Apoyo de gremios y empresarios

Capo
Cámaras empresarias y sindicatos de distintas ramas al gobierno manifestaron su respaldo al gobierno nacional y denunciaron que hay actores que buscan “implantar maniobras especulativas”.

Un conjunto de cámaras empresarias y sindicatos de diferentes ramas industriales afines al gobierno nacional salieron hoy en respaldo de las políticas implementadas por la Casa Rosada, con críticas a quienes buscan «implantar maniobras especulativas» y en defensa del «camino iniciado hace diez años» con la asunción del ex presidente Néstor Kirchner.

En un acto llevado a cabo en el Hotel Panamericano de esta ciudad, gremialistas y empresarios presentaron un documento titulado «El trabajo y la industria frente a los problemas actuales y el futuro de la economía nacional», en el que expresaron un claro respaldo al Gobierno, representado en la ocasión por los ministros de Planificación, Julio De Vido, y de Trabajo, Carlos Tomada.

Del encuentro participaron el ex presidente de la Unión Industrial Argentina y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Juan Carlos Lascurain, y los titulares de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, Uocra, Gerardo Martínez, Textiles, Jorge Lobais, y SMATA, Ricardo Pignanelli.

Entre las entidades empresarias que manifestaron su adhesión, además de ADIMRA, estuvieron las cámaras de la Construcción, del Juguete y del Calzado, la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación Pro Tejer.

Esas entidades formularon «su total contribución y voluntad para resolver las situaciones que puedan presentarse» y manifestaron «la plena confianza en el potencial del país y su capacidad de desplegar el desarrollo sustentable con inclusión social».

«Los escenarios económicos donde pueden generarse incertidumbre acerca de disponibilidad de divisas, expectativas de movimientos de precios o de fuga de capitales, es la meta buscada y deseada por aquellos que su actividad no es la producción o la industria sino que dedican sus esfuerzos a buscar e implantar maniobras especulativas, de ‘pescadores en río revuelto'», señalaron, en referencia a las recientes oscilaciones del tipo de cambio.

En un repaso de los factores que «han generado las condiciones necesarias para estimular la inversión», destacaron «la convergencia de las políticas públicas con las decisiones privadas, la administración razonable de la puja distributiva, atendiendo al aumento del empleo, la mejora de los salarios reales y la preservación del mercado interno».

Las entidades finalizaron destacando que «están convencidas que seguir este camino iniciado hace 10 años, de un claro impulso al desarrollo de la inversión e innovación, elevando la capacitación, el crecimiento y la inclusión social, permitirá superar las dificultades y desplegar el verdadero potencial de la Argentina».
lapoliticaonline.com