Galuccio confirmó que Chevron ingresó US$S940 millones para invertir en Vaca Muerta

Galuccio

El CEO de YPF anunció hoy que de esta manera la petrolera norteamericana completará el tramo faltante de la inversión pautada en U$S1240, que acordaron las dos compañías para explotar el área de Loma Campana.
Miguel Galuccio anunció el ingreso de 940 millones de dólares para completar la inversión comprometida por Chevron en la formación Vaca Muerta.

En su exposición de esta tarde organizada por la Comisión Nacional de Valores, en la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, explicó que “se avanza a ritmo acelerado y ya hay más de 100 pozos perforados, y esperamos terminar el piloto en el próximo mes de marzo”.

Chevron ya había ingresado 300 millones de dólares el 29 de agosto, por lo que con este nuevo desembolso completa la inversión de 1240 millones de dólares para al desarrollo de la fase piloto en una zona que abarca 20 km2 de Loma Campana.

Como operador del acuerdo, YPF cuenta hoy con 19 equipos de perforación y 10 equipos de tareas complementarias (workover y estimulación hidráulica) en el área, con una producción de más de 13.000 boes/ día de petróleo y gas.

Una vez culminado, este piloto permitirá lanzar la segunda fase, que consiste en el desarrollo integral de Loma Campana, que demandará una inversión, compartida al 50% por ambos socios, de alrededor de 16.000 millones de dólares. El programa comprenderá la perforación de más de 1500 pozos, en una superficie de 290 km2, con una producción diaria estimada en alrededor de 50 mil barriles de petróleo y una producción de gas natural asociado de 3 millones de metros cúbicos.

Galuccio también explicó los objetivos del bono plus para minoristas que lanzó al mercado la compañía.

“Este es un bono que tiene un significado más allá del financiamiento. Está pensado a partir de la especial relación que tenemos con los clientes», afirmó el directivo en alusión a un nuevo bono que pagará 19 por ciento anual mas un punto adicional por cada punto que suba la producción de hidrocarburos.

«Buscamos que la gente se sienta más parte y en un punto más socia de YPF. Si nosotros ganamos más, el inversor gana más», puntualizó.
lapoliticaonline.com