La organización no gubernamental Human Rights Watch consideró que las denuncias contra el general César Milani sobre su actividad militar durante la ictadura son “acusaciones creíbles” que crean “serias dudas sobre su capacidad para encabezar” al Ejército argentino.
HRW señaló que el Senado aprobó el pliego de ascenso de Milani “a pesar de acusaciones de víctimas y organizaciones de derechos humanos acerca de su participación en serios abusos” durante la dictadura. Y si bien reconoció que el militar no ha sido condenado “por ninguno de estos presuntos crímenes” consideró como “creíbles” las sospechas en su contra.
La organización destacó que de acuerdo a “documentos judiciales”, Milani avaló un reporte de “deserción” de un soldado en Tucumán en 1976, Alberto Ledo, que luego se comprobó que había sido víctima de una desaparición forzosa.
También señaló que Milani “admitió que participó en el traslado de detenidos desde una prisión a las autoridades judiciales”. Y que si bien el hoy jefe del Ejército rechazó haber estado “en contacto directo con los detenidos (…) la evidencia existente sugiere que los detenidos políticos eran retenidos en la prisión que mencionó y es ampliamente conocido que los oficiales de policía en ese momento eran generalmente subordinados de los militares”.
Fuente: agencia Noticias Argentinas