Expropiación de YPF: Argentina pagaría U$S 5.000 millones a Repsol

YPF
Ejecutivos de la española Repsol habrían aceptado el borrador de un acuerdo con el Gobierno argentino por la expropiación de YPF y sería sometido el martes a su aprobación en el Consejo de Administración de la petrolera ibérica, según informaron fuentes de la negociación a El Economista América y deslizan medios argentinos y el británico Financial Times.

Las negociaciones entre la administración kirchnerista y Repsol se intensificaron en los últimos horas, a instancias de una delegación de Repsol y autoridades del gobierno español, quienes se reunieron con funcionarios argentinos y de YPF. Tras un primer memorando de entendimiento, las partes habrían acordado la ’letra chica’ del resarcimiento.

Fuentes del gobierno argentino aseguraron que «hubo entendimiento de las partes», y que la española deberá someter a su aprobación del convenio ante el Consejo. El kirchnerismo, quien comanda la discusión a través del ministro de Economía Axel Kicillof, está confiando en que Repsol aprobará el acuerdo. El miércoles la española presenta sus resultados contables.

Según informan hoy los diarios Ambito Financiero y La Nación, la Argentina pagará unos US$ 5.000 con bonos de deuda a 10 años, que tendrían un tope de interés anual de 8,75%, en dólares. El Gobierno argentino, mademás, habría aprobado una garantía especial para cubrir a la empresa.

YPF, la principal empresa de la Argentina, fue expropiada en mayo de 2012, hecho por el cual Repsol reclamó inicialmente 10.500 millones de dólares ante el CIADI, el organismo del Banco Mundial de intermediación. Se copensarían así el 51% de las acciones expropiadas. Repsol aún mantiene una porción minoritaria de la empresa.

La misión española la conforman el director general de Negocios, Nemesio Fernández Cuesta, el director general económico financiero y de empresas participadas, Miguel Martínez; el vicesecretario general de Coordinación de Actuaciones YPF, Miguel Klingenberg, y la directora del área corporativa financiera, María Victoria Zingoni.
contextotucuman.com