MATAN A BALAZOS A UNA MUJER Y BUSCAN COMO SOSPECHOSA A EMBARAZADA

inseguridad
Una mujer de 43 años murió hoy en la ciudad de Santa Fe tras ser baleada en la cabeza el lunes pasado por una mujer embarazada que se movilizaba en una moto, quien aún permanece prófuga.

Voceros policiales identificaron a la víctima como Lidia Aquino, quien recibió el lunes dos balazos en la cabeza en Padre Catena al 4.100, en barrio Villa del Parque, y murió hoy en el hospital José María Cullen, donde permanecía internada en grave estado.

Aquino estaba con su hija en la puerta de su vivienda cuando pasó una motocicleta con dos mujeres a bordo y la acompañante, con un avanzado embarazo, abrió fuego sobre ella y la hirió gravemente.
(Télam)

El placer estresado: el sexo en tiempos modernos

amor
El estrés crónico provoca un desequilibrio hormonal que afecta directamente tus emociones. Y también afecta tu vida sexual. ¿Qué mejor respuesta para el sexo estresado que el sexo slow? Cómo reconectarte con tu cuerpo y tus sensaciones.

·por Adriana Waisman

10 cosas que (seguramente) no sabías sobre el sexo

Pertenecer a estos tiempos modernos es un trabajo “full time”, con grandes expectativas puestas en el futuro, con poco lugar para disfrutar el presente. Planificás un día de veinticuatro horas como si tuviese treinta, le sumas los extras no previstos del día. Sentís que el tiempo se escapa de tus manos. Crees que tenés que progresar, casi sin cuestionarte, qué es eso para vos. Seguís proyectando. Es cierto que mirar hacia adelante es darle un sentido a tu vida… Siempre y cuándo no te pierdas en esa carrera los encuentros placenteros en este presente. El estrés puede adormecer tu placer, tus fantasías, tu sexualidad: solo vos tenés el poder de despertarlo.

Sabemos que contamos con una desventaja cultural. Creemos que hay mucha expectativa puesta en nosotras: buenas madres y esposas, amas de casa, profesionales… La lista puede seguir, lo que te lleva a sentirte ansiosa, insegura, hipersensible, con trastornos en la alimentación, en el sueño, con falta de concentración, insatisfacción. El estrés crónico provoca un desequilibrio hormonal que afecta directamente tus emociones. Y también afecta tu vida sexual. De a acuerdo a cómo vivimos, podemos -de alguna forma- regular nuestro ritmo hormonal. El exceso de estrés hace que segreguemos más adrenalina y cortisol, lo que aumenta tus sensaciones de miedo, bronca, ansiedad.

Cuando logramos darnos un tiempo y conectarnos con las cosas que nos hacen bien (ya sea escuchar música, leer o, simplemente, cerrar los ojos, respirar profundo una y otra vez, e imaginarnos una situación placentera, que nos trasmite tranquilidad), logramos mayor secreción de oxitocina, que es la llamada “hormona del amor”, que juega un papel importante en tu vida sexual. En la mujer influye en su flujo vaginal y, en el hombre, en su mecanismo de erección. Ésta, junto a otras hormonas y neurotransmisores, ayudan al equilibrio emocional.

¿Qué mejor respuesta para el sexo estresado (que muchas veces se parece más a una reunión agendada que a un encuentro amoroso) que el sexo slow? Tiene que ver con aprender a valorar tu tiempo, tus sensaciones, tu ritmo para hacer el amor, desde una vivencia de sensaciones intensas placenteras compartidas y para no convertirlo en un delivery.

El vivir a mil y con la certeza de que es la única manera de vivir -junto a la ansiedad que esto provoca- te desconecta del deseo, del placer. La reconexión no la hace ni la ansiedad, ni la espera pasiva. Pero sí la podés lograr con tu decisión de modificar algunos hábitos. A continuación, algunos tips para ayudarte en esta decisión y recrear tu sexualidad:

* Reprogramá tu agenda. Agendá todos los días al menos dos encuentros: uno con vos tomándote un tiempo para hacer lo que te guste (intentá que sea una actividad distinta cada día); y otro, con tu pareja: un tiempo de encuentro, de miradas conectadas, de palabras susurradas, de manos encontradas.

* Buscá la magia en el aquí y ahora. Buscar la magia de los primeros tiempos es una pérdida de energía que no te permite valorar el hoy. Reencontrarte con la magia de esos días seguramente no tendría mucho sentido, porque ya no sos igual. Creciste, pensás y sentís de otra forma. Animate a buscar la magia en el aquí y ahora. Encontrala, despertando tus sensaciones. Creá nuevos hábitos, encendé una vela aromatizada, con alguna música que te guste. Tomá un baño de espuma. No importa cuantas veces por semana lo hagas, lo importante es que aprendas a “darte un tiempo”. Que es tu tiempo de recuentro de reconocimiento.

* Revalorizá tu sexualidad. La energía sexual recorre todo el cuerpo. Potenciala. Aprendé a vivir tu sexualidad como un juego de placer puesto en las caricias, intenten hacer cada encuentro diferente, puede ser con aceites, con objetos… Creen un relato erótico de las sensaciones que este juego despierta. La conexión con la mirada con el ritmo respiratorio del otro, con su tono de voz, con sus movimientos. Respeten el tiempo de cada uno. Eso es conectarte con la verdadera sexualidad, que va más allá de la genitalidad. A través de los juegos sensuales sin un reloj que los marque, para llegar a un fin determinado en tiempo y forma.

* No le pongas trampas a tu ratonera sex hot. Rompé con la creencia de que el momento hot es únicamente el momento del encuentro. Hacé de la frase “cosecharás tu siembra” tu frase de cabecera. Tomate un tiempo para liberar tu mente, sembrá fantasías con escenas vividas placenteras, o escenas creadas y disfrutalas con todos tus sentidos.

* Aprendé a disfrutar la sexualidad slow. La filosofía slow nació en Italia, y es la contrapartida del “sexo estresado”. El “sexo slow” no valora la cantidad de orgasmos, ni la frecuencia o la cantidad de posiciones, sino la calidad. Este sexo es el que te conecta con tus sensaciones, con tu tiempo elegido, con tu ritmo. En contrapartida, está el “fast sexo”, donde la propuesta parece ser un sexo instantáneo, rápido y efectivo para ser reconocido como un “buen sexo”.

El deseo se va “descontracturando” en cada actitud. Intentá cambiar el desayuno rápido cotidiano que incluye el parte diario, lleno de indicaciones (“acordate de”, “llama a”, “no hagás”, “hacé”, etc.) por un tiempo de desayuno compartido, con un beso que trasmita afecto más que compromiso. Acortá la lista del parte diario por un intercambio de miradas, caricias. Tómense un tiempo para mandarse un mail o mensajes de textos amorosos durante el día. Sorpréndanse con salidas espontáneas, distintas. Pensá que todo cambio de hábito es un camino directo a la creatividad, al placer. Aprendé a saborear cada momento de la vida, para disfrutarla.

Estos tips son algunos de los que van a formar parte de una larga lista que vos vas a seguir escribiendo desde tus creencias y actitudes, para desestresar el placer y vivir desde ahí tu sexualidad teniendo en cuenta un condimento importante: la imaginación. Como la define Octavio Paz: “En todo encuentro erótico hay un personaje invisible y siempre activo: la imaginación”.

Lic. Adriana Waisman, psicóloga especialista en conductas adictivas y trastornos de ansiedad.

El estrés y el sexo: cuando la mente y el cuerpo nos juegan en contra
¿Se puede tener sexo “sin fallas” estando preocupados, alterados, cansados, distraídos, estresados? ¿Qué pasa cuando las hormonas, subordinadas a la cabeza, están en otra parte? El reconocido sexólogo Juan Carlos Kusnetzoff nos da las respuestas.

· por Dr. Juan Carlos Kusnetzoff

Claves para entender el erotismo homosexual

“Te juro que es la primera vez que me pasa”; “hoy no, me duele la cabeza”… Excusas muchas veces dichas, negativas muchas veces escuchadas. La respuesta sexual es instintiva, pero entre los humanos se halla condicionada por la conciencia, la voluntad y la cultura. ¿Qué pasa cuando la sangre, en vez de circular hacia la zona genital, se queda trabajando en el cerebro tratando de resolver un problema laboral?

Una vez que no llegue al orgasmo, una vez que no consiga la erección… Son fallas, sí, pero nada grave, nada de qué preocuparse. Aunque no estaría de más analizar si estos pequeños traspiés coinciden con alguna demanda estresante, considerablemente distractiva, debe dárseles la importancia –ninguna- que se merecen.


¿Qué son las disfunciones sexuales humanas?

Son las dificultades que afectan repetidamente alguna o algunas de las etapas de la respuesta esperable. Cada una de ellas puede ser accidental o crónica –aunque después de un par de “accidentes” tienden a instalarse-, de origen físico, emocional o anímico, estar o no vinculada con las otras y permitir distintos grados de reversibilidad, pero en síntesis se trata de:

-Anafrodisia (ausencia de deseo).

-Ausencia o insuficiencia de la erección del pene o de la secreción vaginal, vaginismo o eyaculación precoz relacionados –o no- con la anafrodisia.

-Anorgasmia, imposibilidad o seria dificultad de alcanzar el orgasmo.

Algunas veces, la disfunción proviene de daño orgánico (ya sea local o sistémico, curable o incurable) pero en todos los casos el factor psicológico es determinante del problema y, sobre todo, de su reiteración: una experiencia de eyaculación precoz, de falla eréctil o de dolor vaginal frente a la penetración, cualquiera sea su causa, con seguridad va a obstaculizar los siguientes intentos, aún en ausencia del motivo original.

El estrés “en” el sexo

Un enemigo mortal del ejercicio pleno de la sexualidad es el mal estrés, ya sea por sus manifestaciones propias (tensión, mal humor, cansancio, desinterés, irritabilidad, impaciencia) como por su incidencia negativa en la salud general. La entrega que requiere un acto sexual satisfactorio es difícil, si no imposible, con un malestar físico o un estado de ánimo negativo. Por otra parte, des de un ángulo puramente fisiológico, durante la respuesta adaptativa a otras demandas, se produce una baja de los niveles de andrógenos y estrógenos.

Las manifestaciones del estrés no se limitan a la tensión nerviosa o a la gastritis. De hecho, una de las más características es, precisamente, la disfunción sexual. Cuando alguien tiene en claro que la situación –económica, afectiva, laboral- lo desborda, incluso es preferible que no intente tener una relación; el riesgo va más allá de una falla accidental porque, como sabemos, ésta misma es desencadenante de otras y capaz de instalar la idea de un problema insuperable.

Ni pensar en “usar” el sexo como sustituto de otras carencias, porque lo más probable es que conduzca al fracaso. Hacer el amor consuela, anima, relaja y muchas cosas más, pero no si se practica a la fuerza, sin hacer prevalecer el deseo.

Ninguno de los elementos que suelen estar presentes en un cuadro distrés (depresión, ansiedad, angustia) es, precisamente, un motor de la libido. Ni hablar de los malestares corporales que suelen acompañar al estrés o la presencia de síntomas de pánico o burnout.

El estrés “del” sexo

A su vez, el sexo es factor de estrés, por ausencia o presencia. Por un lado, la abstinencia, aún la elegida, implica una sobrecarga de impulsos insatisfechos, por más que se procuren canalizar hacia otros objetivos.

En cuanto a la práctica sexual, también suele ser agente estresante. En realidad –y por suerte- si se considera la acepción extensa de la palabra “estrés”, siempre lo es. En efecto, la aceleración de los latidos del corazón, el cosquilleo en el estómago, el rubor, la emoción, la energía adicional que el deseo y el amor ponen en marcha forman parte del “estrés” más delicioso y ambicionado de la especie.

Sin embargo, experiencias de cambio sexual (la primera vez con una pareja), la rutina, la presión, el apuro y la ansiedad y el miedo son factores que, desde el sexo, estresan.

El Dr. Juan Carlos Kusnetzoff es el autor del libro “Estrés y sexualidad. Relájate y goza”, de Editorial Granica, de donde se extrajo esta columna.

¿Demasiado cansados para tener sexo?
Los síntomas de fatiga hacen que el deseo se vea afectado, con más frecuencia en las mujeres que en los hombres. ¿Qué podemos hacer para recuperar las ganas?

· por Dr. Walter Ghedin

La vida cotidiana exige respuestas inmediatas en las distintas áreas: trabajo, familia, hijos, pareja y vida social. En ese trajín aparecen los síntomas de fatiga, que se clasifican en cansancio físico y cansancio mental, y es inevitable que el deseo sexual se vea afectado.

Es frecuente que la persona reconozca que desde hace un tiempo (como mínimo tres meses) la capacidad para generar encuentros y para fantasear se encuentra disminuida.

No hay datos sobre la frecuencia del trastorno, pero se estipula que la disminución del deseo sexual en la población general estaría entre un 15 y un 33%. Las investigaciones revelan que en la mujer alcanza la cifra máxima, es decir, un 33%.

En los hombres, los problemas en el deseo sexual suelen aparecer con más frecuencia luego de los 50 años y coexisten con una disminución de la testosterona. Es habitual que se acompañe de disfunción eréctil.

Cuerpo y mente dicen «no»

La fatiga mental impide que se dejen de lado las preocupaciones y se abra paso a los pensamientos y las fantasías eróticas. La persona se siente abrumada, aturdida y no puede imaginarse en una situación sexual. Esta inhibición sobre el deseo y la imaginación obtura cualquier posibilidad de encuentro.

El cuerpo cansado acompaña el retraimiento: “no me imagino ni tengo fuerzas para tener sexo”. Las personas con cansancio y baja del deseo sexual no se permiten tener ningún gesto de contacto físico (como caricias, abrazos y masajes) por temor a que desemboquen en una relación sexual y decepcionen a sus parejas.

La justificación aparece como recurso defensivo: “demasiado trabajo, demasiados problemas”. Si durante la semana es imposible el encuentro también lo será el fin de semana porque hay que descansar y recuperar algo de fuerzas.

Una decisión saludable

Cada nuevo día nos desafía a encararlo con una cuota de espontaneidad, creatividad y compromiso personal. Evaluar los problemas a encarar, tener una visión optimista y disfrutar del tiempo libre son algunas de las premisas para estar más saludables.

En el área sexual, estimular las caricias y todo tipo de expresión de ternura ayuda a no perder la conexión de los cuerpos.

Un cambio de perspectiva supone centrarnos en nosotros mismos con el fin de reflexionar acerca de la vida que deseamos construir. Volver al eje de nuestra existencia nos convoca a hacernos responsables de cada acción y dejar de lado las múltiples defensas que apuntan al entorno o a situaciones traumáticas.
entremujeres.com

Cristina recibe a Capitanich y Kicillof en Olivos y por la tarde encabezará un acto en Florencio Varela

cristina

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá esta mañana al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y al ministro de Economía, Axel Kicillof, en la residencia de Olivos, informaron fuentes oficiales.

Ambas audiencias formarán parte de la actividad oficial matutina de la mandataria.

Por la tarde, en el partido bonaerense de Florencio Varela, la jefa de Estado encabezará un acto donde hará entrega en forma simbólica del primer plan Progresar, destinado a jóvenes.

La ceremonia está prevista para las 18 en el polideportivo «La Patriada», ubicado en avenida Jorge Novak y Bonn.
telam.com

Jornada con nubosidad variable con una máxima de 29 grados

clima

La jornada se presenta con nubosidad variable y vientos leves de direcciones variables, luego del sector este, con una temperatura mínima estimada en 21/19 grados y una máxima en 29, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el viernes se espera cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves de direcciones variables, cambiando al sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 20 y 29 grados.

El sábado habrá cielo parcialmente nublado a nublado. Vientos leves del sector sur, rotando al sector este y temperaturas que irán de los 20 a los 27 grados.

En tanto que para el domingo se anticipa nubosidad variable. Vientos leves del sector este y temperaturas estimadas en 20 grados la mínima y 28 grados la máxima.
Telam.com

Angelici, sin vueltas: «No me temblaría el pulso»

angeli
El presidente de Boca aseguró que no dudará en apartar a Bianchi de su cargo en caso de que no se consigan los obejtivos. Aclaró que lo haría «por el bien del club», y que con la renovación de Riquelme actuaría de la misma manera.

El presidente de Boca, Daniel Angelici, afirmó que no le «temblaría el pulso» para decirle al entrenador Carlos Bianchi que dé «un paso al costado» si considera «que es lo mejor para el club».

«Si por el bien del club yo pienso que (Bianchi) tiene que dar un paso al costado no me temblaría el pulso», disparó Angelici en una entrevista con el programa Marca y Presión, de TyC Sports, que se emitirá completa esta noche.

El titular «xeneize» sostuvo que en junio hablará con Bianchi y harán una evaluación del trabajo que realizó, «siempre pensando que Boca está por encima de todos y lo primero en que tenemos que pensar es en la institución», destacó.

«Si creo que lo mejor para el club es renovarle, lo charlaré con la comisión, y si entiendo que lo mejor es no renovarle también lo haré», remarcó Angelici.

Pocos segundos pasaron hasta que, nuevamente, sentenció: «Si creo que es lo mejor para Boca no me va a temblar el pulso, más allá del respeto y la admiración que le tengo por todos los títulos y campeonatos».

El muy pobre presente futbolístico de Boca trajo consigo las primeras críticas a Bianchi y distintas versiones que dan cuenta de las dudas que tendrían algunos dirigentes a la hora de renovar el vínculo.

Bianchi firmó un contrato por tres años con Boca, pero con una cláusula que le permite a ambas partes revisarlo y, de considerarlo necesario, interrumpirlo, a los dieciocho meses.
losandes.com.ar

Revelan resultados exitosos de la terapia celular en pacientes con cáncer

cancer_jpg_2033098437
Un estudio realizado en pacientes con leucemia reveló que la terapia celular muestra una notable capacidad para erradicar el cáncer, destacaron investigadores del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, de Nueva York, Estados Unidos.

El 88 por ciento de los enfermos con leucemia avanzada que participaron de ese estudio clínico «logró una remisión completa del cáncer después de ser tratados con versiones genéticamente modificadas de sus propias células inmunes», explicaron los investigadores en la revista `Science Translational Medicine`.

«Estos extraordinarios resultados demuestran que la terapia celular es un tratamiento eficaz para los pacientes que han agotado todos los tratamientos convencionales», destacó Michel Sadelain, uno de los autores del estudio y director del Centro de Ingeniería Celular del Memorial Sloan Kettering, según consignó la agencia de noticias Europa Press.

El especialista adelantó que los «hallazgos iniciales se han mantenido en una cohorte más grande de pacientes, y ya estamos analizando nuevos estudios clínicos para avanzar en este nuevo enfoque terapéutico en la lucha contra el cáncer».

La información da cuenta de que la leucemia linfoblástica aguda de células adultas B (B-ALL, por sus siglas en inglés), un tipo de cáncer de sangre que se forma en las células B, es difícil de tratar debido a que la mayoría de los pacientes recaen y tienen pocas opciones de tratamiento, con sólo un 30 por ciento de ellos que responde a la quimioterapia de rescate.

Sin un trasplante de médula ósea exitoso, pocos tienen alguna esperanza de supervivencia a largo plazo.

En este estudio, 16 pacientes con recaída de B-ALL recibieron una infusión de sus propias células inmunes modificadas genéticamente, llamadas células T, que se «reeducaron» para reconocer y destruir las células cancerosas que contiene la proteína CD19.

La inmunoterapia dirigida es un nuevo enfoque para el tratamiento del cáncer que aprovecha el propio sistema inmune del cuerpo para atacar y destruir las células cancerosas.

A diferencia de un virus común como la gripe, el sistema inmunológico no reconoce las células cancerosas como extrañas y, por lo tanto, se encuentra en desventaja en la erradicación de la enfermedad.

Durante más de una década, los investigadores del Memorial Sloan Kettering exploraron maneras de rediseñar las propias células T del cuerpo para que reconozcan y ataquen el cáncer.

«Es muy gratificante ser testigo de los sorprendentes resultados de primera mano en mis pacientes, después de haber trabajado durante más de una década desarrollando esta tecnología desde el principio», afirmó Renier Brentjens, el director de Terapéutica Celular de ese centro de investigación y uno de los principales autores del trabajo.

En 2003, estos expertos fueron los primeros en informar que células T diseñadas por ingeniería genética identificaban la proteína CD19, que se encuentra en las células B, por lo que podrían utilizarse para tratar cánceres de células B en ratones.

Diez años después, el mismo equipo de investigadores dio a conocer los resultados de cinco pacientes con B-ALL avanzada que fueron tratados con la terapia celular, los cuales lograron una remisión completa.

En el presente estudio, siete de los 16 pacientes, es decir el 44 por ciento, fueron capaces de superar con éxito el trasplante de médula ósea, el estándar de cuidado y la única opción curativa para los pacientes B-ALL, tras el tratamiento.

El estudio también proporciona directrices para el manejo de los efectos secundarios de la terapia celular, que pueden incluir síntomas de gripe graves, como fiebre, dolor muscular, presión arterial baja y dificultad para respirar, conocido como síndrome de liberación de citoquinas.

Los investigadores desarrollaron criterios de diagnóstico y un examen de laboratorio para identificar qué pacientes están en mayor riesgo de desarrollar este síndrome.

Asimismo, se iniciaron estudios adicionales para determinar si la terapia celular puede ser aplicada a otros tipos de cáncer.
telam.com

Una jubilada de 77 años mató a un ladrón: «¿Querés chumbo? tomá chumbo» le dijo y le disparó

jubilada
Se sobresaltó al oír ruidos en su vivienda durante la madrugada del lunes y reaccionó. Ante el ataque recordó que su marido le había dejado un revólver calibre 32 para que se defendiera.

«Me dijo «¿querés chumbo?» y me acordé del arma que mi finado marido tenía sobre la mesa de noche. Fui a oscuras, como estaba toda la casa, agarré el chumbo, me acerqué a la ventanita y le tiré. Era él o yo. Y pensé: éste me mata». Así, como una conversación de barrio entre vecinas, como se cuenta una receta de cocina, Irma K. relató la peor situación que le tocó vivir en sus 77 años. Ocurrió la madrugada de ayer, cuando tuvo que matar a alguien «en defensa propia», como le dijo a ella el fiscal. El intruso muerto fue identificado como Oscar Alberto Muñoz, un pibe de 26 años con varios antecedentes penales que vivía junto a su familia en un asentamiento precario ubicado a sólo 60 metros de la casa de la anciana.

Irma K. vive en el pulmón de un barrio céntrico de Rosario, y la madrugada de este lunes mató de un disparo a uno de los dos ladrones que entraron al patio de su vivienda e intentaron forzar una puerta para asaltarla. La jubilada, que enviudó hace cuatro años y no tiene familiares directos en Rosario, despertó por los ruidos que hacían los desconocidos en el patio. Los dos «pibes jóvenes, de entre 20 y 25 años», como los describió, ya habían roto el vidrio de la puerta y trataban de violentarla con una barreta cuando ella apareció en escena. Sin llegar a toparse cara a cara con ellos, fue blanco de gritos e insultos.

Irma K. era rubia. Pero ahora tiene pelo cano, rebelde. Ella y su marido vinieron de La Plata a Rosario en 2004 y su esposo trabajó como encargado de edificios. «Por eso tenía el arma. Era una cosa así —dice con un gesto y dibuja en el aire un tambor y un caño sin saber distinguir entre pistola y revólver—. El finado me decía que había que tenerlo por cualquier cosa», recordó. «El muchacho me dijo lo del chumbo y cuando lo escuché me acordé — y hace la clásica seña de la lamparita encendida sobre su cabeza—, porque mi marido también le decía chumbo al arma». Y yo le dije:’¿Querés chumbo?, tomá chumbo’. Y le disparé.

El sol aún no iluminaba el patio amplio y con una parra en flor de la casa. Serían las cinco y media o seis cuando Irma escuchó ruidos y se levantó. En el patio estaban los dos muchachos. No los vio bien pero escuchó que le dijeron «vieja, abrí o ¿querés chumbo?». Entonces corrió a la habitación, volvió a la ventana y disparó al bulto, dos veces. El bulto era Muñoz y el proyectil lo alcanzó en el hombro y se le alojó en el pulmón por lo que falleció horas más tarde en el hospital Roque Sáenz Peña.

En medio de los gritos y estampidos, una vecina se acercó a asistir a la mujer y llamó a una ambulancia del Sies para que trasladen al maleante que agonizaba en el patio. Mientras tanto, su cómplice pudo escapar.

Así no se puede. Al hablar con el diario La Capital Irma no parece nerviosa pero sí confundida. «Nunca me robaron en el barrio, pero así no se puede vivir, creo que me voy a ir». Lo dice mientras se seca las manos en la puerta de su casa y revolea un repasador como para espantar mosquitos imaginarios. El teléfono suena, demasiado para una mujer sola e impiadoso en esa casa de zona sur con un jardín adelante.

«Entraron por el techo. Escuché y pregunté:¿Quién está ahí? Y me dijo uno «vieja puta ¿querés chumbo?» y ahí fue», dice. «Yo ahora tengo miedo y pedí que me pusieran unos policías. Mi marido murió y yo me tengo que defender», agregó la mujer cuyo hijo vive en La Plata. «Me va avenir a buscar», aseguró la mujer entre perdida y asustada.

Por la edad de la autora del disparo y las características del caso, con indicios verosímiles de una reacción en legítima defensa, la fiscalía en turno no ordenó la detención de la jubilada y no solicitó aún una audiencia imputativa. La mujer quedó alojada en su casa y sin medidas que restrinjan su libertad. Sí se dispuso una custodia policial para preservarla de posibles represalias.

Con una barreta. Según explicó el fiscal Pablo Pinto a La Capital, los agresores eran dos y tenían una barreta con la cual rompieron el picaporte de la puerta trasera, una abertura de aluminio con la parte superior de vidrio. «Rompieron el picaporte, destrozaron el vidrio y mientras manipulaban la barreta le gritaban e insultaban a la mujer».

Las balas que salieron del caño del revólver calibre 32 manipulado por Irma K. no dejaron perforaciones en la puerta, por lo que se presume que los plomos salieron por el hueco del vidrio roto. Al respecto, el fiscal indicó que habrá que esperar el resultado de la pericia balística para tener más precisiones. Lo cierto es que uno de los proyectiles alcanzó en el hombro a Muñoz, que quedó tendido en el lugar, con la barreta a su lado.

Finalmente, la fiscalía dispuso que la mujer sea citada a declarar en las próximas horas, en estado de libertad, sin que se le tomen fichas dactilares. Como la legítima defensa debe acreditarse, el Ministerio Público solicitará más adelante una audiencia imputativa y una vez incorporadas las pericias y evidencias «se verá qué salida se le da al caso».

Fuera del expediente, Irma K se convirtió de repente en una anciana famosa, pero aún no lo comprende. «Yo me tenía que defender, eso me decía mi marido», repite a cada instante y a quien le pregunta.

«Llegó borracho y lo eché»

Oscar Alberto Muñoz tenía 26 años. Nació y se crió en el asentamiento precario de Centeno y Colón donde vivía junto a “Gaby”, su madre, y algunos de sus 11 hermanos. La tarde del domingo llegó a su casa, en un pasillo de viviendas de material, “borracho, medio drogado y discutió con su hermana. Por eso lo eché”, recordó ayer la mujer. Dos días antes había estado en la comisaría “pero salió el domingo a la mañana”. Sus antecedentes eran varios y había cumplido una condena en Piñero: “Cinco años estuvo”, aseguró Gaby.

Fuente: La Capital

Venezuela vive un día marcado por el sepelio de la modelo en Carabobo

venezuela Genesis

Tras una noche signada por focos de protestas opositoras y enfrentamientos aislados con la Policía, comienza en Venezuela un día que estará maracado por el sepelio en Valencia, capital del estado Carabobo, de la joven modelo que murió ayer al mediodía.

Genesis-Carmona-0079_17

Génesis Carmona, estudiante de marketing y modelo de 21 años, falleció ayer al mediodía tras pasar 24 horas en estado crítico debido a un disparo que recibió en la cabeza el martes, mientras participaba de una marcha opositora en Valencia, a unos 200 kilómetros de Caracas.

En Valencia el día comenzó con tranquilidad, según la cadena informativa Globovisión, pero se prevé una jornada multitudinaria de protesta con motivo del sepelio de la modelo.

Por otra parte, también se presta atención a la evolución de otra jóven que fue herida con balas de goma durante una manifestación opositora, así como al estado de salud de dos efectivos de Policía que resultaron heridos en enfrentamientos con manifestantes.

La noticia de su muerte alentó nuevas protestas aisladas, sobre todo en los barrios del este de Caracas, donde hasta entrada la noche había barricadas con fogatas de basura y grupos de personas haciendo sonar cacerolas y gritando consignas contra el gobierno.

En Valencia se prevé una jornada multitudinaria de protesta con motivo del sepelio de la modelo El presidente Nicolás Maduro se condolió ayer por la muerte de Carmona, pero agregó que los análisis de balística indican que la joven recibió la herida en la parte posterior de la cabeza, por lo que podría haber sido herida por los propios manifestantes, «que buscan una víctima para achacarle al gobierno», según dijo en un tramo de una extensa transmisión de TV, que acaparó la cadena nacional durante unas tres horas.

Mientras tanto, en el Chacao, uno de los cinco municipios en que se divide Caracas, las protestas se mantuvieron con fuerza hasta avanzada la noche.

Chacao es un bastión antichavista, donde gobernó el líder del partido socialdemócrata Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, a quien anoche se le dictó prisión preventiva por cargos que incluyen «asesinato» y «terrorismo» y permanece detenido en la prisión militar de Ramo Verde.

María Bethania Escobar, de 20 años, se acercó anoche a los equipos de prensa de Télam y Univisión, en proximidades de la Plaza Altamira, donde aún quedaba en el aire olor a gases lacrimógenos. Llevaba las rodillas y las ropas sucias y no paraba de llorar.

«Nos atacaron. Fue la Policía. Estábamos protestando porque este gobierno nos ha sacado todo y de pronto nos encañonaron, nos sacaron fotos y nos ficharon. Nos asustaron mucho y finalmente nos dejaron ir, pero tuve mucho miedo, porque si esta gente viola a los hombres pensaba qué me harían a mí, que tengo 20 años», dijo entre lágrimas.

Más armada, Irene González, una mujer adulta, confirmó la versión de la joven y explicó que ella estaba en la plaza porque había ido a llevarles comida y agua a quienes manifiestan contra el gobierno. «Yo les pido a las madres, a las que tenemos hijos que quieren progresar en este país, que salgamos todas a defender a nuestros hijos».

Mientras ambas mujeres hablaban con la prensa se escucharon varios disparos y desde un edificio volaron algunas piedras hacia el lugar donde estaba la prensa.

En los barrios opositores de Caracas hablan de los «colectivos», como denominan a los grupos chavistas radicalizados, que van en motos y a los que se acusa de haber sido autores de los disparos contra las manifestaciones opositoras.

El colectivo más conocido es Tupamaros, que dirige Albert «el Chino» Carías, quien ha prometido en reiteradas oportunidades «defender con balas a la Revolución Chavista».

El caso es que no sólo los «colectivos» se movilizan en motos. En Caracas hay incluso mototaxis, pero cada vez que aparece una con dos personas a bordo hay un instante de tensión, porque nadie sabe a ciencia cierta quién se acerca.

«Esa gente quiere mantener sus provilegios, porque perdieron la teta; ese es su problema. Ellos buscan el poder, la silla», fue la interpretación de un taxista, evidentemente chavista, que llevó a los cronistas de Télam hacia el centro de la ciudad, donde gobierna el oficialismo y no había, al menos anoche, focos de protesta.

genesis carmona
telam.com

Apoyo de gremios y empresarios

Capo
Cámaras empresarias y sindicatos de distintas ramas al gobierno manifestaron su respaldo al gobierno nacional y denunciaron que hay actores que buscan “implantar maniobras especulativas”.

Un conjunto de cámaras empresarias y sindicatos de diferentes ramas industriales afines al gobierno nacional salieron hoy en respaldo de las políticas implementadas por la Casa Rosada, con críticas a quienes buscan «implantar maniobras especulativas» y en defensa del «camino iniciado hace diez años» con la asunción del ex presidente Néstor Kirchner.

En un acto llevado a cabo en el Hotel Panamericano de esta ciudad, gremialistas y empresarios presentaron un documento titulado «El trabajo y la industria frente a los problemas actuales y el futuro de la economía nacional», en el que expresaron un claro respaldo al Gobierno, representado en la ocasión por los ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Trabajo, Carlos Tomada.

Del encuentro participaron el ex presidente de la Unión Industrial Argentina y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Juan Carlos Lascurain, y los titulares de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, Uocra, Gerardo Martínez, Textiles, Jorge Lobais, y SMATA, Ricardo Pignanelli.

Entre las entidades empresarias que manifestaron su adhesión, además de ADIMRA, estuvieron las cámaras de la Construcción, del Juguete y del Calzado, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación Pro Tejer.

Esas entidades formularon «su total contribución y voluntad para resolver las situaciones que puedan presentarse» y manifestaron «la plena confianza en el potencial del país y su capacidad de desplegar el desarrollo sustentable con inclusión social».

«Los escenarios económicos donde pueden generarse incertidumbre acerca de disponibilidad de divisas, expectativas de movimientos de precios o de fuga de capitales, es la meta buscada y deseada por aquellos que su actividad no es la producción o la industria sino que dedican sus esfuerzos a buscar e implantar maniobras especulativas, de ‘pescadores en río revuelto'», señalaron, en referencia a las recientes oscilaciones del tipo de cambio.

En un repaso de los factores que «han generado las condiciones necesarias para estimular la inversión», destacaron «la convergencia de las políticas públicas con las decisiones privadas, la administración razonable de la puja distributiva, atendiendo al aumento del empleo, la mejora de los salarios reales y la preservación del mercado interno».

Las entidades finalizaron destacando que «están convencidas que seguir este camino iniciado hace 10 años, de un claro impulso al desarrollo de la inversión e innovación, elevando la capacitación, el crecimiento y la inclusión social, permitirá superar las dificultades y desplegar el verdadero potencial de la Argentina».
lapoliticaonline.com

Embajador de Venezuela en Chile afirma que Piñera debió llamar a Maduro

Arevalo Mendez
El embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, afirmó que el Presidente Sebastián Piñera debió llamar a su par venezolano, Nicolás Maduro antes de opinar sobre la situación de su país donde las protestas han dejado hasta ahora seis muertos, decenas de heridos y detenidos.

«No puedo opinar, soy el embajador, pero nos hubiese gustado que el presidente Piñera tomase otra cara de la versión, no la que da la prensa o la extrema derecha de Venezuela o el conservadurismo de Venezuela», añadió el diplomático en declaraciones al vespertino La Segunda.

El Presidente de Venezuela Nicolas Maduro acusó a Piñera y al mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos, de «inmiscuirse en los asuntos internos de su país».

En este sentido, Arévalo Méndez dijo que él habría esperado que el gobernante se hubiera contactado telefónicamente con Maduro para conocer su versión y no basarse en las informaciones difundidas a través de los medios.

«Estoy seguro de que si el presidente Piñera hubiese llamado al presidente Maduro para conversar, para que le explicase esto, creo que el presidente Piñera le digo yo (…). No puedo opinar, soy el embajador».

Este martes, el presidente Piñera respondió las declaraciones de Maduro al señalar que el Gobierno venezolano «debe saber respetar los derechos humanos».

Piñera recalcó que su Gobierno respeta la autodeterminación de los pueblos como principio fundamental, pero reiteró el compromiso que existe con la salvaguardia de los derechos humanos y la defensa de las libertades fundamentales en todos los países.

El mandatario chileno reiteró su llamado a ese país a que las manifestaciones ciudadanas en Venezuela «se hagan de forma pacífica y dentro del marco de la ley» y agregó que el Gobierno de Chile condena categóricamente la violencia «y lamenta profundamente las muertes que esa violencia ha ocasionado en Venezuela».

eleconomistaamerica.cl

Expropiación de YPF: Argentina pagaría U$S 5.000 millones a Repsol

YPF
Ejecutivos de la española Repsol habrían aceptado el borrador de un acuerdo con el Gobierno argentino por la expropiación de YPF y sería sometido el martes a su aprobación en el Consejo de Administración de la petrolera ibérica, según informaron fuentes de la negociación a El Economista América y deslizan medios argentinos y el británico Financial Times.

Las negociaciones entre la administración kirchnerista y Repsol se intensificaron en los últimos horas, a instancias de una delegación de Repsol y autoridades del gobierno español, quienes se reunieron con funcionarios argentinos y de YPF. Tras un primer memorando de entendimiento, las partes habrían acordado la ’letra chica’ del resarcimiento.

Fuentes del gobierno argentino aseguraron que «hubo entendimiento de las partes», y que la española deberá someter a su aprobación del convenio ante el Consejo. El kirchnerismo, quien comanda la discusión a través del ministro de Economía Axel Kicillof, está confiando en que Repsol aprobará el acuerdo. El miércoles la española presenta sus resultados contables.

Según informan hoy los diarios Ambito Financiero y La Nación, la Argentina pagará unos US$ 5.000 con bonos de deuda a 10 años, que tendrían un tope de interés anual de 8,75%, en dólares. El Gobierno argentino, mademás, habría aprobado una garantía especial para cubrir a la empresa.

YPF, la principal empresa de la Argentina, fue expropiada en mayo de 2012, hecho por el cual Repsol reclamó inicialmente 10.500 millones de dólares ante el CIADI, el organismo del Banco Mundial de intermediación. Se copensarían así el 51% de las acciones expropiadas. Repsol aún mantiene una porción minoritaria de la empresa.

La misión española la conforman el director general de Negocios, Nemesio Fernández Cuesta, el director general económico financiero y de empresas participadas, Miguel Martínez; el vicesecretario general de Coordinación de Actuaciones YPF, Miguel Klingenberg, y la directora del área corporativa financiera, María Victoria Zingoni.
contextotucuman.com

Ingresos Brutos: implementan un «domicilio fiscal electrónico» para contribuyentes

Las personas podrán operar a través de la página web del organismo para recibir avisos y notificaciones electrónicas.

IB

La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) anunció este miércoles que a partir del 15 de marzo próximo todos los contribuyentes inscriptos en el Impuesto de Ingresos Brutos deberán operar a través de la página web de la dependencia, a partir de la implementación del «domicilio fiscal electrónico».

La presentación de la nueva herramienta fiscal fue realizada por el director ejecutivo de ARBA, Iván Budassi, y del secretario general de la Gobernación, Martín Ferré.

Budassi aseguró que «el domicilio fiscal electrónico es un nuevo paso en el proceso de modernización de los servicios que la Provincia ofrece al contribuyente».

El funcionario hizo hincapié en que todas las comunicaciones que se intercambien en ese espacio virtual tendrán validez y eficacia jurídica, lo cual implica que los avisos y notificaciones electrónicas serán equiparables en términos legales al domicilio fiscal tradicional.

Explicó que «esta innovación permitirá mantener un contacto fluido y personal con cada contribuyente», y destacó que «se trata de una forma de interacción dinámica, que aprovecha las ventajas que brinda la tecnología y posibilita optimizar los trámites para facilitar el cumplimiento tributario».

Tanto los contribuyentes de Ingresos Brutos como los agentes de recaudación, que en ambos casos estarán obligados a utilizar este sistema, deberán incorporarse al domicilio fiscal electrónico
ingresando a www.arba.gov.ar.

En tanto, Ferré sostuvo que «estamos convencidos de que el proceso de modernización de la gestión pública está ligado, entre otras cosas, a la seguridad informática, a la desburocratización y
la despapelización, es así que estos pasos que hoy damos son la muestra de una Provincia que adecua sus estándares, para seguir mejorando la eficiencia y la transparencia».

La nueva herramienta que incorpora el fisco provincial permitirá enviar avisos, citaciones, intimaciones, notificaciones y diversas comunicaciones a un sitio de internet individualizado, al
que los contribuyentes podrán ingresar las 24 horas del día a través de su CUIT y CIT (Clave de Identificación Tributaria).
minutouno.com

Estudiantes no se baja de la punta

estudiantes
Estudiantes sigue ganando y se mantiene en la punta del torneo: ayer le tocó superar a Lanús, con dos goles de Guido Carrillo, nuevo goleador del certamen, y definió a su favor, con un futbolista menos, un pleito que había terminado empatado en el primer tiempo.

Estudiantes arrancó mejor y no tardó en imponer su juego frente a un conjunto granate que no terminaba de acomodarse en el campo de juego. En una jugada que arranco con una buena combinación entre Verón y Jara, luego llegó el centro de Rosales desde la derecha que Carrillo, tras pelear la pelota desde el piso, logró conectar con la punta del botín para vulnerar el arco granate y abrir el marcador.

Lanús tardó en reaccionar y recién pudo patear al arco con seriedad a los 21, con un buen remate de Silva que encontró bien parado al arquero Rulli. Buena había sido la jugada, porque el equipo de los Barros Schelotto había llegado al área rival jugando por abajo y moviendo la pelota.

El equipo de Pellegrino tenía todo más o menos controlado cuando, a los 29 minutos, el árbitro Jorge Baliño le sacó la segunda amarilla a Jonathan Silva y se le complicaron los planes.

Lanús tomó coraje y comenzó a jugar unos metros más adelante. Para cuando los granates pisaron el acelerador, a los platenses no les quedó otra que aguantar. Lanús insistió en su búsqueda de la igualdad. La tuvo González, pero Rulli tapó a puro reflejo. Y ya en el tiempo de descuento, antes del descanso, en una jugada en la que el arquero del equipo platense tapó dos remates de gol, llegó un tercer disparo, esta vez del goleador Silva, desde afuera del área y esquinado, para finalmente poner el 1-1.

En el complemento, una falta sin sentido de Ayala sobre Desábato derivó en el penal que Carrillo transformó en el gol del triunfo.

est-lan

pagina12.com.ar

Francia otorgó el placet a la nueva Embajadora argentina

Maria del Carmen Squeff
María del Carmen Squeff reemplazará en el cargo diplomático al economista Aldo Ferrer, quien renunció en abril del año pasado para volver al país.

El gobierno de Francia otorgó el beneplácito de estilo a María del Carmen Squeff para su designación como nueva Embajadora argentina en ese país, según informó la cancillería.
Esta diplomática de carrera reemplazará en el cargo al economista Aldo Ferrer, quien renunció el pasado mes de abril para volver definitivamente a la Argentina.
Squeff se desempeña actualmente como subsecretaria de Política Exterior de la cancillería y es licenciada en Ciencia Política con un máster en política internacional de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Económicas de la Universidad Libre de Bruselas.
Desde el ministerio de Relaciones Exteriores informaron que la embajadora ingresó a la cancillería en 1993 y se desempeñó a lo largo de su carrera en la representación argentina ante la Unión Europea y en la Representación Permanente de Argentina ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
También fue Presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, Miembro del Comité del Programa de FAO y Coordinadora del Grupo de Negociación Mercosur-Unión Europea, entre otros. Además ejerció la docencia en la Universidad del Salvador, Universita di Bologna y Universidad de Buenos Aires.
iprofesional.com

Presidencia de la Nación no informa los haberes de Cristina Fernández y sus ministros

cristina-fernandez
La Nación indicó que no lo hizo ya que, según Casa Rosada, «los salarios se consideran información referida a datos personales de carácter sensible, conforme a la ley 25.326» y a dictámenes de la Dirección de Protección de Datos Personales.

El diario La Nación informó que el Gobierno nacional no informó los sueldos que perciben la presidenta, Cristina Fernández, y los ministros del Gabinete, ya que, de acuerdo con la Casa Rosada, «los salarios se consideran información referida a datos personales de carácter sensible, conforme a la ley 25.326 y a los dictámenes de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (Dnpdp) N° 37/08 y 1/13».

En un artículo periodístico, le medio porteño indicó que en base al derecho previsto en el decreto N° 1172 de 2003, en los últimos días hizo un pedido de información pública en la que requirió la «planilla actualizada de los sueldos de brutos y descuentos por ministros y por cargo del Poder Ejecutivo Nacional».

El diario agregó que en la solicitud, remitida a la Secretaría General de Presidencia encabezada por Oscar Parrilli, se adjuntó la última nómina que esa dependencia hizo pública en su página web, en enero de 2012, año en que, según el periódico, no se conoce cuáles son los haberes que percibe la jefa del Estado por su cargo. En noviembre de 2012, indicó el medio, «Parrilli difundió en una planilla con los sueldos que Cristina Fernández cobró a lo largo de ese año, mes por mes: en diciembre de 2012 había percibido 39.713 de pesos de bolsillo y 64.158 de pesos brutos».

La Nación informó que en un escrito firmado por la directora general de Programa de Gobierno, Alicia Alonso, se indicó a ese medio que «se le informa que los salarios se consideran información referida a datos personales de carácter sensible, conforme a la Ley 25.326 y a los dictámenes de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (Dnpdp) N° 37/08 y 1/13».

Además, el diario publicó que el Gobierno nacional hizo referencia a pedidos similares rechazados por la la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. En esos escritos, la dependencia había argumentado que se requiere un «interés legítimo» para solicitar la información y un «previo consentimiento del titular de los datos», y señaló: «Brindar información relativa a remuneraciones es un dato que puede implicar una lesión a la intimidad de su titular y poner en riesgo su seguridad personal».

La Nación mencionó un informe de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y citó a Ramiro Álvarez Ugarte, abogado de ADC: «Lo que hace la Casa Rosada es una lectura incorrecta. Utiliza la ley de datos personales para negar ilegítimamente el acceso a información pública, en este caso de enorme relevancia, debido a que se trata del sueldo que percibe el jefe de Estado».

De acuerdo con el diario, Presidencia de la Nación se «escudó en la ley» que regula «la protección integral de los datos personales para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas»

No obstante, el diario indicó que, en paralelo, la nueva ley de declaraciones juradas obliga a los funcionarios públicos a declarar ante la Oficina Anticorrupción sobre sus ingresos anuales «por trabajo, alquileres y otras rentas».

Según el periódico, «la falta de información sobre los ingresos que percibe Cristina Kirchner contrasta con las políticas que se mantienen en otros países de la región. En Brasil se pueden consultar los sueldos en Internet, al igual que en Chile».

«También se diferencia de la información que ofrece el Congreso. Tal como informó La Nación, los actuales haberes de los diputados ascienden a 50.000 pesos. El gobierno porteño, por su parte, difunde los sueldos de los funcionarios de la ciudad en el sitio Buenos Aires Data, una iniciativa denominada de ‘gobierno abierto'», señaló el medio.

«Según las planillas últimas publicadas en ese portal, los ministros porteños cobran entre casi 28.000 pesos y 34.000 pesos», agregó.
lavoz.com.ar

COMIENZA EL CONSISTORIO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA

VATICANO
Sumario
– COMIENZA EL CONSISTORIO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA
– FRANCISCO A LA PONTIFICIA ACADEMIA PARA LA VIDA : ¿CUÁNTO VALE UN HOMBRE?
– CONSISTORIO: LA BELLEZA DE LA FAMILIA Y SUS PROBLEMAS AFRONTADOS CON REALISMO Y PROFUNDIDAD
– ACTOS PONTIFICIOS

COMIENZA EL CONSISTORIO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA

Ciudad del Vaticano, 20 febrero 2014 (VIS).-”Es la primera vez que todo el Colegio Cardenalicio se reúne en torno su persona, con la alegría de acoger su invitación a participar en un consistorio extraordinario”. Con estas palabras que el cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, ha dirigido al Papa Francisco se ha abierto esta mañana en el Aula Nueva del Sínodo el consistorio extraordinario sobre la familia, que concluirá mañana por la tarde.

El cardenal Sodano, recordando a los purpurados que no han podido venir a Roma por motivos de edad o de salud ha afirmado que todos ellos “han asegurado su cercanía espiritual y así todos los sentimos presentes y desde esta Aula les enviamos un saludo fraternal”.

Para hacer frente a un reto pastoral tan importante como el de la familia, tanto en este consistorio como más tarde en el próximo sínodo, “los Pastores de la Iglesia -ha dicho a continuación- quieren asegurar al Papa que no le faltará esa ayuda que ya Pablo Vi después del Concilio Vaticano II decía que se esperaba de los obispos, esperando que no careciera nunca de “la tranquilidad de su presencia, la ayuda de su prudencia y experiencia, la seguridad de su consejo y el apoyo de su autoridad”.

“Santo Padre -ha concluido- ciertamente no le faltará el apoyo de los padres cardenales que quieren afrontar con una visión de fe y de esperanza esta compleja estación de la historia humana”.

Acto seguido el Papa Francisco ha tomado la palabra para saludar a los presentes y dar gracias con ellos al Señor “que nos concede estos días para encontrarnos y trabajar juntos. Damos la bienvenida especialmente a los hermanos que este sábado serán creados cardenales, y los acompañamos con la oración y el afecto fraterno”

“En estos días -ha proseguido- reflexionaremos de modo particular sobre la familia, que es la célula básica de la sociedad humana. El Creador ha bendecido desde el principio al hombre y a la mujer para que fueran fecundos y se multiplicaran sobre la tierra; así, la familia representa en el mundo como un reflejo de Dios, Uno y Trino”.

“Nuestra reflexión tendrá siempre presente la belleza de la familia y del matrimonio, la grandeza de esta realidad humana, tan sencilla y a la vez tan rica, llena de alegrías y esperanzas, de fatigas y sufrimientos, como toda la vida. Trataremos de profundizar en la teología de la familia, y en la pastoral que debemos emprender en las condiciones actuales. Hagámoslo con profundidad y sin caer en la casuística, porque esto haría reducir inevitablemente el nivel de nuestro trabajo. Hoy, la familia es despreciada, es maltratada, y lo que se nos pide es reconocer lo bello, auténtico y bueno que es formar una familia, ser familia hoy; lo indispensable que es esto para la vida del mundo, para el futuro de la humanidad. Se nos pide que realcemos el plan luminoso de Dios sobre la familia, y ayudemos a los cónyuges a vivirlo con alegría en su vida, acompañándoles en sus muchas dificultades con una pastoral inteligente, valiente y llena de amor”.

Finalizado su saludo, el Santo Padre, ha invitado al cardenal Walter Kasper, presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, a leer la relación introductoria del consistorio.

FRANCISCO A LA PONTIFICIA ACADEMIA PARA LA VIDA : ¿CUÁNTO VALE UN HOMBRE?

Ciudad del Vaticano, 20 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a los participantes en la Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida, en ocasión del XX aniversario del nacimiento de esa institución. La Academia, que tiene por objetivo estudiar, informar y formar sobre los principales problemas de la biomedicina y del derecho, relativos a la promoción y defensa de la vida -especialmente en la relación directa que tienen con la moral cristiana y las directivas del Magisterio de la Iglesia- ha dedicado la asamblea al tema del ”envejecimiento y discapacidad”.

El Papa afirma en el mensaje cómo el tema elegido por la Academia sea de gran actualidad y muy apreciado por la Iglesia. “En nuestra sociedad existe la tiranía de una lógica económica que excluye y a veces mata, y de la que muchas personas hoy en día son víctimas, comenzando por las personas mayores”. El Pontífice señala que debido a la denominada cultura del “residuo”, a los excluidos ya no se les “explota” sino que pasan a ser desechos, “sobras”.

Ante estas discriminaciones, Francisco plantea la cuestión antropológica sobre el valor del hombre y las bases en que se asienta. “La salud -subraya- es sin duda un valor importante, pero no determina el valor de la persona. La salud no es una garantía de felicidad: ésta, de hecho, puede abunda,r incluso en presencia de problemas de salud… Por lo tanto, -añade- la falta de salud y la discapacidad no son una buena razón para excluir, o peor aún, para quitar de en medio a una persona”, y destaca cómo “la privación más grave que las personas mayores sufren no es el debilitamiento del cuerpo y la discapacidad que puedan tener, sino el abandono, la exclusión y la privación de amor”.

“Maestra de acogida y solidaridad es, sin embargo, la familia: es en el seno de la familia donde la educación perfila de manera sustancial las relaciones de solidaridad; en la familia se puede aprender que la pérdida de la salud no es una razón para discriminar ciertas vidas humanas; la familia enseña a no caer en el individualismo y a equilibrar el yo con el nosotros. Ahí es donde el “cuidar” se convierte en la base de la existencia humana y en una actitud moral que promover, a través de los valores de compromiso y solidaridad”.

El Papa insiste en la importancia de escuchar a los jóvenes y a los ancianos cada vez que se quiera leer en la realidad actual los signos de los tiempos, y finaliza acentuando que “una sociedad es realmente acogedora frente a la vida cuando reconoce que ésta es valiosa, incluso en la vejez, en la discapacidad, en la enfermedad grave e incluso cuando se está apagando; cuando enseña que la llamada a la realización humana no excluye el sufrimiento, sino que, enseña que la persona que está enferma y que sufre es un regalo para toda la comunidad, una presencia que llama a la solidaridad y la responsabilidad”. A esto Francisco lo denomina “Evangelio de la Vida”, trabajo “a menudo cansado porque implica ir a contra corriente pero siempre precioso” que la Academia difunde.

CONSISTORIO: LA BELLEZA DE LA FAMILIA Y SUS PROBLEMAS AFRONTADOS CON REALISMO Y PROFUNDIDAD

Ciudad del Vaticano, 20 febrero 2014 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi ha informado este mediodía sobre el desarrollo del consistorio extraordinario para la familia que se ha abierto esta mañana en el Aula Nueva del Sínodo y en el que han participado alrededor de 150 purpurados.

“Después de la intervención del Papa – ha explicado- los cardenales han mandado un afectuoso saludo al arzobispo Loris Capovilla, uno de los nuevos cardenales que creará el Santo Padre en el consistorio del próximo sábado, pero que por razones de edad y de salud no acudirá a Roma, aunque está presente en el espíritu de este encuentro”.

La relación introductoria del cardenal Kasper, -que no será publicada porque está concebida para el uso interno de los participantes en la reunión- ha ocupado prácticamente toda la mañana, excepto los diez últimos minutos en que ha habido un par de intervenciones. No obstante, se han abierto ya los turnos de petición de palabra a los que se procederá esta tarde y mañana, viernes.

El texto del presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad entre los Cristianos, está en “gran sintonía”, con las palabras pronunciadas hoy por el Papa Francisco. El enfoque, ha observado Lombardi, es muy coherente con el del Santo Padre: afrontar con realismo y profundidad todo lo que de hermoso tiene la familia sin pasar por alto los problemas, pero partiendo desde un punto de vista extremadamente positivo: redescubrir y anunciar el evangelio de la familia según el plan de Dios, con toda su belleza, porque la verdad convence también a través de la belleza. Otro punto central de la relación ha sido el de familia como iglesia doméstica y el concepto de que en la familia la Iglesia encuentra la realidad y para ella constituye un camino hacia el futuro; la familia puede ser un camino privilegiado de evangelización para las personas. El cardenal Kasper habla de esa “iglesia doméstica”, en sentido amplio, refiriéndose no sólo a la familia nuclear, sino ensanchada, haciéndola extensiva a las comunidades de base, a los grupos parroquiales etc…

Desde el punto de vista formal, el Padre Lombardi, ha señalado que el documento del cardenal Kasper -que no pretende ni afrontar todas las temáticas familiares, ni anticipar el próximo Sínodo sino más bien ser una “obertura”- consta de una introducción dedicada al redescubrimiento del evangelio de la familia, partiendo de la familia en el orden de la creación, de la visión de la familia en el Génesis y en el plan de Dios. El segundo apartado está dedicado a las estructuras de pecado en la familia: problemas, tensiones entre hombre y mujer, entre cuerpo y espíritu, de la alienación, de los sufrimientos de las mujeres y las madres etc..Por último se habla de la familia en el orden cristiano de la redención, recurriendo a los textos del evangelio y del Nuevo Testamento relativos a la familia, como la Carta a los Efesios. Se trata también del matrimonio como sacramento, de su gracia santificadora.

El cardenal se refiere también a la cuestión de los divorciados que se han vuelto a casar y trata el tema con amplitud y de forma diferenciada, reiterando que en este ámbito se trata de conjugar, de cara a la pastoral, el binomio inseparable de la fidelidad a las palabras de Jesús y la comprensión de la misericordia divina. El purpurado ha citado las intervenciones en esta materia del Papa emérito Benedicto XVI cuando se preguntaba si más allá del rigorismo y del laxismo, el camino del sacramento de la penitencia podría ser la senda para dar cabida a las situaciones difíciles. Asimismo ha recordado el discurso que a principios de este año dirigió el Papa Francisco a los prelados del Tribunal de la Rota Romana sobre la validez del matrimonio, cuando afirmó que la dimensión jurídica y la pastoral no estaban en contradicción.

Gran importancia, ha concluido el Padre Lombardi, concede el cardenal a la “ley de la gradualidad” a ir creciendo cada vez más de forma nueva y profunda en el misterio de la redención de Cristo, en la comprensión de la Ley del Evangelio que es la verdad.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Padre Damiano Giulio Guzzetti, M.C.C.J., como obispo de Moroto (superficie 14.857, población 470.000, católicos 229.368, sacerdotes 35, religiosos 109) en Uganda. El obispo electo nació en Turate (Italia) en 1959 y fue ordenado sacerdote en 1989. Ha estudiado Filosofía y Teología. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial en Namalu y Naoi (Uganda); párroco de la parroquia de Matanynella, en la diócesis de Moroto (Uganda). Formador en la casa de postulado de su congregación (Uganda) y ecónomo y docente en el Queen of Apostles Philosophy Center en Jinja (Uganda). Sucede al obispo Henry Apaloryamam Ssentongo, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor Olivier Leborgne como obispo de Amiens (superficie 6.277, población 586.200, católicos 503.200, sacerdotes 88, religiosos 197, diáconos permanentes 16) en Francia. El obispo electo nació en Nantes (Francia) en 1963 y fue ordenado sacerdote en 1991. Es licenciado en Teología. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial en Elancourt-Maurepas; responsable diocesano para la pastoral juvenil; párroco de la parroquia Sainte-Bernadette en Versalles (Francia); vicario episcopal y encargado de la formación. Desde 2004 es vicario general de la diócesis de versalles (Francia).

-Monseñor Carl Allan Kemme como obispo de Wichita (superficie 51.955, población 994.000, católicos 126.800, sacerdotes 123, religiosos 259, diáconos permanentes 4) en Estados Unidos. El obispo electo nació en Effingham (Illinois, E.E.U.U) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1986. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial de varias parroquias, administrador parroquial, administrador diocesano y desde 2010 es vicario general y moderador de la curia.

-Monseñor Peter Baldacchino como obispo auxiliar de Miami (superficie 12.836, población 4.369.000, católicos 874.000, sacerdotes 379, religiosos 399, diáconos permanentes 161) en Estados Unidos. El obispo electo nació en Sliema (Malta) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1996. Es diplomado en Ciencias por la Universidad de Malta y Perito Electrónico por la Umberto Calosso Trade School en Santa Venera (Malta). Ha obtenido un Máster en Divinidad por la Seton Hall University en South Orange (Nueva Jersey, Estados Unidos) Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial de la “Our Lady of Mount Carmel en Ridgewood (Nueva Jersey, Estados Unidos), canciller de la “Missio sui iuris” de Turcas y Caicos (Reino Unido), y párroco de la “Our Lady of Divine Providence” en la Isla de Provinciales (Turcas y Caicos, Reino Unido).

-Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos como su enviado especial para la celebración del 650 aniversario de la consagración de la Catedral de Cracovia, que tendrá lugar el próximo 28 de marzo de 2014.

Caen tres narcos y secuestran más de mil dosis de paco en Lanús

drogas
Las detenciones se concretaron tras varios allanamientos en una villa de emergencia de esa localidad bonaerense. La droga se comercializaba al interior del asentamiento. Investigan las ramificaciones de la organización.

Tres miembros de una banda de narcotraficantes fueron detenidos por la Policía Bonaerense en la localidad bonaerense de Lanús.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que las detenciones fueron concretadas por personal de la Comisaría Cuarta de esa ciudad en un asentamiento conocido como “Talleres”.

Como consecuencia de los operativos se detuvieron a dos mujeres y un hombre y se incautaron más de 1.100 dosis de paco, sustancias de corte, restos de cocaína, dinero en efectivo y celulares, entre otros elementos de interés para la causa.

Según se informó, la banda comercializaba la droga en el interior de la villa de emergencia y la investigación se centra ahora en las ramificaciones de la organización. Interviene la UFI N 21 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Capitanich amenaza con volver a cerrar por decreto la paritaria docente

capitanich
Como lo hizo en 2012 y 2013, la Casa Rosada podría cerrar la negociación de forma unilateral, advirtió el jefe de Gabinete.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, amenazó con volver a cerrar la paritaria docente por decreto, tal como hizo el Gobierno en las negociaciones de 2012 y 2013, «si no hay acuerdo» en las discusiones que comienzan mañana.

«Si existe acuerdo, se suscribe y se hace público. Si no hay acuerdo, puede existir una propuesta de carácter unilateral por parte del Estado nacional», advirtió Capitanich en conferencia de prensa.

El jefe de ministros dijo que «mañana la convocatoria (a los gremios de los maestros) será a partir de las 14.30 en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación, en el Palacio Pizzurno», en referencia al Palacio Sarmiento.

Este segundo encuentro, tras el rechazo de la propuesta informal de una suba del 23,5 por ciento formulada el 7 de febrero pasado, volverá a reunir a dirigentes de CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA con funcionarios de la cartera que conduce el ministro Alberto Sileoni.

Capitanich dijo que «efectuamos la convocatoria a los gremios paritarios para la fijación del salario inicial. En ese contexto, ese salario inicial constituye un piso para el proceso de negociación en cada una de las jurisdicciones provinciales».

El funcionario insistió en que la negociación nacional no es determinante para el comienzo de las clases, lo que está en manos de las provincias. «La puesta en marcha de estas negociaciones implica que deben cerrarse en cada una de las jurisdicciones provinciales. Nuestras expectativas siempre tienen que ver con la vocación del diálogo para establecer posibles o potenciales acuerdos», explicó.

En 2012 y 2013, el Gobierno nacional no llegó a un acuerdo con los maestros y terminó imponiendo cifras lejanas a los pedidos. El año pasado, el ministro Alberto Sileoni cerró la negociación con un aumento del 22 por ciento en tres tramos. Hace dos años, la suba fue en torno al 20%.

Anoche, el titular de la Unión de Docentes Argentinos e integrante la CGT oficialista, Sergio Romero, dijo que los gremios están «intentando recuperar la instancia paritaria, que viene de dos fracasos consecutivos». «En 2012 y 2013 (los aumentos) fueron impuestos por sucesivos decretos y llegamos a este salario porque esas imposiciones estaban por debajo de lo que debería recuperarse el salario», recordó.
lapoliticaonline.com

Más control al campo: El Gobierno creó un registro de «existencia de granos»

AFIP
Los productores deberán dar información detallada a la AFIP sobre «movimientos y existencias de granos» que acopian.
El Gobierno nacional dio un paso más en el control de las actividades del sector rural y creó por decreto «un régimen de registración de movimientos y existencias de granos no destinados a la siembra», destinado a «consolidar la captación» de información sobre la producción.

Mediante la resolución general 3593, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, se estableció que «los procedimientos vigentes para documentar el traslado de granos deben reflejarse en un registro de existencias de granos que permita un adecuado seguimiento y control de las operaciones involucradas, para aquellos operadores de granos con planta habilitada por la autoridad de aplicación».

«A los fines de efectuar la registración sistémica de movimientos y existencias de granos», los productores deberán informar «la existencia inicial de granos -a partir de la vigencia del presente régimen-, debiendo identificar por cada planta habilitada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca: grano, kilogramos y cosecha a la que pertenece», se indicó.

También, se deberán declarar «las existencias de granos a la hora cero del día correspondiente al día de inicio de actividades», «ingresos o salidas correspondientes a la recepción o emisión de cartas de porte ferroviarias, Conocimientos de Embarque o remitos, o los que en el futuro los sustituyan o complementen»; «grano, kilogramos y cosecha a la que pertenece».

En su artículo primero, la norma explica que se establece «un régimen de registración sistémica de movimientos y existencias de granos no destinados a la siembra -cereales y oleaginosos- y legumbres secas -porotos, arvejas y lentejas- sean propias o de terceros de acuerdo con las formas, plazos y condiciones que se disponen en la presente».

«El régimen de registración comprende: a) La declaración de existencias de granos a la hora cero del día de entrada en vigencia del presente régimen o, en su caso del día de inicio de actividades, según corresponda. b) Los traslados o movimientos de granos efectuados respecto de cada planta habilitada», se señaló. El inciso «c» agrega que «la modificación de la registración efectuada según lo indicado en los incisos precedentes, de corresponder».

«La registración de existencias y movimientos se conformará para cada responsable, por cada planta habilitada -incluyendo aquellos depósitos transitorios o de uso temporal, discontinuo o eventual, dependientes de ésta-, grano y campaña involucrada», se añadió.

El Gobierno advirtió que se encuentran alcanzados por esta medida «los operadores del comercio de granos que se encuentren inscriptos en el ‘Registro Unico de Operadores de la Cadena Agroalimentaria'», como acopiadores y consignatarios, compradores de granos para consumo propio, industriales aceiteros, de biocombustibles, cerveceros, molineros, arroceros y fraccionadores, entre otros.

«Cuando se detecten inconsistencias en los datos informados o en caso de incumplimiento de la presente por cualquier otra causa», se remarcó, se podrá «disponer la autorización parcial en el expendio de Cartas de Porte, en la asignación del Código de Trazabilidad de Granos y/o de comprobantes de liquidación primaria de granos (compraventa o consignación)».

También, «denegar el expendio de Cartas de Porte, la asignación del Código de Trazabilidad de Granos «CTG» y/o los comprobantes de liquidación primaria de granos (compraventa o consignación)».
lapoliticaonline.com

Once: operativo policial en busca de mercadería ilegal

once
El procedimiento se lleva a cabo en un depósito ubicado en la calle Sarmiento. Participan efectivos de Infantería de la Policía Metropolitana.

La Policía Metropolitana desplegó hoy un nuevo operativo en el barrio de Once en el marco de los allanamientos que viene realizando por orden judicial en busca de presunta mercadería ilegal que luego venden los manteros.

En esta oportunidad, el procedimiento se lleva adelante en un depósito ubicado en Sarmiento al 2800, entre la avenida Pueyrredón y Boulogne Sur Mer, a metros de la estación de trenes, según informaron fuentes de la fuerza de seguridad porteña.

Este allanamiento es la continuidad de otros que se vienen desarrollando desde fines de enero, cuando el gobierno de la ciudad de Buenos Aires dispuso el desalojo de los vendedores que comercializan distintos productos en las veredas de Once.

En la zona fue desplegado un importante operativo del que participan efectivos del cuerpo de Infantería de la Metropolitana.

Debido al procedimiento, está cerrada el tránsito la calle Sarmiento entre Pueyrredón y Boulogne Sur Mer.
911-online.com.ar

Razones de una caída que a River le puede doler más de la cuenta

river
La expulsión de Balanta, la inclusión de un sólo defensor en el banco de suplentes, el bajo nivel de Ponzio, causas que hicieron volver a ver al «viejo River».

Luego del gol de Fernando Cavenaghi, daba la sensación de que nada podía detener al River de Ramón Díaz. ¡Iban apenas 10 minutos de partido! Sin embargo, se desmoronó. Incurrió en errores del pasado, volvió a sentir esa debilidad que tuvo el campeonato anterior y se sostuvo con un arquero que, abajo en el resultado parecía infalible, pero tuvo responsabilidad en el tanto del empate. Pocas alternativas en el banco, una expulsión que sufrirá el próximo fin de semana y el bajo nivel de algunos nombres, las razones para entender la caída de River, más allá del buen planteo y la entrega del Godoy Cruz de Almirón.

En el banco, apenas un defensor. Es cierto que, a priori, se esperaba un River protagonista y un Godoy Cruz más cauto a la hora de jugar. Por eso, el riojano apostó por nombres más «ofensivos» entre los suplentes. Apenas un defensor -Funes Mori- y un volante defensivo -Ledesma-; el resto arriba: Fabbro, Villalva y Menseguez.

Con la lesión de Mercado, se evidenció la falta de alternativas para el esquema que propone el riojano. Entró Funes Mori, Balanta pasó a jugar de libero y el mellizo junto con Pezzella, por los costados. Así, Barovero perdió salida: ni Funes Mori ni Pezzella saben con los pies como el colombiano y Mercado. Godoy Cruz lo entendió y presionó las salidas, así ahogó al equipo de Ramón.

Una expulsión que lo complica más mucho. Alvarez Balanta dejó a River con 10 justo cuando parecía que el equipo de Ramón podía llevarse el triunfo. Dudosa o no, ya había sido amonestado y recibió la segunda tarjeta de forma infantil. Obligó a modificar una vez más la defensa (pasó Pezzella de libero y Ponzio por derecha) y por allí terminó siendo el segundo del Tomba, donde Ponzio salió muy lejos y perdió la marca.

Lesionados y expulsados. Con la lesión de Maidana, Mercado y la expulsión de Balanta, Ramón Díaz no podrá contar con ninguno de sus tres defensores «ideales» ante Colón, la próxima fecha. Quizás modifique el esquema y pase a jugar con cuatro en el fondo, con Vangioni de vuelta como lateral izquierdo y el juvenil Vega por derecha. El del domingo será un partido duro para River, por las bajas y porque Colón viene de ganar y necesita sumar por su complicada situación en los promedios.

Los puntajes de River: Pezzella, Balanta y Ponzio, aplazados
Rendimientos buenos y regulares. La forma de jugar del River de Ramón ya es evidente. Necesita golpear rápido, ser contundente y aprovechar los momentos en los que Lanzini está enchufado. Después depende de la fortaleza de una defensa que no se termina de acoplar y un arquero que vive apagando incendios. Entre los más irregulares, Leonardo Ponzio, pese al gol en la primera fecha, quien no termina de ser ni el cinco de marca -posición que el juvenil Kranevitter está descubriendo de a poco- ni el socio de Lanzini. Obliga a Teo y Cavenaghi a jugar mucho más lejos del área para generar peligro.

Ayer fue Teo la manija para el gol de Cavenaghi, una sociedad que crece de a poco. Carbonero fue de lo más regular y a Vangioni -al igual que en Rosario- Almirón lo hizo jugar más retrasado con un hombre a sus espaldas. Lanzini continúa enchufándose de a ratos, sin ser ese conductor que el riojano pretende.

Con la variante de Ledesma, Ramón buscó un poco más de equilibrio, pese a que fue muy cuestionado por los hinchas que pedían una variante ofensiva. Ingresó por Lanzini para trata de darle pausa a un equipo acelerado y colaborar con Kranevitter en la mitad de cancha -Ponzio estaba de defensor-, pero terminó perdiendo y ese cambio significó las críticas de muchos simpatizantes.

¿Una posible sanción del estadio? Será cuestión de los organismos de seguridad determinar si el próximo partido en Núñez, ante San Lorenzo, River jugará con o sin público. La madera que cayó en la espalda de Grimi, cuando el Tomba festejaba el segundo gol, puede marcar una sanción que le dolerá tanto a los hinchas -pese a que fue uno sólo quien la tiró- como a la dirigencia y al equipo, que podría enfrentar un clásico sin hinchas, pese a que ayer descargaron toda su bronca con el equipo millonario.

El árbitro, flojo. Pablo Díaz no tuvo su mejor noche en el Monumental. Le anuló mal un gol a Godoy Cruz, expulsó a Balanta con una segunda amarilla que no muchos vieron y en muchas divididas dejó jugar, cuando eran claras faltas. Prefirió no mirar una patada de Teo en la mitad de cancha y no cobró tampoco un foul sobre el delantero colombiano en el borde del área.

Pese a todo, apenas pasaron tres fechas del torneo. Si bien el comienzo para River era accesible desde el fixture, la caída de ayer fue un golpe duro. Colón y San Lorenzo en el horizonte, los objetivos inmediatos que tiene el equipo de Ramón para recuperar el camino.

canchallena.lanacion.com.ar

Obama exige a Maduro liberar a los detenidos y repudió la «inaceptable violencia»

venezuela
El presidente de EE.UU. acusó al gobierno venezolano de «distraer de sus propios fracasos».

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reclamó a su par venezolano, Nicolás Maduro, la liberación inmediata de todos los detenidos por manifestarse en su contra. «Venezuela trata de desviar sus carencias con acusaciones contra Estados Unidos», dijo el mandatario al término de la Cumbre de Líderes de Norteamérica, que se llevó a cabo en la mexicana Toluca.

«Junto con la Organización de Estados Americanos, llamamos al gobierno de Venezuela a liberar a los manifestantes detenidos y a iniciar un diálogo real», agregó Obama, quien señaló que en las protestas hubo «inaceptable violencia».

Aunque en los pasados días altos funcionarios y portavoces de su gobierno se han manifestado de similar manera respecto de las protestas en Venezuela y los arrestos de manifestantes, entre los que se cuenta el líder opositor Leopoldo López, es la primera vez que el propio Obama en persona se pronuncia al respecto.

En su dura declaración, el mandatario estadounidense acusó además al gobierno venezolano de tratar de «distraer de sus propios fracasos inventándose falsas acusaciones contra diplomáticos estadounidenses», en referencia a los tres funcionarios de la embajada estadounidense en Caracas a los que Maduro declaró el domingo «personae non gratae» y les dio 48 horas para abandonar el país. «En vez de ello, el gobierno debería centrarse en atender los reclamos legítimos de los venezolanos», agregó un muy serio Obama en Toluca.

Asimismo, el mandatario estadounidense recordó «a todas las partes» que tienen una «obligación de trabajar juntos para frenar la violencia y restaurar la calma en el país».
lagaceta.com.ar

UN PERRO MATO A UN BEBE DE 18 MESES EN SAN LUIS

perros peligrosos
Un bebé de 18 meses falleció como consecuencia de las graves heridas que sufrió al ser mordido por un perro en la ciudad de La Punta, 25 km. al norte de San Luis.

El comisario inspector Carlos Alberto Pereira dijo a Télam que la tragedia ocurrió en el domicilio de la familia Alcaraz, en la manzana 37 de La Punta, y según relató una vecina de la familia, ella estaba tendiendo ropa en el fondo de su vivienda cuando observó que el perro, que estaba atado con una cadena, atacó sorpresivamente al bebé que jugaba en el patio.

Los gritos del niño alertaron a sus abuelos maternos que estaban en la casa, quienes lo auxiliaron de inmediato, trasladándolo al Hospital de San Luis, lugar al que llegó sin signos vitales.
(Télam)

En Caleta Olivia se rompió un caño kirchnerista: quince días sin agua

acueducto
Una obra inaugurada por Kirchner colapsó y abrió la puerta a un nuevo negocio de Cristobal López.

Diez días en algunas zonas, veinte en otras. En Caleta Olivia, el agua corriente dejó de existir. Así, como se lee: más de 80 mil personas no tienen agua corriente desde hace más de diez días. La situación no es nueva, dado que padecen cortes frecuentes desde hace ya dos años, pero esta ocasión saturó la paciencia de los residentes de la localidad santacruceña, tanto por la cantidad de días sin suministro, como por la falta de respuestas de las autoridades.

El motivo de la sequía es la rotura de los caños del acueducto Jorge Carstens, conocido popularmente como acueducto Lago Musters, a menos de 15 años de haber sido inaugurado como una obra que duraría «unos 100 años».

«El acueducto está totalmente fisurado», afirma Alejandra Abregu, presidenta de la Unión Vecinal de la zona de Chacras. La situación que describe parece cotidiana: «De dos a tres veces al mes se rompen los caños que es la única forma que tenemos de recibir agua».

El panorama es complicado. Abregu señala que «ya no queda ni agua mineral». Dependen de «seis camiones para 90 mil habitantes» y de lo que puedan enviar desde la localidad de Pico Truncado. Los camiones se abastecen en el acueducto viejo, que provee agua de pozo contaminada con metales pesados de la producción petrolífera. «Si no hay agua para las personas, peor la están pasando los animales y las plantas», añadió.

Hugo Suárez, de la organización no gubernamental SOS Agua, afirma que, en los lugares más altos, llevan más de 20 días sin suministro hídrico. La ilustración de Caleta Olivia que efectúa Suárez es lapidaria. No funcionan ni los bancos, durante 2013 se perdieron 60 días de clases, las cloacas rebasan en las calles y las autoridades brillan por su ausencia, con excepción del Poder Judicial, que decidió iniciar una causa a los manifestantes que cortaron la Ruta 3.

Toda una obra K. Inaugurado el 4 de diciembre de 1999, el acueducto abastece a las localidades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, entre el norte de Santa Cruz y el sur de Chubut. Su construcción fue financiada en un 60% por la Nación, un 30% por la provincia de Chubut y un 10% por Santa Cruz. Casualmente, el tramo de la discordia es el que une Caleta Olivia con Comodoro Rivadavia, inaugurado por el entonces gobernador Néstor Kirchner.

Estudios realizados sobre las cañerías del tramo santacruceño determinaron que el deterioro de los mismos son comparables a tubos de más de 50 años de antigüedad. Sin embargo, la obra tiene 15 años.

Alejandra Abregu afirma que esos son los caños que le ofrecieron a la gobernación de Chubut y que fueron rechazados «por viejos». En Santa Cruz habrían sido bien recibidos.

En la explicación oficial, el colapso del sistema hídrico se debe al «aumento del consumo», argumento similar al esgrimido frente al colapso del sistema eléctrico en otros puntos del país. Sin embargo, según Hugo Suárez, las cañerías del acueducto original debería haberse mantenido con un sistema de fricción catódica que nunca se hizo. El mantenimiento estaba -y está- a cargo de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia.

En virtud de ese «colapso», en julio de 2013 se lanzó la obra de «repotencialización» del acueducto Musters. El acuerdo fue firmado por el gobierno de Santa Cruz, el de Chubut y el de Nación. Desde ambas provincias criticaron que la adjudicación fuera íntegramente manejada por el Ejecutivo Nacional. Lo cierto es que todo se gestó desde el ministerio de Planificación de Julio de Vido, quien es el mismo funcionario que estaba a cargo de las obras públicas santacruceñas cuando se construyó el viaducto de la discordia.

¿La empresa ganadora? CPC, de Cristóbal López, cuyas maquinarias llevan calcos de «Presidencia de la Nación».

«La solución que encontraron es la construcción de un viaducto paralelo», afirma Hugo Suárez respecto de la licitación que ganó en tiempo récord la constructora del empresario afín al kirchnerismo. A la velocidad se le sumaron otros condimentos: «Nunca vimos los planos ni los papeles», sostiene Suárez, quien añade que el Fiscal Federal de Caleta Olivia, Lucas Colla, tomó cartas en el asunto.

La paradoja de Cristina. La obra de Caleta Olivia tuvo sus quince minutos de fama presidencial en julio del año pasado, cuando Cristina Fernández de Kirchner utilizó las redes sociales para responder al reclamo de dos caletenses por los mismos problemas de hoy en día.

La Presidenta había recordado a Néstor Kirchner y afirmó que «en la década de los 90, cuando le tocó gobernar en un país que se derrumbaba, obras a lo largo y lo ancho de la provincia… Hospitales funcionando, clases todos los días. No había magia. Gestión, administración… y trabajar, trabajar y trabajar los 365 días del año». Antes, contó que los $329.980.387,67 que demandaría la obra, serían «totalmente financiados por el Gobierno Nacional, como de costumbre».

Mientras tanto, los vecinos de Caleta Olivia esperan medidas de parte del Estado para paliar la situación extrema que están viviendo. Y también esperan que esa medida no consista en esperar a que se termine la obra para volver a tener agua.
perfil.com

El kirchnerismo planea un acto masivo por «la alegría de la militancia»

cristina
Luego de un verano convulsionado, el oficialismo busca demostrar poder de calle.
A mostrar poder, aunque el poder sea llenar una plaza. El secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, se reunió hoy con los legisladores del kirchnerismo para afinar la organización de la sesión del 1° de marzo, ocasión en que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner inaugurará un nuevo período de actividad parlamentaria, y garantizar un masivo acto en la Plaza Congreso.

El encuentro, que no duró más de media hora, se realizó en el despacho de la titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, y contó con la presencia de diputados y senadores del oficialismo.

Según consigna la agencia DyN, el diputado Héctor Recalde señaló que Parrilli transmitió el mensaje de «la alegría de la militancia» e instó a los legisladores a colaborar con la convocatoria del acto que se realizará en la apertura del período 131 de sesiones ordinarias del Congreso.

Parrilli llegó pasadas las 17.00 horas para el encuentro que, según resaltó el diputado Edgardo Depetri, contó con «la masiva presencia de diputados y senadores» del oficialismo y estuvo orientado fundamentalmente a la organización del acto del próximo 1 de marzo, con el cual el kirchernismo buscará que se exprese un respaldo masivo al Gobierno.

Recalde comentó que Parrilli también fue a expresar a los legisladores que «la tarea de este año es destacar la fortaleza que tiene el modelo y la Presidenta» frente a «los obstáculos» que tuvo que enfrentar en las últimas semanas a raíz de las últimas medidas económicas.

Graciela Giannettasio confirmó que Parrilli no fue a anticipar los anuncios de la Presidenta y expresó que desde el oficialismo esperan que «haya una amplia concurrencia popular y que estén todos los argentinos» frente al Congreso.

Por su parte, el formoseño Juan Carlos Díaz Roig, relativizó la importancia de la reunión e incluso reveló que cuando el secretario general de la presidencia «preguntó a los legisladores si querían hacer alguna pregunta, nadie dijo nada».

Los legisladores coincidieron en asegurar que no se discutió la agenda parlamentaria, ni las autoridades de bloque, ni el reparto de las comisiones, solo estuvo orientada a fortalecer el llamado a una convocatoria masiva para el acto.

El cónclave con Parrilli fue encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y los titulares de los bloques del kirchnerismo en diputados, Juliana Di Tullio, y de senadores, Miguel Angel Pichetto.

Pero también asistieron Roberto Feletti, Pablo Kosiner, Mario Oporto, Eduardo De Pedro, Eric Calcagno, Carlos Raimundi, Carlos Moreno, Roberto Feletti, Dulce Granados, y Alejandro Abraham, entre otros legisladores. Parrilli se retiró del Congreso sin realizar declaraciones a la prensa.

En momentos que salían los legisladores, en el tercer piso de la Cámara de Diputados se presentó el ministro de Justicia, Julio César Alak, quien solo declaró que estaba ahí para saludar a «unos amigos» y se reunió unos minutos con los diputados Moreno y De Pedro.
perfil.com

La red social Facebook compró WhatsApp por 16 mil millones de dólares

whatsapp
La empresa de Mark Zuckerberg pagará 4 mil millones de dólares en efectivo y los 12 mil restantes en títulos. El cofundador y presidente ejecutivo de WhatsApp se integrará a la junta de directivos de Facebook.
La red social Facebook adquirió el servicio de mensajería WhatsApp por 16 mil millones de dólares en efectivo y acciones.

La empresa fundada por Mark Zuckerberg señaló que pagará 4 mil millones de dólares en efectivo y alrededor de 12 mil millones de dólares en títulos, con lo que el cofundador y presidente ejecutivo de WhatsApp, Jan Koum, formará parte de la junta de directivos de Facebook.

Zuckerberg destacó en un comunicado que el servicio de mensajería es utilizado por más de 450 millones de personas y cada día se suman más de un millón de usuarios, por lo que «está en camino a conectar mil millones de personas».

«Nuestra misión es hacer el mundo más abierto y conectado. Hacemos esto a través de la creación de servicios que ayudan a las personas a compartir cualquier contenido con grupos de personas que desean. WhatsApp nos ayudará a hacer esto mediante el desarrollo de un servicio que a la gente en todo el mundo le encantará usar», subrayó el fundador de Facebook.

Explicó que el servicio de mensajería seguirá operando de forma independiente dentro de Facebook, por lo que la aplicación se mantendrá sin cambios.

Como parte del acuerdo, Facebook contempla ofrecer 3 mil millones de dólares adicionales en acciones para los fundadores y empleados de WhatsApp en un periodo de cuatro años tras concretar la operación.
diariouno.com.ar

Ukraine leader denounces coup bid, West weighs sanctions

ucrania

A trade union building is seen on fire in Independence Square as clashes between anti-government protesters with Interior Ministry members and riot police continue in central Kiev.
Ukrainian President Viktor Yanukovich accused pro-European opposition leaders today of trying to seize power by force after at least 26 people died in the worst violence since the former Soviet republic gained independence.
European Union leaders said they were urgently preparing targeted sanctions against those responsible for a crackdown on protesters who have been occupying central Kiev for almost three months since Yanukovich spurned a far-reaching trade deal with the EU and accepted a $15-billion Russian bailout.
The sprawling nation of 46 million people with an ailing economy and endemic corruption has become the object of a geopolitical tug-of-war between Moscow and the West. That was played out in hand-to-hand fighting through the night, lit by blazing barricades on Kiev’s Independence Square, or Maidan.
Russian President Vladimir Putin’s spokesman insisted the Kremlin was sticking to a policy of not intervening in Ukraine, although his point man has called for action to crush the protests. The Kremlin said Putin and Yanukovich spoke by telephone overnight, calling the events an attempted coup.
Moscow announced the resumption of stalled aid to Kiev on Monday with a $2-million cash injection hours before the crackdown began.
After a night of petrol bombs and gunfire on Independence Square, black smoke billowed from a burned out trade union building that protest organizers had used as a headquarters.
Security forces occupied about a third of the square – the part which lies closes to government offices and parliament – with protesters pouring in to reinforce their defenses on the remainder of a plaza they have dubbed «Euro-Maidan».
In a statement posted online in the early hours, Yanukovich said he had refrained from using force since unrest began but was being pressed by «advisers» to take a harder line.
«Without any mandate from the people, illegally and in breach of the constitution of Ukraine, these politicians – if I may use that term – have resorted to pogroms, arson and murder to try to seize power,» the president said.
He declared Thursday a day of mourning for the dead.
A senior opposition leader, world champion boxer-turned-politician Vitaly Klitschko, walked out of a meeting with Yanukovich during the night, saying he could not negotiate while blood was being spilt.
When fighting subsided at dawn, the square resembled a battle-zone, the ground charred by Molotov cocktails. Helmeted young activists used pickaxes, and elderly women used their bare hands, to prise up paving to stock as ammunition.
The Health Ministry, updating the casualty toll, said 25 people had been killed in the fighting in the capital, of which nine were police officers. The police later said a 10th officer had died of his wounds.
Both police and opposition representatives said many were killed by gunshot and hundreds were injured. But the interior ministry said that five of the dead policemen had died of identical wounds from sniper fire to the head and neck.
Journalists saw some hardline protesters manning barricades armed with rifles, including one with a telescopic sight.
buenosairesherald.com

Wednesday, February 19, 2014

dolar
US dollar climbs to 7.79 pesos, ‘blue’ jumps to 11.80 pesos

The US dollar today ended one cent and a half higher at 7.79 pesos at main banks and exchange offices. Meanwhile, the so called “blue” dollar jumped two cents to 11.80 pesos due to almost no trading operations in the informal market.
Meanwhile international reserves continued on a downfall, hitting U$S 27 billions this week despite some significant dollar-purchase operations at the Central Bank.
buenosairesherald.com

Family of Schumacher insist ‘he will not give up’

Michael Schumacher

The family of seven-times Formula 1 champion Michael Schumacher affirmed today that he would not give up, as the German remains in a coma after a serious skiing accident.

«We all know it: Michael is a figher and he will not give up!», the family wrote in a press statement released today, in which they also thanked fans and well-wishers for their support.

«We are really touched by the messages to get well soon for Michael, which are still being sent from around the world every day. That incredible support gives him, and us, great strength, the message explained.

The former Ferrari driver is in an induced coma in a Grenoble clinic, after suffering a ski accident on December 29 in the Méribel resort.

Schumacher hit his head on a rock and, despite wearing a helmet, suffered serious injuries from the impact.
buenosairesherald.com

Wall St edges down after S&P 500 flirts with record

WALL
US stocks edged lower with the S&P 500 facing technical resistance near its record high, while economic data continued to be blurred by extreme weather.
Minutes from the Federal Reserve’s policy-setting committee’s most recent meeting, which showed Fed officials were nearing a decision how to adjust a promise to keep interest rates low for a while to come, didn’t give the market clear direction either.
The Dow Jones industrial average fell 15.93 points or 0.1 percent, to 16,114.47, the S&P 500 lost 4.25 points or 0.23 percent, to 1,836.51 and the Nasdaq Composite dropped 21.071 points or 0.49 percent, to 4,251.712.
The S&P 500 set an all-time intraday high of 1,850.84 on Jan. 15, and came within 4 points of that level at its session high on Wednesday. The Nasdaq was on track to halt an eight-day string of gains.
European shares pared early losses in late trade, tracking a rally in Wall Street, with WM Morrison gaining in the afternoon after a report that the grocer may be taken over by private-equity firms.
The FTSEurofirst 300 mounted a recovery in thin volumes to close up 0.1 percent at 1,338.67, as Wall Street turned higher after a cautious start before US Federal Reserve minutes were released.
The market was in negative territory for most of the day, pulling back from overbought conditions. It closed up 0.1 percent at 3,120.80.
Seamless steel tube maker Tenaris fell 6.4 percent to the bottom of the pan-European FTSEurofirst 300 index after US trade authorities decided not to impose tariffs on South Korean imports of oil and gas pipe. French peer Vallourec fell 4.5 percent.
Meanwhile, Japan’s Nikkei share average fell retreating from a 2-1/2-week high hit the previous day, as investors took profit on banks and exporters a day after it had logged its biggest percentage gain in six months.
The Nikkei shed 0.5 percent to 14,766.53 after a 3.1 percent rise on Tuesday, which took it to the highest close since Jan. 31. The Topix shed 0.5 percent to 1,218.52.
buenosairesherald.com