General colombiano renuncia por el escándalo de corrupción en el Ejército

Javier Rey Navas
Javier Rey Navas, presentó su renuncia a raíz del escándalo causado por la revelación de una supuesta red de corrupción en las compras y licitaciones.

El jefe de operaciones conjuntas de las Fuerzas Militares de Colombia, general Javier Rey Navas, presentó su renuncia a raíz del escándalo causado por la revelación de una supuesta red de corrupción en las compras y licitaciones del Ejército, informó hoy el Ministerio de Defensa.

«Mindefensa acepta la solicitud de retiro presentada por el MG (mayor general) Javier Rey. Lamenta de manera personal la salida de un gran soldado», señaló el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, en la cuenta de Twitter de esa cartera.

Según reveló en su última edición la revista Semana basada en grabaciones telefónicas, en el Ejército se hicieron en los dos últimos años contratos amañados en los cuales supuestamente intervinieron miembros de la cúpula militar y oficiales que están presos por ejecuciones extrajudiciales, conocidas en el país como «falsos positivos».

El general Rey Navas es uno de los mandos militares que aparece en la denuncia sobre la red corrupción que funcionaba al interior del Ejército.

Rey Navas fue durante cuatro años comandante de la División de Asalto Aéreo del Ejército, unidad que ha propinado duros golpes a las FARC y de cuyos contratos habla en algunas conversaciones el coronel Róbinson González del Río, que está detenido acusado de dos asesinatos extrajudiciales y que aparece como eje de la trama de corruptelas.

En una de las conversaciones, un interlocutor de González del Río le cuenta de sus gestiones con otros militares para conseguir a dedo un contrato de 14.000 millones de pesos (unos siete millones de dólares), de la División de Asalto Aéreo del Ejército.

Rey Navas es la primera cabeza que rueda por este escándalo en el Ejército que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, consideró «inaceptable» en un comunicado divulgado ayer.

En el mismo mensaje, Santos dijo que ordenó al ministro de Defensa «que de inmediato proceda con las decisiones contundentes y ejemplarizantes a que haya lugar, y las informe al país».
la-razon.com

Las compañías de celular ya empiezan a facturar por segundo

Las compañías de teléfonos celulares estarán obligadas a facturar por segundo y no por minuto a partir de este martes, cuando venza el plazo dispuesto por el Gobierno para cambiar el modelo de cobro. En este marco, Claro ya se adaptó a la normativa; Personal, Movistar y Nextel todavía no dieron detalles de cuál será su adecuación a la nueva norma.

La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) confirmó a minutouno.com que mañana vence el plazo de 60 días que había dado a las empresas. Claro ya comunicó a sus clientes su adecuación a la normativa mediante un SMS.

En su sitio oficial, la empresa del Grupo Slim entrega el detalle de cómo será su facturación:

claro

En principio, la medida tenía que aplicarseel 12 de diciembre gracias a una medida cautelar presentada por una asociación de consumidores de la ciudad bonaerense de San Nicolás. Sin embargo, las empresas lograron postergar la normativa argumentando que el fallo judicial no estaba firme.

Finalmente, a mediados de diciembre, el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, anunciaron que las empresas de telefonía móvil tenían 60 días para comenzar a facturar por segundo.
minutouno.com

Gremios docentes: «Así no comienzan las clases»

Udocba
Así lo adelantó el titular de la Unión de Docentes de Buenos Aires, Miguel Ángel Díaz.
El dirigente sindical aseguró que “hay dinero” pero “falta voluntad política” para llegar a una acuerdo.

El titular de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), Miguel Ángel Díaz, adelantó que los gremios se preparan para una medida de fuerza por tiempo indeterminado si no se destraba la negociación paritaria.

“El gobierno provincial está tirando la pelota afuera y haciendo tiempo. Hay dinero porque después nos enteramos que se gastó mal, que hubo sobrefacturación del Estado o que se firmaron contratos leoninos. Entonces lo que no hay es voluntad política”, aseguró Díaz.

Díaz continúo explicando que “las clases no pueden empezar, nosotros somos de carne y hueso y tenemos necesidades como cualquiera”.

“El gobierno provincial ni pensó en qué podía pasar ahora. Nos encontramos en la situación de siempre, no se previó lo que podía pasar. Ahora sucede lo mismo que siempre, se tiran la pelota unos a otros”, dijo.

“El paro se hace porque no tenemos para ir a trabajar. Más de la mitad de los docentes de la provincia sobreviven con 3600 pesos por mes”, concluyó.
26noticias.com.ar

«Con Messi hablamos de una posible final»

Neymar
Neymar contó que con la Pulga charlan sobre una definición de Mundial entre Argentina y Brasil. Y sobre el argentino, agregó: «Me soreprendió mucho. No sabía que era tan bueno como cuando lo miraba por televisión». Crack.

Hay un país deposita un sueño en él. Un joven de apenas 22 años que carga con el peso de millones de hinchas que se ilusionan con levantar la Copa del Mundo en este 2014. El es Neymar, ídolo de Brasil y compinche de Lionel Messi en el Barcelona. Y justamente Leo, con quien habla el mismo idioma dentro y fuera de la cancha, será un rival directo entre el crack y trofeo tan anhelado. “Hablé con Messi ya de una posible final entre Brasil y Argentina. Pero con Brasil campeón, lógico (risas). Siempre hinché por él y, ahora que lo conozco, más todavía. Tengo la suerte de estar junto a él todos los días y quiero que le vaya bien en todo”, contó el astro brasileño en una entrevista cedida a la FIFA.

Neymar nunca se subió al tren de las comparaciones con el argentino. Siempre ubicó en el podio a la Pulga y él se puso un escalón por debajo. Y ahora que visten la misma camiseta, no deja admirarse. “Ahora que lo conozco más, ¡me sorprendió mucho! Incluso como jugador, no sabía que era tan bueno como cuando lo miraba por televisión”, reveló, con admiración, el crack de Brasil.

Faltan sólo cuatro meses para que dé inicio el Mundial. El primero para Neymar y, encima, en su tierra… “La Copa del Mundo está ahí. Y encima en nuestro país, es un orgullo enorme. Estoy ansioso. Espero poder manejar esa ansiedad, va a ser una gran Copa y ojalá lo sea especialmente para nosotros”, se ilusionó el astro, quien, en el final de la nota, en el que le propusieron que cerrara la frase “en 2014 Neymar será…”… “Campeón de la Copa del Mundo”.
ole.com.ar

Joven asesinado en asalto: detienen al delincuente gracias a las cámaras de seguridad

camara seguridad
La víctima recibió una puñalada en el pecho cuando intentó defender de un robo al playero de una estación de servicio.

Un joven fue asesinado cuando intentó impedir un asalto en una estación de servicio en la localidad de Don Torcuato, Tigre.

El delincuente fue identificado como Diego Alejandro «El Chancho» Barraza y detenido gracias a las cámaras de seguridad que captaron el crimen. Cuando fue capturado se pudo secuestrar la moto que había utilizado para escapar de la estación.

La víctima recibió una fatal puñalada en el pecho cuando intentó defender a un playero que estaba siendo asaltado.

La moto en la que circulaba era robada y tenía pedido de secuestro de una comisaría de Los Polvorines. También fueron detenidos la novia del imputado, quien le dio refugio en su vivienda, y el cuñado, de 17 años, que le habría facilitado el vehículo para cometer el asalto.

La fiscalía, la Policía Bonaerense y el centro de operaciones de la Municipalidad de Malvinas Argentinas realizaron el operativo en forma conjunta en base a las imágenes provistas por el partido de Tigre.
26noticias.com.ar

El Papa tramitó su DNI y pasaporte para viajar por el mundo «como argentino»

papa francisco
Francisco inició los trámites en nuestro país a pesar de que cuenta con la documentación correspondiente del Estado Vaticano.
«Su Santidad se comunicó con Juan Pablo Cafiero, nuestro embajador ante el Vaticano y le informó que quería seguir viajando por el mundo con el pasaporte argentino», aseguró el ministro Florencio Randazzo.
Fiel a su estilo, pidió no gozar de ningún privilegio en relación al trámite.

El papa Francisco tramitó la renovación de su DNI y pasaporte porque pretende viajar por el mundo como ciudadano argentino, pese a que cuenta con la documentación correspondiente del Estado Vaticano, según informó esta mañana el Ministerio de Interior y Transporte.

La cartera que conduce Florencio Randazzo señaló que Jorge Bergoglio se comunicó con el embajador ante el Vaticano, Juan Pablo Cafiero, a quien le manifestó su intención de «seguir viajando por el mundo con el pasaporte argentino».

Se precisó que el Papa inició los trámites el viernes pasado «como hacen todos los argentinos, donde se le tomó una foto digital, su huella, y la firma» en una oficina móvil del Ministerio en ese país, y que se le entregará la nueva documentación «en los próximos días».
26noticias.com.ar

LA PROXIMAS HORAS SERAN CLAVES EN VENEZUELA. EL DIRIGENTE OPOSITOR SE ENTREGARA MAÑANA

 MADURO_PASADO

 Foto Prohibida en Venezuela, su pasado.

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López, a quien le pesa una orden de captura por los episodios de violencia de la semana que pasó, anunció en un video difundido hoy en las redes sociales que se entregará a las autoridades el próximo 18 de febrero luego de realizar una nueva marcha contra el gobierno de Nicolás Maduro en la capital.

 raices-terroristas-nicolas-maduro-L-YUTdvg

López, dirigente del partido opositor Voluntad Popular -perteneciente a la alianza Mesa de Unidad Democrática (MUD)-, tiene una orden de captura en contra por su presunta responsabilidad en los hechos de violencia que han ocurrido en el país en los últimos días y que dejaron al menos tres muertos.

 crisis-en-venezuela-1840980w300

En el video, el dirigente opositor convocó a los venezolanos a marchar el martes próximo (al que mencionó con el hashtag #Resistencia18F) hacia la sede del Ministerio del Interior y Justicia, e indicó que luego de la marcha se entregará a las autoridades.

httpv://youtu.be/vCmoGxEnEJc

«Seguiré dando una lucha en las calles y de la mano con el pueblo venezolano. Y es por eso que este próximo martes 18 quiero convocarlos a todos a que caminemos juntos desde Plaza Venezuela, donde el pasado 12 de febrero despertó una llama de esperanza para el cambio para todos los venezolanos, y que desde allí vayamos al Ministerio del Interior y Justicia, lugar que se ha convertido en el símbolo de la represión, de la persecución, de las torturas y de las mentiras», anunció López en el video que rápidamente corrió por la red social.

A partir de hoy, las empresas deberán financiarse en el exterior

kicillof-club-de-paris
Este lunes comienza a regir la nueva norma de obtención de créditos para la importación, que reemplaza el “uno a uno” ideado por Guillermo Moreno.

A partir de hoy y por 90 días, las grandes compañías que busquen importar productos de cualquier tipo o pagar servicios deberán financiarse en el extranjero, de acuerdo a una nueva normativa informada hace algunas semanas por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, a empresarios privados en reuniones particulares y grupales.
Esta medida, que no se instrumentó por escrito, exige a las firmas a conseguir los dólares para realizar operaciones en el extranjero, ya sea vía créditos o en sus casas matrices. De esta forma, el Banco Central (BCRA) dejará de ofrecer divisas para pagar las compras al exterior de la economía real, y dirigirá sus esfuerzos a preservar las reservas.
En contrapartida, las empresas que se unan al nuevo régimen contarán, de manera inmediata, con la liberación de las importaciones, con la consiguiente agilización de las declaraciones juradas correspondientes.
Costa aclaró que, por el momento, las PyMEs quedarán afuera de esta normativa, a menos que acrediten que producen en el país y que necesitan, de manera fehaciente, de ciertas importaciones. En tal caso, podrán mediante concurso acceder a parte de las reservas del BCRA. En este caso, se trata de lo que en el Palacio de Hacienda denominan “PyMEs productivas”.
Economía también considerarán para posibles créditos locales a operaciones de importación estratégicas como las relacionadas a la salud -insumos para hospitales, medicamentos, etcétera-, infraestructura -energía, herramientas y máquinas para la obra pública- y cultura y deportes -importación de libros, películas, visitas de artistas y deportistas internacionales-. Incluye además a los “servicios y bienes esenciales”, que serán especificados por Costa y su equipo oportunamente, informó Ámbito.com.
El plazo para conseguir divisas en el exterior, que es de 90 días, coincide con el período en el cual los productores sojeros deberán, de manera obligatoria, liquidar sus posiciones y existencias para prepararse para la próxima cosecha. Se trata del lunes 12 de mayo de este año.
Según estimaciones del BCRA, entre esta semana y la primera quincena de abril ingresarán al país entre u$s4.000 y u$s6.000 millones en retenciones -tanto al agro como a la minería y otras exportaciones- para reforzar las reservas. Recién luego del análisis de estas operaciones, que se estima para la segunda quincena de mayo, se estudiará nuevamente si el régimen de restricción en el acceso a los dólares para importar vuelve a la normalidad o se prorroga por otros 90 días.
Por otra parte, las compañías que demuestren capitalizaciones e inversiones en dólares podrán contar con la posibilidad de comprar bienes y contratar servicios por la misma cantidad de divisas. En el caso de las inversiones, tendrán prioridad aquellas firmas que aseguren nuevas líneas y mejoramientos dentro del capítulo denominado “sustitución de importaciones”, según criterios del propio Ministerio de Economía.
Este nuevo sistema reemplaza al “uno a uno” creado por el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
El anticipo del cambio de estrategia fue informado a unos 50 empresarios el pasado 31 de enero, en una reunión presidida por el titular de Hacienda, Axel Kicillof, la ministra de Producción, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa. Estuvieron presentes las automotrices afiliadas a Adefa, los importadores de vehículos de Cidoa, Acindar, Aluar, la Cámara de Fabricantes de Neumáticos, representantes de Newsan y BGH por los productores de electrodomésticos y otros empresarios metalúrgicos. Hasta abril quedarán exentas las automotrices, por un acuerdo previo con Kicillof y Costa.
FUENTE:ambito.com

«Nada cambió, empeoró»

Delpo
Juan Martín del Potro anunció por medio de una carta que no estará presente en el Repechaje de la Copa Davis. Y su discurso sigue siendo tajante: «No permitiré que se utilice mi nombre para justificar renuncias que sólo sirvan de maquillaje».

A raíz de la caída ante Italia, la permanencia en el Grupo Mundial peligra. Por eso, se empezó a barajar la posibilidad de que Juan Martín del Potro, pueda llegar a integrar el equipo que dispute el repechaje en la Copa Davis. Sin embargo, mediante un comunicado, Delpo desestimó todas las chances de que eso suceda. «No jugaré la Copa Davis por el resto de 2014», tiró la Torre del Tandil. Las diferencias con la AAT son irreconciliables y el número cinco del mundo se cansó: «En noviembre hice pública una carta en la que mostraba mi disconformidad con el doble discurso y la hipocresía en torno a la Copa Davis. Desde ese momento, nada cambió, sino que empeoró».

El tandilense también desmintió haber pedido la renuncia de Jaite, capitán del equipo, para que se produzca su retorno. «Nunca pedí un capitán y siempre respete las decisiones de los otros, aunque no me hayan respetado a mi», expresó en la carta. Y, llamando a conciencia, pidió por un cambio inmediato: «Se necesitan modificaciones profundas para corregir los errores que se han repetido durante tantos años».

LA CARTA DE DELPO

“En noviembre hice pública una carta en la que mostraba mi disconformidad con el doble discurso y la hipocresía reinante en torno a la Copa Davis. Desde ese momento, nada cambió, sino que empeoró.

Se necesitan modificaciones profundas para corregir los errores que se han repetido durante tantos años. No permitiré que se utilice mi nombre para justificar renuncias que sólo sirvan de maquillaje. Nunca pedí un capitán y siempre respeté las decisiones de los otros, aunque no me hayan respetado a mí.

Por consideración a la gente que me sigue, a la que disfruta el tenis, a la que tiene memoria y sabe lo que he hecho en la Davis y en los Juegos Olímpicos; por consideración a la mayoría silenciosa que gusta de este deporte y muy lejos está de insultar a rivales o castigar a alguien de su país, no jugaré la Copa Davis por el resto de 2014.

Juan Martín del Potro”
ole.com.ar

Gremio industrial de Brasil pide revisión del Mercosur

Carlos Abijaodi
Carlos Abijaodi, director de Desarrollo Industrial de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) del Brasil dijo que el gremio defiende la revisión de las reglas del Mercosur, como el impedimento a los miembros a negociar acuerdos comerciales con terceros países. Abogó por la firma del TLC con la UE.

El brasileño Carlos Abijaodi preside la delegación de la CNI que participará del foro denominado “Misión Empresarial Paraguay-Brasil”, que se llevará a cabo mañana y el miércoles en el hotel Sheraton de Asunción.

El directivo del gremio industrial más representativo del vecino país informó que la delegación de empresarios (80, aproximadamente) y gremios de industriales brasileños tiene interés en realizar inversiones en el Paraguay, con el objetivo de generar renta y empleo.

Consultado qué postura tiene la CNI sobre la situación del Mercosur, Abijaodi manifestó que el gremio de industrias defiende la revisión de las reglas del Mercosur, “que determinan que todos los miembros están obligados a negociar juntos acuerdos comerciales con terceros países”.

Señaló que la industria brasileña quiere que el Brasil tenga la posibilidad de negociar acuerdos comerciales con otros países “en velocidades diferentes” de los demás socios del Mercosur.

“Es importante para integrar las cadenas globales de valor y traer innovación para las empresas. En caso contrario, perderemos competitividad y difícilmente conseguiremos avanzar en nuevos mercados internacionales”, sostuvo.

Abijaodi indicó que, “a pesar de las dificultades macroeconómicas vividas por los países latinoamericanos en los últimos 20 años y de las diferencias internas, el Mercosur es importante para la dinamización del comercio, el aumento de las inversiones y para la promoción del desarrollo”.

“Lo más urgente”

Al ser requerido si la CNI considera importante que el Mercosur negocie el tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE), Abijaodi afirmó que “lo más urgente” es que el Mercosur y la UE cambien las listas de ofertas. Remarcó que la CNI defiende que el Brasil realice su compromiso de cambiar ofertas con la UE, “aunque el Mercosur no esté listo para eso”. “Esa puede ser la última oportunidad de avanzar en el acuerdo, ya que en mayo de este año se realizan las elecciones para el cambio de presidente de la Comisión Europea, y no se sabe si el próximo gobierno conocerá a fondo las necesidades del Mercosur”, subrayó.

Consultado si el proteccionismo comercial del Gobierno de Argentina es un obstáculo para llegar a un consenso en el Mercosur y cerrar el TLC con la UE, contestó: “Argentina vive un momento complejo. Si ella no está dispuesta a seguir junto con el Mercosur, el Brasil debe hacerlo”.
abc.py

El ladrón que ayer asesinó a un joven en Laferrere había salido de la cárcel en octubre

policia
El crimen sucedió en Laferrere; el detenido había cumplido una pena por robo calificado.

El ladrón que asesinó a puñaladas a un joven que defendió a su novia de un asalto en un negocio de ropa de la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, había salido de prisión en octubre tras cumplir una pena por robo calificado, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió ayer al mediodía cuando el asaltante irrumpió al local ubicado en la esquina de las calles Celestino Vidal y Coronel Montt y amenazó con un cuchillo a la joven que lo atendía.

Las fuentes dijeron a DyN que el novio de la mujer, identificado como Luis Daniel Yacuzzi, repartidor de pizzas, de 23 años, estaba durmiendo en la parte trasera del negocio, pero al escuchar los gritos salió a defenderla.

En esa circunstancia, el ladrón apuñaló a Yacuzzi en el abdomen y escapó con el dinero de la caja.

La policía, alertada por vecinos del barrio, detuvo al sospechoso -Yonatan Alejandro Sánchez Gómez, de 21 años-, quien en octubre había salido de la cárcel, en una casa ubicada a unos 100 metros del comercio.

En el lugar, los vecinos intentaron linchar al sospechoso, pero lo impidieron los agentes de la fuerza de seguridad.

La policía instruyó actuaciones por «homicidio en ocasión de robo» en el caso investigado por el fiscal de Homicidios de La Matanza Carlos Arribas.
lanacion.com

Berni desmintió a Rossi: «Argentina no produce droga»

BERNI
El secretario de Seguridad Sergio Berni desmintió al ministro de Defensa Agustín Rossi respecto a la supuesta producción de narcóticos en el país. «La Argentina no es un país productor de drogas, ni de cocaína ni de marihuana», sentenció.

En contraposición a las declaraciones del titular de la cartera de Defensa, Berni sostuvo que «la cocaína es prácticamente imposible de producir en Argentina por las condiciones de clima y altitud».

En diálogo con radio Vorterix, aseguró que «en Argentina no se produce droga, más allá de las plantas de marihuana que algunos consumidores puedan tener en su casa». Y agregó: «En toda nuestra historia de lucha contra la droga hemos detectado un solo lugar donde se producía pasta base, en La Quiaca, en la frontera con Bolivia».

Además, aclaró que «trabajamos con el ministro Rossi por varios temas pero nunca mencionó» la teoría del país productor.

Rossi dijo la semana pasada que Argentina había dejado de ser un país de tráfico de estupefacientes para convertirse en un país de consumo y elaboración de drogas y pidió reforzar los esfuerzos para luchar contra el narcotráfico.

«La Argentina era un país de tránsito, y ahora es un país de consumo, y lo más grave que también es de elaboración», dijo Rossi a radio Rivadavia. El ministro de Defensa solicitó «poner toda la inteligencia policial» a combatir el avance de la criminalidad organizada en el país.
Ambito.com

Matteo Renzi promete reformar Italia «con energía y entusiasmo»

Matteo Renzi
Roma — El líder del Partido Democrático italiano, Matteo Renzi, prometió este lunes reformar Italia «con toda su energía y entusiasmo», tras recibir del presidente italiano, Giorgio Napolitano, el encargo de formar un nuevo Gobierno, con lo que se convertirá en el primer ministro más joven de la Unión Europea (UE).
«Voy a ponerle toda la energía y el entusiasmo que tengo» para llevar a cabo una serie de reformas, declaró tras reunirse con Napolitano y mencionó entre otros ámbitos la Constitución, el sistema laboral y administrativo y el fisco.
Renzi, de 39 años, fue convocado por Napolitano al Palacio del Quirinal para pedirle que forme el gabinete que sucederá al de Enrico Letta, forzado por su propio partido a renunciar tras 10 meses en el poder.
El joven líder de centro-izquierda tiene ya dificultades para cerrar su equipo de ministros a causa de las reticencias de sus aliados de derecha y de sus amigos de izquierda.
En una breve declaración a la prensa, Renzi advirtió que se va «tomar el tiempo necesario» para consultar a sus aliados y recalcó que su prioridad será fijar «el contenido y el programa» de su gobierno, que aspira a que dure hasta 2018.
En su primera declaración pública tras recibir oficialmente el encargo, Renzi, fiel a su estilo impetuoso, llegó a divulgar el calendario de las reformas que entiende implantar, empezando en febrero por la Constitución y terminando en mayo con el fisco.
Renzi pasó todo el fin de semana elaborando su lista de colaboradores y salió únicamente para asistir a un partido de fútbol de la Fiorentina.
Antes incluso de su nombramiento como primer ministro, el dirigente de centro-izquierda está encontrando problemas para formar su equipo y definir el programa. «Se está dando cuenta de que no es una tarea fácil», advirtió el diario La Stampa. «Tiene una necesidad urgente de contar con personalidades prestigiosas, en lo posible nuevas, pero con suficiente experiencia para no convertirse en un esclavo de los expertos», recalcó en un editorial Il Corrierre della Sera.
El «hombre apresurado», como lo llama la prensa italiana, que aspira en pocos días a formar «un gobierno de la revolución» para sacar a Italia de la crisis social y económica, debe elaborar un complicado programa de gobierno que tenga en cuenta las exigencias de sus aliados del Nuevo Centro-Derecha (NCD), claves para lograr el apoyo del Parlamento sin generar divisiones en su propio partido.
«Somos indispensables para el nacimiento del gobierno. Si decimos no, el Gobierno de Renzi dura un día», adelantó el fundador del NCD, Angelino Alfano, exdelfín de Silvio Berlusconi, viceprimer ministro del gobierno saliente y aliado clave para el nuevo gobierno, gracias a 30 senadores, indispensables para obtener la mayoría en el Parlamento.
Alfano advirtió además que no está dispuesto a apoyar un gobierno que «oscile hacia la izquierda», lo que genera malestar en algunos sectores del PD, que además critican la manera como organizó el «asalto al poder».
Renzi sufrió este fin de semana una serie de reveses en las consultas efectuadas, entre ellas la negativa de su amigo Alessandro Baricco, autor de la célebre novela ‘Seda’ (1996), a encabezar el ministerio de Cultura.
Para el político que alcanzó una victoria rotunda en diciembre en las primarias del PD con su promesas reformistas y su estilo expeditivo, la formación de un gobierno ejemplar con rostros y programa nuevo se está convirtiendo en un reto.
Medidas inmediatas, otro reto
El alcalde de Florencia, que no ha sido diputado ni senador, «no tiene experiencia alguna como parlamentario ni de gobierno», subraya el diario La Repubblica, por lo que es posible que necesite varios días más para negociar acuerdos con sus aliados.
En cuanto haya formado su gobierno, Renzi deberá comparecer en el Parlamento para recibir un voto de confianza.
Otro reto que afronta el alcalde de Florencia es designar a un ministro de Economía creíble, capaz de transformar el modelo económico italiano. Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), analizados por el diario español El País, en el período 2000-2010 Italia fue el segundo país del mundo, después de Haití, que menos creció, experimentando una década ‘perdida’.
Pese a que la tercera economía de la zona euro logró salir de la recesión con un modesto 0,1% de crecimiento en el último trimestre del 2013, el desempleo subió hasta 13%. «El país necesita respuestas inmediatas, está impaciente», recalcó el ministro de Economía saliente, Fabrizio Saccomanni.
AFP

Un avión etíope fue secuestrado por el propio copiloto

etiopia
El avión secuestrado aterrizó de emergencia esta mañana en Ginebra y el autor del ataque fue el propio copiloto.
El responsable se justificó diciendo que buscaba asilo político en Suiza

El responsable del secuestro del avión de Ethiopian Airlines que aterrizó esta mañana de emergencia en Ginebra es el copiloto, que aprovechó un momento que el piloto salió al servicio para encerrarse en la cabina de mandos. Según informó este lunes en rueda de prensa Olivier Grosjean, jefe de la Policía de Ginebra, el supuesto responsable, nacido en 1983 y con ciudadanía etíope, quería pedir asilo político en Suiza.

Opina sobre esta nota en nuestros foros El vuelo ET702, con un trayecto previsto de Addis Abeba a Roma, aterrizó en Ginebra a las 6:02 de la mañana (hora local) y el copiloto se entregó diez minutos después a las autoridades, explicó el portavoz de la Policía de Ginebra, Enric Grandjean. «Una vez que el avión aterrizó, el copiloto salió del mismo por la ventana de la cabina de mandos y se dirigió corriendo al primer policía que encontró para comunicarle que era el responsable del secuestro y que lo único que quería era asilo político porque en su país estaba en peligro», aclaró. El responsable, que no iba armado ni tenía intención de herir a nadie, es interrogado por la Policía.
En el avión viajaban 202 pasajeros Según aclaró Grandjean, el copiloto contactó minutos antes de las 4:00 de la mañana (hora local), con el control del aeropuerto de Ginebra para comunicar un problema técnico para poder aterrizar; y a las 4:30 de la mañana activó la alerta de secuestro. «En ningún momento tuvimos contacto con el piloto porque no estaba dentro de la cabina de mandos», explicó el portavoz de la Policía.
Leer: Hallan los cadáveres de los 18 ocupantes del avión desaparecido en Nepal Tras la detención del pirata, el avión fue rodeado por decenas de policías de los cuerpos de elite y los 202 pasajeros comenzaron a descender uno a uno sobre las 08:00 hora local. La Policía está ahora recogiendo testimonios de los pasajeros, que recibirán atención médica atención médica y psicológica. Según contó el portavoz policial, los pasajeros no tuvieron constancia de que el avión había sido secuestrado y sólo supieron de lo sucedido cuando se dieron cuenta de que habían aterrizado en una ciudad diferente a la de su destino.
El pirata aéreo podría enfrentar 20 años de prisión La compañía aérea organizará en las próximas horas el retorno de los pasajeros a Roma u otras ciudades italianas. El fiscal de Ginebra, Olivier Jornot explicó que el asaltante se enfrenta a una pena de hasta 20 años y descartó que sea transferido a Etiopía para el juicio, que se celebrará en Ginebra. «La ley penal de Suiza no incluye el delito de piratería del aire, pero sí de secuestro, castigado con penas que pueden llegar hasta los 20 años», afirmó a la prensa. Según el fiscal, hay muy pocas posibilidades de que el asaltante obtenga el asilo político que ha solicitado porque «ha cometido un crimen para ello». No obstante, matizó que, según lo sabido hasta el momento, el asaltante, de momento, «responde más al perfil de una persona desesperada que al de un criminal». Previsiblemente pasarán 48 horas hasta que se conozca la suerte del asaltante, ya que la Policía puede tener detenido para ser interrogado hasta 24 horas, cuando pasaría a custodia judicial con otras 24 horas de plazo hasta decidir qué cargos se le imputan.
EFE

En soledad, La Cámpora presiona para suspender las internas del PJ porteño

CAMPORA
No lograron respaldos para la candidatura de Mariano Recalde y ahora quieren que Cristina cancele los comicios.
La Cámpora no consiguió sumar respaldos para la candidatura nunca oficializada de Mariano Recalde al PJ porteño y ahora presiona para que Cristina Kirchner suspenda las internas que el partido programó para el próximo 6 de abril.
Desde los inicios de la organización creada por Máximo Kirchner, sus militantes no fueron capaces de hacer pie en la estructura del partido en la Capital. Muestra de ello fue la última campaña de afiliación, en donde la cantidad de fichas que consiguieron estuvo muy por debajo de lo que recolectaron los gremios UPCN, de Andrés Rodríguez y el Suterh, de Víctor Santa María, que por el momento es el único anotado para las internas.

Santa María sumó incluso el apoyo del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien respaldó su candidatura antes de viajar a Italia, donde cumplirá funciones como agregado de la embajada argentina. “Queremos darte la llave del PJ de la ciudad que te va a llevar a la victoria, y quiero que sepas que contás con todo nuestro apoyo”, le dijo Moreno el viernes en el Suterh.

Ahora en La Cámpora no pudieron sumar el apoyo de ningún sector que le permita al titular de Aerolíneas Argentinas tener alguna chance de ganarle a Santa María, que cuenta con el apoyo de gremios como UPCN, los taxistas de Omar Viviani y el sector del ex presidente del PJ porteño, Juan Manuel Olmos.

Es por esto que de manera desesperada los camporistas buscan convencer a la presidenta para que ordene la suspensión de las internas. La excusa que pretenden utilizar es parecida a la que usó Cristina para bajar la candidatura de Carlos Tomada.

Como anticipó este medio, la presidenta le dijo al ministro de Trabajo que no perdiera el tiempo con las internas del partido y que se dedicara a las paritarias con los gremios. Cerca de Tomada dijeron en ese entonces que se analizaba suspender el comicio para no entrar en gastos, tanto de tiempo como de dinero, en elecciones en medio de una crisis económica.

Pero fuentes del PJ explicaron a LPO que la única que puede suspender las internas es la jueza federal María Servini de Cubría, con quien los militantes de La Cámpora –y el Gobierno por extensión- precisamente no gozan de una buena relación.
lapoliticaonline.com

REUNIÓN DEL PAPA CON EL CONSEJO DE CARDENALES

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 31
FECHA 17-02-2014

Sumario:
– REUNIÓN DEL PAPA CON EL CONSEJO DE CARDENALES
– FRANCISCO: LAS HABLADURÍAS PUEDEN MATAR
– ANGELUS: LA JUSTICIA SUPERIOR DEL CRISTIANO
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHIPRE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

REUNIÓN DEL PAPA CON EL CONSEJO DE CARDENALES

Ciudad del Vaticano, 17 febrero 2014 (VIS).-Esta mañana en la Casa de Santa Marta ha comenzado la tercera reunión del Papa Francisco con el Consejo de cardenales -creado el 13 de abril de 2013 y confirmado con el quirógrafo del 28 de septiembre- para ayudarlo en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución apostólica Pastor Bonus sobre la Curia romana. La reunión concluirá el 19 de febrero. Al final de la mañana el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I, ha informado sobre el encuentro que abre diez días de intensa actividad cardenalicia.

“Como es habitual – ha dicho el Padre Lombardi- los purpurados han abierto los trabajos con una santa misa concelebrada esta mañana a las 7,00 en la capilla de la Casa de Santa Marta y después han comenzado sus reuniones en una sala cercana a la capilla. Ha estado -y estará presente- el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado y futuro cardenal”.

“La mañana -ha proseguido- ha estado dedicada a la audición de los representantes de la Comisión referente de estudio y orientación sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede (la denominada COSEA). Estaban presentes tres miembros de esta comisión, no la comisión entera: el presidente Josph F.X,.Zahra; el secretario, monseñor Lucio Vallejo Balda y Jochen Messemer, que es también revisor internacional de la Prefectura de Asuntos Económicos .que han expuesto el trabajo llevado a cabo en estos casi ocho meses después de la creación de ese organismo, pero no se han tomado decisiones después de la audición. Finalizado el encuentro los cardenales han almorzado juntos con el cardenal Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y esta tarde proseguirán la reunión pero sin la presencia de los representantes de la COSEA”.

“Mañana, martes, 18 de febrero, está prevista la audición de la Comisión referente sobre el IOR. El miércoles, el Papa Francisco tendrá la habitual audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro, mientras los cardenales prosiguen su trabajo y, por la tarde, los purpurados del llamado “Consejo de los Quince” – instituido por Juan Pablo II y responsable del balance general consolidado de la Santa Sede y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano- se entrevistarán con el llamado “Consejo de los Ocho”, es decir los cardenales que están tomando parte en la reunión del 17 al 19 de febrero”.

El jueves, 20 de febrero, comienza a las 9,30 en el Aula Nueva del Sínodo, el consistorio extraordinario de los cardenales, que está dedicado a la familia. Los trabajos se abrirán con el saludo del decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Angelo Sodano, y la relación introductoria correrá a cargo del cardenal Walter Kasper. Los participantes se reúnen por la mañana desde las 9.30 a las 12,30 y por la tarde de las 16,30 a las 19,30. El encuentro concluye el viernes.

El 22 de febrero, sábado, se celebrará en la Plaza de San Pedro el consistorio durante el cual el Papa creará 16 nuevos cardenales y el domingo 23 el Santo Padre concelebrará la misa con los nuevos purpurados. El lunes, 24 y el martes, 25, habrá una reunión de la Secretaría del Sínodo y del Consejo de los Quince.

___________________________________________________________

FRANCISCO: LAS HABLADURÍAS PUEDEN MATAR

Ciudad del Vaticano, 17 febrero 2014 (VIS).-La parroquia romana de San Tomás Apóstol en Infernetto, al sur de la diócesis, recibió ayer tarde la visita del Papa Francisco. A su llegada el Obispo de Roma encontró a los niños que este año reciben la Comunión y la Confirmación y saludó a los fieles en el patio de la parroquia, al igual que a los niños recién bautizados con sus padres, los ancianos y enfermos y a la asociación de familias con hijos discapacitados y antes de comenzar la misa confesó a algunos penitentes.

“Una vez , los discípulos de Jesús comían trigo, porque tenían hambre , pero era sábado, y el sábado no se podía comer trigo. -dijo el Papa en su homilía- Los fariseos empezaron a decir: “!Mirad lo que hacen! Los que hacen esto, van contra la ley y ensucian el alma porque no la cumplen «. Y Jesús respondió: «No ensucia el alma lo que tomamos desde el exterior, sino lo que viene de dentro, de tu corazón » . Y creo que hoy nos sentará bien pensar no si mi alma está limpia o sucia , sino pensar en lo que está en mi corazón, lo que llevo dentro, lo que yo se que llevo pero ninguno lo sabe. Decirnos la verdad a nosotros mismos, y esto no es fácil porque siempre tratamos de cubrirnos cuando vemos algo que no encaja en nosotros. ¿Qué hay en nuestro corazón? ¿Hay amor? : ¿Amo a mis padres, a mis hijos, mi esposa , a mi marido , a la gente del barrio , a los enfermos ? ¿Los amo? ..¿ Hay odio? ¿Odio a alguien? Porque muchas veces nos encontramos con que hay odio , ¿no? .. Yo amo a todos , excepto a éste o a ésta. Y eso es odio , ¿no?”.

“¿Qué hay en mi corazón -prosiguió- perdón? Hay una actitud de perdonar a los que me han ofendido, o hay una actitud de venganza? Tenemos que preguntarnos qué hay dentro , porque lo que está dentro sale y hace el mal, su es malo, y si es bueno , también sale y hace el bien. Y es muy hermoso decirnos la verdad a nosotros mismos, y avergonzarnos cuando estamos en una situación que no es como la que Dios quiere.”.

El Papa recordó el Evangelio de hoy en que Jesús decía: «Habéis oído que fue dicho a vuestros padres: » No matarás » . Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, lo mata, en su corazón”. “Y el que insulta a su hermano -ha subrayado Francisco- lo mata en su corazón; el que odia a su hermano lo mata en su corazón; cualquier persona que habla mal de su hermano , lo mata en su corazón. Quizás no nos damos cuenta,.. chismorreamos de éste o de aquel.. Y esto es matar al hermano … Por eso, es importante saber lo que hay dentro de mí , lo que pasa en mi corazón. Si uno entiende su hermano, a la gente , ama porque perdona: entiende, perdona, es paciente”.

“Debemos pedir al Señor dos gracias -concluyó Francisco- La primera, saber lo que hay en mi corazón para no vivir engañados. La segunda: hacer el bien que está en nuestros corazones , y no hacer el mal que hay en nuestros corazones. Y hablando de » matar” , recordad que las palabras matan . Incluso los malos deseos matan… Parece cómo si el pecado de calumnia, el pecado de difamación hubieran sido eliminados del Decálogo. Y hablar mal de una persona es pecado… Pidamos siempre al Señor que nos ayude a amar a los demás . Y si no puedo amar a una persona , ¿por qué no puedo? Recemos por esta persona, para que el Señor me haga quererla. Y seguir así, recordando que lo que ensucia nuestra vida es lo malo que sale de nuestro corazón”..

Finalizada la Eucaristía, el Santo Padre saludó a los familiares de los sacerdotes y encontró al consejo pastoral.

___________________________________________________________

ANGELUS: LA JUSTICIA SUPERIOR DEL CRISTIANO

Ciudad del Vaticano, 16 de febrero 2014 (VIS).-El “cumplimiento pleno de la Ley” a la luz de la enseñanza de Jesús en el Sermón de la Montaña ha sido el argumento central de la meditación del Papa Francisco en el Ángelus de esta mañana. El Santo Padre ha explicado a los miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que en su primera gran predicación, Cristo expone su actitud con respecto a la Ley judía cuando afirma: “No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas, sino a dar cumplimiento” y acto seguido añade, que ese cumplimiento requiere una justicia superior, una observancia más auténtica.

¿Pero qué significa este «pleno cumplimiento» de la ley? ¿Y en qué consiste esta justicia superior? “El mismo Jesús -ha dicho Francisco- nos responde con algunos ejemplos, porque era un hombre práctico, ponía siempre ejemplos para que le entendieran. Comienza con el quinto mandamiento del Decálogo: “Habéis oído que se dijo a vuestros antepasados: «No matarás»; pero yo os digo que todo aquel que se enoja contra su hermano, merece ser condenado por un tribunal». Así Jesús nos recuerda que también las palabras pueden matar…Cuando se dice que una persona tiene lengua de serpiente, …significa que sus palabras matan. Por lo tanto, no sólo no se debe atentar contra la vida del prójimo sino tampoco verter sobre él el veneno de la ira y atacarlo con la calumnia. Ni hablar mal de él. Las habladurías también pueden matar, ¡porque matan la reputación de las personas! ¡Es muy feo chismorrear! Al principio puede incluso parecer divertido… pero al final, nos llena el corazón de amargura, nos envenena también a nosotros.. A decir verdad, estoy convencido de que si cada uno de nosotros se propusiera evitar las habladurías, al final llegaría a ser santo”.

Jesús propone a los que siguen “la perfección del amor: un amor cuya única medida es la de no tener medida, la de sobrepasar cualquier cálculo. El amor al prójimo es una actitud tan fundamental que Jesús llega a afirmar que nuestra relación con Dios no puede ser sincera si no queremos hacer las paces con el prójimo…Por eso estamos llamados a reconciliarnos con nuestros hermanos antes de mostrar nuestra devoción al Señor con la oración”.

Se deduce así que Jesús “no da importancia simplemente a la observancia disciplinar y a la conducta externa: va a la raíz de la Ley, apuntando sobre todo a la intención y por tanto al corazón humano, de donde proceden nuestras acciones buenas o malas. Para ser buenos y honrados no bastan las normas jurídicas; hacen falta motivaciones profundas que son la expresión de una sabiduría oculta, la Sabiduría de Dios, que se puede recibir gracias al Espíritu Santo. Y nosotros, a través de la fe en Cristo, podemos abrirnos a la acción del Espíritu, que nos da la capacidad de vivir el amor divino. A la luz de esta enseñanza, cada precepto revela su pleno significado como una exigencia de amor, y todos se funden en el mandamiento más grande : ama a Dios con todo tu corazón y ama al prójimo como a ti mismo”.

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHIPRE

Ciudad del Vaticano, 15 febrero 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia, en el Palacio Apostólico, al Presidente de la República de Chipre, Nicos Anastasiades que, a continuación, se ha entrevistado con el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de las conversaciones, desarrolladas en una atmósfera de cordialidad, que atestigua las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Chipre, se ha pasado revista a temas de interés común, como el papel positivo de la religión en la sociedad y la tutela del derecho a la libertad religiosa. Se ha tomado acto, con satisfacción, de la reanudación de los coloquios encaminados a elaborar una solución compartida para la superación de la situación actual de la isla. Asimismo, se ha hecho patente la preocupación por los conflictos y la inestabilidad política que interesan a las cercanas regiones de Oriente ,Próximo y Medio y que acarrean grandes sufrimientos a la población civil. En este sentido se ha puesto de relieve el deseo de que las comunidades cristianas en los diversos países puedan seguir aportando su contribución a la construcción de un futuro de bienestar material y espiritual.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 15 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Su Beatitud Gregorios III Laham, Patriarca de los Greco-melquitas (Siria).

-Cardenal Odilo Pedro Scherer, arzobispo de San Pablo (Brasil).

-Cardenal Andrea Ccordero Lanza di Montezemolo, arcipreste emérito de la basílica papal de San Pablo Extramuros.

Por la tarde en la Casa de Santa Marta recibió al cardenal Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don, arzobispo de Colombo (Sri Lanka)

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 17 de febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al obispo Gervas John Mwasikwabhila Nyaisonga, hasta ahora de Dodoma (Tanzania) como obispo de Mpanda (superficie 46.346, población 551.000, católicos 314.725, sacerdotes 17, religiosos 38) en Tanzania.

El sábado, 15 de febrero, el Santo padre nombró al Padre Waldo Rubén Barrinuevo Ramírez, C.Ss.R. obispo auxiliar del vicario apostólico de Reyes (superficie 60.000, población 152.000 , católicos 114.000, sacerdotes 5, 16 religiosos 32, , diáconos permanentes 1) en Bolivia. El obispo electo nació en 1967 en Oruro (Bolivia) En1989 entró en la Congregación del Santísimo Redentor; pronunció los primeros votos en 1992 y los solemnes en 1996 y fue ordenado sacerdote en1997. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, miembro del equipo misionero de Santa Cruz de la Sierra y consejero extraordinario de la Provincia;colaborador del maestro de novicios en Oruro; vicario provincial y maestro de novicios, párroco di Nuestra Señora de La Paz en Cochabamba; superior del equipo misionero de Santa Cruz de la Sierra y vicario provincial.

Secuestraron casi 600 kilos de cocaína líquida en Salta

drogas salta
Eran transportados en el tanque de combustible de un camión y fueron secuestrados por personal de Gendarmería Nacional en la provincia de Salta, informó la fuerza.

El operativo se realizó luego de que efectivos del Escuadrón 61 «Salvador Mazza» recibieron datos sobre que un camión procedente de Bolivia ingresó a nuestro país trasladando droga.

A través de un comunicado se informó que los gendarmes estaban en el control Carapí, donde interceptaron la marcha de un camión cisterna que transportaba sustancias peligrosas con destino a Chile.

El personal trasladó el vehículo a la Sección Vial Caraparí y lo requisó hasta que constataron que uno de los tanques de combustible se encontraba desconectado y con signos de haber sido manipulado, ya que tenía soldaduras irregulares en la superficie.

Los efectivos y un perro detector de narcóticos, llamado «Horco», inspeccionaron el rodado y a la altura de la parte trasera del tanque el animal reaccionó.

Al quitar los soportes (tipo abrazadera) del tanque, los gendarmes observaron dos parches tipo masilla que fueron removidos para acceder a una tapa que al ser extraída se pudo observar en el interior una sustancia líquida viscosa color marrón.

Los uniformados secuestraron 599,700 kilos de cocaína líquida y detuvieron al chofer, de nacionalidad boliviana, quien quedó a disposición del Juzgado Federal de Orán.
Telam.com

Así estará el clima en Capital y el GBA

clima

La jornada se presenta con nubosidad variable, baja probabilidad de chaparrones aislados y con una temperatura mínima estimada en 20 grados y una máxima en 28.

Para mañana se espera nubosidad variable, con vientos moderados a leves del noreste y temperaturas que oscilarán entre los 21 y 30 grados.

El miércoles habrá cielo parcialmente nublado a nublado. Probabilidad de precipitaciones, vientos leves del noreste y temperaturas que irán de los 22 a los 27 grados.

En tanto que para el jueves se anticipa nublado con tiempo inestable, vientos leves del noreste cambiando al sudeste y temperaturas estimadas en 19 grados la mínima y 26 grados la máxima.
Telam.com

Los que tengan personal sin registrar recibirán sanciones más duras

ARBA

La Administración Federal de Ingresos Públicos sancionará con clausuras de entre tres y cinco días corridos a los empleadores que cometan infracciones al régimen del Sistema de la Seguridad Social.

La resolución general 3589 de la AFIP, publicada hoy en el Boletín Oficial, prevé esas sanciones para quienes incumplan la obligación de registrar debidamente el alta y/o baja respecto de cada trabajador detectado en infracción, con los requisitos, plazos y condiciones establecidos por el organismo.

También se penalizará a los empleadores infractores por la falta de registración o ausencia de los registros requeridos respecto de cada trabajador detectado en infracción.
En el primer caso la normativa vigente prevé multas equivalentes a diez veces el monto de la base imponible mínima, y en el segundo, de cinco veces.

La resolución dispone las clausuras ante infracciones cometidas que involucren a dos o más trabajadores y alguno de ellos no haya sido incluido en alguna de las declaraciones juradas que hubiere correspondido presentar en el transcurso de la relación laboral, ni se haya subsanado la omisión en forma previa a la audiencia convocada por la AFIP.

Hasta ahora estas sanciones eran aplicables sólo en casos de infracciones que involucraban a la totalidad de los trabajadores ocupados, o bien, frente a incumplimientos reiterados dentro del mismo año calendario.

La AFIP también aplicará las clausuras cuando el empleador haya sido sancionado por cualquier tipo de infracción formal o material cometida con relación a las obligaciones impositivas, aduaneras y de la seguridad social, dentro de los cinco años anteriores a la fecha del acta respectiva.

El nuevo régimen de graduación de sanciones al Sistema de Seguridad Social lleva la firma del títular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray, y establece que las sanciones se acumularán a las multas que corresponda aplicar.

En los considerandos de la medida, la AFIP justificó la adecuación de sanciones a empleadores que no formalicen a sus trabajadores, o que cometan infracciones reiteradas, en virtud de «la evaluación realizada sobre la base de la experiencia recogida».
telam.com.ar

Se registra un voraz incendio en una planta industrial de Lanús este

incendio lanus
Un voraz incendio afectaba esta tarde una planta industrial en el partido de Lanús, donde más de veinte dotaciones de bomberos voluntarios combatían las llamas, informaron a Télam fuentes policiales y bomberos de la zona, que preventivamente evacuaron a residentes en varias casas vecinas.
El siniestro consumía una fábrica instalada en Bustamante y Basavilbaso y comenzó a las 14:45 del domingo, confirmaron a Télam en el cuartel de Bomberos Voluntarios de Lanús Este -sur del conurbano bonaerense-, donde no tenían reporte de víctimas.

El portavoz dijo que el establecimiento siniestrado es «una fábrica de baterías, grande, y hay bomberos de varios lugares combatiendo el incendio, todos voluntarios».

En el lugar trabajaban «dotaciones de Lanús, de los destacamentos 1 y 2 y de la Regional Oeste, y bomberos de Averllaneda, Sarandí y Dock Sud», detalló.

«Hay algunas personas evacuadas, de manera preventiva, y no ha llegado ningún reporte de víctimas», dijo el vocero de los bomberos voluntarios de Lanús Este, donde no sabían aún si hay elementos tóxicos en la fábrica incendiada, de la que ascendía una densa columna de humo.
telam.com

Seguirán las lluvias persistentes en la zona de cuyo y se extreman las medidas en San Juan

temporal
El Servicio Meteorológico Nacional emitió esta mañana un informe especial en el que advierte que se esperan más lluvias en los próximos días y que “precipitaciones podrían alcanzar en forma localizada acumulados cercanos a los 100 milímetros” entre hoy y el miércoles. En tanto, en San Juan ya hay más de 2.500 evacuados.

El SMN advierte que las lluvias abarcarán además el este de Catamarca, centro y norte de Córdoba, este de La Rioja, este y centro de Mendoza, este de Salta, este de San Juan, San Luis y Santiago del Estero.

Según el reporte, «precipitaciones persistentes en la región dieron lugar a acumulados importantes de lluvia en forma localizada y se prevén nuevamente lluvias y tormentas que afectarán la zona entre hoy y por lo menos hasta el miércoles».

«Las precipitaciones podrían alcanzar en forma localizada acumulados cercanos a los 100 milímetros en todo el período antes mencionado», agrega el parte emitido pasadas las 6.00.
telam.com

Cristian Simari Birkner, duro contra los dirigentes: «Vinieron a pasear»

Cristian-Simari-Birkner
El abanderado argentino denunció que a él y a sus hermanas «nos quieren correr del medio» y que los dos jefes de equipo que viajaron a Sochi «no ayudan en nada».

Cristian Simari Birkner, el abanderado en los Juegos Olímpicos de invierno y máximo referente del esquí en la Argentina, lejos está de sentirse respaldado por la dirigencia y el cuerpo técnico que viajaron como parte de la delegación a Sochi 2014. Al contrario, el barilochense se refirió en duros términos a los directivos, de quienes dijo que fueron a la localidad rusa «a pasear».

«El grupo de entrenadores que trajeron no está a la altura de un Juego Olímpico, tenemos dirigentes que viajan, van, vienen… y dos jefes de equipo que no ayudan nada, que están paseando por acá. Y nosotros no tenemos los entrenadores que necesitamos para poder competir», señaló Simari Birkner luego de terminar en el puesto 47 del supergigante.

Es sabido que el esquiador y toda su familia no tienen una buena relación con la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA). Claro que el conflicto se acrecentó tras la negativa de la entidad de permitir a Belén Simari Birkner de participar con el argumento de que se le daría la oportunidad de deportistas más jóvenes. Pese a que la hermana del abanderado había interpuesto un recurso contra la FASA y el Comité Olímpico Argentino (COA), pero el planteo fue rechazado. «Era muy difícil ganarlo, ya era obvio que no iban a aceptar la presentación. Las federaciones y los comités olímpicos siempre tienen las de ganar y los atletas siempre las de perder en ese tribunal. Pero era una cosa que Belén tenía que hacer, porque fue totalmente injusto esto», señaló Cristian.

En Sochi, el esquiador de 33 años participa de sus cuartos Juegos y es entrenado por su padre, mientras que Macarena, lo hace con su madre. El resto de los deportistas argentinos, seis en total, lo hacen bajo la supervisión de dos entrenadores. «Lo que pasa es que el nivel del equipo nacional es mucho más bajo que el nuestro, de hecho casi ninguno de los chicos que van a correr las olimpíadas corrió una carrera de Copa del mundo», explicó el mayor de los hermanos Simari. Y denunció: «Nos quieren correr del medio, pero no se dan cuenta que la única forma es sumarse y ayudar a los de arriba para que los de abajo puedan llegar. Así no van a llegar nunca. Chicos que tienen el apoyo de la federación y de un equipo nacional y que no se lo ganaron en realidad».

Mariano Rodríguez Giesso, vicepresidente de la FASA, había criticado a los hermanos Simari Birkner por «hacer las cosas como quieren».

Fuente: DPA

En una Bombonera atípica, Boca siguió con su andar torcido

boca
En una cancha sin público, el conjunto de Carlos Bianchi sufrió otra vez por las fallas defensivas y cayó 3-2 ante Belgrano. El Xeneize lleva seis encuentros oficiales sin victorias y sigue sin sonreír en este 2014.

Sin hinchas, sin alegrías y sin signos de que la situación vaya a cambiar. En una Bombonera atípica, Boca siguió con su andar torcido, alcanzó los seis partidos oficiales sin victorias y sumó una derrota que duele. Belgrano se hizo fuerte lejos de Córdoba y lo sorprendió al vencerlo por 3-2.

El mazazo lo recibió a domicilio en una noche extraña. Es que su público no pudo ingresar a la Bombonera por una suspensión, debido al uso de pirotecnia en el último partido del Inicial. Esa carencia pareció tranquilizar al Xeneize, que a los 6 minutos se puso en ventaja con un gol de Forlin. Pero el equipo de Carlos Bianchi está débil, y su aparente buena salud se consumió con el paso de los minutos. Rigoni, Lollo (de penal) y el Picante Pereyra sepultaron toda esperanza, otra vez, en el segundo tiempo. El juvenil Acosta (que revitalizó a Boca) acortó la brecha, pero con fines apenas decorativos.

El Virrey ya no sabe qué hacer. Con Riquelme, confió en su dibujo tradicional con enganche. Luego apostó por el 4-4-2, tampoco tuvo suerte. Rompió los moldes con tres mediocampistas ofensivos y un delantero, le fue peor que nunca. Volvió a un dibujo más conservador, siguió sufriendo. Evidentemente, el problema no es táctico.

El Virrey pidió varias veces un cambio de actitud (anoche también lo hizo). Pero parece que ese tampoco es el inconveniente. El pesar del Cata Díaz, el dolor de Nahuel Zárate por sus errores y la impotencia de Gago dejan en claro que hay ganas. ¿Cómo es entonces que unos titulares que acumulan 39 títulos no dan pie con bola? Es un caso para el diván. Sobra prestigio individual y, cuando se los junta, es un descalabro: el Burrito se tropieza más de lo que elude, Pintita toquetea sin dañar, el Cata falla como un pibe y el juvenil Zárate comete las equivocaciones lógicas para sus 21 años, pero agigantadas en un ambiente de inestabilidad.

En una Bombonera pálida, Boca quedó desnudo.

Vacío.

larazon.com.ar

«Voy a ser candidato a presidente»

Urribarri
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, ratificó sus intenciones de ser candidato presidencial en 2015. Aseguró que no tiene problemas de enfrentar en las primarias a Daniel Scioli.

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, reafirmó su intención de competir en las internas del Frente para la Victoria para las presidenciales de 2015, y aseguró que no tiene inconvenientes en enfrentar a cualquier candidato del kirchnerismo, como Daniel Scioli.

«Sí, voy a ser candidato presidencial. Este proyecto, iniciado por Néstor y Cristina, tiene mucho por recorrer todavía. Así que efectivamente estaré en las PASO de 2015, compitiendo con los candidatos que se presenten», afirmó el mandatario durante una entrevista con el diario oficialista Página 12.

«Les he dicho también a los intendentes que la prioridad de estos dos años es la gestión y también les dije que Cristina Kirchner tiene dos años por delante en los que va a hacer muchísimo. Pero más allá de eso, voy a disputar la presidencia cuando las circunstancias así lo indiquen», añadió.

Urribarri defendió el modelo kirchnerista y dijo que quiere ser el representante de ese sector. «Sin dudas, este proyecto es la mejor opción para el país y tengo ganas de ser una opción para continuar esa tarea», afirmó.

Finalmente, el entrerriano dijo estar dispuesto a enfrentar a Scioli u otros autoproclamados candidatos como Florencio Randazzo o Aníbal Fernández. «Sin dudas. Y me alegro que haya otros candidatos. Tengo una felicidad democrática de que haya otros compañeros que se consideren en condiciones de refrescar y ponerle todavía más energía a nuestro proyecto», afirmó.
lapoliticaonline.com

Maduro expulsó de Venezuela a tres funcionarios consulares de EE.UU.

maduro
El presidente bolivariano cruzó al mandatario de Estados Unidos y a su secretario de Estado. «Detrás del chévere Obama, hay una maquinaria de saqueo y guerra», señaló.
Con el país sumido en un contexto de creciente intolerancia política y tensión social, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhibió una a una las fotos de los destrozos provocados en las manifestaciones de la oposición y les pidió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y a su secretario de Estado, John Kerry, que «miren la acción pacífica de tus corderitos».

«Alguien puede llamar a (Barack) Obama o a John Kerry para que miren la acción pacífica de tus corderitos», solicitó Maduro con un dejo de ironía para poner en foco quiénes son, según su visión, los verdaderos promotores de las marchas en su contra.

El mandatario bolivariano continuó tirando munición gruesa contra EE.UU: «Detrás del chevere de Obama, hay una maquinaria de saqueo y de dominación de guerra que tiene doscientos años», indicó.

Luego, parafraseó al prócer bolivariano Simón Bolivar quien había dicho que «Estados Unidos busca plagar a América de hambre en nombre de la libertad».

«Le di la orden al canciller para que expulse y declare persona no grata a tres funcionarios consulares de la embajada de EE.UU. en Venezuela», anunció el mandatario, mientras llovían aplausos. Ellos, de acuerdo a Maduro, ofrecían «visas en universidades privadas» para nutrir las marchas.

«Que se vayan a conspirar a Washington», expresó.

Tras abandonar por unos segundos su discurso antinorteamericano, Maduro apuntó contra los dirigentes de la oposición, Henrique Capriles y Leopoldo López. «Estos son grupos y bandas fascistas entrenadas por el prófugo de la Justicia (López)», señaló.

«¿Esto es lucha política, Capriles?, ¿estos son los niños que salen de su casa a estudiar?», lo chicaneó en el mismo momento en que mostraba fotos de la Plaza Carabobo destrozada.

«Estamos enfrentando la movilización, no de un grupo de estudiantes, sino de aquellos que pretenden activar una crisis política para justificar un golpe de Estado», marcó.

En otro tramo, Maduro le habló directamente a López, a quien nombró en reiteradas ocasiones como «el fascista», para «que se entregue a la audiencia en la Justicia sin show».

En tanto, el público bramaba con su cántico: «Así, así, así es que se gobierna, asi así así», Maduro le cedió la palabra al canciller, Elías Jaua, quien manifestó que los Estados Unidos «han entrenado a mucha gente y gastado muchos dólares para apoyar a Leopoldo López.».

Pocas horas antes del discurso del mandatario venezolano, el líder opositor venezolano Leopoldo López había aseguró, luego de cuatro días de silencio, que marchará este martes hasta el ministerio de Justicia para dejar un pliego de peticiones y entregarse al Tribunal, ya que pesa sobre él una orden de captura con motivo de las sangrientas manifestaciones y disturbios callejeros del miércoles.

«Este martes 18 quiero convocarlos a todos a que caminemos juntos desde Plaza Venezuela, donde el pasado 12 de febrero despertó una llama de esperanza para el cambio a favor de todos los venezolanos y que desde allí vayamos al ministerio de Interior y Justicia», dijo López en un video que difundió a través de su cuenta de Twitter y que dijo fue grabado la noche del sábado.

«Si hay alguna decisión de ilegalmente meterme preso, pues allí estaré para asumir esa persecución y esa decisión infame de parte del Estado (…) No tengo nada que temer, no he cometido ningún delito», agregó el líder opositor tras confirmar que está en Venezuela.

López, coordinador nacional del partido Voluntad Popular y una de las caras más visibles de la oposición, ha sido de los principales promotores de las manifestaciones de los últimos días contra el gobierno de Nicolás Maduro bajo el lema «La salida».
perfil.com

La Argentina apela la causa contra los fondos buitre

thomas-griesa
El gobierno argentino presentará este lunes ante la Corte Suprema de Estados Unidos la apelación correspondiente en la causa contra los fondos buitre.
Los bonistas que ingresaron al canje que integran el Exchange Bondholder Group, que lidera Gramercy, y otros fondos como Fintech, podrían realizar una movida en el mismo sentido, es decir apelar ante el máximo tribunal, debido a que en este caso el fallo de Thomas Griesa los afecta directamente como inversores.
La presentación judicial se realizará el día que vence el plazo y fue confirmada a la agencia Télam por fuentes allegadas a la Unidad de Reestructuración de Deuda, creada a través del decreto 1935/2013.
Este lunes vencen los plazos legales para que la Argentina realice la presentación de su apelación ante el máximo Tribunal del fallo negativo para el país del juez Thomas Griesa,que fue dividido en dos por la Corte de Apelaciones de Nueva York.
El tribunal de instancia el pasado 23 de agosto avaló el pronunciamiento del juez Griesa, aunque dejó en suspenso la instrumentación hasta que la Corte Suprema se pronuncie en torno a ellos.
Técnicamente, Argentina apelará el segundo fallo de la Cámara de Apelaciones, que aprobó el método de pago propuesto por Griesa. Esto es, buscará que el máximo tribunal estadounidense tome la causa y rechace tener que pagarle primero a los holdouts que no ingresaron al canje que ganaron la sentencia (1330 millones de dólares actualizables según corran intereses), con fondos destinados por Argentina al pago a los bonistas que ingresaron al proceso de reestructuración llevado a cabo en 2005 y 2010.
perfil.com

“La inflación tiene un solo origen que no está en el diagnóstico del gobierno”

M&S Consultores
Carlos Melconián, director de M&S Consultores, opinó sobre el reciente “sinceramiento” de la inflación que demostró el gobierno a través de la cifra difundida en el día de ayer, en el marco de las nuevas indicaciones propuestas por el Fondo Monetario para transparentar dicho índice.
“Hace 17 años que hago precios, pasaron presidentes y ministros de Economía, pero nunca intenté que un dato mío reemplace el oficial”, dijo el excandidato a ministro de Economía a “Políticamente Incorrecto”, el programa que conduce Christian Sanz por MDZ Radio.
“Un día detectamos que cuando nos daba 20% de inflación al año, al Indec les daba 8%. Ahora el Indec da muy parecido a lo que nosotros estábamos diciendo y sin embargo siguen descalificando”, criticó.
El consultor económico expresó que “en estos siete años hubo persecución, multa y denuncia penal, pero nunca nos dijeron qué estábamos haciendo mal, nosotros seguimos haciendo nuestro laburo mientras la realidad empieza a reencauzar las cosas”.
Melconián aseguró en este sentido: “Siempre pedimos que el gobierno reconozca, la pregunta es, una vez que reconozcan, ¿qué van a hacer? ¿Cómo vamos a hacer con la competitividad, el salario, el mínimo no imponible? Eso es un verdadero quilombo.
“De ayer, hoy lo único que hemos ganado es que gobierno y privado más o menos coincidimos en los números, y después Dios dirá”, agregó.
Con respecto a la inflación, el director de M&S Consultores manifestó que “la inflación tiene un origen multicausal, pero cuando hay siete años consecutivos de inflación en un mundo donde no hay inflación, eso ya dejó de ser multicausal”.
“Si durante seis años hubo una presión fiscal fenomenal y una gran recaudación y así y todo el gasto es superior y ese gasto no está financiado genuinamente, porque has descubierto la máquina de imprimir billetes, un elemento ya prehistórico y se hace uso intenso de eso y se tira sin respaldo, vas devaluando el valor de la moneda en el bolsillo del habitante”, explicó.
“En la Argentina hay cero origen multicausal de la inflación, tiene un solo origen que encima no está en el diagnóstico del gobierno”, dijo.
En referencia al control de precios que está llevando a cabo últimamente el gobierno nacional en compañía de las administraciones provinciales, Melconián apuntó: “Ellos pretenden que de repente 180 precios bajen de un día para el otro y seguir imprimiendo billetes. Esto es primer año de universidad”.
Con respecto a las acusaciones oficiales sobre especulaciones y desestabilizaciones de presuntos formadores de precios, el economista disparó: “Yo era formador de precios en la zapatería de mi casa, y tenía una zapatillas que las quería vender a 2 pesos, y vino el de la esquina a ponerla a 1,50 y me rompía el culo a pedazos”.
“Los que piensan en formadores de precios nunca tuvieron un puto negocio ni han sido comerciantes”, aseveró.
“Hacemos 10 años de una cosa, nos damos cuenta que está mal y hacemos 10 años de otra, después tiene razón The Economist”, agregó.
periodicotribuna.com.ar

CFK imita a Maduro con los controles de precios

CFK-imita-a-Maduro-
La presidente está determinada a que se cumplan los precios cuidados y es más, propone poner chips en las cajas de los supermercados para controlar esos precios y quizás los descuidados. Y así fue que esta semana se comunicó telefónicamente con un hombre y una mujer que se quejaban por el desabastecimiento de algunos productos. Pero controlar las cajas de los supermercados es un paso que ningún gobierno se atrevió a dar en la historia. Sin embargo, la obsesión presidencial demostrada en ese tema en los últimos discursos en la Casa Rosada demuestra que está dispuesta a todo para que se respeten los precios. De ahí a imitar a Nicolás Maduro, que obligó a supermercados y cadenas de electrodomésticos a que vendan a los precios fijados por el gobierno, falta un trecho. Sin embargo, la desesperación puede llevarla a sobrepasar cualquier límite de sensatez.

La paridad, la clave

Todo depende de que la paridad de equilibrio que determinó su gobierno de 8 pesos por dólar se mantenga. El problema es que Juan Carlos Fábrega ya hizo lo que indicaba el manual. Ahora las otras áreas de economía en especial tienen que bajar el gasto público para que a su vez baje la inflación, porque si no habrá que devaluar más pronto que tarde. La salida la anticipó Axel Kicillof en el sentido de que piensa aumentar las tarifas de agua, gas y luz a los más pudientes, aunque da la impresión de que el gobierno quiere esperar a fin de marzo, cuando termine el verano, para aumentarlas. No vaya a ser que se produzca otra ola de calor con cortes de luz incluidos en medio de un aumento de tarifas. De ahí que al mismo tiempo que se esperan los dólares de la soja y el maíz se aumentarán las tarifas para reducir los subsidios pero sigue la incógnita sobre cuánto tiempo aguantará la paridad llamada de equilibrio, porque se vienen las paritarias y parece que los gremios amigos aceptarán la suba del 25% como los metalúrgicos y el SMATA que ganan sueldos altos y pueden aguantar. Además, los caciques gremiales están atemorizados por las pinchadas de teléfono que les hace el general César Milani con los que el cristinismo los tiene acorralados en el mismo sentido que a los accionistas de los supermercados y cadenas de electrodomésticos y también están en la lista de “pinchados” las grandes empresas industriales proveedoras de los súper. Sin embargo, los precios siguen subiendo y estamos a las puertas de un conflicto social en donde el gobierno piensa usar la Policía Federal y las fuerzas de seguridad, como lo demostró Sergio Berni los últimos días en los primeros conflictos que se produjeron la semana pasada. La inflación reconocida por el gobierno de 3,7% y por lo menos un 3% para febrero aunque las consultoras privadas hablan de un 4,5%, por los efectos de la devaluación que se produjeron principalmente en ese mes. Si son complementados con aumentos salariales producirán otra suba inflacionaria que pondrá en aprietos al gobierno, uno de cuyos gobernadores, José Luis Gioja, dijo también que Cristina tiene que llegar bien al fin de su mandato. Junto a Maurice Closs y Juan Carlos Urtubey es el tercer gobernador oficialista que expresa su preocupación sobre si el gobierno puede terminar en tiempo y forma su mandato, ya que todos piensan en su futuro personal. Y quizás la presidente también al arreglar sus cuitas con Daniel Peralta tal vez por ahí piense en la gobernación de Santa Cruz para tener fueros. Por ahora está preocupada porque ninguno de sus funcionarios que puedan prender el ventilador no sean víctimas de procesamientos hasta el fin de su mandato y en lo posible sean sobreseídos. Y después Dios dirá y CFK lo sabe.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Capitanich, sobre la rebaja en el precio de medicamentos: “No hay acuerdo”

Capitanich
El jefe de Gabinete planteó que los laboratorios presentaron reducciones en mercaderías de demanda relativa. «No nos sirve que no aumenten el valor de venta de productos que no se consumen», reclamó.

La semana pasada, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich había anunciado que a partir de esta semana se retrotraerían los precios de 18 mil medicamentos al 21 de enero y habría rebajas en otros 600 productos. Pero tras reuniones con laboratorios, el anuncio quedó en palabras y, por el momento, no tendrá su reflejo en las farmacias.

«No hay acuerdo en el proceso de negociación», manifestó el jefe de Gabinete en su ya habitual conferencia de prensa de las ocho de la mañana.

Las diferencias entre los laboratorios y el Gobierno yacen en los remedios seleccionados para integrar una canasta y en la negativa de las compañías para retrotraer precios.

«Plantearon un esquema de reducción de la estructura de precios en medicamentos que para nosotros no tienen gran nivel de demanda», indicó Capitanich, al tiempo que enfatizó en que el Ejecutivo no permitirá reducciones en mercaderías de demanda relativa. «No nos sirve que no aumenten el precio de productos que no se consumen», agregó.

El viernes, representantes de las tres principales cámaras que agrupan a los laboratorios que operan en el país volvieron a mantener reuniones con Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof; y el secretario de Comercio, Augusto Costa, para tratar de cerrar la negociación.

Las conversaciones no prosperaron y, por el momento, la rebaja en los precios de medicamentos quedó suspendida.

Los medicamentos tuvieron dos tandas de aumentos: en noviembre y en enero, después de la devaluación. Según informó Clarín en su edición del 31 de enero, la Buscapina pasó de $ 13 a $ 20 (53% más), el Lotrial, que estaba a $ 28,80 el 9 de enero, trepó a $ 31,28 el 30 del mismo mes. Y el Sertal, en tanto, se fue de $ 15 a $ 19,30.

Las fricciones entre los laboratorios y Capitanich no son nuevas. Frente a la suba de medicamentos, tras la flexibilización del cepo, el jefe de Gabinete había acusado a los empresarios del sector de tener «propensión a la inconducta».
clarin.com

Un policía que entrenaba en un gimnasio se tiroteó con dos sujetos que entraron a robar

policia
El caso ocurrió en un gimnasio de la ciudad de La Plata. El efectivo estaba corriendo en una cinta cuando llegaron dos ladrones con fines de robo. En el interior se produjo un enfrentamiento armado. Uno de los delincuentes fue baleado y detenido.

Un intento de robo en un gimnasio de la ciudad de La Plata provocó un enfrentamiento armado en el interior del local, cuando un policía de civil que entrenaba allí intentó poner en fuga a los ladrones, informaron fuentes policiales.

El caso ocurrió ayer en un galpón de las calles 39 entre 2 y 3, en el barrio Norte de la ciudad. Los voceros indicaron que dos sujetos armados irrumpieron en el lugar. Uno de ellos realizó un disparo al techo para amedrentar a los empleados y clientes que se encontraban en el gym.

Las fuentes dijeron un policía estaba corriendo en una cinta y salió en busca de su arma. Con ella intentó abortar el plan de robo y enseguida se generó un enfrentamiento armado que generó pánico en el lugar.

Hubo al menos cinco disparos, según indicaron los peritos que trabajaron en el lugar. Uno de los delincuentes recibió un disparo y fue detenido a unos pocos metros del gimnasio. El otro sujeto consiguió escapar.

El fiscal Marcelo Romero, a cargo de la investigación, calificó el caso como «una locura» por la cantidad de personas que había en el lugar.
911-online.com.ar