Las reservas cayeron a 28.701 millones

bcra
En las últimas 48 horas se perdieron 362 millones de dólares de reservas para sostener el precio de la divisa a 8 pesos.
El Gobierno perdió 188 millones de dólares hoy y ya lleva una merma de 362 desde el lunes para mantener el tipo de cambio a 8,01, cifra que definió como cifra de convergencia tras la abrupta devaluación del jueves y viernes de la semana pasada.

La apertura de la oferta de dólares para atesorar, restringida al nivel de ingresos del interesado, no logró frenar la oferta del mercado paralelo que hoy cerró a 12,55, 35 centavos más que ayer.

“Lo que pasa es que no está apareciendo la oferta de dólares y la demanda sigue firme. Los grandes exportadores no está percibiendo que este valor no sea sostenible por lo que hasta la cosecha gruesa de abril y mayo difícil que cambie”, sostuvo ante LPO Rodrigo Álvarez, titular de la consultora Analítica.

El pulso de la jornada estuvo marcado por una fuerte intervención de la autoridad monetaria para retirar pesos del mercado: absorbió más de $9000 millones en la licitación de Letras (Lebac) en pesos, disponiendo una suba de tasas a casi 26% para los plazos cortos y alcanzando una contracción efectiva de 5.100 millones de pesos de la plaza financiera, según informó la entidad monetaria.

Así durante enero ha retirado $11.900 millones de la plaza local. La finalidad es bajar la velocidad de circulación del dinero.

En cuanto a la Lebac en dólares, la autoridad monetaria logró colocaciones por 19 millones de dólares provenientes de plazos fijos de ahorristas depositados entre ayer y hoy.

La autoridad monetaria informó que en la jornada, La variación de las divisas frente al dólar (eur -0.11%; gbp -0.08%; oro -1.08%) y los títulos externos que forman parte de las reservas arrojaron un saldo negativo.

El BCRA tuvo una participación vendedora en el mercado mayorista, donde obtuvo un saldo negativo de 100 millones de dólares.

El nivel de reservas muestra un retroceso de 1.710 millones de dólares (-5,59%) en lo que va del mes y del año, según datos sujetos a ajuste.

La caída llega a los 18.634 millones de dólares (-39,21%) desde el inicio del cepo cambiario el 31 de octubre de 2011 y a los 23.765 millones (-45,13%), en relación con el récord de u$s52.654 millones, registrado hace tres años, el 26 de enero de 2011.

La venta oficial

En los dos primeros días de vigencia del nuevo sistema para comprar dólares se efectivizaron 22.097 operaciones por 12.781.737 dólares, equivalentes a 102.253.897 pesos, informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El organismo aclaró que ya validó 184.338 operaciones con autorizaciones para comprar 90.168.415 dólares.

En consecuencia, quedan 77.386.678 pendientes de efectivizar por parte de quienes realizaron los pedidos.

La AFIP precisó que los pedidos provinieron de 19.469 trabajadores en relación de dependencia, 1.456 monotributistas y 1.172 autónomos.
Entre los primeros, 13.549 son del sector privado, 3.423 del sector público nacional, 2.252 del provincial y 245 del municipal.

Los principales Bancos que participaron de la operatoria fueron el BBVA Francés (20,47 por ciento del total), Galicia (11,67 por ciento), Santander Río (9,15 por ciento) e ICBC (9,05 por ciento).
lapoliticaonline.com

Alarma en Tierra del Fuego: BHG despidió 500 trabajadores

capitanich
En el gobierno lo relativizan y dicen que es una cuestión «estacional». Pero las industrias deberán importar un 20% menos.
El pedido del gobierno para que las fábricas del Polo Tecnológico de Tierra del Fuego reduzcan sus importaciones en un 20% durante el primer trimestre del año generó preocupación entre industriales, sindicalistas y funcionarios de esa provincia por la posibilidad de que se resienta la actividad del sector a partir de la medida y caiga el nivel de empleo.

El anuncio, que fue realizado a fines del año pasado, y que incluyó a las automotrices, motivó una serie de reuniones entre los actores del rubro que continuarán durante las próximas semanas.

El Jefe de Gabinete Jorge Capitanich recibirá mañana junto al ministro de Economía Axel Kicillof a la cámara que nuclea a las empresas electrónicas (Afarte), y a la Unión Obrera Metalúrgica(UOM) que encabeza Antonio Caló, quien ya había mantenido un encuentro ayer con el chaqueño para “para verificar el funcionamiento del régimen de Tierra del Fuego».

«El día miércoles junto a las cámaras del sector y los trabajadores evaluaremos los beneficios junto a los precios y condiciones de abastecimiento de electrodomésticos», precisó.

Mientras tanto, en Río Grande se creó una mesa multisectorial denominada “Foro de Sustentabilidad del Régimen de Promoción de Tierra del Fuego”, acaso en una jugada defensiva para que el gobierno mantenga en pie la ley 19.640 de promoción industrial.

En diálogo con LPO, la ministra de Industria de la isla, Carolina Yutrovic, comentó que por el momento ninguna empresa anunció despidos por la nueva restricción a las importaciones, aunque reconoció que “están trascendiendo” rumores de ese tipo, como el de desplazamiento de Sony a la ciudad brasileña de Manaos, que finalmente fue desmentido.

“Hay alguna preocupación por el nivel de empleo”, confirmó a este medio una fuente del Ejecutivo Nacional.

En ese sentido, BGH ya informó el desplazamiento de 500 operarios, aunque en el gobierno fueguino consideran que es una cuestión “cíclica” tras el pico registrado antes de diciembre en la fabricación de aires acondicionados.

Yutrovic contó que en este caso BGH “continuó con el personal contratado” un tiempo más y la culminación de los contratos se dio algo más tarde que lo habitual, cuando los trabajadores regresaron de su receso estival.

“Todos los años la reducción del empleo se produce en el conjunto de las empresas electrónicas”, manifestó hoy en un comunicado el Secretario de Industria de la isla, Juan Ignacio García.

En problemas

“Está habiendo demoras en la autorización de las DJAI”, detalló la ministra, quien admitió que esta situación impacta en una industria que tiene “mucho insumo importado”. De todas formas, aseguró que esperan que las declaraciones juradas “van a volver a un ritmo normal” en los próximos meses.

Yutrovic afirmó que las empresas del sector están analizando cómo “diferir los pagos” para que la medida “no termine afectando la actividad” en el rubro.

Por otro lado, consultada acerca de la abrupta devaluación de la semana pasada, la funcionaria subrayó que “tiene incidencia en los precios” pero que harán lo posible para que “no tenga impacto directo” en el valor final de los productos.

“Nos encontramos con una situación coyuntural vinculada a la devaluación y a la necesidad de contener la salida de divisas que probablemente tendrá algún efecto sobre la producción y el empleo”, agregó por su parte García.

El Secretario señaló que “nuestra industria está muy expuesta a los movimientos del dólar porque utiliza insumos importados de manera intensiva. Esto impacta directamente en los costos de la materia prima y probablemente en los precios, con la posible consecuencia de terminar con un mercado más chico para absorber la producción local”.

“El año pasado anunciamos que este año no iba a ser tan bueno como el 2013, ya que se habían dado muchas situaciones favorables de manera coincidente, que repercutieron especialmente en el tramo final del año y llegamos a niveles de empleo realmente muy altos”, se atajó.

Es que el año pasado se vivió realmente un boom en las industrias fueguinas.

En el año 2011, las fuentes laborales ascendieron a los 12.796 empleados, en 2012 ya eran 14.297 y en septiembre de 2013, se logró consolidar la cifra record en 16.400 puestos.

En ese sentido, el sector que más se desarrolló fue el de las notebooks y netbooks, en parte explicado por el plan Conectar Igualdad que lanzó la Anses, cámaras fotográficas y decodificadores. En un segundo escalón se ubicaron los aires acondicionados y televisores, que tendrán un gran impulso este año gracias al Mundial de Futbol que se jugará a mediados de año.
lapoliticaonline.com

Arboles caídos e inundaciones por el temporal en Capital y GBA

arboles caidosEn Palermo, un árbol se desplomó sobre un auto. En Castelar y Morón, el agua subió un metro y hubo cortes de luz.

Una tormenta que afectó al área metropolitana provocó la caída de árboles en Capital Federal y dejó zonas anegadas en el Conurbano bonaerense, como en Castelar, donde en algunos sectores el agua llegó a las ventanas de los autos.

En la Ciudad, al menos no se registraron inundaciones importantes, aunque entre la medianoche y las 12 de ayer cayeron 53,9 milímetros de agua, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entre las 10 y las 11 fue el lapso de mayor intensidad y muchos vecinos temieron anegamientos. “El arroyo Medrano no desbordó, pero el agua estuvo 20 centímetros por encima del punto que inicia el proceso de alarma, por lo que se hicieron patrullajes preventivos”, explicó el subsecretario de Emergencias porteño, Néstor Nicolás. En Palermo, un árbol cayó sobre un auto en Migueletes al 900 y aplastó gran parte del techo. El vehículo estaba estacionado, por lo que no se registraron heridos. También se desplomó otro árbol en Gallo al 800.

Pero las consecuencias más importantes se vivieron en Provincia. En algunas calles de Castelar, el agua subió un metro. En Twitter, vecinos mostraron fotos y hasta denunciaron cortes de luz. Morón fue otro de los municipios afectados. Entre las 7 y las 11 cayeron 77 milímetros, explicaron desde Defensa Civil. Los sumideros no dieron abasto. Lanús, en el sur del Conurbano, también mostró varias calles inundadas y un breve corte de luz, que generó una crecida en el nivel de agua por la salida de funcionamiento de un equipo de bombeo y motivó un breve cierre del paso bajo nivel Moisés Lebensohn.

Para hoy, no están previstas lluvias ni en Capital ni en el Conurbano.

Fuente: La Razón

Ginóbili se fue lesionado del partido contra Houston Rockets

ginoSe fue tomándose la parte posterior de su muslo izquierdo. En noviembre tuvo una molestia similar en otro encuentro.

No fue la mejor noche para Emanuel Ginóbili. El jugador argentino de básquet se retiró lesionado, con una probable contractura en el isquiotibial de la pierna izquierda, en el partido en el que su equipo, San Antonio Spurs, se enfrentó a Houston Rockets, por la fase regular de la NBA.

El bahiense dejó de jugar en el tercer segmento y se retiró de la cancha tomándose la parte posterior del muslo izquierdo. Si bien hay que esperar los resultados de los análisis que le hagan, en noviembre de 2013 tuvo una molestia similar que lo sacó del partido contra Memphis Grizzlies.

Al momento de su salida, el argentino llevaba 9 tantos (2 de 6 en dobles, 5 de 6 en libres), un rebote, un pase gol y una pérdida en 14 minutos.

Fuente: TN

La Matanza: asesinan de un tiro a un mecánico que quiso escapar de un robo

Walter CarballoWalter Carballo tenía 38 años, una esposa con la que se cruzaban mensajes de amor en Facebook, y dos nenes chiquitos. Era muy conocido en el barrio Altos de Casanova, en Isidro Casanova (partido de La Matanza). Allí, hace 17 años, junto con su hermano, había abierto un taller mecánico sobre la calle Jacobo Watt al 400.

Ayer, a las tres de la tarde, Walter estaba por llegar al taller. Iba solo, manejando una camioneta Ford EcoSport de un cliente. Había ido a probarla. Su especialidad eran los sistemas eléctricos de los vehículos. Por eso, llevaba consigo un escáner con el que había estado trabajando en la EcoSport.

Carballo estaba a metros de la entrada de su local cuando se dio cuenta de que una banda de ladrones estaba asaltando a sus empleados. “ Intentó acelerar para escapar pero uno de los delincuentes lo vio y le disparó con una pistola 9 milímetros ”, confiaron a Clarín fuentes judiciales.

Herido de gravedad, Walter perdió el control de la camioneta, que se subió a la vereda y terminó estrellándose contra un poste. Los ladrones, que eran cuatro y habían llegado al lugar también en una camioneta, escaparon del lugar y ayer eran intensamente buscados.

“ Lo que han hecho es un salvajismo. Espero que encuentren a estos asesinos. En realidad no sé ni cómo llamarlos. Tengo un nudo en la garganta y otro en el corazón. Acá no se puede vivir más ”, le dijo a los medios Horacio Carballo, padre de la víctima.

Según el hombre, los ladrones llegaron al taller de su hijo y redujeron a los dos empleados que estaban en el lugar. “Lo que querían era robarse el escáner que usaba Walter para revisar los autos, pero se lo había llevado con él”, explicó Horacio.

Daniela, que es vecina del taller mecánico, recordó que cerca de las tres de la tarde estaba en su casa con sus hijos y escucharon como un golpe seco. “Salimos a la calle a ver. La camioneta de Walter se había estrellado contra un poste. Yo pensé que había sido un accidente pero después me contaron que lo habían querido asaltar”, señaló la mujer. Además, aseguró que los robos a mano armada, tanto de autos como a vecinos, son moneda corriente en el barrio.

“La camioneta chocó tan fuerte que Walter quedó atrapado. Acá estaban todos los chicos del barrio en la calle. Corrieron para ayudarlo. Tuvieron que romper el vidrio de la ventanilla para sacarlo. Lo metieron en un auto y se lo llevaron al hospital, pero no hubo nada que hacer ”, agregó Daniela a Clarín. Ella conoce a Walter y a su hermano desde hace más de una década.

La víctima vivía con su familia a unas 20 cuadras del taller, en el barrio Atalaya. Además de su oficio, Carballo ayudaba su mujer distribuyendo productos nutricionales de la empresa Herbalife.

Fuente: Clarín

Mendoza: un hombre dio marcha atrás con su camioneta y mató a su pequeño hijo

hospital nottiEl hombre comenzó a realizar las maniobras sin ver que el chico, de casi dos años, se encontraba detrás del vehículo.

Un hombre mató en forma accidental a su hijo de 1 año y 8 meses cuando realizó una maniobra marcha atrás con su vehículo en una finca de Mendoza y lo atropelló, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo cerca de las 13.30 en la finca Muñóz, ubicada en la calle Gardella del departamento de Maipú, cuando Fermín Flores, de 35 años, subió a su camioneta Nissan Frontier y comenzó a realizar la maniobra sin observar que su hijo estaba detrás.

Tras ser atropellado el niño fue trasladado de urgencia al hospital Perrupato de San Martín, donde le diagnosticaron traumatismo encéfalo craneal grave, por lo que fue llevado al hospital Notti, donde murió cerca de las 18.30.

El caso quedó a cargo de la Oficina Fiscal 10, de Maipú.

Fuente: TN

Insólito: apareció un yacaré en Mataderos

yacareSe trata de un reptil en peligro de extinción que mide 40 centímetros y fue derivado al Hospital Veterinario.

Un yacaré de unos 40 centímetros fue encontrado ayer por las calles del barrio de Mataderos, y fue derivado al Hospital Veterinario.

Se trata de un reptil en peligro de extinción que suele habitar en ríos de las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Formosa. De ahí lo sorprendente del hallazgo.

El director de Defensa Civil porteño, Daniel Russo, indicó que un grupo operativo “capacitado en la Facultad de Ciencias Veterinarias” concurrió hasta Basualdo al 1800, donde encontró al animal.

Fuente: La Razón

Si la lluvia lo permite, River y San Lorenzo jugarán el clásico suspendido

River y San LorenzoEl partido entre los “millonarios” y el “Ciclón”, clásico de verano que debía jugarse en el estadio Padre Martearena de Salta, fue suspendido para el miércoles a por la intensa lluvia y mal estado del campo, según confirmó el vicepresidente de la entidad de Núñez, Jorge Brito.

Es muy factible que el encuentro se juegue a las 20, porque será televisado por la señal de cable TyC Sports, canal que tenía programado para mañana a las 22 al clásico marplatense de básquetbol entre Peñarol y Quilmes.

Previo a la decisión de la suspensión del partido, el vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, había sugerido por su cuenta de twitter que no era «conveniente jugar con estas condiciones, a tan sólo diez días del comienzo del torneo y la Libertadores», por el desgaste innecesario de los futbolistas.

Por su parte, el árbitro Silvio Trucco, una hora antes del comienzo del cotejo, había anticipado que «hay lugares del terreno de juego en los que no se puede jugar, habrá que esperar si el terreno drena y luego decidir, pero es difícil».

Con la suspensión consumada, los pocos parciales que habían llegado al estadio, debido a que las condiciones climáticas en la capital salteña eran desalentadoras, se fueron rápidamente.

Situación similar ocurrió con los dos planteles, que se retiraron de inmediato a sus hoteles en donde están concentrados.

Ambos equipos llegaban a este partido sin haber perdido en lo que va del verano. River igualó con Estudiantes de La Plata y Boca Juniors, ambos 1 a 1, y luego le ganó a los `xeneizes` el Superclásico 2 a 0 en el estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba.

En tanto, San Lorenzo, último campeón del fútbol argentino, se impuso en los tres cotejos que jugó: 1 a 0 a San Martín de San Juan, 2 a 0 a Ramón Santamarina de Tandil y 1 a 0 a Acassuso.

Para este partido, mientras Ramón Angel Díaz dispuso poner en el campo de juego a un equipo alternativo, debido a que los titulares serán reservados para el Superclásico del sábado, el DT de San Lorenzo, Edgardo Bauza, utilizará a lo mejor que tiene disponible.

En consecuencia, River formará con Leandro Chichizola; Víctor Cabrera, Germán Pezzella y Ramiro Funes Mori; Augusto Solari, Cristian Ledesma, Ariel Rojas y Osmar Ferreyra; Martín Fabbro; Fernando Cavenaghi y Daniel Villalva.

Al tiempo que San Lorenzo lo hará con Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Pablo Alvarado, Santiago Gentiletti y Emmanuel Mas; Juan Mercier y Néstor Ortigoza; Leandro Romagnoli, Angel Correa e Ignacio Piatti; y Nicolás Blandi.

Fuente: Télam

Cuba’s Castro condemns ‘foreign interference’ in Latin America

cubaPresident of Cuba Raúl Castro has warned against the «foreign interference» suffered by Latin America and the Caribbean region, at the opening of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) summit in Havana.

Castro criticised the «long history of intervention in external affairs, military invasions and bloody coups d’etat,» which in his opinion were carried out by «the centres of power who will not give up control of the region.»

The meeting in Cuba brings together the 33 member nations who make up the CELAC, an initiative spearheaded by late Venezuela president Hugo Chávez and which does not include the United States or Canada.

Chávez was honoured today at the conference by a minute’s silence observed by those present.

«We are still living in a world ruled by an injust, exclusive international order, in which threats to peace and foreign interference in the region continue,» Castro added, before calling for the construction of a new model based on the region’s needs.

One of the final resolutions of the Havana Declaration, negotiated yesterday by foreign ministers and which will be passed over for approval by heads of states, will be to consider the region as a peace zone.

«The dangers to peace continue in several areas of the world and fellow nations have been the object of threats, unilateral measures of coercion and legal action for the lawful actions they have adopted in defence of their sovereignty,» Castro fired.

Tomorrow, participants will sign a more than 80-point declaration covering issues from the fight against povert to the solution of conflicts by peaceful means.

Data from the Economic Commission for Latin America (CEPAL) reveals that the regional poverty rate in 2012 reached 28.2 percent of the population, affecting 164 million people.

Source: Buenos Aires Herald

Elliot CEO slams bondholders’ ‘Bizarre’ judicial proposal

Paul SingerPaul Singer, head of Elliot Management Corp., defined as “bizarre”, the bondholders’ offer to resolve judicially the dispute with Argentina over the debt in default from 2001, in a letter sent to investors and published by Bloomberg News.

“The proposal is beyond bizarre and impracticable”, Singer wrote, as he insisted on negotiating directly with the country.

“It is a stunt”, he assured.

Meanwhile, Steve Bruce, spokesman for the Gramecery investment group and hedge fund who were responsible for the proposal, refused to comment on the matter.

During a video interview with the Wall Street Journal on Satuday, Singer described Argentina’s public policy as “horrendous” and stated that he could settle the dispute “in an afternoon.”

On Friday, according to Noticias Argentinas news agency, around 20 international investment funds who own about seven billion dollar in bonds of Argentina’ debt are considering ceding a portion of it back to the hedge funds.

In exchange, according the agreement, the so called ‘Vulture Funds’ who rejected the debt restructuring process in 2005 and 2010 should desist from their demands and enter into the debt swap.

Source; Buenos Aires Herald

CFK tells Latin American nations: ‘We must see ourselves as one economic bloc’

CELACPresident Cristina Fernández has called on other nations in the Latin American region to think and act as one economic entity, during the CELAC summit held today in Havana, Cuba.

«We must see ourselves as an economic bloc, because time is running out and the need is growing,» CFK told heads of state from around Latin America and the Caribbean in her speech.

Fernández de Kirchener also highlighted the debt situation in the continent and gave Argentina as an example:

“In 2003, our debt in foreign currency was equal 150 percent of the GDP, while now, it’s only eight percent”, she described.

The head of state gave thanks for the support given by the countries regarding the Malvinas territorially dispute, and reaffirmed “the fight against colonialism”, as she urged the UK government to retake the dialogue.

“Integration cannot be just one issue as part of an agenda, but a state policy in each country”, emphasised Fernández de Kirchner.

Cuban president Raúl Castro was in charge of delivering the inaugurating address in the II Summit of the Community of Latin American and Caribbean States that is taking place that country and will concluded tomorrow.

Source; Buenos Aires Herald

Moyano and Barrionuevo: ‘CGT factions are unified’

MOYANOGeneral Workers’ Confederation (CGT) faction leaders Hugo Moyano and Luis Barrionuevo have affirmed that the two trade unions “have been unified,” during a press conference after a meeting they held with Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri.

“This unity is now beyond discussion”, affirmed Teamster leader Moyano, while emphasizing that now “we are the majority”, within the unionist sector.

For his part, agricultural workers’ leader Gerónimo “Momo” Venegas stated that this unification did not exclude “working together” with the pro-government strand of the CGT led by Antonio Caló.

Moyano highlighted stood out the presence of two unionists, Roberto Fernández from UTA central and Omar Maturano head of “La Fraternidad” syndicate, both allied with the so called “CGT Balcarce”, under President Cristina Fernández de Kirchner’s orbit.

This alliance represents the first unified front ahead of the upcoming presidential elections in 2015.

Source: Buenos Aires Herald

Government says Argentineans under ‘speculative attacks’

CapitanichAs greenbacks continue to dominate media headlines over the past days, Cabinet Chief Jorge Capitanich today warned Argentina is under the threat of “speculative attacks,” a line President Cristina Fernández de Kirchner had already fired yesterday from Cuba where she is attending the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) summit.

The head of ministers denied allegations the Kirchnerite administration would release the names of the people buying the American currency since Friday’s decision to lift the government crackdown on the exchange market. “I did not say that names would be published as a newspaper has said but that the data would be informed, such as the amount of requested and executed operations,” Jorge Capitanich affirmed.

After outlining details about the price agreement and the efforts the government is coordinating to meet the accord expectations – “let producers have competitive prices and consumers fair prices”-, the official referred to this week’s meeting between President Kirchner and her Brazilian counterpart Dilma Rousseff in Havana where the CELAC summit is currently taking place.

“One of the subjects of the talks between the presidents of Argentina and Brazil has been precisely the speculative attacks that emerging countries are facing. We have seen it with Turkey, India, South Africa, Brazil. It is a strategy that has a modus operandi that has to do with systematic attacks by concentrated economic groups that many times count with the coordination of concentrated media groups,” Capitanich warned and explained that such maneuvers aim at “attacking” country’s currencies, create “recession” and then provide the same old neoliberal receipes such as trade liberalization which is something world powers “don’t do” as they instead protect their economies “banning» the entry of emerging countries’ products into their own economies.

“Let’s Argentineans not be naive. It is very good for Argentineans to know that who can defend their interests and pockets the most is a government thinking about them,” the cabinet chief said.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t warns of stores closure in case of price accord breach

priceSanctions on supermarkets and retailers not complying with the Kirchnerite-sponsored price agreement will be facing not only fines but also the closure of shops, the cabinet chief has warned.

“The state can carry out sanctions with fines and even closure. Consumers complain because they are paying for what they should not be paying for. Then, we want consumers to have fair prices, not to face abuse,” Jorge Capitanich said earlier this morning as he addressed reporters at the Casa Rosada presidential palace.

The head of ministers pointed out the decision to apply a fine or decide the closure of stores should be in cases of what he called an “extreme breach” of the Precios Cuidados scheme launched by the Cristina Fernández de Kirchner administration earlier in January, involving 194 products.

The price agreement, Capitanich added, is part of a series of “economic policy instruments” the government will “actively” apply such as “loans with convenient interest rates to foster investment, create jobs and guarantee productive dynamics” with the private sector committing to maintain “reasonable domestic prices.”

Source: Buenos Aires Herald

Secuestran y golpean a un remisero

policiaCuatro sujetos lo abordaron en La Favela y lo liberaron una hora después en la zona de El Mercadito. Le robaron su auto personal. Se vivieron momentos de gran tensión en su lugar de trabajo

Había terminado su jornada laboral, como todos los días, y se retiró de la remisería donde cumplía sus funciones a las cuatro y media de la tarde de ayer. Iba a buscar a su hijo, en una rutina que cumplía siempre, pero entonces todo cambió. Lo cotidiano rompió su firme estructura y la jornada para Cristian Scorcelli tuvo un giro dramático.

A bordo de su Renault Logan blanco, el hombre de unos 40 años llegó hasta la esquina de 16 y 530 y su día se volvió todavía más negro que las nubes que lo cubrían. Una camioneta Fiorino se interpuso en su camino con cuatro integrantes, y dos de ellos se subieron armados al coche del remisero. A punta de pistola, y bajo palabras intimidantes y amenazadoras, se lo llevaron con rumbo desconocido, según le contó a Trama Urbana uno de sus compañeros, que presenció de casualidad el tenso momento.

A partir de allí todo fue confusión, porque los amigos y compañeros en la agencia La Cumbre comenzaron a llamarlo a su celular, pero nadie contestaba. Dos de ellos, incluso, hicieron un recorrido por las calles de Ringuelet y Tolosa, pero los resultados fueron negativos.

Anoticiados, personal de la Jefatura Distrital City Bell junto a los efectivos de la DDI iniciaron un rastrillaje, hasta que recibieron un dato que indicaba que Scorcelli había aparecido en la zona de El Mercadito, más precisamente en 122 y 521, golpeado y asustado, “unos 40 minutos después de su secuestro y ya sin su auto”, contaron desde la investigación.

“Datos que no coinciden”

Ya con los efectivos policiales, y luego de su alta médica, Scorcelli dio su versión de los hechos, según fuentes abocadas a la investigación. Contó, efectivamente, que recibió varios golpes de puño de parte de los dos sujetos que lo privaron de su libertad y denunció que sólo le robaron el vehículo, no así valores personales ni dinero en efectivo.

Pero hay puntos flojos en sus dichos que no le terminaron de cerrar a algunos investigadores, que hasta el cierre de esta edición continuaban entrevistándolo. De hecho, uno de ellos le dijo a este medio que “hay datos que no coinciden”, aunque no quiso explayarse más.

Por su parte, Scorcelli habló telefónicamente con sus compañeros, a quienes les confesó que fue “muy golpeado y durante mucho tiempo”, mientras que los dueños de la agencia fueron a visitarlo mientras estuvo internado.

Pasadas las 11 de la noche, las patrullas continuaban rastrillando la zona en busca del Logan del remisero, pero todavía no habían podido encontrarlo. En su interior, sospechan, pueden comenzar a cerrar ciertos aspectos con los trabajos de pericias y levantamiento de rastros. Por su parte, los cuatro integrantes de la presunta banda que secuestró al hombre tampoco habían podido ser identificados.
Siguen a cargo del caso la Distrital City Bell, a mando del fiscal de turno Juan Cruz Condomí Alcorta.

Fuente: Diario Hoy

Wall St recovers with Pfizer; futures up on Turkey’s rate hike

Wall StUS stocks rebounded today after Pfizer’s upbeat results gave investors some relief from the pain of the Dow’s five-day losing streak, and the market’s focus turned to the Federal Reserve’s next move on stimulus.

The market’s advance, which also broke the S&P 500’s three-day slide, came after heavy losses tied to concerns about the withdrawal of U.S. monetary stimulus as well as worries about emerging markets, including a slowdown in China’s growth and political turmoil from Turkey to Thailand. Last week, the S&P 500 marked its worst percentage loss since June 2012.

The Dow Jones industrial average rose 90.68 points or 0.57 percent, to end at 15,928.56. The S&P 500 gained 10.94 points or 0.61 percent, to finish at 1,792.50. The Nasdaq Composite added 14.35 points or 0.35 percent, to close at 4,097.96.

US-dollar denominated Nikkei futures rose 1.1 percent and a gauge of global equities rose 0.4 percent, the most since Jan. 15.

European stocks, and especially those in eastern and southern Europe, were seen as possible beneficiaries from the recent flight out of emerging market assets, thanks to improving growth prospects and still low valuations.

European shares were up the most in nine sessions, with a 0.6 percent gain.

US Treasuries prices edged up. Data that showed orders for US durable goods fell in December spurred safe-haven bids, but nervousness ahead of the Fed’s meeting capped gains.

Source: Buenos Aires Herald

Obama willing to bypass US lawmakers and go it alone in key areas

obamaUS President Barack Obama layed out his strategy for getting around a divided Congress starting with a wage hike for federal contract workers in a State of the Union speech on Tuesday that reflected scaled-back legislative ambitions after a tough year.

Obama made clear clear in his address that he is willing to bypass US lawmakers and go it alone in some areas by announcing a series of executive actions aimed at boosting the middle class, many that do not require congressional approval.

Obama told the Congress that he is eager to work with lawmakers, «but America does not stand still – and neither will I.»

«So wherever and whenever I can take steps without legislation to expand opportunity for more American families, that’s what I’m going to do,» Obama said.

ECONOMY

He announced that he is issuing an executive order to raise the minimum wage to $10.10 an hour for federal contract workers with new contracts. Obama also called on Congress to pass a bill to increase the federal minimum wage for all workers to $10.10 an hour from $7.25 and index that to inflation.

Issuing the order allows the Democratic president to bypass Congress, where Republicans oppose a broad increase in the minimum wage. But liberals felt Obama’s move did not go far enough, arguing that he should have extended the wage hike to existing federal contracts.

Obama also said he is offering a set of «concrete, practical proposals» to speed up economic growth and strengthen the middle class, which he says has lost jobs because of shifts in technology and global competition.

«Today, after four years of economic growth, corporate profits and stock prices have rarely been higher, and those at the top have never done better. But average wages have barely budged. Inequality has deepened. Upward mobility has stalled.»

«The cold, hard fact is that even in the midst of recovery, too many Americans are working more than ever just to get by – let alone get ahead. And too many still aren’t working at all,» Obama added.

To help Americans prepare for retirement, Obama will use executive authority to create a «starter» retirement savings account available through employers. He also wants to drop retirement tax breaks that apply to wealthy Americans already well positioned for retirement and increase the earned income tax credit for people without children.

To strengthen the long-term US fiscal position, Obama committed to paying for new initiatives and supporting more budget deficit reduction. Using his executive authority, Obama will start four more manufacturing innovation institutes this year and wants Congress to create up to 45 more. He also will pursue a trans-Pacific partnership and an agreement with the European Union to boost US exports.

The US President also urged Congress to pass an extension of emergency unemployment insurance. His efforts to get the long-term unemployed back to work will include a meeting this week with leading CEOs, and federal job-training programs will be reviewed to bring them in line with market demands. He also called for bringing outsourced work back to the United States and advocated discrimination protection for women and gays in the workplace.
GUANTANAMO AND MILITARY

Obama said the US prison at Guantanamo Bay, Cuba, should be closed this year. He did not mention plans for troop levels in Afghanistan.

EDUCATION

Obama said another 15,000 schools and 20 million students from kindergarten through 12th grade will have access to high-speed internet service in the next two years as part of his plan to have 99 percent of American students on next-generation connectivity.

Apple, Microsoft, Sprint and Verizon will be part the education-tech push and more partnerships will be announced in coming weeks. He also renewed his call for pre-kindergarten schooling for all 4-year-olds, as well as innovation in preparing students for college and then making college more affordable for them.

GUN CONTROL

The US President said he would continue to work to reduce violence in the United States despite a lack of support in Congress for gun control measures he failed to get passed last year.

«I have seen the courage of parents, students, pastors, and police officers all over this country who say ‘we are not afraid,’ and I intend to keep trying, with or without Congress, to help stop more tragedies from visiting innocent Americans in our movie theaters, shopping malls, or schools,» Obama said.
INMIGRATION

Obama renewed his call for securing US borders, cracking down on those who hire illegal immigrants and offering a path to citizenship, saying such reforms would create thousands of jobs and boost the economy by $1 trillion over two decades.

The US President is trying to recover from a difficult fifth year in office, when immigration and gun control legislation failed to advance in Congress, his healthcare law struggled out of the starting gate, and he appeared uncertain about how to respond to Syria’s civil war.

Source: Buenos Aires Herald

La aseguradora Zurich frena el «plan b» del Canal de Panamá

CANAL PANAMA
Se negó a pagar una fianza de u$s 400 millones para finalizar las obras de la famosa vía marítima de Centroamérica.

La negativa de la aseguradora Zurich a desembolsar una fianza de 400 millones de dólares para finalizar las obras del Canal de Panamá frustra el «plan b» de las autoridades de la infraestructura, informó hoy el diario español «El País».

Según el rotativo, la aseguradora de las obras no estaría dispuesta a garantizar con sus avales la continuación de las mismas si hay una ruptura unilateral de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) con el consorcio que las ejecuta, al menos sin un periodo previo de análisis jurídico y económico.

El Canal barajaba que la firma CH2MHill, consultora y asesora en el proyecto, asumiese la obra. Pero Zurich aboga por una solución negociada al conflicto entre el consorcio y la ACP, después de que el primero amenazara el pasado 1 de enero con paralizar las obras si no se solventaban los 1.600 millones de dólares de sobrecostes.

La aseguradora no ve obstáculos legales ni contractuales para que la ACP adelante financiación para finalizar las obras y evitar así un retraso que podría alcanzar los cinco años, según «El País».

Las negociaciones entre las partes siguen sobre la mesa y el plazo para alcanzar una solución concluye el próximo sábado.

El consorcio encargado de las obras (Gupc) está integrado por la constructora española Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana (Cusa).

En 2009 se hizo con la adjudicación de la ampliación del Canal de Panamá con una oferta de 3.200 millones de dólares. Las obras se encuentran ahora en torno al 70 por ciento de ejecución, aunque en las últimas semanas avanzan a menor ritmo a causa del conflicto.
Fuente: Dpa.

Los extraños episodios del sucesor de Moreno que preocupan a la Rosada

Augusto Costa
El encargado de negociar precios e importaciones habría sufrido al menos tres ataques de pánico.
El secretario de Comercio, Augusto Costa, está generando una enorme preocupación dentro del Gobierno nacional y, principalmente, en Axel Kicillof, su jefe político y quien le encargó la dura tarea de ser el sucesor de Guillermo Moreno.

Según información a la que accedió La Política Online, desde que asumió en su nuevo cargo Costa habría tenido al menos tres episodios de ataques de pánico, aparentemente producto de las enormes presiones que está sufriendo en una función en la que convergen varias de las cuestiones más urgentes de la economía.

Uno de esos episodios, relatado a este medio por fuentes gubernamentales, se produjo cuando funcionarios se acercaron a su oficina para llevarle unos expedientes y lo habrían encontrado temblando.

En la oficina de Costa se acumulan todas las cuestiones vinculadas a la inflación, como los controles de precios. Pero también tiene que enfrentar las presiones de los empresarios que reclaman las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) para romper el cerco que impuso Moreno.

Esas cuestiones, agravadas en los últimos días por la devaluación del peso, constituyen nudos gordianos de la economía argentina y ejes centrales para sostener el modelo económico del kirchnerismo. Es por eso que el puesto de Costa se ha convertido en una auténtica silla eléctrica, con presiones cruzadas de todo tipo.

Costa llegó a la Secretaría de Comercio con el objetivo de dejar atrás los vicios impuestos por Moreno en el área y desde el entorno de Kicillof se encargaron de difundir que no se trataba de un “blando” y que desde hace tiempo venía realizando una compleja investigación sobre el tema de los precios.

Pero la realidad fue mucho más compleja que las planillas de Excel, que quedaron obsoletas con el aceleramiento de la inflación, y Costa parece no poder pilotear el barco. Además, los empresarios parecen aprovecharse de la ausencia de Moreno para apurar los aumentos. La advertencia pública de Alfredo Coto fue una clara señal de eso.

En los pasillos de Economía coinciden en que el joven funcionario está sobrepasado y ha tenido problemas con cuestiones tan básicas como la delegación de la firma, lo que revela una enorme falta de experiencia en el manejo administrativo que requiere su cargo.

Pero también notan su inexperiencia en el trato con los empresarios. En una reunión realizada recientemente, Costa recibió a representantes del sector lácteo para discutir el precio de la leche.

Una vez alcanzado el acuerdo por el precio, uno de los empresarios le explicó que debían sumarle el precio del IVA. «No, eso es problema de ustedes, manejenló», respondió Costa a los gritos, de acuerdo a la reconstrucción que hizo uno de los presentes en diálogo con LPO. «¿Cómo que lo manejemos? El IVA hay que pagarlo, ¿qué querés que hagamos?», le respondieron. «Se puede manejar, manejenló», insistió el secretario de Comercio, ante la sorpresa de sus interlocutores.

Por otro lado, los importadores reclaman que Costa cumpla su promesa de facilitar las DJAI y denuncian que actualmente están absolutamente paradas. El funcionario puso en marcha un sistema online que dejaría en el olvido las discreciones de Moreno para dar las autorizaciones, pero no estarían liberando ninguna.

Como si fuera poco, en el equipo de Kicillof hay una idea de frenar todas las importaciones por un mes para equilibrar la balanza y frenar la salida de dólares. Se trata de una idea más que peligrosa porque implicaría una paralización de buena parte de la industria, que ya por estos días sufre la subida del dólar.

“Con Moreno por lo menos se podía hablar”, sostienen los empresarios del sector. “Costa está guardado, no habla con nadie”, concluyen.
lapoliticaonline.com

Gobierno denunció que hay «ataques especulativos» contra Argentina

CAPITANICH
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió sobre «los ataques especulativos que sufren los países emergentes» y detalló que «Argentina forma parte» de ese grupo de naciones.

Lo describió como un «modus operandi» impulsado por «grupos económicos y muchas veces mediáticos» que buscan «erosionar la confianza de los gobiernos, producir ataques a la moneda y comprar activos depreciados para luego venir con recetas que ya conocemos todos, del neoliberalismo».

En conferencia de prensa, el funcionario sostuvo que sobre «estos tópicos» dialogaron la presidente Cristina de Kirchner y su par brasileña, Dilma Rousseff, en La Habana, y que ejemplos similares ocurrieron en «Turquía, India, Sudáfrica y Brasil», por lo que pidió «que los argentinos no seamos ingenuos».
ambito.com

Netanyahu quiere crear «la ONU» de Internet

Netanyahu
«Debería haber una especie de Naciones Unidas para Internet. Una coalición de las empresas líderes en el mundo cibernético», dijo el líder israelí.

A raíz de un fallo de seguridad de unas computadoras del Ministerio de Defensa, el primer ministro resaltó la importancia de la seguridad cibernética durante una conferencia de cibertecnología en la capital israelí, informa Globes.

«El mayor desafío que enfrentamos con el mundo cibernético es la protección de la privacidad y la seguridad del público. Podría haber una violación grave», señaló el líder israelí en declaraciones que cita el portal Russia Today.

«Debería haber una especie de Naciones Unidas para Internet. Una coalición de las empresas líderes en el mundo cibernético (…) y en mi opinión Israel es de los países más avanzados en este campo», añadió.

Durante la conferencia, el primer ministro desarrolló la idea y dibujó un futuro donde cientos de empresas de cibertecnología crean una cooperación sin precedentes entre el Gobierno y el mundo empresarial. Explicó que cuanto más se informatiza el mundo, más vulnerables somos ante los ataques cibernéticos, por lo que se debe afrontar esta amenaza de una manera sistemática y focalizada.

«Este proyecto es grande y refleja nuestra visión de desarrollar Israel de la mano de la cooperación internacional. Todos queremos ver un mundo cibernético que sea abierto, libre y cooperativo», aseguró Netanyahu.
mdzol.com

Brasil: para Mantega, Argentina no es la única que sufre inestabilidad en los mercados

guido_mantega
Para el ministro de Economía brasileño, la devaluación de las monedas en los países emergentes es un acomodamiento.
El ministro de Economía brasileño, Guido Mantega, afirmó hoy que la volatilidad del cambio, que se profundizó en los últimos días, se explica por dos factores conocidos. Uno es la reducción de los estímulos monetarios en Estados Unidos, que puede profundizarse esta semana, cuando se reúna la Federal Reserve (Fed, banco central). El otro es la desaceleración del crecimiento de China, que reduce los precios de las commodities y afecta las monedas de países exportadores de materias primas.

El ministro considera que la devaluación de las monedas emergentes, como el real, es un acomodamiento, que puede ser transitorio. Recordó que hubo varios momentos de volatilidad en los últimos meses. “La volatilidad impregna a todos los países. Algunos sufren más, otros menos”. El ministro evalúa que Brasil tiene una posición sólida, porque sus reservas cambiarias superan la deuda.

Con respecto a Argentina, Mantega afirmó que el país sufre con la inestabilidad de los mercados y que no está solo en esa situación. “Pueda dar una lista de diez países que atraviesan esa situación”.

El ministro evitó comentar una consulta sobre el eventual riesgo de “contagio” de la crisis argentina.
cronista.com

Duras críticas a Maglio desde AFA: «No estaba muy lúcido»

MaglioDuras críticas a Maglio desde AFA: «No estaba muy lúcido»

Miguel Scime, evaluó hoy que el referí Carlos Maglio «no estaba muy lúcido» al momento de desprenderse de la tarjeta amarilla durante el clásico platense y ratificó que el reglamento no contempla esa acción.

«Lo que hizo Maglio no fue feliz. Debe ser un momento propio de haber venido de vacaciones y no estaba muy lúcido en la decisión», sostuvo Scime.

Maglio sorpresivamente le dio a uno de sus colaboradores la tarjeta amarilla dando a entender que la próxima sanción utilizaría la roja, tras tnatas amonestaciones.

Maglio fue parado al menos por una fecha, aunque Scime no descartó que puedan ser algunas más.

Scime, al hablar por el canal TyCSports, ratificó que en las 140 páginas del reglamento, que continen las 17 reglas «en ningun lado consta» la facultad que se arrogó Maglio.

El director dje+o en claro que «los arbitros tenemos que ser colegiados y ajustarnos a derechos», lo cual Maglio que es un hecho apropiado ese tipo de decisiones».

Scime admitió haber hablado con Maglio, quien, aseguró el director, «no dejó d ereconecer que nof habia sido feliz la decisión, más allá de qeyue lo entendí por qué la tomó».

En cuanto a Diego Abal, Scime también dijo que «cometió un error en el promer gol de River» durante el clásico en Cordoba y y que en un lateral previo debió haber dado el saque a Boca.

Abal también también fue bajado un partido, aunque de por sí no dirigirá en la primera fecha del torneo Final, porque terminó el clásico con un desgarro.

Fuente: Los Andes

Hallan 1.200 dosis de LSD en folletos de una empresa de tarjetas de crédito

afip aduanaFueron detectadas durante un control realizado por la AFIP en Córdoba. La droga conformaba 245 cuadrados de ácido lisérgico y los investigadores estimaron que podía comercializarse en Estados Unidos por 60 mil dólares.

Mil doscientas dosis de LSD valuadas en 60 mil dólares fueron halladas disimuladas en folletos de una empresa de tarjetas de crédito que iban a ser enviados en encomienda desde la capital cordobesa a Estados Unidos, informaron hoy fuentes de la AFIP, a cargo del operativo.

Según los informantes, la droga conformaba 245 cuadrados de ácido lisérgico y los investigadores estimaron que podía comercializarse en Estados Unidos por 60 mil dólares.

El estupefaciente fue detectado por un perro entrenado de la AFIP durante un control de valijas y encomiendas que iban a Estados Unidos.

Las mismas fuentes precisaron que en el procedimiento se utilizaron unos 300 canes entrenados para detectar todo tipo de drogas.

El personal aduanero pudo detectar las encomiendas postales mediante un scanner, con el que se identificaron ocultos entre los folletos cinco cuadrados de LSD, que equivalen a 1200 dosis de esa droga alucinógena.

El envío iba ser llevado desde Córdoba rumbo a una casilla postal del estado de California, en Estados Unidos.

Fuente: Online-911

Demoraron al joven señalado como el hacker de los famosos

Emanuel IoselliLa Policía lo fue a buscar a la salida de un canal de TV. Y lo identificó a pedido de la fiscal.

El escándalo de desarrolla bien a tono con estos tiempos hipermediáticos. Emanuel Ioselli, el supuesto hacker que vulneró la identidad de varios famosos, dio ayer la cara en un programa de televisión. Y al salir de los estudios fue notificado para presentarse en Investigaciones Complejas de la Policía Metropolitana, a partir de declaraciones de Coki Ramírez que lo inculpaban. El joven, de 21 años, se declaró inocente y dijo que fue obligado a publicar las imágenes en Twitter.

El muchacho sindicado como CamusHacker, el “temido” pirata informático que habría robado fotos de los famosos, se desdijo de las amenazas pronunciadas en una entrevista que dio a una FM de Villa Carlos Paz y eligió El diario de Mariana, en El Trece, para defenderse de las acusaciones. Frente a las cámaras contó como lo contactó el verdadero hacker: “A través de mi cuenta de Facebook me ofreció fama si hacía lo que él me pedía. Cuando me negué, comenzaron las amenazas a mi familia”. Sin que le temblara un sólo músculo, agregó: “Yo no tengo conocimientos de hacker. ¡Bah! Tengo los mínimos, como cualquier chico de mi edad”.

Cuando los panelistas del programa de Mariana Fabbiani le recordaron que iba a tener problemas con la ley, Emanuel retrucó que había ofrecido su computadora a la Policía, pero que nadie fue a buscarla a su casa. Y con un dedo a medio levantar anunció: “Quiero limpiar mi nombre”.

Sin ningún amago de pudor confesó que su sueño “era ser TT ( trending topic ) en Twitter, pero con mi nombre”. Y el show continuó: al promediar la charla, la conductora le avisó que había tres patrulleros de la Policía Metropolitana en la puerta de El Trece esperando su salida. En ese momento Emanuel sufrió una descompensación y debieron suspender momentáneamente la entrevista.

Un vocero de la Metropolitana le contó a Clarín que “el área de Telemática tomó de oficio la investigación el viernes por la tarde. Falta averiguar si algún damnificado radicó la denuncia”. Sobre el procedimiento realizado, indicó que el joven “no declaró, simplemente fue identificado luego de la orden de la fiscal en lo contravencional Daniela Dupuy”.

Su abogado, Héctor Yemmi, aseguró que la Metropolitana “hizo una actuación de oficio” por las declaraciones de Coki Ramírez. Y agregó que se lo acusa “del delito informático de intromisión en lo ajeno”. Dijo también que “aparentemente no hay ninguna denuncia formal. No está demorado ni tiene una imputación concreta. Se lo está investigando”.

“Es un trámite nomás, estoy yendo con el abogado a la comisaría. Un reconocimiento que me pidieron, estoy tranquilo”, dijo Emanuel, con lentes oscuros y un total dominio de la situación, como si se tratara de un mediático con muchas horas de aire. Al ser consultado sobre su inocencia, respondió: “Confío en la ley y que muy pronto van a atrapar a quien me hizo esto. Confío en la justicia argentina”.

Entre las víctimas de la divulgación fotográfica figuran Fátima Florez, Verónica Lozano, Diego Korol y Sergio “Maravilla” Martínez. Al enterarse del lío en el que se había involucrado, su madre había dicho: “Mi hijo es un pelotudo que no sabe lo que hace”. Y contó que el joven vive con su abuela en Campana.

Fuente: Clarín

Un gobernador K ajusta: 340 cesantías y recorte de salarios

Alberto Weretilneck

El gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, anunció una serie de medidas de recorte de gastos que incluye la reducción en un 50% de los funcionarios del Ejecutivo y un recorte del 15% del salario para los que queden.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El gobernador de la provincia de Río Negro, el cristinista Alberto Weretilneck, anunció este martes (28/01/14) una serie de medidas para reducir el gasto en el Ejecutivo y ordenar las cuentas públicas provinciales.

A través de un video en YouTube el mandatario provincial difundió detalles de su plan que impactará en el presupuesto de la provincia. «No podemos pedirles a los rionegrinos que nos acompañen ni a los empleados públicos que nos entiendan si desde el Ejecutivo no fuéramos los primeros en dar muestras de austeridad», argumentó.

De acuerdo al gobernador, el ajuste tiene la finalidad de iniciar «un proceso de reduccion de gastos y de ordenamiento de las cuentas públicas provinciales, a partir de las dificultades con las que terminamos el año y de las previsiones que tenemos que tomar para que el presupuesto pueda ser cumplido».

En primer lugar, anunció la reducción en un 50% de los funcionarios del Ejecutivo provincial. «De 340 funcionarios que tiene hoy la provincia sólo quedarán en funciones 170. He firmado esta mañana el decreto que hacer cesar a 340 funcionarios el próximo viernes 31 de enero», indicó.

El mandatario también anunció que solicitó la renuncia a todos los directores de empresas públicas. El primero de febrero tendrán un solo director que será el presidente y los otros serán ad honorem, informó.

Weretilneck anticipó que en el transcurso 90 días irá rediseñando su gabinete. «Quienes sigan en funciones tendrán una reducción en el 15% de sus salarios», señaló.

Weretilneck también anunció que los salarios «serán inferiores a los fijados por el gobernador Carlos Soria» y que no se pagará más el alquiler de la vivienda del mandatario provincial.

Además anunció el envió de 2 proyectos de ley a la legislatura. El primero involucra a la Fiscalía de Estado y la Contaduría (organismos de control interno) y establece que tanto el fiscal de Estado como el contador general de la provincia percibirán los mismos salarios que percibe un ministro del Ejecutivo.

El segundo establece que el Defensor del Pueblo, los miembros del Tribunal de Cuentas y el fiscal de Investigaciones Administrativas (organismos de control externo) cobrarán los salarios en forma idéntica y proporcional a lo que cobran los legisladores provinciales.

«Ningún organismo de control podrá establecer suplementos o complementos salariales por encima» de lo que perciba un legislador, agregó.

 

httpv://youtu.be/1mXR5XVB3os

 

 

Cumbre de la Celac: Raúl Castro se solidarizó con Argentina por Malvinas

castro y cristina

El presidente de Cuba, Raúl Castro, se solidarizó hoy con la Argentina en su reclamo de soberanía por las Islas Malvinas, al tiempo que rechazó «todo intento de explotar, antes de que se haya logrado una avenencia, los recursos naturales de dichos territorios».

«Reiteramos la más plena solidaridad con la República Argentina en su reclamo de soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sus mares adyacentes», manifestó Castro en su discurso de apertura de la II Cumbre de la Celac.

Y agregó: «A la par que rechazamos todo intento de explotar, antes de que se haya logrado una avenencia, los recursos naturales de dichos territorios, incluidos los subsuelos, hacemos un llamado al Reino Unido a que acepte el diálogo y la negociación, tal como lo ha solicitado el gobierno argentino».

Castro agradeció además «las muestras de solidaridad ante el criminal bloqueo» contra la isla, y afirmó que «los centros de poder no se resignan a haber perdido el control de esta rica región».

«Independientemente de nuestros progresos, seguimos viviendo en un mundo regido por un orden internacional injusto y excluyente, en el que las amenazas a la paz y la injerencia externa en la región continúan», sentenció.

El líder cubano hizo hincapié en la «larga historia de intervención en los asuntos internos, invasiones militares y sangrientos golpes de Estado» que han producido los «centros de poder, que no se resignan a haber perdido el control de esta rica región», en un tramo del discurso en el que habló del espionaje de las comunicaciones por parte de Estados Unidos.

«El 10 por ciento más rico de la población latinoamericana recibe el 32 por ciento de los ingresos totales, mientras que el 40 por ciento más pobre recibe solo el 15 por ciento», dijo, y agregó: «Tenemos todas las condiciones para revertir la situación actual».

«En el marco de la Celac tenemos la posibilidad de construir un modelo propio adaptado a nuestras realidades», puntualizó.

Respecto del planteo del presidente venezolano Nicolás Maduro de incorporar a los grupos independentistas de Puerto Rico como observadores de la Celac, reiteró que la Celac «estará incompleta mientras falte en ella el escaño de Puerto Rico, nación hermana genuinamente latinoamericana y caribeña, que padece una situación colonial».

«Lamentamos profundamente la ausencia física de uno de los grandes líderes de nuestra América, el inolvidable presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, un ferviente e incansable promotor y luchador por la independencia, la cooperación, la solidaridad, la integración y la unidad latinoamericana y caribeña, y por la creación de esta Comunidad», dijo Castro, antes de pedir un minuto de silencio en su honor.
telam.com

Dólar ahorro: bancos están cobrando el recargo del 20% aunque los billetes se depositen

dolares

Muchos ahorristas se toparon con esta novedad y optaron por retirar los billetes. Otros tuvieron menos suerte y no pudieron siquiera completar la operatoria debido a que en algunas entidades aún no está habilitado el sistema.

Si bien desde ayer el Gobierno había oficializado la flexibilización del cepo cambiario, la operatoria no pudo hacerse efectiva en todos los bancos. Hoy los ahorristas a contrarreloj volvieron a intentarlo, y con el papel de la autorización de la AFIP en mano se dirigieron a las entidades bancarias, pero se toparon con una sorpresa. Esta vez si bien en la mayoría de los bancos se podían comprar las divisas permitidas para atesoramiento, el cobro del 20% se haría igual tanto en el caso de retirar el dinero como si se optaba por dejarlos en una cuenta de ahorro en dólares, según un relevamiento realizado por Cronista.com.

Desde los bancos ICBI, Galicia y Francés explicaron que “en un primer momento quedaba habilitada la opción de compra pero al no estar regulada la operadora por el Banco Central (BCRA) de acreditación en cuenta, se cobraría en cualquier caso el 20%”. Al tiempo que intentaron asegurar que en los próximos días se habilitaría la compra de divisas a un plazo de 365 días que excluiría la percepción de ese anticipo.

Mientras tanto, otras entidades bancarias seguían sin tener listo el sistema para operar y continuaban haciendo pruebas para lograr un correcto funcionamiento.

Ayer, la AFIP informó que fueron 235 las operaciones realizadas. Pero omitió un dato importante, detallar cuántos optaron por dejar los US$ en plazo fijo a 365 y cuántos decidieron retirarlos.
cronista.com

Por las fuertes lluvias ya se registran inundaciones en Capital y Provincia

inundacion
Debido a las fuertes lluvias de este martes ya se registraron anhegamientos e inundaciones en distintos puntos de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires.

Según los usuarios de Twitter los barrios de Belgrano, Villa Urquiza y Palermo están con complicaciones mientras que en provincia se registran inundaciones en Lanús, Villa Domínico, Morón, Avellaneda, La Matanza y Hurlingham.

En tanto, el total de lluvias caídas en la ciudad de Buenos Aires desde la cero hora hasta las 11 fue de 46,6 milímetros, registrándose la mayor precipitación de 10 a 11, con 22 milimetros, informó el Observatorio Central de Buenos Aires (OCBA), con sede en Villa Ortúzar.
Un vocero del OCBA dijo que «durante la presente jornada hasta las 11 precipitaron en la ciudad 46,6 milímetros».
El detalle de la lluvias caídas fue «de 0 a 1 5,7 milímetros; de 1 a 2 3,6 milímetros; de 7 a 8 0,4 milímetros; de 8 a 9 7,5 milímetros; de 9 a 10 7,4 milímetros y de 10 a 11 22 milímetros».
minutouno.com

La revista ‘Rolling Stone’ dedica su portada al papa Francisco

Rolling Papa
La edición estadounidense de la revista Rolling Stone dedica su portada de este viernes al papa Francisco y acompaña su foto y su nombre del título de la canción de Bob Dylan The Times They Are A-Changin (Los tiempos están cambiando), según adelanta la página web de la revista. La publicación envió a su editor Mark Binelli al Vaticano para que trazara un perfil del Pontífice y lo que aprendió fue que el papa Francisco está llevando a cabo una «evidente ruptura» con respecto a la tradición del Vaticano, hablando de asuntos políticos y presentando una actitud «más inclusiva» hacia los derechos humanos. Se ha establecido como el Papa de la gente «En menos de un año desde que comenzó su pontificado —señala la revista— el Papa Francisco ha hecho mucho para separarse de los anteriores Papas y establecerse como el Papa de la gente». Además, enumera una serie de decisiones del Pontífice como la de quedarse en la Casa Santa Marta, desplazarse en un Ford Focus o pagar sus propias facturas. El reportaje, en el que se incluyen comentarios de expertos, también presenta a Francisco como el papa que ha puesto en marcha «investigaciones sobre posible corrupción dentro de la Iglesia» y que ha buscado maneras de tomar medidas ante el problema de los abusos. En definitiva, el periodista le describe como «un hombre cuya humildad, empatía y, sobre todo, devoción por los pobres le hacen encajar perfectamente en los tiempos actuales». Asimismo, destaca su estilo «sorprendente» con su abrigo blanco de doble botonadura, su bufanda del mismo color y su sotana color crema.

20minutos.es