La Copa del Mundo se exhibe hoy en Mar del Plata

copaLos turistas podrán verla de cerca gratis. Y también sacarse fotos con el trofeo más deseado.

La Copa del Mundo, esa que tal vez levante Messi en el Mundial de Brasil, ya está en Mar del Plata. Hoy, hasta las 19, los turistas la podrán ver de cerca en el Hotel Provincial. El trofeo, que está de gira desde septiembre y recorrerá 89 países, llegó de Chile y mañana se exhibirá en Córdoba, en el Estadio Orfeo.

La copa que todos quieren besar fue creada por el escultor italiano Silvio Gazzaniga en 1974. Entre mundiales, después de que el campeón la alza, descansa en la sede central de la FIFA. A diferencia de lo que sucedía con trofeos anteriores, ahora siempre vuelve a Zurich. Pesa 6 kilos de oro 18 kilates y tiene 36,8 centímetros de alto. La base contiene dos anillos de malaquita (piedra semipreciosa) y en la cara inferior aparecen grabados los años y los nombres de todos los campeones desde 1974.

La entrada para acercarse es gratuita, pero habrá que conseguirla, un pequeño obstáculo. Desde Coca-Cola, que organiza la gira del trofeo, aseguraron que se reparten en Playa Grande y en distintos puntos de la ciudad, así como en comercios como McDonald’s y Carrefour.

En la presentación que se hizo ayer estuvieron siete ex campeones del mundo con la Selección Argentina y la banda pop Tan Biónica. Oscar Ruggeri, que levantó la copa en el ’86, pidió que «ojalá la final sea con Brasil». Y El Pato Fillol, que la ganó en el ’78, se esperanzó: «Cuando se apaga la estrella de Maradona, Argentina tiene la bendición de tener a Messi, ningún país tiene esa suerte». También se mostraron ilusionados Tarantini, Pumpido, el Checho Batista y Olarticoechea. Antes, Gabriel Calderón, subcampeón en Italia ’90 y embajador de la FIFA, se había emocionado: «Crecí en la Patagonia, con frío y muchas veces con hambre, pero cuando tenía una pelota cerca era feliz. Eso es lo mejor que tiene el fútbol».

Hoy, en la muestra, la gente se podrá sacar fotos, participar en juegos interactivos, correr en circuitos de entrenamiento y divertirse en cabinas preparadas para relatar fútbol. Además, habrá premios sorpresa.

Fuente: Clarín

ENCUENTRO ENTRE EL ARZOBISPO PAROLÍN Y EL SECRETARIO DE ESTADO AMERICANO KERRY

PAPASumario
– ENCUENTRO ENTRE EL ARZOBISPO PAROLÍN Y EL SECRETARIO DE ESTADO AMERICANO KERRY
– LLAMAMIENTO A UN INMEDIATO ALTO EL FUEGO EN SIRIA
– CATÓLICOS Y JUDÍOS, DIALOGO EN CONTINUO DESARROLLO
– AUDIENCIAS

ENCUENTRO ENTRE EL ARZOBISPO PAROLÍN Y EL SECRETARIO DE ESTADO AMERICANO KERRY
Ciudad del Vaticano, 14 enero 2014 (VIS).- Esta mañana, el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha encontrado en el Vaticano a John Kerry, secretario de Estado de E.E.U.U. En el transcurso de los coloquios, centrados en temas de política exterior, se ha discutido del proceso de paz en Medio Oriente, en especial la situación en Siria y la preparación de la Conferencia de paz Ginebra-2, así como las negociaciones entre israelíes y palestinos.
En la reunión, que se prolongó durante una hora y cuarenta minutos, participaron además el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados y Kenneth F. Hackett, embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede. Otros temas tocados fueron la situación en África, en concreto en Sudán del Sur, y algunos temas que preocupan especialmente a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos como la reforma sanitaria.

LLAMAMIENTO A UN INMEDIATO ALTO EL FUEGO EN SIRIA
Ciudad del Vaticano, 14 enero 2014 (VIS).- La Academia Pontificia de las Ciencias celebró ayer en el Vaticano una reunión sobre la guerra civil en Siria, en la que se hizo un llamamiento al cese inmediato de las violencias, el comienzo de la reconstrucción y el inicio del diálogo entre las distintas comunidades. La reunión, que tuvo lugar una semana antes de la conferencia de paz de Ginebra, fue abierta por el presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, el cardenal Jean -Louis Tauran.
En un comunicado publicado esta mañana se manifiesta la esperanza de que la conferencia de paz, llamada Ginebra-2, permita «al pueblo de Siria, la región y el mundo concebir un nuevo inicio y poner fin a la violencia que ha costado más de 130.000 vidas, dejando en ruinas y en el caos un hermoso país».
Según los expertos internacionales que han participado en esta jornada de trabajo, el primer paso es un alto el fuego y el fin de la violencia: «todos los combatientes deben deponer las armas, las potencias extranjeras deben tomar medidas para detener el flujo de armamentos y su financiación».
«La Santa Sede -dice el comunicado- apoya todas las religiones y todas las comunidades de Siria, con la esperanza de un nuevo entendimiento y la recuperación de la confianza después de años de violencia entre comunidades». Para ello, el diálogo debe centrarse en las «necesidades urgentes de reconstrucción espiritual y comunitaria».
Los participantes de la conferencia expresaron también su preocupación por la situación de millones de refugiados sirios que «sufren privaciones extremas potencialmente mortales en términos de alimentos, saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, transporte, y otras necesidades humanas básicas».

CATÓLICOS Y JUDÍOS, DIALOGO EN CONTINUO DESARROLLO
Ciudad del Vaticano, 14 enero 2014 (VIS).- El próximo 16 de enero se celebra en Italia la 18ª edición anual de la Jornada para la profundización y el desarrollo del diálogo entre católicos y judíos. Con este motivo, el Rabino Abraham Skorka, dará una Conferencia en la Pontificia Universidad Gregoriana.
El Rabino Skorka es Rector del Seminario Rabínico Latinoamericano de Buenos Aires. Asimismo es co-autor con el Papa Francisco del libro «El cielo y la tierra», que representa el fruto de diversas conversaciones sobre temas fundamentales de la vida humana y sobre la posibilidad de una ética compartida.
A la conferencia, sobre «El diálogo judío-católico a cincuenta años de la Nostra Aetate. Una perspectiva latino-americana», asistirá el Cardenal Kurt Koch, Presidente de la Pontificia Comisión para las Relaciones religiosas con el judaísmo.

AUDIENCIAS
Ciudad del Vaticano, 14 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:
-Cardenal Severino Poletto, arzobispo de Turín (Italia).
-Obispo Anthony Palmer, oficial eclesiástico internacional de la Comunión de las Iglesias Evangélicas Episcopalianas (Bishop and International Ecumenical Officer of Evangelical Episcopal Churches).
-Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa (Honduras).
-Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz.

En su lucha por frenar al dólar blue, la ANSES arría la bandera del desendeudamiento

dolar ansesLas ventas de bonos que viene realizando de un tiempo a esta parte, implican que estos pasen al sector privado, aumentando la deuda pública flotante

El mercado local es testigo a diario de cómo el Gobierno arría otra de las banderas que enarboló por largo tiempo: la del desendeudamiento.
Esa estrategia, que en realidad consistió en muchos casos en cambiar de acreedores antes de disminuir pasivos, entrega señales de agotamiento nítidas por estos días, es decir, ahora que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) debió hacerse cargo de la parte de la cruzada oficial contra el despegue del paralelo que pasa por el mercado bursátil, relata este martes el diario La Nación.
Eso la obliga a abastecer generosamente la demanda de bonos dolarizados para evitar que se disparen los precios del billete que surgen de arbitrar monedas intermediando papeles, como el «contado con liqui» o el «dólar MEP».
Claro que esta pelea significa un incremento lento pero persistente de la deuda pública flotante que habrá que mensurar en el tiempo, pero conspira contra el desendeudamiento.
La rueda del lunes fue reveladora al respecto. Con una demanda de bonos en dólares sostenida, para escapar a la devaluación del peso, los precios de estos títulos subían del 2 al 4%. Eso tiraba para arriba los precios del dólar bolsa.
Uno de los más buscados era el Bonar X, que trepaba casi 3% hasta que apareció un vendedor serial que, a fuerza de liquidaciones (los negocios con este título concentraron más del 50% del volumen con bonos), lo hizo cerrar 0,66% abajo.
Los negocios con bonos en la Bolsa promediaron los $400 millones por jornada hábil en 2013. El lunes orillaron los $1.000 millones. Claro que donde la mano oficial no llegó quedaron las alzas: +2,5% el Discount, +1,1% el Boden 15 y de 1,8 a 3,5% arriba los cupones en dólares, concluye el matutino.

Fuente: iProfesional

Gallardón confía en que la Infanta no tenga que llegar a pie al juzgado de Castro

GallardonAlberto Ruiz-Gallardón cree que la Infanta no hará el paseíllo por la cuesta de los juzgados de Palma. La decisión del trayecto hasta la puerta de entrada no es algo que corresponda a quien declara, ni al juez, sino al decano de los juzgados, que es quien establece las condiciones de la declaración. «Si no es necesario para el buen fin de la declaración y además puede considerarse perjudicial para la persona que va a declarar, yo estoy seguro de que los órganos de gobierno de la Audiencia de Palma establecerán las medidas para evitarlo», afirma el ministro de Justicia.

El juzgado de José Castro ha comunicado a los técnicos de vídeo y de sonido que estén disponibles el próximo día 8 de febrero, sábado, para que registren la declaración como imputada de la Infanta. La grabación de las declaraciones es un procedimiento habitual. Durante la primera declaración de su esposo, Iñaki Urdangarin, no se siguió este sistema, por lo que la declaración del duque de Palma se prolongó durante dos días, en los que permaneció en el juzgado durante más de 12 horas cada jornada debido a la transcripción manual de su declaración.

La Infanta declarará por su supuesta implicación en un delito fiscal y otro de blanqueo de capitales. Fue ayer cuando el juez instructor adelantó la fecha de la comparecencia de la duquesa de Palma; a pesar de la idea de voluntariedad que trataron de transmitir los abogados de doña Cristina, el magistrado recordó, en una providencia, que no es “ninguna comparecencia voluntaria” ni tampoco “se trata de ningún adelanto” de la citación que había fijado inicialmente para el 8 de marzo.

A pesar de eso, el ministro Gallardón ha vuelto a repetir este martes, en una entrevista en la Cope, que le parece «obvio» que la actitud de «colaboración» que la Infanta está teniendo dentro del proceso del caso Urdangarin, «no debe ir acompañada de las penas paralelas que se producen por alargar los procesos en el tiempo». El fiscal Pedro Horrach firma este martes un escrito en el que explica que renuncia a presentar recurso a la imputación de doña Cristina, pese a «no compartir las consideraciones del instructor».

Fuente: El País

Suspendieron al empresario denunciado por la hija de Tinelli

martinezJorge Martínez habría matado a sangre fría al animal. La Federación Ecuestre Argentina lo sancionó por 30 días.

La Federación Ecuestre Argentina (FEA) decidió ayer suspender al empresario Jorge Martínez, acusado de haber matado a sangre fría a su caballo Okidoki Z. El caso había sido dinfundido en las redes sociales por Candelaria Tinelli, la hija del conductor de televisión. La FEA suspendió «la actuación deportiva» de Martínez, que es jinete federado y dueño del haras Las Heras, durante 30 días, mientras se investigan los hechos por los que fue denunciado.

Según la versión divulgada por Candelaria Tinelli, Okidoki Z fue asesinado de un disparo por su propio dueño cuando el caballo corcoveó y lo tiró al piso. La denuncia fue presentada ante la FEA por Carlos Córdoba, dueño del haras Ambato. Satisfecho por la suspensión, de todos modos Córdoba reclamó que a Martínez se le prohíba de por vida «asistir a eventos hípicos».

El maltrato y los actos de crueldad contra los animales están penados por la Ley 14.346, que en su artículo 1° prevé prisión de quince días a un año para aquel que «infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales». La hija de Tinelli expresó: «Es un acto de cobardía que debe ser denunciado, repudiado y como sociedad no podemos permitir semejantes barbaries. Porque no sólo es culpable el que gatilla sino también el que silencia. Porque somos todos denunciantes o culpables por complicidad».

El caso llegó a oídos de la Federación Ecuestre Internacional, que solicitó la intervención de la FEA para investigar los hechos y, en caso de que se comprueben, sancionar al responsable. Además, el Comité Olímpico Internacional (COI) solicitó informes al Comité Olímpico Argentino sobre el tema.

Fuente: Clarín

En Australia, calor asfixiante, abandonos y quejas: «No lo van a cambiar hasta que alguien muera»

NadalNadal pasó a segunda ronda gracias al retiro de Tomic. Otros siete jugadores no pudieron terminar sus encuentros, jugados al límite de lo soportable. Y cada vez hay más quejas.

Cada enero, el calor dice presente en el Abierto de Australia. Sin embargo, las elevadas temperaturas que se sintieron en el Melbourne Park durante las dos primeras jornadas del torneo no sólo despertaron las quejas de los jugadores, sino que también repercutieron en el físico de varios de ellos: en la primera ronda del Grand Slam de Oceanía ya abandonaron ocho jugadores.

Rafael Nadal fue uno de los «beneficiados» por esta situación, ya que sacó su boleto a la segunda instancia luego de apenas 39 minutos de juego ante el local Bernard Tomic. El reciente finalista de Sydney abandonó tras perder por 6-4 el primer parcial en una jornada agobiante en la que el termómetro llegó a marcar 42,2°. Sin embargo, el español también destacó las difíciles condiciones que ofrece el verano australiano: «Hoy fui a entrenarme a las tres y media y hacía mucho calor». Y añadió que, si bien no es un experto en el tema, «jugando partido al mejor de cinco sets parece un poco excesivo, peligroso para la salud».

Por su parte, Franck Dancevic señaló que jugar el martes con esas condiciones «fue irresponsable y peligroso». Y hasta advirtió que «no lo van a cambiar hasta que alguien muera». El canadiense no abandonó pero se desmayó brevemente durante su derrota de 7-6 (14-12), 6-3 y 6-4 ante el francés Benoit Paire.

Uno de los favoritos que sucumbió ante el calor fue el estadounidense John Isner, quien venía de ganar el título en Auckland. El número 13 del ranking abandonó cuando perdía por 6-2 y 7-6 (8-6) ante el eslovaco Martin Klizan.

El martes tampoco pudieron completar sus encuentros el checo Radek Stepanek (ganaba 2-1 en sets al esloveno Blaz Kavcic), el holandés Robin Haase (caía 2-1 ante el estadounidense Donald Young), el alemán Julien Reister (también estaba 2-1 abajo en sets con el brasileño Thomas Belluci). El primer día de competencia habían abandonado Andrey Golubev ante Stanislas Wawrinka, Tommy Haas ante el español Guillermo García López y el ruso Alex Bogomolov Jr. Ante el italiano Fabio Fognini.

El pronóstico no es muy alentador, ya que anuncia que la ola de calor continuará hasta el viernes. Vale recordar que el árbitro general puede decidir en caso de considerarlo necesario emplear la «política de calor extremo». En esta situación no se inicia ningún partido en las canchas que no poseen techo corredizo (sólo lo tienen las dos principales). Además, los encuentros que hubieren empezado deberán completar el set en disputa y luego se suspenderán.

Fuente: Clarín

Vestidos de traje y con peluca asaltan un banco y dejan un falso artefacto explosivo

santanderEl caso ocurrió esta mañana en el barrio porteño de Vélez Sarsfield. Los autores entraron en una sucursal del Santader Río de avenida Rivadavia al 8700. Fueron detenidos cuando intentaban escapar.

Dos delincuentes armados, vestidos de traje y con peluca, asaltaron hoy una sucursal del banco Santander Río del barrio porteño de Vélez Sarsfield, donde antes de escapar dejaron una caja que simulaba ser un artefacto explosivo, aunque ambos fueron detenidos ni bien pisaron la vereda.

El hecho se registró cerca de las 11 en la sucursal ubicada en avenida Rivadavia al 8700, esquina Carrasco, y los ladrones, quienes contaban con un tercer cómplice de «campana» que logró fugar, fueron apresados al salir por policías que habían observado lo ocurrido desde el exterior.

Fuente: Online-911

Bianchi pone pibes y suplentes para el debut de Boca en el verano

BianchiEl DT de Boca cuida a los titulares para el primer superclásico del próximo sábado. Mañana, contra Estudiantes.

Carlos Bianchi definió el equipo que debutará mañana en el verano 2014 ante Estudiantes de La Plata por la Copa de Oro, en la ciudad de Mar del Plata. Y pondrá suplentes para cuidar a los titulares de cara al primer superclásico.

En la práctica de hoy, en Casa Amarilla, el DT paró un equipo alternativo con varios pibes: Emanuel Trípodi; Leandro Marin, Joel Rodríguez, Guillermo Burdisso, Emiliano Insúa; Federico Bravo, Gonzalo Escalante; Francesco Celeste, Franco Fragapane, Nicolás Colazo; Claudio Riaño.

En tanto, Bianchi pondrá titulares para jugar el primer superclásico contra River del próximo sábado, también en Mar del Plata, y los elegidos son Agustín Orión; Hernán Grana, Daniel Díaz, Juan Forlín, Nahuel Zárate; Pablo Ledesma, Fernando Gago; Juan Manuel Martínez, Luciano Acosta, Juan Sánchez Miño; Emmanuel Gigliotti.

Fuente: TN

Chile/Perú.- Empresarios creen que el fallo de La Haya no afectará al comercio entre Perú y Chile

corteEmpresarios chilenos y peruanos consideran que el fallo que el Tribunal de la Corte Internacional de La Haya dará a conocer el próximo 27 de enero respecto a la delimitación marítima, no tiene por qué afectar al comercio entre ambos países.

Así lo ha dicho el gerente de la Cámara Chileno-Peruana de Comercio, Raúl García Belgrano, quien ha destacado que la confianza de los empresarios se mantiene «sea cual sea» la decisión del tribunal internacional.

En declaraciones a Emol, el dirigente empresarial subrayó que la decisión del tribunal internacional debe ser respetada por todos
«cualquiera que sea», si bien se mostró convencido de que el fallo «no debería afectar mayormente al comercio entre los países, ya que durante todo este período las inversiones entre ambos países han seguido creciendo y los anuncios de inversiones son cada vez más altos», aseveró.

Respecto al sector de la economía que en todo caso podría verse más afectado por el veredicto que dé a conocer la Corte, el empresario indicó que sería el sector pesquero chileno.

«Las naves que extraen anchoveta se ubican en la zona que se denomina triangulo exterior, que Chile considera mar abierto y Perú está reclamando. En el caso que La Haya le dé la razón a Perú, los pesqueros chilenos tendrían que pedir permiso en aguas peruanas», explicó.

En cualquier caso, opina que el mercado peruano es muy atractivo para los empresarios nacionales. «El chileno va allá, gana y tiene buenas utilidades», indicó.

Según el dirigente gremial, a fines de la década del 90, el comercio entre ambos países movía alrededor de 500 millones de dólares y actualmente supera los 4.300 millones anuales y está creciendo a muy buen ritmo.

Por ello, se muestra optimista respecto al futuro al tiempo que ha destacado la actitud que ambos gobiernos han adoptado respecto de la decisión que adopte el tribunal internacional.

Fuente: http://www.europapress.es/

Por la inflación, desde la CGT de Moyano piden paritarias cada tres meses

MoyanoEl titular del gremio de Canillitas y hombre fuerte de la CGT opositora, Omar Plaini, admitió hoy que por el «contexto de inflación», las paritarias cada tres meses son una posibilidad, tal como plantearon algunos gremios del sector oficialista de esa central obrera.

«No es lo mejor, pero eso se da en un contexto de inflación. Lo bueno de las paritarias es que sean una vez al año. Pero dadas las circunstancias y la situación, cada representación sindical ve lo que es más beneficioso para defender el salario», dijo Plaini consultado sobre la posibilidad de discutir salarios cada 90 días.

En ese marco, el sindicalista adelantó que el reclamo salarial tendrá como piso «el 25 por ciento», ya que, sostuvo, «cualquier estudio serio ubica a la inflación del 25 por ciento anual para arriba».

En los últimos días, algunos integrantes de la CGT oficialista que conduce Antonio Caló plantearon la necesidad de que las negociaciones salariales dejen de ser anuales, y hasta reclamaron que se discutan cada tres meses.

«Para combatir la inflación tenemos que plantear trimestralmente el aumento salarial. Eso sería una forma de combatirla. Trabajar con el trimestre anterior. Cada tres meses tenemos que valorar el trimestre anterior, cómo anduvo la industria, y ahí pedir.

Entonces yo no estoy diciendo que va a aumentar un 25 por ciento este año», declaró el titular de Smata y hombre cercano a la Casa Rosada, Ricardo Pignanelli. En declaraciones, Plaini también descartó que el Gobierno intente ponerle un techo a las paritarias.

«Ya se ha hecho otros años, siempre se ha tratado de ponerle un techo a la paritaria. Y la CGT siempre ha dicho lo mismo, que las paritarias son libres. Si no, que saquen el aumento por decreto», señaló.

Fuente: Diario Hoy

Kalashnikov sentía «dolor espiritual» por muertes causadas por su arma

KalashnikovMikhail Kalashnikov, diseñador del fusil AK-47, escribió una carta a la Iglesia ortodoxa antes de su muerte expresando su preocupación por el arma que había matado a tantas personas, informó el diario Izvestia.

«El dolor espiritual es insoportable», escribió en la carta al máximo responsable de la Iglesia, el patriarca Kirill.

«Una pregunta sigue repitiéndose: ya que mi fusil de asalto ha matado a tantas personas, ¿significa eso que yo, Mikhail Kalashnikov (…) un cristiano ortodoxo, soy responsable de la muerte de estas personas, incluso si eran enemigos?» Un portavoz de la Iglesia confirmó a Izvestia que había recibido la carta, escrita unos seis meses antes de la muerte de Kalashnikov el 23 de diciembre. No obstante, no podía confirmar su autenticidad de forma independiente.

Kalashnikov, que tenía 94 años cuando falleció, dijo muchas veces estar orgulloso de su invento, pero también lamentó que lo usaran criminales y niños soldado.

El AK-47, que es barato de producir y fácil de mantener, ha matado a más personas que cualquier otra arma de fuego.

Kalashnikov dijo en el 2009 que el fusil, que creó en 1947, tenía como objetivo principal defender las fronteras de su país.

Fuente: EuropaPress

En hora pico, cobrarán $ 185 a camiones que entren a Capital

panamericanaBuscan que circulen menos y mejorar el tránsito. Luego lo impulsarán en autopistas porteñas.

A partir del 1° de febrero, los camiones que quieran ingresar o salir de la Ciudad en las horas pico deberán pagar un adicional de $ 185 en cada peaje de las autopistas Panamericana, Riccheri y el Acceso Oeste. Y más adelante pasará lo mismo en la autopista Buenos Aires-La Plata y en las que quedan dentro de la Capital Federal. La medida fue anunciada ayer por el Gobierno nacional, con la idea de reducir el tránsito pesado en los horarios más conflictivos.

En tanto, el Puerto de la Ciudad empezará a funcionar las 24 horas para la carga y descarga, y habrá bonificaciones de $ 200 en las tasas de puerto para los vehículos que operen en los horarios de menor congestión.

La medida fue anunciada ayer por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien aseguró que había conversado el tema tanto con los gobiernos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires como así también con las cámaras de empresarios de transporte y con Hugo Moyano, secretario general de Camioneros.

El peaje extra se cobrará en la Panamericana, la Autopista del Oeste y la Riccheri porque son los accesos a la Ciudad cuya concesión depende del Gobierno nacional. El recargo correrá de lunes a viernes de 7 a 10 de la mañana en sentido hacia la Ciudad y de 17 a 20 en la mano hacia Provincia. También lo cobrarán los domingos de 17 a 20, para evitar que los camiones se mezclen con los autos que vuelven a la Ciudad tras el fin de semana.

Tanto la Panamericana como la Riccheri y el Acceso Oeste ya tienen tarifas diferenciadas en las horas pico, aunque con montos mucho menores a los que habrá que pagar con el recargo. Por ejemplo, los camiones de más de seis ejes que entran desde Pilar o Campana deben pagar $ 28 en hora común y $ 33 en hora pico, mientras que la diferencia en la Riccheri es de apenas $2 (sale $ 8 en hora común y $ 10 en las pico), y en la del Oeste cobran $ 20 y $ 25.

El incremento también se aplicará en el resto de las autopistas del área metropolitana. “Vamos a tomar la misma medida en la Ciudad. En este tema estamos trabajando en conjunto con la Nación. Y el ministro Randazzo nos aseguró que el Gobierno provincial también se sumará”, afirmó Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte porteño. De todas formas, el aumento en las autopistas porteñas llegaría después del 1° de febrero, porque la empresa AUSA está obligada a llamar a una audiencia pública cada vez que quiere modificar una tarifa.

Randazzo afirmó que el objetivo de la medida “no es recaudar, sino la seguridad vial”, y explicó que los 27.136 camiones de gran porte que entran diariamente a la Ciudad son apenas el 4,4% del total de vehículos, pero que causan el 14% de los accidentes y el 25% de las víctimas fatales. Además, entorpecen el tránsito en los accesos.

En la autopista Buenos Aires-La Plata también hay tarifas diferenciadas: por ejemplo, para los camiones más grandes, el peaje de Dock Sud cuesta $ 36 y $ 48.

Fuente: Clarín

Mónica Farro habló de su novio preso por narco: «Yo sabía que tenía pedido de captura»

FarroLa vedette reconoció que alojó a su pareja en su departamento del barrio porteño de Belgrano, donde anoche fue detenido. Dijo que los policías que allanaron el lugar no encontraron drogas ni billetes falsos, y que ella está tranquila. Podrían acusarla por encubrimiento.

La vedette Mónica Farro, novia de Juan Suris, el amigo de Leo Fariña que fue detenido anoche en el marco de una causa que lo investiga por venta de drogas y falsificación de billetes, reconoció esta mañana que lo alojó en su departamento del barrio porteño de Belgrano.

Suris fue detenido anoche después de permanecer prófugo durante un mes. Según la vedette, los policías que allanaron su domicilio «no encontraron nada».

«No encontraron drogas ni billetes falsos. Solo se llevaron ropa», aseguró en la puerta de su edificio. Farro reconoció que hace dos meses está en pareja con Juan Suris. «Yo estoy bien, muy tranquila», dijo sobre su situación personal.

Según fuentes judiciales, la vedette podría ser acusada por el delito de «encubrimiento». De hecho, ella misma reconoció que alojó a su pareja y que «sabía» que él «tenía pedido de captura».

Suris comenzó a ser mencionado por la prensa cuando en noviembre pasado Fariña fue detenido con una camioneta BMW X6 con pedido de secuestro que dijo que le pertenecía a su amigo.

La causa que involucra a Suris se inició hace más de un año y medio, y a partir de escuchas telefónicas -más de dos mil horas-, se intervinieron ocho teléfonos celulares de alta tecnología y grabaciones de video que permitieron descubrir el accionar de la banda narco.

Durante la pesquisa se secuestraron vehículos de alta gama y elementos de corte de la droga.

Una de las principales hipótesis que barajan los investigadores es que la cocaína era trasladaba en forma líquida a través de botellas que simulaban contener agua y una vez en Bahía Blanca se la volvía a solidificar.

«Sin ninguna duda, para nosotros el jefe de la banda es Suris y la operatoria era móvil: hay casos en los que iban a la casa del comprador y otros en el que se distribuían en ciertos lugares», explicó entonces el fiscal.

Fuente: Online-911

Florencio Randazzo se lanzó para el 2015: «Si saco adelante el transporte público, después juego cualquier partido»

Florencio RandazzoEl ministro de Interior y Transporte defendió su gestión y ya se metió en la pelea para las próximas elecciones; pidió públicamente a los pasajeros pagar el boleto

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se animó al barro político en pleno verano. «Si saco adelante el transporte público, después juego cualquier partido», confió esta mañana en una entrevista radial, luego de ser consultado por las elecciones de 2015 y sus aspiraciones en el kirchnerismo.

El domingo ya se había anotado a la carrera rumbo al año próximo el senador nacional Aníbal Fernández, que reveló que no descarta presentarse como candidato a presidente «para competir con cualquier fuerza que se ponga enfrente».

Randazzo no especificó cargo, pero anotó su nombre en cualquier potencial lista de candidatos. En una entrevista con radio América, apostó a que su gestión en el transporte le dé rédito político y le pidió a los pasajeros de tren que paguen su boleto, luego que LA NACION diera a conocer hoy que, desde la tragedia de Once, se redujeron los viajes pagos en las líneas Sarmiento y el Mitre en un 81,7%.

«Este año va a haber un cambio muy importante en los trenes», prometió el funcionario y se mostró desafiante en su política de control del servicio: «A mí no me va a temblar el pulso si tengo que echar a algún empresario a cargo de una línea».

Al conocerse el dato de que la cantidad de boletos vendidos en el Sarmiento y el Mitre pasó de un total de 140 millones en 2011 a 25,5 millones en 2013, según la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) hasta noviembre pasado, exigió: «A los usuarios del transporte público le pido que paguen el pasaje»..

Fuente: LA Nación

Jorge Capitanich: «Con el trigo se hace harina y con la harina se hace el pan»

trigoEl jefe de Gabinete cuestionó a las entidades agropecuarias que rechazaron la autorización de exportación de trigo; «Había quejas cuando no se dejaba y se quejan cuando se abre», dijo

En defensa de la autorización oficial de exportar 500.000 toneladas de trigo de la campaña 2013/14, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, apuntó contra las entidades agrarias, que rechazaron la medida que ayer dispuso el Gobierno.

«Con el trigo se hace harina y con la harina se hace el pan», dijo el funcionario en defensa de la política de Cristina Kirchner que, según explicó, tiende a «garantizar que exista trigo suficiente para garantizar en la mesa de los argentinos un bien indispensable».

Capitanich rechazó en su conferencia de prensa habitual los cuestionamientos de la Mesa de Enlace. Productores y especialistas del mercado preveían la exportación inmediata de 1,5 millones de toneladas, pero la Casa Rosada autorizó apenas un tercio y el ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que se va a llegar a esa cifra en forma escalonada, mediante revisiones mensuales de la cosecha.

«Había quejas cuando no se autorizaba la exportación y se quejan cuando se abre. Queremos saber realmente si estaban de acuerdo o no», exigió el ministro coordinador.

«El Estado administra un recurso que es estratégico», dijo Capitanich y consideró que la decisión «es de una racionalidad absoluta».

Ayer, en un comunicado, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) expresó que la medida «profundiza las ventajas de los sectores intermediarios, transformando en rehenes de sus grandes ganancias a productores y consumidores». Hoy, el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, dijo que el Gobierno «fracasó en la política agropecuaria» y describió la situación a que el pan está a $ 30 y la carne a $ 60.

A su vez, en la conferencia que compartió con el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, argumentó que la decisión de autorizar la exportación de medio millón de toneladas de trigo se tomó para «evitar las especulaciones y el desabastecimiento» que hubo en 2013, en referencia a la suba de 70% del precio del pan por la escasez de harina..

Fuente: LA Nación

Terminó una novela de verano: Nicolás Blandi se entrenó por primera vez en San Lorenzo

blandiEs cierto que Boca y San Lorenzo se pusieron de acuerdo rápido en el monto de la transferencia, pero el arreglo del contrato del jugador y algunas cláusulas trabaron la definición. Sin embargo, anoche quedó resuelto todo cuando el goleador estampó la rúbrica y esta mañana se movió a la par de sus compañeros

Nicolás Blandi realizó su primera práctica formal con el plantel de San Lorenzo en el predio de Cardales, luego de haber transformado anoche en refuerzo del campeón mediante la firma del contrato que lo ligará con la institución por tres temporadas. El elenco de Boedo, necesitado de delanteros para cubrir las bajas de Martín Cauteruccio y Gonzalo Verón por lesión, desembolsó u$s1.850.000 por el 50% de los derechos económicos del ex Boca (y el 100% de los federativos).

Es cierto que los clubes se habían puesto rápidamente de acuerdo en el monto de la operación, pero algunas cláusulas que quisieron imponer desde el lado «xeneize» llevaron a trabar la transferencia. La más destacada, sin dudas, se basaba en la intención de prohibir la presencia del atacante cuando el «Ciclón» enfrentase a los de la Ribera, pero finalmente no se aceptó esa condición y Blandi podrá jugar cuando el calendario ponga frente a frente a los dos elencos mencionados.

Ayer en declaraciones radiales, el ex Argentinos Juniors admitió que irá por todos los objetivos y su principal anhelo es el de ganar continuidad, puesto que San Lorenzo afrontará en este semestre el Torneo Final 2014, la Copa Libertadores, la Copa Argentina y la Súper Final antes de la Copa del Mundo. Anoche mismo llegó a la concentración, conoció al grupo y descansó con sus compañeros a la espera del primer entrenamiento, que fue hoy por la mañana.

Bauza, que lo esperaba con ansiedad para reforzar una zona del campo bastante debilitada para su equipo, ahora aguardará que se ponga a tono y a la par del resto para planear su inclusión en alguno de los amistosos de preparación.

Mientras tanto, los dirigentes siguen en la búsqueda de un segundo delantero, siendo César Pereyra (Belgrano lo cotizó en 7 millones de dólares), Mauro Matos, Facundo Curuchet y hasta Carlos Bueno los nombres que se mencionaron con fuerza. Al mismo tiempo, se negocia la posible llegada de Carlos Valdés, un marcador central colombiano con pasado en Independiente Santa Fe y que José Pekerman le recomendó personalmente a Marcelo Tinelli.

Fuente: Infobae

El Gobierno ratifica a Sbatella en la UIF

SbatellaEl Ministerio de Justicia lo postulará para que continúe en el cargo una vez que venza su mandato, en febrero próximo. El titular del organismo encargado de investigar el lavado de dinero fue denunciado por encubrir causas que involucran a Lázaro Báez y a las Madres de Plaza de Mayo.

Pese a las denuncias en su contra, el Gobierno nacional buscará ratificar en su cargo al titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, una vez que su mandato venza en febrero próximo..

El Ministerio de Justicia publicó en algunos diarios porteños una solicitada donde postula la continuidad de Sbatella y de su vicepresidente, Germán Saller, al frente del organismo encargado de investigar el lavado de dinero en el país.

Ahora se abren quince días para que ciudadanos, organizaciones no gubernamentales, colegios profesionales y entidades académicas planteen posibles observaciones y vetos contra los candidatos.

El funcionario es acusado desde la oposición por presuntamente haber ocultado información importante en causas como la del empresario kirchnerista Lázaro Báez o la causa por irregularidades en la construcción de viviendas a cargo de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

La diputada Elisa Carrió (UNEN) denunció penalmente a Sbatella por encubrir a personas relacionadas con el poder político y su colega radical Manuel Garrido hizo otra presentación ante la justicia bajo el cargo de supuesto encubrimiento.

Fuente: La Razón

Se inicia en los desiertos chilenos la novena etapa del Rally Dakar

Rally DakarSe inicia la novena etapa del Rally Dakar 2014. El tramo que une Calama con Iquique, en Chile, será protagonista de un gran espéctaculo de motos, autos y camiones que sortearán los desafíos de un terreno por demás complicado

El Dakar Argentina-Bolivia-Chile ingresará oficialmente hoy en el desierto de Atacama, en una novena etapa que unirá Calama con Iquique, célebre por el tamaño y la inclinación de sus dunas que albergarán durante la noche a aquellos pilotos que no logren llegar a destino con la luz del día.

La primera moto largará la especial a las 7.45; el primer auto a las 10.28 y el primer camión a las 12.18.

La etapa reunificará a las cuatro categorías, que ya no volverán a separarse hasta el fin del Dakar, por lo que motos y cuatris deberán lidiar con autos y camiones entre dunas y cortadas, cuidándose al extremo para evitar sorpresas en algún punto ciego.

La etapa tiene un total de 459 kilómetros, de los cuales 422 son cronometrados, durante los cuales los competidores tendrán su primer contacto con el desierto y con el Pacífico, en un bello paisaje que puede resultar muy engañoso si flaquea la navegación.

El premio final será la clásica y vertiginosa bajada de 3 kilómetros por la duna de Iquique, que desemboca directamente en el vivac montado en esa ciudad.

Aquellos que hayan sabido interpretar bien el road-boock y leer correctamente las señales del desierto, llegarán durante la tarde. Los que no, tendrán que bajar la duna, cuya desnivelación supera el 30 por ciento, sin luz y los menos afortunados pasarán la noche en la más absoluta soledad del desierto, a temperaturas bajo cero.

Fuente: Diario Hoy

Robo, muerte y misterio en Mar del Plata: feroz crimen de un empresario

crimenPara los investigadores es extraño el ensañamiento con que actuaron los asesinos. Y no descartan una venganza. Ramiro Fini, de 45 años, estaba en su casa del Barrio Alfar con su mujer. Lo asaltaron, lo apuñalaron y degollaron.

Ramiro Leandro Fini y su mujer, Marisa Plut, ni siquiera habían bajado los bolsos de su BMW. Pero sí el maletín con dinero. Llegaron a su chalé en el barrio Alfar, al sur de Mar del Plata, abrieron puertas y ventanas y comenzaron a acomodar algunas cosas de la casa. No pasó ni media hora cuando se desató la tragedia. En un confuso episodio, tres hombres entraron a la casa, que estaba abierta, encerraron a Plut en una habitación, metieron a Fini en otra, lo apuñalaron y degollaron ferozmente y se llevaron los 20.000 pesos que había en el maletín, más otros objetos de valor.

Fue un robo con alta dosis de misterio, al punto que los investigadores no descartan aún que se haya tratado de un ajuste de cuentas, o incluso de un mensaje para terceros.

El episodio ocurrió ayer en pleno mediodía. Fini (45 años, hombre del rubro del transporte vinculado al sindicato Camioneros, dueño de una flota de camiones y de una arenera radicada en Campana) había llegado a Mar del Plata con su mujer durante la noche del domingo, pero como era tarde para abrir la casa y bajar los bolsos, decidieron dormir en el hotel Costa Galana, de Playa Grande.

Habían salido temprano de su casa, en un barrio cerrado de Tigre, pero antes de tomar la autovía 2 pasaron por el penal de Devoto. Allí, Fini estuvo durante un rato con su amigo Mauro Martín, ex jefe de la barra de Boca. Ya en Mar del Plata, después de desayunar en el hotel, la pareja fue a su chalé “La casa del Tete” , ubicado en la calle Racedo al 5000, una zona tranquila al sur del Faro, con casitas típicas de veraneo.

Según declaró a los investigadores Plut, que hace dos meses sufrió el asesinato de su padre en una entradera, tenían que hacer unos arreglos en la casa y pensaban quedarse unos días. De acuerdo con fuentes judiciales consultadas por Clarín, la mujer declaró que a la media hora de llegar apareció un hombre, que la amenazó con un arma blanca y la ató en una silla adentro de un dormitorio, le hizo vaciar su cartera, le robó los anillos, el teléfono y el reloj, mientras en otro cuarto encerraban a su marido.

“Luego sólo escuché murmullos”, comentó la mujer en su declaración ante la fiscal del caso, Andrea Gómez.

En el otro cuarto la escena era de espanto. Allí también ataron a Fini, que en 2004 había estado preso por asociación ilícita y encubrimiento agravado en un robo de camiones hecho por piratas del asfalto, aunque finalmente fue sobreseído. No se sabe si hubo diálogo, si le pidieron dinero o qué pasó. Lo cierto es que al cabo de unos minutos los asaltantes huyeron y dejaron al empresario allí tendido, muerto con dos puñaladas en el pecho y degollado de manera salvaje.

En principio, Gómez investiga un hecho de inseguridad. “Objetivamente debemos decir que fue un homicidio en ocasión de robo ”, dijo una fuente involucrada en las pericias. Sin embargo, no deja de sorprender a todos el encono que mostraron los asesinos con su víctima. “En un robo común le pegan un tiro y chau. Acá hubo un doble degüello, los cortes eran muy profundos. Es algo muy raro que no tiene antecedentes en los asaltos en esta zona”, comentó la fuente, para quien el tipo de lesión “puede ser una señal de algo”.

Si bien ayer trascendió que la pareja había sido amenazada un día antes y que por eso habían dormido en el Costa Galana, los investigadores judiciales aseguraron que Marisa Plut negó cualquier tipo de intimidación previa. “Eso no quiere decir que no exista un ajuste, no deja de ser una hipótesis posible”, explicó la fuente.

fuente: Clarín

EEUU: Hombre fue asesinado por usar su celular en el cine

cinePrevio a su muerte, Chad Oulson discutió con un expolicía de 71 años que le había pedido que dejara de enviar mensajes de texto durante la función.

Una discusión entre dos parejas porque un hombre estaba usando el celular en un cine de Florida (Estados Unidos) terminó con el sujeto muerto a disparos por parte de un policía jubilado, mientras unos 25 asistentes contemplaron el hecho aterrizados, informaron las autoridades.

“Alguien lanzó palomitas de maíz, no sé quién lo hizo, y después ‘bang’, le habían disparado”, dijo Charles Cummings, quien se encontraba en el lugar para festejar su cumpleaños con su hijo cuando dos parejas comenzaron a discutir antes de la proyección de la película, mientras se exhibían los avances.

Curtis Reeves, de 71 años, fue acusado de homicidio no premeditado. No estaba claro si contaba con un abogado.

Las dos parejas estaban viendo Lone Survivor en un cine de Wesley Chapel, al norte de Tampa, cuando Reeves le pidió a Chad Oulson, de 43 años, que dejara de enviar mensajes de texto, dijo la vocera del alguacil del condado Pasco, Melanie Snow.

La discusión condujo a un tiroteo. Oulson y su esposa, Nichole, resultaron heridos de bala y fueron llevados a un hospital de la zona de Tampa donde él murió. Las heridas de su esposa no eran de gravedad, dijo el vocero de Pasco, Doug Tobin.

Reeves y su esposa estaban sentados detrás de Oulson y su mujer. Oulson le dijo al expolicía que estaba enviando un mensaje a su hija de tres años, relató Cummings. “Todo terminó casi igual de rápido como empezó”, dijo Tobin.

Un policía del condado de Sumter que no estaba en servicio detuvo a Reeves hasta que llegaron las fuerzas del orden, informó la oficina del alguacil.

Cummings dijo que un hombre salió a buscar a un gerente pero regresó solo después de unos minutos. Momentos después la discusión volvió a empezar.

Cummings agregó que Oulson cayó herido sobre él y su hijo, quien corrió a llamar al número de emergencias 911, mientras Cummings y otra persona en el cine que dijo ser enfermera comenzaron a darle resucitación cardiopulmonar a la víctima.

Un hombre sentado junto al atacante le arrebató la pistola y el sospechoso no intentó escapar, dijo Cummings.

“No puedo creer que la gente traiga una pistola, un arma, a un cine”, agregó. “No puedo creer que discutan y se disparen por unas palomitas de maíz, por un celular”, sentenció.

Fuente: http://peru21.pe/

Salarios 2014: los gremios desafían «Plan Kicillof» con piso de aumentos del 30% y cláusulas gatillo

Plan KicillofLas primeras paritarias dejan en claro que quedó prácticamente «knock out» el intento de moderar incrementos usando como argumento el acuerdo de precios y el nuevo índice INDEC. El contexto luce difícil para un Gobierno que busca un «ancla» para los precios. Lo que viene

Como esos boxeadores que quedan groggy ya en el primer round, los funcionarios del Gobierno no logran hacer pie con su estrategia para moderar los salarios durante 2014:
*Plantearon acuerdos de larga duración y los gremios presionan para que se establezcan actualizaciones cada vez más cortas.

*Preparan un nuevo índice inflacionario con el objetivo de que se convierta en la referencia a la hora de negociar salarios, pero antes de su debut los sindicatos y los economistas ya ponen en duda su confiabilidad.

*Presentan un nuevo acuerdo de precios para crear la sensación de estabilidad en el mercado, pero en su mismo debut ya hay denuncias de escasez, acusaciones de precios inflados y vaticinios pesimistas sobre sus probabilidades de éxito.

*En el colmo del «efecto boomerang», la iniciativa de «precios cuidados» llevó incluso a que algunos dirigentes plantearan la necesidad de una revisión trimestral de los niveles salariales, dado que esa es la frecuencia con la que será ajustado el listado de la canasta.

En ese marco, lejos de ver a este nuevo acuerdo como una esperanza, la flamante lista fue interpretada por los gremios como una «señal de guerra». En respuesta salieron a pedir aumentos salariales no menores al 30% y cláusulas gatillo para reabrir las negociaciones, en caso de dispararse la inflación.

Y esta postura sindical, claramente contradictoria con la que sostiene el ministro Axel Kicillof, no es patrimonio exclusivo de las facciones opositoras al Gobierno, como la liderada por Hugo Moyano, sino que también comprende a sectores «amigos» al oficialismo.

«Los acuerdos de precios van por un lado y las paritarias por otro. Los empresarios alimenticios pueden hacer un convenio por 120 días porque hicieron un colchón, nosotros no porque somos asalariados y queremos recuperar lo que perdimos», advirtió a iProfesional el vocero de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), Mario Calegaris.

El gremio, que integra la CGT oficialista y negocia en estos momentos un aumento para los choferes de larga distancia, deslizó así una queja cada vez más compartida entre la dirigencia cercana al Ejecutivo: la pérdida de poder adquisitivo en 2013, ya que la mayoría cerró en promedio ajustes del 24% escalonados, cuando la inflación anual fue de entre 25% y 30%, medida por privados.

Menos diplomático, Moyano difundió la semana pasada un comunicado en el que denunció un «ajuste» y «sinceramiento brutal». Así se refirió a las últimas medidas económicas tomadas por la Rosada, «con llamativa ausencia y silencio de la primera mandataria», entre las cuales mencionó el «blanqueamiento de los aumentos en alimentos y desaparición del congelamiento de precios».
Una realidad bien distinta a los planes
Lo cierto es que el panorama que se abre para las paritarias está casi en las antípodas del que Kicillof -un devoto de la planificación de todas las variables- había imaginado en noviembre, cuando asumió el cargo de ministro.

En aquel momento, gracias a la expectativa generada respecto de un cambio que corrigiera las distorsiones de la economía, todavía se podía pensar que existía la posibilidad de un plan para «bajar la nominalidad» de precios y salarios y cortar así el «efecto inercial» de la inflación.

Fuente: iProfesional

Crearon una app para celulares que informa cuándo y qué vacunas precisan los menores

vacunasQuienes estén de vacaciones en la Costa podrán acercarse a los stands que instaló Provincia NET para que les enseñen a descargar y usar esta aplicación en sus propios teléfonos

La iniciativa fue presentada este lunes en el balneario Buenos Aires Arena de Mar del Plata, con la presencia del ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, y el presidente del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya, y que se desprende de un convenio firmado por ambos en octubre pasado.

Quienes no se encuentren en la Costa este verano podrán, en el inicio del próximo ciclo lectivo, en marzo, descargar la aplicación desde sus dispositivos móviles.

«En los últimos diez años hemos incorporado más de diez vacunas al calendario obligatorio y gratuito, lo que significa un gran avance de la salud pública en la prevención de enfermedades muy graves como el cáncer de útero o las hepatitis A y B», señaló Collia.

Y agregó que, al mismo tiempo, «puede ocurrir que muchos papás no se hayan enterado o bien que no recuerden todas y cada una de las 16 vacunas en el momento justo, de modo que este aporte tecnológico es una estrategia que puede evitar enfermedades y eventualmente, si se le presta atención, hasta salvar vidas».

Por su parte, Montoya dijo: «El gobernador Daniel Scioli nos dio la clara instrucción de hacer de la tecnología una herramienta de inclusión y desarrollo. Y en eso estamos trabajando, sin dudas vendrán otros avances en materia tecnológica aplicados al sistema de salud de la provincia».

La aplicación fue diseñada por Provincia Net, una empresa privada cuyo principal accionista es el Banco Provincia: «Esta empresa tiene un especial conocimiento y compromiso con el sector público y genera servicios que puedan ofrecer soluciones, como en este caso, para mejorar la accesibilidad de la gente a la salud», detalló Montoya. Durante la actividad estuvo presente, también, el senador provincial Alberto De Fazio.

Fuente: Infobae

Capitanich: «Hay problemas en la formación de precios»

CapitanichEl jefe de Gabinete señaló que hay que lograr «precios competitivos». Y, contra las críticas, defendió la apertura parcial de la exportación de trigo.

Jorge Capitanich, reconoció que hay «problemas en la formación de precios» y remarcó que es necesario «ver la posición dominante de cada empresa» para lograr «precios competitivos».

«De lo que se trata es ver la posición dominante de cada empresa, ver la estructura de costos de los procesos productivos, y observar que haya competitividad en toda la cadena de valor», señaló el jefe de Gabinete.

Durante la habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Capitanich sostuvo que «lo que hay que ver es quién se apropia de los excedentes, para tener productos de buena calidad y a precios competitivos».

CONTRA LAS CRÍTICAS DE LA MESA DE ENLACE

El funcionario defendió la anunciada apertura parcial de la exportación de trigo al decir que es «de una racionalidad absoluta» porque «garantiza» el cereal «suficiente para abastecer la cadena de valor» y que el pan llegue a «la mesa de los argentinos con un precio conveniente».

«Con respecto de la Mesa de Enlace, lo que quiero transmitir es que había quejas por parte de ellos de que no se había registrado un mecanismo de apertura para la comercialización de trigo. Cuando se produce la apertura, se quejan porque se abre la exportación de trigo. ¿Estaban de acuerdo con la apertura para las exportaciones o estaban en desacuerdo para la apertura de las exportaciones?», concluyó.

Fuente: TN

Detienen a una amigo de Fariña en la casa de Mónica Farro

SurisJuan Ignacio Suris estaba prófugo y fue apresado en una causa por narcotráfico. La acusación y el vínculo con el contador.

Estaba prófugo de la Justicia. Pero, ayer, al salir de la casa de la vedette uruguaya Mónica Farro, quien sería su pareja, los días en la clandestinidad terminaron. El empresario Juan Ignacio Suris, amigo de Leonardo Fariña, fue detenido en el barrio de Belgrano, acusado de ser el líder de una organización narco que operaba en Bahía Blanca.

El portal de noticias de Bahía Blanca La Brújula 24 informó que Suris fue interceptado por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria cuando alrededor de las 18 estaba por subir a un taxi luego de salir del departamento de la vedette, situado en avenida Cabildo.

Suris está siendo investigado en una causa por narcotráfico que sigue el juez federal de Bahía Blanca, Santiago Martínez, por lo que en las próximas horas será trasladado a esa ciudad del sur bonaerense.

«Suris se escondía en la casa de la vedette», afirmaron al sitio informativo bahiense fuentes de la investigación. La Policía estima que el detenido se habría refugiado en el departamento de la mujer durante el mes que estuvo prófugo. Farro podría ser citada a declarar en el marco de la causa, dado que podría ser imputada del delito de encubrimiento, agregaron las mismas fuentes.

Según trascendió, la fiscalía interviniente habría sido informada en forma anónima la semana pasada sobre el paradero del prófugo por lo que el juez Martínez ordenó una custodia policial que finalizó en la detención.

La acusación

Juan Ignacio Suris está acusado de liderar una banda dedicada a la venta de droga en Bahía Blanca, al blanqueo de capitales, al robo y la venta de combustible y a la evasión de impuestos. La semana pasada, el juez Santiago Martínez decretó la prisión preventiva para una decena de integrantes del grupo, que, en forma presunta, dirigía Suris y comercializaba cocaína desde Capital Federal al sur bonaerense.

Además de la acusación por comercialización de droga, Suris está imputado por la justicia federal de Bahía Blanca de liderar una organización de venta de facturas apócrifas. En ese caso, están procesadas otras cinco personas, entre ellas su padre.

En otro expediente similar, donde se investiga una asociación ilícita montada para comercializar facturas truchas y evadir al fisco, hay otros dos familiares de Suris involucrados.

La amistad con Fariña

En noviembre, Leonardo Fariña, implicado en una causa por supuesto lavado de dinero contra Lázaro Báez, fue demorado por manejar una camioneta con papeles adulterados durante un operativo de control de tránsito en el barrio de Palermo. Su liberación llegó a las horas, cuando Suris se presentó ante la Justicia como dueño de la BMW X6 sospechada.

Durante la declaración en Tribunales, ambos afirmaron que intercambiaron sus vehículos durante unos días y que eran amigos.

Fuente Clarín

El grupo Eurnekian entró en el negocio informático en Brasil

EurnekianCompró el 33% de una fábrica de chips. Asumiría una inversión de unos US$ 70 millones.

Eduardo Eurnekian, considerado el segundo hombre más rico de la Argentina, compró ayer 33% del capital accionario con derecho a voto de la empresa brasileña Six, que deberá comenzar a fabricar chips a partir de 2015.

El negocio comenzó a gestarse el año pasado con la quiebra del grupo de Eike Batista, el ex empresario más poderoso de Brasil, quien se había aliado en ese emprendimiento con la americana IBM y con el brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Ahora, ese lugar en la sociedad lo ocupará Corporación América, que debe asumir las obligaciones del grupo de Eike. Entre ellas, una inversión pendiente que podría ascender a 70 millones de dólares. En el conglomerado que preside Eurnekian consideran que no es el momento de dar números, porque falta todavía cumplir un paso clave: la aprobación del gobierno brasileño, que requiere el examen del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE). Aunque en Brasilia se descuenta que el trámite será rápido.

La entrada de Corporación América representó un gran alivio para Dilma Rousseff y sus ministros que temieron ver fracasar uno de los proyectos tecnológicos más ambiciosos del Palacio del Planalto: la producción de “wafers”, unas láminas ultra finas de material semiconductor (cristal de silicio), que sirve de sustrato para los más diversos dispositivos micro electrónicos. Para el empresario argentino, que ayer se reunió en Belo Horizonte con el gobernador de Minas Gerais Anastasia y con el titular del BNDES Luciano Coutinho, “este es claramente un emprendimiento binacional”.

En su entorno recordaron que la firma Unitec Blue, instalada en Chascomús (e íntegramente propiedad del grupo argentino), ya produce tarjetas SIM para celulares, bandas magnéticas y microchips para tarjetas de crédito, tickets para el transporte público, y otros dispositivos que proveen a clientes bancarios y de telefonía, no sólo en el mercado exterior sino en el regional. “La participación en Six, donde comparte la mayoría con el BNDES, será absolutamente complementaria e integradora”, dijeron voceros del holding. “Esto es un ejemplo de cómo la integración entre Argentina y Brasil puede convertirnos en competitivos dentro del mundo”, dijo Eurnekian.

La planta de Six, que debe estar lista en un año y medio, se levanta en Ribeirao das Neves, un municipio del gran Belo Horizonte (la capital mineira). Esto explicaría según analizaban fuentes brasileñas el interés del ministro brasileño de Desarrollo e Industria, Fernando Pimentel, en el éxito de la operación. El funcionario, quien ya fue intendente de BH, aspiraría a presentarse como candidato a gobernador de Minas Gerais, el tercer estado en importancia económica de Brasil.

En Six deben producirse circuitos integrados para aplicaciones específicas, de uso frecuente por ejemplo en la industria. Esto los diferencia de los chips diseñados para propósitos generales, como por ejemplo tablets.

La inversión prevista inicialmente es de 500 millones de dólares, una cifra mucho más adecuada a los emprendimientos regionales. El plan sería vender los dos tercios de lo producido en América Latina, sin desconsiderar las exportaciones a Europa y Asia.

Fuente: iEco

FARC hacen campaña por reforma interna

farcEl Gobierno retoma las conversaciones con la guerrilla de cara al diálogo de paz

La Habana.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) señalaron que ninguna candidatura de derecha en los procesos electorales previstos en Colombia este año es opción para alcanzar la paz, antes de iniciar una nueva ronda negociadora con el Gobierno colombiano en Cuba.

«Ninguna candidatura de derecha, mucho menos de extrema derecha, es opción para alcanzar la paz», aseguró la guerrilla en un comunicado leído por Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez», número dos de las FARC y jefe de su delegación de paz, indicó Efe.

Ayer arrancó el decimonoveno ciclo de las conversaciones de paz y el primero de este nuevo año, que estará marcado en Colombia por los comicios parlamentarios del 9 de marzo y los presidenciales del 25 de mayo.

En su declaración las FARC convocan a los colombianos, a las organizaciones sociales y políticas del país y a la «gente pensante» a «buscar alternativas» que favorezcan al país como nación.

«Sugerimos impulsar la Constituyente por la Paz frente a cualquier perspectiva electoral de los mismos de siempre y que pretenden convertir a Colombia en paraíso de las transnacionales», señalaron.

También instaron a «los promotores del voto en blanco y de la abstención a canalizar su inconformidad y fuerza hacia la exigencia de una Asamblea Nacional Constituyente por la Paz. El proceso constituyente que se ha iniciado con los diálogos de paz de La Habana debe llenarse de fuerza popular en este 2014 que comienza», indica la guerrilla en su mensaje.

Como es habitual, los delegados del presidente Juan Manuel Santos no hicieron declaraciones a la prensa a su llegada al Palacio de Convenciones de La Habana, sede del diálogo.

No obstante, este domingo, antes de partir de Colombia hacia La Habana, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, resaltó el ánimo de su equipo en hacer «todos los esfuerzos» para «hacer realidad el sueño de la paz de Colombia».

De la Calle aludió también a las dificultades que atravesarán las negociaciones en este año electoral y afirmó que el Gobierno está preparado para afrontar las adversidades y proseguir «una discusión leal, seria y responsable».

Santos aspirará a la reelección mientras que su principal adversario y opositor del proceso de paz, el exgobernante Álvaro Uribe Vélez, será el cabeza de lista al Senado por su movimiento Centro Democrático.

Por el momento, el Gobierno y la guerrilla retoman sus diálogos en Cuba con la tarea de continuar el debate sobre el problema de las drogas y el narcotráfico en este nuevo ciclo de conversaciones. Es el tercer tema que discuten las partes, después de haber logrado a lo largo de 2012 dos importantes acuerdos parciales sobre desarrollo rural y agrario y participación política, los dos primeros puntos de la agenda pactada para el proceso de paz.

Sobre el problema de las drogas, las FARC insistieron en reclamar que las medidas punitivas contra el narcotráfico no se centren en los campesinos y consumidores, a quienes la guerrilla considera los «eslabones más débiles» en la cadena.

La guerrilla quiere una política de sustitución de cultivos ilícitos concertada con los campesinos, rechaza que se erradiquen las plantaciones de coca sin poner en marcha planes alternativos y exige la suspensión de las fumigaciones con glisofato, entre otros reclamos.

Fuente: El Universal

El mundo del deporte se rinde a Cristiano Ronaldo en redes sociales

CristianoEl portugués, que superó en la votación a Lionel Messi y a Franck Ribery, se quedó ayer con el Balón de Oro en Zurich. De este modo, el delantero de Real Madrid repitió el galardón conseguido en 2008.

as lágrimas revelaron el sufrimiento de Cristiano Ronaldo, que persiguió su sueño durante cuatro años. Finalmente pudo volver a alzar el Balón de Oro, ese trofeo que recibió en 2008 pero que después miró desde lejos por un tal Lionel Messi. El 27,99 por ciento de los periodistas, entrenadores y capitanes de los países afiliados a la FIFA retribuyeron el esfuerzo individual de CR7: no cosechó títulos en Real Madrid y clasificó con el último aliento al Mundial, pero agigantó su figura a puro gol.
Llegaba como favorito, con 68 gritos en 57 cotejos (máximo anotador del año). Leo, que lo había postergado en 2009, 2011 y 2012, corría de atrás por las lesiones, que lo limitaron en la Champions League y que volvieron a golpearlo en el cierre de 2013. Las ilusiones de Franck Ribery, el mejor para la UEFA, parecían desinflarse, pese a que el francés intentaba marcar terreno (“No veo la lógica si no gano”, había dicho un rato antes).
La definición se hizo esperar. Primero, el once ideal: Neuer; Alves, Ramos, Thiago Silva, Lahm; Iniesta, Xavi, Ribery; Messi, Ibrahimovic y Cristiano. Luego fue el turno de Jupp Heynckes por su Bayern Munich de la Bundesliga, la Copa alemana y la Champions (ya con Guardiola levantó la Supercopa europea y el Mundial de Clubes). Los teutones también festejaron con la arquera Nadine Angerer, la mejor del fútbol femenino.
Messi, que quería su quinto Balón de Oro, se mostraba distendido. En cambio, Ribery y Ronaldo estaban serios. Uno, por la decepción anticipada; el otro, para ocultar su emoción. Entonces, Pelé anunció al elegido y el portugués, que se sabía ganador (llevó a su familia a Zurich), subió a buscar el trofeo. Leo (24,72 por ciento) y Franck (23,36) quedaron cerca. Ahora, Portugal se divide entre los que creen en maldiciones y los que no: nunca un premiado con el Balón de Oro en la previa de un Mundial pudo ser campeón en la máxima cita. CR7 sólo mira al arco rival: los goles abren caminos.

Fuente: La Razón

En forma progresiva, vuelve el calor intenso a la Ciudad

calorSi bien durante este martes habrá una máxima de 32 grados, a partir del miércoles las marcas térmicas estarán por arriba de los 35 grados. Mirá cómo va a estar el clima en tu ciudad

El calor volverá a ser noticia duranta buena parte de la semana. Es que en su pronóstico extendido el Servicio Meteorológico Nacional informó que la temperatura máxima para hoy será de 31 grados, aunque a partir del miércoles superarán los 35.

La entidad pronostica para esta jornada durante la mañana neblinas en área suburbana, cielo algo a parcialmente nublado y vientos moderados a leves del este rotando al noreste, algo que se mantendrá durante la noche. La mínima será de 21 y la máxima de 31.

Pero la ola de calor intenso comenzará a darse desde el miércoles, día en el que se estima que las marcas térmicas máximas estarán ya en 35 grados. Es el jueves y viernes cuando se dará un pico de calor con temperaturas que oscilarán entre 36 y 39 grados.

Fuente: TN

Las ropa de verano viene con descuentos de hasta el 50%

ropaLos centros comerciales ya tiran la casa por la ventana y hay ofertas para todos los gustos y bolsillos. En la liquidación influyen una caída en las ventas, la inflación y los altos precios de la indumentaria.

Mientras las temperaturas suben cada vez más, las marcas de ropa deciden colgar el cartel de tiempo de descuento y bajan los precios, hasta en un 50% de su valor de temporada.
Es la cuenta regresiva de las liquidaciones de verano y el momento justo para las compras inteligentes. La clave es darse el gusto con diseños que seguirán siendo tendencia en 2015 o invertir en otros sin fecha de vencimiento.
Como ya es tradicional, las vidrieras lucen los carteles de entre un 20 y un 50% off. Koxis es una de las marcas que se adelantó al remate de temporada: se pueden conseguir jeans que antes costaban $590 y ahora $390, hay camisas que salían $395 y ahora se pagan $295.
Para las teens, Muaa promociona descuentos de hasta un 50%. El “sale” incluye camisas de $590 por $295. Musculosas por $100 (antes $150) y las polleras que se vendían a $300 ahora valen $200.
Las más coquetas también pueden disfrutar de las múltiples rebajas: Clara también se subió al tren de las promos, con descuentos de un 50%. Los pantalones de $490 ahora se consiguen por $340 y hay remeras por $200 (antes $290).
Hay marcas como es el caso de Markova que va más allá de las promos tradicionales. Rebajan hasta un 60%. Y lanzan descuentos para seducir los bolsillos más delgados. Los pantalones de lino se consiguen a $450, o el cigarette con estampa a $326. En India Style hay chaquetas por $840 (antes $1050) y vestidos por $384 (antes $480). En Prüne, las carteras de cuero que costaban $849 ahora se consiguen por $798 y los zapatos de $798 ahora se abonan por $698. La clave es revolver y comprar con criterio.

Fuente: La Razón

Custodian la autopista Illia para evitar nuevos piquetes

autopistaEn la vía de acceso al Centro hay efectivos de la Policía Metropolitana. La Gendarmería también vigila los terrenos ferroviarios que habían sido ocupados. El lugar estuvo ocho días seguidos cortado.

“El que se quema con leche, ve una vaca y llora“. El famoso dicho encaja perfecto. A una semana de que se levantara el corte de la autopista Illia que dejó inmovilizada esa vía por ocho días, nuevamente fuerzas de seguridad, tanto de Nación como Ciudad, custodian la zona para evitar otro piquete.
La autopista -uno de los principales accesos a Capital Federal- amaneció ayer con una gran cantidad de efectivos de la Policía Metropolitana. Pero también están los de la Gendarmería, que custodian el predio del Ferrocarril Belgrano Norte por orden de la Justicia Federal. Ese es el sector que había sido ocupado por decenas de familias por la crisis habitacional.
La postal de la seguridad sorprendió, sobre todo porque durante más de una semana, en pleno piquete, ninguna de las dos fuerzas se había hecho cargo del desalojo y tanto las autoridades porteñas como las nacionales se reprocharon la inacción.
La autopista Illia estuvo insólitamente cortada por completo durante ocho días corridos. Un grupo de personas que fueron sacadas de tierras del Belgrano Norte, detrás del edificio de Canal 7, decidieron cortar los carriles. Pedían 50 mil pesos para construir una vivienda en tierras fiscales o una casa. La Metropolitana, fuertemente criticada en su momento por la represión en un desalojo en el hospital Borda, decidió no sacar a los manifestantes por la fuerza. Nación, desde un primer momento, negó la ayuda de la Policía Federal y de Gendarmería. Tras varios días, hubo acuerdo con las personas, que serán asistidas por Desarrollo Social.

Fuente: La Razón