debut, de local, frente a Tigre.En Arsenal, el entrenador Gustavo Alfaro aún no definió el equipo, pero se estima que realizaría algunas modificaciones, manteniendo el esquema 4-4-2.

En tanto, Flores tendría ya definida la formación con el ingreso de Jorge Correa por Héctor Canteros, quien padece un esguince en el tobillo derecho y de esta manera mantendría la base del equipo que disputa torneo Final y Copa Libertadores, bajo el sistema 4-4-2.

El historial marca que jugaron 23 partidos en la máxima categoría del fútbol argentino: Vélez ganó nueve encuentros, Arsenal fue vencedor en tres ocasiones e igualaron en once oportunidades.
diariojornada.com.ar

Buenos Aires usa drones para detectar casas no declaradas

ARBA
El operativo detectó que más del 80% de las viviendas de ese emprendimiento inmobiliario de Jorge Newbery al 5000 estaban declaradas como «baldíos» y que la evasión acumulada por el Impuesto Inmobiliario llega a 6 millones de pesos más multas e intereses.

La Agencia de Recaudación puso en funcionamiento una nueva herramienta de fiscalización que permite relevar información sobre propiedades ubicadas en lugares de difícil acceso.

El drone ayudó en la detección de 232 casas que estaban registradas como baldíos y 45 piletas cuya construcción nunca fue informada por sus dueños.

Además, con el aporte de esta tecnología se descubrió que el club house del predio, que incluye un selecto restaurante y varias áreas de servicio, tampoco estaba declarado ante el fisco.

La aeronave capta imágenes con una cámara de 16 megapíxeles, posibilita ver objetos de hasta 5 centímetros de tamaño, y tiene un margen de error de 2 centímetros.

El director de ARBA, Iván Budassi, aseguró que «todos los contribuyentes en infracción fueron intimados a regularizar su situación y deberán enfrentar las multas e intereses correspondientes».

El funcionario del gobierno de Daniel Scioli informó que el uso del drone se suma al «análisis del material que aportan 18 satélites en órbita».
infobae.com

Brasil apura el debate de la ley antiterrorista en medio de sucesivas manifestaciones

BRASIL
Luego de la muerte del camarógrafo alcanzado por una bengala, el gobierno brasileño apura los trámites para sancionar la ley antiterrorista de ese país, en medio de fuertes críticas de distintas organizaciones sociales

El Senado brasileño está analizando un proyecto de ley que caracterizará como terrorismo el acto de provocar o sembrar el terror o generar pánico durante las manifestaciones populares. Esta medida, a juicio de algunos especialistas, podría poner la democracia en riesgo.

La muerte del camarógrafo alcanzado por una bengala que lanzó un manifestante en medio de una masiva protesta generó grande conmoción en la sociedad brasileña. Tal es así, que rápidamente la justicia y la policía coordinaron la inmediata detención del manifestante que lanzó el letal cartucho que impactó en la cabeza de Santiago Andrade.

Ese hecho fue el punto de inflexión de la voluntad del gobierno de Brasil para legislar la contención de las manifestaciones sociales, tal como lo hizo el kirchenrismo en nuestro país con la llamada Ley Antiterrorista.

La Comisión de Derechos Humanos del Senado brasileño y algunos juristas están preocupados con el proyecto de ley antiterrorismo que la Cámara alta de ese país debe someter a votación. Este temor se basa en que dicha ley pueda criminalizar las manifestaciones públicas y la actuación de los movimientos sociales, hecho que podría poner en riesgo la democracia brasileña.

Esta propuesta se tramita en el Senado desde el año pasado, pero ganó trascendencia después de la muerte del camarógrafo. Hasta el momento, se han registrado más de cien agresiones a periodistas por parte de la policía militar, que los amedrenta con balas de goma y bombas de gases lacrimógenos, y por parte de los llamados black blocks que lanzan objetos contundentes.
diariohoy.net

INCEDIO EN LABORATORIO VETERINARIO EN FLORIDA

policia bonaerense
Al menos nueve dotaciones de bomberos trabajan para sofocar un incedio en un laboratorio de vacunas para animales donde no se registraron heridos, informaron fuentes policiales y de bomberos.

El incendio se inició poco después de las 5.30 de esta mañana, en un edificio industrial de Santa Rosa y Ameghino del partido boanerense de Vicente López al norte del conurbano bonaerense.

Uno de los propietarios del lugar indicó, al canal de noticias C5N, que el incendio se produjo tras «un desperfecto eléctrico en el laboratorio», e indicó que en el lugar trabajan unas 30 personas, pero que en ese momento la planta estaba vacía (Télam).-

Messi: «A pesar de no hacer goles venía haciendo buenos partidos»

MESSI
El futbolista argentino Leo Messi ha afirmado que su recuperación «va como lo plantearon» y que le queda «un poquito» para volver a estar al cien por cien.
El delantero del FC Barcelona, que ha igualado al vasco Telmo Zarra como jugador que marcó más goles en un mismo equipo español, ha explicado a una emisora de radio local que se había dado un margen de diez partidos para volver a su nivel, y que ya se encuentra «mejor», aunque con esperanzas de «seguir creciendo».
Con vistas al Mundial de Brasil, Messi ha opinado que su país «siempre es candidato, esté bien o esté mal», junto a los «grandes favoritos» como «Brasil, Alemania o Inglaterra».
«A pesar de no hacer goles venía haciendo buenos partidos», ha dicho Messi a radio ‘La Red’. El delantero espera estar listo para la «dura» eliminatoria contra el Manchester City de los octavos de final de la Liga de Campeones y la recta final de la Liga española.
El ’10’ también rechazó las polémicas sobre el estilo de juego de su entrenador en el Barcelona, Gerardo ‘Tata’ Martino, «una persona muy inteligente», ya que su posición en el campo «sigue siendo la misma que con Guardiola».
‘La Pulga’ también tuvo palabras sobre su hijo, Thiago, que «salió a su madre» y es «un fenómeno» del que intenta disfrutar todos los días.
diariovasco.com

EE UU: Alrededor de 100 autos involucrados en impresionante choque múltiple

CHOQUE EEUU
Alrededor de 100 vehículos chocaron en cadena en una autopista de Pensilvania que debió cerrar varios carriles; Como consecuencia del accidente múltiple, decenas de heridos y una cantidad similar de autos y camiones, quedaron destrozados.

Una serie de accidentes provocados por las condiciones de hielo y nieve en el camino ha provocado el cierre de un lado de una autopista de Pensilvania.
Los accidentes se reportaron horas después de que terminara la nevada y al parecer han sido provocados por la falta de precaución y la alta velocidad en momentos en que la carretera estaba muy lisa.
Más de 100 vehículos chocaron esta madrugada en cadena en una autopista del este de Pensilvania, Estados Unidos, que debió cerrar varios carriles.
El accidente se habría ocasionado a raíz del descarrilamiento de un camión, cerca de Willow Grove y la Ruta 1.
Cuatro autos quedaron atrapados bajo un camión y al menos cinco personas resultaron heridas y debieron ser hospitalizadas, con diversas lesiones.
El comisionado del sistema del Turnpike Bill Capone señaló que hubo más de un accidente masivo.
En el primero colisionaron al menos 10 autos y cinco camiones remolque y tuvo lugar a las 8:25 a.m. a una milla del intercambio de Bensalem.
A partir de ese choque se generaron otras colisiones, una de ellas ocurrida más al este y en la que chocaron unos 20 vehículos, entre ellos dos camiones remolque y uno de FedEx.
lavoz901.com.ar

Mujer policía dice habersele escapado el tiro: mató a una chica de 23 años

POLICIA
Una joven estudiante de enfermería murió en Zárate luego de haber sido baleada por una policía que aparentemente perseguía a un ladrón y se le escapó un tiro.

Fuentes de la investigación informaron que el hecho ocurrió ayer a las 5 de la madrugada en la calle 48 y España del barrio La Emilia de esa zona del norte del conurbano y que la víctima es Yoana Gladys Esquivel (23).

Todo comenzó cuando se recibió un llamado al 911 que alertaba sobre la presencia de un hombre sospechoso a bordo de una moto roja que merodeaba la zona cercana a la vivienda de Yoana y su pareja.

Entonces, un móvil de la comisaría primera de Zárate se dirigió al lugar y la policía descendió del patrullero al ver la moto estacionada en la casa.

Según los voceros, la policía iba empuñando su arma, cuando de repente resbaló en un pozo, lo que provocó que su pistola se disparara e hiriera de gravedad a Yoana.

«No podemos considerar que estemos ante un caso de gatillo fácil. No hubo resistencia y sí se confirmó que el personal policial ingresó al lugar», dijo esta tarde a la prensa el fiscal de la causa, Martín Zocca.

Zocca sostuvo que se tratará de determinar «si falló el seguro (del arma) o no lo tení­a puesto y establecer por qué se percutó».

Tras el hecho, la joven fue trasladada al Hospital Virgen del Carmen de Zárate con una gran pérdida de sangre y tras ser operada murió en ese centro asistencial.

Su pareja, Luis, dijo a los medios locales que la joven estaba en la puerta de la vivienda, una pequeña casilla de madera, y él en el interior, por lo que no vio lo ocurrido y salió cuando escuchó el disparo.

Zocca ordenó el secuestro del arma de la policía y que se realicen los peritajes balísticos correspondientes, en los que intervendrá Gendarmería Nacional.

El fiscal interrogó a la policía, quien fue separada preventivamente de la fuerza, a un compañero que la acompañó en el patrullero y también a los vecinos del lugar a fin de esclarecer el hecho.

Además, se secuestró la moto por la que se había efectuado el llamado al 911.
diariohoy.net

La Plata: abrirán sede del Mercado Central y hay quejas de comerciantes de la zona

mercado
El polémico vicepresidente del Mercado Central, Alberto Samid, confirmó esta semana atrás que a partir de marzo se instalará una sede del Mercado Central a metros de Plaza Paso.

El propio Samid, estuvo recorriendo las obras que se ejecutan en el local de calle 44 Nº 935 entre 13 y 14 de La Plata.

Anunció que el predio funcionará las 24 horas, los siete días de la semana y los vecinos podrán encontrar carne, verduras, frutas, panadería, fiambrería, quesería, todo lo que tenga que ver con alimentos.

Enterados de la situación, comerciantes de la zona no tardaron en demostrar el malestar.

«No nos parece mal que la gente tenga acceso a precios más económicos, pero en nuestro caso la carne la traemos de frigoríficos y dependemos de esa cadena comercial para poner precio al público. Acá viene este muchacho (Samid) que tiene una super cadena carnicerías, que lógio vende más baratos porque tiene subsidios millonarios del gobierno», indica el dueño de una carnicería de avenida 13, quien prefiere mantener su anonimato por temor a represalias.

«Así no se combate el aumento de precios, subsidiando a solo un sector. Nosotros compramos mercadería en mayoristas y proovedores, los precios no los impongo yo. De esta manera sí podrán beneficiar a la gente pero no es la solución para un problema tan serio como la inflación», resalta indignada la responsable de un almacen y autoservicio de avenida 44.
diariohoy.net

Twitter confirma que el gobierno de Venezuela bloqueó parte de sus servicios

venezuela
Desde la red social culparon al poder de turno por el impedimento de ver imágenes de las protestas que suceden en ese país.
Twitter confirmó hoy lo que muchos venían denunciando: El gobierno de Venezuela está bloqueando las fotografías de las protestas en la red social. Según publicó el sitio web de Bloomberg, Nu Wexler, portavoz de Twitter, indicó que el gobierno venezolano está detrás de las dificultades en el servicio de la red social.

De esta manera, la red social aseguró que no fue un fallo en su sistema ni una casualidad que las imágenes de la protesta no aparezcan. Yendo más lejos, recomendó seguir a usuarios de la red social mediante mensajes de texto tradicionales (SMS). Aparte de estas complicaciones en la web, las imágenes de las violentas protestas que están sucediendo hace días en el país conducido por Nicolás Maduro tampoco se difundieron libremente en la televisión.

Continúan los choques

Anoche, las autoridades venezolanas liberaron a 25 estudiantes detenidos tras las fuertes protestas que dejaron esta semana tres muertos, mientras las fuerzas policiales utilizaban gases lacrimógenos y agua para dispersar a manifestantes en la zona este de Caracas.

Los disturbios contra el Gobierno de Maduro han ido perdiendo intensidad desde el miércoles, pero aún pequeños grupos de estudiantes se concentraban en avenidas y plazas de Caracas y de las principales ciudades del país. El Ministerio Público informó el viernes que unas 74 personas permanecen detenidas y que están siendo presentados ante las instancias judiciales para ser procesados.

Las protestas, que dejaron 66 heridos graves, son parte de la pulseada entre el presidente y la oposición, que reclama por el deterioro de la calidad de vida en el mayor exportador de petróleo de Sudamérica.

Maduro acusa a los manifestantes de sembrar el caos para justificar un golpe de Estado, como ocurrió en el 2002 durante el fugaz derrocamiento de su mentor Hugo Chávez. Las autoridades emitieron una orden de arresto contra uno de los líderes de las protestas, el economista Leopoldo López, tras acusarlo de «homicidio y terrorismo». Aliados de Venezuela en la región han condenado lo que llaman una «aventura golpista» de opositores a Maduro. (Reuters- Especial)

Previsible: tras difusión del IPCNu, se disparan bonos atados a CER

bolsa
Los bonos indexados por la tasa CER se dispararon hasta 21% gracias al dato del flamante IPCNu, difundido el jueves. El mercado esperaba que la inflación oficial arrojara un avance menor, por lo que habían retrocedido en esa rueda 4,7%. Como la indexación permitirá cobrar una tasa superior, esa misma fue la razón por la que se dispararon desde la primera hora del viernes. Entre estos bonos, encabezó el alza el Discount, ya que posee la fecha de pago más próxima en marzo, a diferencia del Par que gatilla el interés en junio.

El dato de inflación oficial de 3,7% para enero descolocó al recinto de la bolsa porteña ayer, pero no logró impactar de lleno en el Merval por haber sido difundido una vez finalizada la rueda. Por ello, los analistas consultados por ámbito.com preveían que hoy los bonos atados a la tasa CER se dispararan, tal como se cumplió.

El resto de los títulos públicos más importantes de la plaza bajaron. El Boden 2015 descendió 1,8%, el Bonar 2017 1,3% y los cupones del PBI 3,3%. «Tal como era de esperar, los inversores respondieron muy positivamente al nuevo IPC nacional, dentro de un marco de selectividad entre los activos domésticos que dejó a los bonos CER entre los principales ganadores y a los cupones PBI entre los más afectados», detalló un consultor.

El IPCNu también impulsó a las acciones. La bolsa porteña aumentó 2,2% a 6.070,60 unidades. Las acciones de Pampa Energía (8,4%), Edenor (7,8%) y Banco Macro (7,8%) fueron las que registraron los avances más relevantes en el panel líder. Estas tres empresas también lideraron también las subas en Wall Street, donde escalaron hasta 12,6%.

En lo que va del año la bolsa porteña acumula una mejora de 10,3% y la noticia del jueves, por lo pronto, agrega optimismo a un mercado que en las últimas ruedas venia con altibajos debido a las variaciones del tipo de cambio.
ambito.com

Tres hombres armados ingresaron al diario El Sol, tras las amenazas narco

Angelito
En ese medio trabajan los tres periodistas amenazados de muerte por “Yaqui», la mujer sindicada como jefa de una banda de traficantes de drogas.
Tres hombres armados entraron hoy, por asalto a las instalaciones de diario El Sol, el medio en el que trabajan los tres periodistas que Sandra “Yaqui” Vargas, presunta líder narco, ordenó asesinar por sus investigaciones.

El hecho ocurrió este sábado a las siete de la mañana y 48 horas después de que la Policía de Mendoza dispusiera la custodia de los periodistas amenazados por informar sobre el accionar de “Los Ángeles de Yaqui”, una organización criminal que opera en la zona de Godoy Cruz.

Según informa el diario El Sol, los sujetos ingresaron armados y por la fuerza, redujeron al personal de seguridad privada, robaron algunos elementos, insultaron y se fueron.

“No llamés a la Policía porque te morís”, le gritó uno de los jóvenes ladrones a la mujer de seguridad que estaba en el diario.

Aunque la puerta estaba cerrada con llave, los asaltantes vulneraron la cerradura e ingresaron.“Estaba alcoholizado. Me insultó y me empezó a pedir las cosas. Tenían entre 20 y 25 años”, relató la víctima.

“Los ladrones se alzaron con un teléfono celular de la mujer y el bolso, donde contenía documentación personal, dinero en efectivo y tarjetas de crédito. Luego, a cara descubierta, se retiraron caminando en dirección a calle Alem”, marca el diario mendocino.

Un testigo, cuyo auto había sufrido un desperfecto técnico, relató lo sucedido. “Venían dos por esta vereda y otro por enfrente. Cuando pasaron le pedí que me ayudaran a sacar el auto, pero recibí insultos. Estaban muy volados”, aseguró el hombre.

Cuando un policía fue a preguntarle qué pasaba, el hombre se distrajo y segundo después, vio cómo los ladrones huían y la víctima salía del edificio, pidiendo ayuda. Sin embargo, los delincuentes no pudieron ser atrapados.

Todo ocurrió dos días después de que la policía de Mendoza detectara que “Yaqui”, la supuesta líder narco, al estilo de Pablo Emilio Escobar Gaviria, el “Patrón del mal”, decretara que quería ver muertos a los periodistas que la investigan.
clarin.com

Independiente rescató un agónico empate en Avellaneda

independiente
El «Rojo» igualó 1 a 1 con Boca Unidos. Raymonda puso en ventaja a la visita; niveló Fernández, a cinco minutos del final.

– Independiente, que lleva una serie de 12 partidos invicto, empató agónicamente este viernes por la noche 1 a 1 en Avellaneda con Boca Unidos, de Corrientes, en uno de los dos encuentros que se jugaron por la 23ra. fecha de la Primera B Nacional de fútbol. En el primer tiempo, Santiago Raymonda (24m.) puso en ventaja al visitante y Adrián Fernández (40m. ST) consiguió la igualdad a cinco minutos del final del cotejo.

Así, Banfield es el puntero con 47 unidades, seguido por Defensa y Justicia e Independiente con 42 (los tres lograrían el ascenso), Crucero del Norte reúne 37 y Atlético, 36. Aunque el «Rojo» tiene un partido más. En tanto que Boca Unidos quedó con 23 unidades y no pudo cortar una serie negativa de nueve encuentros sin ganar, con seis puntos sobre los últimos 27.
lagaceta.com.ar

Cristina encabezará un acto en El Calafate junto al gobernador Peralta

cris peraltaLa Presidenta presidira el acto por un nuevo aniversario del bautismo del Lago Argentino.

La presidenta Cristina Kirchner presidirá este sábado al mediodía en el anfiteatro de la localidad turística de El Calafate el acto central de un nuevo aniversario del bautismo del Lago Argentino.

Según se informó, el acto contará con la presencia del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta; el jefe comunal de esa ciudad, Javier Belloni y otras autoridades, así como representantes del comercio, la industria y la producción e invitados especiales.

Cristina Kirchner permanecería en Santa Cruz hasta el próximo jueves, con el fin de celebrar el natalicio de su hijo Máximo, que es el domingo, y el de ella, que es el miércoles.

Antes de viajar, la jefa de Estado fue a la Fundación Favaloro para realizarse chequeos programados. Según un parte médico de la Unidad Médica Presidencial, Cristina se sometió a estudios médicos consistentes en «una neuroimagen y un electrocardiograma», los que resultaron «satisfactorios».

Fuente: www.minutouno.com

Pablo Schokender apuntó a Bonafini: «qué pasó con los 150 millones que cobró su firma»

Pablo Schoklender, ex director de Compras de la fundación Madres de Plaza de Mayo que encabeza Hebe de Bonafini, instó a la dirigente a que diga públicamente qué pasó con los «150 millones de pesos» que cobró «con su firma» desde que a él y a su hermano Sergio los «echaron» de la entidad.

Respecto del reciente informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), que detectó un desvío de fondos millonario en el programa «Sueños Compartidos», se quejó de que esa investigación «solo menciona a Pablo y Sergio» pero nada dice de funcionarios.

«El informe de AGN son 200 páginas con 60 mil palabras pero sólo mencionan dos nombres: Sergio y Pablo. Todo lo demás son secretarías, organismos, intendencias pero detrás de ellos había personas. Quiero que se sepa toda la verdad», resaltó, en un reportaje que hoy publicó el matutino Perfil.

Por otra parte, consideró que el juez Norberto Oyarbide «tiene que terminar preso por extorsión, por los aprietes y abusos que cometió; se cree impune». Oyarbide, que había procesado por malversación de fondos públicos a Pablo y Sergio Schoklender, ex administrador de la Fundación, fue apartado del expediente por irregularidades en la investigación, por lo que la causa volvió a foja cero.

El juez Marcelo Martínez di Giorgi tiene ahora en sus manos el expediente por el presunto desvío de fondos de la Fundación.

El menor de los hermanos Schoklender dijo en la entrevista que no se sorprende de las denuncias por supuestas coimas pedidas por miembros de la brigada policial de Oyarbide en nombre de «Su Señoría y Carlos Leiva», secretario letrado y mano derecha del juez.

Pablo Schoklender dirigió el departamento de Compras de la Fundación de Bonafini hasta junio del 2011 y firmaba, junto con la dirigente, los cheques emitidos para la construcción de viviendas del plan Sueños Compartidos.

El hombre asegura que está escribiendo un libro que «dará que hablar». Consultado sobre el informe recientemente difundido por la AGN que encabeza el radical Leandro Depouy, reflexionó que «tiene mucha información y datos», pero se quejó de que solo apuntan a él y a su hermano.

De todos modos, Pablo estimó que con esa investigación, «más los informes de Banco Central, los 100 allanamientos, creo que la Justicia está en condiciones de elevar a juicio oral. Así nos miramos las caras y cada uno será responsable de sus actos».

El informe que le entregó la Auditoría General de la Nación (AGN) esta semana es clave para el juez, ya que basará gran parte de su decisión en los resultados de esa pericia. Según ese estudio, el Estado otorgó 1.295 millones para la adjudicación de menos de 900 viviendas, y se detectaron desvíos hacia por 42 millones de pesos hacia cuentas de los Schoklender.

Interrogado a dónde fueron a parar los 42 millones, respondió: «El informe tiene falencias porque no les dejaron acceder a la información del Banco Central y les dijeron que las cuentas estaban protegidas. No es así. El destino del dinero fue claro, el uso de las cuentas también. Si observás solo el ingreso pero no preguntás qué se hizo con esa plata, cometes un error».

«La cuenta me la abrió la Fundación con el escribano Gaitán como testigo, que trabaja con las Madres. Fue durante un tiempo determinado y todos sabían, incluso el gerente general de Credicoop y la UIF. El tema no pasa por ahí. Si una jurisdicción no rindió plata a la Nación quiero que pongan el nombre propio», añadió.

Y, sobre recientes afirmaciones de Bonafini acerca de que las Madres pagaban deudas de los Schoklender, dijo: «La Fundación, desde que a nosotros nos echaron ha cobrado más 150 millones de pesos con su firma. Yo quiero saber dónde y qué hicieron con esa plata. A quién le pagaron y cómo».

Finalmente, dijo no haberse sorprendió por la denuncia por un supuesto pedido de coima en nombre de Oyarbide y su secretario.

«No, me sorprende que todo el mundo se sorprenda por algo que todo el mundo sabe en Tribunales», remarcó.

Fuente: http://diariohoy.net/

Un muerto y una mujer grave tras choque entre moto y camioneta en Diagonal 74 y 31

moto
Un hombre falleció y una mujer está gravemente herida tras impactar con una camioneta al momento en que ambos circulaban en una moto por Diagonal 74 y 31.

El accidente ocurrió alrededor de las 08:20 de la mañana de hoy cuando la pareja de nacionalidad peruana se dirigía por la Diagonal 74 y, según comentaron algunos vecinos, no pudieron ver la luz del semáforo por tener el sol de frente, y pasaron en rojo. Por la avenida 31 una camioneta Chevrolet era conducida por un hombre, que habría pasado el semaforo en verde e impactó de lleno con la motocicleta.

El hombre que iba manejando la moto murió en el acto tras impactar con un poste de luz luego de ser arrastrado unos metros por la Chevrolet. Mientras que su pareja fue despedida unos quince metros y fue derivada al hospital en grave estado con severas fracturas expuestas.

El hombre que manejaba la camioneta fue demorado en la Comisaria Quinta.
diariohoy.net

Universitarios se suman al plan de paz y convivencia venezolano

victor-clark
Caracas, 14 feb (PL) El ministro de la Juventud, Víctor Clark, aseguró hoy que los hechos violentos del 12 febrero en diversos puntos del país no responden al espíritu de la mayoría de los venezolanos ni los estudiantes.

Indígenas venezolanos rechazan actos violentos de la oposición.
Autoridades venezolanas promueven opciones de paz en universidades.
Uruguay expresa solidaridad con Venezuela ante actos de violencia.
Panameños expresan solidaridad con la Venezuela bolivariana.
Embajador venezolano en Nicaragua agradece apoyo de pueblo y gobierno.
Consultora venezolana diseña propuestas para la paz.
Debemos aislar a los violentos, ministro venezolano.
El ministro presidió una reunión con estudiantes de la Universidad Simón Rodríguez, en Palo Verde, Caracas, para recoger las propuestas del alumnado al Plan de Pacificación que el presidente Nicolás Maduro presentará hoy a la nación.

La mayoría de la juventud y de los alumnos se convocan para el estudio y el trabajo, que son los instrumentos fundamentales de nuestro crecimiento integral y no para la violencia, expresó.

Dijo que recibió un conjunto de propuestas para fortalecer y asumir compromisos de trabajos vinculados a la paz, «estas serán sistematizadas e incorporadas a ese Plan».

La mayoría de la juventud y de los movimientos estudiantiles ratifican el respeto pleno a la democracia que el pueblo venezolano ha conquistado, señaló.

Subrayó que las propuestas fortalecerán el Movimiento por la Paz y La Vida y tambiém a las comunidades universitarias.

Esta es la universidad que se pone al servicio de la patria como una herramienta, como un espacio para la vida, para la paz y no para la violencia, expresó Clark.

«Bienvenido la tasa de inflación, pero los técnicos del gobierno no genera confianza»

lavagna
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna destacó hoy que con el nuevo índice de precios al consumidor el Gobierno haya reconocido que «la tasa de inflación es tres veces la que venía diciendo» la propia administración central, aunque advirtió que los «técnicos» que lo elaboran «no generan mucha confianza».

El ex funcionario argumentó que esos profesionales «son quienes hace siete años han venido mintiendo en materia de tasa de inflación».

«Es un paso adelante; bienvenido el reconocimiento de que la tasa de inflación es tres veces la que venía diciendo el Gobierno», enfatizó Lavagna al referirse a la nueva medición realizada por el INDEC, que dio un 3,7 por ciento para enero último, y fue presentada ayer por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y su equipo.

El ex jefe del Palacio de Hacienda añadió: «De todas maneras, hay que ser extremadamente prudente porque quienes ayer lo presentaron son quienes, hace siete años, han venido mintiendo en materia de tasa de inflación y, en consecuencia, no generan como técnicos mucha confianza».

«Es más, estos mismos técnicos forman parte del equipo que sigue falseando otras estadísticas, por ejemplo, la del nivel de producción o del nivel de actividad económica, la del Producto Bruto (Interno -PBI), que están siendo fuertemente sobreestimadas», concluyó en diálogo con radio Mitre.
diariohoy.net

Atlético Madrid vence a Valladolid y se aferra a la punta de la Liga

atletico
El equipo de Simeone es uno de los tres líderes que tiene el torneo español, junto al Real Madrid y Barcelona. Raúl García y Diego Costa marcaron los goles.

Atlético Madrid tiene tiempo de reaccionar, olvidarse de las dos derrotas consecutivas de la semana que se terminó y lograr un triunfo que lo mantenga en la cima de la Liga Española. Enfrenta al Valladolid en el estadio Vicente Calderón y con la televisación del canal 610 de DirecTV.

El conjunto del «Cholo» Simeone tiene 57 unidades al igual que el Barcelona y Real Madrid. Será el primero de los punteros en jugar en la fecha 24. Si no quiere perder su lugar en lo más alto de la tabla, tendrá que ganar, ya que el margen de error que tiene es mínimo teniendo en cuenta el presente de las dos potencias españolas.

En esta oportunidad podrá contar con la vuelta de Thiabaut Courtois, Diego Costa y David Villa (es suplente) al equipo lo que le permitirá salir con todo su potencial a la cancha. El argentino Emiliano Insúa también será de la partida.

El equipo «colchonero» lleva 18 triunfos, 3 empates y 2 derrotas hasta el momento. Viene realizando una gran campaña en la Liga. En la última semana fue eliminado por el Real Madrid de la Copa del Rey con una seguidilla de triunfos contundentes que lo llevaron a Simeone a decir que no se puede competir con los equipos de Ancelotti y Martino.

Del otro lado, esta el Valladolid, que se encuentra en la zona de descenso y necesita sumar para tratar de caer a la segunda división. Solo lograron ganar uno de los últimos siete encuentros que jugaron.
infobae.com

Uruguay es optimista con la vuelta de «la amistad» con Argentina

cris mujica telamEs porque el Gobierno informó que ahora considera a la nación de Mujica como «país amigo». Los industriales de la vecina orilla ven «una luz» para las relaciones comerciales.

Imagen: Télam

Pasaron muy pocos días de que el canciller uruguayo Luis Almagro reconociera que «se pudrió todo» con Argentina. Ayer, en Montevideo la sensación era radicalmente distinta. En una reunión con industriales, el funcionario transmitió que en los próximos días los vínculos comerciales podrían «recomponerse». Es que Uruguay pasó de la «lista negra» a la «lista de amigos de la Argentina», informaron las autoridades diplomáticas.

Las esperanzas de resurrección de la histórica relación surgieron luego del encuentro que mantuvieron la presidente Cristina Kirchner, y su par José Mujica. La orden para el servicio exterior sería volver a sentarse a negociar con el objetivo de resolver los diferendos entre ambos países.

«Desde el punto de vista comercial vemos una luz en la relación con Argentina y eso nos deja contentos», sostuvo uno de los asistentes de la reunión con Almagro, el presidente de la CIU, Javier Carrau. En diálogo con el diario El País, agregó: «La preocupación es el atraso en las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI). El canciller nos dio la novedad de que este tema se estaría reencaminando».

La irritación por las DJAI no es nueva. Con el tiempo, los certificados de aprobación se fueron acumulando ante las dilaciones de Argentina, y hoy las importaciones uruguayas demoradas ascienden a más 34 millones de dólares.

Las relaciones bilaterales se deterioraron desde la llegada de la pastera ex Botnia-UPM a las costas de la ciudad de Gualeguaychú. En los últimos años, el quiebre se profundizó luego de que el gobierno kirchnerista comenzó a tomar medidas para cuidar las reservas de dólares, a partir de trabas comerciales a las importaciones, recargos para el turismo en el exterior, y finalmente, la devaluación. Estas decisiones causaron un sensible daño directo a la actividad económica uruguaya.

Cautela

Pese a la señal positiva que llegó desde Buenos Aires, en el sector privado de la orilla vecina intentan mantener cautela. El presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la CIU, Rafael Sanguinetti, planteó que la normalización del comercio con Argentina «no será automática». Creen que las correcciones serán graduales, debido a las turbulencias económicas que atraviesa el gobierno de Cristina Kirchner.

El vicepresidente de esa entidad, Gabriel Murara, apuntó que todo dependerá de «la confianza» que perdieron los industriales con Argentina, ya que «no se recupera de un día para el otro. «Hay que tener en cuenta que hoy exportamos US$ 200 millones menos producto de las dificultades que han encontrado las empresas en los últimos años», señaló a El Observador.

Fuente: www.infobae.com

Máximo Kirchner: de la play al tablero de control

TapaNoticias1938Según cuenta revista Noticias de esta semana, Máximo Kirchner ahora ocupa los lugares que dejó vacantes la presidenta. Vetó a Tinelli en el Fútbol para Todos. Sus nuevas cajas y el libro que lo presenta como un líder. “Nos quieren voltear”, arenga. He aquí un adelanto de la nota que saldrá esta noche:

La reunión fue en la Quinta de Olivos luego de la derrota electoral del kirchnerismo contra Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires. Cristina ya estaba recuperada de su operación en el cráneo y había reunido a la cúpula de La Cámpora para bajar un mensaje y alinear a la tropa. La acompañaba su hijo y líder de la agrupación, Máximo Kirchner. La Presidenta tomó la palabra.

“Primero se murió Néstor. Después me enfermé yo. Dimos la vida por este proyecto y así nos responden”, les dijo a los camporistas, enfurecida por el resultado de las elecciones. En la reunión les pidió defender el proyecto en la calle. Máximo asentía a su lado y respaldaba cada palabra de su madre. Ese pequeño acto con EL PODER DEL HIJO K el núcleo duro de La Cámpora en la intimidad de Olivos fue el gesto que marcó el ingreso del hijo presidencial al centro del poder y las decisiones del día a día en el Gobierno de su madre.

Está más activo que nunca y tan furioso como Cristina. Además, es quien más alimenta la paranoia de la Presidenta. Ve enemigos en todos lados: el PJ, el campo, los sindicalistas, las agroexportadoras y los medios son sus rivales preferidos y a los que acusa, desde que perdieron las elecciones, de estar todo el tiempo pensando en cómo hacer para que su madre no termine el mandato. “Hay que aguantar los trapos, nos quieren voltear”, repite Máximo con léxico de barrabrava.

El joven K también se convirtió en el principal sostén afectivo de la Presidenta. Tras la muerte de su padre había tenido un rol vital en la contención de Cristina. Luego pareció correrse y dar un paso al costado de la batalla diaria con la llegada de su hijo, Néstor Iván. Pero la derrota electoral y el largo reposo que sufrió la Presidenta luego de la operación en el cráneo lo empujaron al protagonismo.

Máximo es el principal impulsor de la profundización del camporismo. “No cree en el PJ, por eso quiere que La Cámpora gane la calle. Y les pide que ocupen todos los lugares que puedan”, cuenta un funcionario que lo trata seguido. En las últimas semanas, Máximo y La Cámpora se quedaron con lugares clave del relato y la estructura de poder.

Entraron de lleno en el Fútbol Para Todos, la maquinaria más importante de publicidad del Gobierno, tras una pelea feroz con Marcelo Tinelli, el rival ideal para agrandar la figura de Máximo. Se metieron en el Consejo de la Magistratura que decide la suerte de los jueces. Formalizaron el control de la millonaria pauta oficial y lograron poner un pie en el Ministerio de Desarrollo Social, que hasta ahora era un terreno controlado por Alicia Kirchner y que tenían vedado.

Por Equipo de Actualidad de TDP (Tribuna de Periodistas)

http://periodicotribuna.com.ar

Batakis y las paritarias: «No podemos superar el 25%»

batakisLa ministra de Economía bonaerense consideró que eso no significa «poner un techo» y se mostró confiada en que se llegará a «un punto de equilibrio» en la negociación con estatales y docentes.

La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, pronosticó el viernes que este «va a ser un año más conflictivo y más duro que otros» para la negociación paritaria y admitió que no podrían superar un incremento superior al 25%, aunque consideró que eso no significa «poner un techo».

Desde Nueva York, adonde acompañó al gobernador Daniel Scioli en su gira para atraer inversores, señaló: «Este es el séptimo año que el gobierno provincial va a encarar la paritaria. Creo que va a ser un año más conflictivo y más duro, pero es lo habitual en esta época. Vamos a llegar a un punto de equilibrio».

La negociación paritaria con estatales y docentes comenzó el martes pasado en la Provincia. En este primer encuentro formal se abrieron las comisiones técnicas de salarios, de condiciones laborales y de infraestructura para comenzar a analizar los principales reclamos de cada sector, informó este sábado el diario Tiempo Argentino.

Sin embargo, no se habló de números y el gobierno provincial aclaró que no realizará ninguna oferta hasta que la Nación no avance en la discusión con los sindicatos nacionales y fije el piso salarial docente a nivel país.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los integrantes del Frente Gremial Docente, ya resolvió que no arrancarán las clases –previstas para el 5 de marzo– si no hay una respuesta al reclamo salarial.

Justamente para hablar de números, Batakis reunió el lunes pasado a ministros de Economía de quince provincias y con sus pares coincidieron en que se hace imposible afrontar una suba por encima del 25% anual a los trabajadores de la administración pública.

Los maestros ya advirtieron que no aceptarán esa suma y que quieren volver a negociar a mitad de año. «Estuvimos hablando de las finanzas de cada uno y coincidimos en que no podríamos superar un incremento salarial mayor al 25% pero esto no quiere decir que estemos imponiendo un techo como tampoco podríamos aceptar del otro lado un piso», aseguró Batakis.

Y afirmó: «Las negociaciones son libres y el resultado tiene que salir de la negociación y obviamente todos pondremos las cartas que tenemos en juego para llegar a la mejor negociación posible».

En otro orden, Batakis se refirió a la visita del gobernador Daniel Scioli a la ciudad de Nueva York: «Tuvimos reuniones con inversores y con instituciones financieras y todas fueron muy buenas», dijo. Confió que el nuevo índice de precios presentado por la Nación mejorará la llegada de inversiones a la provincia de Buenos Aires por su alto grado de aceptación: «Para los bancos ha tenido una aceptación del 85% y nos posiciona mejor para buscar inversiones en el exterior», dijo.

Fuente: www.minutouno.com