La aseguradora Zurich frena el «plan b» del Canal de Panamá

CANAL PANAMA
Se negó a pagar una fianza de u$s 400 millones para finalizar las obras de la famosa vía marítima de Centroamérica.

La negativa de la aseguradora Zurich a desembolsar una fianza de 400 millones de dólares para finalizar las obras del Canal de Panamá frustra el «plan b» de las autoridades de la infraestructura, informó hoy el diario español «El País».

Según el rotativo, la aseguradora de las obras no estaría dispuesta a garantizar con sus avales la continuación de las mismas si hay una ruptura unilateral de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) con el consorcio que las ejecuta, al menos sin un periodo previo de análisis jurídico y económico.

El Canal barajaba que la firma CH2MHill, consultora y asesora en el proyecto, asumiese la obra. Pero Zurich aboga por una solución negociada al conflicto entre el consorcio y la ACP, después de que el primero amenazara el pasado 1 de enero con paralizar las obras si no se solventaban los 1.600 millones de dólares de sobrecostes.

La aseguradora no ve obstáculos legales ni contractuales para que la ACP adelante financiación para finalizar las obras y evitar así un retraso que podría alcanzar los cinco años, según «El País».

Las negociaciones entre las partes siguen sobre la mesa y el plazo para alcanzar una solución concluye el próximo sábado.

El consorcio encargado de las obras (Gupc) está integrado por la constructora española Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana (Cusa).

En 2009 se hizo con la adjudicación de la ampliación del Canal de Panamá con una oferta de 3.200 millones de dólares. Las obras se encuentran ahora en torno al 70 por ciento de ejecución, aunque en las últimas semanas avanzan a menor ritmo a causa del conflicto.
Fuente: Dpa.