Dólar oficial cotiza estable a $ 6,27

cotizacionEl dólar oficial opera sin variaciones en las casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 6,22 para la compra y a $ 6,27 para la venta. La semana pasada acumuló un avance de diez centavos, su mayor alza en cinco años. Recién en la semana que finalizó el 31 de octubre de 2008 había trepado once centavos, cuando había cerrado a $ 3,40.

En el segmento mayorista la divisa ayer avanzó a $ 6,263 comprador y $ 6,268 vendedor. El Central finalizó con un saldo neto vendedor por u$s 150 millones. Los exportadores de cereales y oleaginosas liquidaron la última semana u$s 251,1 millones, 32% menos que los u$s 368,9 millones contabilizados en el mismo período de hace un año atrás. Así surge de la información brindada semanalmente por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Allí se señaló que en lo que va del año los exportadores liquidaron u$s 22.229,2 millones, cifra apenas por encima de los u$s 21.900,8 millones registrados en el mismo lapso de 2012. De esta manera, las cerealeras siguen liquidando a un ritmo inferior al del año pasado, aun cuando la cosecha de granos este año superó las 105 millones de toneladas, y resultó 16,4 por ciento mayor a la anterior.

Por su parte, el dólar blue ayer avanzó a $ 9,55 para la venta en las cuevas relevadas por ámbito.com. Por su parte, el contado con liquidación, que se obtiene por medio de la compra y venta de acciones y bonos en la Bolsa de Comercio disminuyó catorce centavos a $ 8,44. En las semanas anteriores, organismos del Poder Ejecutivo se deshicieron de bonos para tirar abajo el precio del dólar contado con liquidación y esto repercutió en la cotización del informal.

Mientras, el euro oficial se negocia sin variaciones a $ 8,54 para la compra y a $ 8,72 para la venta.

Fuente: Ambito

Un gobernador mandó a vaciar su concesionaria de autos justo antes de los robos

concesionaria de los Alperovich,Ya había quedado enredado en serios escándalos cuando, por caso, se lo vio disfrutando de unas costosas vacaciones en Dubai, en bermudas y arriba del camello. Ahora, el gobernador de Tucumán, el kirchnerista José Alperovich, quedó envuelto en otra polémica cuando, según contaron medios locales, decidió prevenirse de los saqueos y mandó a vaciar la concesionaria de autos de la familia: «León Alperovich».

En medio de las versiones de robos y el conflicto policial, que en Tucumán terminaron con tres muertos, empezaron a circular imágenes en las redes de la concesionaria Alperovich con las vidrieras vacías.

La polémica tuvo repercusiones políticas. La diputada Elisa Carrió fue una de las que se sumó a las críticas contra el gobernador y aseguró en Twitter: «Que Alperovich vacíe sus concesionarios de autos antes de los saqueos, es sintomático».

Fuente: Clarín

Jorge Capitanich: «No existe ninguna condena que pueda impedir el ascenso de César Milani»

MilaniEl jefe de Gabinete ratificó el apoyo del oficialismo a la polémica promoción del jefe del Ejército, que tratará hoy el Senado; «Ante una condena en la Justicia, el Ejecutivo ha tomado decisiones», dijo

El Gobierno ratificó hoy el apoyo al ascenso a teniente general del jefe del Ejército, César Milani, denunciado en tres causas penales en curso por violaciones de los derechos humanos durante la última dictadura. Su polémica promoción será tratada hoy por la Comisión de Acuerdos del Senado.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió que no existe «ninguna condena» en la Justicia contra Milani. «Bajo el principio de inocencia, ratificamos la voluntad para que el pliego se trate hoy», afirmó el funcionario. Sin embargo, el ex gobernador de Chaco aclaró que en caso de que el jefe del Ejército fuera condenado en el ámbito judicial, el Poder Ejcutivo tomaría las «medidas correspondientes».

«Si eventualmente existe una condena, el Poder Ejecutivo ha adoptado las medidas correspondientes: lo hizo con el almirante Godoy, lo hizo con el tenitnte general Bendini», indicó..

Fuente: La Nación

Detienen en Cuba al militante PRO atacado por ser gay

Pedro Robledo y Valentina Aragona
Pedro Robledo y su amiga Valentina Aragona participaban de un congreso de DDHH. Serán deportados.
Pedro Robledo, un joven militante del PRO que había sido agredido en una fiesta en San Isidro por ser homosexual, fue detenido junto a una amiga en Cuba.

El coordinador del Área de Diversidad e Inclusión de la Fundación Pensar (un think-tank del PRO) estaba en La Habana junto a su amiga Valentina Aragona para participar de un congreso de Derechos Humanos.

Ambos jóvenes fueron detenidos, aunque no se especificó el motivo, según denunció la diputada del PRO Laura Alonso desde su cuenta de Twitter.

La policía de Cuba arrestó a varias de las personas que intentaron ingresar al Estado de Sats para participar del Primer Encuentro Internacional sobre Derechos Humanos y Pactos de la ONU, según denunció el sitio de noticias Diario de Cuba.

Pedro Robledo fue agredido en marzo pasado durante una fiesta en San Isidro por su identidad sexual. La noticia de la agresión le valió varias críticas de militantes oficialistas hasta que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner repudió públicamente el ataque.
perfil.com

Niega Kerry levantamiento o reducción de sanciones a Irán

kerryEl secretario de Estado estadunidense John Kerry señaló hoy que el acuerdo interino sobre el programa nuclear de Irán ofrece un alivio económico condicionado, sin que las sanciones en vigor se reduzcan ni sean levantadas.

«No hay una disminución de las sanciones petroleras y bancarias que ustedes impusieron, nosotros no las hemos levantado ni las hemos reducido», dijo Kerry al comparecer ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

Kerry fue llamado a comparecer luego de que congresistas republicanos y demócratas amenazaron con imponer nuevas sanciones a Irán, porque el arreglo parcial del mes pasado no desmantela por completo el programa nuclear iraní.

«El tema clave es si el acuerdo final permitiría a Irán producir combustible nuclear; desafortunadamente, el arreglo interino levanta cuestionamientos al respecto», señaló el legislador republicano Edward Royce, presidente del comité.

El republicano subrayó su preocupación, al afirmar que en la negociación se dejó fuera la «posición fundamental» de prohibir que Irán enriquezca y procese uranio.

Kerry anotó que en el periodo de seis meses para negociar un acuerdo permanente, las sanciones al comercio petrolero y la congelación de sus cuentas bancarias en otros países costarán a Irán 30 mil millones de dólares.

Con el arreglo temporal, Irán recibiría un alivio de siete mil millones de dólares, aunque en principio sólo se le ofrecerían 4.2 mil millones en los próximos seis meses, de una cuenta iraní congelada.

Esos fondos equivalen a menos del uno por ciento del millón de millones de dólares de la economía iraní, y sólo una fracción de los más de 100 millones de dólares en ganancias del petróleo que Irán a dejado de ganar desde 2012 por el embargo, dijo.

Agregó que la suma a entregarse a Irán estaría vinculada a «pasos concretos» de una verificación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) al programa nuclear iraní, y que Teherán no tendría acceso pleno a ellos hasta el final del proceso de negociación.

Kerry recordó a los congresistas que Estados Unidos y el Grupo 5+1, en el que participa con Rusia, Japón, China, Francia, Reino Unido y Alemania, se comprometieron a no imponer nuevas sanciones durante la negociación.

Por su parte, la congresista cubano-estadunidense republicana Ileana Ros-Lehtinen fustigó al presidente Barack Obama por saludar al mandatario cubano Raúl Castro, durante la ceremonia fúnebre del líder sudafricano Nelson Mandela, este martes.

«Estrechar la mano sangrienta de un dictador despiadado es un golpe maestro de propaganda para (Raúl) Castro», señaló la representante republicana, conocida por sus posturas anticastristas.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/

Los hinchas de River castigan a Ramón; los de Boca, a los jugadores

ramonDe un lado, casi la mitad culpa al técnico millonario. Del otro, Bianchi queda mejor parado aunque le endilgan un 32,2% de responsabilidad. Los dos planteles fueron severamente cuestionados tras un 2013 de decepciones.

Los desearon durante tantos años, incluso, a espaldas de otros técnicos que, sentados en sus bancos, les dieron el gusto de ser campeones. Pero volvieron Ramón Díaz y Carlos Bianchi.

Impulsados por el clamor popular, claro.

A regañadientes de los dirigentes, que sucumbieron ante la presión de la gente. Sin embargo, a un puñado de días del desenlace de este 2013, los hinchas de River y Boca están decepcionados por las campañas de los entrenadores más ganadores. Y en una encuesta realizada en Clarín.com, con más de 12 mil votos, los cibernautas millonarios creen que el mayor responsable de la debacle es el Pelado , mientras que los xeneizes les apuntan a los jugadores. A fin de cuentas, una tendencia que se reflejó en las tribunas del Monumental y La Bombonera durante el Torneo Inicial.

¿Cuánto habrá tenido que ver la última imagen de cada uno? Porque aunque Boca terminó penúltimo en el Torneo Final, quedó eliminado en cuartos de final de la Libertadores y apenas brilló en dos partidos del Inicial, sus hinchas ovacionaron al Virrey . Tan fuerte resultó el reconocimiento para Bianchi que Daniel Angelici bajó el tenor de sus declaraciones. “Sin ganar campeonatos, es muy difícil permanecer”, había dicho el presidente azul y oro para dar marcha atrás y asegurar que el técnico tiene “todo nuestro respaldo”.

Ramón transitó el camino inverso. Hace exactamente un año, cuando volvió a Núñez tras una década ausente, los hinchas celebraron. Y lo recibieron como un prócer. Fue subcampeón del Torneo Final con 35 puntos -hoy, San Lorenzo, puntero del actual campeonato, tiene 32- y clasificó al equipo a la Sudamericana. No obstante, falló en la política de contrataciones e igualó su peor ciclo como técnico de River. Terminó a tres puestos del último lugar de la tabla, los 12 goles que marcó se transformaron en el registro más negro de 112 años de historia y pasó dos meses sin ganar (Copa incluida). Y cuando el riojano tanteó al público al poner en duda su continuidad, hubo un aplauso cerrado al escucharse su nombre en la voz del estadio. Pero no se escuchó el “oy, oy, oy, oy, es el equipo de Ramón”.

La campaña no daba para más.

Boca perdió más partidos de los que ganó en 2013 (16 victorias, 17 empates y 17 derrotas), mientras que River cosechó más triunfos (17) que caídas (15) aunque el equipo de Bianchi disputó 50 partidos contra 45 del que conduce Ramón, que obtuvo 13 empates. Ambos cayeron en apenas 5 ocasiones en sus estadios y sumaron idéntica cantidad de puntos en condición de local (41), pero River perdió 4 de esos partidos las últimas 6 veces que jugó en el Monumental.

De visitante, decididamente, les fue mal: Boca patinó en 11 oportunidades (incluso, llegó a perder 6 a 1 con San Martín de San Juan, luego descendido) y River, en 9 (cayó 2 a 1 con el humilde Liga de Loja y fue goleado 5 a 1 por Lanús en el Sur).

En el rubro contundencia, Boca marcó 52 goles, 7 más que River, pero le hicieron 64, contra 42 que recibió su rival de toda la vida. Quizá por los horrores que cometieron en el fondo -Bianchi cambió toda la defensa de un torneo a otro y nunca pudo mantener una línea por el virus de las lesiones- la gente se ensañó con los jugadores. Los refuerzos que llegaron a River estuvieron de mitad de cancha hacia adelante, todos tuvieron la venia de Ramón, y no explotaron. El técnico, además, presentó 24 formaciones distintas en los 25 partidos que su equipo jugó este año y nunca pudo darle una identidad. Por eso, la mayoría de los hinchas eligió cuestionar al riojano.

Pocos criticaron el sistema táctico y unos cuantos le apuntaron a la calidad del plantel. La realidad es que ningún hincha, ni de River ni de Boca, quedó conforme.

Fuente: CLarín

Una ecografía le puso luz verde a Messi

messiLionel Messi, inició ayer en el predio de AFA, en Ezeiza, la etapa final para la rehabilitación de la lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda.

Los resultados de una ecografía muestran que cicatrizó por completo su herida en el bíceps femoral izquierdo, tras el desgarro que sufrió en la victoria de Barcelona ante Betis, de visitante, por la 13ra. fecha de la Liga española, el domingo 10 de noviembre.

Así, el crack rosarino buscará su mejor condición física e incrementará el ritmo de trabajo, hasta el 3 de enero de 2014, fecha estipulada para su regreso a Barcelona.

Messi, de 26 años, realizó tareas en el consultorio de kinesiología y en el gimnasio, supervisado por el doctor Daniel Martínez y el kinesiólogo Luis García, y trabajos con pelota en doble turno. Está estipulado que el doctor y el fisioterapeuta de Barcelona, Ricard Pruna y Roger Gironés, arriben a Buenos Aires la próxima semana para seguir de cerca la evolución física de Messi.

Fuente: http://www.eldia.com.ar/

Cristina confirmó que prevalece la mirada conspirativa y la crisis sigue a la deriva

cristina 1

El discurso de la Presidenta confirmó las peores prevenciones. El Gobierno se encerró en la mirada conspirativa que ayer anticipó el viceministro camporista Julián Alvarez. No definió medidas ni cursos de acción frente a una crisis que insinúa raíces estructurales.

En la crisis el Gobierno mostró sus peores rasgos: Cierto autismo, una pasión por victimizarse y la incapacidad de trazar una reflexión crítica sobre las raíces del desafío que plantea la realidad.

La primer gran pregunta es para qué Cristina insistió en sostener un “festejo” cuando el país todavía tiene la piel lacerada por saqueos, muertes y rebeliones policiales. La tensión en el rostro de la Presidenta y sus invitados era indisimulable, celebración que nació tan ajada y desacoplada como las pantallas electrónicas que engalanaban el frente de la Casa Rosada.

Lo que se vio, acaso lo más grave, es la falta de reflejos de un Gobierno que no logra articular una respuesta adecuada a un fenómeno que lo sorprendió con la guardia baja. De manera mecánica, se mantuvo la decisión de instrumentar una mas de esas aceitadas misas electrónicas que Javier Grossam coreografió en el pasado, para escenificar las reinvenciones del kirchnerismo luego de sus crisis más profundas.

Pero esta vez algo fallo. Una distorsión, una pequeña interferencia en la pantalla, exhibió cansancio y enojo donde se esperaba brillo. Cristina tuvo que comenzar el acto explicando porqué había decidido mantenerlo. Señal contundente de su inoportunidad. Y agregó desafiante que por tratarse de una celebración “de la democracia” había decidido no apelar a la cadena nacional. Más allá del espantoso lugar en el que deja sus anteriores “cadenas, la frase confirma el desconcierto que sigue prevaleciendo en el kirchnerismo a la hora de definir su comunicación.

No es la realización o no de una “cadena” -hoy muy perforada por medios alternativos como las redes sociales-, lo que determina el impacto de un mensaje en la sociedad. Lo determinante es el contenido. Y ese fue el punto flojo de un discurso que acaso haya que ubicar entre los menos logrados de la Presidenta.

El momento requiere como nunca de una Presidenta que ofrezca certezas, definición de rumbos, incluso anuncio de medidas. Sin embargo, Cristina eligió -como ayer su viceministro de Justicia-, dedicarse a sembrar sospechas de conspiraciones nunca precisadas. Y esa fue toda la respuesta.

Pareció insinuar un curso de acción cuando dijo que así como las Fuerzas Armadas se incorporaron a la democracia, había que hacer lo mismo con las policías. Pero ahí se quedó. Declaración de buenas intenciones que nadie puede dejar de compartir, pero que bien podría asimilarse a una conversación de vecinos en el ascensor.

Ninguna reflexión crítica sobre la escalada de un conflicto que su propio Gobierno permitió con su prescindencia inicial cuando especuló con el daño que le causaría al cordobés José Manuel de la Sota, ubicado en el bando de los enemigos que con tanta generosidad acumula el kirchnerismo.

Tampoco hubo referencias a la insólita respuesta de gobernadores que pasaron años pisando los salarios policiales para casi duplicarlos de un día para el otro ¿Si no hay que ceder a la extorsión, que es lo que se hizo? Y lo más grave: ¿Quién va a pagar esa cuenta? ¿Cómo se manejará su impacto sobre las otras paritarias de estatales que ya empezaron a moverse?

¿La inflación tiene algo que ver con esta crisis? Y en definitiva: ¿Si el país está en déficit, se pagarán esos aumentos con más emisión? ¿Cual es la sustentabilidad, los riesgos que planea a nivel macroeconómico este festival de aumentos?

Acaso la explicación a tanta indolencia sea que en el Gobierno se digan que la crisis está amainando, que cerradas las negociaciones que quedan con el puñado de policías todavía sublevadas, sólo habrá que aguantar algunas remisiones de saqueos de acá a las fiestas y luego vendrán las vacaciones y todo volverá a la normalidad.

Mirada displicente que esconde una limitación: La dificultad para enfrentar las decisiones amargas que está planteando la economía, que mantiene a velocidad crucero la acumulación de problemas, que empiezan a golpear fuerte en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Es en efecto, el mismo letargo que se observa en el Palacio de Hacienda, con el ministro Axel Kicillof perdido hace casi una semana en China, como si aquí todo funcionara de manera aceitada, como si no hubiera decisiones que tomar: Hoy nomás el Banco Central perdió otros 150 millones de dólares.

La peligrosa dinámica de una sociedad que empieza a romper los límites culturales que permiten la convivencia es también una interpelación profunda a un Gobierno que sigue repitiendo eslóganes de una supuesta década ganada, como si en la repetición hubiera algún mérito o peor, como si las palabras alcanzaran para forjar realidades.
lapoliticaonline.com

«Cacerolazo» en Tucumán ante la ola de saqueos y violencia

tucuman
Los tucumanos realizan cacerolazo para hacer sentir su rechazo a la conmoción social que vive la capital de la provincia por los hechos de violencia y los saqueos generalizados

Lo que faltaba: luego de las protestas policiales por aumento de salario, a la consecuente falta de patrulleros en la calle, y por ende a los saqueos y hechos de violencia, ahora se le suman los «cacerolazos» de una ciudad sobrepasada por los acontecimientos.

En el centro de la capital tucumana, los vecinos se manifiestan frente a la Casa de Gobierno haciendo sonar sus cacerolas en reclamo ante la ola generalizada de saqueos y destrozos a comercios y viviendas particulares vividas en las últimas horas.

Algunos se dirigieron a la plaza Independencia de esa ciudad y otros lo hicieron desde los balcones de sus casas o departamentos. Y Aunque ya se llegó a un acuerdo entre el Gobierno y los Policías (Alperovich promulgó hoy el aumento a $8.500 de básico) los tucumanos siguen manifestándose.

La movida estuvo convocada vía redes sociales e invitaba a que, desde las 18, la totalidad de los vecinos del centro de la capital utilizara cualquier elemento con el que hacer ruido para hacer sentir su descontento y procupación por los hechos de violencia que se arrastran desde el lunes.

Y si de efecto contagio se ha venido hablando, restará esperar ahora cuántas ciudades adopatarán el mismo y reconocido método para pedir la inmediata tranquilidad en las calles ante la impotencia de las huelgas policiales y el vandalismo de algunos salvajes.
diariohoy.net

Cristina condenó los saqueos pero no hizo autocrítica alguna

cristina 3
Sin hacer ningún tipo de autocrítica, la presidenta Cristina Kirchner brindó un discurso en el marco de los festejos por los 30 años de democracia y se refirió a los saqueos.

«Hoy, más que nunca, la reivindicación de la democracia frente a los violentos», pronunció la mandataria en el marco de las protestas policiales, que tienen en vilo a varios puntos del país.

«Nunca me sobró nada, trabajo desde los 18 años, pero nunca se me ocurrió ir a saquear un televisor mejor que el que tenía», fue una de las frases que pronunció Cristina Kirchner.

«Yo no soy ingenua. No creo en las casualidades. Tampoco creo en los hechos que se generan por contagio, porque por contagio son las paperas o las varicelas», dijo la jefa de Estado.
diariohoy.net

La Asamblea de Nicaragua aprueba la reforma a la Constitución

nicaragua
Daniel Ortega logró este martes en Nicaragua la que ha sido su gran aspiración política: una Constitución a la medida, sin limitaciones molestas a su reelección indefinida. En un debate parlamentario que resultó ser un monólogo del Frente Sandinista, los diputados de ese partido político, mayoría en la Asamblea Nacional, aprobaron en primera legislatura, con 64 votos a favor, la reforma a la Constitución que garantiza la perpetuidad en el poder del exguerrillero. Fuera del Parlamento, decenas de personas protestaban contra los legisladores. “Diputados degenerados, con la Constitución el culo se han limpiado”, gritaban los opositores al régimen.

El pasado 30 de noviembre Ortega había justificado la reelección indefinida en unas declaraciones que fueron interpretadas como la orden del Presidente a sus diputados para que aprobaran la reforma. “No puede ser limitado ese derecho, coartado en cuanto a elegir a sus autoridades. Es el pueblo el que tiene que decidir”, dijo Ortega sobre la posibilidad de un tercer mandato presidencial, prohibido por la actual Constitución. De hecho, Ortega participó en las elecciones generales de 2011 violando el artículo 147 de la Carta Magna de Nicaragua, que establecía que no podía ser reelegido. Fue la Corte Suprema, a través de un controvertido fallo, la que limpió el camino de Ortega, pero la prohibición seguía vigente, como un obstáculo que el comandante debería eliminar, lo que pasó este martes.

«El pueblo rechaza las reformas. En nuestra historia se ha demostrado que las reformas constitucionales para perpetuarse en el poder han traído confrontación fratricida y conflictos armados», dijo el diputado opositor y ex candidato presidencial, Eduardo Montealegre. “Ortega imponiendo reelección igual que Somoza. Terminará igual que Somoza”, escribió en su cuenta de Twitter la exguerrillera sandinista Dora María Téllez.

Desde que se conoció el llamado “paquetazo” de reformas a la Constitución, grupos opositores al Gobierno, intelectuales y organizaciones civiles se movilizaron en su contra. La presión fue tal que Ortega decidió ceder en algunas propuestas de la reforma, como la de darle rango constitucional a los controvertidos Gabinetes de la Familia, organizaciones de control político creadas por la esposa de Ortega, Rosario Murillo, o la que establecía ciertos controles a Internet. El mandatario decidió “maquillar” otras propuestas, como los amplios poderes entregados a los militares, que podrían ser elegidos como magistrados electorales y de la Corte Suprema. En la nueva versión de la propuesta, los militares podrán ocupar importantes cargos en la Administración pública, como la dirección de aduanas o el sistema tributario.

“Es un ajuste de forma, no de fondo. El fondo del asunto es la perpetuidad en el poder”, dijo el experto en temas constitucionales, Oscar Castillo. La reforma aprobada este martes en primera legislatura borra los candados a la reelección, el porcentaje de votos necesario para ser electo Presidente y le da al mandatario amplios poderes para aprobar leyes sin necesidad de pasar por la Asamblea Nacional, lo que los analistas consideran un golpe a la separación de poderes en Nicaragua.

La de este martes fue la primera de dos discusiones parlamentarias establecidas para reformar la Constitución. La próxima está programada para enero, pero será, a decir de los opositores del Gobierno, un mero trámite. Mientras los diputados sandinistas aprobaban, en lo general, la nueva Constitución, en las afueras de la Asamblea Nacional decenas de personas protestaban contra las reformas. “Marchamos porque es el día de los derechos humanos y el mundo está recordando a Nelson Mandela, porque esta contrarreforma va a provocar muchas violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses. Por eso hemos querido venir a decirlo aquí”, dijo María López Vigil, periodista y otrora opositora del régimen somocista.
elpais.com

Cuba: detienen a unas 30 Damas de Blanco en día de los DDHH

CUBALas activistas tenían previsto reunirse en el céntrico barrio habanero del Vedado para una marcha pacífica contra el gobierno.
Unas 30 de Damas de Blanco y otros disidentes cubanos fueron detenidos hoy en La Habana con motivos de actos opositores por el día internacional de los derechos humanos.

Las activistas tenían previsto reunirse en el céntrico barrio habanero del Vedado para una marcha pacífica contra el gobierno como las que suelen organizar los domingos.

La policía detuvo a unos 30 opositores que consiguieron llegar al lugar, muy cerca de la conocida heladería Coppelia, y se los llevó en pequeños grupos en dos autobuses y otros vehículos.

Las esposas y familiares de ex presos políticos fueron duramente hostigados por un grupo de unos 200 simpatizantes gubernamentales, que coreaban consignas y asediaron a los activistas con gritos como «mercenarias» y «abajo la gusanera».

En los alrededores del lugar había una fuerte presencia policial.

También otros activistas reportaron «actos de repudio» contra la disidencia. El opositor Antonio Rodiles, que organiza un espacio informal de debates críticos con el gobierno conocido como Estado de Sats, señaló que la mayoría de activistas no pudo llegar al evento que tenían previsto por el día internacional de los derechos humanos.

«Muchos paneles que teníamos pensados no se pudieron hacer», dijo Rodiles a la agencia dpa por teléfono. Las calles alrededor de su casa, donde organiza Estado de Sats, estaban cercadas desde la víspera, sostuvo. Unas 15 personas consiguieron llegar al acto.

Defensores del castrismo suelen organizar en la isla actos públicos hostiles contra eventos de la disidencia conocidos como «mitines de repudio».
mdzol.com.ar

La Cámpora apuntó contra la Policía por «extorsionar al pueblo»

Campora-fuerzas-seguridad1
TAMBIEN CRITICARON A LOS MEDIOS Y LA OPOSICION.

La agrupación kirchnerista repudió el «acuartelamiento sospechosamente simultáneo» de las fuerzas de seguridad en reclamo de mejoras salariales y asociaron la medida con la dictadura. «Por esos días, los mismos que hoy piden comprensión de la sociedad, no dudaron en apretar el gatillo», señalan.
En medio de la crisis en las fuerzas de varias provincias, situación que devino en saqueos multitudianarios, hechos de violencia y ocho muertos hasta el momento, La Cámpora apuntó contra la Policía por «extorsionar al pueblo» y criticó también el rol de los medios y de la oposición.

A través de su sitio web, la agrupación kirchnerista repudió «el acuartelamiento sospechosamente simultáneo de casi todas las fuerzas provinciales del país en reclamo de mejoras salariales» e indicaron que se trata de una «violenta extorsión a la que el pueblo argentino se encuentra sometido», que «obliga a recordar a los miles de argentinos asesinados impunemente por balas policiales por reclamar durante las décadas anteriores por condiciones mínimas de dignidad»

La agrupación kirchnerista habló de un «acuartelamiento sospechosamente simultáneo de casi todas las fuerzas provinciales del país» y apuntó: «La violenta extorsión a la que el pueblo argentino se encuentra sometido por la exigencia salarial de las fuerzas de seguridad provinciales nos obliga a recordar a los miles de argentinos asesinados impunemente por balas policiales por reclamar durante las décadas anteriores por condiciones mínimas de dignidad».

En ese sentido, en el texto ilustrado con un gorila, continuaron: «No escuchamos a ningún policía solidarizarse con la lucha de tantos compatriotas que durante los gobiernos neoliberales estaban obligados a arriesgar su vida por reclamar mucho menos que ellos». «Por esos días, los mismos que hoy piden comprensión de la sociedad, no dudaron en apretar el gatillo», sostuvieron, en alusión o los hechos que tuvieron lugar durante la dictadura.

Luego, y como suele suceder, los medios de comunicación también tuvieron un apartado: «En un clima que durante días fue cuidadosamente enrarecido por los mismos actores oscuros de siempre, a través de editoriales, declaraciones guionadas de actores sin otra legitimidad que bandas de barrabravas, programas de estrellas de televisión que mientras se quejan de una supuesta ‘grieta’ promueven con un cinismo vergonzoso el odio irracional entre argentinos, las fuerzas de seguridad de las provincias, consciente o inconscientemente se prestan a una burda maniobra».

Por último, la agrupación oficialista, vinculó con los saqueos a sectores de la oposición: «No pudimos encontrar en los estudios de televisión a los dirigentes que se la pasan reclamando seguridad y dando clases de civilidad y republicanismo. Tampoco escuchamos la opinión de la izquierda partidaria que hace años resignó su política a mandar a sus militantes jóvenes y universitarios con capuchas a provocar a la policía casi como nenes malcriados, porque saben que la policía tiene la orden de este gobierno de no reprimir».
larazon.com.ar

El Central vendió otros U$S160 millones pero evitó que cayeran las reservas

BCRA

El stock de divisas quedó en U$S30.500 millones, por arriba del número registrado ayer. Las operaciones entre bancos ascendieron a los U$S298 millones. «Están aprobando más compras de importaciones», evaluó una fuente del mercado.

El Central volvió a tener una jornada positiva para las reservas, a pesar de haber vendido U$S160 millones. La entidad conducida por Juan Carlos Fábrega cerró el día con unos U$S30.500 millones, unos U$S16 millones por arriba del nivel con el que había concluido ayer.

Fuentes del mercado señalaron que hubo un mayor aporte de las cerealeras, que desde el ascenso del nuevo equipo económico se habían mostrado reticentes a liquidar la cosecha a la espera de un mayor deslizamiento en el tipo de cambio. De todas formas, un operador del mercado aclaró que “esta siempre es una época en donde venden muy poco”.

El volumen operado por los bancos ascendió a U$S298 millones, en su mayor parte para concretar coberturas, cifra que está por arriba de la registrada en los últimos días, cuando giró en torno a los U$S220 millones. Por su parte, en el mercado de futuros hubo transacciones por U$S127 millones.

“El mercado está tranquilo. Lo maneja el Central y hay muy pocos movimientos. Todos los días descuenta cuánto se va a devaluar y después se opera alrededor de ese precio”, detalló un operador a LPO. «Como siempre, el Banco Central fue el principal abastecedor en un mercado de bajo nivel de ventas privadas», acotó otro analista.

“También están aprobando operaciones para importaciones que son imprescindibles para que las empresas no cierren”, agregaron las fuentes.

Las ventas de ayer fueron por sólo U$S30 millones. “A veces el mercado está más equilibrado. Nunca se sabe qué operaciones se van a concretar”, comentaron desde la city porteña.

“La corrección acumulada de los dos primeros días de esta semana muestra una disminución en el ritmo de ajuste si se la compara con la exhibida en los dos primeros días de la semana anterior, algo que puede estar mostrando cierta moderación en el deslizamiento de los precios para lo que resta de este período», conjeturó otro operador.

Sin embargo, las reservas registraron un leve repunte respecto al nivel de ayer: quedaron en U$S30.500 millones, cuando ayer habían cerrado en U$S30.484.

Mientras tanto, el BCRA continuó con la devaluación del peso, llevando la divisa a $6,28 en las pizarras de la city porteña. El dólar paralelo subió cinco centavos ó 0,53 por ciento a 9,55 pesos, manteniendo la brecha cambiaria en un 52%.

Mientras tanto, la divisa subió a 8,48 pesos para las operaciones de compra con destino turístico. Así, la brecha entre el «dólar turista» y el paralelo quedó en 12,62 por ciento.
lapoliticaonline.com

«El Gordo» Valor insistirá con su pedido de libertad

GORDO VALOR
Lo hará este jueves ante la Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías luego de que una jueza le rechazara el otorgamiento de los beneficios de libertad asistida y salidas transitorias.

Luis «El Gordo» Valor, el jefe de la «superbanda» que concretó robos a bancos y blindados a fines de la década del 80, solicitará su libertad condicional el próximo jueves a camaristas de San Isidro, ya que una jueza le rechazó ese reclamo días atrás, informaron fuentes judiciales.

Valor insistirá de esta manera para intentar lograr su liberación, al haber cumplido las dos terceras partes de su última condena tras una persecución y tiroteo dentro de un country de la localidad bonaerense de Pablo Nogués.

Una fuente tribunalicia informó a Télam que Valor será recibido a la mañana «en audiencia por la Sala II de la Cámara de Apelaciones y Garantías que debe resolver un pedido de libertad asistida y salidas transitorias que solicitó su defensa».

«En la previa de esta audiencia, la Sala II se encuentra analizando exhaustivamente el expediente y en especial los certificados del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB)», precisó.

Los camaristas Leonardo Pitlevnik, Luis Cayuela y Juan Stepaniuc deberán resolver este planteo, ya que la defensa de Valor apeló el rechazo al otorgamiento de esos beneficios por parte de la jueza de Ejecución Penal de San Isidro, Victoria Elías García Maañón.

Al efectuar el pedido de liberación, el abogado Alfredo García Kalb, defensor de Valor, afirmó a Télam que «los tiempos para que salga en libertad de forma progresiva ya están cumplidos».

El letrado agregó que el asaltante de blindados «ya cumplió más de la mitad de la pena», y «le corresponden tanto las salidas transitorias, como una libertad asistida en términos de condicional».

Además, el abogado aseguró que los informes realizados a Valor por el SPB «son excelentes», los que ahora eran «analizados exhaustivamente» por los camaristas.

Valor se encuentra alojado en el Penal de Campana desde el 2009, cuando fue detenido junto a otro hombre tras una persecución y tiroteo dentro del Olivos Golf Country, en Pablo Nogués.

El jefe de la denominada «superbanda» quedó imputado en aquel año por los delitos de «resistencia a la autoridad, violación de domicilio, daño y portación ilegal de armas», y a fines del año pasado fue condenado a una pena de 7 años de prisión en un juicio abreviado que tuvo a su cargo el Tribunal Oral 2 de San Isidro.

García Kalb aseguró que, «como el resto de las condenas que tiene Valor (por los robos cometidos por la `superbanda´) están en la Corte Suprema, sin sentencia firme y excarcelado, la única condena que tiene es la del último hecho en Pablo Nogués y ya está en condiciones de salir con una libertad asistida».

Valor es considerado el ladrón de bancos y blindados más célebre de la historia penal argentina y fue el líder de la denominada «Superbanda», la cual también estuvo conformada por otro delincuente conocido: Hugo Sosa, alias «La Garza» o «Cacho».

En septiembre de 1994, Valor se fugó del Penal de Villa Devoto junto a otros presos tras descolgarse de una sábana y saltó desde una altura de siete metros para ganar la calle, pero luego fue recapturado.

En 2007, fue beneficiado con una excarcelación tras haber pasado 15 años detenido y por no estar firme su sentencia.

Valor permanece detenido desde el 31 de julio del 2009, cuando volvió a ser apresado tras protagonizar esa persecución y tiroteo que finalizó dentro del country de Pablo Nogués.
911-online.com.ar

El Gobierno promueve a Zamora como presidente provisional y armó un revuelo en el bloque K

zamora

El ex gobernador de Santiago del Estero dice que Cristina le prometió ese cargo para que asumiera. Desplazaría a Beatriz Rojkés de Alperovich y sus pares quieren uno propio. De mínima, tendrá un rol relevante en el bloque para monitorear a Pichetto.

Gerardo Zamora asegura haber recibido la garantía de Cristina Kirchner para asumir como presidente provisional del Senado en lugar de la tucumana Beatriz Rokjés, esposa del gobernador José Alperovich.

Zamora juró hace quince días como senador para lo que tuvo que hacer renunciar al electo Daniel Brue. Fue candidato a suplente porque pensaba ir por su tercer mandato como gobernador, pero la Corte Suprema se lo impidió.

Fuentes de Santiago del Estero aseguraron a LPO que el dos veces gobernador dice haber asumido con la promesa de ocupar el segundo lugar de relevancia en la Cámara, tercero en la sucesión presidencial.

En la Cámara alta los cargos vencen el 24 de febrero, por lo que aún queda tiempo para definir las nuevas autoridades. De mínima, en el Senado dan por hecho que Zamora ocupará un lugar relevante en el bloque para aminorar el libre juego de Miguel Pichetto.

Es un trabajo que hacía hasta 2011 el santacruceño Nicolás Fernández y desde el año pasado lo heredó el neuquino Marcelo Fuentes.

La irrupción de Zamora conmocionó al bloque oficialista, donde no toleran tener un jefe que no haya militado en sus filas. Además, se trata de alguien que proviene de la Ucr y aún compite con boleta pintada de rojo y blanco. Uno de los más furiosos sería el formoseño José Mayans, miembro de la conducción del bloque.

Para desplazar al Frente para la Victoria, en la última elección armó una colectora con el líder de la CGT santiagueña, Gerardo Montenegro, quien juró como senador pese a ser impugnado en la justicia.

El trabajo de la Casa Rosada para posicionar a Zamora ya empezó. Ni bien la Corte le prohibió ser candidato y tuvo que postular a su esposa, recibió apoyo de Cristina, quien la recibió tras la victoria. Fue una de las pocas ganadoras de este año que visitó Olivos.

En Santiago del Estero aseguran que el ex gobernador no quería ir al Senado y prefería quedarse en su casa cogobernando con su esposa. Pero recibió esta oferta y ahora espera ver si hace realidad.

Tiene una carta para mostrar ante sus ex colegas: Santiago del Estero fue una de las pocas provincias que no tuvo una protesta policial en estos días. Bastó con una reunión de Zamora con los comisarios y una promesa salarial para más adelante.
lapoliticaonline.com

Desarrollo Social de la Nación asiste a los cordobeses damnificados por el temporal

cordoba

EL Centro de Referencia Córdoba (CDR) del Ministerio de Desarrollo Social informó que esa cartera se encuentra brindando asistencia a los damnificados por el último temporal que afectó las localidades de Villa del Rosario, Alcira Gigena y Coronel Baigorria, como así también a los de la ciudad de Rio Cuarto.

Según informó el titular del CDR Córdoba, José Bianchi, la cartera nacional dispuso enviar ayuda a las localidades de Villa del Rorario, Coronel Baigorria y Alcira Gigena como así también a la ciudad de Rio Cuarto, «a raiz de los desastres provocados por el temporal días atrás».

En ese sentido precisó que para ese fin se han enviado «tres equipos de técnicos del CDR que se encuentran trabajando. Uno en Villa del Rosario, otro en Río Cuarto y el otro en Alcira Gigena y Coronel Baigorria».

Asimismo confirmó que se mantuvieron contacto con todos los intendentes de las localidades en donde se abatió el temporal, «no solamente con los mencionados sino también con los de las localidades de Morrison y San Marcos Sud, en el departamento Unión», en el sudeste provincial.

“Los más damnificados fueron los de Villa del Rosario donde hay 63 familias con destrucción de sus viviendas; 50 con destrucción parcial y 13 tienen destrucción total».
telam.com

Premio «Azucena Villaflor» para Serrat

SERRAT

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat recibirá el premio «Azucena Villaflor de De Vincenti» que otorga el Poder Ejecutivo a ciudadanos reconocidos por su trayectoria y compromiso con los derechos humanos.

Así lo dispuso la presidente Cristina de Kirchner a través del decreto 2084, que se publicó en el Boletín Oficial, donde se menciona que la edición 2013 del galardón se otorga en reconocimiento al «aporte a la Memoria, la Verdad y la Justicia y a la promoción y vigencia de los derechos humanos» realizado por Serrat a lo largo de su vida pública.

En los considerandos, se menciona que «más allá de su trayectoria artística mundialmente reconocida como cantautor, compositor y poeta, (Serrat) es un hombre comprometido con la vigencia de los derechos humanos, en cuya defensa se ha comprometido íntegramente».

El decreto destaca también «la coherencia con sus ideales y la condena a los regímenes autoritarios y a sus medidas represivas, tanto en España como en Latinoamérica», que lo llevaron a «conocer en carne propia órdenes de captura y exilio».

También se destaca el repertorio del cantautor catalán en el que figuran obras de su autoría y de poetas como Antonio Machado, Mario Benedetti, Miguel Hernández, Víctor Jara y Ernesto Cardenal, elegidos para trasmitir «valores fundamentales de la dignidad humana, constituyendo un alegato contra la muerte, la miseria, el abuso de poder y la alienación del ser humano».

El decreto establece que Serrat, quien participó en 2004 en la ESMA del acto de entrega del predio para que ese emblemático centro clandestino de detención durante la dictadura se convirtiera en una Espacio para la Memoria, recibirá el correspondiente galardón en un acto público, aún sin fecha a determinar.

Serrat recibió en nuestro país numerosos reconocimientos, como el título de «doctor Honoris Causa» que le entregaran la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Córdoba.

Azucena Villaflor de De Vicente fue la mujer que una tarde de abril de 1977 dijo: «Individualmente no vamos a conseguir nada ¿Por qué no vamos todas a la Plaza de Mayo? Cuando vea que somos muchas, (Jorge) Videla tendrá que recibirnos» y con esa frase creó las Madres de Plaza de Mayo.

El premio «Azucena Villaflor de De Vincenti» lo otorga la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación desde el año 2003 y destaca la trayectoria cívica de personas o instituciones en su defensa de los derechos humanos y la democracia.

La primera distinción fue entregada por el entonces presidente Néstor Kirchner a monseñor Esteban Hesayne, quien se encargó de denunciar, demandar y advertir sobre los hechos aberrantes ocurridos durante el terrorismo de Estado.

En 2004 lo recibió Olga Márquez de Aridez, esposa del médico Luis Arédez, desaparecido desde el 13 de mayo de 1977.

En 2005, fue distinguido el Equipo Argentino de Antropología Forense que trabaja desde 1984 en la investigación, exhumación arqueológica de restos óseos inhumados en fosas comunes e individuales y en el análisis del material recuperado, tendiente a lograr la identificación de las víctimas y determinar la causa y modo de su muerte.

En 2006, lo recibió Sonia Torres, fundadora y representante de Abuelas de Plaza de Mayo en la provincia de Córdoba; en 2007, el escritor Osvaldo Bayer; y en 2008 recibió la distinción Sara Rus, sobreviviente de Auschwitz-Birkenau y Madre de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) por la desaparición de Daniel Rus, físico secuestrado en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

La edición 2009 del premio fue entregada a cuatro padres, conocidos como los «Padres de Plaza de Mayo», cuyos hijos permanecen desaparecidos, en reconocimiento a su lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Ellos fueron Julio Morresi, Norberto Palermo, Marcos Weinstein y Eduardo Fermín Mignone (fallecido).

En 2010, el premio fue entregado al ahora exjuez español Baltasar Garzón, que investigó en su país los delitos de lesa humanidad cometidos contra ciudadanos españoles por la dictadura militar argentina.

Por el edición 2011, recibieron el galardón el director de orquesta y pianista argentino-israelí Daniel Barenboim, el poeta Juan Gelman, el artista plástico León Ferrari y la escritora Griselda Gambaro.

En tanto, el año pasado recibió el galardón Susana Trimarco, madre de Marita Verón, víctima de una red de trata de personas.
ambito.com

Mataron a un almacenero en un intento de robo en Lomas de Zamora

policia
Un almacenero de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, fue asesinado de un balazo en el abdomen al resistirse a ser asaltado.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho fue cometido en las últimas horas en un almacén ubicado en la esquina de las calles Andrés Bello y Bucares, al sur del conurbano.

Tres ladrones armados ingresaron al comercio y sorprendieron a su propietario Walter Fuentes Montaño, de 49 años, que estaba acompañado por su hijo, de 18.

Montaño, cuando intentó resistirse, fue baleado a quemarropa y herido en la zona lumbar, con salida del proyectil por el abdomen, destacó el informante.

Los ladrones, tras el disparo, escaparon sin concretar el robo.

La víctima fue llevada por su hijo hasta la Unidad de Pronta Atención (UPA)-24 horas, donde murió.

La comisaría décima de Lomas de Zamora instruyó actuaciones por «homicidio en ocasión de tentativa de robo».
diariohoy.net

Hubo saqueos en Arrecifes cuando la bonaerense ya había arreglado

saqueo

En la localidad del norte de la provincia de Buenos Aires fue saqueado un supermercado chino y una casa de electrodomésticos. La policía no había participado de la protesta, intervino y terminaron hospitalizados. Fue el primer saqueo luego de finalizada la rebelión policial.

Minutos después que Daniel Scioli lograra disuadir la protesta de la policía bonaerense, en la localidad de Arrecifes, al norte de la provincia de Buenos Aires, saquearon un supermercado chino y una casa de electrodomésticos.

La policía local no se había plegado a la protesta por lo que no dudó en intervenir, con ayuda de sus pares de Ramallo.

Los menores habían iniciado el saqueo a las 23 horas y la policía tuvo que disuadirlos con gases lacrimógenos. Cuando fugaban respondieron con piedrazos y lograron lastimar al comisario Sergio Barceló y a otro efectivo que fue internado en el hospital local.

La policía detuvo a tres saqueadores, la justicia abrió una causa caratulada “tentativa de hurto” pero los liberó esta mañana.

El comercio atacado está ubicado en el barrio Fonavi, histórico refugio de barrios humildes.

“Los que saquearon eran clientes del local. En el concejo deliberante justo estaban asumiendo los electos en octubre y esta mañana tuvo que volver a reunirse para armar un comité de crisis”, dijo a LPO Mario Zacarías, director del diario Página.

Los concejales pidieron refuerzos al ministerio de Seguridad de la provincia y de la Nación. Fue el primer reclamo de gendarmes que recibe Cristina Kirchner una vez concluida las protestas policiales en la mayoría de las provincias. El intendente de Arrecifes es el kirchernista Darío Bolinaga.

La otra empresa agredida es Pardo Hogar, situada en pleno centro, donde rompieron las vidrieras y se llevaron televisores y otros electrodomésticos que estaban a la vista.
lapoliticaonline.com

YPF lanza un nuevo bono minorista

ypf
A un año del exitoso lanzamiento de este instrumento de ahorro, el lunes 16 y hasta el jueves 19 de diciembre, YPF colocará una nueva emisión del bono destinado a inversores minoristas, por 50 millones de pesos con posibilidad de ampliarse a 150 millones.

Lo novedoso de esta edición es que el bono pagará una tasa de interés anual del 19% más un plus vinculado directamente al crecimiento de la producción de hidrocarburos de la compañía. De esta manera, los pequeños ahorristas podrán participar del crecimiento de la compañía y apoyar el ambicioso plan de inversiones, que ya logró incrementar la producción de petróleo y gas durante tres trimestres consecutivos.

Este es el primer producto del mercado dirigido a pequeños inversores que, además de asegurar una renta fija, otorga a los ahorristas la posibilidad de verse beneficiados con el crecimiento de la empresa. Por cada punto porcentual de crecimiento de la producción operada de YPF de petróleo y gas, respecto al mismo mes del año anterior, el bono rendirá un punto porcentual adicional de tasa de interés con un tope del 24% de tasa anual.

Estos datos son informados por la Secretaría de Energía de la Nación y son de acceso público. Para el cálculo del plus se tomará el último dato publicado al momento de liquidar la tasa de interés, que será en forma mensual.

A lo largo de sus cuatro ediciones, el bono se consolidó como un instrumento de inversión productiva con gran aceptación en el segmento minorista. Obtuvo el apoyo de más de 41.000 ahorristas, por un monto que supera los 1000 millones de pesos.

El nuevo Bono YPF Plus (al igual que sus emisiones anteriores) se podrá suscribir fácilmente por teléfono o por medio del website del banco, con el único requisito de estar bancarizado sin necesidad de tener conocimientos financieros sofisticados.

Las entidades colocadoras serán un total de 20, entre bancos y sociedades de bolsa.

La compañía cuenta con una línea de teléfono gratuita que funcionará de 9 a 18 (0800-122-2973 o desde el celular *973) mediante la cual se podrán hacer todas las consultas necesarias.

Asimismo, está habilitado también el sistema de compra vía web, mediante el cual los interesados podrán adquirir los Bonos YPF de la manera más simple: se ingresa en la página de YPF (www.ypf.com.ar) y desde allí se elige la opción del banco con el que el interesado opera habitualmente. Allí se indican los pasos a seguir.

Para más información, se puede consultar la página web de YPF, www.ypf.com.ar.
diariohoy.net

Vandalismo y caos en Mar del Plata: detienen a 55 personas en las últimas horas

mardel
En la ciudad balnearia de Mar del Plata hubo 55 detenidos en las últimas horas por los saqueos y actos de vandalismo. Entre otras cosas, quemaron seis colectivos en el parador de una de las líneas

El intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, aseguró hoy que en las últimas horas fueron detenidas 55 personas en el marco de una serie de saqueos ocurridos durante la noche, en tanto que seis colectivos fueron incendiados en la cabecera de una de las líneas del transporte urbano.

El jefe comunal puntualizó que a los 17 detenidos en la madrugada del lunes, se sumaron otros 55 en las últimas horas por su presunta participación en saqueos a locales minoristas y de grandes cadenas comerciales de la ciudad.

El grueso de las detenciones se registraron en el Luro Autohogar de Fortunato de la Plaza y Peralta Ramos; en las Ferias Comunitarias situadas en Fortunato de la Plaza y Heguilor y en un local ubicado en Canesa y Juan B. Justo, precisó.

En tanto, durante el asalto a un supermercado de Juan B. Justo y Carlos Gardel, un policía que se encontraba trabajando resultó con heridas al ser alcanzado por una pedrada.

En Tierra del Fuego y Avellaneda se incendió un Renault Clio, y en Luro y 244 se prendieron fuego seis colectivos de la empresa de transporte urbano «Peralta Ramos».

Pulti, quien dio una conferencia de prensa en el Centro de Monitoreo Municipal, volvió a apuntar como responsables de los saqueos a quienes definió como «chorros organizados que laburaron para hacer daño».

Asimismo, consideró que de los desmanes «nada fue tan azaroso», sino que hubo personas que «trabajaron deliberadamente para fomentar el caos»
diariohoy.net

OCHO DETENIDOS POR FALSIFICAR Y VENDER DNI EN CABALLITO

DNI
Una banda que se dedicaba a falsificar y comercializar documentos nacionales de identidad fue desbaratada en el barrio de Caballito, donde se detuvo a ocho personas, informaron hoy fuentes policiales.

Al momento del allanamiento, la organización tenía en su poder 200 DNI en blanco y con distintas filiaciones; 150 DNI extranjeros del Mercosur y 268 tarjetas plastificadas con hologramas del Registro Nacional de las Personas y el Escudo Nacional Argentino.

La investigación se inició a partir de la detención de una mujer de 33 años que cuando fue a comprar un teléfono celular a un comercio de Villa Devoto exhibió un documento con apariencia de haber sido adulterado. (Télam)

Cristina sostuvo que los saqueos son planificados y llamó a los argentinos a no olvidar los valores de la democracia

cristina 2
En un acto oficial por los 30 años de Democracia, la presidenta afirmó que los hechos delictivo en el país por la protesta policial tienen «planificación, decisión y ejecución quirúrgica“.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy que “algunas cosas que pasan en Argentina en estas fechas no son por contagio, sino que tienen planificación, decisión y ejecución quirúrgica“, en referencia a los autoacuartelamientos policiales que se sucedieron en los últimos días en distintos puntos del país.

”No soy ingenua, no creo en las casualidades. No creo en los hechos que se producen por contagio. Por contagio son las paperas, la varicela o rubéola“, enfatizó Cristina al encabezar el acto por los 30 años de la recuperación de la democracia en el Museo del Bicentenario.

«Esos hechos ocurrieron también casualmente en diciembre, así que no son solamente por contagio, sino que el contagio tiene fecha muy precisa, pero saben qué, los argentinos vivimos los 365 días del año en democracia y en paz», enfatizó Cristina.

«Quieren hacer que los argentinos olviden los valores de la democracia», y sostuvo que este 10 de diciembre «constituye un icono en la historia de los argentinos», agregó.

La jefa del Estado, dijo que esta celebración «hubiera ameritado una cadena nacional», pero aclaró: «he decidido no hacerla», para que no ocurra que «algún canal corte la pantalla y ponga una escena donde los antidemocráticos quieren hacer que los argentinos olviden los valores de la democracia».
losandes.com.ar

Graves incidentes en Tucumán tras saqueo a distribuidora mayorista de «Sancor»

sancor
En Tucumán una batalla campal se generó en la distribuidora mayorista de la empresa láctea. Empleados y vecinos del lugar se enfrentaron salvajemente con saqueadores que lograron ingresar

Los vándalos habían logrado entrar a la distribuidora mayorista de “Sancor”, en la localidad tucumana de Banda del Río Salí, cuando un grupo de empleados de la firma y vecinos del lugar repelieron a los intrusos. Se escucharon disparos de armas de fuego en los alrededores.

En las calles de dicha localidad, y también de Alderetes, los vecinos y los comerciantes cortaron las calles y, según trascendió, armaron barricadas para impedir el ingreso de las motos en las que se trasladan los saqueadores.

El gobernador de esa provincia, José Alperovich, decretó el aumento para los policías y anunció que los denunciará penalmente por el delito de «sedición».

Con el conflicto policial sin resolver, el Gobierno pidió la asistencia de Gendarmería Nacional, que envió unos 500 gendarmes para recorrer las calles e intentar controlar los ataques.
diariohoy.net

Galuccio confirmó que Chevron ingresó US$S940 millones para invertir en Vaca Muerta

Galuccio

El CEO de YPF anunció hoy que de esta manera la petrolera norteamericana completará el tramo faltante de la inversión pautada en U$S1240, que acordaron las dos compañías para explotar el área de Loma Campana.
Miguel Galuccio anunció el ingreso de 940 millones de dólares para completar la inversión comprometida por Chevron en la formación Vaca Muerta.

En su exposición de esta tarde organizada por la Comisión Nacional de Valores, en la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, explicó que “se avanza a ritmo acelerado y ya hay más de 100 pozos perforados, y esperamos terminar el piloto en el próximo mes de marzo”.

Chevron ya había ingresado 300 millones de dólares el 29 de agosto, por lo que con este nuevo desembolso completa la inversión de 1240 millones de dólares para al desarrollo de la fase piloto en una zona que abarca 20 km2 de Loma Campana.

Como operador del acuerdo, YPF cuenta hoy con 19 equipos de perforación y 10 equipos de tareas complementarias (workover y estimulación hidráulica) en el área, con una producción de más de 13.000 boes/ día de petróleo y gas.

Una vez culminado, este piloto permitirá lanzar la segunda fase, que consiste en el desarrollo integral de Loma Campana, que demandará una inversión, compartida al 50% por ambos socios, de alrededor de 16.000 millones de dólares. El programa comprenderá la perforación de más de 1500 pozos, en una superficie de 290 km2, con una producción diaria estimada en alrededor de 50 mil barriles de petróleo y una producción de gas natural asociado de 3 millones de metros cúbicos.

Galuccio también explicó los objetivos del bono plus para minoristas que lanzó al mercado la compañía.

“Este es un bono que tiene un significado más allá del financiamiento. Está pensado a partir de la especial relación que tenemos con los clientes», afirmó el directivo en alusión a un nuevo bono que pagará 19 por ciento anual mas un punto adicional por cada punto que suba la producción de hidrocarburos.

«Buscamos que la gente se sienta más parte y en un punto más socia de YPF. Si nosotros ganamos más, el inversor gana más», puntualizó.
lapoliticaonline.com

La producción y consumo de marihuana ya es legal en Uruguay

marihuana
A partir de ahora, el Estado regulará la importación, producción, distribución y venta de cannabis en el país de 3,4 millones de habitantes.

El Senado uruguayo aprobó este martes el proyecto de Ley que habilitará y regulará el mercado legal de marihuana tal como fue aprobado en la Cámara de Diputados, lo que convierte a Uruguay en el primer país en regular el mercado de marihuana desde la producción hasta su venta al público.

La norma permitirá al Estado regular la importación, producción, distribución y venta de cannabis en el país de 3,4 millones de habitantes. De esa forma, el Gobierno uruguayo espera desincentivar el narcotráfico y administrar el consumo.

La ley, que permitirá que cada uruguayo mayor de 18 años compre 40 gramos de marihuana por mes, fue aprobada en el Senado por 16 votos contra 13, con los votos de la bancada oficialista del gobernante Frente Amplio. Los senadores de los opositores partidos Nacional y Colorado votaron en contra.

Mujica ha señalado que el objetivo de este «experimento» es quitarle el mercado de la marihuana al narcotráfico y no estimular el consumo de la droga. El gobierno ha lanzado en televisión una campaña advirtiendo de los riesgos de la marihuana para la salud.

«Creemos que es necesario buscar una estrategia de manejo que controle y regule el consumo y la producción. Esto no es liberalización de la marihuana. Se la podrá consumir dentro de ciertos parámetros fijados por la ley. Yo pienso que va a disminuir el consumo», dijo a The Associated Press el senador oficialista Luis Gallo, médico jubilado, quien será uno de los encargados de presentar y defender el proyecto.

La ley fija en 40 gramos la cantidad mensual de marihuana que podrá comprar cada ciudadano mayor de 18 años en las farmacias.

Los partidos de oposición votarán contra de la ley por entender que fomentará el consumo de drogas, y algunos de sus legisladores ya han anticipado su voluntad de trabajar para derogarla, incluso convocando a un plebiscito.

La ley ya fue aprobada en la Cámara de Diputados en julio. Si el Senado no le introduce cambios al texto, la ley entraría en vigencia salvo que el presidente Mujica —que la apoya en forma entusiasta— decida vetarla.

La agrupación Regulación Responsable, que trabajó durante varios años en apoyo a la regulación del mercado de marihuana en Uruguay, vive la jornada de la aprobación de la ley «con entusiasmo, mucha expectativa y mucha responsabilidad», según contó a 180 su vocero Martín Collazo.

«Hacía mucho tiempo que estábamos esperando esto. Ahora se viene el momento de hacer esto una política efectiva y que cumpla con los objetivos que se traza», señaló Collazo, en declaraciones que publica el portal 180.com.uy.

Regulación Responsable está formada por distintas organizaciones, algunas de las cuales trabajan hace casi diez años en el tema.

La agrupación cuenta con el apoyo de varias personas públicas como el comunicador Omar Gutiérrez, el músico Jorge Drexler, el futbolista Nicolás Olivera y el periodista Ricardo Piñeyrúa, entre otros.
mdzol.com

Cristina habló de «extorsión por parte de los que portan armas» y pidió a la sociedad y a la Justicia «condenar y juzgar»

cristina
La Presidente Cristina de Kirchner atribuyó esta tarde los saqueos y ataques a comercios en distintas provincias del país a acciones planificadas y ejecutadas «con precisión quirúrgica», no a la «casualidad» ni al «contagio».

En ese sentido, hizo un llamado a «condenar sin dudas la extorsión a una sociedad por parte de aquellos que portan armas para defenderla y no para atacarla».

«No soy ingenua, no creo en las casualidad, tampoco en los hechos que se producen por contagio. Las paperas, varicela o rubéola se producen por contagio, pero algunas cosas que pasan en la Argentina, en determinadas fechas, con determinados protagonistas, no son por contagio. Son por planificación y ejecución, con precisión quirúrgica», dijo la mandataria en un acto en la Casa Rosada por los 30 años de democracia.

Además, la Presidente pidió a la sociedad «condenar» los saqueos y a la Justicia «juzgar porque para eso también está la división de poderes».

«Yo no nací en el Palacio Anchorena, nunca me sobró nada, pero jamás se me ocurrió saquear un televisor que no tenía. Son estas cosas las que toda la sociedad debe condenar sin lugar a dudas», afirmó.

Cristina encabezó el acto celebratorio por el 30º aniversario del retorno de la democracia, del que participaron los expresidente Fernando De la Rúa y Adolfo Rodríguez Saá, entre otros políticos y dirigentes.
ambito.com

La Plata: cayó una banda de quemacoches conocida como los «Chicos Malos»

QUEMACOCHES
Dos de sus integrantes fueron detenidos. Están acusados de incendiar dos vehículos en Ringuelet. Uno de ellos contaba con pedido de detención.

Dos integrantes de la banda de quemacoches conocida como los «Chicos Malos» fueron detenidos en la ciudad de La Plata.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que personal de la DDI de esa ciudad detuvo en las últimas horas a dos jóvenes de 22 y 24 años, uno de los cuales contaba con pedido de detención.

Ambos estan acusados de incendiar al menos dos vehículos, un Peugeot 504 y un Fiat 128, a pocas cuadras del centro de Ringuelet.

Interviene en la causa la UFI Nº 9, a cargo Dr. César Melazo, perteneciente al Departamento Judicial de La Plata.
diariohoy.net

Ascienden a diez los muertos por la ola de saqueos en el país

saqueo1
Ya son al menos diez las personas que murieron durante la violencia que se desató en distintos distritos del país a raíz de las protestas policiales en reclamo de mejoras salariales

Una situación de extrema violencia ante la falta de suguridad policial en la calle, es la repetida y lamentable noticia que recorre los medios del país. En un contexto signado por presiones y huelgas, que el gobierno no ha podido manejar, las sistemáticas protestas salariales de los policías han generado el caos en la sociedad.

El gobernador Daniel Scioli lo dejó bien en claro hoy: «el policía no es un trabajador como cualquier otro», al tiempo que manifestó que la sociedad le ha «confiado un arma de fuego». Sin embargo, la situación no ha sido saldada, ni mucho menos. A la lamentable decena de muertos que dejaron las violentas jornadas de estos días, se le suma el miedo de una población vulnerada por la terribles circunstancias.

En este marco, que tuvo su precedente en Córdoba, el domingo por la noche, un joven murió en Concordia, Entre Ríos, luego de recibir una descarga eléctrica en medio de los saqueos a comercios. Anoche, un adolescente falleció en la localidad jujeña de Perico tras el impacto de un balazo. Y tres personas murieron en la ciudad de Resistencia, Chaco, en circunstancias similares.

Chaco

Los saqueos en Chaco comenzaron a multiplicarse a media tarde de ayer en el Gran Resistencia. El director del Hospital Perrando, Cristian Obregón, informó que fallecieron tres personas durante los saqueos y que cuatro fueron intervenidas luego de recibir impactos de bala. Una de ellas es un efectivo de la Policía.

Un hombre de 33 años murió este martes tras recibir un impacto de bala y otra persona tras chocar con su moto, luego de perpetrar un saqueo en un local comercial de Tucumán.

Además, en el hospital Centro de Salud de esa capital aún permanecen internados nueve personas más, entre 18 y 24 años, con heridas de bala. Tres, con lesiones complejas, aunque fuera de peligro; y seis con situaciones menores que serían dados de alta durante el día.

Un subcomisario de la Policía chaqueña murió esta mañana como consecuencia de las heridas de bala recibida durante los violentos saqueos que se produjeron en varios puntos del Gran Resistencia, con lo que ya suman cuatro los fallecidos en las últimas horas en la provincia.

El subcomisario Cristian Vera recibió un balazo debajo del chaleco de seguridad durante los duros enfrentamientos que se registraron sobre la avenida Edison y calle 16 y «fue intervenido quirúrgicamente anoche, pero su estado era crítico», indicó el director del Hospital Perrando de Resistencia, Cristian Obregón.

Jujuy

Un joven falleció tras recibir una lesión de arma blanca en el marco de un saqueo a un comercio deportivo de la localidad de Perico, en Jujuy. Así lo informan medios locales.

«El momento en que se produjo la muerte habría sido cuando uno de los supuestos saqueadores amenazó al cajero de un local deportivo. Le pedía dinero. En ese momento se produjo un forcejeo. El cajero evadió el puntazo que impactó en otro saqueador que murió en acto», asegura El Tribuno de Jujuy .

El grupo de saqueadores estaba conformado por aproximadamente 15 hombres jóvenes, «entre ellos algunos menores», asegura ese diario.

El local, llamado Equipo, está ubicado frente a la plaza central de la ciudad de Perico.

«Bajaron de un colectivo y procedieron a saquear un comercio de indumentaria. No conformes con robar artículos intentaron llevarse el dinero de la caja registradora. Allí se produjo un forcejeo entre dos «saqueadores» y el cajero, en el que terminó apuñalado uno de los saqueadores», ahonda.
diariohoy.net

Concordia

El domingo pasado en Concordia se registraron saqueos en varios comercios, que dejaron un saldo de un muerto y más de 40 heridos. El gobernador Sergio Urribarri se comunicó con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, que envío de gendarmes y prefectos para reforzar la seguridad en la provincia.