Seúl, 26 dic (PL) El gobierno de Surcorea criticó hoy con extrema dureza la visita del primer ministro japonés, Shinzo Abe, al santuario Yasukuni en Tokio, el cual honra los muertos nipones en conflictos bélicos, pero también a 14 criminales de guerra.
Una fuente de la cancillería surcoreana afirmó que la acción de Abe minará todos los esfuerzos por aliviar las tensiones entre los dos Estados.
La información difundida en medios de difusión locales también califica de dudosa la sinceridad de Japón y advierte que los lazos bilaterales quedarán aún más dañados a causa del paso dado por el jefe del Gobierno nipón.
En 2012, los vínculos surcoreano-japonés registraron un considerable deterioro como consecuencia de la visita del entonces presidente surcoreano, Lee Myung-bak, a las islas Takeshima, bajo control administrativo de Seúl, pero reclamadas por Tokio.
Sin embargo, los ciudadanos de la parte sur de la península coreana exhortaron al Gobierno a orientar el trabajo a la reparación de los lazos, tras conocerse algunas acciones favorables de Japón.
El recorrido de Shinzo Abe por el santuario de Yasukuni ha echado para atrás las intenciones de llegar a un arreglo entre los dos Gobiernos y pueblos.
La instalación tokiota guarda restos y referencias de unas 2,5 millones de personas caídas en combate o acciones heroicas, pero también honra a 14 criminales de la Segunda Guerra Mundial.
Yasukuni constituye punto de tensiones en las relaciones entre Japón y sus vecinos asiáticos, en especial China y Surcorea que sufrieron la colonización nipona durante la primera mitad del siglo XX, y a las que causaron centenares de miles de víctimas.