FARC hacen campaña por reforma interna

farcEl Gobierno retoma las conversaciones con la guerrilla de cara al diálogo de paz

La Habana.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) señalaron que ninguna candidatura de derecha en los procesos electorales previstos en Colombia este año es opción para alcanzar la paz, antes de iniciar una nueva ronda negociadora con el Gobierno colombiano en Cuba.

«Ninguna candidatura de derecha, mucho menos de extrema derecha, es opción para alcanzar la paz», aseguró la guerrilla en un comunicado leído por Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez», número dos de las FARC y jefe de su delegación de paz, indicó Efe.

Ayer arrancó el decimonoveno ciclo de las conversaciones de paz y el primero de este nuevo año, que estará marcado en Colombia por los comicios parlamentarios del 9 de marzo y los presidenciales del 25 de mayo.

En su declaración las FARC convocan a los colombianos, a las organizaciones sociales y políticas del país y a la «gente pensante» a «buscar alternativas» que favorezcan al país como nación.

«Sugerimos impulsar la Constituyente por la Paz frente a cualquier perspectiva electoral de los mismos de siempre y que pretenden convertir a Colombia en paraíso de las transnacionales», señalaron.

También instaron a «los promotores del voto en blanco y de la abstención a canalizar su inconformidad y fuerza hacia la exigencia de una Asamblea Nacional Constituyente por la Paz. El proceso constituyente que se ha iniciado con los diálogos de paz de La Habana debe llenarse de fuerza popular en este 2014 que comienza», indica la guerrilla en su mensaje.

Como es habitual, los delegados del presidente Juan Manuel Santos no hicieron declaraciones a la prensa a su llegada al Palacio de Convenciones de La Habana, sede del diálogo.

No obstante, este domingo, antes de partir de Colombia hacia La Habana, el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, resaltó el ánimo de su equipo en hacer «todos los esfuerzos» para «hacer realidad el sueño de la paz de Colombia».

De la Calle aludió también a las dificultades que atravesarán las negociaciones en este año electoral y afirmó que el Gobierno está preparado para afrontar las adversidades y proseguir «una discusión leal, seria y responsable».

Santos aspirará a la reelección mientras que su principal adversario y opositor del proceso de paz, el exgobernante Álvaro Uribe Vélez, será el cabeza de lista al Senado por su movimiento Centro Democrático.

Por el momento, el Gobierno y la guerrilla retoman sus diálogos en Cuba con la tarea de continuar el debate sobre el problema de las drogas y el narcotráfico en este nuevo ciclo de conversaciones. Es el tercer tema que discuten las partes, después de haber logrado a lo largo de 2012 dos importantes acuerdos parciales sobre desarrollo rural y agrario y participación política, los dos primeros puntos de la agenda pactada para el proceso de paz.

Sobre el problema de las drogas, las FARC insistieron en reclamar que las medidas punitivas contra el narcotráfico no se centren en los campesinos y consumidores, a quienes la guerrilla considera los «eslabones más débiles» en la cadena.

La guerrilla quiere una política de sustitución de cultivos ilícitos concertada con los campesinos, rechaza que se erradiquen las plantaciones de coca sin poner en marcha planes alternativos y exige la suspensión de las fumigaciones con glisofato, entre otros reclamos.

Fuente: El Universal