Como lo hizo en 2012 y 2013, la Casa Rosada podría cerrar la negociación de forma unilateral, advirtió el jefe de Gabinete.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, amenazó con volver a cerrar la paritaria docente por decreto, tal como hizo el Gobierno en las negociaciones de 2012 y 2013, «si no hay acuerdo» en las discusiones que comienzan mañana.
«Si existe acuerdo, se suscribe y se hace público. Si no hay acuerdo, puede existir una propuesta de carácter unilateral por parte del Estado nacional», advirtió Capitanich en conferencia de prensa.
El jefe de ministros dijo que «mañana la convocatoria (a los gremios de los maestros) será a partir de las 14.30 en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación, en el Palacio Pizzurno», en referencia al Palacio Sarmiento.
Este segundo encuentro, tras el rechazo de la propuesta informal de una suba del 23,5 por ciento formulada el 7 de febrero pasado, volverá a reunir a dirigentes de CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA con funcionarios de la cartera que conduce el ministro Alberto Sileoni.
Capitanich dijo que «efectuamos la convocatoria a los gremios paritarios para la fijación del salario inicial. En ese contexto, ese salario inicial constituye un piso para el proceso de negociación en cada una de las jurisdicciones provinciales».
El funcionario insistió en que la negociación nacional no es determinante para el comienzo de las clases, lo que está en manos de las provincias. «La puesta en marcha de estas negociaciones implica que deben cerrarse en cada una de las jurisdicciones provinciales. Nuestras expectativas siempre tienen que ver con la vocación del diálogo para establecer posibles o potenciales acuerdos», explicó.
En 2012 y 2013, el Gobierno nacional no llegó a un acuerdo con los maestros y terminó imponiendo cifras lejanas a los pedidos. El año pasado, el ministro Alberto Sileoni cerró la negociación con un aumento del 22 por ciento en tres tramos. Hace dos años, la suba fue en torno al 20%.
Anoche, el titular de la Unión de Docentes Argentinos e integrante la CGT oficialista, Sergio Romero, dijo que los gremios están «intentando recuperar la instancia paritaria, que viene de dos fracasos consecutivos». «En 2012 y 2013 (los aumentos) fueron impuestos por sucesivos decretos y llegamos a este salario porque esas imposiciones estaban por debajo de lo que debería recuperarse el salario», recordó.
lapoliticaonline.com