Cortes de luz: cómo se cobrará el resarcimiento económico

sin luzEl Gobierno oficializó de qué manera recibirán los clientes la compensación por las reiteradas fallas del servicio de energía eléctrica. Edesur y Edenor además perdieron la administración del fondo fijo para obras

En el epílogo de la semana pasada, el Gobierno anunció que las empresas Edenor y Edesur deberán resarcir a muchos de sus clientes por los sucesivos cortes de luz que generaron un enorme malestar social a lo largo del último mes de 2013 y en el primer tramo de este año. Y la novedad ahora es que se oficializó de qué manera recibirán los usuarios esa compensación monetaria.

«El monto del resarcimiento establecido deberá ser acreditado en la próxima factura a emitirse, a partir del plazo de VEINTE (20) días hábiles administrativos de notificada la presente, consignando en la misma, en forma desagregada, con mención expresa de la presente Resolución, el crédito determinado, debiendo hacerse constar en la misma, cuando el crédito exceda su importe, el saldo remanente», indicó el Gobierno a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

En el decreto también se aclara que «en caso de que dicho crédito superase el valor final correspondiente a la próxima factura, el saldo insoluto deberá necesariamente ser acreditado en las subsiguientes facturas, hasta la concurrencia de los créditos y débitos a ser compensados».

Otro detalle importante es que en la resolución además se explica que esta compensación «de ningún modo obstará a los reclamos que, por cualquier otro concepto, los usuarios estimen conducente realizar en virtud de los daños y/o perjuicios eventualmente sufridos».

«El resarcimiento determinado importará un pago a cuenta del crédito que eventualmente persiguieren por otra vía; no importando, en ningún caso, renuncia al resarcimiento integral que les pudiera corresponder a los usuarios», se agrega.

Finalmente se indica que las compañías distribuidoras de energía «deberán presentar al ENRE, dentro de los VEINTE (20) días hábiles administrativos contados a partir de la notificación de la presente, la tabla de usuarios con resarcimiento». Asimismo tendrán que «informar el total de interrupciones que afectaron a cada uno de los clientes en el período 16/12/2013 al 02/01/2014 inclusive».

Cuánto cobrará cada usuario

Para que el procedimiento quede bien claro, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad recordó cuáles son los montos de los resarcimientos para los clientes, los cuales difieren según la cantidad de horas que duró el corte de luz.

Las prestadoras deberán abonar «PESOS CUATROCIENTOS NOVENTA ($ 490) a cada uno de los usuarios T1R que hubieran sido afectados por las interrupciones de suministro de energía eléctrica ocurridas durante el período iniciado el 16 de diciembre del corriente año y hasta el momento de su reposición total, superiores a DOCE (12) horas corridas y hasta las VEINTICUATRO (24) horas corridas inclusive»;

Para aquellas interrupciones superiores a las VEINTICUATRO (24) horas corridas y hasta las CUARENTA Y OCHO (48) horas, el monto por resarcimiento base a reconocer será de PESOS SETECIENTOS SESENTA ($ 760). Y para los cortes superiores a las CUARENTA Y OCHO (48) horas corridas, el valor base a resarcir será de PESOS OCHOCIENTOS SETENTA ($ 870).

Además, el Gobierno oficializó hoy la decisión de quitarles a Edenor y Edesur la administración de los fondos para obras que las distribuidoras eléctricas recibían a través de un plus que les cobraban a sus clientes. Esta decisión también es una sanción por los reiterados cortes de energía registrados durante la intensa ola de calor que azotó a la Capital Federal y el conurbano bonaerense.

Fuente: Infobae