Denuncian irregularidades en el aeropuerto de Río donde se accidentó la niña argentina

aeropuertoEl instituto de defensa al consumidor local encontró huecos de hasta 21 centímetros entre barandas y escaleras mecánicas; Camila, de tres años, está lúcida pero sigue en terapia intensiva

Un hueco de 21 centímetros entre las barandas y las escaleras mecánicas. Esta es, según el instituto de defensa al consumidor de Río de Janeiro, la principal falla en el Aeropuerto Antônio Carlos Jobim, el mayor en esa ciudad, donde una niña argentina de tres años cayó desde una altura de siete metros el pasado sábado.

Después del accidente de Camila, quien sigue internada en un hospital de Río, fiscales de Procon R-J, el instituto de defensa al consumidor local, visitaron el aeropuerto de Galeão, manejado por la empresa estatal Infraero, para someterlo a una inspección de la que pareció no salir airoso.

Según el director de fiscalizaciones de Procon-RJ, Fábio Domingos, fueron encontrados vacíos de hasta 21 centímetros que separaban las barandas de las escaleras mecánicas. El hueco por el que cayó Camila tenía 19 centímetros, agregó en diálogo con el diario O’Globo.

«Hicimos una prueba y descubrí que yo paso por ese vacío tranquilamente», denunció Domingos.

El sábado pasado, Camila cayó desde uno de esos huecos mientras jugaba con sus hermanos cerca de la escalera mecánica. Al día siguiente, ese vacío fue ocupado con un cenicero y un mástil móvil.

El presidente del Consejo Regional de Ingeniería y Agronomía (CREA, por sus sigas en portugués), el ingeniero Agostinho Guerreiro, dijo que un hueco de 19 centímetros no sigue los parámetros de la Asociaciones Brasileña de Normas Técnicas.

OTRAS DENUNCIAS

Procon también señaló que otra denuncia común entre los pasajeros que usan el aeropuerto es el calor que impera dentro del mismo. Según Domingos, la temperatura en el área de embarque internacional de la Terminal 1 está por encima de la aceptable. Incluso descubrieron que una compañía aérea pone ventiladores a disposición de los clientes para aliviar el calor.

Además, también en la Terminal 1, fueron encontrados cuatro ascensores con fallas, en áreas con grandes flujos de personas; un baño en mal estado; y tres bebederos sin agua. La cinta que conecta la Terminal 1 con la 2, en tanto, tiene un fragmento de metal roto, lo cual representa un riesgo para los usuarios.

Procon dijo que Infraero fue notificado con estas denuncias y tendrá 15 días para presentar su defensa.

«Esperamos que aprovechen la ley de atenuantes, que disminuye el valor de la multa para quienes solucionen el problema con rapidez. La solución tiene que ser inmediata», dijo Domingos.

El aeropuerto de Galeao recibe constantemente grandes flujos de gente, como en Año Nuevo y Carnaval, o como ocurrirá este año con el Mundial de Fútbol.

Por la causa por «delito corporal» en la que está investigado el aeropuerto, ya declararon ante la justicia los padres de Camila, Marcelo Palacios y Natalia Busnelli, funcionarios y testigos.

Infraero informó ayer, a través de un comunicado, que en la época de construcción de la Terminal 2 -donde ocurrió el accidente-, en la década del 90, el aeropuerto siguió todas las normas vigentes a esa época relacionada con las construcciones. Además, agregó que espera la finalización de los informes técnicos para hacer los ajustes necesarios en las barandas..

Fuente: LA Nación