Two arrested for instigating looting in Facebook

supermarketsBuenos Aires province police has arrested two people in the city of San Nicolás for allegedly instigating the looting of Chinese-owned supermarkets through social networks, following the police protests that left citizens in several provinces across the country defenceless for several days.

A Factbook account was created under the “Sakeo SN” name and people was invited to storm into shops and steal goods.

Police managed to identify the creator of the website and the person in charge of running it, both detained today and took significant material and evidence for the investigation.

Source: Buenos Aires Herald

‘Public calm, peace’ in looting-struck provinces

CapitanichThe cabinet chief pointed out the role played by national security forces in assisting provincial administrations during these days’ violent lootings and incidents; a contribution, Jorge Capitanich describes as a “superhuman physical effort.”

In his everyday address to media at the government house, the head of ministers rejected criticism by some governors who had complaint about the “delays” in the deployment of military police and coast guards to their districts.

“This is no automatic matter, that you call for (the security forces) and they arrive with a supersonic speed. When they (provinces) demand the presence of gendarmes, the deployment takes time, organization”, Capitanich assured and added the situation in Argentina’s provinces that have been hit by police protests over salary hikes and lootings tends to “normalize.”

“We are seeing a perspective of normalizations in each of the provinces. Today there is an atmosphere of peace and public calm,” the official stated.

Still, the former governor of the Chaco province -also hit by violence and death in the past days-, warned about the impacts of the police crisis accusing protesters of a “premeditated action that sought to stain 30 years of democracy.»

Following yesterday’s statements by President Cristina Fernández de Kirchner marking the 30th anniversary since the South American country’s return to democracy, Capitanich urged justices to “investigate” the incidents which he assured “were no coincidence.”

“This is no coincidence; it is a premeditated action to create economic uncertainty through extortion methods. They tried to stain 30 years of democracy in the Republic of Argentina and society must condemn it,” he said as he called for a purge in police operations and demanded governors to straighten the “mechanisms of selection and training” of officers.

At the Casa Rosada presidential palace on Tuesday, Fernández de Kirchner had said it is time to democratize police forces as she strongly questioned the protests and lootings that started in the province of Córdoba last week and spread to Jujuy, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos and Chaco among others.

Source: Buenos Aires Herald

Tucumán: Confirmaron 4 muertos y Alperovich le echó la culpa al radicalismo

saqueo cordoba

La Provincia confirmó que los saqueos dejaron como saldo cuatro muertos aunque no hay datos oficiales acerca de la cantidad de heridos. Gendarmería patrulla los barrios porque la policía aún no retomó totalmente las tareas. Alperovich acusó que hubo infiltrados del espacio del senador radical José Cano en los incidentes de ayer en la Casa de Gobierno.

A pesar de que la tensión continúa, San Miguel de Tucumán va recuperando su ritmo. Luego de los incidentes en las últimas 48 horas, en el centro comercial algunos negocios comenzaron a levantar sus persianas y los bancos también empezar a atender a los clientes. También se normalizan los vuelos y el transporte público ya circula.

En tanto, el ministerio de Educación decidió retomar las clases aunque según las crónicas de los diarios locales, hay pocos alumnos en las escuelas.

De todos modos, la vida en los barrios todavía se ve convulsionada. En algunas zonas todavía continúan las barricadas de materiales como en es caso de Yerba Buena.

Además, en la vecina Banda del Río Salí, Gendarmería comenzó a patrullar la ciudad debido a que la policía provincial, pese a haber aceptado los 8500 peso de básico que decretó el gobernador José Alperovich, todavía no se hizo presente.

Ayer, en esa localidad se produjeron serios incidentes cuando un grupo de personas intentó saquear una distribuidora de la cooperativa Sancor.

Cuatro muertos confirmados

Ayer, el Gobierno provincial confirmó finalmente que los muertos durante los saqueos fueron cuatro. De acuerdo al diario La Gaceta, fallecieron dos hombres que recibieron un balazo durante la represión policial. Además, un joven motociclista murió en un accidente de tránsito cuando, supuestamente, se retiraba de un saqueo. Anoche a última hora se confirmó la muerte de un hombre en avenida Jujuy al 3.800, quien recibió un disparo.

También recibieron balazos una mujer de 51 años y un adolescente de 17, durante el enfrentamiento entre empleados de una distribuidora de “Sancor” contra saqueadores aunque no hay datos oficiales sobre el número de heridos.
Acerca de las pérdidas, la CAME difundió datos sobre los saqueos en la provincia: unos 250 comercios fueron arrasados en la provincia y se habla de unos 75 millones de pesos en pérdidas.

“Hubo infiltrados”

En tanto, Alperovich dio hoy otra conferencia de prensa en las escalinatas de la Casa de Gobierno. Allí, volvió a criticar a la policía, esta vez por la represión hacia los vecinos que ayer protestaron en el edificio oficial.

“Los policías tendrían que haber aguantado, no reprimir. La gente está en todo su derecho de expresar su malestar», señaló.

De todos modos, aseguró que “hubo infiltrados” en esa protesta/ cacerolazo y acusó al sector del senador radical José Cano.

“La Bancaria rompió los autos oficiales; estuvieron los Boinas Blancas y gente de José Cano. Siempre hay inflitrados pero la gente tiene derecho a expresarse”, resaltó el gobernador.

lapoliticaonline.com

Sacado, Granados desafió a pelear a un militante de Ezeiza

alejandro granados

El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, perdió su paciencia anoche en un acto en Ezeiza y desde el escenario invitó a un militante que participaba de la asunción de los nuevos concejales batirse a golpes. “Al boludo ese lo espero ahí afuera, pedazo de mogólico”, dijo.

Durante la asunción de los nuevos concejales de Ezeiza, el ministro de Seguridad, Alejandro Granados, perdió el control e invitó desde el escenario y a través de un micrófono a un militante de la oposición que gritaba desde las gradas.

La “invitación” ocurrió en el Centro Cultural “Amigo Néstor” y toda la secuencia fue registrada por las cámaras de asistentes al acto, y fue publicada ayer en las redes sociales.

En las imágenes se puede ver que un hombre que le pide al ministro que “devuelva la guita que se robaron”, frase que generó la ira del mandamás de Ezeiza.

Mientras el presidente del Concejo amenazaba con “hacer retirar” a quienes no participen “de la fiesta de la democracia”, Granados tomó el micrófono y cruzó al militante. “Al que dijo la estupidez esa no lo invito a retirarse, lo invito a esperarlo ahí afuera. Al boludo ese lo espero ahí afuera, pedazo de mogólico”, dijo desafiante.

Sacado, Granados quiso identificar al individuo: “Parate, a ver, el que dijo eso que se pare, a ver si tiene huevos; ahí te voy a buscar”.
lapoliticaonline.com

El Central mantiene el ritmo de la devaluación y el dólar gana otros dos centavos

dolar
El Banco Central mantiene el ritmo de la devaluación del peso argentino en el nivel más alto de los últimos años y en la tercera rueda de la semana, a poco del cierre del mercado oficial, el dólar cotizaba a $ 6,28, os centavos por encima del cierre de ayer.

En tanto, el billete que se consigue en el mercado paralelo/libre se ubicaba en los $ 9,55, al mismo precio que en la víspera, cuando llegó a tocar los $ 9,58.

Ayer el Banco Central (BCRA) vendió u$s 150 millones y pidió ayuda a bancos para conseguir dólares. Pese a ello, no perdió reservas y, de hecho, los activos del Central aumentaron en los últimos días y aunque el incrmento fue de apenas u$s 20 millones, fue celebrado esta mañana por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Las liquidaciones de exportaciones siguen sin aparecer y la autoridad monetaria sufre para proveer de divisas al mercado cambiario.

El titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega pidió a bancos ayuda para que las cerealeras tomen crédito en el exterior e ingresen divisas por esa vía. La suba del oro y mayores encajes de bancos en la cuenta de la autoridad monetaria aumentaron levemente las reservas.
cronista.com

Las llamadas, más baratas: telefónicas deberán cobrar por segundos desde mañana

celu

Movistar, Personal, Claro y Nextel ya no podrán facturar las llamadas por minuto.
El nuevo sistema de facturación podría llegar a generar un ahorro de hasta el 30 por ciento en el precio que pagan los usuarios.

Las empresas de telefonía celular Movistar, Personal, Claro y Nextel deberán comenzar mañana a cobrar las llamadas por segundo y ya no por minuto como hasta ahora, lo que mejorará el rendimiento del abono a más de 50 millones de clientes.

Estimaciones privadas indican que el nuevo sistema de facturación podría llegar a generar un ahorro de hasta el 30 por ciento en el precio que pagan los usuarios, lo que equivaldría a casi 9.000 millones de pesos en el año que, hasta hoy, iba directamente a las empresas.

La Justicia hizo lugar a cuatro medidas cautelares para obligar a las compañías de telefonía celular a ajustar su unidad de facturación por segundos en lugar del sistema que utilizan hasta ahora.

Los cambios tendrán un impacto positivo para los clientes -que tienen en sus manos más de 50 millones de teléfonos móviles activos- dado que les podría representar un ahorro mensual de hasta el 30 por ciento, según estudios realizados al respecto.

El presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, destacó que la medida fue lograda a través de cuatro acciones colectivas llevadas adelante por la Asociación Civil «Usuarios y Consumidores Unidos».

La aplicación del nuevo sistema de cobro tiene alcance nacional dado que el fallo judicial corresponde al Juzgado Federal de San Nicolás, que ordenó a las empresas que cambien la unidad de medición del uso de la telefonía.

Hasta esta decisión el usuario se veía obligado a pagar el minuto completo de uso de la línea por más que sólo la haya utilizado dos o tres segundo cuando por ejemplo la llamada se corta por falta de cobertura de la señal que provee la empresa.

La notificación de dicha orden judicial fue efectivizada el viernes de la semana pasada y, consecuentemente, este jueves se cumple el plazo para que las empresas comiencen a facturar por segundo.

«Las acciones de UCU y aquellas impulsadas en la Justicia de Salta donde tramitan hasta denuncias penales contra las empresas de telefonía móvil son pasos trascendentes que se están dando para llevar justicia a un mercado descontrolado que brinda un servicio malo y caro», dijo Blanco Muiño.
26noticias.com.ar

Caos en Maracaná

Maracana
Río de Janeiro está sufriendo en las últimas horas un fuerte temporal de lluvias que ha dejado a toda la ciudad inundada. La que será sede de la final del Mundial de Brasil 2014 está sumida en un auténtico caos.

Muchas de las carreteras de Río están impracticables y las tormentas también han afectado a muchos barrios.

El estadio de Maracaná no ha sido una excepción y las inmediaciones del recinto deportivo se encuentran anegadas por el agua.

Éste no es un problema aislado. Maracaná suele sufrir este tipo de problemas en época de lluvias y, según apunta ‘Globesporte’, el agua llega a invadir gran parte de las instalaciones del estadio. «El parking o la sala de prensa quedaron inundadas por las precipitaciones. (…) En unos banderines de córner del campo de Maracaná se formaron charcos».

El propio alcalde de Río de Janeiro se ha dirigido a todos los ciudadanos y ha recomendado que, a ser posible, «nadie salga de sus casas», recoge la web brasileña ‘OGlobo’.

Acogerá cinco partidos del Mundial y la final

Maracaná acogerá seis partidos del Mundial de Brasil: Tres partidos de la fase de grupos (entre ellos el España-Chile del Grupo B), un encuentro de los octavos de final, otro de los cuartos y la finalísima del 13 de julio.

Quedan meses para que arranque la cita mundialista y en junio Río de Janeiro no sufrirá este fuerte temporal, por lo que resulta llamativo ver de esta forma a la que será la sede de la final de Brasil 2014.
lanacion.com.py

Entrega de medallas a Diputados que finalizan su mandato

Se realizó en el Salón Dorado del Palacio Legislativo el acto para despedir a los legisladores que terminan su mandato. Algunos desempeñarán cargos en organismos porteños mientras que otros ocuparán bancas en el Congreso Nacional.
El Vicepresidente I de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Diputado Cristian Ritondo (PRO), encabezó este mediodía el acto de entrega de medallas para los 26 diputados que finalizan su mandato en el Parlamento de la Ciudad. También estuvieron en el Salón Dorado los Vicepresidentes II y III, Dante Gullo (FpV) y Maximiliano Ferraro (CC).

«Hemos transitado un largo camino de discusiones y debates con la mayoría de ustedes durante varios años. Siento alegría por la renovación de puestos pero también tristeza por los que se van», expresó el diputado Cristian Ritondo (PRO) en sus palabras de despedida. Con respecto a sus compañeros de bloque y a los de la oposición, se mostró muy agradecido por el cariño, el respeto y la lealtad en las discusiones que siempre caracterizaron su relación. «Siempre serán muy bienvenidos en esta casa donde son todos militantes. Queremos que continúe siendo un lugar de personas disidentes y responsables», afirmó. También le agradeció a su par Dante Gullo (FpV) por el compañerismo y por haber presidido muchas veces las sesiones.

Como cierre, los tres Vicepresidentes de la Legislatura porteña les entregaron las medallas conmemorativas a los legisladores que finalizaron sus cargos oficialmente ayer.

Con el recambio parlamentario, son 17 los diputados que concluyeron el mandato iniciado en diciembre del año 2009, en tanto que siete pasarán a organismos como la Defensoría del Pueblo o el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, y otros dos irán a la Cámara Baja del Congreso Nacional.

Los 26 diputados que finalizan su mandato son: Alejandro Amor, Daniel Amoroso, Fabio Basteiro, Delia Bisutti, Juan Cabandié, Adrián Camps, Rubén Campos, Fernando De Andreis, Laura García Tuñón, Rafael Gentili, María América González, María José Lubertino, Adriana Montes, María Elena Naddeo, Francisco Nenna, Martín Ocampo, Julio Raffo, Mateo Romeo, Fernando Sánchez, Rocío Sánchez Andía, Lidia Saya, Bruno Screnci, Jorge Selser, Claudio Presman, Marta Va rela y Oscar Zago.

Un decaído crack rumano, el refuerzo que busca Racing

rumanoEl presidente de la Academia reveló que están en negociaciones con Adrian Mutu, ex delantero del Chelsea y la Juventus. En su historial mas reciente, cuenta con dos doping positivos y escándalos en la selección de su país.

Una peculiaridad del mercado de pases en Argentina es que todas las temporadas suena un jugador insólito para reforzar a alguno de los clubes. En su momento se nombraron a Rivaldo, Adriano, Ronaldinho, Edgar Davis, Seedorf, George Hagi y Carlos Valderrama, entre otros. Y, al parecer, este verano no será la excepción. Desde Racing revelaron que están en negociaciones para contratar a Adrian Mutu, el delantero rumano que supo brillar en el Chelsea y que en los últimos años decayó por problemas de doping y de conducta.

«Mutu es una alternativa. Fue ofrecido porque su esposa es argentina. Igualmente, primero queremos hablar con Merlo», confirmó Víctor Blanco, presidente de la Academia.

El rumano, de 34 años, juega en el Ajaccio de Francia y fue ofrecido por el intermediario Juan Cruz Oller, quien en su momento llevó a José Sand al conjunto de Avellaneda.

Mutu brilló en el Chelsea de Inglaterra y en la Juventus de Italia, donde también vistió la camiseta de la Fiorentina. Sin embargo, en los últimos años sólo fue noticia por sus escándalos. En 2004, cuando jugaba en Chelsea, dio doping positivo consumo de cocaína. Nueve meses después, ya en la Fiorentina, un control le detectó una dosis superior a la permitida de sibutramina, un estimulante que reduce el apetito.

Además, en la selección rumana fue suspendido luego de ser hallado en un boliche de Serbia, horas después de la dura derrota 5-0 de su equipo ante los locales. De yapa, la federación de su país anunció en las últimas semanas que no volvería a ser convocado a la selección luego de burlarse desde Facebook del actual técnico rumano.

Fuente: LA Razón

Martínez Poch declara por el secuestro y abuso de su pareja e hijas

PochSe presentará hoy ante el fiscal Marcelo Romero. El disc jockey está acusado de tener como víctimas tanto a su ex pareja, la abogada Vanesa Rial y sus dos hijas, que hoy tienen 19 y 20 años, pero padecieron los abusos de su padre cuando eran niñas.

Cristian Martínez Poch, el disc jockey acusado y detenido por secuestrar y abusar de su pareja e hijas en La Plata, se presentará hoy a declarar ante el fiscal Marcelo Romero.

Poch está acusado de los delitos de “privación ilegal de la libertad doblemente agravada, en concurso real con corrupción de menores agravada, abuso sexual gravemente ultrajante y abuso sexual con acceso carnal calificado por la duración y sus circunstancias de realización”, en perjuicio de su novia, la abogada platense Vanessa Rial, y sus hijas, informa El Día de La Plata.

La semana pasada, la defensa solicitó esta declaración ante el fiscal, lo que fue dispuesto por el funcionario judicial para este miércoles a las 8.

El martes 24 de septiembre, la abogada Rial fue rescatada por la Policía tras allanarse uno de los departamentos de un edificio ubicado en las calles 23 entre 58 y 59 de La Plata, donde Martínez Poch la tenía cautiva desde principios de ese mes.

Durante ese tiempo, el hombre la golpeó, la drogó y abuso sexualmente de ella, según relató la víctima a la prensa y ante el fiscal.

Dos días después de la liberación de la mujer, prestaron declaración testimonial ante Romero dos de sus hijas, quienes relataron que años atrás, luego de la muerte de su madre, fueron abusadas por su padre.

Fuente: Online-911

Polémica por un tratamiento estético experimental con sangre

plasmaLa bioestimulación con plasma rico en plaquetas (PRP) para lograr el «rejuvenecimiento» de la piel está en boga; sin embargo, asociaciones profesionales reclaman que se la regule y dicen que no está autorizada

Una terapia de rejuvenecimiento sin cirugía ni dolor es una oferta más que tentadora. Más aun si la propuesta se presenta «sin riesgos» porque consiste en utilizar un componente de la propia sangre, lo que evita todo rechazo.

El tratamiento, que es experimental y se usa para regenerar tejido, se ofrece en los centros de estética como bioestimulación con plasma rico en plaquetas o, simplemente, PRP. Es un boom que cada día conquista más seguidores por sus resultados y sus costos comparables con los de otras intervenciones. Cada aplicación se está cobrando entre 1000 y 4000 pesos.

Por eso, desde la Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunología (AAHI) piden que su uso se regule y controle porque se trata de una autotransfusión, con sus beneficios y sus riesgos, como las infecciones. Y desde el Programa Nacional de Sangre van más allá, al aclarar que no es un tratamiento con efectos probados.

«(…) Para la AAHI es indispensable la regulación, y posterior control, de los procesos con células y productos sanguíneos en seres humanos (…), como también que se determinen las condiciones edilicias, ambientales y de seguridad física y biológica que deben reunir los establecimientos involucrados», reclamó la entidad.

En tanto, la doctora Mabel Maschio, titular del Programa Nacional de Sangre, aclaró: «Es un tratamiento que aquí no está autorizado y aún carece de evidencia científica que lo respalde. No debería usarse fuera de los protocolos de investigación médica o para casos excepcionales, con la aprobación del comité de ética del hospital, el consentimiento informado del paciente y sin costo alguno. Al ser (la sangre) un producto autólogo, se puede utilizar con el consentimiento de la persona».

Aclaró, también, que tampoco debería publicitarse como una terapia estética porque «no están demostrados los efectos que se le atribuyen». Explicó que en medicina «no es la impresión personal lo que prueba un resultado, sino su demostración científica».

En varios hospitales del país hay equipos que actualmente están ensayando aplicaciones médicas del PRP, un producto sanguíneo que se investiga desde hace unos 15 años. Algunas de las especialidades que lo aplican son la odontología (cirugía maxilofacial e implantología), la traumatología quirúrgica, la deportología, la dermatología (regeneración de tejidos quemados, heridas o úlceras en pacientes con pie diabético), la oftalmología y hasta la veterinaria.

Fuente: LA Nación

Intentos de saqueos en Ciudadela y en Ramos Mejía

ramos

Un grupo de personas intentó saquear algunos comercios en Ciudadela y en el barrio de Liniers, en Capital. Por precaución, cerraron los supermercados Coto de la zona. La policía advirtió sobre ataques y por eso los comerciantes de Ramos Mejía comenzaron a bajar las persianas.

Un grupo de personas intentó saquear comercios en Ciudadela. Algunas versiones sostienen que los saqueadores lograron entrar en un negocio de ropa deportiva aunque otras informaciones señalan que fueron repelidos por la policía bonaerense que actúa en Tres de Febrero.

En tanto, también se produjeron algunos incidentes en la zona de Liniers, en Capital Federal.

Además, ante la amenaza de saqueos, la policía advirtió a los comerciantes de Ramos Mejía, que comenzaron a bajar las persianas. También por prevención el Coto de Ramos cerró sus puertas, además del hipermercado de Ciudadela.

En el sur del Conurbano, en Avellaneda, un grupo de personas está exigiendo la entrega de bolsones de comida en las puertas de la sucursal Carrefour.
lapoliticaonline.com

Vaca Muerta: Chevron pondrá otros U$S 940 millones

VACA MUERTA
La petrolera Chevron ingresará al país 940 millones de dólares en los próximos días como parte de la primera fase de la inversión comprometida para el desarrollo del yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, anunció hoy el presidente y CEO de YPF, Miguel
Galuccio.

Esta inversión se suma a los 300 millones que la compañía ya desembolsó con anterioridad como parte del mismo plan.

Galuccio encabezó esta tarde un acto realizado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el que presentó la salida al mercado de una nueva emisión del Bono YPF Plus ante inversores locales.

«Chevron estará ingresando al país otros 940 millones de dólares en los próximos días», dijo Galuccio, quien consideró que el anuncio «es una ocasión de festejo porque es la semilla que va a definir el futuro de lo que estamos haciendo en shale oil»
Mdzol.com

Parodia de legalización de la marihuana recibe miles de visitas en internet

marihiana uruguay
Un falso dependiente con un anuncio frente a la farmacia en donde ofrecen «brownies» (pastelitos de chocolate) de marihuana a los clientes. Foto: Captura de pantalla.

Una parodia con cámara oculta de una productora de televisión uruguaya sobre la legalización de la marihuana en el país sudamericano se convirtió este martes en un repentino éxito en internet, mientras se debatía en el Senado la aprobación definitiva del polémico proyecto de ley.

En apenas nueve horas el video colgado por la productora pHumor.tv en YouTube cosechó más de 45.000 visitas de los usuarios de esa plataforma.

 

httpv://youtu.be/7h8ilPc5YQw

 

 
El material audiovisual, titulado «Test oficial. Marihuana Legal en Uruguay (cámara oculta)», escenifica de forma humorística la futura aplicación de la norma impulsada por el presidente uruguayo, el ex guerrillero de 78 años José Mujica, del bloque izquierdista Frente Amplio.

La iniciativa gubernamental se presenta como una novedosa forma de combatir el narcotráfico al disponer la creación de un órgano regulador estatal que se encargará de otorgar licencias a los consumidores de marihuana y controlar la producción y distribución de la droga, que se hará efectiva en clubes o farmacias.

Precisamente una farmacia es el escenario del video, en el que un falso dependiente ofrece «brownies» (pastelitos de chocolate) de marihuana a los clientes que se acercan al mostrador para que tengan «un día más ameno».

Además, el actor que interpreta al dependiente realiza incómodas preguntas a las personas que entran en la farmacia, tales como si tienen antecedentes penales o si algún domingo se han levantado sin acordarse de nada de lo que habían hecho la noche anterior.

También intenta tomarles fotos para que se registren con un carné como consumidores de marihuana.

De pronto, otro actor disfrazado de policía entra en la tienda y comienza a interrogar a los presentes y amenaza con detenerlos con el argumento de que la ley todavía no ha entrado en vigor, hasta que acepta probar uno de los «brownies» y posteriormente se queda dormido en una silla.

En declaraciones al Canal 10 de televisión, los creadores de la parodia explicaron que son «cuatro amigos» a los que se les ocurrió la idea porque el actual «es un momento bisagra» para el proceso de legalización.

«Si bien aún es ilegal la venta, todo el mundo siente que ya es legal y eso hace que la gente tenga menos rechazo», señalaron.

Durante la votación de este martes en el Senado, grupos de activistas procannabis se manifestaron por el centro de Montevideo fumando cigarrillos de marihuana, cuyo consumo ya es una realidad legal en el país desde hace 40 años y es habitual en las plazas y parques de Montevideo.
ultimahora.com

Caseros: matan a una jubilada y ocultan el cuerpo bajo su cama

escenarioDescartan un robo, porque en la casa se encontró dinero que el agresor no se llevó.

Uno de sus hijos se preocupó porque hacía varios días que Nélida, de 84 años, no respondía a los llamados.

Entonces decidió ir hasta la casa de la mujer y allí se encontró con un cuadro espeluznante: tras recorrer los distintos ambientes, al llegar al cuarto de su madre el hombre halló su cuerpo maniatado y asesinada a golpes y puñaladas, escondido bajo la cama.

El hallazgo se produjo la noche del lunes en una casa de la localidad bonaerense de Caseros y, según dijeron los investigadores a la agencia DyN, en principio se descartó la hipótesis de robo y creen que en el crimen pudo haber estado involucrado alguien de su círculo íntimo.

Es que arriba de uno de los muebles de la víctima, en la vivienda de la calle Bonifacini al 5100, de esa localidad del partido de Tres de Febrero, estaba el dinero de la pensión que la mujer –identificada como Nélida Ana Belforti– había cobrado recientemente. El agresor, aunque el dinero estaba a la vista, no se lo llevó.

La víctima tenía fuertes golpes en el rostro y al menos cinco puñaladas en distintas partes del cuerpo, detallaron otras fuentes a la agencia Télam.

Tras el hallazgo, el hijo de la mujer llamó al teléfono 911 y varios móviles de la comisaría de Caseros se dirigieron al lugar.

Otro indicio de que la víctima podría conocer a su agresor es que ninguno de los accesos a la vivienda estaba violentado, por lo que se cree que la mujer asesinada le abrió la puerta al homicida. Por eso se apunta al círculo cercano de Belforti e intentan encontrar a un conocido de la familia que, según dijeron testigos, era habitual que visitara a la mujer en su casa.

Peritos en rastros trabajan ahora en la búsqueda de huellas, en especial sobre un cuchillo con sangre que pudo haber sido usado por el asesino.

La investigación está a cargo del personal de la DDI de San Martín y la comisaría de Caseros. Interviene la Fiscalía 3 de San Martín, a cargo de Daniel Cangelosi.

Alejandro, un vecino de la cuadra, contó a los medios que los peritos de la Policía “comentaban que se descartaba por completo la hipótesis del robo, porque en la casa había plata de la mujer”.

Fuente: Online-911

Velatorio de Mandela en Pretoria, con el ataúd abierto

mandela
El cuerpo del ex presidente fue trasladado hasta el Union Buildings, el complejo del gobierno, donde será velando durante tres días.
El cuerpo del líder antiapartheid Nelson Mandela, fallecido el jueves a los 95 años, fue llevado hoy por las calles de Pretoria hasta el Union Buildings, el complejo del gobierno, donde será velando durante los tres próximos días.

En primer lugar podrán rendirle sus respetos la familia y los jefes de Estado que han acudido a Sudáfrica para participar en los funerales del primer ex presidente negro del país. A partir de las 10:00 GMT la capilla ardiente quedará abierta al público.

Finalmente se decidió que el féretro esté abierto durante el velatorio. El cuerpo de Mandela está cubierto por un paño blanco y su cabeza podrá verse a través del cristal del ataúd.

A primera hora de la mañana, una comitiva militar llevó el ataúd desde el hospital militar de la capital hasta el anfiteatro del Union Buildings. Muchas personas aguardaron el paso del cortejo fúnebre, aunque las calles no estaba llenas.

La zona fue cerrada al tráfico por el Ejército y el féretro, cubierto con la bandera sudafricana, era custodiado también desde el cielo por helicópteros. La comitiva pasó tan rápido que quienes habían acudido a su paso sólo pudieron ver el ataúd por un momento. Cuando el cuerpo de Mandela llegó al complejo gubernamental sonó el himno nacional y los policías y soldados presentaron sus respetos.

Hasta el viernes, el féretro será trasladado cada día del hospital al edificio del gobierno y de vuelta al hospital. Tras esos tres días, el cuerpo de Mandela será llevado a Qunu, el pueblo en el que creció y vivió los últimos años y donde será enterrado el domingo. Se espera que al entierro acudan 9.000 personas.
Fuente: Dpa.

Lo balean en la puerta de su casa después de discutir con un vecino por el perro

policiaEl caso ocurrió en La Plata, en las calles 74 entre 137 y 138. La víctima tiene 24 años y fue atacada delante de su mujer y su hijo. Según testigos, el agresor sería un vecino del barrio, con antecedentes delictivos, que semanas atrás discutió el herido porque el perro de éste le ladró.

Un joven de 24 años fue herido de un balazo en la puerta de su casa en la ciudad de La Plata, y se investiga si el agresor fue un vecino con el que discutió semanas atrás por un perro, informaron fuentes policiales.

El episodio que se conoció hoy ocurrió ayer cuando Matías Cuacci, de 24 años, se encontraba en la puerta de su casa, ubicada en las calles 74 entre 137 y 138, de la localidad platense de Los Hornos, donde vive con su mujer y su hijo.

En ese momento, se presentaron tres hombres, uno de los cuales extrajo un arma de fuego y comenzó a atacarlo a balazos, tras lo cual escapó junto a sus dos cómplices.

El herido fue trasladado de inmediato al hospital San Martín de La Plata, donde se constató que presentaba disparos en la clavícula, el brazo derecho y la cadera.

Según denunciaron familiares de la víctima, el agresor sería un vecino del barrio, con antecedentes delictivos, que semanas atrás discutió con Cuacci porque el perro de éste le ladró.

La policía allanó un domicilio ubicado en las calles 73 y 138, de Los Hornos, donde se secuestraron varias armas de fuego, varios elementos para cortar vehículos y fueron detenidos un joven de 18 años y un menor de 15.

De todas formas, los investigadores creen que ninguno de estos dos apresados son los autores del disparo, por lo que esta mañana buscaban a otra persona.

Fuente: Online-911

Abren mañana dos nuevas plazas en Puerto Madero

plazasTienen en común 8.000 metros cuadrados, con bancos, césped y juegos para los chicos.

Un vallado naranja impide aún el ingreso a la plaza Raquel Forner, en Juana Manso entre Emma De La Barra y Mariquita Sánchez de Thompson. Pero ayer, en una tarde preciosa –plena de sol y con una brisa fresca que llegaba desde el río–, algunos vecinos lograron franquear el paso para estrenar los bancos, el césped y los juegos. En el Dique 4, en el extremo Norte de Puerto Madero, el barrio sumará, desde mañana los últimos dos espacios verdes disponibles.

Unos pocos metros más hacia el norte, la obra se completa con la puesta a punto de otro espacio verde, la plaza Fenia Chertkoff.

Las dos plazas –juntas, tienen 8.000 metros cuadrados– estaban cubiertas de malezas y las obras de recuperación comenzaron en marzo. Ambas mantienen el diseño y el estilo de los parques del barrio, con un mix de verde y concreto, y planos en diferentes niveles. En el caso de Forner, está elevada y los accesos se resolvieron con rampas accesibles para sillas de ruedas o carritos de bebés. Tanto en las veredas como en la parte elevada de la plaza se colocaron jacarandás y otras especies nativas.

Y en la misma plazas, tres patios de juegos, fabricados por Ekore, se articulan a lo largo de una serie de caminos. Sin arenero –están colocados sobre pisos de caucho–, los juegos se diferencian por edades, para potenciar y ayudar en la motricidad. Tienen diferentes niveles de accesibilidad (para chicos en sillas de ruedas), un juego de tatetí, muros para escalar, toboganes con tubos, entre otras cosas.

Ambas plazas fueron construidas por la Corporación Antiguo Puerto Madero S.A., la empresa que a cargo del plan maestro del barrio y del desarrollo y recuperación de más de 170 hectáreas.

Como un símbolo distintivo del Madero, cuyas calles y espacios verdes poseen nombres de mujeres, estas nuevas plazas homenajean a dos mujeres que se destacaron en diferentes ámbitos entre fines del 1800 y las primeras décadas del 1900. Raquel Forner (1902-1988) se destacó como pintora, escultora y docente. Participó del Grupo Florida, un colectivo de artistas de vanguardia, y en 1937 recibió la medalla de oro en la Exposición de París. Mientras que Fenia Chertkoff fue una intelectual, pedagoga y activista política rusa, nacida en Rusia y nacionalizada argentina. En 1903, en un congreso del Partido Socialista, promovió la igualdad de género, la igualdad ante la ley para hijos legítimos e ilegítimos y la promulgación de una ley de divorcio.

Fuente: La Razón

Para agendar: día y lugar de todos los partidos del verano 2014

bocaHabrá tres superclásicos Boca – River entre Mar del Plata, Córdoba y Mendoza.

El fútbol no para en verano. Por suerte. Y el calendario 2014 viene cargado con trece partidos que se jugarán divididos en tres torneos y tres sedes.

Los torneos de verano arrancarán el 11 de enero y terminarán el 2 de febrero. Se jugarán la Copa de Oro (San Lorenzo, River y Boca), la Copa Ciudad de Mar del Plata (Independiente, Racing, Newell´s), la Copa Ciudad de La Plata (dos clásicos entre Estudiantes y Gimnasia), otros dos superclásicos entre River y Boca y la Copa Provincia de Córdoba.

SÁBADO 11/1

River – San Lorenzo, 22.10 (Mar del Plata)- Copa de Oro.

DOMINGO 12/1

Independiente – Racing, 22.10 (Mar del Plata)- Copa Ciudad de Mar del Plata.

MARTES 14/1

San Lorenzo – Boca, 22.10 (Mar del Plata)- Copa de Oro.

JUEVES 16/1

Independiente – Newells, 22.10 (Mar del Plata)- Copa Ciudad de Mar del Plata.

SÁBADO 18/1

Boca – River, 22.10 (Mar del Plata)- Copa de Oro.

LUNES 20/1

Triangular Copa Provincia de Córdoba: partido a definir.

MARTES 21/1

Racing – Newells, 22.10 (Mar del Plata)- Copa Ciudad de Mar del Plata.

JUEVES 23/1

Triangular Copa Provincia de Córdoba: partido a definir.

SÁBADO 25/1

Boca – River, 22.10 (Córdoba)- Copa BBVA Francés.

DOMINGO 26/1

Estudiantes – Gimnasia, 22.10 (Mar del Plata)- Copa Amistad Ciudad de La Plata.

LUNES 27/1:

Triangular Copa Provincia de Córdoba: partido a definir.

SÁBADO 1/2

Boca – River, 22.10 (Mendoza)- Copa Dr. Luis B. Nofal.

DOMINGO 2/2

Estudiantes – Gimnasia, 22.10 (Mar del Plata)- Copa Amistad Ciudad de La Plata.

Fuente: TN

Estiman que los saqueos en el pais dejaron pérdidas de $560 millones

saqueo
Según la Confederación Argentina de la Empresa (CAME) hubo unos 1.900 comercios robados, de los cuales más de mil fueron en Córdoba.

La ola de saqueos que afectó desde la semana pasada a 14 provincias argentinas generaron pérdidas estimadas en más de 560 millones de pesos en el comercio, con casi 1.900 locales robados, de acuerdo con un relevamiento de CAME divulgado esta tarde.

La Confederación Argentina de la Empresa (CAME), con la colaboración de cámaras de comercio regionales, estableció que hasta el momento fueron saqueados 1.888 locales en 14 provincias, sumando pérdidas estimadas en $568.450.000.

«A ese costo debe agregarse el perjuicio por los días o semanas que deberán permanecer cerrados muchos locales, hasta tanto puedan reacondicionarlos y reabastecerlos de mercadería», señaló este martes la entidad que preside Osvaldo Cornide en un comunicado de
prensa.

«Después de las irreparables pérdidas de vidas humanas, el sector más perjudicado por los hechos de violencia y saqueos fue el comercio», lamentó la CAME.
mdzol.com

Capitanich fue a Chaco y se le plantó el motor al Tango 02

T02
El avión debió quedarse en esa provincia y el Jefe de Gabinete volvió a Buenos Aires en auto.

El Jefe de Gabinete, Jorge Milton Capitanich, podría haber sufrido un accidente luego de que el Tango 02, en el que viajó a Chaco, tuvo un desperfecto y se le apagó el motor.

La información fue confirmada hoy por el actual gobernador de esa provincia, Juan Carlos Baciieff Ivanof, quien quedó a cargo de la provincia luego de que Capitanich se tomara licencia para hacerse cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Cristina Fernández, según informó el diario Infobae.

«El jefe de Gabinete subió al Tango 02 y se apagó el motor, por suerte en tierra. Iba con toda su familia y tuvo que detener el avión», dijo el mandatario chaqueño. Y añadió: «Tuvo que viajar en auto y llegó a la madrugada sin dormir a Buenos Aires. Se pudo haber producido una situación lamentable», añadió.

«Pasamos por todas estas cosas que el periodismo desconoce. Mientras viajaba tuvimos cuatro comunicaciones esa noche. No dormimos y pudimos salvar la situación con nuestra oficialidad», admitió.

El Tango 02 es una aeronave Fokker F-28-4000 Fellowship, fabricada en 1983.

Habitualmente es usado por los ministros, ya que la Presidenta siempre se desplaza en el Tango 01 o en aeronaves alquiladas. Es un avión de corto y medio alcance. Según estimaciones, gastan unos u$s5.000 dólares de combustible por hora de vuelo.

La semana pasada, el jefe de Gabinete utilizó sin problemas la misma aeronave para trasladarse a Paraguay, junto al ministro de Salud, Juan Manzur, para avanzar con la inclusión de la república Bolivariana de Venezuela en el Mercosur.

El último percance registrado con el Tango 02 se remonta al 2011, cuando estaba estacionado en El Palomar. Por aquel entonces, apareció con un daño en una de sus alas, pero tras investigar el asunto como un posible sabotaje, la justicia federal archivó el caso.
mdzol.com

Con una inversión de u$s 60 millones, IRSA abre un shopping a cielo abierto

IRSA
La apertura de Distrito Arcos se realizará este jueves y se sumará así al listado de centros comerciales que opera la firma que comanda Eduardo Elsztain, la mayor en ese segmento.

Los carteles de las principales marcas ya adornan las paredes a lo largo de la avenida Juan B. Justo, y en las calles aledañas al predio que se ubica entre esa avenida, Santa Fe, Godoy Cruz y Paraguay, la señalética ya indica los ingresos al Distrito Arcos.

Después de que una medida cautelar suspendiera la obra por un mes y con tiempo de descuento para aprovechar las ventas de fin de año, IRSA logró anunciar la apertura de su nuevo shopping del barrio de Palermo, que se concretará pasado mañana, con un evento en el que esperan a 4.000 invitados.

Tras una inversión de u$s 60 millones por parte del grupo que lidera Eduardo Elsztain, quedará abierto el centro de compras a cielo abierto que funcionará como un outlet premium, con 60 locales comerciales y 40 góndolas. No habrá cines ni patio de comidas, aunque sí una oferta gastronómica y espacios de descanso.

Vecino al Polo Tecnológico, donde funcionó la bodega Giol, el nuevo shopping se alza sobre terrenos fiscales concesionados por el Gobierno Nacional, por lo que, además del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, está invitado a inaugurar las obras el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en un acto previo a los festejos. Un dato: los modernos locales se apoyan sobre lo que fue un territorio inundable antes de terminadas las obras de entubamiento del Arroyo Maldonado.

La empresa, dueña de los principales shoppings del país, entre ellos el Abasto, el Alto Palermo y el DOT, incorporará al nuevo centro comercial a todas las actividades y descuentos del resto de la cadena. Por ejemplo, Distrito Arcos participará de la maratónica noche de ventas del 23 de diciembre, y tendrá las promociones vigentes en los demás shoppings de IRSA.

El proyecto, cuya construcción demandó dos años, tuvo un revés en septiembre pasado, cuando un grupo de legisladores e integrantes de Comunas porteñas presentó un recurso de amparo para frenar el avance de las obras que fue tomado por el juez en lo Contencioso Administrativo Aurelio Ammirato, quien frenó la construcción con una medida cautelar. Tras la presentación de documentación solicitada, IRSA logró destrabar el litigio en la Justicia, y terminar la obra. La compañía tuvo así mejor suerte que con su proyecto de Caballito.

Con la apertura del nuevo centro comercial, los terrenos del ex playón del ferrocarril San Martín se atienen a un destino no trazado inicialmente para ellos. Cuando el Organismo Nacional de Bienes del Estado (Onabe) concesionó el predio en 2002, la firma ganadora, Arcos del Gourmet, de la que participaba el fundador de la productora Patagonik, Pablo Bossi, planeaba hacer un espacio cultural con salas de cines y teatro.

En 2010, IRSA se quedó con la mayoría accionaria de Arcos del Gourmet y empezó a desarrollar el proyecto que abre pasado mañana, después de conseguir la aprobación definitiva de la Legislatura porteña, un año atrás.

Queda de la iniciativa del centro cultural un museo de fotografías que será parte del predio dedicado a locales comerciales.
cronista.com

DETENCION DEL PERIODISTA EN SANTIAGO DEL ESTERO

notificacion

(Hacer click sobre la imagen).

Por SANDRA JUDITH WEDE (Propietaria Periódico “ÚLTIMA HORA”) El lunes 9 de diciembre cerca de las 22 hs. se presentó personal policial (aproximadamente 40 personas y trasladándose en tres patrulleros, una traffic y 6 camionetas) en las oficinas de la redacción de ÚLTIMA HORA ubicada en Avenida Roca Sur Nº 538 de esta ciudad capital. En un procedimiento inusual, espectacular y digno de un gran despliegue televisivo procedieron al allanamiento y detención del Responsable Editorial de este periódico, Sr. JUAN PABLO SUÁREZ. Dicho operativo ordenado por la Dra. Rosa Falco, estuvo viciado de nulidad ya que algunos de los testigos ya venían con los uniformados. Luego apareció dentro de nuestro local, un señor de apellido Parra domiciliado sobre calle Pellegrini para oficiar de testigo siendo él secretario del Ministro de Justicia Dr. Ricardo Daives, siendo que a nuestro abogado no le permitieron el acceso a nuestraS instalaciones.
Secuestraron dos notebook, un cpu, una filmadora (una herramienta de trabajo) de nuestra camarógrafa y periodista. Que buscaban? El cassete en donde habíamos filmado la brutal represión que sufrió NELSON VILLAGRÁN, policía que se encontraba haciendo un reclamo en una pacífica manifestación realizada en la Plaza Leopoldo Lugones. Allí registramos las imágenes de la golpiza no sólo a Villagrán sino a su mujer e hijas.-
Eso es lo que tanto buscaban…
Lo acusan al Sr. SUÁREZ del delito de sedición (Sedición es un término para referirse a conductas que puedan ser estimadas por la autoridad legal como motivo de insurrección en contra del orden constitucional establecido, ya sea la exposición de discursos, el desarrollo de organizaciones, la escritura y distribución de textos u otras acciones) e incitación al delito (Incitación o excitación de algo para acelerar un proceso o avivar una actividad), una barbaridad, algo verdaderamente sin sentido. De lo que se olvida aparentemente su Señoría y quien le ordenó todo esto, es del derecho a la LIBERTAD DE PRENSA ya que no sólo nos vinieron a secuestra nuestras computadoras y otros menesteres, sino que también habrían quitado los celulares a los particulares que filmaron este violento hecho.
Anduvieron por cuatro cuadras a la redonda buscando a “los periodistas de ÚLTIMA HORA” y nos encontraron porque no tenemos nada que ocultar y porque nuestro domicilio es por demás conocido. Somos gente de trabajo NO SOMOS DELICUENTES NI LADRONES, por eso siempre damos la cara.
No tuvimos tiempo de subir las imágenes ya que filmamos todo este “operativo mamarracho” pero en breve lo haremos, por ahora sólo publicaremos las imágenes.
Sr. Gobernador Zamora (por unas cuantas horas más) y Dra. Claudia Ledesma, hacemos responsables a Uds. por lo que pudiera ocurrirle al Sr. Juan Pablo Suárez, al Sr. Nelson Norberto Villagran y a nuestro material de trabajo, puesto que no dudamos que la orden vino desde arriba y según el Artículo 14 de nuestra Constitución Nacional, “todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos…de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa…” y Artículo 26 DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE PRENSA “Se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que las dispuestas en esta Constitución; en consecuencia, no se dictará ninguna ley que las imposibilite o las restrinja. No habrá delitos de prensa, sino delitos comunes cometidos por medio de la prensa.Toda persona tiene derecho a generar, procesar o difundir información, como igualmente a la utilización de cualquier instrumento lícito y apto para tales fines” y Artículo 32 -DE LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE MANIFESTACIÓN “Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacíficamente, sin armas y con fines lícitos, sin necesidad de permiso, así como el derecho a no ser obligadas a participar de tales actos. La ley sólo podrá reglamentar su ejercicio en lugares de tránsito público, en horarios determinados, preservando derechos de terceros y el orden público establecido en la ley”.
Esperamos que nuestros derechos sean respetado. Será Justicia.

Cameron, Obama, la ‘autofoto’ con la primera ministra danesa y los celos de Michelle

CAMERON OBAMA
Pocas veces una foto habrá causado tanto revuelo ni habrá dado tantos quebraderos de cabeza a sus protagonistas. El primer ministro británico, David Cameron, tuvo que justificar este miércoles en el Parlamento su comportamiento durante el funeral del expresidente sudafricano Nelson Mandela en Johannesburgo. Cameron recibió fuertes críticas en Reino Unido por hacerse una foto que muchos han considerado irrespetuosa con el presidente estadounidense, Barack Obama, y la primera ministra de Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt.

La autofoto, conocida como selfie en las redes sociales (hacerse un retrato solo o junto a más personas), fue tomada el martes en el funeral de Mandela en el estadio Soccer City y fue realizada por Helle Thorning-Schmidt. Cameron y Obama, cada uno a un lado de la primera ministra danesa, se arrimaron y juntaron sus caras a la de la política danesa para hacerse la foto.

La imagen del momento en que se realizaba la foto ha sido ampliamente difundida por los medios internacionales. En ella, los tres aparecen sonrientes y bromeando mientras la mujer de Obama, Michelle, está con el semblante serio y mira hacia otro lado. De hecho, las redes sociales son un hervidero de comentarios y especulaciones sobre el más que visible enfado de la primera dama estadounidense: muchos lo achacan a los celos de Michelle. A Barack Obama se le veía muy a gusto y en animada conversación con Helle Thorning-Schmidt, una mujer que en los círculos políticos en los que se mueve es considerada muy atractiva.
Pero el primero en llevarse las críticas ha sido Cameron. El diario sensacionalista británico The Sun no ha dudado en tachar de «metedura de pata» la imagen este miércoles, mientras que el asunto se ha planteado durante la sesión de preguntas al premier en la Cámara de los Comunes.

Pese a las críticas, Cameron bromeó sobre la foto. «¿Ha tenido el primer ministro oportunidad de debatir el uso internacional de los teléfonos móviles con otros jefes de Gobierno europeos en el último día?», inquirió con ironía el liberaldemócrata Martin Horwood. «Eso podría decirse, de alguna manera. Tal vez, en mi defensa, habría que recordar que las cámaras de televisión están siempre encendidas», dijo Cameron entre sonrisas de los parlamentarios.

«En mi defensa, diré que Nelson Mandela desempeñó en la vida y en la muerte un papel extraordinario en unir a la gente. Entonces, por supuesto, cuando un miembro de la familia Kinnock me pidió una fotografía, pensé que lo educado era decir que sí», explicó.
publico.es

Estela de Carlotto justificó los festejos de anoche en la Rosada con una frase para la polémica

carlotto_cristina
La presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se celebró que el Gobierno siguiera adelante ayer con los festejos que había organizado por los 30 años de democracia a pesar de las protestas policiales y los saqueos que ensombrecieron a buena parte del país con hechos de violencia que dejaron por lo menos ocho muertos en los últimos días. Y lo hizo con argumentos pero también con una frase destinada a la polémica.

Cuando Luis Novaresio empezaba a entrevistarla por radio La Red, le peguntó si consideraba adecuado que el Gobierno mantuviera los festejos en el marco de los hechos que sacudieron al país, y respondió literalmente: «Hay que investigar bien las muertes de estas personas, quiénes son los que las provocaron, en dónde y quiénes. Eso está por verse”. Luego insistió: «Queda por aclarar quiénes han sido los que han robado y quiénes han sido las personas que han muerto y por qué y quiénes provocaron esas muertes”.

Como consecuencia de los saqueos y enfrentamientos registrados en el marco de las protestas de las policías provinciales, dos personas murieron en Chaco, otras dos en Tucumán y otras cuatro en Jujuy, Entre Ríos, Córdoba y el Gran Buenos Aires. Entre los fallecidos hay efectivos policiales, jóvenes, por lo menos un saqueador y un comerciante chino.

“La opinión de quienes organizaron el acto y que nosotros compartimos era que no podía pasar ennegrecida una fecha tan trascendente”, argumentó Carlotto. “A mí me tocó compartir el acto de la entrega del premio Azucena Villaflor a Juan Manuel Serrat –recordó la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo-. Estaban los presidentes anteriores y creo que estaban compartiendo también ese espíritu y ese ánimo”. “Si vamos a paralizarnos, porque quieren eso, es darles el gusto a los que no quieren que la Argentina avance en esta democracia, la quieren acabar o deteriorar”, insistió.

Ante una pregunta, y como ya lo hizo otras veces, Carlotto evitó dar una definición tajante sobre el jefe del Ejército César Milani, a quien el kirchnerismo se dispone a ascender a teniente general a pesar de los cuestionamientos en su contra por su accionar durante la dictadura, planteados incluso por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que dirige el kirchnerista Horacio Verbitsky. “Nosotros quedamos en una nada, porque la historia la tiene que decir la Justicia con probanzas. Si ha sido un represor, por supuesto, la condena; pero no tiene por qué ser crucificado si no hizo absolutamente nada. Veremos qué dice la historia de la Justicia, hay que esperar eso”, manifestó la dirigente.
cronista.com

Alperovich mandó a vaciar su concesionaria de autos justo antes de los robos

concesionaria alperovich

El gobernador de Tucumán, el kirchnerista José Alperovich, quedó envuelto en otra polémica cuando decidió prevenirse de los saqueos y mandó a vaciar la concesionaria de autos de la familia: «León Alperovich».

En medio de las versiones de robos y el conflicto policial, que en Tucumán terminaron con tres muertos, empezaron a circular imágenes en las redes de la concesionaria Alperovich con las vidrieras vacías.

La polémica tuvo repercusiones políticas. La diputada Elisa Carrió fue una de las que se sumó a las críticas contra el gobernador y aseguró en Twitter: «Que Alperovich vacíe sus concesionarios de autos antes de los saqueos, es sintomático».
diariohoy.net

Cayó 37% la cantidad de propiedades vendidas desde el inicio del cepo

propiedadesA dos años del inicio de las restricciones al dólar se vendieron sólo 3.600 unidades. En octubre de 2011 habían sido 5.600

El mercado inmobiliario fue uno de los sectores más afectados por el cepo cambiario dispuesto en octubre de 2011 para la compra de moneda extranjera. En el mes en que se anunciaron las primeras medidas del cepo, se firmaron en la ciudad de Buenos Aires 5.595 escrituras de compraventa de propiedades. Dos años después, el mismo mes de octubre registró 3.528 operaciones, un 36,94% menos, según los datos difundidos ayer por el Colegio de Escribanos de la ciudad. Esta información hace referencia a la cantidad de departamentos y casas vendidas de acuerdo a los datos oficiales.

Las restricciones del cepo cambiario comenzaron en octubre del 2011, con la Comunicación 5239 del Banco Central que creó la Consulta de Operaciones Cambiarias por la que la AFIP pasó a supervisar todas las solicitudes de compra de divisas (desde entonces, cada operación necesitaba el permiso de la AFIP). A esa medida le siguieron muchas más que fueron agregando restricciones y, eventualmente, corrigiendo algunos errores. En varios casos, las medidas se aplicaron primero de hecho y luego se formalizaron a través de resoluciones y comunicaciones. De una u otra forma, el mercado inmobiliario se paralizó, ya que fue un sector que históricamente se manejó con dólares billetes.

Así, los precios de las propiedades se dispararon en pesos, ya que se tomó con valor de referencia al dólar blue. Y produjo un efecto peor del buscado. Según un informe de la consultora Reporte Inmobiliario, los valores de los inmuebles crecieron 130% en pesos desde que se instaló el cepo. Esto ocurrió porque en octubre de 2011 los valores de las unidades se ajustaban a un dólar único de $4,25, muy diferente al $9,55 / $9,60 de ayer.

Fuente: LA Razón

¿Maradona lucirá la camiseta de Irán contra Argentina?

MaradonaDiego presentará en enero la casaca que el seleccionado iraní usará en el Mundial y la vestirá en el partido ante Argentina.

Diego Maradona presentará en enero próximo la camiseta que el seleccionado de fútbol de Irán usará en el Mundial de Brasil 2014 y la lucirá en el partido ante Argentina, por la segunda fecha del Grupo F.

Así lo informa hoy la agencia oficial IRNA, según la cual, el campeón mundial en México 86 cobrará 100.000 dólares por su trabajo.

El acuerdo, señaló IRNA, prevé además que Maradona vista la camiseta de Irán en el partido ante Argentina, el 21 de junio en Belo Horizonte. Si eso no ocurre, el dinero sería menor.

Maradona, DT de Argentina en el último Mundial de Sudáfrica 2010, reside desde hace años en Dubai, Emiratos Arabes, donde también tiene un acuerdo económico con el deporte de ese país.

Fuente: http://www.diariopanorama.com/

Cuenta regresiva: Rusia les daría una amnistía a Camila y Hernán

Camila y HernanLes sería concedida con motivo del 20° aniversario de la constitución de la Federación Rusa, que se celebra mañana. Pero en la ONG ecologista lo toman con cautela, ya que no hay confirmación oficial.

El gobierno ruso dará amnistía a más de 20 mil presos en su país. La noticia se anunció ayer y parece una gran puerta de salida para los activistas de Greenpeace que están siendo acusados por “hooliganismo” (vandalismo), una de las categorías que entrarán en el “perdón”. Sin embargo, la noticia fue tomada con cautela por la organización ambientalista, ya que el proyecto de ley de amnistía general, que comenzará a tratarse mañana, sería sólo para los condenados o los que están en juicio por “hooliganismo” (entre muchas otras razones), y el caso de Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi está en una instancia previa: se los acusa por la acción del 19 de septiembre pasado, cuando intentaron escalar una plataforma de las compañías Gazprom y Shell en el Ártico, pero aún no fueron condenados ni están en juicio. En caso de no recibir la amnistía seguiría abierta sobre ellos la posibilidad de recibir penas de hasta siete años de prisión.

“Todavía no hay nada dicho, hay que ser cautos. Aunque la legislación nos incluyera más adelante, el trámite administrativo es largo, debe pasar por el Parlamento y luego bajar al juzgado, que examina caso por caso; tenemos que esperar”, dijo Pérez Orsi. También Camila Speziale aclaró lo mismo en su cuenta de Twitter (@camilaspeziale): “Quiero aclarar que lo de la amnistía son solo rumores todavía… nada es seguro todavía, como cuando todo este proceso empezó, confuso”.

Desde la filial local de Greenpeace aclararon que, si bien podría representar un avance para alivianar la condición de los activistas detenidos, lo principal es lograr que se retiren los cargos. “Que la amnistía los incluya es solo una especulación. El borrador que tratará el parlamento ruso habla de condenados, pero nuestros activistas están acusados, no fueron condenados”, dijo a Clarín Mauro Fernández, coordinador de la campaña de Energía de Greenpeace.

El proyecto de ley –que fue impulsado por el primer ministro Vladimir Putin, como parte del 20° aniversario de la constitución de la Federación Rusa– será tratado a partir de mañana en el Parlamento. “Será una amnistía bastante grande”, sostuvo Mijail Fedotov, presidente del Consejo de Derechos Humanos. Entre los liberados, incluso, estarían las integrantes del grupo punk Pussy Riot –condenadas por cantar en una iglesia ortodoxa rusa– y también personas que están en la cárcel por protestar contra el gobierno de Putin. El vicejefe del grupo parlamentario del partido oficialista ruso Rusia Unida, Viacheslav Timchenko, destacó que la amnistía es una forma de demostrar “no sólo su humanidad sino también su fuerza”. La noticia provocó que los 30 acusados, actualmente con libertad condicional desde el 20 de noviembre, se reunieran para ver el alcance de la medida.

En la misma línea que Pérez Orsi y Speziale, Peter Wilcox, capitán del barco Arctic Sunrise que encabezó la misión, publicó ayer en su cuenta de Facebook: “Parece que la amnistía NO se aplicará a nuestro caso, aunque podría ser cambiada para que sí suceda. Esperemos hasta el jueves”.

“Aunque todavía no tengo confirmación oficial, esto significaría que Camila quedaría libre de toda acusación y podría volver y continuar con su vida, lo que para nosotros sería una alegría inmensa”, dijo Néstor Speziale, papá de Camila. “Ojalá que no tengamos que esperar demasiado para verla, no sabemos cuánto demoran los trámites administrativos, pero el deseo es pasar la Navidad en familia”, concluyó

Fuente: Clarín