El torneo de verano 2014 ya tiene su fixture definido

futbol
El primer certamen del próximo año tendrá nueve participantes, se jugará en tres sedes distintas y habrá tres Superclásicos. Enterate de todo el fútbol para vivir en vacaciones.
El próximo torneo de verano 2014 tuvo su presentación oficial y quedó definido el fixture del certamen, del que en esta oportunidad participarán nueve equipos en tres diferentes sedes.

La 46ª edición del «Torneo de Verano Pirelli 2014» tendrá la participación de Boca, River, Independiente, Racing, San Lorenzo, Newell’s Old Boys, Belgrano de Córdoba, Estudiantes y Gimnasia La Plata. Y se repartirá entre Mar del Plata, Córdoba y Mendoza.

Así, habrá varios clásicos durante el mes de enero y principios de febrero y además los tres esperados Superclásicos, el 18 de enero en Mar del Plata, el 25 en Córdoba y el 1° de febrero en Mendoza, con la excepción de que, si River juega la Copa Libertadores, este último se retrasará al 22 de enero.

Aquí, el fixture completo del «Torneo de Verano Pirelli 2014»:

Sábado 11/1: River vs. San Lorenzo, 22.10 hs (Mar del Plata)- Copa de Oro Pirelli 2014

Domingo 12/1: Independiente vs. Racing, 22.10 hs (Mar del Plata)- Copa Ciudad de Mar del Plata Pirelli 2014

Martes 14/1: San Lorenzo vs. Boca, 22.10 hs (Mar del Plata)- Copa de Oro Pirelli 2014

Jueves 16/1: Independiente vs. Newells, 22.10 hs (Mar del Plata)- Copa Ciudad de Mar del Plata Pirelli 2014

Sábado 18/1: Boca vs. River, 22.10 hs (Mar del Plata)- Copa de Oro Pirelli 2014

Lunes 20/1: Triangular Copa Provincia de Córdoba Pirelli 2014

Martes 21/1: Racing vs. Newells, 22.10 hs (Mar del Plata)- Copa Ciudad de Mar del Plata Pirelli 2014

Jueves 23/1: Triangular Copa Provincia de Córdoba Pirelli 2014

Sábado 25/1: Boca vs. River, 22.10 hs (Córdoba)- BBVA Frances

Domingo 26/1: Estudiantes vs. Gimnasia de La Plata, 22.10 hs (Mar del Plata)- Copa Amistad Ciudad de La Plata Pirelli 2014

Lunes 27/1: Triangular Copa Provincia de Córdoba Pirelli 2014

Sábado 1/2: Boca vs. River, 22.10 hs (Mendoza)- Copa Dr. Luis B. Nofal

Domingo 2/2: Estudiantes vs. Gimnasia de La Plata, 22.10 hs (Mar del Plata)- Copa Amistad Ciudad de La Plata Pirelli 2014 (Revancha)
mdzol.com

TRAS EL TEMPORAL

tormenta

El Ministerio de Planificación coordina acciones de asistencia a municipios damnificados.

El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, instruyó a todo su equipo a «acompañar y estar a disposición» de los municipios que hayan sufrido consecuencias por el fuerte temporal desatado ayer.

 

En este sentido, y en coordinación con la Secretaría de Seguridad, «puso a trabajar a todas las áreas de su cartera (especialmente las vinculadas con energía, infraestructura y vivienda) para llevar a cabo acciones de seguimiento y asistencia en las zonas afectadas», detalló un comunicado oficial.

El escrito señaló que el Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta, «mantiene permanente contacto con las empresas distribuidoras de energía para aprontar la  restitución del servicio a las zonas que registran cortes de suministro, así como también la de otros servicios básicos».

Con el fin de atender las necesidades de los habitantes que pudieron haber sido afectados por este temporal, el ministerio dijo que mantendrá la misma línea de contacto para asistencia: 4390-9500.

TELÉFONOS DE COLABORADORES

MARCELO MONTERO: 15-3516-1616
AILIN TRANMAR: 15-3078-2666
FACUNDO FERNANDEZ: 15-6599-6060
FEDERICO CACERES: 15-6966-7196
GRETA LOBOSCO: 1530024134
JUAN MANUEL PEREZ RIAL:15-6967-3702
ERIKA BORDERIA: 15-6118-9027
HERNAN ANZELOTO: 15-3078-3366
SECRETARIAS / GUARDIA: 15-3078-2107
RODRIGO ESTEBAN: 15-3445-3902
FEDERICO ROMANO: 15-6862-5691
EUGENIA MARTINEZ: 15-3002-3957
CECILIA OUTEDA: 15-3002-4184
MARIANO   NEVES: 15-6874-4791
MATIAS LONGO: 15-6862-5639
RODRIGO NOVILLO: 15-3002-3916
JUAN JOSE FINIZIO: 15-6862-5589

telam.com

Murió un joven de 20 años tras recibir un disparo durante los disturbios en Córdoba

cordoba

Un joven de 20 años murió hoy tras ser herido de un balazo durante los hechos de violencia y saqueos que se registraron en las últimas horas en la ciudad de Córdoba luego del autoacuartelamiento de un sector de la Policía.
Así lo informaron a Télam fuentes policiales, quienes indicaron que la víctima fue trasladada esta madrugada al Hospital San Roque de la capital provincial luego de recibir un disparo en el tórax en circunstancias que por el momento no fueron establecidas. El joven aparentemente era ajeno a los incidentes y recibió el balazo cuando transitaba en motocicleta junto a otra persona por un sector de la ciudad que las fuentes no supieron precisar.
La víctima sería vecina del barrio Ciudad Evita, un sector de viviendas sociales del este de la capital cordobesa.
Tras recibir el disparo, el muchacho, cuya identidad no fue proporcionada, fue trasladado al Hospital San Roque en una ambulancia junto al joven que lo acompañaba, quien dejó el lugar rápidamente y sin dejar sus datos, dijeron fuentes médicas.
Esta es la primera víctima fatal que se registra por los enfrentamientos derivados de los saqueos ocurridos en las últimas horas en distintos barrios de la ciudad a raíz de la falta de policías en las calles por el acuartelamiento de uniformados.
telam.com

«El 35% es un adelanto a las Ganancias y no debería preocupar a los que están en regla»…

tarjeta

El integrante del Colectivo Economía del Bicentenario (E200), Diego Estrada, puntualizó hoy que el 35 por ciento con el que se gravan las compras con tarjetas en el exterior y la adquisición de divisas en el mercado local para turismo «es un adelanto del impuesto a las Ganancias, que no debería preocupar a los que están en regla».

«Si uno cumple correctamente con sus obligaciones fiscales y no incurre en maniobras evasivas o elusivas, no debería preocuparse porque se le descuenta de lo que tiene que pagar de Ganancias o Bienes Personales», subrayó Estrada a Télam al referirse a la resolución 3550 de la AFIP, publicada ayer en el Boletín Oficial.

Asimismo, puntualizó que «si su situación patrimonial no lo hace un sujeto alcanzado por estos impuestos, se le devuelve esa diferencia abonada por compras en el exterior o de divisas».

Estrada señaló que «hay que enmarcar esta decisión en la línea que trazó el jefe de Gabinete (Jorge Capitanich) que es el uso racional y responsable de las reservas monetarias del país».

Al respecto, indicó que los destinos primordiales del uso de las reservas son «el desendeudamiento y la importación de bienes capital para favorecer la producción, el empleo y la transformación de la Argentina en un país de desarrollo».

«Hay que verlo como lo que es: un anticipo del pago del impuesto a las Ganancias», remarcó el economista, quien puso de relieve que la medida «tiene como objetivo incrementar la fiscalización y validación de cada operación en base a la capacidad contributiva de cada ciudadano».

Además, subrayó que «esta medida va en contra de maniobras evasivas o avivadas que se practican con las tarjetas en el exterior, incluso divulgadas por algunos diarios, a través de casinos o de la compraventa de vehículos».

«Es preciso también desmitificar la idea de que hay un cepo cambiario turístico, cuando los últimos datos marcan un récord de turistas emisivos, lo que habla del incremento de la capacidad de compra en el exterior. Además este crecimiento se da contra 2011 y 2010, años en que no existían estas medidas en el mercado de cambio», puntualizó Estrada.
telam.com

Un choque entre un colectivo y un auto en Monserrat dejó seis heridos

choque
Al menos seis personas resultaron heridas al chocar anoche un colectivo y un automóvil en el barrio porteño de Monserrat.

El accidente ocurrió a las 22.40, cuando un colectivo de la línea 130 y un coche BMW blanco dominio RCM 294, con cuatro ocupantes, chocaron en la intersección de la calle Hipólito Yrigoyen y la avenida Paseo Colón.

«Tanto la señora que manejaba como los tres acompañantes del BMW y, por lo menos, dos pasajeros del colectivo sufrieron heridas, por lo que tuvieron que ser derivados al hospital Argerich», informaron a Télam fuentes policiales.

Intervinieron ambulancias del SAME, móviles de la comisaría 2ª de la Policía Federal Argentina y personal de bomberos de esa misma fuerza.
Telam.com.ar

SAQUEOS EN CÓRDOBA

DE LA SOTA

El Gobierno se niega a enviar la Gendarmería y deja a Córdoba librada a su suerte.
El Gobierno responsabilizó a De la Sota por el conflicto y por ahora no enviará a gendarmes.

Capitanich se desligó de la situación y dijo que «es un tema que compete exclusivamente a la provincia». Cargó la culpa en De la Sota y dijo que Nación hará «un monitoreo» de la situación para «establecer mecanismos de cooperación». La insólita pelea del cordobés y el chaqueño por los llamados telefónicos.

La grave crisis que afecta a la provincia de Córdoba por el acuartelamiento de la policía provincial y la ola de saqueos que afecta a la capital provincial, terminó derivando en una insólita pelea política entre José Manuel de la Sota y el Gobierno nacional, que se sigue negando a enviar la Gendarmería.

Durante la madrugada, luego de su retorno de urgencia al país, De la Sota comenzó a exigirle a la Casa Rosada el envío de gendarmes para controlar una situación que a esa altura ya estaba completamente descontrolada. Desde Nación, el único que se refirió al tema anoche fue Sergio Berni, que aseguró que “no somos un delivery de gendarmes”.

De la Sota insistió luego con el pedido de ayuda a través de una carta en la que informó de varios llamados de sus funcionarios a Jorge Capitanich, Berni y María Cecilia Rodríguez y hasta publicó sus números telefónicos, en una situación poca veces vista.

Esta mañana, el jefe de Gabinete de la Nación salió al cruce de las declaraciones de De la Sota y descartó nuevamente que la Casa Rosada disponga el envío de gendarmes, casi al mismo tiempo que los canales cordobeses mostraban que continuaban los saqueos.

«Quiero transmitir claramente que de acuerdo a la Constitución, existe autonomía de las provincias para el desenvolvimiento de la seguridad pública. Es una cuestión salarial y compete en forma exclusiva y excluyente a la provincia», argumentó Capitanich, que comenzó su conferencia de prensa mostrando su celular y afirmando que no tenía ningún llamado del mandatario provincial.

«Es muy fácil eludir los compromisos y responsabilidades y transmitírselos a otros», agregó el chaqueño, que le pidió a De la Sota «que se haga cargo de su responsabilidad». «No podemos subrogar la responsabilidad de quien ejerce el gobierno de una provincia. No podemos tener injerencia en temas salariales de la provincia», agregó.

Respecto a las medidas a tomar, Capitanich dijo que “lo que vamos a hacer es un monitoreo exhaustivo de cuál es la situación en la provincia, para evaluar un mecanismo eficaz de cooperación y buscar soluciones». En ese sentido, no descartó el viaje de Sergio Berni a la provincia.

///

 

 

Hasta el momento hay una víctima fatal, más de 60 heridos y unos 52 detenidos por robos y saqueos.

La provincia se encuentra paralizada sin escuelas, bancos ni comercios habilitados debido al caos societal que se vive en el lugar.

 

de la sota carta

Esta es la carta que De la Sota envió a Capitanich:

Sr. Jefe de Gabinete de Ministros
Cr. Jorge Capitanich

José Manuel de la Sota, en mi carácter de Gobernador de la Provincia de Córdoba, me dirijo a Ud. con motivo de los gravísimos hechos acaecidos en la ciudad de Córdoba e interior provincial, que son de conocimiento público y notorio a fin de reiterarle y ratificar todos y cada uno de los intentos frustrados efectuados por parte de mi gobierno, tendientes a imponer al Gobierno Nacional de la situación que padece la población de la provincia, derivado a la irresponsable actitud adoptada por un grupo de policías y civiles que ha resentido fuertemente la función esencial pública de la Policía de garantizar la seguridad de los habitantes de esta provincia, dejándolos expuestos al accionar de grupos de delincuentes que de manera muy organizada realizan robos y actos vandálicos sobre la propiedad privada de los cordobeses.

Desde la tarde de ayer, siguiendo expresas instrucciones del suscripto, de que se solicitara la intervención de la Gendarmería Nacional para resguardar la seguridad en la provincia, el Ministro Jefe de Gabinete Dr. Oscar González, la Ministra de Seguridad Mag. Alejandra Monteoliva, y el Secretario Privado del Gobernador Rodolfo Iparraguirre, intentaron infructuosamente contactar a distintas autoridades nacionales competentes, Ud. incluido, sin lograr que ninguno atendiera esos requerimientos. A continuación detalla las llamadas y las respuestas obtenidas de algunas de ellas:

A. El Ministerio Jefe de Gabinete Dr. González:
Desde las 21 hs. aproximadamente intentó pero no fue atendido por la Lic. María Cecilia Rodríguez al teléfono 011 1554840134.
A la misma hora aproximada intentó comunicarse con Ud. pero no fue atendido al teléfono 011 1552570170.
A las 22hs. aproximadamente pudo comunicarse con su Secretaria Privada Sra. Analía en dos oportunidades haciéndole saber de la urgencia y la necesidad de comunicarse con el Sr. Jefe de Gabinete, respondió que de inmediato le avisaba a Ud. para que devolviera la llamada y que seguramente lo haría rápidamente, pero nunca hubo respuesta de su parte.

B- La Ministra de Seguridad Mag. Monteoliva:
Aproximadamente a las 21 hs. intentó en tres oportunidades hablar con la Lic. María Cecilia Rodríguez al teléfono 011 154840134, nunca fue atendida.
A la misma hora intento en dos oportunidades comunicarse con el Secretario de Seguridad Teniente Cnel. Dr. Sergio Alejandro Berni al teléfono 011 61800801, nunca fue atendida.
A las 23 hs. aproximadamente el último funcionario mencionado salió en un programa en vivo por AM 24hs. manifestando que no había recibido ningún requerimiento desde Córdoba de la fuerza Gendarmería, desconociendo los hechos que sucedían en la provincia.
También a las 23hs. procuró ubicar en los teléfonos fijos de la Gendarmería Nacional de la ciudad de Jesús María a su jefe el Com. Roque de Lima, nunca fue atendida.

C. El Sr. Secretario Privado del Gobernador:
A las 22hs. aproximadamente ubicó al Jefe de la Casa Militar Teniente Cnel. Agustín Marcelo Rodríguez en el número 011 1541772491, quien se ofreció hacer saber el pedido al Jefe de Gabinete Cr. Capitanich, o a la Lic. María Cecilia Rodríguez o al Secretario de Seguridad Teniente Cnel. Sergio A. Berni, para que alguno devolviera la llamada y ninguno lo hizo.
A la misma hora se comunicó con el operador de la Casa Rosada y de la Residencia de Olivos, éste se ofreció hacer un puente con alguno de los funcionarios nacionales requeridos pero nunca se concretó.

En virtud de todo lo referido precedentemente reitera el pedido de auxilio de la Gendarmería Nacional para resguardar el orden público afectado en la ciudad de Córdoba.

Sin otro particular saludo al Sr. Jefe de Gabinete con mi mayor consideración, haciéndole saber adelantada por correo electrónico la presente con copia a la Sra. Presidente de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner y al Secretario de Seguridad Tnte. Cnel. Sergio A. Berni y el presente suscripto en original por la vía postal ordinaria.

José Manuel de la Sota, Gobernador de la Provincia de Córdoba

publicada en prensa.cba.gov.ar

///
Al menos 52 detenidos por los asaltos masivos en Córdoba

Una madrugada de violencia y tensión se vivió en la Capital por los saqueos.

las 6.20, el gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota informó que 52 personas fueron detenidas durante la noche. Se espera que a las 7 los policías acuartelados den una respuesta a la última oferta de la Provincia. Esta madrugada los uniformados fueron intimados por la Justicia para que retornen a sus funciones.

Las postales fueron desoladoras. Vecinos desprotegidos, estudiantes en vela en Nueva Córdoba, barricadas para defender la propiedad y la seguridad, mientras miles de policías reclaman un aumento salarial y mejoras laborales.

Se vivieron escenas de violencia en diferentes puntos de la ciudad. Supermercados y locales comerciales fueron saqueados y atacados por delincuentes y vecinos actuaron por mano propia para detener a los malvivientes.

Corridas, disparos y miedo fueron los relatos comunes durante una madrugada en la que pocos pudieron dormir.

Numerosos supermercados y locales comerciales sufrieron saqueos y robos a partir de las 16 del martes y durante toda la noche, mientras Córdoba veía reducida la presencia policial en las calles a raíz de una protesta que mantienen los efectivos en reclamo de mejoras salariales y en las condiciones de trabajo.

Vecinos desprotegidos, algunos portando armas de fuego sobre los techos de sus locales para defenderse, agresiones de la gente a delicuentes que atacaron comercios, balaceras en diferentes barrios de la ciudad, supermercados desvalijados, puestos de vigilancia incendiados y un descontrol generalizado marcaban los hechos de violencia minutos antes durante esta madrugada.

Hoy no habrá transporte, escuelas ni bancos en la ciudad de Córdoba. Muy pocos comercios abrirán sus puertas.

A las 11, el gobernador De la Sota convocó a una reunión con representantes de partidos políticos, legisladores, empresarios y gremios para analizar la situación de violencia, al tiempo que exigió que los policías acuartelados vuelvan a sus funciones. La Justicia también los intimó a regresar a sus puestos.

Cronología de robos y saqueos

En la ciudad de Córdoba y alrededores se registraron saqueos o robos a mano armada en los siguientes locales comerciales:

  • Donato Álvarez, zona oeste. Sujetos no identificados atacaban locales en avenida Donato Álvarez al 7.200, ingresando a diferentes negocios como mercerías y outlets para llevarse mercaderías en camionetas y motos, a las 4.30.
  • Carrefour, avenida Colón. Delincuentes intentaron ingresar al hipermercado ubicado en avenida Colón, barrio Villa Urquiza. La Policía intentaba dispersar a las personas encapuchadas, minutos antes de las 4 de la mañana. Había disparos, piedras y enfrentamientos.
  • Saturno Hogar, avenida Colón. A las 3.30 se informó que la casa de electrodomésticos sufrió el robo de aires acondicionados, televisores y minicomponentes, según denunció el gerente del local. «Esto no fue un saqueo, no se roba por hambre», dijo el representante de la firma. 
  • Supermercado Vea, avenida Sabattini. La sucursal del supermercado había quedado a merced de delincuentes que robaban mercaderías pasada la 1 de esta madrugada, informó Cadena 3.
  • Nueva Córdoba. A las 12.27 comerciantes de Nueva Córdoba salieron a las calles para defender sus locales, según informaron usuarios de la red social Twitter, en la esquina de calles Estrada y Buenos Aires.
  • Claro, avenida Colón. Cerca de la medianoche, delincuentes ingresaron a las oficinas de atención al cliente de la empresa de telefonía móvil ubicada en avenida Colón. Se llevaron equipos mientras los uniformados presentes en el lugar intentaban reprimir los robos con balas de goma.
  • Súper Vea, barrio Las Palmas. Personas ingresaron a la sucursal ubicada en avenida Colón y robaron electrodomésticos y mercadería y luego fueron repelidos por policías que se hicieron presentes en el lugar.
  • Disco, barrio San Vicente. Una sucursal del supermercado ubicada frente a la plaza Mariano Moreno había sido saqueada, informó un periodista de este diario desde el lugar.
  • Ferniplast, barrio San Vicente. El local de la juguetería ubicado en calle San Jerónimo de barrio San Vicente también sufrió ataques durante la noche.
  • Makro, avenida Colón. A las 22.30, el hipermercado mayorista de avenida Colón también sufría ataques vandálicos y el robo de mercaderías, como colchones y electrodomésticos, según testigos y medios periodísticos presentes en el lugar.
  • Hiper Libertad, Rodríguez del Busto. En la sucursal de Rodríguez del Busto entraron a saquear y hay empleados encerrados en una oficina del comercio, informó a este diario la empleada de un call center que funciona en la planta alta de ese hipermercado.
  • Cordiez, Los Paraísos. Rompieron las persianas del local ubicado en la calle Cornelio Saavedra y en la noche intentaban entrar al comercio.
  • Ruta 20. Se registraron robos en numerosos comercios ubicados en avenida Fuerza  Aérea y a autos estacionados en las calles, según confirmaron fuentes policiales.
  • Monseñor Pablo Cabrera. Un grupo de personas entró a un local de electrodomésticos en avenida Monsañor Pablo Cabrera al 5500.
  • Mariano Max, barrio Los Plátanos. Un saqueo se registró en el comercio ubicado entre calles Félix Paz y Santa Ana.
  • Mariano Max, barrio Los Gigantes. El local ubicado en la calle Carlos Jimenez también fue saqueado.
  • Supermercado Vea, avenida Santa Ana. A las 21, un grupo de al menos 30 personas logró ingresar a la sucursal ubicada en avenida Santa Ana esquina García Martínez, en la zona sur de la ciudad. Rompieron las rejas e irrumpieron en el local que se encontraba cerrado. Se llevaron heladeras y mercaderías. Efectivos policiales intentaron despejar el área arrojando balas de goma, informó un móvil de Cadena 3 apostado en el lugar. “Corrían con carros que tenían televisores LCD, aires acondicionados y ventiladores. También había otro grupo que intentaba entrar con motos y armas», dijo un vecino que comunicación con este diario.
  • Cordiez, barrio SEP. Un grupo de unas 50 personas saqueó en dos oportunidades la sucursal ubicada en avenida Ricchieri al 4200, a escasas cuadras del lugar donde policías mantienen un acuartelamiento. Los vecinos se llevaron bebidas y mercadería. “Han sacado mercadería, no hay lesionados. Se han llevado mucha bebida alcohólica y también mercadería. Los empleados no han sido golpeados”, dijo un efectivo policial a Cadena 3. Una hora más tarde, otro grupo de personas volvió a ingresar al local y huyeron luego de que tres policías que se presentaron en un móvil efectuaran disparos «al aire». El primer saqueo ocurrió a las 16 y una más tarde volvieron a ingresar. Cerca de las 18.30, efectivos del Eter llegaron para custodiar la sucursal.

 

httpv://youtu.be/w-3AWRgKPNo

 

httpv://youtu.be/MOV23Q2lNs4

 

 

 

 

Fuente: lapoliticaonline.com/lavoz.com.ar

 

Credit card purchases abroad now charged with 35%

tarjetaIn an attempt to stop the drain at the Central Bank international reserves, the government has decided to take the 20 percent income tax advance to 35 percent for all credit and debit card purchases made abroad. The move will also involve the purchase of dollars for Argentineans travelling abroad with the US currency climbing now to 8.322 pesos.

“We will protect our reserves. We will not destine them to sumptuary actions,” Jorge Capitanich had already warned in his first brief to the press after being appointed cabinet chief.

The 3550 resolution issued by the AFIP tax bureau and that was published at the Official Gazette today, will allow the Cristina Fernández de Kirchner administration to tighten controls on tourists paying for their abroad purchases at official dollar rates only till yesterday.

Following October’s midterms when Kirchnerism lost some key electoral districts, the government decided on a cabinet reshuffle that took ex governor of the Chaco province to head Ms. Fernández’s ministerial team and Axel Kicillof to be appointed as Economy Minister, both officials publicly affirming that “productive investment” will be a priority in their agenda ever since taking office.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich and Macri agree on ‘shared agenda’ during meeting

Capitanich and MacriNational Cabinet Chief Jorge Capitanich and Buenos Aires Mayor Mauricio Macri met today for the first time since the new cabinet member took his position, with both politicians exalting a «shared agenda» on addressing reporters following the summit.

The Kirchnerite ex-governor of Chaco received the PRO chief in Government House, where they spoke privately before receiving reporters in a joint press conference. Capitanich emphasised the value of such dialogue, marking his first talks with an opposition leader.

«It is very important to have decided on an agenda to mark the path to progress,» the politician stated, adding that during the meeting issues such as conflicts over waste disposal, pending public transport works, access to international finance for stategic projects and the workings of Acumar were discussed, among other subjects.

Macri, meanwhile, affirmed that «it was a positive meeting, in which paths of cooperation were set.» The City head also took the opportunity to request more action in two areas relating to the national government.

«We spoke about the negative consequences of inflation in people’s lives and about the rise of drug trafficking, which we are prepared to work together on,» he fired.

Source: Buenos Aires Herald

City legislators sworn in with several surprises

Lorena Pokoik GarcíaThe 30 legislators elected in October’s polls were today sworn in to the City legislature, while members of the house also announced the blocs that each member would integrate for the new parliamentary session.

The first and second vice-presidents remained Cristian Ritondo and Dante Gullo, representing the PRO and Victory Front (FpV) parties respectively. Surprisingly, meanwhile, Jorge Taiana (FpV) and UNEN’s María Eugenia Estenssoro were not awarded posts in their blocs.

Maximiliano Ferraro was selected third vice-president ahead of the former Civic Coalition senator, and will be UNEN’s leading representative in the legislature.

Taiana was accordingly left out of consideration to lead the FpV bloc; that distinction belonging to Gabriela Alegre, who will replace national lawmaker-elect Juan Cabandié.

The 60 City benches will be divided into eight blocs and six single-member blocs. The Kirchnerite legislator preserve their status as second minority (after PRO) thanks to the 12 benches in their possession, while legislators from the FpV together with members from the New Encounter, Popular Progressive Front and Popular Alternative groupings will number 17.

A further surprise was the number of groups which will contain members the UNEN front, whose 11 representatives divided into three blocs and three single-member groupings.

Source: Buenos Aires Herald

‘Drug-trafficking is not only a security problem’

BerniThe Security Secretary praised the appointment of María Cecilia Rodríguez as Security Minister and of father Juan Carlos Molina to head the anti-drug trafficking office SEDRONAR. “At a global level, fight against drugs has failed,” Berni warned.

The official stressed the “work and commitment” that both Rodríguez and Molina have developed in social matters.

“The new minister (Rodríguez) has a lot of experience. She has been actively working in prevention at the Security Ministry and doing a very important job at most vulnerable neighborhoods of the Buenos Aires City, joining the Social Development Minister Alicia Kirchner,” Berni explained. “There is no possibility for a security policy without an important social inclusion program,” he told reporters today.

About Molina, a priest with close ties with President Cristina Fernández de Kirchner who was led social work in the Southern city of Río Gallegos, Berni highlighted his “commitment with society” and “profound convictions” in the war against drugs.

As he has already warned in other public statemnts, Berni insisted an efficient anti-drug trafficking agenda depends on a “comprehensive policy.” “It is not only a security problem,” the secretary said.

Fuente: Buenos Aires Herald

Capitanich calls for ‘business development’ with ‘social inclusion’

CapitanichIn charge of closing the 19th Annual Conference of the Argentine Industrial Union (UIA), the cabinet chief called for a “federal, integrated country” where the “false contradiction” between the farming and the industrial sectors can be sidelined.

With the focus on social inclusion and business development, Jorge Capitanich delivered his speech during the UIA gathering that took place at a Buenos Aires City hotel today.

“It is a perspective to overcome false dilemmas, to overcome false contradictions and think about a model of a federal country, built in social inclusion, business development, on the basis of small and medium entrepreneurs, qualified workers and good salaries,” the recently appointed head of ministers said.

Source: Buenos Aires Herald

Guardian editor: Only 1 percent of Snowden leaks were published

Alan RusbridgerThe editor of UK newspaper The Guardian, Alan Rusbridger, has asserted that only a tiny part of the material leaked by former NSA contractor Edward Snowden has entered into the public domain.

Rusbridger today testified in front of the Home Affairs Select Committee investigating the secrets revealed by Snowden, currently claiming political asylum in Russia.

The information obtained by the ex-NSA man, printed in The Guardian and US publications The New York Times and The Washington Post, laid bare wide-scale monitoring of communications by the security agency.

But according to the newspaper editor, those entrusted with the data ensured that nothing released would compromise national security.

Responding to a question from committee chair Keith Vaz, Rusbridger confirmed that only «1 percent» of material had been made public so far. He added that all names in files had been deleted before publication: «No data was lost, we lost control of no data. No names have leaked from the Guardian.»

Responding to Vaz’s question over whether he was a patriot or not, Rusbridger was emphatic.

«I’m slightly surprised to be asked the question,» he replied. «But, yes, we are patriots and one of the things we are patriotic about is the nature of democracy, the nature of a free press and the fact that one can in this country discuss and report these things.»

The editor also affirmed that his newspaper would continue to report on the information handed over by Snowden, if they deemed it in the public’s interest.

«We will continue to behave responsibly,» Rusbridger explained, «but we will not be put off by intimidation.»

Source: Buenos Aires Herald

Argentina needs ‘foreign support,’ YPF’s Galuccio

GaluccioThe YPF CEO was participating today of the 19th Annual Conference of the Argentine Industrial Union (UIA). In his address to private-sector leaders, Miguel Galuccio called for both “domestic and foreign support” in the energy sector.

According to Miguel Galuccion, Argentina needs to “facilitate” foreign companies’ investment in order to exploit the country’s hydrocarbon resources, ending dependence on imports that only this year accounted for 13 billion dollars.

“We have the tool that is YPF but we need both local and international support because only that way energy will be a leverage for industry,” the head of the state-run firm affirmed.

Source: Buenos Aires Herald

Revés para Moreno: la Cámara confirmó su procesamiento

MorenoEs en la causa iniciada por una de las consultoras multadas por el exsecretario de Comercio.

La Cámara Federal confirmó el procesamiento del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno por el delito de abuso de autoridad.

Así lo dispuso la sala II y es en la causa iniciada por Jorge Todesca, titular de la consultora Finsoport, por haber sido multada, según la acusación, de manera irregular.

La medida alcanza también a otros dos imputados.

De esta manera, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal confirmó este lunes la resolución de primera instancia que dispuso el procesamiento de Moreno.

El lunes 19 del mes pasado la Sala Dos recibió en audiencia a Moreno, junto al abogado Rúa y los otros dos acusados Carro y Rotella, antes de resolver si confirmaban o revocan el procesamiento de Moreno.

Allí el todavía entonces Secretario les pidió que anularan los procesamientos y acusó a «Finsoport S.A» y otras consultoras de actuar en combinación «con el sistema financiero internacional y los bancos locales» para «azuzar» la inflación y lograr ganancias con los bonos de deuda.

El funcionario denunció que las consultoras buscaban que «subieran los precios de los bonos de la deuda argentina que se ajustan por el CER».

«Muchos bonos se ajustaban por el CER que no es otra cosa que la inflación, esto quiere decir que cuanta más alta era la inflación más alto era el CER y por ende más eran los rendimientos de esos bonos», resumió.

Incluso indicó que «las mismas consultoras tenían en su patrimonio bonos de la deuda» y sostuvo que los titulares de esos estudios de economía en forma reservada «se reunían con los enviados del Fondo Monetario Internacional (FMI) que venían al país», pero lamentó que «nunca se supo dónde se reunían ni de qué hablaban».

La figura penal de los procesamientos es «abuso de autoridad», tipificado en el artículo 248 del Código Penal de la Nación y castigados con «prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo».

Fuente: TN

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ INVITADO DE HONOR DE LA OCLA‏

lanus428
El Jefe Comunal asistió a la última reunión del año de la Organización de Clubes de Lanús (OCLA) llevada a cabo en el club Olimpo de Villa de los Industriales.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, acompañado por el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; y por el subsecretario de Abordaje Territorial, Juan Pablo Ragonese, arribó a la cena de fin de año que realizó la OCLA en el Club Olimpo – Av. Coronel De Elía y Santiago Plaul – en la localidad de Villa de los Industriales.
El jefe comunal fue recibido por el presidente de la Organización anfitriona, José Pena, quien le expresó su agradecimiento por todo lo realizado en apoyo a la entidad que nuclea a ochenta y dos instituciones deportivas de todos los barrios del distrito.
Díaz Pérez, quien al dirigirse a los presentes al tiempo de hacer un balance de lo actuado a lo largo del 2013 expresó: «Estamos muy contentos con el trabajo mancomunado realizado durante todo este año en el que se conformó la entidad a la que los clubes se fueron sumando paulatinamente Yo vengo a decirles que estoy muy orgulloso por el trabajo que Uds. desplegaron a lo largo del año y que este proyecto que se inició en nuestro distrito ya está siendo imitado en buena parte del país. Nos espera un 2014 en el que seguiremos creciendo al ritmo de esta construcción colectiva en constante expansión y con bases sumamente sólidas. Sepan qué cuando esto ocurre, se transforma en algo indestructible, potenciando el quehacer cotidiano», manifestó.
En otro tramo de su discurso se concretó el anuncio oficial, de la asignación presupuestaria municipal «para el Plan de Mejora Institucional, ya que Uds. representan una gran parte de la educación que junto con la familia, hacen de nuestros chicos y chicas, grandes ciudadanos y personas de bien. También fue el momento de anunciar el otorgamiento de un subsidio por 30 mil pesos destinado a los clubes, de parte de la diputada provincial Karina Nazabal y de la implementación del Plan Integral de Salud que se llevará en todo el distrito bajo la supervisación de la secretaría de Salud local «para que ninguno de nuestros pibes se quede sin la atención médica deportiva necesaria».
En un marco de algarabía y confraternidad, Díaz Pérez, brindó con los dirigentes por el objetivo de conseguir para este año, la sanción de la Ley que ampara a las instituciones deportivas barriales.
Se encontraban presentes junto a los mencionados, las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; el secretario de Salud, Daniel Nucher; el subdirector de deportes, Alberto Monge; demás funcionarios del Ejecutivo municipal, concejales, consejeros escolares y miembros de las comisiones directivas de los clubes que conforman la OCLA, entre otros.

Informe 428
03/12/13

Mala nota para la Argentina en el informe PISA, la evaluación internacional a estudiantes secundarios

escuelaEn consonancia con el bajo rendimiento en América latina, el país quedó en el puesto 59 de 65; Asia encabeza la lista sobre el conocimiento de alumnos de 15 años en lengua, matemática y ciencia

LONDRES.- La Argentina volvió a recibir una mala nota en el informe PISA, que analiza el rendimiento de los alumnos de 15 años en 65 países. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) emitió hoy el nuevo boletín, que deja al país en el puesto 59, uno por debajo de la última edición, en 2009.

El Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) analiza el rendimiento de los alumnos de 15 años en asignaturas como matemática, comprensión de lectura y ciencia, a partir de unas pruebas a las que fueron sometidos 510.000 escolares de los 65 países (34 miembros de la OCDE y en 31 naciones asociadas), que representan el 80% de la población mundial.

Por su promedio entre las tres asignaturas, la Argentina quedó en el puesto 59, acompañado por la mayoría de los países latinoamericanos, que aparecen recién a partir del 51° lugar. El país quedó sexto entre los ocho países de la región analizados.

Los estudiantes secundarios argentinos demostraron que su punto fuerte es la ciencia, donde sacaron un promedio de 406 puntos, seguido por comprensión lectora (396), mientras que la flaqueza es la matemática (388 puntos).

Este orden de fortalezas a debilidades sigue al rendimiento general en los países analizados. El promedio general de la OCDE es de 494 en matemática, 496 en comprensión lectora y 501 en ciencia.

De las cuatro evaluaciones de la OCDE, desde 1999, la Argentina no participó de la realizada en 2002, por cuestiones políticas internas, cuyos resultados se conocieron al año siguiente. La última evaluación PISA, en 2009, había ubicado a la Argentina en el puesto 58° a nivel mundial y 7° en América latina.

EL RESULTADO ARGENTINO, BAJO LA LUPA

Ocho de 10 alumnos argentinos de 15 años aprobó la examinación en Comprensión Lectora de la prueba internacional, que presentaba diversos niveles de complejidad, informó hoy el ministro de Educación, Alberto Sileoni.

«Esto muestra que casi 8 de cada 10 alumnos argentinos de 15 años de edad comprende lo que lee y se sale al cruce de una idea que la mitad de los estudiantes no entiende lo que lee», aseguró Sileoni y remarcó que «con dos años más de escolaridad podrán mejorar». «Aunque estamos abajo en términos numéricos de países desarrollados, es difícil comparar sistemas educativos. La Argentina tiene un 82 por ciento más de alumnos en el secundario, y es un nivel obligatorio», analizó.

Argentina, cuya muestra fue de 226 escuelas y 5.900 alumnos, consiguió mantener los niveles alcanzados en 2009, que fue el año en que hizo su repunte después de experimentar una curva descendente desde el inicio de la pruebas en 2000, informó el Ministerio de Educación.

También en esta edición 2012, los alumnos argentinos obtuvieron en Matemática -donde hizo foco el 60 por ciento de la prueba- resultados similares a PISA 2009, al mantener los 388 puntos obtenidos hace tres años.

Los resultados de los países se midieron sobre un corte de 500 puntos -que es el desempeño promedio de los países asiáticos-, y al respecto, la Argentina en Lengua descendió dos puntos, de 398 a 396, y en Ciencia creció cinco dígitos, de 401 a 406, respecto a la examinación anterior.

Los varones argentinos superaron a las mujeres al medir 396 sobre 382, lo que dio el promedio final de 388, proporción que se revierte en el caso de la Lengua, área en que los varones son superados por las mujeres.

En tanto, en su habitual contacto con periodistas en la Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reconoció que «aún falta mejorar la calidad» educativa y destacó que ese será «el próximo desafío» del Gobierno.

LA CAPITAL, CON NOTA APARTE

Alumnos de 15 años de sesenta escuelas de la Ciudad de Buenos Aires obtuvieron en la evaluación PISA resultados similares al desempeño del 75 por ciento de los estudiantes totales del país en Comprensión Lectora, informó hoy el Ministerio de Educación nacional.

Los estudiantes porteños totalizaron 418 puntos en Matemática, 429 en Lengua y 425 en Ciencia, en su debut con informe propio de la evaluación internacional. Con este objetivo, la Ciudad incrementó su participación en la prueba al elevar la cantidad de escuelas que presentó de 12 a 60 este año.

EN AMÉRICA LATINA

De los países latinoamericanos, Chile es el mejor situado al colocarse en el puesto 51, mientras que el último de la lista total es Perú.

«Desafortunadamente América Latina es un continente cuyo desempeño es decepcionante porque son países con renta media, en su mayoría emergentes, que están muy insertados en la economía global, sin embargo no demuestran haber puesto la educación como uno de los elementos más importantes de construcción nacional», explicó la mexicana Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE.

Todos los países latinoamericanos progresaron en alguno de los tres capítulos examinados por PISA, salvo Uruguay y Costa Rica, cuyos alumnos ofrecieron peores resultados tanto en matemáticas como en ciencia y lectura. Uruguay presentó los descensos más notables en Matemática (-18), Lengua (-15) y Ciencia (-11).

A Chile le sigue México (53 puntos), Uruguay (55), Costa Rica (56) y Brasil (58). El informe destaca que los estudiantes brasileños han mejorado en nivel de lectura desde el año 2000, a un promedio de 1,2 puntos al año, si bien quedan por debajo de la puntuación media de la OCDE.

Un escalón por debajo aparece la Argentina y, más abajo, Colombia (62) y Perú (65). Pese a haber quedado en el último lugar, la OCDE señala que Perú ha conseguido un avance notable en materia de lectura al registrar una mejora de 5,2 puntos anuales.

MÁS FELICES

En contrapartida con su rendimiento, los estudiantes latinoamericanos de secundaria se caracterizan por ser más felices en el secundario, aunque la Argentina es la excepción.

Perú aparece en tercer lugar en la lista sobre los estudiantes más felices, seguido de Colombia (5), México (7), Costa Rica (8), Uruguay (13), Chile (25) y Brasil (27), todos ellos por encima de la media de la OCDE y por encima de Shanghai (28), el lugar con mejores resultados académicos. La Argentina, en cambio, figura en el puesto 54 de la lista.

Asia, al tope

Mientras el final de la lista está dominado por los latinamericanos, los asiáticos coparon los primeros puestos.

Al igual que en 2009, Shanghai (China) ocupa el primer lugar con 613 puntos en matemáticas, 119 puntos por encima del promedio de conocimiento que fija PISA, de 494 puntos. La OCDE confía en que en su próximo informe tenga suficiente información para incluir a China en su conjunto.

En segundo lugar se sitúa Singapur (573 puntos), seguido de Hong Kong (China, 561), Taipei (China, 560), Corea del Sur (554), Macao (China, 538) y Japón (536), mientras completan la lista de los diez primeros Liechtenstein (535), Suiza (531) y Holanda (523), indica este informe de la OCDE, cuyo objetivo es coordinar las políticas económicas y sociales de sus miembros.

CÓMO SE EVALÚA

Para el informe, los alumnos fueron sometidos a evaluaciones en las que tenían que resolver problemas y observar si eran capaces de extrapolar sus conocimientos a situaciones de la vida diaria.

Tomá la evaluación PISA 2012 (en inglés)

Según el reporte, los países con la mejor puntuación ponen énfasis en la selección de los maestros, los incentivan a trabajar juntos y no dan tanta importancia al número de alumnos en cada clase, mientras que facilitan autonomía a los docentes. Además, PISA resalta que los escolares cuyos padres tienen importantes expectativas para su futuro suelen rendir mejor, se sienten más seguros y motivados en la clase.

Fuente: La Nación

Afirman que el papa Francisco sale de incógnito por las noches para ayudar a los pobres

papaSegún un diario estadounidense, los guardias suizos confirmaron que a veces Bergoglio pasea por Roma vestido de sacerdote para acompañar a los sin techo

Cae la noche y, a veces, el papa Francisco tiene una regresión a su época de sacerdote. Así lo afirma una nota de The Huffington Post en la que citan a una fuente vaticana para confirmar que de vez en cuando, Jorge Bergoglio se viste de padre para salir de incógnito por Roma a dar limosnas a los pobres de la capital italiana.

El rumor comenzó, casi sin querer, por unas declaraciones del arzobispo polaco Konrad Krajewski, denominado el «Limosnero del Vaticano» por ser la persona que asigna parte de la riqueza de la Santa Sede a los que más lo necesitan.

En una reciente entrevista, Krajewski dijo: «Cuando le digo «Voy a salir a la ciudad esta noche», existe el riesgo constante de que venga conmigo». Cuando se le consultó puntualmente si alguna vez sucedió eso, el arzobispo y confidente del papa argentino simplemente sonrió, con cierta picardía, lo cual despertó la duda.

A partir de esta situación, una fuente bien informada de Roma dijo al diario estadounidense The Huffington Post que «los guardias suizos confirmaron que [el Papa] se ha aventurado a salir por la noche, vestido como un sacerdote regular, para reunirse con hombres y mujeres sin hogar».

El diario recordó que, en sus épocas como arzobispo porteño, Bergoglio hacía lo mismo para reunirse con los más necesitados para conversar y comer con ellos, para demostrarles que no estaban solos. No sorprendería que este pontífice, que quiere «una Iglesia pobre para los pobres», mantenga la costumbra aún en su nuevo hogar.

Sin embargo, de confirmarse esta versión, no sería una completa novedad para la Santa Sede. Todavía sigue vivo el recuerdo de las salidas a escondidas de Juan XXII para disfrutar de la belleza de Roma por la noche. También se recuerdan las anécdotas de la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando el papa Pío XII se vestía como franciscano para ayudar a refugiarse a los judíos italianos. También el antecesor de Francisco, Benedicto XVI, ha tomado a los visitantes de una muestra de arte por sorpresa, cuando llegó allí sin previo aviso..

Fuente: LA Nación

Entran a robar en una casa de Nordelta, los echa el dueño a golpes y los busca la Policía

nordeltaLos autores serían empleados del lugar que entraron a robar en un domicilio del barrio Los Sauces, en el exclusivo country de Tigre. Personal policial montó un operativo en el predio porque sospechan que todavía estarían allí.

Otro intento de robo en el exclusivo country de Nordelta motivó fuerte un operativo de rastrillaje en el interior del predio, según informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió esta mañana cuando dos delincuentes irrumpieron en una casa del barrio «Los Sauces», ubicada en el Lote 319. Las fuentes dijeron que el dueño de casa, que sería experto en artes marciales, los sacó de su casa a los golpes y denunció el caso instantes después de haber ocurrido, por lo que se montó un operativo de rastrillaje en la zona.

Al parecer, los autores no habrían logrado concretar el robo. Los voceros indicaron que personal policial de la Jefatura Departamental de Tigre trabaja en el country ante la sospecha que los autores pudieran encontrarse en el interior del predio.

La pista es que los sujetos que participaron del robo serían empleados del lugar.

Fuente: Online-911

El dólar blue se mantiene a $ 9,18 y el oficial sube un centavo, tras el refuerzo al cepo cambiario

dolarEl precio del paralelo no sufre alteraciones, respecto del cierre de ayer; el tipo de cambio oficial llega a los $ 6,17

Luego de que el Gobierno endureciera el cepo cambiario, la cotización del dólar blue se mantiene en baja en el mercado informal. El paralelo se podía conseguir a $ 9,18 en las primeras operaciones de la jornada, el mismo precio del cierre de ayer.

En las principales casas de cambio del microcentro porteño, el dólar oficial subía un centavo y se cotizaba a 6,17 pesos en la punta vendedora.

En tanto, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires arrancó la rueda en baja en una suerte de continuidad de la toma de ganancias de ayer y a poco de iniciadas las operaciones el índice Merval caía 1,33 por ciento a 5.457,09 puntos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) elevó del 20 al 35% la percepción que cobra como adelanto de impuesto a las Ganancias y Bienes Personales en los consumos con tarjetas de crédito y débito realizados en el exterior del país. Además, según informa mediante el Boletín Oficial, extendió el recargo a la compra de dólares para turismo.

La norma quedó firme con la publicación de la Resolución 3550 en el Boletín Oficial, que modifica la anterior Resolución General Nº 3450.

Fuente: La Nación

Argentina será anfitriona por primera vez de una etapa del Grand Prix

Las PanterasLas Panteras jugarán como locales del 8 al 10 de agosto ante Perú, Cuba y Canadá en el tercer cuadrangular de la primera fase

LAUSSANE.- Argentina fue elegida hoy para organizar la tercera etapa de uno de los cuadrangulares del Grand Prix de voleibol , el torneo anual más importante de selecciones femeninas, en el mes de agosto del año próximo.

Los dirigentes de la Feva se habían postulado para organizar uno de los cuadrangulares de la ronda de clasificación que se realizan en tres fines de semana y la noticia se confirmó este mediodía en la reunión que se realizó en las oficinas de la Federación Internacional de Voleibol, en Lausanna, Suiza.

Las gestiones para dicho logro las llevó adelante el Presidente de la Federación del Voleibol Argentino, Juan Antonio Gutiérrez, quien con un cuerpo dirigencial estuvo en Lausanna ajustando las presentaciones de rigor.

Esta será la cuarta participación en forma consecutiva del seleccionado nacional, Las Panteras , en el certamen, que para la edición 2014 contará con 28 países por primera vez en su historia.

Las argentinas jugarán en Puerto Rico del 25 al 27 de julio ante Cuba, Holanda y Puerto Rico, en Bélgica del 1 al 3 de agosto frente a las locales, Holanda y Canadá y como locales del 8 al 10 de agosto ante Perú, Cuba y Canadá.

Luego de estos cruces, cuatro equipos, los tres mejores de la clasificación preliminar y el anfitrión, participarán de un Final Four en Polonia, del 15 al 17 de agosto, y el ganador pasará al Final Six, que incluirá al ganador de cada grupo, al anfitrión y el mejor segundo equipo clasificado, por el título.

Los 28 países que participarán son: Brasil, defensor del título y número 1 del mundo; Estados Unidos, Japón, China, Rusia, Italia, Serbia, República Dominicana, Alemania, Corea del Sur, Turquía, Tailandia, Polonia, Perú, Puerto Rico, Holanda, Argentina, Canadá, Cuba, Bélgica, Kenia, Argelia, Kazajstán, Croacia, República Checa, México, Bulgaria y Australia…

Fuente: Cancha Llena

Detuvieron al hermano de Adabel Guerrero, esta vez por una pelea en una pensión

emilianoLo apresaron el 30 de noviembre pasado cuando se peleó con otro hombre en una pensión de la ciudad de La Plata. Sacó un cuchillo pero enseguida llegó la Policía, lo redujo y trasladó a la comisaría.

El hermano de la bailarina Adabel Guerrero fue nuevamente detenido por la Policía en la ciudad de La Plata, según informaron fuentes policiales.

La detención de Emiliano Guerrero se produjo el pasado 30 de noviembre en una pensión ubicada en la calle 2 esquina 43, según publicó hoy el diario El Día de esa ciudad.

Todo se originó con una discusión entre Guerrero y otro inquilino de la pensión. La discusión subió de tono y el detenido sacó un cuchillo. Alguien alertó a la Policía y al llegar personal de la comisaría segunda, Guerrero se resistió a ser detenido. Finalmente fue reducido.

Según las fuentes, Guerrero fue acusado por los delitos de «resistencia a la autoridad, amenazas y daño calificado».

Al detallar la calificación legal, el fiscal Tomás Morán pidió la detención por «la numerosa cantidad de causas que registra y el desprecio por la vigencia de las normas jurídicas».

Fuente: Online-911

La policía de Islandia mató por primera vez en su historia

policia islandiaSe trata de un incidente «sin precedentes» en la historia de la policía de Islandia, creada en 1778, dijo el director nacional de la fuerza, Haraldur Johannessen.

Este país, con una población de apenas 322.000 habitantes, posee una de las tasas de criminalidad más bajas del mundo y sus agentes de policía utilizan sus armas de manera muy excepcional.

La víctima sería un desequilibrado de poco menos de sesenta años de edad, que por razones desconocidas, comenzó hacia las tres de la madrugada a disparar indiscriminadamente con un fusil de caza desde su apartamento de la capital, donde vivía solo.

Tras evacuar el edificio, la policía intentó en vano establecer contacto con él, tras lo que lanzó granadas de gas a través las ventanas para tratar de reducirlo.

«Esto no funcionó y el individuo comenzó de nuevo a disparar desde las ventanas de su apartamento», señaló el director de la policía de Reikiavik, Stefan Eiriksson.

Un equipo de intervención especializado logró penetrar en la vivienda y fue recibido a balazos, algunos de los cuales impactaron en el casco de un agente y en el chaleco especial de otro. Los policías replicaron con armas de fuego y el hombre murió más tarde en el hospital.

«La policía lamenta este incidente y presentó sus condolencias a su familia», añadió Johannessen.

“Ahora podemos remontar partidos”

sajaSebastián Saja destacó la confianza que les inyectó Mostaza, valoró la calma que les dio a los pibes y lo que les transmite a los hinchas.

Tres alegrías, dos igualdades y apenas dos caídas confluyen en 11 porotos adentro del buche. Para lo que venía penando Racing en el campeonato, lo que fabricó Reinaldo Merlo hasta aquí no justifica la creación de una segunda estatua, pero pega en el palo… Podrá decirse que el equipo no luce ni es una máquina de llegar al arco ajeno, pero Mostaza se aferró al orden como su principal bandera y sacó al equipo de las penumbras. ¿Pero será ese su máximo mérito? Para Sebastián Saja hay más aciertos clave del DT, como por ejemplo su manejo con los pibes y la energía natural que irradia desde su ángel.

“Ya todos saben lo que genera Mostaza en el club. Es algo que se percibe. En cada partido que jugamos de local, la gente vino a apoyarnos masivamente, cosa que tal vez no se habría dado si el entrenador no hubiera sido él. Eso que le transmite al público, la gente no los transmite a nosotros”, arrancó el capitán de la Academia, también convencido de que la muñeca de Merlo se notó con los juveniles. “Racing tiene un plantel muy joven y me sorprendió la libertad que Mostaza les dio a los chicos en un momento difícil cuando llegó”.

-Se nota que el equipo creció en confianza.

-En otro momento no hubiésemos podido empatar un partido como contra Central. La llegada de este cuerpo técnico, más los buenos resultados, fueron sumando y ahora creemos que podemos remontar un partido o darlo vuelta.

-¿Qué cambió atrás?

-En el torneo habíamos perdido la solidez defensiva que tuvimos antes, pero la recuperamos. Si bien nos cuesta terminar con el arco en cero, algo que sólo logramos dos veces en el semestre, al menos nos meten un solo gol y eso nos da más chances de levantar los resultados. Hay más orden en defensa, otra virtud del técnico.

Si lo asegura un referente analítico como Saja…

Fuente: Olé

El yuan desplazó al euro como la segunda moneda más usada en el comercio mundial

yuanEl yuan se ha convertido en la segunda moneda más usada en el comercio mundial por delante del euro, según los datos actualizados hasta el pasado mes de octubre por la organización de servicios a las transacciones financeras SWIFT.

En concreto, el uso de la moneda china alcanzó en octubre una cuota de mercado del 8,66%, muy por encima del 1,89% registrado en enero de 2012, frente al del 6,64% del euro, que ha visto como su uso ha caído desde enero del año pasado, cuando representaba el 7,87% del total.
Los cinco países con mayor uso del yuan durante el pasado mes de octubre fueron China, Hong Kong, Singapur, Alemania y Australia, precisó la organización.
«El yuan es claramente una moneda `top` en los intercambios financieros globales y aún más en Asia», destacó Franck de Praetere, responsable de pagos y mercados comerciales para Asia Pecífico de SWIFT.
No obstante, el uso del yuan aún está lejos de amenazar el dominio del dólar, cuya cuota de mercado se situó en octubre en el 81,08%, según los datos aportados por SWIFT.
Por otro lado, en cuanto al volumen de pagos en yuanes, la moneda china se mantuvo estable en octubre en decimosegunda posición con una ligera caída de la actividad al 0,84% del total, frente al 0,86% de de septiembre.
Sin embargo, durante el mismo periodo los pagos en yuanes aumentaron su valor un 1,5%, mientras que el crecimiento para el conjunto de monedas fue del 4,6%.

Fuente: iProfesional

LAN canceló vuelos desde Aeroparque, por un conflicto gremial

lanEntre ocho y diez viajes de la aerolínea, que debían partir desde el Aeropuerto Jorge Newbery con destino a distintos puntos del interior del país, se vieron afectados

La aerolínea LAN canceló anoche «entre ocho y diez vuelos» que debían partir desde el Aeropuerto Jorge Newbery con destino a distintos puntos del interior del país a raíz de un conflicto gremial, informaron fuentes de Aeroparque.

Desde la estación aérea señalaron a DyN que la compañía anunció la cancelación de los vuelos a causa de un «conflicto gremial», y que no dio detalles sobre la protesta que esta noche mantenía interrumpido parcialmente el servicio.

Los últimos vuelos de la compañía que partieron desde Aeroparque se reportaron a las 23.07, 23.16 y 23.33 con destino a Mendoza, Bahía Blanca y Bariloche, respectivamente, aunque lo hicieron con varias horas de demora.

DYN.

Femicidio en Santa Fe: la autopsia confirmó que la chica de 14 años fue asesinada a golpes

Solange Luciana VillalbaLo determinó la autopsia realizada ayer. Según el informe, murió por «lesiones traumáticas craneales». Los peritos tomaron muestras para determinar si fue abusada sexualmente.

Una adolescente encontrada el domingo asesinada y quemada en un camino rural cercano a la localidad santafesina de Theobald murió a raíz de golpes en la cabeza, según reveló la autopsia que realizaron al cuerpo de la víctima, informaron fuentes judiciales.

Los peritos del Instituto Médico Legal de Rosario también tomaron una serie de muestras del cadáver de Solange Luciana Villalba (14) para determinar mediante estudios complementarios si la chica fue abusada sexualmente.

Alicia Cadierno, médica forense de dicho instituto, dijo ayer a latarde a la prensa que la autopsia determinó que Villalba murió por «lesiones traumáticas craneales» y en ese sentido consideró que las heridas «contusas eran importantes».

«Tiene que haber sido más de un golpe», explicó la perito que agregó que aún restan conocer los resultados de los estudios complementarios para determinar si la víctima fue quemada en vida y si antes de morir fue violada o mantuvo relaciones sexuales consentidas.

Por su parte, el forense Germán Sánchez Caranicoles, estimó que la data de muerte es de «unas horas» anteriores al hallazgo del cadáver.

Villalba, quien residía en la localidad de Empalme Villa Constitución, fue encontrada asesinada el domingo a las 7.30 por el dueño de un campo situado en un camino de tierra cercano a Theobald, unos 60 kilómetros al sur de Rosario.

El cuerpo estaba semidesnudo en un descampado contiguo a las vías del ferrocarril y presentaba signos de haber sido prendido fuego, dijeron los informantes policiales.

Ante esa situación, el productor agropecuario llamó de inmediato a la Policía que luego determinó que la víctima presentaba al menos un golpe en la cabeza, presumiblemente efectuado con un elemento contundente, y había sido atacada en el mismo lugar donde se halló su cuerpo.

A metros del cadáver, los efectivos también encontraron un bidón con nafta con el que se cree rociaron a la chica y la quemaron para borrar huellas.

De acuerdo a los investigadores, la vícitma integraba junto a su madre el cuerpo de baile de la comparsa local «Afelandra» y era alumna del 7mo. año de la Escuela Zenón Martínez de Empalme Villa Constitución, donde su muerte causó conmoción entre los vecinos que anoche realizaron una movilización en reclamo de Justicia.

Fuente: Online-911

Capitanich recibirá a Macri esta tarde

CapitanichEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibirá esta tarde en la Casa Rosada al jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en el marco de la ronda de diálogo abierta por el Gobierno.

Jefatura de Gabinete informó que Capitanich recibirá a Macri a las 18, y que una hora después hará lo propio con el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli.

También se indicó que el jueves será el encuentro con el mandatario de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y que la semana próxima se estima el cónclave con el de Córdoba, José Manuel de la Sota.

Fuente: TN

Las cerealeras deciden si adelantan los dólares que les pidió el Gobierno

cerealerasTienen que responderle a Axel Kicillof. Se estima que con la prefinanciación de exportaciones en el exterior, ingresarán u$s 2.000 millones

Las cerealeras evalúan responder de manera positiva al pedido del Gobierno para conseguir en el exterior u$s 2.000 millones, con el fin de fortalecer las reservas del Banco Central.
Tras la solicitud formulada el jueves pasado en una reunión convocada por el equipo económico, luego de rondas de consultas las cerealeras enviarán una contestación formal al ministro de Economía, Axel Kicillof, según pudo averiguar La Nación.
«La idea es hacer esto como una señal. Se están haciendo consultas para tomar la decisión y seguramente mañana [por hoy] a última hora estará la respuesta. Los funcionarios nos habían pedido esto con urgencia», contó un exportador.
La misma fuente contó que «si no son 2000 millones de dólares va a estar bastante cerca de eso lo que va a tener el Gobierno» de parte de este sector.
Para congraciarse con el pedido, las cerealeras analizaban»adelantarle plata» al Gobierno a través de la prefinanciación de exportaciones que tomarían con bancos del exterior.
Esa prefinanciación, a la que los operadores recurren para, por ejemplo, comprar la soja para un negocio que habían cerrado con algún cliente extranjero, luego se cancela con los embarques de febrero, marzo, abril y mayo, cuando ingresa la cosecha de la oleaginosa.
«Esto es adelantar plata que sí o sí va a entrar más adelante. Parece un montón de plata, pero puede ser la liquidación de un mes», contó otro exportador. Un dato: la liquidación de noviembre pasado por parte de las cerealeras superó los US$ 1300 millones.
En el sector creen que el Gobierno entendió que esa plata iba a entrar más adelante, pero ante la premura por los dólares el mensaje fue: «Tráiganla antes».
Como garantía, el Gobierno les prometió a las cerealeras una letra del Banco Central y mantener actualizado el tipo de cambio. En medio de la aceleración de la devaluación del peso, las cerealeras pasaron a financiarse en el mercado local. Sin embargo, el Gobierno las obligó a hacerlo en el exterior para que buscaran divisas. Ayer había dudas sobre si los exportadores les trasladarán este mayor costo a los productores en el precio.

Fuente: iPRofesional

Un equipo belga contrató a un nene de 20 meses

Bryce BritesEl Racing Boxberg, de la cuarta categoría, fichó a Bryce Brites, cuyos padres firmaron un vínculo por 10 años. Dicen que controla la pelota como un chico de 5 ó 6 años.

Sin siquiera saber pronunciar «gol» ni «fútbol» posee gran talento para con el balón y esto llamó la atención de los caza talentos belgas. Con 20 meses, Bryce Brites fue fichado por Racing Boxberg, de la cuarta categoría de Bélgica. Así, se ha convertido en el jugador más joven en ser registrado en la Federación Belga de Fútbol, según publica el diario flamenco Het Laatste Nieuws.

Los técnicos de este club de la localidad de Genk, a las afueras de Gante, decidieron admitir al niño en su filial para menores de seis años después de observar su prometedor dominio de la pelota. «La forma en que golpea el balón ni siquiera se ve en niños de cuatro o cinco años. Su control de la pelota también es increíble para su edad», afirmó Dany Vodnik, uno de los responsables del club europeo

Vodnik aseguró que llegaron a un acuerdo con los padres del menor esta semana. Firmaron un contrato por 10 años y una clausula de rescisión para evitar que pueda irse a otro club.

Más sorprendente aun, el pequeño Brites no es el jugador más joven del mundo en ser contratado por un equipo profesional, el holandés Baerke van der Meij, fue contratado en abril de 2011 por el VVV-Venlo cuando tenía apenas 18 meses.

Fuente: Clarín

Gobierno ucraniano supera moción de censura

Arseniy YatsenuykTras el fracaso de la moción de censura, los líderes de la oposición llamaron a sus partidarios concentrados junto a la sede del Parlamento a regresar a la Plaza de la Independencia y a bloquear el complejo de edificios de la Presidencia.

Kiev.- El Gobierno de Ucrania, encabezado por el primer ministro Nikolái Azárov, superó hoy una moción de censura promovida por la oposición, que continúa su campaña de protestas callejeras tras la renuncia a un acuerdo de asociación con la Unión Europea y la represión de las manifestaciones populares.

La moción presentada por tres grupos parlamentarios opositores -Batkivschina (Patria), UDAR (Golpe) y Svoboda (Libertad)- obtuvo el respaldo de sólo 186 legisladores, cuando para su aprobación en la Rada Suprema (Parlamento) se necesitaban 226 votos, señaló Efe.

En su intervención ante los diputados, Azárov defendió la gestión del Gobierno y exigió a la oposición que ponga fin al bloqueo de la sede del Ejecutivo.

«Ustedes responderán sin falta por todo esto», amenazó Azárov dirigiéndose a los diputados opositores.

Refutó las acusaciones de la oposición de que el Gobierno, al renunciar temporalmente al acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE), ha vendido Ucrania a Rusia.

«Quien vendió el país a Rusia fue quien firmó en 2009 los onerosos contratos de gas», dijo a Azárov, en alusión a la encarcelada ex primera ministra y líder opositora Yulia Timoshenko, que cumple actualmente una pena de siete años de prisión por abuso de poder.

Según el primer ministro, esos contratos con Rusia fueron los que «pusieron de rodillas a Ucrania», y no la gestión de su gabinete.

«Puedo garantizar a los diputados que sacaré conclusiones de lo ocurrido (el desalojo policial de la Plaza de Independencia la madrugada del sábado) y se harán cambios en el Gobierno», afirmó Azárov.

El primer ministro se comprometió a sancionar a quien sea responsable del empleo de la fuerza contra manifestantes pacíficos, pero advirtió de que también serán castigados los violentos que han atacado edificios públicos.

«Nos han robado la esperanza», aseguró desde la tribuna el líder del partido UDAR, el campeón mundial de boxeo Vitali Klitschkó, que llamó a los diputados a apoyar la moción de censura al Gobierno y a impedir que las actuales autoridades conviertan el país en un Estado policial.

El líder del partido nacionalista Svoboda, Oleg Tiagnibok, señaló que el pueblo ucraniano debe expulsar a la «banda de delincuentes» que se encuentra en el poder, pidió la impugnación del jefe del Estado, Víctor Yanukóvich, y demandó la celebración de elecciones parlamentarias y presidenciales anticipadas.

Las palabras de Tiagnibok fueron recibidas con gritos de «¡Revolución, revolución» desde el sector de escaños que ocupa la oposición.

Tras el fracaso de la moción de censura, los líderes de la oposición llamaron a sus partidarios concentrados junto a la sede del Parlamento a regresar a la Plaza de la Independencia y a bloquear el complejo de edificios de la Presidencia.

«ÑA la plaza!», exclamó ante la multitud Arseni Yatseniuk, jefe del grupo parlamentario del partido opositor Batkivschina, al salir de la sede Parlamentaria.

Hacia la tarde, cerca de 50.000 personas se habían congregado en la Plaza de la Independencia.

Más de 200 soldados de la tropas del Ministerio del Interior se sumaron hoy a los destacamentos antidisturbios que protegen el complejo presidencial, situado a escasos centenares de metros de la Plaza de la Independencia.

Pese a la gravedad de la situación, Yanúkovich viajó hoy China para una visita de Estado.

El Ministerio del Interior comenzó hoy el reparto de chalecos entre los periodistas que cubren las protestas en Kiev para distinguirlos de los manifestantes y, como indicó la oficina de prensa de ese departamento, «reducir las probabilidades de que casualmente sufran lesiones».

Más de cuarenta reporteros, tanto de medios locales como extranjeros, resultaron heridos en los violentos enfrentamientos del pasado fin de semana en la capital ucraniana.

Mientras, el Ministerio de Defensa emitió hoy una declaración en la que calificó de «provocaciones» las informaciones de prensa sobre los supuestos planes de emplear efectivos de las fuerzas armadas contra los manifestantes.

Fuente: El Universal