Presidencia de la Nación no informa los haberes de Cristina Fernández y sus ministros

cristina-fernandez
La Nación indicó que no lo hizo ya que, según Casa Rosada, «los salarios se consideran información referida a datos personales de carácter sensible, conforme a la ley 25.326» y a dictámenes de la Dirección de Protección de Datos Personales.

El diario La Nación informó que el Gobierno nacional no informó los sueldos que perciben la presidenta, Cristina Fernández, y los ministros del Gabinete, ya que, de acuerdo con la Casa Rosada, «los salarios se consideran información referida a datos personales de carácter sensible, conforme a la ley 25.326 y a los dictámenes de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (Dnpdp) N° 37/08 y 1/13».

En un artículo periodístico, le medio porteño indicó que en base al derecho previsto en el decreto N° 1172 de 2003, en los últimos días hizo un pedido de información pública en la que requirió la «planilla actualizada de los sueldos de brutos y descuentos por ministros y por cargo del Poder Ejecutivo Nacional».

El diario agregó que en la solicitud, remitida a la Secretaría General de Presidencia encabezada por Oscar Parrilli, se adjuntó la última nómina que esa dependencia hizo pública en su página web, en enero de 2012, año en que, según el periódico, no se conoce cuáles son los haberes que percibe la jefa del Estado por su cargo. En noviembre de 2012, indicó el medio, «Parrilli difundió en una planilla con los sueldos que Cristina Fernández cobró a lo largo de ese año, mes por mes: en diciembre de 2012 había percibido 39.713 de pesos de bolsillo y 64.158 de pesos brutos».

La Nación informó que en un escrito firmado por la directora general de Programa de Gobierno, Alicia Alonso, se indicó a ese medio que «se le informa que los salarios se consideran información referida a datos personales de carácter sensible, conforme a la Ley 25.326 y a los dictámenes de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (Dnpdp) N° 37/08 y 1/13».

Además, el diario publicó que el Gobierno nacional hizo referencia a pedidos similares rechazados por la la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales. En esos escritos, la dependencia había argumentado que se requiere un «interés legítimo» para solicitar la información y un «previo consentimiento del titular de los datos», y señaló: «Brindar información relativa a remuneraciones es un dato que puede implicar una lesión a la intimidad de su titular y poner en riesgo su seguridad personal».

La Nación mencionó un informe de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y citó a Ramiro Álvarez Ugarte, abogado de ADC: «Lo que hace la Casa Rosada es una lectura incorrecta. Utiliza la ley de datos personales para negar ilegítimamente el acceso a información pública, en este caso de enorme relevancia, debido a que se trata del sueldo que percibe el jefe de Estado».

De acuerdo con el diario, Presidencia de la Nación se «escudó en la ley» que regula «la protección integral de los datos personales para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas»

No obstante, el diario indicó que, en paralelo, la nueva ley de declaraciones juradas obliga a los funcionarios públicos a declarar ante la Oficina Anticorrupción sobre sus ingresos anuales «por trabajo, alquileres y otras rentas».

Según el periódico, «la falta de información sobre los ingresos que percibe Cristina Kirchner contrasta con las políticas que se mantienen en otros países de la región. En Brasil se pueden consultar los sueldos en Internet, al igual que en Chile».

«También se diferencia de la información que ofrece el Congreso. Tal como informó La Nación, los actuales haberes de los diputados ascienden a 50.000 pesos. El gobierno porteño, por su parte, difunde los sueldos de los funcionarios de la ciudad en el sitio Buenos Aires Data, una iniciativa denominada de ‘gobierno abierto'», señaló el medio.

«Según las planillas últimas publicadas en ese portal, los ministros porteños cobran entre casi 28.000 pesos y 34.000 pesos», agregó.
lavoz.com.ar