El torneo fue creado en 1996 y juegan los mejores jugadores y equipos de Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y ahora Argentina.
Para los fanáticos del rugby en la Argentina, el Super Rugby es muy conocido. Se puede verlo por ESPN y es muy atractivo porque permanentemente se propone un juego abierto, veloz, de muchos tries y pocas interrupciones.
El actual Super Rugby fue originalmente el Super 12, nacido en 1996. Y a medida que se agregaron equipos fue cambiando su nombre (Super 14 en 2006 y Super XV en 2011). Después del Mundial de 1995, las tres potencias del hemisferio sur que habían ganado la Copa del Mundo (Nueva Zelanda en 1987, Australia en 1991 y Sudáfrica en 1995) decidieron unirse para crear la Sanzar y potenciar sus posibilidades económicas con la organización de torneos. Así surgieron el Tri Nations (hoy es el Rugby Championship, con la participación argentina) y el Super 12, que reunía equipos de los tres países con la modalidad de franquicias.
Seis de los siete mundiales realizados hasta hoy fueron ganados por ellos (dos cada uno). Sólo Inglaterra interrumpió ese dominio, en 2003. Pero está claro que los mejores jugadores y los equipos del planeta son australianos, neozelandeses y sudafricanos. Ni siquiera las potencias de Europa pueden ser equiparadas con ellos.
En este momento y hasta el año próximo el certamen se juega con tres grupos de cinco equipos, uno por cada país, de los cuales surgen los semifinalistas (los tres primeros y el mejor segundo). Desde 2016 habrá un conjunto argentino, otro más de Sudáfrica y un 18º conjunto, de origen por ahora indefinido.
Ya hay un jugador de nuestro país tomando parte de la competencia: Manuel Carizza, segunda línea de los Pumas y miembro de Stormers, uno de los equipos africanos, que se apresta a debutar el próximo sábado, frente a Lions, con el rosarino como titular.
Si bien será supervisada por la UAR, la Argentina no participará con un seleccionado. «La UAR tiene el 100% de la franquicia, pero el objetivo es mantener 51%, y que el manejo de esa franquicia sea independiente de la estructura de la UAR», explicó Agustín Pichot, el líder de la negociación con la Sanzar. Quedó confirmado que el conjunto nacional será local en el país, por lo que sus rivales deberán viajar, a la usanza del Rugby.
canchallena.lanacion.com.ar