Descubierto en Groenlandia un almacén de agua que nunca se congela

Groenlandia
El acuífero contiene agua líquida durante todo el año en un paisaje perpetuamente helado durante el invierno.

Madrid. (Europa Press).- Investigadores de la Universidad de Utah, en Salt Lake City, Estados Unidos, han descubierto un nuevo acuífero en la capa de hielo de Groenlandia, que contiene agua líquida durante todo el año en un paisaje perpetuamente helado durante el invierno.
El acuífero, cuyas características desgranan estos científicos en un artículo que se publica en Nature Geoscience, es muy amplio, de unos 27.000 kilómetros cuadrados. El embalse es conocido como un «acuífero ‘firn’ perenne» porque el agua persiste en el ‘firn’, que son capas de nieve y hielo que no se derriten durante al menos una temporada.
Los investigadores creen que en este acuífero figura de manera significativa la contribución de la fusión de la nieve y el hielo que se derriten a elevar el nivel del mar.
«Por el aumento del nivel del mar actual, la capa de hielo de Groenlandia es la mayor contribuyente y se está derritiendo a niveles récord», dice Rick Forster, autor principal y profesor de Geografía en la Universidad de Utah.
«Así que la comprensión de la capacidad del acuífero para almacenar el agua de un año a otro es importante porque llena un vacío importante en la ecuación general de la escorrentía de agua de deshielo y los niveles del mar», agrega.
El equipo de Forster ha realizado la investigación en el sureste de Groenlandia desde 2010 para medir la acumulación de nieve y cómo varía de año en año.
El área estudiada cubre el 14 por ciento del sureste de Groenlandia y recibe el 32 por ciento de la nieve de toda la capa de hielo, pero hasta ahora se han recopilado pocos datos.
En 2010, el equipo perforó núcleos para recoger muestras en tres lugares en el hielo para su análisis y regresaron en 2011 a aproximadamente la misma área, pero en la cota más baja.
De las cuatro muestras tomadas entonces, dos llegaron a la superficie con agua líquida gracias a la perforación, a pesar de que las temperaturas del aire fueron menos 20 grados centígrados, estando a unos 33 metros por debajo de la superficie en el primer hoyo y a 82 metros en el segundo agujero.
«Este descubrimiento fue una sorpresa –dice Forster–. A pesar de que se había informado anteriores de la descarga de agua de los arroyos en invierno y los datos de temperatura de la nieve llevan implícitas pequeñas cantidades de agua, hasta ahora nadie había informado de la observación de agua en el ‘firn’ que ha persistido durante todo el invierno».
El acuífero, del mismo tamaño que el estado norteamericano de Virginia Occidental, es similar en forma a un acuífero de aguas subterráneas en terrenos que pueden ser utilizados para el agua potable.
«Aquí en lugar de almacenarse el agua en el espacio de aire entre las partículas de roca del subsuelo, se almacena en el espacio de aire entre las partículas de hielo, como el jugo en un cono de nieve», añade Forster.
«El hecho sorprendente es que el jugo en este cono de nieve nunca se congela, incluso durante el invierno oscuro Groenlandia. Grandes cantidades de nieve caen sobre la superficie a finales del verano y rápidamente aísla el agua de las temperaturas del aire bajo cero de arriba, permitiendo que el agua persista durante todo el año», explica este experto.
La capa de hielo de Groenlandia es muy amplia, abarca más o menos la misma zona que los estados norteamericanos de California, Nevada, Arizona, Nuevo México, Colorado y Utah juntos.
El espesor medio del hielo es de 1,5 kilómetros y en 2012, la capa de hielo ha perdido un volumen de 250 kilómetros cúbicos, un récord para la fusión y la escorrentía. Las consecuencias de la pérdida de la capa de hielo podrían ser catastróficas. Si toda el agua de la capa de hielo derretido se retiene, se estima que el nivel global del mar se elevaría unos 6,4 metros, señala Forster.
Aunque nadie está prediciendo un derritimiento total de todo a la vez, es fundamental vigilar la formación de hielo, las cantidades de escorrentía y cómo se mueve el agua para predecir con precisión los cambios del nivel del mar. Hasta ahora, los cálculos de los cambios de masa del manto de hielo no incluían un mecanismo de almacenamiento de todo el año para el agua líquida. Modelos predijeron que el agua fluyó en ríos y lagos en la superficie del hielo y en grietas y arroyos subglaciales que eventualmente desembocan en el mar o se congelan dentro de la capa de hielo.
El descubrimiento del acuífero perenne ayudará a los científicos a predecir el movimiento y la temperatura del agua dentro de la capa de hielo con más precisión. No obstante, Forster subraya que el papel exacto del embalse se desconoce. «Puede conservar el flujo de agua de deshielo y, de este modo, ayudar a retrasar los efectos del cambio climático. Pero también puede tener el efecto contrario, proporcionar lubricación para mover los glaciares y exacerbar la velocidad del hielo y llevar el aumento de la pérdida de la masa de hielo a los océanos del mundo», plantea este científico.
En cuanto a si el cambio climático ha causado la formación del acuífero, Forster dice que no está claro, pero las simulaciones de la capa de hielo de Groenlandia, que se remonta a la década de 1970, podrían sugerir que ha estado desde hace algún tiempo.

Córdoba: un menor miraba una pelea y murió tras ser apuñalado

policia cordoba
Fue ayer a la mañana a la salida de un boliche de esa provincia. Un testigo aseguró que la víctima no participaba de la pelea. El agresor fue detenido.
Un menor de 16 años falleció tras recibir una puñalada en medio de una pelea desatada a la salida de un boliche de la provincia de Córdoba, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer pasadas las 7, a la salida de una discoteca ubicada en la esquina de Italia y Entre Ríos, de la localidad cordobesa de Villa del Rosario, población situada a 80 kilómetros al sudeste de la capital provincial.

Según dijeron los voceros, la víctima, identificada como Maximiliano Edgar Rodríguez, recibió una puñalada en el tórax, aunque aparentemente no participaba de la pelea.

«El chico estaba a un costado, a unos metros, mirando todo. El que tenía el cuchillo se dio vuelta y, al toparse con el pibe, se lo hundió en el pecho de tan sacado que estaba», relató un testigo a Télam.

El joven fue trasladado a un centro asistencial de la zona donde falleció por la gravedad de las heridas sufridas, en tanto que la policía individualizó al presunto agresor, llamado Jeremías Freites Algarde (18).

El joven fue inmediatamente apresado y puesto a disposición del fiscal de Río Segundo, Luis Nazar, acusado de «homicidio simple».
911-online.com.ar

Gobernador de Misiones dijo que busca “bicicletear” la deuda

Maurice Closs
El gobernador kirchnerista reconoció la situación terminal de las economías provinciales. El fantasma de las cuasimonedas.

Jorge Capitanich recibirá mañana a gobernadores de 18 provincias con el objeto de firmar “un acuerdo de refinanciación de deudas”, en medio de la polémica con Corrientes por la posible emisión de cuasimoneda para hacer frente a sus obligaciones.

“Estamos confiados en que el Gobierno nacional entenderá nuestra situación, que es compleja en serio”, afirmó el gobernador de Misiones, Maurice Closs, quien luego, en un lapsus de sincericidio, disparó: “Se está buscando una ‘bicicleta’, para que se entienda bien, porque las provincias no estamos en condiciones de pagar, y la Nación es justamente nuestra acreedora”.

La convocatoria, formalizada el lunes para mañana a las 11, tiene por finalidad suscribir un acuerdo de refinanciación de deudas que regirá por tres meses, renovables, a través de un sistema de compensación, con aportes del Tesoro Nacional, según anticipó el coordinador de los ministros.

Trascendió que estarán con Capitanich los gobernadores de Buenos Aires, Chaco, Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta San Juan, Santa Cruz, Tucumán y Tierra del Fuego.

En declaraciones a Radio 10, Closs se refirió a las cuasimonedas, instrumentadas durante la crisis que terminó con el gobierno de la Alianza, y precisó que “mucha” de la deuda actual surgió cuando se “sacó de circulación” esos instrumentos.
mdzol.com

Roger Federer y Mirka Vavrinec serán padres por tercera vez

rogerSon muchos los deportistas que han visto ampliada su familia este año: Xabi Alonso, Guti… También son muchos los que han anunciado que serán padres en 2014, entre ellos Sergio Ramos y la presentadora Pilar Rubio. A la lista hay que añadir un nuevo nombre, el de Roger Federer, que antes de que haya terminado 2013 ha querido compartir con sus seguidores en Twitter la noticia de que volverá a ser padre.

«¡Mirka y yo estamos muy contentos de compartir la noticia de que Myla y Charlene serán hermanas mayores en 2012!», escribió el tenista en su perfil. Myla y Charlene son los nombres de sus otras dos hijas, fruto del amor entre el suizo y Miroslava Vavrinec –conocida cariñosamente como Mirka–, una eslovaca que ya no compite en torneos de tenis pero que se dedicó activamente a este deporte. Ambos se conocieron en 2000, y pasaron nueve años hasta que la pareja tuvo a sus gemelas.
Fuente: ABC

Tragedia en Tolosa: se incendió una casa con una familia adentro y hay seis muertos

incendio
Fue esta madrugada en esa localidad platense. Cuando familiares de las víctimas llegaron al lugar para intentar apagar el fuego descubrieron que la puerta estaba cerrada con una cadena y un candado.

Seis integrantes de una familia murieron hoy como consecuencia de un incendio en la casa donde vivían, en Tolosa, partido bonaerense de La Plata.

El hecho ocurrió esta madrugada en una vivienda ubicada en 121 y 527, del barrio El Mercadito, según informó hoy Diario Hoy de esa ciudad.

En un principio, las víctimas serían tres hombres y dos mujeres y una nena de un año y medio, quien habría alcanzado a ser atendida por personal médico.

«Nos vinieron a avisar que se estaba quemando la casa, cuando llegamos no pudimos hacer nada ya que la puerta estaba con una cadena con candado», relató la madre de una de las víctimas.
911-online.com.ar

Cortes de luz: Insaurralde dice que “el desafío del Gobierno son el control y las inversiones”

INSAURRALDE
Responsabilizó a Edenor y Edesur por los problemas con la electricidad, aunque apuntó también a las consecuencias de la industrialización del país.

Martín Insaurralde responsabilizó a Edenor y Edesur por los cortes de luz en distintos puntos del área metropolitana, aunque reconoció que el proceso de industrialización del país “ha dado también problemas con la electricidad”.

El flamante diputado nacional del Frente para la Victoria sostuvo que “el servicio eléctrico siempre tuvo para estas fechas algunas deficiencias, que hay que corregir y trabajar”.

“Ese es el desafío del Gobierno con las empresas de distribución de energía, el gran control y las inversiones que puedan faltar, que hay que trabajar en eso”, sostuvo a infobae.com el exintendente de Lomas de Zamora.

Insaurralde aseguró que “principalmente (son responsables) quienes tienen que brindar el servicio eléctrico, que son Edesur y Edenor”.

Y en este marco, trazó un paralelismo “con el tema del agua, antes de AySA”. “Cuando el servicio de agua y saneamientos estaba en manos de Aguas Argentinas, en Lomas de Zamora teníamos el 60 por ciento sin cloacas, el 60 por ciento sin agua potable, y ahí comenzó una transformación donde hoy el Estado se hizo cargo de una empresa como AySA y hoy Lomas tiene, en cinco años, el 99 por ciento de agua potable, ya tiene casi el 45 por ciento de cloacas y está construyendo la planta para en dos años tener casi el 75 por ciento de la población con cloacas”, señaló.

A su juicio, “cuando las empresas concesionadas no invierten lo necesario, ocurren esas deficiencias”. “El Estado está haciendo el aporte y aparte entendamos que esta Argentina de reindustrialización, de apertura de fábricas y de consumo ha dado también problemas con la electricidad”, añadió el diputado oficialista.
parlamentario.com

A pesar del cepo, Argentina perdió u$s 12.600 millones en 2013

reservas

El deterioro de la cuenta corriente fue crucial, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores. La crisis energética y el turismo explicaron gran parte de la sangría de dólares. Las reservas terminarán en su peor nivel desde el 2006.

El 2013 quizás encarne como ningún otro año el deterioro del modelo kirchnerista con una inflación record que cerrará por encima de 27%, el ocaso de los superávits gemelos y una caída de reservas de u$s 12.600 millones.

“Los superávit gemelos habían operado en los primeros años de la era Kirchner como anclas de estabilidad y pilares cruciales del -por entonces- muy buen desempeño de la economía nacional. Sin embargo, aquellas holguras en los frentes fiscal y externo se fueron diluyendo. Primero -hacia 2009- se perdió el excedente de las cuentas públicas. Y en este 2013, fue el resultado de la cuenta corriente externa el que se hundió en terreno negativo. En consecuencia, el año que está a punto de concluir fue el primero de la década kirchnerista en el que padecimos déficit gemelos; contingencia que se hizo sentir con crudeza en la marcha de la economía”, destacó el economista Federico Muñoz.

De enero a noviembre el sector público acumuló un déficit primario de $ 2.581,3 millones mientras que el déficit financiero llegó a $ 38,856 millones. Sin embargo, según las estimaciones de los economistas consultados, el déficit fiscal superará los $ 70.000 millones a fin de año e incluso otros cálculos no tan benevolentes como el de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) marcan que el rojo será mucho más importante, en torno a los $ 110.000 millones.

El deterioro de las cuentas públicas en 2013 se manifestó a pesar de la ayuda del Banco Central y la ANSeS. Según explicaron desde la Consultora Ledesma, el giro de utilidades devengadas del Banco Central y utilización por parte del ANSES de rentas obtenidas sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad aportaron unos $ 53.000 millones para financiar al Gobierno y duplicaron lo aportado en el mismo período de 2012.
Por otro lado, a pesar de que el saldo comercial continúa mostrando superávit, la balanza de cuenta corriente empezó a mostrar números preocupantes. De acuerdo a los últimos datos, entre enero y septiembre la cuenta corriente registró un déficit de u$s 2.870 millones contra un superávit de u$s 687 millones en el mismo período de 2012.

En tanto, en el acumulado del año hasta noviembre, las mayores exportaciones (3,9%) derivadas de la mayor cosecha y la reactivación de la producción automotriz, fueron más que contrarrestadas por la dinámica de las importaciones que subieron 9,2%, impulsadas fundamentalmente por la crisis energética, la reactivación de la inversión y las compras de automóviles. En este contexto, el superávit comercial sumó u$s 8.752 millones en los primeros once meses del año, comparado con los u$s 11.585 millones de igual período del año pasado. “Este deterioro es explicado por el mayor déficit comercial del sector energético, que ya suma u$s 6.146 millones en lo que va del año. Para todo el año, esperamos que el déficit energético alcance los u$s 7.000 millones, más de un 60% por encima del de 2012 (u$s 4.300 millones)”, remarcaron desde Econviews.

Al deterioro de la balanza comercial, se sumó el deterioro del comercio de servicios (donde prima el balance de turismo) que en los primeros nueve meses del año acumuló un déficit de casi u$s 6.800 millones, lo que marcó la segunda fuente de pérdida de divisas.

La conjunción del déficit de cuenta corriente y el persistente déficit de la cuenta financiera sumergieron al resultado del balance cambiario en terreno negativo. El exceso de demanda de divisas explica el derrumbe de u$s 12.600 millones de las reservas, según datos hasta el 23 de diciembre. Sin embargo, para los analistas la baja bien podría superar los u$s 13.000 millones porque el 31 de diciembre el Gobierno deberá pagar un vencimiento de u$s 800 mi llones, lo que llevará a las reservas a su nivel más bajo desde 2006.
cronista.com

Los investigadores rusos concluyen que Arafat murió por causa natural

Arafat
Al igual que sus colegas franceses, los investigadores rusos han descartado de forma oficial y rotunda que el líder palestino, Yasir Arafat, murió por envenenamiento. «Hemos finalizado nuestra investigación forense. Esta persona falleció de muerte natural y no por efecto de la radiación», ha señalado el jefe de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia, Vladimir Uiba, tras analizar los restos del dirigente que falleció en el Hospital Percy de París el 11 de noviembre del 2004.

El veredicto de los expertos rusos es un duro golpe contra la teoría extendida en la calle palestina de que Arafat fue envenenado. Una hipótesis que la viuda, Suha Arafat, agarra con fuerza aunque sin lanzar un dedo acusador. Tras no permitir la autopsia del cadáver hace nueve años, Suha Arafat decidió actuar el año pasado. Así, presentó una denuncia ante la Justicia francesa y exigió a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) la exhumación de Arafat para saber si fue envenenado. Y así se hizo en noviembre del 2012 en el mausoleo situado en la Mukata de Ramala.

La investigación rusa, encargada por la ANP, ha sido clara. Para que no haya dudas, Uiba ha destacado que su análisis es compartido «incluso» por los expertos suizos pese a que éstos habían elevado inicialmente la posibilidad de envenenamiento al hallar grandes cantidades de polonio 210. La misma sustancia letal que acabó con la vida del ex agente de los servicios secretos rusos Alexander Litvinenko en Londres.

Por eso, citó hoy al Instituto de Radiofísica del Hospital Universitario de Lausana, el centro que también investigó (a encargo de la propia Suha Arafat) las 60 muestras tomadas. «Todos están de acuerdo con nosotros. Es más, incluso los suizos retiraron sus declaraciones y los franceses han confirmado nuestras conclusiones», ha sentenciado Uiba.

Petición palestina

Pese a todo, el embajador palestino en Rusia, Faed Mustafa, ha pedido la continuación de la investigación.»Respetamos su posición y valoramos mucho su trabajo [investigación rusa] pero hay una decisión de seguir trabajando», afirmó en declaraciones recogidas por RIA Novosti.

Las palabras de Mustafa pueden ser vistas con incredulidad ante los resultados concluyentes de Moscú y París, pero concuerdan con el sentir de muchos palestinos sobre la muerte o como ellos creen «asesinato» del que consideraban «padre de la causa palestina». En una encuesta realizada esta semana por un centro de Ramala (Palestinian Center for Policy and Survey Research), la mayoría de palestinos sigue creyendo que Arafat murió por envenenamiento. El 59% sostiene que el culpable fue Israel, mientras el 21% apunta a alguien de su entorno ya sea por iniciativa propia (debido a las fuertes rivalidades) o por colaboracionista de los servicios secretos israelíes.

En una rueda de prensa especial, el jefe del equipo de investigación de la ANP, Tawfiq Tirawi, señaló a Israel como «único y gran sospechoso» de la muerte del ‘rais’, que, a los 75 años, fue evacuado de la Mukata de Ramala para ser hospitalizado en Francia.

Desde el primer momento, Israel rechaza las acusaciones definiendo el caso como «un culebrón interno palestino». «Las conclusiones de los investigadores rusos no nos han sorprendido y confirman de forma ya definitiva que no murió por envenenamiento. Esperamos que dé por terminadas la campañas de propaganda y teorías de conspiración palestinas contra Israel», afirman portavoces israelíes.

Pero la última palabra como suele ocurrir en este caso no tardará en llegar. De la boca de Suha Arafat.
elmundo.es

Bayern Munich domina el once ideal de L’Equipe

Bayern MunichEl periódico deportivo francés L’Équipe situó en su equipo de ensueño de 2013 a los tres candidatos al Balón de Oro (Messi, Ronaldo y Ribéry) y a gran parte del plantel de Bayern Munich, acompañados por el brasileño Thiago Silva (PSG) y el marfileño Yaya Touré (Manchester City).

«Cinco campeones de Europa, con Franck Ribéry, forman el esqueleto de nuestro equipo», escribió el diario, que destaca que en la plantilla perfecta de 2013 hay cuatro alemanes y un solo español, el barcelonista Jordi Alba.

Un cambio significativo respecto a 2012, cuando el once ideal contaba con seis hispanos (Casillas, Ramos, Alba, Xabi Alonso, Xavi, Iniesta).

El diario destaca las ausencias de Ramos e Iniesta, que han perdido peso específico en sus clubes, que a su vez han perdido un poco de pegada. Y se refiere especialmente a Xavi para ilustrar esa situación.

subir El once ideal
Portero

Manuel Neuer (ALE, Bayern Munich)
Defensas

Philipp Lahm (ALE, Bayern Munich)
Vincent Kompany (BEL, ManchesterCity)
Thiago Silva (BRA, París Saint-Germain)
Jordi Alba (ESP/Barcelona)
Mediocampistas

Yaya Touré (CIV, Manchester City)
Bastian Schweinsteiger (ALE, Bayern Munich)
Thomas Müller (ALE, Bayern Munich)
Franck Ribéry (FRA, Bayern Munich)
Delanteros

Lionel Messi (ARG, Barcelona)
Cristiano Ronaldo (POR, Real Madrid)

Fuente: http://www.cooperativa.cl

Tragedia familiar: seis personas murieron al incendiarse una casa

incendioLas víctimas son tres hombres, dos mujeres y una beba de un año y medio. Investigan si quedaron atrapados al tener la puerta cerrada con cadena y candado, por temor a sufrir robos.

La tragedia se vistió de incendio y mató, esta madrugada, a seis personas en una casa de la localidad platense de Tolosa.

Las llamas le arrebataron la vida a tres hombres, dos mujeres y una beba de un año y medio, quienes habitaban una vivienda ubicada en la calle 527, entre 120 y 121. Cinco de las víctimas integraban una familia.

El fuego comenzó a la 1.30 por causas que aún se investigan. Se presume que las víctimas quedaron atrapadas en el fuego, al tener la puerta de la casa cerrada con cadena y candado, por temor a sufrir robos.

El siniestro ocurrió en una zona conocida como «El Mercadito», por su proximidad con el Mercado Regional de La Plata. El barrio precario suele ser sede de hechos de delincuencia e inseguridad.

«Nos vinieron a avisar que se estaba prendiendo el fuego el fondo, cuando llegamos no pudimos hacer nada. La puerta estaba cerrada con un candado y una cadena gruesa», reconstruyó Silvia, la madre de uno de los fallecidos al diario El Día. En el incendio, la mujer perdió a su hija (56 años), a su yerno (45) y a un nieto (18).

Fuente: Télam y DyN

Doble crimen en Burzaco: mató a tiros a dos jóvenes después del brindis navideño

cuchillo
El ataque ocurrió en las calles O´Connor y Martínez Paiva, donde un grupo de amigos festejaban la Navidad. Las víctimas fatales tenían 27 y 31 años. El agresor tiene 26 años y fue detenido.
Un hombre asesinó a balazos a otros dos con los que discutió cuando participaba de una reunión navideña en una casa de la localidad bonaerense de Burzaco, partido de Almirante Brown.

Fuentes policiales informaron que el episodio ocurrió ayer a la tarde en una vivienda situada en O Connor y Martínez Paiva, donde se encontraban reunidos entre seis y siete vecinos, que festejaban la Navidad y bebían.

Según los voceros, en un momento se originó una discusión por cuestiones de vieja data y exacerbada por el consumo de alcohol, en medio de la cual uno de los hombre extrajo un arma y disparó contra otros dos.

A raíz de los disparos murieron en el acto Matías Raimundo, de 27 años, y Gustavo Espinoza, de 31, quienes recibieron impactos en el abdomen y en el tórax, respectivamente.

El sindicado agresor, identificado por la policía como Darío Ríos, de 26 años, escapó de la vivienda y fue detenido a la noche en la vía pública por una comisión se la seccional segunda de Almirante Brown que lo buscaba.

Participantes de la reunión declararon ante la policía que había sido Ríos el autor del ataque y aportaron datos para localizarlo.

La policía secuestró en poder de Ríos una pistola calibre 9 milímetros, que será sometida a los peritajes de rigor para determinar si fue empleada en el doble crimen.
911-online.com.ar

Expectativa y desconfianza por el nuevo indicador oficial de la inflación

inflacion
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado y modificado estará en vigencia a partir de febrero. Economistas, analistas y fuentes de algunos ministerios advierten cierto temor respecto a que, una vez más, la medición no refleje o represente la realidad.

Mientras el Gobierno anunció que para febrero estará disponible el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPV); analistas y economistas expresaron no sólo su expectativa sino su desconfianza respecto a que esta medición corregida y/o actualizada refleje el incremento y la suba de importes que “doña Rosa” experimenta toda vez que va al supermercado.

Por estos días, el desfasaje es importantísimo y justamente eso es lo que despierta muchas dudas entre analistas y economistas. Mientras que el IPC del Indec se ubica en 10,5% anual, las mediciones alternativas van de 26 a 29%, y para el año próximo ya hablan de 30%.

Según informó diario La Nación, ante esta enorme brecha, a los analistas les cuesta sostener si el Gobierno reconocerá un número alto de inflación o sólo admitirá un «maquillaje» en las cifras, con unas décimas más, como para ganar tiempo frente al monitoreo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en febrero pasado aplicó una moción de censura al país, un castigo sin precedente.

Lo que, particularmente, genera más incertidumbre y cierta desconfianza es que en la elaboración del nuevo IPC participaron las mismas autoridades del Indec acusadas de manipular las estadísticas desde 2007. Se trata de Ana Edwin y Norberto Itzcovich.

Fuentes del Palacio de Hacienda, que citó el matutino porteño, indicaron que «la idea es que ambos se vayan para aprovechar el efecto positivo sobre las expectativas de cambio del indicador, porque son dos personas sin credibilidad, como ocurría con [Guillermo] Moreno», el ex secretario de Comercio Interior, que renunció tras varios años de fracasos.

La directora de Estadísticas de Mendoza, María Crisafulli, dijo respecto al nuevo IPC que «hay una gran expectativa de las provincias y de la sociedad de que el nuevo IPC refleje en forma cabal la variación de precios, con una canasta muy completa, de 620 productos».

Sin embargo, la funcionaria admitió que «habrá una sola medición a nivel nacional, a la que en seis meses se agregarán resultados regionales, salvo en el caso de las provincias que decidan seguir publicando sus propios índices».

En tanto, economistas consultados por La Nación coincidieron en señalar que, a priori, el cambio de la cifra genera buenas expectativas, aunque habrá que ver si el nuevo índice se ajusta un poco más a la realidad y si, además, es acompañado por un plan para bajar la inflación. Agustín D’Attellis, de la corriente oficialista La Gran Makro, dijo que «es esperable que el nuevo IPC arroje un valor cercano al que actualmente mide el índice de precios implícito, el IPI, que surge de la relación entre PBI real y nominal, cercano al 20 por ciento anual». Fausto Spotorno, del estudio Ferreres, dijo: «La verdad es que no sé si reflejará la inflación real, aunque tengo la esperanza de que lo haga, pero el cambio metodológico no es una solución si se cargan precios falsos, como sucede hasta ahora».

Marco Lavagna, director de Ecolatina, coincidió con este reparo y aclaró que «un termómetro que muestre el problema y sus razones debería mejorar las expectativas, que, igualmente, no durarán si rápidamente no se dan señales sobre cuáles serán las acciones concretas, y de largo plazo, para afrontar la inflación». Al respecto, D’Attellis sostuvo que «los acuerdos de precios son efectivos en el corto plazo, pero deben ir acompañados de medidas que apunten a un ordenamiento macroeconómico, en los frentes fiscal, monetario y cambiario».
mdzol.com

Massa convoca a exgobernadores para relanzar su partido

massa
Se reuniría con Reutemann, Das Neves y Busti para reafirmar sus aspiraciones presidenciales. La mesa nacional del FR incluiría a Verna y a Vargas Aignasse.

Sergio Massa convocaría este sábado a los exgobernadores Carlos Reutemann (Santa Fe), Mario Das Neves (Chubut) y Jorge Busti (Entre Ríos), para lanzar la mesa nacional del Frente Renovador y reafirmar sus aspiraciones presidenciales.

Sería también la primera actividad de la agenda de verano del diputado nacional, que espera recorrer la costa bonaerense y otros centros turísticos del país en las próximas semanas.

«Es el lanzamiento del Frente Renovador a nivel nacional, para sumar dirigentes de forma más sistemática», explicó uno de los miembros del comando de campaña massista a la agencia Télam, en alusión a la reunión con los tres exmandatarios.

En cambio, otra fuente del mismo sector, se limitó a decir a La Nación que “es un asado para plantear la nacionalización del Frente Renovador».

Además del actual senador Carlos Reutemann, del flamante diputado Mario Das Neves y del referente del peronismo opositor entrerriano Busti, la mesa nacional del Frente Renovador estaría integrada por el senador pampeano Carlos Verna, el exministro de Economía Roberto Lavagna y el exdiputado nacional por Tucumán Gerónimo Vargas Aignasse, entre otros.

«La idea es colaborar con política y logística, aunque las decisiones finales serán de Massa», explicaron desde el Frente Renovador, para indicar que ya se está dividiendo el país en zonas, para luego pasar a trabajar en el territorio.

En forma paralela, Massa dio vía libre a una mesa provincial conformada por el exministro Juan José Álvarez, los senadores bonaerenses Roberto Costa (UCR) y Baldomero «Cacho» Álvarez (PJ), el diputado provincial Juan José Amondarain, para que refuercen la estructura del Frente Renovador en el interior provincial y sumen nuevos aliados tras la victoria conseguida en octubre sobre el kirchnerismo.
parlamentario.com

Rousseff reduce la burocracia para atender a regiones afectadas por lluvias

BRASIL
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, estableció hoy nuevas normas que reducen la burocracia y permiten atender de forma más rápida a las regiones afectadas por desastres naturales, como las lluvias que afectan al sureste del país. Las nuevas normas agilizan la liberación de recursos financieros y fueron publicadas hoy en el Diario Oficial, tras una semana de intensas lluvias en los estados de Espíritu Santo y Minas Gerais que han dejado al menos 39 muertos y cerca de 50.000 desalojados. En las últimas horas, las lluvias han perdido intensidad, pero en esos dos estados aún existen zonas completamente inundadas en las que los equipos de rescate trabajan tanto en el desalojo de personas de casas en peligro como en la búsqueda de posibles víctimas. En Minas Gerais, el número de muertos llega a 18, mientras que en el estado de Espíritu Santo los fallecidos ascendían hoy a 21. Rousseff visitó el pasado martes algunas de las zonas afectadas por las lluvias en Espíritu Santo y sobrevoló en helicóptero varias ciudades inundadas. Ese mismo día anunció una amplia movilización de su Gobierno, con acciones de diferentes ministerios y el envío de ayuda para atender a los damnificados. La mandataria aseguró que la prioridad del Gobierno es rescatar a las cientos de familias que quedaron aisladas en ciudades inundadas debido a la crecida de diversos ríos, así como ofrecer asistencia a quienes perdieron sus viviendas. Asimismo, ordenó el envío a la región de soldados del Ejército y de agentes de la Fuerza Nacional de Seguridad que, apoyados por helicópteros y camiones, han ayudado a los equipos de socorro en las tareas de ubicación y rescate de personas aisladas. El Gobierno también ha enviado mantas y material de higiene personal, medicinas, productos químicos para la purificación del agua y varias toneladas de alimentos, que se han sumado a la ayuda humanitaria recibida a través de donaciones de los ciudadanos.
ElComercio.com

«El modelo asfixió a las provincias»

Rogelio Frigerio
Calificó a la situación de «preocupante».
El presidente del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio, criticó el modelo del gobierno y advirtió que las provincias están desfinanciadas como para mejorar la prestación de servicios y enfrentar las paritarias.

«La situación es preocupante, el modelo ha asfixiado a las provincias, sólo uno de cada cuatro pesos que se recudan van al interior del país y los otros tres se los queda el Gobierno Nacional», disparó en clara crítica al sistema de Coparticipación Federal.

Frigerio dijo que «el gobierno ha mirado para otro lado y se ha aprovechado de esta situación» y, ante la profundización de esas políticas en el tiempo «algunas provincias ya han dicho que necesitan emitir cuasi monedas para pagar salarios».

«La situación fiscal y social en el interior del país es preocupante» sostuvo. «Emitir una cuasi moneda tiene consecuencias e imagino que las provincias van a ser lo imposible para evitar caer en esta situación», advirtió en declaraciones a Radio El Mundo.

Para el economista, «no tiene ninguna lógica que alguna provincia decida volver a esta situación, pero cuando no se puedan pagar salarios o los insumos de los hospitales, imagino que esa posibilidad va a estar latente», aseguró y dijo que «las provincias están en déficit desde hace rato».

Por último, Frigerio criticó el gasto público que efectúa el gobierno a cargo de Cristina de Kirchner. «Nunca en la historia del país, un gobierno gastó lo que gasta este. Uno de cada 10 argentinos es pobre, evidentemente hay que hacer un diagnóstico correcto de lo que está pasando y aplicar las políticas correctas para modificar este panorama. El Gobierno debería revisar su política de gasto», aseguró.
ambito.com

Gran Bretaña perdonó al matemático Alan Turing, sesenta años después de su condena por homosexual

Alan Turing
La reina Isabel II saldó así una deuda histórica con el pionero de la informática, quien en 1952 fue condenado a la castración química por indecencia.

LONDRES.- Gran Bretaña saldó una deuda histórica anteayer al «perdonar» al matemático Alan Turing, que se suicidó hace 60 años atrás luego de ser condenado por homosexual.

Fue la propia reina Isabel II quien le concedió el perdón real al descubridor del secreto de Enigma, la máquina codificadora de los nazis, por «una sentencia que ahora se consideraría injusta y discriminatoria», según anunció el ministro de Justicia, Chris Grayling.

«El perdón de la reina es un tributo a la altura de un hombre excepcional», agregó el funcionario en un comunicado que reprodujo la agencia AFP.

Un artículo publicado en el diario inglés The Independent menciona que este tipo de perdones oficiales sólo tiene lugar cuando no sólo se comprueba que la persona es inocente de una ofensa o delito (en ese momento era considerado como tal), sino también cuando media un interés y un pedido familiares. No obstante, el caso de Turing representa una excepción porque no se ha dado este último requerimiento.

La solicitud provino de una campaña masiva de la que participaron reconocidos científicos, como Stephen Hawking, y cobró fuerza con una petición dirigida al Gobierno firmada por más de 37.000 ciudadanos.

UN MATEMÁTICO FUERA DE SERIE

En 1952, Turing fue detenido y juzgado por su condición de homosexual, que fue considerada un delito en Gran Bretaña hasta 1967. Para evitar ir a la cárcel, aceptó recibir inyecciones de estrógeno para anular su libido, lo que se conoce como castración química. En 1954, a los 41 años, murió tras ingerir cianuro, aunque la versión de su muerte ha sido cuestionada.

El matemático nació en Londres el 23 de junio de 1912 y era un investigador cuyos trabajos se consideran claves para el desarrollo posterior de la informática, en particular un artículo de 1936 sobre los números computables publicado por la revista de la London Mathematical Society.

Enseguida se sumó al equipo de criptoanalistas de la escuela gubernamental de códigos y cifrado de Bletchley Park que acabaría descrifrando el funcionamiento de Enigma, la máquina de cifrado que los submarinos alemanes del mar del Norte usaban para sus comunicaciones.

Un descubrimiento que acortaría la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) pero del que los británicos se enterarían tarde porque los detalles fueron mantenidos en secreto hasta 1974, veinte años después de la muerte de Turling.
lanacion.com.ar

Una joven embarazada adelantó el parto después de ser atacada por «motochorros»

motochorros
Tiene 21 años. Está internada en grave estado, al igual que su bebé que nació prematuro en una césarea. Sufrió un severo traumatismo de cráneo cuando los delincuentes intentaron robarle la bandolera.

Una joven embarazada de ocho meses sufrió un severo traumatismo de cráneo cuando fue asaltada por dos «motochorros» en la ciudad de Salta. A raíz de ello, los médicos que la asistieron resolvieron hacerle una césarea y adelantar el parto.

El caso ocurrió anoche sobre calle Belgrano, frente a la plaza Pizarro, donde la víctima forcejeó con dos sujetos que intentaron robarle la bandolera.

Según fuentes policiales, la joven, de 21 años, se encuentra internada en grave estado en el Hospital San Vicente de Paul, al igual que su bebé.

«Mi hija estaba embarazada de 8 meses y para salvar al bebe los médicos resolvieron hacerle una cesárea y nació Baltazar. Recién hable con el médico que la atiende y me dijo que está en coma, que ellos están haciendo todo lo posible por salvar su vida pero que hay que rezar», dijo Nora, la mamá de la víctima, según publica el diario El Tribuno de Salta.
911-online.com.ar

Rusia cerró el proceso y los activistas pueden volver al país

SpezialeLa Justicia de Rusia cerró ayer la acción judicial por presunta piratería y vandalismo contra los treinta integrantes de Greenpeace, entre ellos los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, quienes regresarán al país tras permanecer casi dos meses en cárceles rusas. “Van a volver en estos días, seguramente antes de fin de año ”, dijo una fuente de la organización a Clarín.

Greenpeace confirmó ayer en un comunicado que fueron retirados los cargos contra los ecologistas en el marco de una amnistía aprobada la semana pasada por el Parlamento ruso. A diferencia del resto de los activistas, tanto los argentinos como la brasileña Ana Paula Maciel, no necesitan visado de tránsito para cruzar la frontera rusa. El cierre del proceso fue notificado por el comité de investigación de San Petersburgo.

“Es raro para mí recibir esto hoy, en Navidad. Pero no lo veo como un presente, no deberíamos recibir este ‘presente’ en absoluto, deberíamos estar en casa con nuestras familias hoy”, dijo ayer Camila Speziale. La activista, de 21 años, consideró “ridículo haber sido arrestados por una protesta pacífica”.

Tras indicar que “ya parece lejano haber estado en el Artic Sunrise”, calificó de “increíble” que la petrolera rusa Gazprom “ya haya empezado a explorar en el Artico”. Speziale dijo estar “ feliz por ir a casa ”, pero advirtió que “ esto todavía no terminó. Voy a seguir elevando la voz y actuando para evitar que destruyan el Artico”.

Speziale y Pérez Orsi, junto a otros 28 activistas de Greenpeace, fueron detenidos en Rusia el 19 de septiembre pasado cuando intentaron abordar una plataforma de perforación petrolera en el Artico, propiedad de la compañía estatal rusa Gazprom, acusados por vandalismo.

Los activistas fueron excarcelados bajo fianza tras casi dos meses de prisión. Luego, el grupo fue beneficiado el 18 de diciembre por la ley de amnistía aprobada por el parlamento de ese país.

Greenpeace informó ese día que el beneficio fue otorgado a raíz de que “la Duma (Cámara baja rusa) votó una enmienda que extiende el decreto de amnistía que se había presentado a los acusados de vandalismo”.

En ese sentido, la organización sostuvo que “de este modo, el texto incluye a los 28 activistas y a los dos periodistas independientes que fueron arrestados hace tres meses por protestar en una plataforma de petróleo de la empresa Gazprom en el Artico”.

Funete: Clarìn

Del Potro dijo que no vuelve a la Copa Davis y defendió su postura

delpoEl tenista tandilense aseguró que no volverá, por ahora, a jugar la Copa Davis representando a la Argentina. En el 2014 va por el top 3 del ranking.

Juan Martín Del Potro, tenista argentino número 5 del ranking mundial, hizo un balance del año y aseguró que se fortaleció mucho. También habló de la carta que envió a la Asociación Argentina de Tenis y a Martín Jaite, capitán de la Selección Argentina de Tenis.

El tandilense aseguró que sigue defendiendo su postura de postergar su presentación en la Copa Davis y remarcó que este nuevo año va a ir por los primeros puestos del ranking internacional de la ATP.

«Escribí una carta en la que expliqué muchas cosas y donde la gente también pudo escuchar mi campana. Me parece que se valoró. Me fortaleció mucho y creo que llegó el mensaje desde mi punto de vista y desde mi lugar», dijo Del Potro en una conferencia de prensa que brindó en Tandil.

En la carta que le escribió al presidente de la Asociación Argentina, Arturo Grimaldi, y a Jaite, Del Potro fue muy duro al señalar que «con un doble discurso hipócrita» por un lado lo invitaban a sumarse al equipo y por el otro lo presionaban desde «cierta prensa».

Si hacía falta más para ratificar que el tandilense está lejos de volver a ser parte del equipo, remarcó: «Por ahora no vuelvo al equipo argentino de la Copa Davis. Además, hay torneos importantes donde quiero estar, y no puedo tomar ambos compromisos». Además, sobre su muy buen año en el circuito, Del Potro dijo que haberle ganado a los mejores del mundo durante el año le permite ser muy optimista para el 2014.

«Tuve un buen año, ya que haberle podido ganar a todos los que están por encima mío en el ranking fue importantísimo para mi confianza. Volví a sentir que tenía el nivel para poder ganarle a los mejores», dijo Del Potro, quien este año superó a Rafael Nadal, Novak Djokovic, David Ferrer, Andy Murray y Roger Federer, entre otros.

Fuente: http://www.eldiario24.com

El vicegobernador de San Juan dijo que Gioja volverá a gobernar

Jose-Gioja
En declaraciones al diario El Zonda, el vicegobernador, Sergio Uñac, señaló además que desde el accidente que afectó a Gioja se vivieron «días muy difíciles para todos los sanjuaninos, días de incertidumbre y congoja».

El vicegobernador de San Juan en ejercicio del Ejecutivo, Sergio Uñac, se mostró «absolutamente» optimista de que el gobernador José Luis Gioja vuelva a ocupar su cargo y aseguró que por su parte se maneja con «responsabilidad» y «mucho sentido de lealtad».

«Estoy haciendo el máximo esfuerzo para que eso ocurra, cumpliendo mi función con mucho sentido de responsabilidad, tomando las decisiones que los sanjuaninos necesitan, pero también con mucho sentido de lealtad», enfatizó Uñac.

En declaraciones al diario El Zonda, el vicegobernador señaló que desde el accidente que afectó a Gioja se vivieron «días muy difíciles para todos los sanjuaninos, días de incertidumbre y congoja».

«Todos estábamos sorprendidos por lo que nos había sucedido, pero lo importante era privilegiar el bien común y ponerse a trabajar fuertemente para que la gestión liderada por el Gobernador continúe su curso normal, principalmente, para el bien de todos los sanjuaninos», afirmó.

Además, subrayó: «tengo muchas expectativas, primero de que él evolucione favorablemente y recupere su estado de salud, pero una vez que eso se concrete seguramente volverá a ejercer el cargo del Gobernador».

«Eso no quita o merma la tremenda responsabilidad que yo tengo de llevar adelante la gestión, de hacerme cargo de los problemas, afrontar las soluciones y de hacer lo necesario para que todos los sanjuaninos sepan que la gobernabilidad está asegurada, acá hay una persona que toma decisiones, que va hacia adelante y que cuando hubo que hacer modificaciones, las hizo con la más absoluta
tranquilidad», subrayó.

Además, Uñac explicó que visita «semanalmente» a Gioja y le hace «un breve panorama de la situación, ya que lo más importante es su recuperación», según publicó Télam.

Surcorea crítica con dureza visita de Abe a Yasukuni

Shinzo Abe
Seúl, 26 dic (PL) El gobierno de Surcorea criticó hoy con extrema dureza la visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, al santuario Yasukuni en Tokio, el cual honra los muertos nipones en conflictos bélicos, pero también a 14 criminales de guerra.

Una fuente de la cancillería surcoreana afirmó que la acción de Abe minará todos los esfuerzos por aliviar las tensiones entre los dos Estados.

La información difundida en medios de difusión locales también califica de dudosa la sinceridad de Japón y advierte que los lazos bilaterales quedarán aún más dañados a causa del paso dado por el jefe del Gobierno nipón.

En 2012, los vínculos surcoreano-japonés registraron un considerable deterioro como consecuencia de la visita del entonces presidente surcoreano, Lee Myung-bak, a las islas Takeshima, bajo control administrativo de Seúl, pero reclamadas por Tokio.

Sin embargo, los ciudadanos de la parte sur de la península coreana exhortaron al Gobierno a orientar el trabajo a la reparación de los lazos, tras conocerse algunas acciones favorables de Japón.

El recorrido de Shinzo Abe por el santuario de Yasukuni ha echado para atrás las intenciones de llegar a un arreglo entre los dos Gobiernos y pueblos.

La instalación tokiota guarda restos y referencias de unas 2,5 millones de personas caídas en combate o acciones heroicas, pero también honra a 14 criminales de la Segunda Guerra Mundial.

Yasukuni constituye punto de tensiones en las relaciones entre Japón y sus vecinos asiáticos, en especial China y Surcorea que sufrieron la colonización nipona durante la primera mitad del siglo XX, y a las que causaron centenares de miles de víctimas.

La bolsa porteña cede 0,2%

bolsa

El panel líder desciende 0,2% a 5.339,65 unidades. En lo que va del año acumula una mejora de 87,4%.

El Merval opera con leves variaciones en una jornada que se prevé con poco volumen teniendo en cuenta que el mercado no operó el martes ni el miércoles por las fiestas navideñas y que la semana próxima contará con igual número de asuetos y feriados por el Año Nuevo.

El lunes la Bolsa subió apuntalada por el buen desempeño de los papeles de YPF.

En los mercados externos, Wall Street avanza luego de que se conocieron datos laborales mejores a los previstos en EEUU.

El número de estadounidenses que solicitó la primera semana del beneficio de subsidio de desempleo bajó la semana pasada a su menor nivel en casi un mes, una señal alentadora para el mercado laboral.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 avanza 1,1%; el Discount 0,8% y el Boden 2015 0,1%. Los cupones suben hasta 0,3%.
ambito.com

ASESINAN A BALAZOS A ADOLESCENTE AL DISPARARLE DESDE UN AUTO

policia
Un adolescente de 17 años fue asesinado hoy a balazos por un grupo de personas que le disparó desde un auto cuando se trasladaba con otro joven en una moto por la zona sur de la ciudad de Córdoba, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Kevin Cuello, de 17 años, quien se conducía en moto junto a Facundo Vaca, de 20, por la avenida Valparaíso al 4.200, del barrio Parque Latina.

Cerca de las dos, ambos muchachos fueron sorprendidos por siete personas que se le pusieron a la par a bordo de un Fiat Duna blanco y comenzaron a dispararles.
Las fuentes informaron que Cuello recibió un impacto en el tórax que le produjo la muerte en el acto (Télam).

Ayudar a la gente en la calle, el fenómeno de esta Navidad

ayudaEn la Nochebuena, 486 voluntarios recorrieron la Ciudad para llevarles comida y también juguetes a los chicos. Otro grupo organizó almuerzos ayer y en San Cayetano cenaron unas 600 personas.

“El mundo es eso. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”. Eso que Galeano reflejó en “El libro de los abrazos” realmente existe.

No es la temperatura. No son los 31 grados a las 21.20 en la esquina de Bartolomé Mitre y Riobamba. Es el calor humano, las expectativas, la ansiedad, las ganas de ayudar, la alegría. Es el amor. Si no, no se entiende por qué 486 voluntarios eligen festejar una Navidad diferente.

Lejos de la mesa familiar y bien cerca de quienes viven en la calle, de quienes menos tienen.

“Gracias por elegir una forma diferente de vivir. Por dejar de mirar el propio ombligo y permitirse mirar hacia otro lado en esta fecha tan especial”. Quien habla –megáfono en mano– es Manuel Lozano, creador de la Fundación Sí y motor principal de esta recorrida que se repite cada día del año y que va por su tercera Navidad.

Durante la siguiente hora y media, el portavoz conformará los 40 grupos que recorrerán la Capital. Algunos irán a pie a las zonas más cercanas, otros –que estén en auto– acudirán a los barrios más alejados, y otros tantos pasarán por los paradores que albergan a gente en situación de calle. Entre todos llevarán las 7.880 empanadas cocinadas por los voluntarios, bebidas, budines, 5.000 juguetes y los otros productos aportados por empresas y donados por la gente.

Los voluntarios están lejos de responder a un parámetro determinado. Hay desde adolescentes hasta adultos mayores, extranjeros y familias. En el durante, pasan autos que enterados de la iniciativa tocan bocina y saludan, colectivos con gente que mira sin entender y hasta algún patrullero que se detiene a preguntar si está todo bien.

Bajo la coordinación de Pato y Cintia, la Zona 7 –Callao, Córdoba, Pueyrredón y Santa Fe– está integrada por Analía, Jorge, Joaquín y el grupo familiar compuesto por papá Luis, mamá Silvia y sus hijos Santiago y María Florencia. A su vez, otra familia completa, la de Diego, Agustina y sus pequeños Paz (11), Simón (8) y Ciro (4), acompaña desde su camioneta cargando las provisiones. Y se une este cronista, también voluntario.

En la Zona 7 hay dos “fueguitos” que irradian una luz muy especial: Jorge y Joaquín. Jorge (65) cuenta que es su primera recorrida y que vino a devolver un poco de todo lo que recibió: “Hasta hace dos meses vivía en la plaza de Agüero y Charcas, pero la Fundación me consiguió trabajo como bachero en un restaurante y me tramitó la jubilación”. El hombre de canas y voz mansa vive ahora en un hotel de Constitución y tiene contacto con su hija de 10 años.

También está Joaquín (34). El no quiere dejar entrada de edificio ni recoveco sin revisar en busca de alguien a quien ayudar. También es su primera recorrida. Y un enorme paso para poder salir de su calvario. Está en tratamiento por su adicción a las drogas y al alcohol. Es el décimo que hace. De chico fue abusado. Su madre hizo justicia por mano propia y fue a la cárcel. Antes, le dejó una especie de mandato que él jamás olvidaría: “Vos vas a vivir en la calle”. Estuvo preso y ahora está en un centro de rehabilitación. Sus ganas, no obstante, desmienten su pasado. “Es generoso, atento. Disfruta siendo él quien comparta las cosas con la gente de la calle”, aporta una voluntaria que es su soporte.

Los voluntarios no son superhéroes. Son personas comunes, quizás con inquietudes diferentes, pero con los problemas de todos. Como Luis, que pierde sus anteojos, o Agustina y Diego, que piden disculpas por tener que irse, ya que su hija mayor vuela de fiebre.

“¡Che, ya son las 12!”. El grito de Cintia, desde la otra esquina, percata al grupo. La medianoche sorprende en Santa Fe y Uriburu. Hay besos y abrazos colmados de afecto genuino entre –hasta tres horas antes– perfectos desconocidos.

Y hay saludos para una señora que pasa y queda como rehén de la efusividad. Algunos mandan mensajes desde sus celulares.

En plaza Houssay, la Zona 7 descubre a dos de las personas más simpáticas asistidas durante la noche. Ana y Marcos interrumpen el sueño para recibir a los voluntarios. Agradecen y presentan a Cathy, la cachorrita que quedó bajo su cuidado. “Debe ser algo de la Fulop”, dice Ana, que parece tener muchos menos de los 81 años que acredita.

De regreso al punto de partida, se palpa el éxtasis de una Nochebuena diferente.

En los últimos días pasaron a colaborar 4.500 personas. Ahora, en la enorme “casa” de la fundación, hay satisfacción.

Aparece una guitarra y se arma la ronda. Piden un tema, después otro, y otro. El intérprete improvisa a la perfección. Cualquiera que no entendiera diría que ahí en el medio sólo falta el fuego.

También el 31

La Fundación Sí organiza las recorridas nocturnas todos los días del año, incluso este martes 31, fecha a la que se invita a todos los voluntarios a participar. No es necesario tener experiencia previa. Sólo hay que enviar un mail a recorridas@fundacionsi.org.ar. Para mayor información o conocer todas las otras actividades, las vías de contacto son: 4858-0154, 15 5410 7390, info@fundacionsi,org.ar, www.facebook.com/sifundacion o @sifundacion (en Twitter).

Fuente: Clarìn

El Cholo ganador

choloDiego Simeone sigue sumando éxitos en el Atlético. En esta ocasión, fue galardonado con el Trofeo EFE como el mejor técnico del año en España. En 1996 lo había logrado como jugador.

Y llegó la frutilla del postre para Diego Simeone. Sobre el final del sublime 2013 del Atlético Madrid, Papá Noel se portó con el Cholo y le dejó un regalito más; un reconocimiento que vuelve a depositarlo en la cima. El DT de los Colchoneros fue premiado con el Trofeo EFE al mejor técnico del año en España, algo que ya había conseguido como jugador del Atlético en 1996. Sin dudas, un galardón que resalta el trabajo del entrenador que le cambió la cara al conjunto Rojiblanco subiéndolo al podio de los mejores de Europa.

Tras un 2012 muy exitoso (Europa League y Supercopa de Europa), el Cholo decidió no conformarse y aspirar a más. Debido a eso, consolidó el juego de su equipo y marcó un hito al romper con la hegemonía del Real Madrid y el Barcelona. Es más, se dio el gusto de gritar campeón de la Copa del Rey en el mismísimo Santiago Bernabéu, dejando a los Blancos con las manos vacíos.

En cuanto a sus números, hablan por sí solos: dirigió 56 partidos de los cuales ganó 36, empató 13 y sólo perdió siete. Pero lejos de detener su marcha, planea redoblar la apuesta en el 2014. En la Liga se ubica primero junto al Barsa cosechando 46 puntos sobre los 51 posibles y, en la Champions League, encabezó el grupo G con cinco victorias y un empate (el mejor registro junto al del Real Madrid). Así que para el Cholo, lo mejor está por venir.

Fuente: Olè

Una joven embarazada adelantó el parto después de ser atacada por «motochorros»

hospitalTiene 21 años. Está internada en grave estado, al igual que su bebé que nació prematuro en una césarea. Sufrió un severo traumatismo de cráneo cuando los delincuentes intentaron robarle la bandolera.

Una joven embarazada de ocho meses sufrió un severo traumatismo de cráneo cuando fue asaltada por dos «motochorros» en la ciudad de Salta. A raíz de ello, los médicos que la asistieron resolvieron hacerle una césarea y adelantar el parto.

El caso ocurrió anoche sobre calle Belgrano, frente a la plaza Pizarro, donde la víctima forcejeó con dos sujetos que intentaron robarle la bandolera.

Según fuentes policiales, la joven, de 21 años, se encuentra internada en grave estado en el Hospital San Vicente de Paul, al igual que su bebé.

«Mi hija estaba embarazada de 8 meses y para salvar al bebe los médicos resolvieron hacerle una cesárea y nació Baltazar. Recién hable con el médico que la atiende y me dijo que está en coma, que ellos están haciendo todo lo posible por salvar su vida pero que hay que rezar», dijo Nora, la mamá de la víctima, según publica el diario El Tribuno de Salta.

Fuente: Online-911

Francisco: «Los mártires son más numerosos hoy que en los primeros tiempos de la Iglesia»

Francisco
Lo dijo al rezar el Ángelus dedicado a San Esteban, primer mártir cristiano. Su memoria, aseguró, «viene a disolver una falsa imagen de la Navidad, mágica y edulcorada, que no existe en el Evangelio».

Desde la ventana del Palacio Apostólico, Francisco dedicó su breve mensaje de hoy –frente a una multitud que desafió la lluvia- a recordar a Esteban, miembro de la primera comunidad de cristianos de Jerusalén, que fuemartirizado por su fe.

Descrito por la Biblia como un «hombre lleno de fe y de espíritu santo», Esteban había sido elegido con otros seis para «el servicio de las viudas y los pobres de la primera comunidad de cristianos de Jerusalén», recordó el Papa. «Después de un discurso que suscitó la ira de los miembros del Sanedrín, Esteban fue arrastrado fuera de los muros de la ciudad y lapidado. Murió como Jesús, pidiendo perdón para sus asesinos», recordó Francisco, para luego preguntar: «¿Por qué turbar el encanto de la Navidad con el recuerdo de una violencia tan atroz?»

«En realidad, siguió diciendo, desde la fe, la fiesta de San Esteban está en plena sintonía con el significado profundo de la Navidad. En el martirio, la violencia es vencida por el amor, la muerte por la vida. La iglesia ve en el sacrificio de los mártires su nacimiento al cielo, celebramos entonces hoy el nacimiento de Esteban que en profundidad surge del nacimiento de Cristo. Jesús transforma la muerte de quienes lo aman en aurora de vida nueva».

En el martirio de Esteban se reproduce el mismo enfrentamiento «entre el bien y el mal, entre el odio y el perdón, entre la ternura y la violencia, que tuvo su culminación en la cruz de Cristo», dijo el Papa.

«La memoria del primer mártir viene a disolver una falsa imagen de la Navidad, mágica y edulcorada, que no existe en el Evangelio. La liturgia nos remite al sentido auténtico de la encarnación relacionando Belén al Calvario y recordándonos que la salvación divina implica la lucha contra el pecado», sostuvo.

Este es el camino que Jesús indicó a sus discípulos, cuando les dijo: «Seréis odiados por todos a causa de mi nombre, pero el que persevere hasta el final será salvo», recordó Francisco.

Y a continuación pidió rezar «en modo particular por los cristianos que sufren discriminaciones por su testimonio de Cristo y del Evangelio; estamos cerca de estos hermanos que como San Esteban son acusados injustamente y hechos objeto de violencia».

Fue entonces que afirmó: «Estoy seguro de que los mártires son más numerosos hoy que en los primeros tiempos de la Iglesia. Esto sucede especialmente donde la libertad religiosa no está aún garantizada. Pero sucede también en países que en su constitución tutelan los derechos humanos y la libertad pero donde de hecho los creyentes, especialmente los cristianos encuentran limitaciones y discriminaciones».

Precisamente ayer, en Bagdad, Irak, un atentado con coche bomba contra una iglesia durante la misa de Navidad causó más de 30 muertes, enlutando esa celebración cristiana.
infobae.com

Tras el feriado, el dólar oficial salta otros tres centavos

Dolar

Se vende a $ 6,47, con lo que lleva ganados cinco centavos esta semana, que se suman a los 13 que avanzó la semana pasada.

El dólar oficial saltó 3 centavos poco después de la apertura, con lo que ya se vendía a $ 6,47.

De esta forma, la divisa gana cinco centavos en lo que va de la semana -apenas dos días hábiles-, que se suman a los 13 centavos que subió en la semana pasada.

El dólar blue también cotizaba con tendencia en alza y se vendía a $ 9,75, cinco centavos por encima de la apertura.

Con un salto de más del 30%, la suba del dólar duplicó este año el avance de 2012.

El avance del billete fue incluso superior al de los tres años previos, ya que entre 2009 y 2012 el alza total fue de 29,5%.

Las reservas caerán en torno a los u$s 13.000 millones este año, un récord de la era K. En la flamante gestión del titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega, el dólar se disparó 7,5% en apenas un mes.

Entre el paralelo y el turista, el Gobierno quiere domesticar la brecha cambiaria. Con un dólar informal que avanza 42% en el año, la ilusión del Palacio de Hacienda de acortar la distancia entre las cotizaciones parece ganar cuerpo.

De esta forma, el peso fue la moneda que más se devaluó en la región, al caer más de 30% frente al dólar en el año.
cronista.com

Para Human Rights Watch, las denuncias contra Milani son “creíbles”

milani
La organización no gubernamental Human Rights Watch consideró que las denuncias contra el general César Milani sobre su actividad militar durante la ictadura son “acusaciones creíbles” que crean “serias dudas sobre su capacidad para encabezar” al Ejército argentino.

HRW señaló que el Senado aprobó el pliego de ascenso de Milani “a pesar de acusaciones de víctimas y organizaciones de derechos humanos acerca de su participación en serios abusos” durante la dictadura. Y si bien reconoció que el militar no ha sido condenado “por ninguno de estos presuntos crímenes” consideró como “creíbles” las sospechas en su contra.

La organización destacó que de acuerdo a “documentos judiciales”, Milani avaló un reporte de “deserción” de un soldado en Tucumán en 1976, Alberto Ledo, que luego se comprobó que había sido víctima de una desaparición forzosa.

También señaló que Milani “admitió que participó en el traslado de detenidos desde una prisión a las autoridades judiciales”. Y que si bien el hoy jefe del Ejército rechazó haber estado “en contacto directo con los detenidos (…) la evidencia existente sugiere que los detenidos políticos eran retenidos en la prisión que mencionó y es ampliamente conocido que los oficiales de policía en ese momento eran generalmente subordinados de los militares”.

Fuente: agencia Noticias Argentinas

Los hiper k ya la postularon, pero Cristina dice que no va a ser candidata en 2015

cristina_casa_rosada
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner negó rotundamente hoy a Télam que exista algún tipo de perspectiva para “cualquier candidatura en 2015”, y descartó así la posibilidad de presentarse en las próximas elecciones.

De esta forma, la jefa de Estado desestimó las afirmaciones del diputado nacional Carlos Kunkel, quien en declaraciones a la prensa especuló con que al finalizar su mandato, Cristina “seguirá haciendo política y será candidata”. “Lo que sucede es que Carlos me quiere mucho”, afirmó la Presidenta, pero enfatizó que “no hay ninguna posibilidad de ‘Cristina 2015’ para ningún cargo electivo”.

Kunkel anticipó ayer que la presidenta en 2015 va a ser candidata. Aunque evitó definir a qué cargo se presentará la primer mandataria cuando termine su segundo y último mandato en la Casa Rosada, vaticinó que va a seguir haciendo política.

Kunkel también anticipó en declaraciones a DyN que el oficialismo prevé realizar las postergadas internas para renovar autoridades del PJ nacional ‘en marzo‘ del año que viene, aunque envió un mensaje indirecto al gobernador Daniel Scioli, quien ya anunció que dará la pelea interna para la sucesión presidencial.

Kunkel se mostró a favor de “una lista de unidad” tanto para las internas de marzo de 2014 en las que se definirá la nueva conducción del PJ nacional, como para las PASO de agosto de 2015 en las que el oficialismo definirá la fórmula que intentará suceder a Cristina Fernández en 2015.
cronista.com