Carlos Abijaodi, director de Desarrollo Industrial de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) del Brasil dijo que el gremio defiende la revisión de las reglas del Mercosur, como el impedimento a los miembros a negociar acuerdos comerciales con terceros países. Abogó por la firma del TLC con la UE.
El brasileño Carlos Abijaodi preside la delegación de la CNI que participará del foro denominado “Misión Empresarial Paraguay-Brasil”, que se llevará a cabo mañana y el miércoles en el hotel Sheraton de Asunción.
El directivo del gremio industrial más representativo del vecino país informó que la delegación de empresarios (80, aproximadamente) y gremios de industriales brasileños tiene interés en realizar inversiones en el Paraguay, con el objetivo de generar renta y empleo.
Consultado qué postura tiene la CNI sobre la situación del Mercosur, Abijaodi manifestó que el gremio de industrias defiende la revisión de las reglas del Mercosur, “que determinan que todos los miembros están obligados a negociar juntos acuerdos comerciales con terceros países”.
Señaló que la industria brasileña quiere que el Brasil tenga la posibilidad de negociar acuerdos comerciales con otros países “en velocidades diferentes” de los demás socios del Mercosur.
“Es importante para integrar las cadenas globales de valor y traer innovación para las empresas. En caso contrario, perderemos competitividad y difícilmente conseguiremos avanzar en nuevos mercados internacionales”, sostuvo.
Abijaodi indicó que, “a pesar de las dificultades macroeconómicas vividas por los países latinoamericanos en los últimos 20 años y de las diferencias internas, el Mercosur es importante para la dinamización del comercio, el aumento de las inversiones y para la promoción del desarrollo”.
“Lo más urgente”
Al ser requerido si la CNI considera importante que el Mercosur negocie el tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE), Abijaodi afirmó que “lo más urgente” es que el Mercosur y la UE cambien las listas de ofertas. Remarcó que la CNI defiende que el Brasil realice su compromiso de cambiar ofertas con la UE, “aunque el Mercosur no esté listo para eso”. “Esa puede ser la última oportunidad de avanzar en el acuerdo, ya que en mayo de este año se realizan las elecciones para el cambio de presidente de la Comisión Europea, y no se sabe si el próximo gobierno conocerá a fondo las necesidades del Mercosur”, subrayó.
Consultado si el proteccionismo comercial del Gobierno de Argentina es un obstáculo para llegar a un consenso en el Mercosur y cerrar el TLC con la UE, contestó: “Argentina vive un momento complejo. Si ella no está dispuesta a seguir junto con el Mercosur, el Brasil debe hacerlo”.
abc.py