Martino ya cuenta con Messi para la Copa y el Calderón

martinoLa mejor noticia del 2014, la posibilidad de que Leo Messi pueda volver a vestir la camiseta azulgrana, en este caso contra el Getafe, alegró el rostro del Tata Martino como el de todo el barcelonismo. “¿Qué harían ustedes si contaran con el mejor jugador del mundo?”, se preguntó sobre si sería titular en esta primera oportunidad. “Hay cosas que por su propia madurez y lógica no se ponen en duda. No hay ningún escenario en que Messi no mejore el equipo, ninguno, eso por un lado. Siempre tiene que estar dentro del equipo. Hace poco alguien le corrigió a un periodista y habló de la era Messi. ¿Qué voy a decir yo?”, explicó el argentino aludiendo a unas declaraciones recientes de Pep Guardiola reconociendo el valor y el peso futbolístico de Leo en su etapa azulgrana.
Por eso evitó también el debate sobre el rol de Alexis y Pedro. “Les tocó la buena o la mala suerte de compartir equipo con el mejor del mundo y con otro que puede ser de los mejores… No hay que entrar en comparaciones como yo mismo, las perdemos todas. Ambos tienen orgullo, amor propio y enormes cualidades futbolísticas y por eso juegan y seguirán jugando siempre que hay oportunidad. Deben seguir su camino porque lo hacen muy bien”.
La mayor parte de la rueda de prensa giró en torno a su regreso y los detalles en torno a esta decisión. “Él hizo dos trabajos, uno para curar la lesión y otro para mejorar la condición física de cara a lo que falta de temporada en el tiempo de que dispuso. La diferencia respecto al sábado pasado es que ha acumulado entrenamientos y por eso ha entrado en la convocatoria. He hablado con él porque más allá del alta médica están las sensaciones propias. Le faltaría un poco de fútbol a cualquier otro jugador, pero no es su caso, él eso no lo pierde. Me quedo con la broma de Xavi al final del partido del viernes en el Miniestadi: “¡Qué bien juega el chico nuevo!”, me dijo. Y es que Leo nos fortalece, nos hace crecer y nos da a todos mayor confianza”, dijo Martino, que no relacionaba el precedente de Copa contra el Getafe en el Camp Nou y aquel golazo involvidable a lo Maradona. “Es que Leo marca golazos a cada rato, pero dicho esto ojalá consiga otro igual mañana”, si bien aclaró que “será mañana cuando decidamos si juega de salida o más adelante”.
Sobre el tono general del equipo estuvo de acuerdo “en que cada vez juega más cómodo si bien tenemos, creo la expectativa de mejorar y de crecer, sobre todo la obligación de mantener no sólo a los que juegan sino a todo el plantel en perfectas condiciones para participar porque los vamos a necesitar a todos. No es que estemos cerca del desenlace de la temporada el camino que queda es el más difícil”.
Se mostró satisfecho por la forma en que las bajas han afectado menos de lo previsto al equipo. “El Barça tiene la obligación de responder con los jugadores que disponga en cada momento. No estar o parecer desesperados ha sido positivo porque además despojamos a los lesionados de una carga excesiva”. Desde luego negó que haber recuperado a casi todo el equipo le suponga un problema. “Con lo que dispongo y en mi posición, comparando con lo que tienen los demás, mi situación es muy cómoda. Es difícil elegir sí, pero no un problema”.
Cara al partido contra el Getafe apostó “por jugar como lo hicimos los 70 minutos últimos del partido de hace pocas semanas en su estadio y evitar aquellos otros veinte en los que por un lado dejamos al rival tomas las riendas y por otro ellos lo aprovecharon muy bien. Entiendo que fue un hecho aislado en los últimos siete u ocho partidos”, añadió el técnico azulgrana.

Fuente: Mundo Deporte

Cortes de luz: cómo se cobrará el resarcimiento económico

sin luzEl Gobierno oficializó de qué manera recibirán los clientes la compensación por las reiteradas fallas del servicio de energía eléctrica. Edesur y Edenor además perdieron la administración del fondo fijo para obras

En el epílogo de la semana pasada, el Gobierno anunció que las empresas Edenor y Edesur deberán resarcir a muchos de sus clientes por los sucesivos cortes de luz que generaron un enorme malestar social a lo largo del último mes de 2013 y en el primer tramo de este año. Y la novedad ahora es que se oficializó de qué manera recibirán los usuarios esa compensación monetaria.

«El monto del resarcimiento establecido deberá ser acreditado en la próxima factura a emitirse, a partir del plazo de VEINTE (20) días hábiles administrativos de notificada la presente, consignando en la misma, en forma desagregada, con mención expresa de la presente Resolución, el crédito determinado, debiendo hacerse constar en la misma, cuando el crédito exceda su importe, el saldo remanente», indicó el Gobierno a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

En el decreto también se aclara que «en caso de que dicho crédito superase el valor final correspondiente a la próxima factura, el saldo insoluto deberá necesariamente ser acreditado en las subsiguientes facturas, hasta la concurrencia de los créditos y débitos a ser compensados».

Otro detalle importante es que en la resolución además se explica que esta compensación «de ningún modo obstará a los reclamos que, por cualquier otro concepto, los usuarios estimen conducente realizar en virtud de los daños y/o perjuicios eventualmente sufridos».

«El resarcimiento determinado importará un pago a cuenta del crédito que eventualmente persiguieren por otra vía; no importando, en ningún caso, renuncia al resarcimiento integral que les pudiera corresponder a los usuarios», se agrega.

Finalmente se indica que las compañías distribuidoras de energía «deberán presentar al ENRE, dentro de los VEINTE (20) días hábiles administrativos contados a partir de la notificación de la presente, la tabla de usuarios con resarcimiento». Asimismo tendrán que «informar el total de interrupciones que afectaron a cada uno de los clientes en el período 16/12/2013 al 02/01/2014 inclusive».

Cuánto cobrará cada usuario

Para que el procedimiento quede bien claro, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad recordó cuáles son los montos de los resarcimientos para los clientes, los cuales difieren según la cantidad de horas que duró el corte de luz.

Las prestadoras deberán abonar «PESOS CUATROCIENTOS NOVENTA ($ 490) a cada uno de los usuarios T1R que hubieran sido afectados por las interrupciones de suministro de energía eléctrica ocurridas durante el período iniciado el 16 de diciembre del corriente año y hasta el momento de su reposición total, superiores a DOCE (12) horas corridas y hasta las VEINTICUATRO (24) horas corridas inclusive»;

Para aquellas interrupciones superiores a las VEINTICUATRO (24) horas corridas y hasta las CUARENTA Y OCHO (48) horas, el monto por resarcimiento base a reconocer será de PESOS SETECIENTOS SESENTA ($ 760). Y para los cortes superiores a las CUARENTA Y OCHO (48) horas corridas, el valor base a resarcir será de PESOS OCHOCIENTOS SETENTA ($ 870).

Además, el Gobierno oficializó hoy la decisión de quitarles a Edenor y Edesur la administración de los fondos para obras que las distribuidoras eléctricas recibían a través de un plus que les cobraban a sus clientes. Esta decisión también es una sanción por los reiterados cortes de energía registrados durante la intensa ola de calor que azotó a la Capital Federal y el conurbano bonaerense.

Fuente: Infobae

El lujoso departamento de Ricardo Echegaray en Punta del Este

Ricardo Echegaray casaComo en cualquier lugar de veraneo, las noticias de actualidad pasan a un segundo plano para los que están de vacaciones. Siempre hay una búsqueda hacia la desconexión. Pero Punta del Este debe ser de esos pocos lugares de playa y atardeceres paradisíacos que no obstante su paisaje no termina de evadirse. Tiene ese vínculo necesario y perenne con Buenos Aires que imponen los veraneantes argentinos de esos que leen -devoran- diarios, que se suscriben y lo reciben tempranito en sus departamentos, o que revisan titulares en sus iPads, veleidosos pero muy concentrados, sentados en los bares-vidriera de Gorlero y La Barra. De manera que todos se enteraron de lo que pasó con Ricardo Echegaray: su viaje a Brasil para pasar Año Nuevo en familia, y el incidente con los enviados de TN que quisieron registrar sus minivacaciones y fueron agredidos por allegados al funcionario. Fue el comentario de los primeros días del Año Nuevo y hasta los uruguayos hicieron bromas al respecto. «Ustedes dejan que sus funcionarios se les rían en la cara. Vengan todas a Uruguay», chicaneaban unos jóvenes charrúas a un grupo de chicas lindas, de esas que solo se ven por José Ignacio o en las revistas, argentinas, claro. Estaban en Manantiales, en la famosa playa Bikini mirando el atardecer, paradójicamente, a pocos metros de un edificio llamado Tiesse, donde el titular de la AFIP tiene un lujoso departamento.

En Manantiales todos saben que Echegaray compró una propiedad en ese edificio, aunque nunca haya sido visto por ahí. Su familia, sin embargo, sí, y no pretenden esconderse. Al contrario. Silvina Karina Oviedo, su mujer, disfruta de desayunar en la terraza con vista al mar, perfectamente observable desde la calle Saraví, donde se encuentra el edificio, justo al lado del bar Splendido, y enfrente del local de ropa Sisters Solnicki. Además, postea fotos de sus vacaciones en las costas uruguayas haciendo caso omiso de la sugerencia que su propio marido hizo a los argentinos hace un año: «Preferimos que se queden a veranear en el país». Fue esta frase y no las ruidosas fiestas que los chicos Echegaray organizan de noche y hasta que el sol está arriba, lo que molestó a los vecinos argentinos de Manantiales. «El problema es que nos digan que no a nosotros y ellos manejen los dólares como si fueran la moneda oficial», dice Gustavo, un frecuente visitante del exclusivo balneario uruguayo, tras comentar un episodio que fue registrado el año pasado por la revista Noticias y que dio mucho que hablar por estas playas. Uno de sus hijos fue visto cambiando dólares en una casa de cambio cercana, pese a que la AFIP sólo otorga pesos uruguayos a los que viajan a Uruguay.

Conozca el patrimonio de Ricardo Echegaray en un aplicación de LNData
«Después de lo que pasó en Brasil nadie espera que se aparezca por acá. Pero la familia ya llegó. Están todos menos él», comentó Patricia, vendedora en un local de diseño próximo al edificio. Los datos que aportan los vecinos hablan del rumor que genera el solo apellido Echegaray en los argentinos. Ante la consulta de La Nación todos reaccionan igual: lanzan algunas palabrotas y amenazas al estilo «que no se le ocurra venir porque le hacemos un piquete». «El hijo tiene un C3 negro», dice una joven que directamente no quiso identificarse por «miedo a la AFIP». «Y si ves una camioneta Toyota negra, esa es de ellos también», agrega, con seguridad. Cuentan que se quedan todo el verano, y que también vienen en invierno. Los hijos con amigos llenan la casa de gente, pero Echegaray no aparece.

Como si fuera una celebrity, el funcionario es acosado a la distancia por aquellos que le tienen bronca a las medidas del gobierno. Irene, una joven residente en Uruguay desde hace unos años, no pierde ocasión de protestar. Se disfrazó de Justicia para el 8N y quiere organizar una marcha con carteles que dicen «Echegaray devolvé lo que robaste» por si llega a venir. Vigila todos los pasos de la familia y los publica a través de las redes sociales. «Me parece que todos tienen que saber quién nos gobierna», arguye.

Manantiales es una de las zonas más costosas de Punta del Este. Alquilar un departamento de dos ambientes y con los servicios básicos de limpieza e Internet en la primera quincena no cuesta menos de 5000 dólares, siendo los menos. La mayoría son departamentos grandes, con amenities que no bajan de los 10 mil, y una casa grande se cotiza entre 1500 y 1800 dólares la noche en el período de más alta ocupación (del 28 de diciembre al 2 de enero). La mitad más uno de los veraneantes que paran en Manantiales son, sin embargo, propietarios. Renombrados empresarios ostentan sus mansiones en esta zona, como Cristiano Rattazzi -su casa, Villa Azul, se divisa desde las playas de La Barra-, Alejandro Roemmers, Gustavo Mascardi, Alejandro Bulgheroni y más alejado, en Punta Piedras, Eduardo Costantini.

Tiesse es un edificio con cinco departamentos que tienen más o menos las mismas características: tres habitaciones una de ellas en suite y dos con salida al exterior, amplio living comedor en planta alta con estufa a leña, terrazas con terminación en madera y parrilleros individuales, cocina con vista al exterior. El de Echegaray es de 108 metros cuadrados. Durante todo el mes de enero, el edificio completo está ocupado. Nada de alquileres, los dueños vienen a disfrutar de su propiedad, incluidos los hijos del titular de la AFIP. ¿El número? En su declaración jurada dice que el departamento le costó 900 mil pesos. El dato que manejan desde dos inmobiliarias que administran el edificio consultadas por LA NACION es que los departamentos con vista al mar están valuados en 350 mil dólares, mientras que los que miran al bosque, en 290 mil aproximadamente. Y sí, el de Echegaray mira al mar..

Fuente: LA Nación

Rige un alerta por tormentas fuertes y caída de granizo para la Ciudad y sus alrededores

lluviaEl aviso del SMN incluye fuertes vientos y abarca también a La Plata, noreste de Buenos Aires, este de Córdoba y centro de Santa Fe. La temperatura bajó 3 grados en una hora y se ubica en 23°. Las malas condiciones se podrían mantener todo el día

Tal como lo anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), llovió en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano. En menos de una hora se registró un marcado descenso de la temperatura, ante la gran cantidad de lluvia caída. Según había dicho el organismo, existía la probabilidad de «tormentas fuertes o severas» para las localidades comprendidas entre la ciudad de Buenos Aires, La Plata, noreste de Buenos Aires, este de Córdoba, y centro de Santa Fe. En algunos barrios de la Capital Federal y en el oeste del GBA cayó granizo.

El aviso del organismo dependiente del Ministerio de Defensa fue emitido a las 8:30 y rige al menos hasta las 14:30 de hoy. Según había anticipado anticipado, «se espera que estos fenómenos se mantengan durante el transcurso del día martes 7, en forma aislada, pero que entre la tarde y la noche puedan adquirir estas tormentas características de fuertes o severas, provocando caída de granizo, fuertes ráfagas de viento y abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo».

A la vez, lanzó un alerta «amarillo» dentro de su escala por riesgos para la salud, ante la presencia de una nueva ola de calor que cubre la Ciudad y el Gran Buenos Aires, aunque en esta ocasión será de corta duración.

Las temperaturas tórridas que se sienten en el área metropolitana desde el domingo continuarán durante todo este martes, con marcas térmicas que rotarán entre los 24 y los 37 grados, además de elevada sensación térmica.

El día se presentará gris, inestable y con probabilidad de tormentas aisladas durante toda la jornada, donde habrá mejoramientos temporarios. Las precipitaciones harán descender ligeramente el termómetro el miércoles, donde la máxima no superará los 31 grados.

Para el jueves se anuncia otro día nublado e inestable, con vientos del sector norte, una mínima de 21 grados y una máxima de 33. El viernes, en tanto, el tiempo lucirá estable, vuelve a salir el sol, los vientos rotarán al sector oeste y el termómetro marcará una mínima de 20 grados, y una máxima de 34.

Fuente: Infobae

Delbonis fue eliminado en Auckland

DelbonisEl argentino Federico Delbonis resultó esta noche (mañana del martes en territorio local) eliminado del Abierto de tenis de Auckland, Nueva Zelanda, certamen que se disputará sobre superficie dura y entregará premios por 455.190 dólares.

El jugador oriundo de la localidad bonaerense de Azul, situado en la posición 54 del ranking mundial ATP, cayó en su debut ante el estadounidense Donald Young (96), con parciales de 7-5 y 6-2, luego de una hora y 25 minutos de pleito.

El otro argentino incluido en el cuadro principal, el marplatense Horacio Zeballos (66) ganó anoche su compromiso de primera ronda ante el italiano Filippo Volandri (70), por 6-0 y 7-6.

En otro de los cotejos disputados por la primera vuelta del certamen, el eslovaco Lucas Lacko (90) derrotó por 6-3 y 6-1 al neozelandés Rubin Stratham (288).

Fuente: Mdzol

La peor ola de frío en décadas se extiende a la mitad de Estados Unidos

frioDos palabras –auténticas desconocidas para el común ciudadano- ocupan estos días las conversaciones de los estadounidenses: vórtice polar. O lo que es lo mismo: unos remolinos de aire extremadamente frío e intenso que han sumido a Estados Unidos en bajas temperaturas no vistas en las dos últimas décadas. Con parte del sur congelado, se da la paradoja de que en el mes de enero está haciendo más frío en Memphis (Tennessee) que en Anchorage (Alaska) y de que en Atlanta (Georgia) vayan más abrigados que en Moscú (Rusia).

No se trata de otra tormenta más, no es el clásico frío que se supone obedece al invierno en esta zona del planeta. Es el famoso vórtice polar que ha provocado que en ciudades como Minneapolis (Minesota) las autoridades hayan emitido una orden de “situación particularmente peligrosa” ante “el frío histórico que pude amenazar la vida”, orden que solo se emite ante la amenaza de un tornado.

El frío es tan intenso que la piel se congela en cinco minutos con un viento equivalente a -40 grados Celsius, temperatura que han alcanzado algunos termómetros en Estados Unidos. Con temperaturas de -25, el agua se convierte en nieve casi al instante, como probaban desafiando las condiciones meteorológicas varios reporteros de las cadenas de información de 24 horas. “Todos los elementos están dados para que haya récords de temperaturas bajas”, asegura un experto del Weather Channel. “Los que tienen menos de 40 años no han visto nunca algo semejante”.

Más de 3.300 vuelos en toda la nación habían sido cancelados al mediodía de ayer lunes y más de 6.000 sufrían retrasos, según la página web flightaware.com que rastrea el tráfico aéreo. En el estado de Misuri, el Departamento de Transporte advirtió de que la mayoría de las carreteras estatales están cubiertas de nieve y que la sal no actuaba de manera efectiva para eliminarla debido a las extremas temperaturas, que además están acompañadas de fuertes vientos.

Los pronósticos se han confirmado y son extremos: -35 en Fargo, Dakota del Norte; -29 en Madison, Wisconsin y -26 en Minneapolis, Indianapolis y Chicago, ciudad donde el Servicio Nacional Meteorológico ha creado una etiqueta para Twitter que la equipara con Siberia #chiberia. El factor del viento está haciendo que la sensación de frío sea de -45 o -50 (todo Celsius).

El vórtice polar llega a una gran parte de la zona centro-norte del país después de que la tormenta Hércules dejara más de 30 centímetros de nieve y vientos fuertes que hicieron casi imposible viajar y convirtieron los principales aeropuertos en una pesadilla con miles de viajeros atrapados. En Chicago, San Luis y Milwaukee, las autoridades ordenaron el cierre de los colegios y recomendaron a la población no salir de su casa, entre otras razones porque los automóviles dejan de funcionar ya que los anticongelantes no son efectivos en tan extremas temperaturas. Minesota canceló las clases este lunes en todo el Estado, por primera vez en 17 años.

La semana pasada, más de una docena de personas perdieron la vida debido a hechos relacionados con la tormenta de nieve. Once personas murieron en accidentes de tráfico y un hombre en Wisconsin falleció por hipotermia y una mujer con Alzheimer moría en Nueva York a unos solos metros de su casa al salir a la calle desorientada.

Ayer, Greg Ballard, alcalde de Indianapolis, colocó en rojo el nivel de emergencia de viajes de la ciudad, lo que hacía ilegal para cualquier persona conducir excepto en casos de emergencia o para buscar refugio. La última vez que las autoridades municipales emitieron este nivel de alerta fue durante una helada en 1978.

Comparado con lo que sucedía en el medio oeste y las grandes llanuras, las temperaturas del sur parecían benevolentes. El frío en esa zona del país está siendo tan intenso que el riesgo de daños a los cultivos de trigo de invierno ha aumentado exponencialmente en Illinois, Indiana y el norte de Kentucky.

Dicen los expertos que para el fin de semana las temperaturas remontarán –incluso por encima de la media para la época-. Pero hasta entonces, las predicciones meteorológicas no son agradables: lo peor para la costa este llegará este martes a medida que los vientos polares se hayan desplazando a esta zona del país. Entonces, la capital de la nación, Washington, registrará máximas bajo cero que rozarán los -20 grados centígrados. Toco cortesía del vórtice polar.

fuente: El País

Entran en un banco de Pilar y roban una saca con dinero y documentación

bancoEl caso ocurrió en la sucursal del Banco Santander Río del Parque Industrial de Pilar. Actuaron tres sujetos armados que redujeron al personal que estaba en el sector de cajas y escaparon en un auto que los esperaba en la puerta.

Al menos tres sujetos armados asaltaron esta mañana una sucursal del banco Santander Río de Pilar, donde escaparon con una saca de dinero, informaron fuentes policiales.

El caso ocurrió en la entidad que funciona en el Parque Industrial, ubicada en la calle 9 N° 1187. Los voceros indicaron que los autores entraron en el banco y se dirigieron al sector de cajas.

Las fuentes indicaron que los autores redujeron a los empleados y se llevaron una saca con dinero. Según las primeras informaciones, había una módica suma de dinero y documentación.

Tras el robo, que duró pocos segundos, los autores escaparon en un auto que lo esperaba en la puerta y hasta el momento no pudieron ser capturados, pese a que la Policía realizó un operativo cerrojo en las inmediaciones.

Fuente: Online-911

Constitución: detienen a un adolescente por matar a otro a balazos

crimenOcurrió ayer en ese barrio porteño. Según el relato de algunos vecinos, el agresor increpó a la víctima y le pregunto «¿Qué me mirás?», tras lo que sacó un arma de fuego y le disparó.

Un adolescente fue asesinado ayer de dos balazos en el barrio porteño de Constitución y por el crimen detuvieron a un sospechoso también menor de edad, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 14.15, en Tacuarí al 1400, en la zona sur de esta Capital Federal, hasta donde personal policial se trasladó luego de recibir un alerta por un tiroteo en el lugar.

Fuentes policiales informaron a Télam que los efectivos hallaron tirado en la vereda a un adolescente de 16 años gravemente herido de un balazo en el rostro y otro en el tórax, por lo que el chico fue trasladado al Hospital Argerich, donde murió poco después.

Unos metros más adelante de donde hallaron a la víctima, en Tacuarí y avenida Juan de Garay, los policías se encontraron con otro efectivo que acababa de detener a un adolescente de 17 años acusado de haber sido el autor de los disparos.

Según las fuentes, en poder de este sospechoso se secuestró un revólver calibre 38 y un scooter marca Zanella.

En tanto, los pesquisas de la comisaría 16ta. de la Policía Federal procuraban esta tarde determinar el móvil del crimen.

Según contó Rosa, una vecina del barrio, a la prensa, la víctima, de nombre Alejandro, se encontraba parado a metros de su casa cuando llegó el motociclista, se detuvo imprevistamente frente a él y le dijo: «¡¿Qué me mirás?!».

De acuerdo a esta testigo, se inició una discusión en medio de la cual el chico de la moto extrajo un arma de fuego y gatilló «tres veces», pero no salieron los disparos.

Rosa relató que en ese momento, Alejandro se «abalanzó» sobre el motociclista y en un forcejeo el adolescente recibió los dos balazos.

Luego, la mujer dijo que los vecinos comenzaron a gritar «¡policía, policía!», por lo que el efectivo que estaba en la esquina capturó al autor de los disparos cuando éste intentaba escapar.

La vecina se mostró consternada por lo ocurrido y calificó a la víctima de una persona «muy educada».

Mientras que el sospechoso apresado quedó a disposición del juez de Menores porteño Enrique Velázquez, quien dispuso que quede alojado en el Instituto Inchausti hasta tanto se resuelva su situación procesal.

Fuente: Online-911

Con pocos vendedores, el blue vuelve a dispararse y ya vale $10,72 en las cuevas porteñas

dolarOperadores consultados por iProfesional sostuvieron que ante una demanda muy activa, quienes abastecen la plaza apuestan a mayores subas de los precios

El dólar blue vuelve a subir con fuerza y así toca un nuevo récord superando al marcado ayer y al del pasado 8 de mayo de 2013. El billete se negociaba a $10,65 para la compra y a $10,72 para la venta en la city porteña.

La suba se atribuye a la fuerte demanda de turistas y algunas compras especulativas de empresas que siguen firmes.

Cabe recordar que el billete ascendió el lunes 17 centavos y así dejó atrás el récord de $10,45 en 2013.

En general, la opinión es que ante esta fuerte suba, quienes planean viajar al exterior o buscan comprarlos para atesoramiento, adelantan sus compras para evitar comprarlo más caro.

En tanto, en el mercado oficial, el dólar subía un centavo, a $6,60, en las primeras operaciones del día.

Fuente: iProfesional

Familiares de Schumacher piden a la prensa que los dejen en paz

SchumacherLa mujer del es piloto emitió un comunicado pidiendo a los medios de comunicación que dejen tranquilos a los médicos y a la familia.

La esposa del piloto alemán Michael Shumacher, quién se encuentra hospitalizado en estado de coma en un hospital francés tras un accidente de esquí, pidió a la prensa que dejen tranquilos a los médicos y a la familia.

«Para mi es importante que dejen tranquilos a los médicos y el hospital para que puedan trabajar en paz», dice el comunicado de Corinna Schumacher.

Por otro lado, los médicos confirmaron este martes que sigue en «estado crítico».

Además, la Fiscalía de Albertville anunció que mañana dará a conocer los resultados de la investigación del accidente del ex piloto alemán de Fórmula 1.

El comunicado médico señaló que el estado de Schumacher es «estable» y que el siete veces campeón mundial de Fórmula 1 es controlado «permanentemente».

Schumacher se golpeó la cabeza el 29 de diciembre en una caída en una pista de esquí de la estación francesa de Méribel.

Fuente: LV7

Después de ocho días, desalojan la protesta en la autopista Illia

Los responsables de seguridad de la Nación y la Ciudad, Sergio Berni y Guillermo Montenegro, se acercaron esta madrugada al lugar del conflicto y convencieron a los manifestantes para que levanten la protesta. Igual, siguieron los cruces entre el PRO y el kirchnerismo.

Después de ocho días, un operativo entre el gobierno porteño y el nacional logró levantar la protesta de vecinos de la villa 21 y 21 bis que interrumpían el tránsito en la autopista Illia, a la altura de Retiro, en reclamo de viviendas.

Los responsables de seguridad de la Nación y la Ciudad, Sergio Berni y Guillermo Montenegro, se acercaron esta madrugada al lugar del conflicto y convencieron a los manifestantes para que levanten la protesta.

Montenegro informó que no hubo ningún acuerdo sobre el tema viviendas y remarcó que se resolvió «no ceder ante una extorsión» y mantener una reunión con la autovía liberada.

«Nos pareció importante la venida del secretario Berni, en cuanto a poder plantear de alguna manera lo que tenía que hacer la Ciudad», aunque «hubiera sido interesante que el gobierno nacional estuviera del día uno, como nosotros, planteando una solución», expresó el funcionario porteño.

En tanto, la secretaria de Hábitat e Inclusión porteña, Marina Klemensiewicz, sostuvo que «el señor Berni debería reflexionar porque la realidad es que este conflicto se origina porque estaban tomando terrenos nacionales».

Los manifestantes habían sido desalojados por la Gendarmería de un terreno del ferrocarril Belgrano, donde instalaron sus precarias casillas, por lo que resolvieron cortar la autopista.

Por su parte, esta mañana, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich afirmó que «una intervención activa por parte del Gobierno» permitió que se levantara el corte ante la «inacción» del ejecutivo capitalino.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Capitanich destacó que el levantamiento del piquete se produjo «por una gestión encarada oportunamente por el secretario de Seguridad, Sergio Berni» e insistió con que hubo «inacción de la Ciudad» en el conflicto.

Fuente: La Razón

Matan a balazos durante un asalto a una ex Miss Venezuela

Spears MootzMónica Spears Mootz, de 29 años, y su esposo murieron al ser atacados mientras aguardaban un auxilio mecánico en una autopista del estado de Carabobo. Su hija de siete años resultó herida.

La actriz, modelo y ex Miss Venezuela Mónica Spears Mootz, de 29 años, y su esposo, el irlandés Thomas Henry Berry, de 49 años, murieron baleados por delincuentes, que además hirieron a su hija, de 7 años.

El hecho se produjo anoche en la autopista Puerto Cabello-Valencia, en el céntrico estado de Carabobo, cuando los tres, a raíz de un desperfecto en el auto en el que viajaban, aguardaban en el interior del vehículo que llegara el auxilio mecánico.

Las emisoras privadas Globovisión y Unión Radio sostuvieron que la pareja, que supuestamente se resistió al asalto, se encontraba en el país de vacaciones junto a su hija, ya que residía en Estados Unidos, donde trabajaba en la cadena internacional Telemundo.

Spears nació en 1984 en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia, ganó el concurso de belleza Miss Venezuela en 2004 y al año siguiente participó en el Miss Universo, en Bangkok, Tailandia, quedando como cuarta entre las finalistas. Luego trabajó como actriz y participó en varias telenovelas, entre ellas «Mi prima Ciela», «Calle Luna, Calle Sol», «La Mujer Perfecta», «Flor Salvaje» y «Pasión Prohibida».

Venezuela es uno de los países más violentos del mundo con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según dijo la semana pasada el ministro del Interior, Miguel Rodríguez, al rebatir cifras de la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) que aumentó esa tasa a 79 por cada 100.000 habitantes.

Fuente: Clarín

Un auto, el mapa de la vinculación de “El uruguayo” con Echegaray

uruguayoLos auspiciantes del coche del hijo de Lambiris son del rubro aduanero. Sugestivo agradecimiento al “padrino”.

“Gracias Padrino!”, decía el parabrisas del Ford con el que Mauricio Lambiris logró en 2013 clasificar entre los diez mejores pilotos del TC Pista. El joven, uno de los agresores de los periodistas de TN, competía con un coche colmado de sponsors que dejan al descubierto la red de negocios de su padre, “El Uruguayo” Jorge Lambiris. Según varias fuentes, el padrino a quien le agradecía el muchacho no es otro que Ricardo Echegaray.

El dato confirmaría que Lambiris y el titular de la AFIP comparten bastante más que el colegio secundario de sus hijos, como aseguró el funcionario. También lo hace el hecho, anticipado por Clarín, de que hubo otro empresario que formó parte de la comitiva que celebró el Año Nuevo en las playas de Río de Janeiro junto a Echegaray (ver página 11). Se trata de Sergio González, alias “El Pelado”.

Como parte del selecto grupo, González no podía dejar de apoyar la carrera deportiva del joven. En 2012 el coche lució la propaganda de P-Lock, dispositivo de control satelital para contenedores de RSI Group SA. Esa firma pertenece a González y a Miguel Angel Giménez, socios además en Tefasa SA, un depósito fiscal.

El coche resulta un verdadero catálogo de comercio exterior. Fue sponsoreado por despachantes de aduana como Devivo SA, por firmas dedicadas a la logística marítima como Ambika SA o por importadoras como Contecom. Pero entre los apoyos descollan los depósitos fiscales, la especialidad del “Uruguayo”. En ese rubro, según las fuentes, negociar con Lambiris era como hablar con Echegaray.

Urbano Express SA, dedicada a la distribución, también estampó su marca en el chasis: es la misma que hoy opera desde los enormes galpones de LW Logística, la única empresa que Lambiris reconoce como propia. A Carestiba SA, ubicada en el Mercado Central, se la atribuyen. Es un depósito fiscal “bagayero”: por allí entraría mucha mercadería de modo informal al país. En la cola del auto apareció otro nombre sugestivo: Lo Primo SA, de Miguel Pascucci, titular de la Cámara de Depósitos Fiscales.

Pocos son los sponsor del corredor que no están l igados a negocios controlados por la Aduana. Algún fabricante de alimento para mascotas, los ómnibus Flecha Bus, o New Press SA, una importante imprenta de Avellaneda. Luis Alvarez, su dueño, tiene de todos modos un par de firmas dedicadas a la custodia de cargas.

Fuente: Clarín

Por la afluencia masiva de turistas a las casas de cambio, se cayó el sistema de la AFIP

dolaresEl corte duró hasta después del cierre de los bancos. Estiman que las ventas diarias están duplicando las que se registraron la semana anterior

El lunes a las 13.40 del mediodía se cayó el sistema de AFIP por primera vez en el año, y quienes estaban autorizados por el organismo a adquirir moneda extranjera se tuvieron que ir con las manos vacías, ya que el sistema no volvió hasta las 15, cuando cerraron los bancos, según relevaron en las entidades.
Las casas de cambio que tienen un horario extendido y cierran a las 17 (aunque desde las 15 no pueden modificar la pizarra), sí pudieron hacer algunas operaciones al final del día.
Si bien el dólar Banco Nación trepó a $6,60, las casas de cambio lo tienen alrededor de diez centavos más arriba, por lo cual el dólar tarjeta (si se le suma el recargo del 35%), ya alcanzó los $9 y no reviste tanto atractivo como antes, incentivando la búsqueda de billetes a precio oficial.
«“Por un problema técnico tuvimos que bajar todos los sistemas. Duró 45 minutos, pero ya están operando de nuevo, vendiendo y comprando”», fue la explicación que dieron a El Cronista en la AFIP a las 17.
«“Cuando le preguntamos qué había pasado, en AFIP nos dijeron que estaban actualizando el sistema”», contó al matutino el gerente de Productos Cambiarios de un banco de primera línea.
«“En su momento hacían esto cuando se les empezaba a completar el cupo diario que tenían asignado para la venta de divisas. Con la excusa de estar manteniendo el sistema, ponen un paño de agua fría, tiran la pelota para afuera y el partido se suspende”», graficaron.
«“Lo peor de todo es que la cara la tenenemos que poner nosotros, entonces la gente nos culpa a los bancos de que no les queremos vender, aunque vienen con la autorización del fisco en la mano. En realidad, es la AFIP la que nos corta el sistema a nosotros”», protesta el directivo de una entidad.
«La venta de billetes se había recalentado, al punto que en todas las sucursales que tenemos habíamos vendido, en distintas monedas, el equivalente a u$s150.000, el doble que la semana pasada, cuando el promedio diario era u$s 75.000, y en temporada baja es de u$s50.000”», comentaron a El Cronista en una entidad financiera.
En efecto, según calculan en la City, hace un año el cupo diario que otorgaba la AFIP para la compra de moneda extranjera era de u$s2 millones, que se duplicó este verano, sobre un total de u$s5 millones que demanda el público. Los días de venta más calientes son los previos a las quincenas, en el momento del recambio turístico, ya que la AFIP autoriza la compra sólo siete días antes.
«“Lo que más vendemos son reales, que importamos cada 15 días. En segundo lugar vienen los dólares y a continuación los chilenos, uruguayos y euros. En Mendoza, San Juan, San Luis y Neuquén lo que más se comercializa son chilenos”», revelaron en un banco.

Fuente: iProfesional

FRANCISCO: SEGUIR LOS GRANDES DESEOS DE NUESTRO CORAZÓN Y NO CONTENTARNOS CON UNA VIDA MEDIOCRE

Francisco ISumario:
– FRANCISCO: SEGUIR LOS GRANDES DESEOS DE NUESTRO CORAZÓN Y NO CONTENTARNOS CON UNA VIDA MEDIOCRE
– EPIFAN͍A, FIESTA DE UN DOBLE MOVIMIENTO: DE DIOS HACIA EL MUNDO Y DE LOS HOMBRES HACIA DIOS
– FRANCISCO VISITA UN PESEBRE VIVIENTE EN ROMA
– JESÚS NO SE DA POR VENCIDO A PESAR DE NUESTROS RECHAZOS
– FRANCISCO VIAJARÁ A TIERRA SANTA DEL 24 AL 26 DE MAYO
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO: SEGUIR LOS GRANDES DESEOS DE NUESTRO CORAZÓN Y NO CONTENTARNOS CON UNA VIDA MEDIOCRE
Ciudad del Vaticano, 6 enero 2014 (VIS).- Hoy lunes, solemnidad de la Epifanía del Señor, el Papa Francisco celebró la Santa Misa en la Basílica Vaticana. Después de la proclamación del Santo Evangelio y del anuncio del día de Pascua, que este año se celebra el 20 de abril, el Pontéfice pronunció la homilía.
El Santo Padre habló de la expresión «Lumen requirunt lumine», que se refiere a la experiencia de los Magos: siguiendo una luz, buscan la Luz. «La estrella que aparece en el cielo enciende en su mente y en su corazón una luz que los lleva a buscar la gran Luz de Cristo. Los Magos siguen fielmente aquella luz que los ilumina interiormente y encuentran al Señor».
«En este recorrido que hacen los Magos de Oriente -continuó el Papá- está simbolizado el destino de todo hombre: nuestra vida es un camino, iluminados por luces que nos permiten entrever el sendero, hasta encontrar la plenitud de la verdad y del amor, que nosotros cristianos reconocemos en Jesús, Luz del mundo. Y todo hombre, como los Magos, tiene a disposición dos grandes «libros» de los que sacar los signos para orientarse en su peregrinación: el libro de la creación y el libro de las Sagradas Escrituras. Lo importante es estar atentos, vigilantes, escuchar a Dios que nos habla».
«Nos dice el Evangelio que los Magos, cuando llegaron a Jerusalén, de momento perdieron de vista la estrella. No la veían. En especial, su luz falta en el palacio del rey Herodes: aquella mansión es tenebrosa, en ella reinan la oscuridad, la desconfianza, el miedo, la envidia. De hecho, Herodes se muestra receloso e inquieto por el nacimiento de un frágil Niño, al que ve como un rival. En realidad, Jesús no ha venido a derrocarlo a él, ridículo fantoche, sino al Príncipe de este mundo. Sin embargo, el rey y sus consejeros sienten que el entramado de su poder se resquebraja, temen que cambien las reglas de juego, que las apariencias queden desenmascaradas. Todo un mundo edificado sobre el poder, el prestigio, el tener la corrupción, entra en crisis por un Niño. Y Herodes llega incluso a matar a los niños».
«Los Magos consiguieron superar aquel momento crítico de oscuridad en el palacio de Herodes, porque creyeron en las Escrituras, en la palabra de los profetas que señalaba Belén como el lugar donde había de nacer el Mesías. Así escaparon al letargo de la noche del mundo, reemprendieron su camino y de pronto vieron nuevamente la estrella, y el Evangelio dice que se llenaron de inmensa alegría».
«Un aspecto de la luz que nos guía en el camino de la fe es también la santa «astucia». Es también una virtud, la santa «astucia». Se trata de esa sagacidad espiritual que nos permite reconocer los peligros y evitarlos. Los Magos supieron usar esta luz de «astucia» cuando, de regreso a su tierra, decidieron no pasar por el palacio tenebroso de Herodes, sino marchar por otro camino. Estos sabios venidos de Oriente nos enseñan a no caer en las asechanzas de las tinieblas y a defendernos de la oscuridad que pretende cubrir nuestra vida. Ellos, con esta santa «astucia», han protegido la fe. Y también nosotros debemos proteger la fe. Protegerla de esa oscuridad. Esa oscuridad que a menudo se disfraza incluso de luz. Porque el demonio, dice san Pablo, muchas veces se viste de ángel de luz. Y entonces es necesaria la santa «astucia», para proteger la fe, protegerla de los cantos de las sirenas, que te dicen: «Mira, hoy debemos hacer esto, aquello.» Pero la fe es una gracia, es un don. Y a nosotros nos corresponde protegerla con la santa «astucia», con la oración, con el amor, con la caridad. Es necesario acoger en nuestro corazón la luz de Dios y, al mismo tiempo, practicar aquella astucia espiritual que sabe armonizar la sencillez con la sagacidad, como Jesús pide a sus discípulos: Sean sagaces como serpientes y simples como palomas».
«En esta fiesta de la Epifanía, que nos recuerda la manifestación de Jesús a la humanidad en el rostro de un Niño, -ha concluído- sintamos cerca a los Magos, como sabios compañeros de camino. Su ejemplo nos anima a levantar los ojos a la estrella y a seguir los grandes deseos de nuestro corazón. Nos enseñan a no contentarnos con una vida mediocre, de «poco calado», sino a dejarnos fascinar siempre por la bondad, la verdad, la belleza… por Dios, que es todo eso en modo siempre mayor. Y nos enseñan a no dejarnos engañar por las apariencias, por aquello que para el mundo es grande, sabio, poderoso. No nos podemos quedar ahí. Es necesario proteger la fe. Es muy importante en este tiempo: proteger la fe. Tenemos que ir más allá, más allá de la oscuridad, más allá de la atracción de las sirenas, más allá de la mundanidad, más allá de tantas modernidades que existen hoy, ir hacia Belén, allí donde en la sencillez de una casa de la periferia, entre una mamá y un papá llenos de amor y de fe, resplandece el Sol que nace de lo alto, el Rey del universo. A ejemplo de los Magos, con nuestras pequeñas luces buscamos la Luz y protejamos la fe. Así sea».
___________________________________________________________

EPIFAN͍A, FIESTA DE UN DOBLE MOVIMIENTO: DE DIOS HACIA EL MUNDO Y DE LOS HOMBRES HACIA DIOS
Ciudad del Vaticano, 6 enero 2014 (VIS).- Al finalizar la Misa celebrada en la Basílica Vaticana en ocasión de la Solemnidad de la Epifanía del Señor, el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano para recitar el ángelus con los fieles y peregrinos presentes.
Francisco ha recordado cómo el Papa emérito Benedicto XVI comenta «magníficamente» en su libro «La infancia de Jesús», el episodio de la llegada a Belén de los Reyes Magos de Oriente. «Esta fue -ha dicho- la primera «manifestación» de Cristo a las gentes. Por lo tanto, la Epifanía destaca la apertura universal de la salvación traída por Jesús».
«Esta fiesta nos permite ver un doble movimiento: por un lado, el movimiento de Dios hacia el mundo, hacia la humanidad – toda la historia de la salvación, que culmina en Jesús – y, por otro lado, el movimiento de los hombres hacia Dios – pensemos en las religiones, en la búsqueda de la verdad, en el camino de los pueblos hacia la paz, la paz interior, la justicia, la libertad -. Y este doble movimiento es impulsado por una atracción mutua. Por parte de Dios, ¿qué le atrae? Es el amor por nosotros: somos sus hijos, nos ama y quiere liberarnos del mal, la enfermedad, la muerte, y llevarnos a su casa, a su Reino».
«También de nuestra parte hay un amor, un deseo: el bien siempre nos atrae, nos llama la verdad, la vida, la felicidad, la belleza nos atrae… Jesús es el punto de encuentro de esta atracción mutua de esta movimiento doble. Es Dios y el hombre: Jesús. Dios y Hombre. Pero, ¿quién toma la iniciativa? ¡Siempre Dios! ¡El amor de Dios está siempre antes que el nuestro!».
«Toda la Iglesia está dentro de este movimiento de Dios hacia el mundo: su alegría es el Evangelio, es reflejar la luz de Cristo. La Iglesia es el pueblo de los que han experimentado esta atracción y la llevan dentro, en el corazón de la vida. Me gustaría decir – honestamente – a aquellos que se sienten lejos de Dios y de la Iglesia – con respeto – decirles a los que tienen miedo y son indiferentes: el Señor también te llama a ti, a ser parte de su pueblo y lo hace con gran respeto y amor. El Señor te llama. El Señor te busca. El Señor te espera. El Señor no hace proselitismo, da amor, y este amor te busca, te espera, a ti que en este momento no crees o estás alejado . Y esto es el amor de Dios».
Al final de la oración mariana, el Papa ha felicitado a los hermanos y hermanas de las Iglesias Orientales que el 7 celebran la Navidad y ha recordado que la La Epifanía es el día de los niños misioneros, propuesto por la Pontificia Obra de la Santa Infancia.
___________________________________________________________

FRANCISCO VISITA UN PESEBRE VIVIENTE EN ROMA
Ciudad del Vaticano, 6 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha visitado a las cuatro de la tarde, de forma privada, la parroquia romana de San Alfonso de Liguori, para ver el pesebre viviente organizado por los fieles de la parroquia y representado por 200 personas. De esta forma el Papa ha respondido a la invitación que le hicieron los fieles de la misma.
Junto a más de tres mil personas, han recibido al Papa el cardenal Agostino Vallini, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma; el obispo Guerino Di Tora y el párroco, don Dario Pompeo Criscuoli.
El Santo Padre, como nos tiene acostumbrados, ha vuelto a dar ejemplo de su calor y cercanía a la gente saludando a todos los presentes. Francisco bromeó con los más pequeños, cogió en brazos uno de los corderitos que formaban parte del belén, y hasta tuvo tiempo para probar la ricotta hecha por los parroquianos.
___________________________________________________________

JESUS NO SE DA POR VENCIDO A PESAR DE NUESTROS RECHAZOS
Ciudad del Vaticano, 5 enero 2014 (VIS).- A mediodía de hoy, el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
«Con el nacimiento de Jesús -ha dicho el Papa- no sólo nace un nuevo mundo, sino también un mundo que puede ser siempre renovado. Dios está siempre presente para crear hombres nuevos, para limpiar al mundo del pecado que lo envejece y lo corrompe. A pesar de que la historia humana y la de cada uno de nosotros puede estar marcada por las dificultades y debilidades, la fe en la encarnación nos dice que Dios es solidario con el hombre y con su historia. Esta cercanía de Dios al hombre, a cada hombre, es un regalo que nunca desaparece. Aquí está la feliz noticia de la Navidad: la luz divina que llenó los corazones de la Virgen María y San José, y guió los pasos de los pastores y los reyes magos, brilla hoy para nosotros».
El Santo Padre ha recordado asimismo que en la encarnación del Hijo de Dios hay un aspecto ligado a la libertad humana de cada uno de nosotros. «La Palabra de Dios se instala entre nosotros, los pecadores y necesitados de misericordia. Y todos nosotros debemos darnos prisa para recibir la gracia que Él nos ofrece. Pero en lugar de ello, tal y como dice el Evangelio de San Juan, «su pueblo no le recibió». Nosotros, también muchas veces lo rechazamos, preferimos permanecer encerrados en nuestros errores y en las angustias de nuestros pecados. Pero Jesús no se da por vencido y nunca deja de ofrecerse a sí mismo y a su gracia que nos salva. Este es un mensaje de salvación, antiguo y siempre nuevo. Y nosotros estamos llamados a dar testimonio con alegría este mensaje del Evangelio de la vida, y de la luz, de la esperanza y del amor».
___________________________________________________________

FRANCISCO VIAJARÁ A TIERRA SANTA DEL 24 AL 26 DE MAYO
Ciudad del Vaticano, 5 enero 2014 (VIS).- Al finalizar el ángelus dominical, el Papa Francisco ha anunciado a los peregrinos y fieles presentes que viajará a Tierra Santa del 24 al 26 de mayo.
«Si Dios quiere -dijo el Pontífice- haré una peregrinación a Tierra Santa. El propósito principal es conmemorar el histórico encuentro entre el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras, que sucedió un 5 de enero, de hace 50 años. Haré tres visitas: Amman, Belén y Jerusalén. En el Santo Sepulcro celebraremos un encuentro ecuménico con todos los representantes de las Iglesias cristianas de Jerusalén, junto con el Patriarca Bartolomé de Constantinopla. A partir de ahora os pido que recéis por esta peregrinación».
___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 6 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado obispo auxiliar de Ottawa (superficie: 5.818; población: 882.000; católicos: 423.000; sacerdotes: 301; religiosos: 775; diáconos permanentes: 87) en Canadá, al reverendo Christian Riesbeck. El obispo electo nació en Montreal (Canadá), en 1970. Ha estudiado Ciencias Políticas en la Universidad de Ottawa, Canadá. Es licenciado en Derecho Canónico por la St. Paul University de Ottawa. Fue ordenado sacerdote en 1996. Desde 2003 es encargado de la Asociación sacerdotal Companions of the Cross. Durante 7 años ha sido párroco de la parroquia Queen of Peace, de Houston (Texas, E.E.U.U) y desde 2010 es canciller de la arquidiócesis de Ottawa y Juez del Tribunal regional.

Sospechosa desparición de la tía de Kim Jong-un

Kim Kyong-huiAlgunas informaciones señalan que la esposa del purgado Jang Song-taek podría haber muerto de un ataque al corazón o haberse suicidado

La tía de Kim Jong-un, la extraña esposa del ejecutado Jang Song-taek, que fue purgado y ejecutado el mes pasado, podría haber muerto a causa de un ataque al corazón o haberse suicidado, según algunas informaciones

Se cree que Kim Kyong-hui, que así se llama la mujer, ha estado enferma durante los últimos años y se ha publicado que ha estado sometida a un tratamiento contra el cáncer y que ha viajado a Rusia para que médicos de ese país la atendieran de sus problemas de corazón.

La última información, que debe acogerse con todas las prevenciones derivadas de la opacidad que siempre rodea a lo que ocurre en Corea del Norte, es que Kim Kyong-hui ha sido publicada por el Chosunilbo, que cita fuentes del Gobierno de la vecina Corea del Sur.

Por otra parte, el Daily NK, un periódico disidente que se publica en Japón informa de que la tía del dictador dejó el país en busca de tratamiento médico después de sufrir un ataque al corazón o por el estrés causado por la ejecución de Jang Song-taek. Al parecer, Kim Kyong-hui cayó en la depresión y en el alcholismo después del suicidio de su hija, acaecido en París en el año 2006.

Fuente: ABC

La policía afgana busca al hermano de una niña suicida que no se hizo estallar

SpozhmaiLa menor, de apenas 10 años, desobedeció la orden talibán de realizar un ataque suicida al sur del país

La policía afgana está buscando al hermano de una niña de 10 años que habría sido forzada a usar un chaleco de explosivos en el intento de llevar a cabo un ataque suicida en la provincia de Helmand, al sur de Afganistán.
La niña, de nombre Spozhmai, fue arrestada el domingo en el distrito de Khanishin en Lashkar Gah, la capital provincial. Preguntada por los periodistas, la menor dijo que su hermano, un líder talibán local, según las autoridades afganas, le había dicho que «cogiera una chaqueta negra» y se inmolase en un ataque contra la policía.
La niña, sin embargo, asegura que finalmente decidió «tirar» la chaqueta, que no se ha encontrado según afirman fuentes locales. «Hemos formado un grupo de investigación para arrojar luz sobre este asunto», expresó a AFP el portavoz del gobernador de la provincia, Omar Zwak.
Los investigadores tratarán de ponerse en contacto con el hermano y el padre de la niña. La policía también trata de confirmar las acusaciones de la niña ya que la secuencia exacta del evento sigue sin aclararse.
Según el relato actual, tras dejar la chaqueta bomba en un río cerca de la barricada de la policía, la niña habría vuelto a su casa para cambiarse con ropa seca, corriendo el riesgo de encontrarse con su hermano antes de volver a entregarse a la policía. Otras fuentes rechazan esta versión.
Spozhmai se niega ahora a ver a su familia. «No quiero ir a casa. Mi padre y mi hermano son talibanes y me matarán a mí», dijo a la policía. Los servicios locales responsables de la protección de las mujeres dijeron que pedirán que Spozhmai sea reubicada en una residencia protegida de Kabul.
Los talibanes han negado cualquier implicación en este caso aunque son acusados repetidamente de utilizar a los niños para cometer atentados suicidas, lo que siempre han rechazado.
Los radicales islamistas libran una violenta insurgencia en Afganistán desde su expulsión del poder en 2001 por una coalición militar encabezada por los Estados Unidos.

Fuente: AFP

«Lo comparo con el debut como jugador»

velezEl Turu Flores tuvo su primera conferencia de prensa como DT de Vélez. Ya en funciones, aseguró que no siente presión y sueña: «Vamos a apostar a todo. Primero Arsenal y después el torneo y la Copa».

Se le dio a José Oscar Flores. Después de ser ídolo en la etapa dorada de los 90 hoy tiene otra oportunidad de hacer historia en Vélez. Tomó la posta que le dejó Ricardo Gareca y, después del entrenamiento, contó las sensaciones que lo abordan al ser el nuevo técnico del Fortín: «Es una felicidad enorme. Es como cuando debuté como jugador, está a la misma altura. Es algo que venía pensando y cuando me lo confirmaron sentí que se me cumplió el sueño», dijo el Turu, a la vez que le agradeció al Tigre el apoyo y la chance que le dio.

En la conferencia de prensa, Flores dijo que realizó un entrenamiento «muy positivo y alegre» y que ve a los jugadores «totalmente enchufados». Tal como afirmó días atrás, el DT dejó en claro que intentarán seguir con la misma línea de juego de Gareca y avisó: «La idea es ganar todo y en la pretemporada nos vamos a preparar para eso. Vamos a apostar a todo. Primero Arsenal y después con el torneo y la Copa». El histórico de Vélez se mostró muy contento y, sabiendo la responsabilidad que cae sobre su espalda, dijo: «No siento presión».

En lo que concierne al plantel, el Turu dijo estar bien con los jugadores que tiene: «En principio estoy conforme con el plantel que hay. Obvio que si llega alguien para jerarquizar y mejorar al plantel bienvenido sea, pero somos conscientes de la realidad del fútbol argentino. Depende el jugador que se vaya, veremos lo que pedimos», señaló. Con olorcito a nuevo, Vélez empieza un nuevo viaje de la mano del Turu.

Fuente: Olé

¿Llega otro Silva?

Alejandro SilvaEl Grana está cada vez más cerca de cerrar su primer refuerzo: el lateral Alejandro Silva.

Parece que les darán el gran gusto a los Mellizos Barros Schelotto. Para esta pretemporada y para afrontar lo que se viene, Guillermo pidió traer a un lateral volante para reforzar el equipo y desde hace varios días hay un apuntado: el Uruguayo Alejandro Silva, que actualmente se desempeña en Olimpia. “Estamos cerca de llegar a un acuerdo, Lanús tiene la prioridad”, afirmó el representante del jugador, Jorge Chijane.

Por como está la situación, esto podría cerrarse antes del próximo fin de semana. Silva tiene 24 años y mantiene viva la ilusión de que el Maestro Tabárez lo lleve al Mundial de Brasil. Además en las últimas horas hubo un contacto con Rubén Botta, el ex Tigre, quien actualmente se encuentra en el Livorno. Esto es por si se cae la llegada de Seba Blanco.

Fuente: Olé

Un grupo de padres del Guido Spano iniciarán los trámites para conformar una cooperativa

Guido SpanoSe reunirán hoy a las 11 en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social para gestionar esta modalidad para poder dar continuidad a la escuela. Se analizará también la forma en que se preservará el actual edificio del colegio

«Existe una ley nacional de 1941 de protección y preservación de este tipo de inmuebles, pero de todas formas funcione o no en este lugar, el colegio seguiría como tal bajo una figura de cooperativa y los chicos tendrían garantizado su escolaridad», dijo la legisladora María Rachid.

La diputada participó este lunes junto a un grupo de padres de una reunión con el ministro de Educación porteño Esteban Bullrich para buscar una salida al conflicto planteado la semana pasada, cuando los dueños del colegio privado Guido Spano cerraron en forma imprevista la escuela e intentaron llevarse todos los inmuebles, incluida documentación de los alumnos.

Graciela Pérez, una de las madres que participó de la reunión, contó que «Bullrich nos recibió pero en principio no se mostró de acuerdo con la expropiación del inmueble de parte de la
Ciudad, dijo que antes había que analizar otras alternativas».

«Nos garantizó que los alumnos iban a comenzar las clases en marzo y en principio apoyó la idea de formar una cooperativa, aunque es clave saber cómo se preservará el inmueble para que la sociedad no lo destine a otro fin que no sea la escuela», puntualizó.

El martes pasado, último día del año, un grupo de padres vio camiones de mudanza que se llevaban inmuebles y documentación del colegio Guido Spano, del barrio porteño de Palermo, una institución fundada a principios del siglo pasado y que tenía 350 alumnos.

Luego advirtieron que las autoridades, sin darles aviso, habían decidido cerrar el colegio e intentaban vaciarlo, llevándose la documentación de sus hijos, fotografías, boletines de calificaciones y demás enseres.

Tras una denuncia judicial se realizó un allanamiento para incautar lo que se habían llevado, mientras el gobierno porteño procuraba ubicar a los alumnos y docentes en colegios privados de la zona con el mismo proyecto educativo.

Rachid explicó que «se conformará la cooperativa y el gobierno porteño se comprometió a aportar el subsidio para que cobren los docentes el mes de diciembre y el aguinaldo».

Indicó además que está pautada otra reunión con la cartera educativa porteña el jueves para terminar de definir los pasos legales para preservar y proteger el inmueble de la calle Billinghurst, donde funcionaba el colegio.

«Lo importante es que el colegio Guido Spano seguirá funcionando, sea como cooperativa en este inmueble o en otro lugar, y que los alumnos no van a perder su escolaridad cuando comiencen las clases en marzo próximo», aseguró Rachid.

Fuente: Infobae

Denuncian irregularidades en el aeropuerto de Río donde se accidentó la niña argentina

aeropuertoEl instituto de defensa al consumidor local encontró huecos de hasta 21 centímetros entre barandas y escaleras mecánicas; Camila, de tres años, está lúcida pero sigue en terapia intensiva

Un hueco de 21 centímetros entre las barandas y las escaleras mecánicas. Esta es, según el instituto de defensa al consumidor de Río de Janeiro, la principal falla en el Aeropuerto Antônio Carlos Jobim, el mayor en esa ciudad, donde una niña argentina de tres años cayó desde una altura de siete metros el pasado sábado.

Después del accidente de Camila, quien sigue internada en un hospital de Río, fiscales de Procon R-J, el instituto de defensa al consumidor local, visitaron el aeropuerto de Galeão, manejado por la empresa estatal Infraero, para someterlo a una inspección de la que pareció no salir airoso.

Según el director de fiscalizaciones de Procon-RJ, Fábio Domingos, fueron encontrados vacíos de hasta 21 centímetros que separaban las barandas de las escaleras mecánicas. El hueco por el que cayó Camila tenía 19 centímetros, agregó en diálogo con el diario O’Globo.

«Hicimos una prueba y descubrí que yo paso por ese vacío tranquilamente», denunció Domingos.

El sábado pasado, Camila cayó desde uno de esos huecos mientras jugaba con sus hermanos cerca de la escalera mecánica. Al día siguiente, ese vacío fue ocupado con un cenicero y un mástil móvil.

El presidente del Consejo Regional de Ingeniería y Agronomía (CREA, por sus sigas en portugués), el ingeniero Agostinho Guerreiro, dijo que un hueco de 19 centímetros no sigue los parámetros de la Asociaciones Brasileña de Normas Técnicas.

OTRAS DENUNCIAS

Procon también señaló que otra denuncia común entre los pasajeros que usan el aeropuerto es el calor que impera dentro del mismo. Según Domingos, la temperatura en el área de embarque internacional de la Terminal 1 está por encima de la aceptable. Incluso descubrieron que una compañía aérea pone ventiladores a disposición de los clientes para aliviar el calor.

Además, también en la Terminal 1, fueron encontrados cuatro ascensores con fallas, en áreas con grandes flujos de personas; un baño en mal estado; y tres bebederos sin agua. La cinta que conecta la Terminal 1 con la 2, en tanto, tiene un fragmento de metal roto, lo cual representa un riesgo para los usuarios.

Procon dijo que Infraero fue notificado con estas denuncias y tendrá 15 días para presentar su defensa.

«Esperamos que aprovechen la ley de atenuantes, que disminuye el valor de la multa para quienes solucionen el problema con rapidez. La solución tiene que ser inmediata», dijo Domingos.

El aeropuerto de Galeao recibe constantemente grandes flujos de gente, como en Año Nuevo y Carnaval, o como ocurrirá este año con el Mundial de Fútbol.

Por la causa por «delito corporal» en la que está investigado el aeropuerto, ya declararon ante la justicia los padres de Camila, Marcelo Palacios y Natalia Busnelli, funcionarios y testigos.

Infraero informó ayer, a través de un comunicado, que en la época de construcción de la Terminal 2 -donde ocurrió el accidente-, en la década del 90, el aeropuerto siguió todas las normas vigentes a esa época relacionada con las construcciones. Además, agregó que espera la finalización de los informes técnicos para hacer los ajustes necesarios en las barandas..

Fuente: LA Nación

La soja avanzó 0,6% a u$s 476,48

sojaLa soja subió 0,6% y cotiza a u$s 476,48 la tonelada. Por su parte, el maíz registró un alza de 1% a u$s 168,40; mientras que el trigo finalizó sin cambios a u$s 222,58.

Los futuros de la soja a entregar en marzo avanzaron en medio de compras técnicas, mientras que una ola de frío en Estados Unidos apuntaló los valores de la harina de soja.

Por su parte, los futuros del maíz para entrega en marzo subieron en la Bolsa de Chicago, en medio de compras de oportunidad y preocupaciones por la cosecha del cereal en Argentina, dijeron operadores.

Fuente: Ambito

El Gobierno se acerca al campo para incrementar 32% las exportaciones

campo_cosechaQuieren ventas por más de u$s 100.000 millones en 2015. Quiere valor agregado, pero los productos primarios tienen alta demandados. Reunión con la cadena cárnica

Decidido a mejorar el ingreso de divisas vía exportación, el Gobierno lanzó ayer un plan para ampliar y diversificar los destinos de sus principales producciones, con el que buscará que las ventas al mundo crezcan 32% en los próximos dos años. El plan busca que las ventas al mundo lleguen a u$s 94.000 millones este año y superen los u$s 101.000 millones en 2015.
Y para lograrlo, las autoridades deberán “mimar”, o al menos tomar en cuenta algunas de sus demandas, al campo, el sector con el Gobierno está fuertemente enfrentado desde el conflicto por las retenciones móviles, en 2008.
Eso porque buena parte de las cadenas de valor que se fijó fortalecer son agroindustriales (ver aparte), que en los últimos años sostuvieron con creces el comercio exterior, y ayudaron a mantener el superávit comercial, y que el año pasado sufrieron pérdida de competitividad como consecuencia de restricciones a las exportaciones, retenciones y tipo de cambio planchado. Para esta campaña, agrícola, el Banco Central estima una producción total de 109,6 millones de toneladas, buena parte de las cuales tendrá destino internacional.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof; su par de Industria, Débora Giorgi; y el canciller Héctor Timerman, encabezaron encuentros primero con representantes de las provincias y luego con 73 representantes de cámaras sectoriales a los que quieren incluir en el Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (Paex).
La meta es abrir mercados en 24 países, con 262 sub-partidas, es decir productos argentinos para los que el Gobierno busca “generar una serie de acciones para promocionarlos e incentivar la penetración en determinados mercados”, expuso Kicillof.
En la búsqueda de cumplir esos objetivos, el Gobierno tiene pensado financiar inversiones productivas mediante distintos programas, a la vez que discutirá con cada cadena de valor las particularidades sectoriales y las medidas de apoyo que dotar de una mayor perfil exportar a las producciones elegidas.
Kicillof, además, anticipó que habrá una “revisión de diferentes derechos y reintegros a la exportación”. Ese es desde hace meses uno de los reclamos de varias cadenas de la agroindustria, como la de la carne bovina, que tuvo en 2013 la peor performance exportadora desde la crisis de la aftosa de 2001, dado que las restricciones oficiales, el tipo de cambio y las retenciones socavaron la competitividad del sector.
Justamente la cadena de la carne será de las primeras en comenzar a evaluar esos aspectos. Para el lunes, por la mañana, el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, convocó a la mesa nacional de ganados y carnes. Entre los convocados estarán productores, consignatarios, frigoríficos y exportadores. Casamiquela incluyó en la invitación a las cuatro gremiales del campo (SRA, FAA, Coninagro y CRA), que hasta última hora de anoche no habían contestado el convite.
También para la semana próxima, los exportadores cárnicos tendrán un encuentro en la Cancillería. Mario Ravettino, del consorcio ABC (frigoríficos exportadores) manifestó que devolverle competitividad a la industria es fundamental para mejorar las ventas al mundo.
“El desafío es doble porque tenemos que abastecer la mesa de los argentinos y generar los saldos exportables de un producto muy requerido a nivel internacional”, comentó.
De los anuncios en la Casa Rosada, junto a Kicillof, Giorgi y Timerman también participaron Marcos Meloni, de la Fundación Proteger; y Gerardo Venutolo, de Adimra.

Fuente: El Cronista

Venezuela rescindió un contrato millonario con una firma argentina

chavez de vidoSe trata de Madero Trading, que está siendo investigada por la Justicia por el supuesto pago de sobornos.

El gobierno de Venezuela rescindió la extensión de un contrato millonario para la adquisición de plantas agroindustriales que se realizaba con la intermediación de la empresa Madero Trading.

Madero Trading era la firma que, junto a Palmat, cobró una comisión del 15 % a todas las empresas argentinas que exportaron máquinas agrícolas a Venezuela, caso que investiga el juez federal Julián Ercolini y que Elisa Carrió la llamó el de “la embajada paralela” por la injerencia del ministro de Planificación, Julio De Vido, en el manejo de las relaciones comerciales con ese país.

El dato surge de un informe de la petrolera venezolana PDVSA que dirige el fideicomiso que se financia con las compras argentinas de fuel oil. Es el mismo informe, que Clarín reveló el domingo, que señala que se detectó un “sobreprecio” de 17 millones de dólares en una de las obras que construyó en Venezuela la empresa Consultar Latinoconsult (Ver Opinión).

En base a estos y otros datos hasta ahora desconocidos que contiene el informe, la legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) y el diputado nacional Manuel Garrido (UCR) harán un pedido de informes al Gobierno e incluso estudian la posibilidad de llevarlo directamente a la Justicia.

El contrato rescindido es parte de los acuerdos de cooperación bilaterales firmados por los Kirchner y Hugo Chávez y ampliados en mayo por el presidente Nicolás Maduro. Busca el suministro de plantas agroindustriales llave en mano y vehículos y equipos viales. Lo llevan adelante el Instituto Autónomo Corporación Venezolana Agraria y Madero Trading S.A.

El informe precisa que “las 5 plantas de silos, 2 de alimentos balanceados, y 1 de extracción de aceite se encuentran en la fase de obras civiles. Las 2 plantas de leche se encuentran en proceso de contratación de dichos servicios”. Pero para la extensión del proyecto se contrató otras empresas “en virtud de que el contrato con Madero Trading ha sido rescindido ”, como Industrias Halperín, Térmica San Luis, Columinaria y Ralem. No dice los motivos.

Madero Trading, junto al ex titular de la OCCOVI Claudio Uberti, entre otros, están siendo investigados en una causa en que Carrió denunció que esa firma habría sido usada como pantalla para pagar sobornos. Esta tiene como representante a José Ernesto Rodríguez. Además, está registrada en Panamá como Madero Trading CO SA. y presidida por un prestanombres panameño llamado Mario Martín Arrieta Moreira. Fue registrada por el estudio panameño Mossack Fonseca, el mismo que llamativamente creó la empresa Aldyne, que tiene sede en las islas Seychelles, y administra una madeja de firmas fantasma que se usaron para sacar 55 millones de euros del empresario K Lázaro Báez.

Otra coincidencia. Rodríguez es amigo del ex embajador en Panamá Jorge Arguindeguy, que a su vez es amigo de Fabián Rossi, el ex relacionista público de SGI “La Rosadita”y ex esposo de Iliana Calabró.

Fuente: Clarín

La Presidenta vuelve mañana a la actividad en la Casa Rosada

presidentaAnoche regresó de Santa Cruz, donde pasó dos semanas de descanso; Capitanich dijo que Cristina siempre mantuvo el contacto con sus funcionarios

Con un acto en la Casa Rosada y un discurso, el tercero desde que le dieron el alta médica, Cristina Kirchner volverá mañana al centro de la escena política después de más de dos semanas de descanso en Santa Cruz.

La Presidenta regresó anoche de El Calafate y su primera actividad será una presentación junto a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, en Balcarce 50.

Bajo un fuerte hermetismo, la jefa del Estado pasó la Navidad y el Año Nuevo en Santa Cruz sin ningún tipo de aparición oficial durante el tiempo que duró su estadía en el Sur.

Su ausencia despertó críticas de la oposición, a la que ayer le respondió el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. «El ejercicio del gobierno lo puede hacer aquí, en la Casa Rosada, en la residencia de Olivos o desde El Calafate», sostuvo el funcionario, pero se negó a dar cuenta del día y de la hora de regreso de la Presidenta.

Finalmente, tal como anticipó LA NACION, el Tango 01 aterrizó anoche, cerca de las 21, en Aeroparque y desde allí Cristina partió en helicóptero a Olivos. Para hoy no hay actividad oficial en agenda, aunque podría acercarse a la Casa Rosada para reunirse con sus funcionarios, a quienes no ve desde el 20 de diciembre.

Los ministros devolvieron ayer algo de movimiento a Balcarce 50 después de que la mayoría aprovechó los días de ausencia de la Presidenta para hacer una escapada a la costa atlántica. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, regresó de Valeria del Mar, donde pasó el fin de semana; y lo mismo hizo el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, que estuvo en Pinamar.

Habitantes de la planta baja de la Casa Rosada, con el regreso de ambos ministros volvió el movimiento a sus despachos. El titular de Planificación Federal, Julio De Vido, también retomó las caminatas por los pasillos oficiales y ayer por la tarde pasó por el despacho de Zannini.

Capitanich fue quien mantuvo más activo al Gobierno en ausencia de la jefa del Estado. Hizo sus conferencias de prensa por las mañanas y se reunió con sindicatos y empresarios. Ayer, incluso tuvo tres apariciones en menos de seis horas. Habló temprano, después se presentó con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y más tarde presentó la política exportadora para este año. «La Presidenta está todo el día y todos los días trabajando con nosotros», insistió el jefe de Gabinete, que se mostró enojado ante las especulaciones en torno al regreso presidencial e incluso a su propia figura.

«No respetan ni el 60,7 por ciento de los votos en la categoría en que he ganado las elecciones ni que tengo representación reelecto como gobernador de la provincia [de Chaco]; todas las semanas establecen una estrategia típica del esmeril, para el desgaste», cuestionó Capitanich.

Capitanich dijo que había estado en «permanente» comunicación con Cristina, que desde Santa Cruz controló el lanzamiento del nuevo acuerdo de precios y ordenó a sus funcionarios responsabilizar a las empresas eléctricas por los cortes de luz. Incluso, ayer habló entre tres y cuatro veces con De Vido, según describió el funcionario, y recordó que hoy se publicará en el Boletín Oficial la resolución para establecer multas y sanciones a las compañías por la falta de luz.

Aunque con baja intensidad, la Presidenta retomará su agenda con un acto mañana. El Gobierno no dio información, pero fuentes calificadas confiaron que será del área de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social.

La agenda internacional se mantuvo sin cambios. Se confirmaron los viajes que hará Cristina este mes. El 28 y 29 irá a La Habana, para la cumbre de la Celac, y el 31 estará en Caracas, para el encuentro de presidentes del Mercosur..

Fuente: La Nación

Angela Merkel reaparece con muletas

Angela MerkelSolo 24 horas después de que se supiera que Angela Merkel sufría un rotura de pelvis como consecuencia de una caída mientras esquiaba, la canciller alemana ha reaparecido en público. Ha sido en la mañana del martes cuando se ha dejado ver en durante una recepción en la cancillería donde un grupo de niños han interpretado una selección de villancicos, Merkel camina con la ayuda de muletas.

La canciller, de 59 años, tiene una conocida debilidad por el deporte y, para ella y su esposo, el químico Joachim Sauer, las vacaciones de invierno en el exquisito balneario suizo de Engadin se han convertido en un ritual casi sagrado, donde ambos practican el esquí de fondo. Pero este año, el ritual estuvo a punto de convertirse en una pesadilla a causa de un accidente que sufrió la canciller mientras esquiaba y que la causó una fractura del anillo pélvico interior izquierdo.

El accidente, dado a conocer por su portavoz, Steffen Seibert, desplazó las malas noticias a un segundo plano y atrajo la atención de medio Berlín, cuando se supo que la mujer más poderosa del mundo, según la revista Forbes debía cancelar prácticamente todas sus actividades y guardar reposo, al menos, durante tres semanas

“Se trata de una contusión severa asociada a una fractura incompleta del anillo pélvico interior izquierdo”, dijo el portavoz, al señalar que los médicos le han recomendado reposo absoluto y que el accidente le impide viajar. “Se cayó mientras hacía esquí de fondo y partimos de la base que iba a baja velocidad. La canciller está completamente para seguir trabajar y también para comunicarse”, añadió

Cada año, Merkel y su esposo, se refugian en Engadin para disfrutar de la paz, el anonimato y de su deporte favorito. El exclusivo balneario es visitado por todos los personajes famosos que odian los reflectores y los paparazzis, una moda que invade otro pueblo famoso ubicado a tan solo 10 kilómetros de distancia: St. Moritz.

El portavoz no precisó cuando ocurrió el accidente, pero con seguridad este tuvo lugar hace ya varios días, ya que todo estaba programado para que Merkel reiniciara sus actividades este lunes. La canciller había regresado a Berlín poco después de las navidades y su última actividad oficial fue grabar, el 30 de diciembre, el mensaje de Fin de año que dirige a la nación.

Por precaución Merkel se dejó examinar, el viernes, por un médico quien le detectó la fractura parcial. A pesar del accidente, la canciller tiene previsto este miércoles dirigir la primera reunión de gabinete del Gobierno de gran coalición.

Pero Merkel, que necesitará de un andador para poder caminar, tuvo que cancelar un viaje que tenía previsto hacer a Polonia este miércoles y una entrevista con el nuevo primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, programada para el jueves de esta semana.

En la primera comunicación oficial sobre el accidente, el portavoz no dio detalles de cómo se había producido, pero el periódico Bild ha señalado en su pagina web que la causa se podría deber a la “fatiga de material” de sus esquies. Merkel, usa los mismos desde hace 20 años, que fueron construidos por la firma Germina Alpha CS, una fábrica de la ex RDA.

La canciller, además de practicar con asiduidad el esquí de fondo es una amante de la montaña. Los veranos suele pasarlos haciendo senderismo. Cada año, la canciller y su esposo se convierten en excursionistas en Solde, un pequeño pueblo ubicado en los Alpes italianos a 1900 metros de altura, habitado por unas 400 personas y donde el habitante más ilustre y famoso no es otro que Reinhold Messner, el hombre que desafió a la naturaleza escalando montañas de ocho milo metros sin máscara de oxígeno y cruzando desiertos feroces a pie.

El destino vacacional de Merkel fue revelado, casi por casualidad, hace ya varios años y aunque toda la prensa alemana conoce el lugar donde se hospeda la canciller y su esposo, -el Hotel Marlet, un establecimiento de cuatro estrellas y que cobra unos 160 euros diarios con régimen de media pensión-, nadie ha querido asomar la nariz para intentar captar imágenes indiscretas, como sucede durante las vacaciones de Semana Santa, que suele pasar en Ischia. En la isla, la canciller fue fotografiada cambiándose el bañador en la piscina y en sus últimas vacaciones, los paparazzis se dieron una fiesta captando imágenes de Merkel, su esposo, el hijo de este y sus nietos jugando en la playa.

En Solde es otra cosa. El pueblito ubicado en Trestino Alto Adige, una región donde se habla alemán, la privacidad tiene prioridad. Durante dos semanas, la pareja se viste cada dia con ropas apropiadas para realizar largas caminatas y, de vez en cuando, se atreven a escalar las montañas poco peligrosas. “Angela Merkel es muy buena para caminar y cuando estamos de excursión no hablamos de política, sino sobre las montañas y la naturaleza”, confesó el alpinista, quien se ha convertido con el tiempo en un amigo personal de Merkel, pero también en su guía preferido.

Fuente: El País

El juez imputa a la infanta Cristina por blanqueo de capitales y delito fiscal

infanta CristinaEl juez José Castro ha decidido imputar a la Infanta Cristina de Borbón por los delitos de supuesto blanqueo de capitales en la gestión y manejo de fondos sospechosos generados por los negocios sucios de su esposo Iñaki Urdangarin y contra la Hacienda pública. En un auto de 227 folios, el magistrado cita a la hija del Rey a declarar el próximo 8 de marzo a las diez de la mañana en Palma de Mallorca, en el marco del sumario por supuesta corrupción del caso Urdangarin, también llamado caso Nóos.

En esta causa se investiga por malversación de caudales públicos al yerno de don Juan Carlos, Iñaki Urdangarin, y a su exsocio Diego Torres. Ambos están bajo sospecha judicial tras embolsarse 5,8 millones de euros a través de su Instituto Nóos –que se definía «sin ánimo de lucro»- en sus tratos con los Gobiernos de la Comunidad Valenciana y de Baleares, ambos del PP. El fiscal anticorrupción Pedro Horrach, que no ha visto elementos para implicar a la Infanta, pedirá más de 12 años de cárcel para su esposo por los supuestos delitos cometidos, entre ellos dos delitos fiscales.

El juez Castro ha estado nueve meses centrado de manera casi exclusiva en reconstruir un retrato de la vida financiera y tributaria de Cristina de Borbón, ha rastreado sus cuentas, tarjetas, facturas y gastos, sus propiedades y declaraciones fiscales. En la causa existe una biografía completa de la actividad económica privada de Cristina de Borbón entre 2002 y 2012. En el auto, el juez sostiene que existen indicios penales suficientes para contrastar directamente con la protagonista los hechos y su supuesta responsabilidad penal.

La citación de la también duquesa de Palma –que no tiene un foro especial ante los tribunales- la efectúa el juez con la oposición abierta de la Fiscalía Anticorrupción, la Abogacía del Estado, el abogado de Urdangarin y su propio defensor. El fiscal y los letrados exoneran a la hija del Rey y sostienen que ella no participaba en las actividades de la empresa de esposo e ignoraba todos los detalles financieros. Tan solo el sindicato ultra Manos Limpias reclama la implicación penal de la hija del Rey.

José Castro argumentó en su día la necesidad de investigar y tomar declaración a Cristina de Borbón desde dos reflexiones: «Evitar que la incógnita [sobre el papel de la Infanta] se perpetúe» y no desdecir la máxima que establece que la «justicia es igual para todos».

Si la Audiencia de Palma no bloquea la imputación y no desautoriza al juez -como ya ocurrió en un primer auto del mes de abril de 2013 en el mismo sentido-, la Infanta Cristina deberá comparecer en el juzgado de Palma para ser interrogada en relación con el manejo de fondos de origen ilícito, nacidos de los supuestos negocios sucios del yerno del Rey, Iñaki Urdangarin, en Nóos. También están bajo la lupa del juez las partidas económicas generadas en la sociedad patrimonial Aizoon, propiedad del matrimonio Urdangarin-Borbón.

ATLAS
El instructor, sobre la base de los reiterados informes y análisis que encomendó a la Agencia Tributaria y a la Policía de Delincuencia Económica, ha razonado y trabado con cifras y citas la estructura de su resolución.

El juez Castro tenía dos salidas tras agotar sus vías indagatorias sin interrogar a la investigada: implicar a la hija del Rey y emplazarla en su juzgado; o, por el contrario, archivar definitivamente la pieza de la causa abierta sobre ella por la inexistencia de elementos de base para articular una acusación.

El juez Castro, por indicación de la Audiencia, trazó «una línea de investigación tendente a acreditar o descartar la posible comisión» del delito, por el manejo de partidas de origen sucio logradas por su marido, Urdangarin, y la sociedad común Aizoon. La Infanta y su esposo gastaron cerca de seis millones en la compra de su palacete de Pedrales y más de tres en obras y decoración. Todas las facturas y partidas de la reforma han sido expurgadas por el juez.

El fiscal, en contra

El fiscal anticorrupción Pedro Horrach, que hace tres años impulsó el caso Urdangarin con el juez José Castro, difiere del criterio del instructor sobre la Infanta al sostener que se da «la inexistencia de indicios incriminatorios de los que pudiera derivarse la imputación». Además, Horrach indica que «no se puede imputar ni castigar a nadie por lo que es, sino por lo que ha hecho» e, insiste, «por su presunta participación en los hechos delictivos y no por su condición». A su vez, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, que al menos en media docena de veces ha explicado, en los últimos meses, que no hay indicios para imputar a la Infanta, rechaza un trato de favor de la hija del Rey por parte del ministerio público. «No hay ningún trato de favor. Sería un trato de desfavor hacer lo contrario de lo que uno piensa justificadamente en Derecho», ha asegurado.

La Zarzuela no quiere repetir en esta ocasión los errores de la otra vez que doña Cristina fue imputada, en abril del año pasado, y este martes se ha limitado a señalar: «Respetamos todas las decisiones judiciales». El jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, en una entrevista concedida a TVE, opinó hace unos días que los tres años de instrucción del caso Urdangarin han sido un «un martirio», por el publicación constante de noticias. Se da la circunstancia de que, semanas antes, el juez Castro había reprochado a dos instancias gubernamentales, la Agencia Tributaria y la Policía, la «gran tardanza» emitir sus últimos informes encomendados sobre la Infanta y Aizoon, lo que motivaba una retraso a su juicio innecesario en la conclusión de la investigación judicial.

El instructor Castro argumentó la necesidad de tomar declaración a la hija del Rey y reflexionó que sería «una clara contradicción a la práctica cotidiana de los juzgados y tribunales, que en casos similares es muy escasamente probable que prescindieran de este trámite», el no llamar a declarar. Es decir, imputarla para interrogarla disiparía cualquier «sombra de sospecha» de favoritismo sobre ella. Lo expresó ya así abril de 2013, en su primer auto sobre la Infanta.

Embargo del palacete de Pedrables

En noviembre el juez embargó la mansión de 1.000 metros cuadrados en Barcelona cuya propiedad comparten a medias la Infanta y su esposo, Iñaki Urdangarin. La gran casa fue puesta en venta por 10 millones de euros al trasladarse la familia a Suiza. El juez Castro bloqueó el palacete y otros 15 bienes porque el yerno del Rey y su exsocio Diego Torres no hicieron frente a la fianza de responsabilidad civil, solidariamente para ambos, de 6,1 millones.

La Audiencia rebajó la fianza inicial para no cargar dos veces el IVA en los cobros con la Administración, pues Urdangarin alertó al juzgado de que en el caso de un doble pago tributario (el IVA ya abonado) sufriría un «injusto empobrecimiento». Según la Audiencia de Palma, Aizoon, la sociedad de los duques, era usada de pantalla para blanquear los fondos ilícitos o evitar el pago de impuestos. Aizoon tenía su sede en el palacete, y los duques urdieron y declararon un alquiler ficticio –a sí mismos- que Hacienda rechazó como gastos a desgravar. La policía examinó también las cuentas de la reforma del palacete para saber qué personas y empresas operaron y de qué manera facturaron los trabajos de «rehabilitación, suministros y mantenimiento» de la vivienda en Barcelona.

Aizoon, la sociedad pantalla sin estructura

Aizoon era la sociedad en la que el esposo de la Infanta ingresaba cientos de miles de euros anuales –hasta más de un millón- procedentes de sus contratos con las Administraciones a través del Instituto Nóos y las firmas privadas. Un informe de la Agencia Tributaria señala que, en cuatro años de actividad de Nóos (2004-2008), de los casi 10 millones de euros logrados, al menos 6,4 millones acabaron en las arcas de empresas privadas propiedad de Urdangarin, de Torres o de ambos. Hacienda concluye que en el conglomerado de empresas de Urdangarin y Torres se cruzaban facturas «bajo conceptos extremadamente genéricos o imprecisos», por «importes redondos» y con múltiples duplicidades respecto de proveedores externos, así como incongruencias, inexistencia del servicio pretendidamente prestado y «en el extremo» de falsificación material de la factura. La tesis exculpatoria del fiscal es que la Infanta no gestionaba Aizoon pese a ser accionista y administradora formal, asistir a sus juntas y firmar sus actas.

Entre 2004 y 2006, Aizoon, la empresa de Urdangarin y la Infanta, gira facturas a otras empresas del grupo por prestación de servicios, pese a que en aquella época carecía de «estructura empresarial». «El resto de entidades [del conglomerado de Urdangarin y Torres] devienen meros instrumentos para drenar y distribuir los recursos obtenidos por medio de la marca Nóos entre sus dos propietarios y dirigentes».

Fuera de la agenda de actos de la Casa del Rey

Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina están fuera de la agenda de actividades oficiales de la familia real. Al trascender la implicación de Urdangarin en el caso, desde La Zarzuela se tildó su actuación de «poco ejemplar» y quedó marginado de las activididades protocolarias. El exjugador de balonmano del Barça y de la selección española ha sido llamado a declarar como imputado ante el juez. Está imputado y con fianza de responsabilidad civil no personal carcelaria de 6,1 millones. Su esposa también está apartada de la agenda de actos de la Casa del Rey, antes incluso de que ella también se viera relacionada con las investigaciones del escándalo que comenzó a protagonizar su marido con su exsocio Diego Torres.

Fuente: El País

El acuerdo de precios: ¿es lo mejor que el kirchnerismo puede hacer contra la inflación?

Axel KiciloffLa políticas de control de precios parecen ser las únicas estrategias que el Gobierno puedo ejecutar en pos de controlar la inflación, como si esta fuera el resultado del capricho de empresarios, comerciantes y consumidores, y no consecuencia directa de «modelo» económico K. La experiencia reciente indica que no es una medida que funciona o alivia al bolsillo del Argentino, simplemente es una pantomima para que el portavoz de turno tenga algunos argumentos tranquilizadores y distractores.

Imagen: Julio de Vido y Axel Kicillof /NESTOR SIEIRA (www.clarín.com)

Las políticas como acuerdos o controles de precio no funcionaron nunca ni lo harán en el 2014. La razón es simple, la causa de la inflación responde a políticas económicas estructurales, no a los «empresarios gorilas» que el Gobierno Nacional demoniza. No obstante, esa medida pantalla es la única estrategia oficial para detener el aumento desmedido de precios.

En principio, ya se arrancó trastabillando debido al notable desabastecimiento registrado, situación que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se apresuró desmentir en su conferencia de prensa de esta mañana, dónde consideró que el programa «arrancó razonablemente bien» aunque aún «se necesita mayor señalización, divulgación y fiscalización». Y agregó que «en el transcurso de la semana se garantizará el abastecimiento» de los productos ausentes.

En cuanto a las verdaderas causas de la inflación, sin duda no serán admitidas por el kirchnerismo, ni mucho menos resueltas. Pero la imposibilidad de controlar los precios, la completa incapacidad de las compañías energéticas para garantizar el suministro de luz en Buenos Aires y Capital Federal, y la drástica caída de las reservas son las pruebas innegables de que el barco se hunde… con todos nosotros a bordo.

Y el negacionismo compulsivo del kirchnerismo es cada vez más peligroso, en la medida en que todos los ciudadanos somos rehenes en esta cruzada para defender un modelo condenado al fracaso. Es cierto que se registra un considerable aumento del consumo público, pero a costa de no realizar inversiones estratégicas en sectores claves para una economía próspera, como por ejemplo, energía y transporte.

Además, dicho aumento del consumo se basa fuertemente en subsidios económicos y crecimiento empleo público, es decir, no a partir de actividades económicas sustentables. Además, el aumento del gasto público no apunta a alimentarse a sí mismo, sino que crece en detrimento de la capacidad exportadora del país, genera inflación y se mantiene bajo un tipo de cambio irreal.

La respuesta ante estos descalabros económicos, lamentablemte, no es esperanzadora: la pérdida de reservas se combate con nuevas trabas a las compras en el exterior, para la inflación el acuerdo de precios, para el crecimiento desdemedido del gasto público más presión impositiva y así sucesivamente. Es decir, que el modelo implosiona a pesar de los intentos de mantenerlo funcionando. El anuncio de la modificación del impuesto a los bienes personales no es más que otro intento para aumentar la recaudación y paliar el vaciamiento de las arcas. El resultado es previsible.

La vuelta acelerada de Cristina también da un indicio de que las cosas se deterioran a paso acelerado. De momento los anuncios de medidas sólo apuntan a más control sobre los actores económicos y mayor presión impositiva. ¿Llegará en algún momento el temido ajuste? sin duda el kirchnerismo se resiste a plantear esta posibilidad, pero la realidad es que crearon un sistema económico insostenible y todo parece derivar es ello.

Verón, el refuerzo del Pincha

veronEstudiantes de La Plata volvió ayer a los entrenamientos con la alegría de saber que Juan Sebastián Verón seguirá como capitán, al menos, por seis meses más.

Pero no todo fue sonrisas en el predio de City Bell, ya que el clima estuvo enrarecido por un conflicto gremial y Gastón Fernández se despidió de sus compañeros para irse a jugar a Estados Unidos. El plantel del Pincha entrenó en doble turno. Los campos de juego estaban sin marcar y el pasto un tanto crecido. Además, los jugadores tuvieron que almorzar en una parrilla de la zona, ya que no pudieron hacerlo en la concentración, como es habitual. ¿El motivo? Una huelga de empleados del club agremiados en Utedyc, por la demora en el pago del aguinaldo.
Aun así, Mauricio Pellegrino dispuso distintas evaluaciones físicas y también un trabajo táctico del cual sólo estuvieron al margen el mencionado Verón y Leandro Desábato.
Quien no participó de ninguna de las tareas fue Gastón Fernández. La Gata tiene todo arreglado para jugar en Portland Timbers, de Estados Unidos, y aprovechó el día para despedirse: “Necesitaba un cambio de aire. Esta posibilidad es muy buena y creo que económicamente también le vino bien al club.”

Fuente: El Gráfico

Messi recibió el alta 58 días después de lesionarse

MessiLionel podría reaparecer mañana ante el Getafe. El Barcelona recupera a su máximo goleador y a su mejor jugador justo antes de enfrentarse el próximo sábado al Atlético de Madrid en el Calderón.

El delantero argentino del Barcelona Lionel Messi recibió hoy el alta médica tras 58 días de baja por lesión y podría reaparecer mañana en el partido de la Copa del Rey ante el Getafe, informó el club catalán.

El técnico argentino Gerardo Martino anunció en conferencia de prensa que incluyó a Messi en la lista de jugadores disponibles para el partido de Copa.

«He hablado con él y está en la convocatoria», dijo. «Estamos felices por él y yo especialmente contento por que podemos contar con todos los jugadores», agregó.

El cuatro veces ganador del Balón de Oro se lesionó el pasado 10 de noviembre en el Benito Villamarín de Sevilla, en un partido de Liga contra el Betis que el Barça ganó por 4-1.

El jugador sufrió una rotura muscular en el bíceps femoral de la pierna izquierda y tuvo que retirarse a los 19 minutos de juego.

Tras someterse a tratamiento en Barcelona, Messi viajó al país en diciembre para continuar con el periodo de recuperación.

La pasada semana regresó a Barcelona y se ejercitó con sus compañeros, aunque Martino finalmente optó por no incluirle en la convocatoria para el partido liguero ante el Elche (victoria azulgrana por 4-0).

«Era muy apresurado contarlo contra el Elche. Lo normal ha sido esto y lo que ha cambiado es que ha sumado entrenamientos», declaró el técnico.

Martino, no obstante, no desveló si Messi jugará como titular ante el Getafe: «Mañana (miércoles) nos enteramos de si juega de inicio o no».

El Barcelona recupera a su máximo goleador y a su mejor jugador justo antes de enfrentarse el próximo sábado al Atlético de Madrid en el Calderón, un partido que decidirá el líder del campeonato español tras la primera vuelta, ya que ambos equipos están empatados con 49 puntos en 18 jornadas.

Fuente: Los Andes