Dólar ahorro: bancos están cobrando el recargo del 20% aunque los billetes se depositen

dolares

Muchos ahorristas se toparon con esta novedad y optaron por retirar los billetes. Otros tuvieron menos suerte y no pudieron siquiera completar la operatoria debido a que en algunas entidades aún no está habilitado el sistema.

Si bien desde ayer el Gobierno había oficializado la flexibilización del cepo cambiario, la operatoria no pudo hacerse efectiva en todos los bancos. Hoy los ahorristas a contrarreloj volvieron a intentarlo, y con el papel de la autorización de la AFIP en mano se dirigieron a las entidades bancarias, pero se toparon con una sorpresa. Esta vez si bien en la mayoría de los bancos se podían comprar las divisas permitidas para atesoramiento, el cobro del 20% se haría igual tanto en el caso de retirar el dinero como si se optaba por dejarlos en una cuenta de ahorro en dólares, según un relevamiento realizado por Cronista.com.

Desde los bancos ICBI, Galicia y Francés explicaron que “en un primer momento quedaba habilitada la opción de compra pero al no estar regulada la operadora por el Banco Central (BCRA) de acreditación en cuenta, se cobraría en cualquier caso el 20%”. Al tiempo que intentaron asegurar que en los próximos días se habilitaría la compra de divisas a un plazo de 365 días que excluiría la percepción de ese anticipo.

Mientras tanto, otras entidades bancarias seguían sin tener listo el sistema para operar y continuaban haciendo pruebas para lograr un correcto funcionamiento.

Ayer, la AFIP informó que fueron 235 las operaciones realizadas. Pero omitió un dato importante, detallar cuántos optaron por dejar los US$ en plazo fijo a 365 y cuántos decidieron retirarlos.
cronista.com