Cayó 37% la cantidad de propiedades vendidas desde el inicio del cepo

propiedadesA dos años del inicio de las restricciones al dólar se vendieron sólo 3.600 unidades. En octubre de 2011 habían sido 5.600

El mercado inmobiliario fue uno de los sectores más afectados por el cepo cambiario dispuesto en octubre de 2011 para la compra de moneda extranjera. En el mes en que se anunciaron las primeras medidas del cepo, se firmaron en la ciudad de Buenos Aires 5.595 escrituras de compraventa de propiedades. Dos años después, el mismo mes de octubre registró 3.528 operaciones, un 36,94% menos, según los datos difundidos ayer por el Colegio de Escribanos de la ciudad. Esta información hace referencia a la cantidad de departamentos y casas vendidas de acuerdo a los datos oficiales.

Las restricciones del cepo cambiario comenzaron en octubre del 2011, con la Comunicación 5239 del Banco Central que creó la Consulta de Operaciones Cambiarias por la que la AFIP pasó a supervisar todas las solicitudes de compra de divisas (desde entonces, cada operación necesitaba el permiso de la AFIP). A esa medida le siguieron muchas más que fueron agregando restricciones y, eventualmente, corrigiendo algunos errores. En varios casos, las medidas se aplicaron primero de hecho y luego se formalizaron a través de resoluciones y comunicaciones. De una u otra forma, el mercado inmobiliario se paralizó, ya que fue un sector que históricamente se manejó con dólares billetes.

Así, los precios de las propiedades se dispararon en pesos, ya que se tomó con valor de referencia al dólar blue. Y produjo un efecto peor del buscado. Según un informe de la consultora Reporte Inmobiliario, los valores de los inmuebles crecieron 130% en pesos desde que se instaló el cepo. Esto ocurrió porque en octubre de 2011 los valores de las unidades se ajustaban a un dólar único de $4,25, muy diferente al $9,55 / $9,60 de ayer.

Fuente: LA Razón