En el interior del país, referentes de la oposición dirigieron duras críticas al Gobierno nacional

macri saltaMauricio Macri (PRO) aseguró en Salta que el kirchnerismo «no tiene proyectos que restablezcan a Argentina en el mundo». Y señaló: «Nos alineamos con los que no progresan, como Venezuela». A su vez, en La Pampa, Hermes Binner (PS) indicó que «el populismo en el que vivimos ha dilapidado recursos sin lograr resultados»

Macri recorre el centro de la ciudad de Salta Macri recorre el centro de la ciudad de Salta
El presidente del Partido Socialista (PS) y diputado nacional, Hermes Binner, afirmó: «Estamos trabajando para construir un frente que termine con el populismo en la Argentina».

Binner criticó al gobierno nacional por la «política desbocada de subsidios a los servicios públicos, que benefician a muchísima gente que no los necesita, en detrimento de los habitantes del interior que son discriminados».

El dirigente formuló estas declaraciones durante una visita a la ciudad de Santa Rosa en la provincia de La Pampa, donde mantuvo un encuentro con cuadros de la Unión Cívica Radical (UCR), entre ellos el senador nacional Juan Carlos Marino, y los diputados nacionales Francisco Torroba y Daniel Kroneberger.

«Estamos trabajando en un frente que termine con el populismo en el cual vivimos, que ha dilapidado recursos, sin lograr resultados», señaló Binner en un comunicado. Mañana, el presidente del PS encabezará la apertura de una Conferencia Política Regional de su partido en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, con la presencia de dirigentes socialistas pampeanos, de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Por su lado, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, viajó a Salta, mientras que su vice, María Eugenia Vidal, encabezó una reunión con 70 concejales bonaerenses.

Macri recorrió la capital provincial acompañado del diputado nacional Guillermo Durán Cornejo y el presidente de PRO local, Martín de los Ríos, como parte de un viaje que también incluyó la visita a la ciudad de Cafayate; y que concluirá este sábado en Tafí del Valle, Tucumán.

En ese contexto, afirmó que su partido se va a convertir en un Gobierno que «va a ir de frente, sin personalismos, respetando los valores democráticos y, fundamentalmente, escuchando a la gente».

El líder del PRO sostuvo que «necesita de un equipo de gente talentosa y capacitada para llevar una agenda que apunte a resolver los problemas reales y, sobre todo, que busque impulsar las economías regionales que van a dar trabajo a millones de personas».

«Por ese motivo recorremos el país, tratando de convencer a los argentinos de que tenemos un enorme futuro por delante y que hay que cambiar a la tercera vía», afirmó Macri, quien agregó: «Hay una clase dirigente que manejó los destinos del país durante 30 años y así estamos».

En esta línea, remarcó que «ahora es tiempo que gobiernen otros dirigentes que vienen con ideas nuevas y que hagan funcionar las cosas como hemos hecho nosotros en la Ciudad».

«El kirchnerismo está agotado porque no tiene ningún proyecto que restablezca a la Argentina en el mundo y que nos ponga al frente de los países que crecen y progresan. Lamentablemente nosotros nos alineamos con los que no progresan, como Venezuela», consideró.

En tanto, Vidal se reunió con 70 concejales bonaerenses en el centro porteño, donde afirmó que «hay una oportunidad para un espacio como el PRO» y consideró que «no alcanza con tener una buena boleta arriba, es muy importante tener buenos candidatos a intendente».

Embarcada en la misión de convertirse en precandidata a gobernadora, Vidal afirmó: «Nosotros no tenemos que prometer lo que vamos a hacer, nosotros podemos mostrar lo que ya hicimos en la Ciudad. Y queremos a los mejores en cada distrito para solucionarle los problemas a la gente».

Por otra parte, la diputada de Unión PRO Patricia Bullrich y el presidente del partido a nivel nacional, Humberto Schiavoni, encabezaron un encuentro con dirigentes macristas de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa.

Allí, Bullrich remarcó que el partido «tiene la misión de armar un verdadero modelo de desarrollo y generar confianza para devolverle credibilidad a la Argentina».

El oficialismo se reúne en Santa Teresita

Funcionarios, legisladores, gremialistas y dirigentes políticos participarán del encuentro del Partido Justicialista bonaerense que se realizará en Santa Teresita.

De acuerdo al programa, la apertura de la jornada será a las 10 y durante la misma estarán presentes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el titular de la cartera de Interior y Transporte, Florencio Randazzo; y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

Además participarán los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; y de Planificación, Julio De Vido; el titular del partido a nivel provincial, Fernando Espinoza; y el secretario general de la CGT, Antonio Caló, entre otros.

www.infobae.com

La Ciudad en alerta

lluviaEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitió un alerta por fuertes tormentas que abarcan a la Capital y el Conurbano bonaerense. El alerta meteorológico formulado este viernes por el SMN incluye advertencias por probable ráfagas, abundante caída de agua en forma localizada y caída de granizo.

Las zonas comprendidas por el aviso, que rige al menos hasta las 21.30, son la Capital Federal, norte de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe y la ciudad de La Plata.

De acuerdo al parte del organismo del tiempo, sobre el área de cobertura «prevalece una masa de aire húmedo e inestable donde se desarrollan, en forma aislada, áreas de lluvias y tormentas».

En este marco, se prevé que esta situación «persista al menos hasta la mañana del sábado, donde no se descarta la ocurrencia de ráfagas, abundante caída de agua en forma localizada y caída de granizo».

www.ciudad1.com

DETIENEN A TRAVESTIS CON 22 DOSIS DE COCAINA EN ZONA ROJA PLATENSE

drogas
Tres travestis fueron detenidas con 22 dosis de cocaína y quedaron acusadas de integrar una banda narco, durante un operativo realizado en la zona roja de la ciudad de La Plata.

El procedimiento fue realizado por policías de las comisarías primera y novena en diagonal 73 y 3.

El operativo comenzó cuando los efectivos observaron a las travestis y pretendieron identificarlas. Sin embargo, cuando los efectivos se acercaron, las travestis intentaron alejarse y una de ellas arrojó «algo al suelo», dijo un jefe policial.

Tras una requisa, los policías hallaron en poder de las travestis 22 envoltorios con cocaína, por un total de 30 gramos, explicaron las fuentes. (Télam)

Se oficializó la expulsión de la cadena televisiva CNN

CNN

El gobierno de Venezuela oficializó de hecho la expulsión de la cadena CNN, luego de que el presidente Nicolás Maduro llamara a la cadena estadounidense a «rectificar» su postura, a la que describió «propaganda de guerra», como condición para seguir cubriendo los hechos en el país.

Mientras tanto, desde la CNN adujeron que Caracas «revocó o denegó» las credenciales de periodista a los reporteros que trabajan en ese país sudamericano.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, había afirmado ayer que si CNN «no rectifica» será sacado de la programación por cable en el país.

«CNN tiene el objetivo de justificar una guerra civil para provocar la intervención del Ejército gringo contra nuestra patria. Alerta a todo el país. Alerta», señaló.

En un comunicado publicado hoy en la página web de CNN en Español, la cadena de noticias indicó que el viceministro de Comunicaciones de Venezuela le comunicó ayer a la corresponsal de CNN en Español en el país, Osmary Hernández, que se le revocaba el permiso de trabajar como corresponsal acreditada.

Asimismo, la presentadora de CNN en Español Patricia Janiot y su productora, que se encontraban en Venezuela haciendo un programa especial que se emitió el jueves, fueron informadas de que se les retiraba el permiso de trabajo y fueron interrogadas acerca de cuándo partían de regreso. Janiot estaba tramitando una entrevista con Maduro.

Por su parte, el secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela, Marcos Ruiz, confirmó también que el Ministerio de Comunicación e Información del gobierno «revocó las credenciales» a todo el equipo de la cadena televisiva estadounidense CNN.

«Confirmado, Minci (Ministerio de Comunicación e Información) revocó las credenciales de todo el equipo de @CNNEE en Venezuela y a los enviados especiales», expresó Ruiz a través de la red social Twitter.

Ayer jueves, Maduro pidió a la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, que notifique a CNN que «ha empezado un proceso administrativo para sacarlos del aire si no rectifican».

«Se va CNN de Venezuela, ya basta de propaganda de guerra, si no rectifican, fuera de Venezuela», señaló en un encuentro en la sede del gobierno con trabajadores del Metro de Caracas agredidos en las protestas violentas que sacuden al país.

En tanto, la CNN dice esperar que «el gobierno reconsidere su decisión. Mientras tanto seguiremos informando sobre Venezuela de la forma justa, acertada y balanceada que nos caracteriza como empresa periodística», concluye el comunicado, citado por la agencia EFE.

La economía creció 4,9 % en 2013

construccion
La cifra fue difundida por el INDEC y discrepa con las estimaciones privadas que ubican el progreso por debajo del 3%.
La actividad económica creció 4,9 por ciento en 2013 y gatilló la cláusula que obliga a pagarle a acreedores unos 4.400 millones de dólares correspondiente al cupón atado al PBI, según se desprende de datos informados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Con su cálculo, el INDEC oficializó una cifra que confirma el pago a bonistas, aunque discrepa con las estimaciones privadas que ubican el progreso de 2013 por debajo de 3 por ciento.

La estadística oficial acerca del crecimiento del PBI durante el año pasado estuvo envuelta en una polémica similar a la de los índices inflacionarios, en este caso agravado por las consecuencias sobre las finanzas públicas.

Estas cifras corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que el INDEC difunde a modo de adelanto del cálculo trimestral.

Los 4.400 millones de dólares que derivan de esta obligación surgida del canje de deuda de 2005 que ofrecieron el presidente Néstor Kirchner y el ministro de Economía, Roberto Lavagna, deberán ser cancelados en diciembre de este año y se afrontarán con reservas del Banco Central.

El año pasado, el cupón no se pagó debido a que en 2012 la economía había crecido 2,5 por ciento y el piso de expansión que gatilla el pago a los acreedores es de 3,2 por ciento.

La noticia se conoce en momentos en que la Argentina espera que la Corte Suprema de los Estados Unidos acepte la revisión de dos fallos que condenan al país a pagarle 1.330 millones de dólares a los holdouts.

Ante los cuestionamientos y la presión internacional por la calidad de sus estadísticas, el Gobierno presentó ante el FMI una nueva metodología de cálculo de PBI, que corre en paralelo al recientemente lanzado IPC nacional urbano, que mide la inflación en el país.

Este nuevo indicador no revisará datos pasados y sólo comenzará a regir de 2014 en adelante.

En cambio, una probable sobreestimación del PBI de 2013 que obliga a pagar el cupón estaría en línea con los índices de inflación que convalidó el IPC que calculaba el INDEC para Capital Federal y el Conurbano hasta diciembre del año pasado.

Durante 2013, la evolución del PBI estuvo sustentada en el consumo interno, dado que las exportaciones se resintieron, especialmente por las restricciones a las importaciones y a una baja en la venta de cereales.

Las ventas externas apenas subieron 3 por ciento, mientras que las importaciones avanzaron 8 por ciento, pero en este caso por la compra de energía y no de insumos para la producción.

En tanto, la producción industrial tuvo un retroceso de 0,2 por ciento, mientras que la construcción avanzó 4,6 por ciento.

Los indicadores de consumo doméstico, indican que el uso de servicios públicos aumentó 7,5 por ciento en 2013 respecto de 2012, mientras que las ventas en supermercados cerraron con alzas del orden de 25 por ciento y en los shoppings de 15 por ciento.
losandes.com.ar

Los alquileres siguen subiendo

alquiler
Los alquileres subieron entre 22% y 26% en 2013.
Así surge de un relevamiento difundido por el portal ZonaProp, que estudia la evolución por mes de la oferta y la demanda inmobiliaria en el área metropolitana de Buenos Aires.

Cada vez más caros: alquileres subieron entre 22% y 26% en 2013
Los precios de los alquileres en Capital y Gran Buenos Aires subieron un 26% y un 22% promedio, respectivamente, en el 2013. Así surge de un relevamiento difundido este jueves por el portal ZonaProp, que estudia la evolución por mes de la oferta y la demanda inmobiliaria en esas zonas.

En diciembre de 2013, en Puerto Madero se registró el mayor precio promedio de alquiler, de $6.216, y en segundo lugar se ubicaron Palermo y Las Cañitas, con $4.183, zonas donde se registró un 32% de aumento anual, lo que representó la mayor suba durante 2013.

El precio promedio en CABA fue de 2.382 pesos por una unidad tipo de 42m2 en diciembre de 2012 y en diciembre del último año la cifra ascendió a 2.997. En diciembre de 2013 la Comuna 1A (Puerto Madero) registró el mayor precio promedio de alquiler, con 6.216 pesos por la misma unidad (42m2).

En segundo lugar se ubicó la Comuna 14 (Palermo y Las Cañitas) con 4.183 pesos. La Comuna 14 registró un 32% de aumento anual, lo que representó la mayor suba durante 2013.
tiempopyme.com

Cómo es el Súper Rugby, el mejor torneo del planeta al que entra la Argentina

pichot
El torneo fue creado en 1996 y juegan los mejores jugadores y equipos de Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y ahora Argentina.

Para los fanáticos del rugby en la Argentina, el Super Rugby es muy conocido. Se puede verlo por ESPN y es muy atractivo porque permanentemente se propone un juego abierto, veloz, de muchos tries y pocas interrupciones.

El actual Super Rugby fue originalmente el Super 12, nacido en 1996. Y a medida que se agregaron equipos fue cambiando su nombre (Super 14 en 2006 y Super XV en 2011). Después del Mundial de 1995, las tres potencias del hemisferio sur que habían ganado la Copa del Mundo (Nueva Zelanda en 1987, Australia en 1991 y Sudáfrica en 1995) decidieron unirse para crear la Sanzar y potenciar sus posibilidades económicas con la organización de torneos. Así surgieron el Tri Nations (hoy es el Rugby Championship, con la participación argentina) y el Super 12, que reunía equipos de los tres países con la modalidad de franquicias.

Seis de los siete mundiales realizados hasta hoy fueron ganados por ellos (dos cada uno). Sólo Inglaterra interrumpió ese dominio, en 2003. Pero está claro que los mejores jugadores y los equipos del planeta son australianos, neozelandeses y sudafricanos. Ni siquiera las potencias de Europa pueden ser equiparadas con ellos.

En este momento y hasta el año próximo el certamen se juega con tres grupos de cinco equipos, uno por cada país, de los cuales surgen los semifinalistas (los tres primeros y el mejor segundo). Desde 2016 habrá un conjunto argentino, otro más de Sudáfrica y un 18º conjunto, de origen por ahora indefinido.

Ya hay un jugador de nuestro país tomando parte de la competencia: Manuel Carizza, segunda línea de los Pumas y miembro de Stormers, uno de los equipos africanos, que se apresta a debutar el próximo sábado, frente a Lions, con el rosarino como titular.

Si bien será supervisada por la UAR, la Argentina no participará con un seleccionado. «La UAR tiene el 100% de la franquicia, pero el objetivo es mantener 51%, y que el manejo de esa franquicia sea independiente de la estructura de la UAR», explicó Agustín Pichot, el líder de la negociación con la Sanzar. Quedó confirmado que el conjunto nacional será local en el país, por lo que sus rivales deberán viajar, a la usanza del Rugby.
canchallena.lanacion.com.ar

India prueba nuevo misil Akash, seguido por un drone

misil
El aparato impactó contra un objetivo en el mar a una distancia de unos 25 kilómetros. Un avión no tripulado acompañó al trayectoria del arma.
Las Fuerzas Armadas de la India han probado con éxito el misil Akash, de diseño nacional.

El aparato fue lanzado desde el polígono de Chandipur, en la costa oriental de la península del Indostán, e impactó contra un objetivo flotante en el mar a una distancia de unos 25 kilómetros.

Durante todo el vuelo el misil estuvo acompañado por el vehículo aéreo no tripulado Lakshya, precisa la agencia de noticias PTI con fuentes en el Ministerio de Defensa.

En los próximos días los militares indios van a llevar a cabo una prueba más de la misma clase de misiles.
Fuente: RT.

Más violencia en Rosario: tres asesinatos en doce horas

inseguridad
Tres personas fueron asesinadas y otras dos quedaron heridas en un lapso de poco más de doce horas en Rosario, elevando a 55 la cantidad de homicidios cometidos este año en la ciudad y la región y marcando un promedio de más de un crimen por día. Todos los casos se registraron en la zona sur, aunque sólo dos aparecen inicialmente vinculados.

Los dos primeros hechos están relacionados a un enfrentamiento a balazos que se produjo ayer a las 16 en la zona de Juan Canals al 2500. El cruce en el que intervinieron dos grupos concluyó con el fallecimiento de Mauro Martínez, un chico de 17 años, quien sufrió al menos cuatro heridas de arma de fuego cuando estaba en su casa y murió pocas horas después en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). En el ataque también fue lesionada en el rostro Romina (37), hermana de la víctima, quien quedó internada en el mismo efector.

Cerca de la medianoche se desató un segundo tiroteo que los investigadores señalan como un intento de venganza ante el crimen del adolescente. Según fuentes policiales, varios jóvenes llegaron hasta la vivienda del presunto homicida, ubicada a una cuadra de donde se había registrado el primer choque armado. Cuando comenzaron las detonaciones, una mujer de 54 años ajena a la disputa recibió dos disparos que le costaron la vida. La víctima fatal fue identificada como Laura Reynoso, mientras que otro hombre de 59 años resultó herido en la zona lumbar.

Finalmente, este viernes a las 4:30, un muchacho de 29 años fue atacado a balazos cerca del cruce de Mitre y Pasaje Amsterdam, también en jurisdicción de la comisaría 15. De acuerdo con el parte oficial, Iván Barrera, fue abordado en un intento para robarle su motocicleta. El conductor del rodado quedó tendido en el suelo luego de recibir un disparo en el tórax y murió en el lugar.
clarin.com

El primer satélite de comunicaciones argentino será lanzado entre junio y julio

satelite
El presidente de la agencia espacial nacional ArSat, Matías Bianchi Villelli, adelantó que el primer satélite de telecomunicaciones diseñado y fabricado en el país será lanzado al espacio entre mediados de junio y mediados de julio próximos, desde la Guyana Francesa.

«Estas operaciones tienen `ventanas` de lanzamiento, que se definen más cerca de la fecha, y la ventana para nuestro lanzamiento está fijada para esas semanas», dijo el directivo a Télam.

El satélite Arsat 1 fue diseñado y construido en Bariloche por la empresa estatal rionegrina Invap, y recientemente pasó con éxito las pruebas de vuelo realizadas en el laboratorio de CEATSA -sociedad de ArSat-, emplazado también en la ciudad patagónica.

Será lanzado desde Guyana por la empresa europea Arianne Space, que cuenta con los «mejores récords de éxito del mundo», afirmó Bianchi Villelli.

Explicó que el Arsat 1 se orbitará en la Posición 72 asignada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) a la Argentina, donde reemplazará a un satélite alquilado por el país, y de la misma manera -en un futuro cercano- el Arsat 2 lo hará en la Posición 81.

El funcionario nacional, quien ayer recorrió las instalaciones de Invap y CEATSA, expresó que «con este lanzamiento Argentina se coloca como séptimo país con capacidad de manejo de la tecnología satelital».

«Estamos realmente muy bien con este desarrollo, que comenzó con los satélites de observación y ahora los de telecomunicaciones. Un año después del Arsat 1 será lanzado el Arsat 2, ya casi terminado y a punto de entrar a ensayos por los próximos seis o siete meses», agregó.

Subrayó la importancia del funcionamiento pleno de CEATSA, centro inaugurado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el año pasado, y dijo que con este laboratorio «por primera vez Argentina alcanza el ciclo completo de la fabricación de satélites».

«Los satélites de observación antes se probaban en una instalación de Brasil, pero es una facilidad limitada. Este satélite de comunicaciones debía ser llevado a Francia para los ensayos ambientales, que simulan las condiciones del lanzamiento y la órbita, pero ahora todo se hace acá», agregó.

Indicó que CEATSA incluso ampliará sus servicios a otras industrias, como la automotriz o de celulares en lo inmediato.
telam.com

Proponen una ley para detectar fraudes societarios

Margarita Stolbizer
Un proyecto de Margarita Stolbizer obliga a las sociedades comerciales a publicar los cambios en la composición accionaria.
Con el objetivo de “contar con mayor seguridad jurídica y transparencia”, a través de “una herramienta que evite irregularidades y la comisión de ilícitos”, la titular del bloque de diputados del GEN, Margarita Stolbizer, presentó un proyecto de ley impulsando la modificación del artículo 10 de la ley de Sociedades Comerciales, en lo que se refiere a la publicidad de las sociedades por acciones.

La diputada propone incorporar la obligatoriedad de publicar en el diario de publicaciones legales correspondiente, cada vez que haya cambios en la composición accionaria, a los 30 días de inscripta la transferencia en el libro correspondiente.

“Las condiciones económicas actuales, en un contexto de celeridad en las transacciones comerciales y la circulación de capitales, ameritan la modificación propuesta a fin de incorporar herramientas que permitan conocer la composición y titularidad de las participaciones en las sociedades por acciones”, explicó Stolbizer.

Indicó que su proyecto busca cumplir con las exigencias del GAFI en materia de lavado de activos de origen ilícito y el financiamiento del terrorismo.

“La década kirchnerista ha mostrado que en nuestro país, valijeros, sociedades fantasmas y operaciones sospechosas son moneda corriente y esto atañe nada más y nada menos que a funcionarios de primer nivel como el vicepresidente Amado Boudou y empresarios amigos del poder, como Lázaro Baez”, concluyó.
parlamentario.com

Grassi volvió a pedir su libertad esta vez ante la Corte Bonaerense

grasi
Lo hizo mientras permanece detenido desde octubre pasado por abuso sexual de menores. Espera que la Corte Suprema revise su condena de 15 años de prisión.

El sacerdote Julio César Grassi recurrió a la Suprema Corte Bonaerense con un pedido de libertad a su favor, y mientras permanece detenido desde octubre pasado cuando se hizo efectiva la condena de 15 años de prisión en su contra por abuso sexual de menores.

La defensa de Grassi planteó un recurso extraordinario ante la Suprema Corte Bonaerense, y luego que fracasara en su planteo al serle rechazado un habeas corpus que no tuvo éxito en la Cámara de Casación Bonaerense.

La Sala V de ese Tribunal rechazó el planteo además porque consideró que de otorgarle la libertad a Grassi, existe el peligro de fuga de su parte. Por ello, el abogado Rodrigo González ahora interpuso un nuevo planteo ante la Suprema Corte.

El sacerdote fue condenado en 2009 a la pena de 15 años por «abuso sexual agravado por resultar sacerdote, encargado de la educación y de la guarda del menor víctima, reiterado, dos hechos, en concurso real entre sí, que a su vez concurren formalmente con corrupción de menores agravada».

Pero desde entonces y hasta octubre pasado gozó de un régimen de libertad vigilada. El Tribunal Oral de Morón resolvió a pedido de la fiscalía y las querellas hacer efectiva la detención, y tuvo en cuenta que la condena del cura fue confirmada tanto por la Cámara de Casación y la Suprema Corte Bonaerense.
Sobre la condena, a Grassi sólo le queda la chance de la Corte Suprema de Justicia y su defensa interpuso un planteo a finales de 2013 con el objetivo que ese tribunal revise su condena.
infobae.com

El Papa designará mañana a 19 cardenales, entre ellos Mario Poli

papa
En el primer consistorio de su pontificado, el papa Francisco «creará» mañana a 19 nuevos cardenales, cinco de los cuales son latinoamericanos, entre los que se encuentra el argentino Mario Poli, sucesor de Jorge Bergoglio en el arzobispo de Buenos Aires.

Los nuevos purpurados recibirán de manos del papa argentino el anillo y el capelo cardenalicio, en una ceremonia austera en el interior de la basílica San Pedro.

En representación del gobierno argentino, participarán de la celebración el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y el embajador argentino ante la Santa Sede, Juan Pablo Cafiero.

De los nuevos cardenales nombrados por Francisco, tres de ellos superan los 80 años, y, por lo tanto, no serán electores en el caso de celebración de un cónclave, pero el resto podrá participar en la elección de un nuevo pontífice en el caso de que el anterior muera o renuncie.

Los nuevos cardenales serán los recién nombrados por Francisco en el seno de la curia: el secretario de Estado, Pietro Parolin; el secretario general del Sínodo de los obispos, Lorenzo Baldisseri, y el prefecto de la Congregación para el Clero, Beniamino Stella.

También recibirá el capelo cardenalicio el prefecto para la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gerhard Ludwig Müller.

Los arzobispos que también se convertirán en cardenales son el de Westminster (Gran Bretaña), Gerard Nichols; el de Québec (Canadá), Gérald Cyprien Lacroix, y de Abiyán (Costa de Marfil), Jean-Pierre Kutwa.

De Latinoamérica son el arzobispo de Managua (Nicaragua), Leopoldo José Brenes Solórzano; el de Río de Janeiro (Brasil), Orani João Tempesta, el de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati Andrello, y el argentino Poli.

Otros cardenales serán el arzobispo de Perugia (Italia), Gualtiero Bassetti, de Seúl (Corea del Sur), Andrew Yeom Soo jung; de Ouagadougou (Burkina Faso), Philippe Nakellentuba Ouédraogo; de Cotabato (Filipinas), Orlando Quevedo; y de Les Cayes (Haití), Chibly Langlois.

El papa también incluirá en el colegio cardenalicio a tres arzobispos eméritos que superan los 80 años y por tanto no podrán participar en el próximo cónclave: el arzobispo italiano Loris Francesco Capovilla y el arzobispo emérito de Castries en la isla de Santa Lucía, Kelvin Edward Felix.

Entre estos también se encuentra el español Fernando Sebastián Aguilar, de 85 años, arzobispo emérito de Pamplona y Tudela.

La ceremonia, cuyo inicio está previsto para las 11 (hora de Roma), incluirá la lectura de la fórmula de creación de cardenales por parte de Francisco, quien proclamará a continuación a los 19 nuevos purpurados.

De a uno, los nuevos purpurados se acercarán al papa y se arrodillarán ante él, quien les impondrá el birrete rojo en sus cabezas mientras pronuncia las tradicionales palabras destinadas a su nombramiento, y les entregará el anillo cardenalicio y la «Bula de Creación de Cardenales».

El domingo, Francisco concelebrará la misa con los nuevos cardenales, quienes a su vez oficiarán una Eucaristía en cada una de sus nuevas iglesias romanas en los días siguientes.
telam.com.ar

Barack Obama hace llamado a Maduro

OBAMA
El presidente Barack Obama condenó la violencia que se vive en Venezuela y pidió al gobierno de Nicolás Maduro «atender los reclamos legítimos» de los venezolanos.
El presidente de Estados Unidos pidió a Nicolás Maduro que atienda “los reclamos legítimos” de los venezolanos.

Al termino de la cumbre de América del Norte en la ciudad mexicana de Toluca, Barack Obama condenó los actos de violencia y señaló que la expulsión de los diplomáticos estadounidenses buscaba desviar la atención de lo que sucede con «falsas acusaciones».

«En lugar de desviar la atención de sus propias carencias expulsando con falsas acusaciones a diplomáticos estadounidenses, el gobierno (de Maduro) debería concentrar sus energías en atender los reclamos legítimos del pueblo venezolano», afirmó el mandatario.

Caracas acusa a Washington de la violencia que se vive en Venezuela y ordenó la salida de los diplomáticos estadounidenses Breeann Marie McCusker, Jeffrey Gordon Elsen y Kristofer Lee Clark.

Obama dijo además que hacia un llamado «para que libere a los manifestantes que han sido detenidos y que entable un diálogo verdadero».

Por su parte, el senador Robert Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, advirtió que EE.UU. no ignorará los sucesos.

“Las tácticas brutales y opresivas que el presidente Maduro está sometiendo a sus compatriotas sólo disminuirán su legitimidad como presidente aún más y Estados Unidos no van a mirar para el otro lado mientras que las aspiraciones democráticas de los venezolanos son pisoteadas con rencor”, dijo Menéndez.

Menéndez hizo además un llamado a la comunidad internacional para “rechazar el encarcelamiento injusto del líder opositor Leopoldo López, y la continua persecución política de María Corina Machado, Carlos Vecchio y otros miembros de la oposición política del país”.
voanoticias.com

Cuatro cambios en San Lorenzo

san lorenzo
Edgardo Bauza dispuso de varias modificaciones para enfrentar a Quilmes por el torneo final.

El entrenador de San Lorenzo de Almagro, Edgardo Bauza, dispuso hoy cuatro cambios en el equipo titular en una práctica de fútbol que desarrolló con miras al compromiso del próximo domingo ante Quilmes por la cuarta fecha del torneo Final.

En el marco de la rotación por la doble competencia, ya que el jueves próximo enfrentará a Independiente del Valle de Ecuador por la Copa Libertadores, el DT decidió darle descanso a cuatro futbolistas, al tiempo que Nicolás Blandi seguirá al margen del equipo por una contractura en el gemelo derecho.

Así, respecto del triunfo por 2-0 ante Argentinos Juniors del miércoles, el DT dispuso hoy en el ensayo en el Nuevo Gasómetro los ingresos en la defensa de Gonzalo Prósperi por Julio Buffarini y Santiago Gentiletti por el colombiano Carlos Valdés.

En tanto, en la mitad de la cancha, Ignacio Piatti retornó en lugar de Héctor Villalba y Enzo Kalinski suplantó a Néstor Ortigoza, mientras que en la delantera seguirán Angel Correa y Mauro Matos, autor de un «golazo» contra el `Bicho`.

En consecuencia, el equipo que saldrá a jugar ante Quilmes formará con Sebastián Torrico; Gonzalo Prósperi, Mauro Cetto, Santiago Gentiletti y Emmanuel Más; Leandro Romagnoli, Enzo Kalinski, Juan Mercier e Ignacio Piatti; Angel Correa y Mauro Matos.

En la práctica, Blandi trabajó diferenciado junto a Martín Cauteruccio, Gonzalo Verón y Fabricio Fontanini -lesionados de larga data-, y se lo evaluará en la semana para ver si puede regresar en el duelo copero.

San Lorenzo, que figura con 6 unidades en el torneo Final a 3 del líder Estudiantes, recibirá a Quilmes el domingo a las 17 por la cuarta fecha, al tiempo que el jueves desde las 19.30 será local de Independiente del Valle por la segunda fecha del Grupo 2 de la Copa Libertadores.
mdzol.com

Moreau quiere que Cristina lo ponga a controlar la comercialización de soja

Leopoldo Moreau
El ex legislador radical pretende que lo designen en la futura Secretaría de Granos que podría anunciar la Presidenta.
Leopoldo Moreau hace tiempo que no disimula su pase al kirchnerismo. A diario se lo puede ver defendiendo las medidas del Gobierno por twitter, participa de actos oficiales y hasta integró la delegación oficial de Cristina Kirchner a Cuba.
Semejante mutación de quien defendió su pertenencia a la UCR en sus peores momentos sería coronada con un cargo público de relevancia.

Y su objetivo es controlar la comercialización de granos, ya sea a través del organismo creado bajo la órbita de la Afip o de una secretaría de Granos que Cristina Kirchner podría anunciar el 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa, como reveló en exclusiva LPO.

En las últimas semanas fue uno de los voceros oficiales que pidió volver con la vieja Junta Nacional de Granos, eliminada por Carlos Menem en 1992.

“Es necesario para evitar especulación y desabastecimiento, y salir del cuello de botella de escasez de divisas. Hay que anticiparse a la crisis que plantean los movimientos especulativos en Estados Unidos, que han depreciado la moneda de países emergentes como Brasil, Turquía e India, y que pueden agravar nuestra situación si no se toman medidas preventivas”, dijo Moreau semanas atrás.

El gobierno creó hoy un registro de granos bajo la órbita de la AFIP y hay versiones de que profundizaría ese camino con una remozada Junta Nacional de Granos que podría presentar bajo la forma de una Secretaría de Estado.

En la UCR ya no hay quien no lo vea del lado del Gobierno y aseguran que el otro cargo que tuvo en carpeta es el de interventor de Clarín, cuando crecía el rumor sobre una intromisión del Gobierno en el multimedio con el que ahora selló la paz.

La kirchnerización de Moreau tiene varias aristas. Recién en estos años al ex dirigente se le achicó casi a cero su participación en el poder como baluarte de la UCR bonaerense, que le permitía manejar los organismos de control y colar a varios candidatos en las listas.

Desde 2010 perdió el control del Comité provincia, en manos de Alfonsín, lo que le impide pelear cargos por las minorías en los organismos autárquicas como el Consejo de la Magistratura o el Banco Provincia.

Los organismos de control siguen en manos de la UCR pero con mayor autonomía y a la hora de cerrar listas, el año pasado Alfonsín cerró filas con socialistas y no tuvo por dónde meterse.

Su opción fue kirchnerizarse y encontró juego, tal vez porque en el Gobierno creyeron que podía ayudar a buscar aliados si hicieran falta.

Hábil, en la provincia tampoco perdió juego y ubicaría a algunos de sus ex aliados en cargos. Uno sería Carlos “Cacho” García, ex intendente de Brandsen y diputado, quien tendría un lugar en el flamante organismo Autopista de Buenos Aires (Aubasa).
lapoliticaonline.com

Gobierno oficializó nuevo índice de precios para calcular el ajuste de bonos soberanos

kicillof
El Gobierno oficializó hoy al nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC-Nu) como referencia para el pago de los bonos nacionales y provinciales.

Lo hizo a través de la resolución 35/14, firmada por el ministro de Economía, Axel Kicillof.

El nuevo índice, que determinó una inflación de 3,4 por ciento para enero, es el que se tomará en cuenta para el cálculo del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

«Corresponde adecuar la conformación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) tomando como base el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPC Nacional Urbano)», indicó la resolución en sus considerandos.

El principal tenedor de los bonos atados al CER es la ANSeS, mientras que del lado de los tomadores de fondos está el Tesoro, con un importante menú de bonos, pero además varias provincias, como Buenos Aires, Chaco, La Rioja y Tucumán.

El nuevo índice fue presentado el 13 de febrero, fecha hasta la que rigió el denominado IPC (Índice de Precios al Consumidor), que no reflejaba la verdadera suba de los precios.

Por esa razón, el cálculo del CER no cubría la inflación y, en consecuencia, los papeles cotizaban muy por debajo de su valor teórico.
lavoz.com.ar

Vendían certificados médicos falsos por Internet

Documentos truchos
La Metropolitana los encontró en publicaciones de una plataforma de compra y venta online. Los documentos se utilizaban principalmente para justificar ausencias laborales. Tras la investigación, allanaron un domicilio donde encontraron a los supuestos culpables.

En una investigación por Internet, la Policía Metropolitana encontró publicaciones de un sitio de compra y venta online, en las que se comercializaban diferentes documentos falsos, relacionados con el área de la salud.

Las prescripciones médicas y los certificados con membrete de instituciones de salud eran vendidos mediante Internet. La Fiscal de Cámara Sandra Guagnino, dispuso del inicio de la actuación judicial para profundizar en las acciones a seguir para parar la venta de estos documentos y detener a los culpables.

La mayoría de los certificados médicos falsos, eran destinados a acreditar situaciones de salud ineistente, por ejemplo, para explicar las razones de una ausencia laboral.

La investigación se basó en la identificación de aquellos usuarios que de manera anónima dieron de alta los avisos, en la primera etapa se identificaron cinco cyber locutorios, ubicados en los barrios porteños de Parque Patricios y Pompeya y en la localidad bonaerense de Valentín Alsina.

La Policía Metropolitana siguió el rastro de los supuestos delincuentes hasta un domicilio que fue allanado. Allí se encontró material que vincula a los sospechosos con la causa.
devotomagazine.com.ar

Increíble pero real: Diego Volvería a jugar

maradona
Riestra elevó el pedido formal para incorporarlo. Debutaría el 23/3, contra El Porvenir, en el Nuevo Gasómetro. ¡Bombazo!
No se pellizque, no se friegue los ojos… Tampoco crea que lo que está leyendo es producto de la imaginación del cronista que tipea estas líneas… Diego Maradona está a un paso de volver a jugar al fútbol. Sí, con 53 años y 17 después de haber jugado su último partido oficial, el Diez retornaría a las canchas luego de que Deportivo Riestra, que milita en la Primera D, hiciera el pedido formal ante la AFA para ficharlo. Según trascendió, Julio Grondona, mandamás del fútbol argentino daría el visto bueno el próximo martes y Diego debutaría en Riestra el 23 de marzo contra El Porvenir, en la cancha de San Lorenzo. El partido, obviamente, iría en directo por TV.

La relación con Riestra no es nueva. Maradona ya ejerció como DT por un partido por pedido de Víctor Stinfale, amigo y abogado del mejor de todos los tiempos, que forma parte de la gerenciadora del club de Soldati. La idea es potenciar la imagen de la institución y qué mejor que tener a Maradona al menos por un partido… “Hablé con alguien de confianza y en cinco fechas Maradona va a estar jugando en Riestra”, se animó a decir un dirigente de alto rango de Riestra, en Mundo Ascenso. Y agregó: “Aproximadamente el 23 de marzo debuta”. Una bomba…
larazon.com.ar

Cuatro detenidos por el crimen del abogado y el secuestro de su esposa en Quilmes

crimen abogado
Fueron apresados en las últimas horas tras varios allanamientos en ese partido bonaerense. Entre ellos se encuentra el presunto autor material del homicidio. Resta detener a un sospechoso que se encuentra prófugo.

Cuatro delincuentes acusados de haber asesinado el pasado martes a un abogado y secuestrado a su esposa durante una entradera en su casa, fueron detenidos por la Policía Bonaerense en el partido de Quilmes.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que las detenciones fueron concretadas entre la madrugada y la tarde de ayer por personal de la Jefatura Departamental y de la DDI de ese distrito bonaerense.

Entre los detenidos se encuentra el presunto autor material del homicidio de Carlos Marcelo Fernández Durañona (43), mientras que aún resta detener a otro sospechoso que se mantiene prófugo.

Según las fuentes, además de las detenciones, se secuestraron armas de fuego, de puño y elementos de prueba que incriminan a los sospechosos.

Fernández Durañona fue asesinado el martes pasado en la puerta de su casa, ubicada en la calle Sáenz Peña al 200 de ese partido.

Los delincuentes intentaron asaltar al abogado y a su esposa Verónica Wolgeschaffen (42), cuando ingresaban a su vivienda.

La víctima forcejeó con los asaltantes y como resultado un disparo en la cara terminó con su vida, mientras que su esposa fue secuestrada.

Wolgeschaffen fue finalmente liberada en Bernal tras el pago, por parte de su hermano, del rescate solcitado por los delincuentes.
911-online.com.ar

D’Elía chicaneó a Randazzo

delia
Molesto por la crítica del ministro, el dirigente piquetero lo chicaneó por Twitter. «LO FELICITO al ‘compañero’ por el primero de los 25 trenes chinos que acaba de llegar para el Sarmiento», escribió.

El dirigente kirchnerista Luis D’Elía replicó con ironía las críticas del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, por su propuesta de «fusilar» al dirigente opositor venezolano Leopoldo López.

«#RANDAZZO. LO FELICITO al ‘compañero’ por el primero de los 25 trenes chinos que acaba de llegar para el Sarmiento», escribió, con tono sarcástico, el ex piquetero en su cuenta de la red social Twitter.

Ayer, el ministro fue la primera vez del Gobierno en salir a criticar el exabrupto de D’Elía respecto de la crisis social en Venezuela, al sostener que «flaco favor» le hacía al kirchnerismo «diciendo tamaño disparate».

En otros mensajes, además, el ex funcionario del gobierno de Néstor Kirchner recordó que el ex presidente, en 2004, le pidió que encabezara «la contramarcha al pedido del falso «Ingeniero» (Juan Carlos) Blomberg, de pena de muerte contra los pibes chorros».

También a través de las redes sociales, D’Elía había alentado esta semana el fusilamiento de Leopoldo López a manos del gobierno chavista de Nicolás Maduro, lo que llevó a un abogado argentino a denunciarlo por «apología del delito».

«Si Perón hubiese fusilado a Menéndez en el ’51, habríamos ahorrado mucha sangre del pueblo. Maduro debe fusilar a López, agente de la CIA», escribió, lo que valió una andanada de críticas de todo el arco político, aunque del Gobierno sólo se expresó públicamente el ministro Randazzo.
lapoliticaonline.com

Capriles: No se logra el cambio sino se incorpora a la lucha a los barrios

capriles
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, dijo que no cree que no haya inconformidad en los barrios como para que hoy en día no estén protestando sino que ese sector necesita oír propuestas con las que se identifiquen.

Caracas.- El líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, explicó que a lo que se refiere cuando habla de darle «contenido» a las protestas es no caer solo en demandas políticas sino elevar la voz por las demandas sociales, las muchas que tiene el país.

Capriles está convencido de que la lucha social tendrá un efecto cuando todos los sectores afectados en el país se sumen, incluidos los más pobres, a esas demandas sociales.

Señala que estos sectores, sin duda, son los que más están sufriendo en este momento y también tienen un sentido de lucha, pero aclara que ese sentido de lucha no está vinculado al «Maduro, vete ya» o lo que es lo mismo a las demandas políticas conyunturales, circunstanciales, sino a los temas sociales: «a la salud, alimentación, escuelas que no funcionan».

«No existe forma de producir un cambio si tienes en contra más gente que quiere detenerlo; no consigues un cambio sino incorporas en la lucha a quienes viven en los barrios, a quienes viven en los sectores populares, ahí es que está la mayoría del país», apuntó al tiempo que dijo que solo con ese músculo, con «esa fuerza» se pueden activar los mecanismos constitucionales establecidos para un cambio de Gobierno.

Mientras esta incorporación no ocurra, ,según Capriles, el escenario es que el Gobierno «alimenta con represión» las protestas que no sean en sectores populares para hablar «de un mismo libreto», que atribuye culpas a «fascistas» de lo que ocurre en el país, en lugar de darle responsabilidad al propio Gobierno por los graves problemas nacionales.

«Como la violencia no está en Catia sino en Altamira, el Gobierno dice yo sigo alimentando la violencia en Altamira porque Catia está tranquila; pero en Catia también hay malestar por la situación económica, en Catia también hay escasez. ¿Qué es lo que hay que hacer? Que el que protesta en un sector logre convencer al otro sector», explicó Capriles en entrevista con César Miguel Rondón.

«Si eso se plantean de esa forma -y aislamos la intención del Gobierno de imponer el libreto de la violencia que alimenta con la represión- estoy convencido que el país va a tener una fuerza y un movimiento en el que se incorporan venezolanos de todos los sectores que va a obligar al Gobierno darle respuesta a los principales problemas del país», agrega.

Capriles agrega argumentos para responder a quienes han cuestionado que no haya encabezado las protestas. «No hemos planteado quedarse cruzados de brazos, hay que concentrarse en el 2014, en cómo resolvemos la crisis, pero no estamos construyendo un cambio sobre la base de la destrucción del país, todo lo contrario, cómo ponerlo a producir, ese planteamiento es lo que nos ha permitido construir una fuerza que demostró su tamaño el año pasado (2013) pero si desviamos la agenda lo que podemos reducir esa fuerza».

A juicio de Capriles, todo el esfuerzo de vencer el miedo y las amenazas del Gobierno debe conllevar a un «diálogo sincero, honesto en el país, con compromisos de parte del Gobierno», como por ejemplo desarmar a los grupos paramilitares.

«Por supuesto que queremos un cambio en el país, pero hay que hablarle con mucha claridad y transparencia a la gente de cómo se construye un cambio para que luego esto no signifique otra frustración más, o sin sabor porque los problemas no se resuelvan».

«Cuando llegamos hasta donde llegamos, cuando vemos todo lo que ha sido esto, logramos que muchas personas que estaban del lado del Gobierno se sumaran a nuestra causa sobre la base de una propuesta. Yo no creo que en los barrios haya resignación sino interés en oír una propuesta distinta que la basamos muchas veces sobre cosas de vacías que no dicen nada».

El error de subestimar las protestas

Capriles Radonski pone a los estudiantes como un ejemplo de protesta con contenido. «Los estudiantes están pidiendo la liberación de los detenidos y que haya una amnistía, que se desarmen los paramilitares, quieren saber cuándo se van a elegir los representantes de los poderes públicos, el contralor, los rectores del CNE, qué va a pasar con los medios de comunicación. Son muchas cosas y los muchachos están en la calle por eso y si Maduro cree que a punta de plomo o represión va a callarlos, no creo que lo logre».

Otro caso es lo que ha ocurrido en el estado Táchira. «Conozco el Táchira como la palma de mi mano, incluso hasta la crema dental no se consigue, papel higiénico, comida; hay un grave problema en la frontera, no solo por la devaluación de la moneda, sino porque no hay oportunidades y la gente termina haciendo del contrabando su fuente de ingreso».

Señala como un error del Gobierno aplicar la represión y subestimar lo hasta ahora ocurrido: «Están más preocupados por unos vidrios rotos de un autobús que por los muertos que ha habido …los estudiantes tienen su agenda, pero si Maduro subestima lo que está pasando y cree que el libreto le va a salir a la perfección, pues ese es el juego de ellos, habría que ver si esto conecta donde tiene que articular el movimiento social no va a haber forma de que Nicolás Maduro siga subestimando y creyendo que con represión va a acallar la voz del país».

Convocatoria nacional a marchar

Capriles invitó la marcha para este sábado 22 de febrero a todo el país. «La marcha no solo es una convocatoria para Caracas, se hace un llamado a la Unidad en todos los estados para que hagan su movilización y los venezolanos que están en el exterior».

De los motivos de la movilización dijo: «que sea una protesta contra la violencia, contra los paramilitares armados e incluir la demanda de que Leopoldo López es inocente; es inocente y todo lo que han hecho con él lo que busca es seguir alimentando el clima de confrontación y el clima de tensión que nada contribuye con el grave momento que vive el país».

Las demandas sociales no faltarán como bandera de la movilización. «El país va hacia una debacle económica y el Gobierno encadena todos los días y no da ni una señal de cómo va a resolver esta dificultad económica. En Caracas que hay escasez está mejor que el resto del país, imagínate cómo será la situación en el interior. Queremos que resuelva su crisis y su caos que afecta a todos los venezolanos piensen de una manera o piensen de otra».
eluniversal.com

A dos meses de la sanción de la ley, analizan modificar el impuesto a los autos nuevos

autos

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich se reúne hoy con representantes de la industria automotriz. En el encuentro, se analizaría la posibilidad de modificar la alícuota para la compra de bienes de lujo, que a partir de la devaluación alcanzó también a las unidades nacionales.

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich recibirá hoy a representantes del sector automotriz, que ha sufrido una sensible reducción en las ventas en los últimos meses, y en ella podría rediscutir el alcance del nuevo impuesto a los vehículos de alta gama, que había sido creado para compensar las pérdidas fiscales por la modificación del impuesto a las ganancias.

La medida, que apunta a la compra de bienes de lujo, entró en vigencia el 1 de enero de este año. Pero hasta el momento, lejos de recomponer la situación fiscal, redujo notablemente las ventas y, tras la devaluación, generó una mayor carga impositiva en las nuevas unidades, cuyos precios se elevaron.

Según lo que publicó esta mañana el diario Clarín, ante la imposibilidad de retrotraer la medida, que fue aprobada en el Congreso, el Gobierno analiza pujar por una reducción de las alícuotas o una elevación del piso de los valores de las unidades, para evitar que los vehículos de producción nacional empiecen a pagar este gravamen y se limite únicamente a los importados de alta gama.

En la Asociación de Concesionarias (ACARA) estiman que para febrero la caída en la comercialización podría llegar a 30%, un número bajo teniendo en cuenta la buena situación de hace poco tiempo en el sector.

En el encuentro que habrá con Capitanich estarán los directivos y representantes de la mayoría de las asociaciones del sector como Asociación de Fabricantes (ADEFA), la de concesionarias ACARA, el sindicato SMATA y AFAC.

La actual ley establece, por ejemplo, alícuotas diferenciales para los bienes de lujo y fija, para un vehículo que tenga un valor de entre 170.000 y 210.000 pesos, una tasa de un 30 por ciento, y si supera esos montos, del 50 por ciento.
infobae.com

Ensenada se prepara para vivir el carnaval

carnaval

La localidad bonaerense de Ensenada se prepara para los festejos del “Carnaval 2014”, que se realizarán el fin de semana del 3 y 4 de marzo, informaron desde el municipio.

Por cuarto año consecutivo, el distrito bonaerense organiza el colorido desfile y se prepara con dos grandes presentaciones para recibir a miles de vecinos de la región que se acercan a disfrutar los festejos al «Dios Momo».

En esta oportunidad, serán las famosas comparsas “Ara-yevi” y “Urugua-í” de la provincia de Entre ríos quienes se harán presentes en la ciudad para desplegar toda su magia al ritmo de la murga y las “scolas do samba” en un circuito preparado para la celebración.

De esta manera, la ciudad se viste con lentejuelas y se suma a los festejos de carnaval impulsados por el Gobierno Nacional, a partir de la incorporación del feriado de Carnaval en 2010.

En esta oportunidad se presentarán las reconocidas comparsas nacionales, que junto a murgas locales y de diversas localidades de la provincia de Buenos Aires se darán cita en el ya tradicional desfile sobre calle La Merced de Ensenada.

Según se informó, la fiesta popular y de caracter familiar comenzará el domingo 2 a partir de las 20, cuando las murgas locales y de distintas ciudades de la provincia, den la bienvenida a la reconocida comparsa “Urugua-í” de Concepción del Uruguay.

Los festejos, de carácter libre y gratuito, continuarán el lunes 3, donde se darán cita los grupos murgueros de la región, y cerrararán con la presentación de la comparsa “Ara-yevi” de Gualeguaychú.
telam.com

«Maravilla» Martínez peleará el 7 de junio en Nueva York ante Cotto

Sergio Maravilla Martinez
El campeón mediano del CMB confirmó a través de la red social Twitter que defenderá el título ante el puertorriqueño en una pelea, que se disputará el sábado 7 de junio. El escenario del combate será el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
«Maravilla» Martínez peleará ante Miguel Cotto el próximo 7 de junio en Nueva York, Estados Unidos. La noticia es oficial y fue confirmada por el propio boxeador, quien lo anunció a través de la red social Twitter.

«Feliz por anunciarles que el próximo 7 de junio en el Garden pelearé con Cotto defendiendo mi título», escribió en su cuenta de Twitter `Maravilla` Martínez.

«Muy contento de anunciar que estaré vuelta en Nueva York en el Garden el 7 de junio ante Martínez. Listo para hacer historia», también confirmó el boricua Cotto en su cuenta de Twitter.

El agente internacional Sampson Lewkowicz, asesor de `Maravilla` Martínez, confirmó también la pelea entre el bonaerense y el puertorriqueño Cotto el 7 de junio en el Madison Square Garden de Nueva York.

«Es oficial: `Maravilla`-Miguel Cotto el 7 de junio en el Garden. Muy orgulloso de ser parte de este histórico evento. Otro sueño hecho realidad. Hasta la victoria siempre. Gran campeón e ídolo argentino y del mundo, salud», tuiteó Lewkowicz, desde la ciudad china de Macao.

También la empresa Top Rank, la principal organizadora del espectáculo, liderada por el veterano empresario Bob Arum, con la firma de su presidente Todd DuBoef, en su cuenta oficial apuntó: «Es oficial, 7 de junio en el Garden Cotto-`Maravilla`.

Mientras que el promotor neoyorquino Lou DeBella, representante del argentino, también vía Twitter escribió: `Maravilla` a defender su título frente a Miguel Cotto».

Martínez (51-2-2/ 28 ko), expondrá el cinturón verde-dorado del CMB, que le arrebató al mexicano Julio César Chávez junior, cuando lo venció por puntos en fallo unánime en 12 vueltas en Las Vegas reconquistó el 15 de diciembre del 2012.

«A Cotto lo quiero en un ring para estar frente a frente. Tenemos que arreglar viejas cuentas. Se las voy a cobrar bien cobradas. Cotto me cae muy mal. Quienes lo conocen saben muy bien qué clase de persona es», se había quejado Martínez en diciembre pasado cuando estuvo en Argentina para pasar las fiestas con su familia.

Cotto (38-4-0/ 31 ko), fue titular superligero OMB, welter AMB y OMB, tendrá todo el apoyo de la comunidad puertorriqueña que reside en Nueva York, que colma el Madison en cada una de sus presentaciones.También la empresa Top Rank, la principal organizadora del espectáculo, liderada por el veterano empresario Bob Arum, con la firma de su presidente Todd DuBoef, en su cuenta oficial apuntó: «Es oficial, 7 de junio en el Garden Cotto-`Maravilla`.

Mientras que el promotor neoyorquino Lou DeBella, representante del argentino, también vía Twitter escribió: `Maravilla` a defender su título frente a Miguel Cotto».

Martínez (51-2-2/ 28 ko), expondrá el cinturón verde-dorado del CMB, que le arrebató al mexicano Julio César Chávez junior, cuando lo venció por puntos en fallo unánime en 12 vueltas en Las Vegas reconquistó el 15 de diciembre del 2012.

«A Cotto lo quiero en un ring para estar frente a frente. Tenemos que arreglar viejas cuentas. Se las voy a cobrar bien cobradas. Cotto me cae muy mal. Quienes lo conocen saben muy bien qué clase de persona es», se había quejado Martínez en diciembre pasado cuando estuvo en Argentina para pasar las fiestas con su familia.

Cotto (38-4-0/ 31 ko), fue titular superligero OMB, welter AMB y OMB, tendrá todo el apoyo de la comunidad puertorriqueña que reside en Nueva York, que colma el Madison en cada una de sus presentaciones.
inforegion.com.ar

Correa salvó su vida de milagro

CORREA
Se cayó el helicóptero presidencial de Ecuador y murieron tres de sus ocupantes. Hay elecciones el domingo.
El helicóptero presidencial ecuatoriano cayó en la zona andina del país y sus tres de sus ocupantes murieron al instante mientras que un cuarto sufrió heridas de consideración.

El presidente Rafael Correa, quien dio a conocer la noticia en un acto, dijo que van a investigar el hecho que le costó la vida al teniente Jorge Luis Flores, el capitán Héctor Caicedo y el sargento segundo Cristian Unda.

El accidente ocurrió en la zona andina de Huigra, en la provincia de Chimborazo. Inmediataente el ministerio de Defensa ecuatoriano formó una comisión para dilucidar las causas del tremendo accidente.

Correa, en un acto electoral en Quito en la previa de las elecciones municipales que se celebrarán este domingo en Ecuador, dijo que los fallecidos «se adelantaron al encuentro con la eternidad en el cumplimiento de su deber».
perfil.com

La Plata: mató a su amigo a golpes con un rastrillo y luego lo degolló

POLICIA
Fue en Punta Lara. Vivían juntos. El acusado había denunciado que el fallecido había sido víctima de un robo, pero cayó en contradicciones y lo detuvieron. Creen que se alcoholizaron y tuvieron una fuerte discusión.

Un hombre de 50 años fue asesinado a golpes con un rastrillo y luego degollado y por el crimen detuvieron a un amigo que había denunciado que ambos habían sido víctimas de un robo.

El hecho ocurrió anteanoche, cerca de las 23 en una vivienda ubicada en 9 entre 16 y 18 de Punta Lara y la víctima fue identificada como Juan Carlos Maidana, cuyo cuerpo fue encontrado tirado en el comedor, informó Diario Hoy de La Plata.

Al llegar al lugar efectivos de la comisaría Segunda de Ensenada, un amigo de Maidana, identificado como Pablo Ramón Valdez, de 51 años, explicó que estaban cocinando y fueron sorprendidos por dos delincuentes. “Nos amenazaron. Querían dinero. Hasta que le pegaron en la cabeza con un rastrillo a Juan Carlos, para luego irse con las manos vacías”, afirmó el hombre a los detectives del Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata.

Pero esas afirmaciones levantaron sospechas en las pesquisas. El fiscal Álvaro Garganta se presentó en la casa junto a peritos de la Policía Científica y como el principal testigo incurrió en algunas contradicciones, el magistrado judicial dispuso que se mantenga bajo custodia.

En la escena del crimen se incautó un rastrillo con manchas de sangre.

Los detectives continuaron con la investigación y ayer a la mañana regresaron a la finca donde sucedió el homicidio. Luego de una serie de pericias ampliatorias realizadas y ante el testimonio de vecinos, los policías averiguaron que Maidana y Valdez en varias oportunidades encontrándose bajo los efectos del alcohol, solían tomarse a golpes resultando lesionados a consecuencia de estas riñas, señala ese diario.

En ese nuevo marco, Garganta dispuso la aprehensión del presunto amigo de la víctima, al que acusó del delito de homicidio agravado por alevosía.

El informe de autopsia confirmó que Maidana había recibido algunos golpes con un rastrillo en la zona del cráneo y tras ello, ya indefenso recibió algunas puñaladas en la zona del cuello que le causaron la muerte por un shock hipovolémico.

Según trascendió, el demorado por el asesinato y la víctima fatal vivían juntos, y eran compañeros de trabajo.
911-online.com.ar

Cristina defendió el relato oficial: “Qué patriada hemos hecho”

Cristina-Kirchner
En cadena nacional volvió a criticar a los formadores de precios y entregó simbólicamente los primeros pagos del plan Progresar.. Además, mandó un mensaje de paz al pueblo venezolano.

La presidenta Cristina Kirchner encabezó un acto en Florencio Varela y por cadena nacional defendió el relato oficialista y volvió a cargar contra los «formadores de precios». Además entregó de manera simbólica los primeros pagos del plan Progresar y mandó un mensaje al pueblo venezolano en plena crisis social y enfrentamientos: «Tenemos que ser todos más tolerantes».

El encuentro se llevó a cabo en el Polideportivo La Patriada y junto a la mandataria estuvieron entre otros el gobernador Daniel Scioli, el vicepresidente, Amado Boudou, el ministro de Economía, Axel Kicillof y el titular de la Anses, Diego Bossio.

«Les pedimos a todos los grandes formadores de precios, no maten a las gallinas de los huevos de oro, que les ha dado muchos huevos», afirmó Cristina. Y apuntó a quienes critican el relato oficial: «íQué patriada argentinos, que hemos hecho!», subrayó la Presidenta luego de hacer un repaso de las obras realizadas en la última década. «Este relato se puede contar. En nuestro relato se puede estudiar, en nuestro relato los chicos tienen un título, progresos, y esperanzas de futuro».

Luego se refirió a los graves hechos de violencia ocurridos en Venezuela, acusó a los opositores al gobierno chavista y pidió retornar el camino de la paz. «Le mando un fuerte abrazo al pueblo venezolano. No se puede por haber perdido una elección poner en vilo a un país y a una región de paz. Eso queremos seguir siendo. Queremos que se respete la vida. Las manifestaciones sociales se pueden hacer sin agresión y sin violencia. Tenemos que ser todos más tolerantes. No seamos tontos, seamos inteligentes y ayudemos a construir esa paz», apuntó la mandataria.

Por otra parte, destacó los avances del Plan Progresar y entregó de manera simbólica los primeros pagos para los jóvenes beneficiados. La Anses informó que ya hay más de 400 mil jóvenes inscriptos en el Plan, aunque estimó que se superará ampliamente ese número porque un millón y medio de jóvenes están en condiciones de recibirlo. Se trata de cuotas de 600 pesos destinadas a jóvenes de entre 18 y 24 años, a cambio de que terminen sus estudios.

El acto se iba a realizar ayer pero fue suspendido y postergado por un alerta meteorológico por presuntas lluvias. Fue la reaparición pública de la mandataria en el Conurbano bonaerense, tras su larga ausencia por problemas de salud.

El último acto en había sido el 4 de octubre de 2013 cuando visitó el centro médico materno-infantil «Alberto Balestrini», en La Matanza.
clarin.com

Tornado en Berazategui provocó cortes de luz en ciudad de Buenos Aires

Tornado
Un fenómemo climático con características de tornado se abatió pasado el mediodía sobre la zona sur del Gran Buenos Aires, con epicentro en Berazategui.

«El viento fue terrible y hubo dos rayos muy fuertes. Hay pedazos de ramas y de casas por todos lados. Esto es algo sin precedentes», señaló a TN Julio López, un vecino de la zona afectada.
Hasta el momento, se contabilizaron dos heridos, hay árboles derribados y hasta automóviles volcados en las calles, junto al corte de dos líneas de alta tensión en la zona de Plátanos, que provocó un apagón en la Capital Federal.
perfil.com

Los bonos atados al CER se ajustarán con el nuevo índice de inflación

ministerio de economia
Economía dispuso en una resolución publicada hoy que el Coeficiente de Estabilización de Referencia «se compondrá por la tasa de variación diaria obtenida de la evolución mensual del IPCnu».

El pago de intereses en los bonos vinculados al CER se calculará siguiendo el nuevo Índice de Precios Nacional Urbano (IPCnu). Así lo dispuso el Ministerio de Economía en la Resolución 35/2014 publicada en el Boletín Oficial de hoy.

«El Coeficiente de Estabilización de Referencia (C.E.R.), previsto en el Artículo 4º del Decreto Nº 214 del 3 de febrero de 2002 y en el Artículo 1° de la Ley Nº 25.713, se compondrá por la tasa de variación diaria obtenida de la evolución mensual del Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPC Nacional Urbano)», dice la norma.

La publicación del nuevo IPCnu había despertado inquietud entre los inversores con bonos que pagan en función del CER, que se calcula a partir del índice de inflación del INDEC. El decreto que dio origen al CER no preveía la posibilidad de que el índice fuera discontinuado y se creara uno nuevo, y los especialistas alertaban sobre la existencia de un vacío legal.

Cuando la semana pasada Axel Kicillof presentó el IPCnu hubo euforia en el mercado financiero. Al informar un alza en los precios del 3,7% en enero, más cercana a las cifras privadas que a la reportada por el INDEC hasta el momento, los operadores dieron por sentado que el Gobierno estaba sincerando la inflación y los bonos que ajustaban por el CER ofrecerían un premio mayor. Relegados hasta ese momento, los bonos ajustados al CER dieron un salto de hasta 21%.

Desde el Banco Central, que se encarga de brindar un reporte del CER similar al que publica sobre otras variables, sostenían hasta ayer que no darían a conocer el valor del coeficiente hasta que el Ministerio de Economía no publicara una resolución que aclarase explícitamente qué índice se tomaría para el cálculo.
ieco.clarin.com