Broner: “a Maidana le voy a dar una paliza»

Chino MaidanaEl actual campeón welter de la AMB calentó el clima en la antesala de la pelea del próximo sábado ante el Chino. «Espero que el sábado disfruten una buena pelea», señaló el santafecino, que apuntó a su rival como si le estuviera pegando un tiro.

Marcos Maidana y Adrien Broner se presentaron en la tradicional conferencia de prensa previa a cada combate mundialista efectuada ante unas 700 personas en el San Antonio Marriott River Center. Este fin de semana, el Chino intentará arrebatarle el título welter de la AMB al estadounidense.

«Espero que el sábado disfruten una buena pelea», solo dijo Maidana, cuando fue presentado por el CEO de Golden Boy Promotions, Richard Schaerfer. Pero al final del encuentro con la prensa al posar ambos púgiles para la clásica foto, Maidana apuntó con la mano derecha en la cabeza de Broner como si le estuviera pegando un tiro con una pistola.

«No puedo provocar a un rival que no entiende el idioma inglés. No puedo hablarle durante la pelea porque no me comprenderá. Igualmente le daré una paliza y hasta le patearé el trasero», tiró el imbatido boxeador local.

«Tengo que ganar porque tengo una madre y un padre que dependen de mi. Por ahora es Floyd Maywether el mejor boxeador. Estoy preparándome para yo ser el mejor cuando él decida retirarse», se esperanzó el púgil, de 24 años, y ex campeón superpluma OMB y ligero CMB.

Broner (27-0-0/ 22 ko), antes de ser presentado por Schaefer, se trasladaba en el escenario de punta a punta haciendo manos y tirando golpes al aire, mientras Maidana (34-3-0/ 31 ko), muy tranquilo, no observaba ni le daba importancia al show que había iniciado su rival

Fuente: El Patagónico

Traban compras por Internet para cuidar la fuga de dólares

aduana_afip

La Aduana revisa casi todos los paquetes que llegan y exige ser importador para traer textiles, calzado o electrónica.

La AFIP comenzó a aplicar desde hace unos meses una regulación que traba una gran porción de los paquetes que provienen del exterior con el objetivo de desalentar las crecientes compras de los argentinos en sitios de internet internacionales y contener la fuga de dólares del país.

“Para retirar cualquier cosa como particular hay que ir a Ezeiza y registrarse como importador, y si aplica, como en el caso de los textiles, hay que conseguir el certificado de origen de lo que se compró”, explicó un despachante de la Aduana que pidió no ser identificado al diario La Nación. “Con lo cual los paquetes no te los están dando”, agregó.

Durante el período de “abundancia” de divisas, el órgano llevaba a cabo un control apenas aleatorio de las mercancías que ingresaban por correo o por el sistema de couriers: un operador privado se encarga de la entrega puerta a puerta.

A causa de los escasos controles, los argentinos ingresaban textiles o electrónica que compraban por internet sin limitaciones. Según explicó a La Nación el abogado especialista en temas aduaneros Rufino Beccar Varela, ”lo que está haciendo la AFIP-DGA es controlar prácticamente la totalidad de los paquetes que llegan. Aquellos que cumplen con el régimen pasan sin problema. Los que están fuera del régimen, porque son mercaderías con intervención especial, por ejemplo, son enviados a régimen general, y en esos casos deben cumplir con los trámites de cualquier importación». Pero, añadió el especialista, «esto es lo que debió haber sucedido siempre”.

De hecho, de tener apenas un par de oficiales dedicados al control de mercaderías, en los últimos tiempos se habría creado en Ezeiza hasta una comisión con más de 18 personas. La Nación intentó contactarse en reiteradas ocasiones con la AFIP, pero no obtuvo respuesta a sus consultas.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

La Pampa y Salta lograron destrabar el conflicto con la policía

policias
Los efectivos pampeanos consiguieron una suba cercana al 20% y levantaron la protesta. En Salta, los policías aceptaron el ofrecimiento y tendrán un sueldo inicial de 6.500 pesos.
Los gobiernos de La Pampa y Salta lograron destrabar los conflictos con la policía y la situación comienza a volver a la normalidad en esas provincias, donde los efectivos lograron salarios iniciales en torno a los 6.500 pesos.

En La Pampa, los policías autoacuartelados levantaron la protesta luego de llegar a un acuerdo mediante el cual el Gobierno de Oscar Jorge les garantizó una suba del ítem denominado «dedicación exclusiva», que pasará de 500 a 2000 pesos en el caso de los agentes rasos.

Voceros de los autoacuartelados les comunicaron esta madrugada a sus compañeros que junto a los representantes del interior de la provincia resolvieron aceptar la propuesta del Gobierno pampeano, a cambio de que no habrá sanciones.

«Muchachos, conseguimos muchos de los puntos que queríamos, no es todo lo que queríamos, pero es lo que pudimos lograr», destacaron esos voceros.

Lo que no pudieron lograr fue que la suba sea en el salario básico, hoy ubicado en 1500 pesos. Desde el Gobierno argumentaron que si les subían el básico también alcanzaba a los 40 mil estatales restantes.

Tampoco los uniformados lograron que Jorge remueva a la cúpula de la Policía pampeana, por lo que el comisario Ricardo Baudaux seguirá como jefe de la Policía y Diego Martínez como su segundo.

En el caso de Salta, esta mañana el jefe de la Policía, comisario general Marcelo Lami, anunció que los subalternos «aceptaron el aumento» que les otorgó el gobierno de Juan Manuel Urtubey hace 48 horas, y levantaron el reclamo.

Según el portal El Intransigente, los agentes de bajo rango pasarán a cobrar 6.516 pesos como salario inicial y el gobierno se comprometió a no sancionarlos. Las comisarías están trabajando normalmente, indicó ese medio.
lapoliticaonline.com

Fue lindo mientras duró: por nuevo dólar, irse 15 días con la familia al exterior puede costar más de $120.000

VACACIONES

El efecto combinado de la mayor devaluación y recargo del 35% encareció fuertemente los viajes. A punto tal que un paquete a Miami y Orlando cuesta 70% más que hace un año. Financiarlo a 12 cuotas implica pagos mensuales de $8.200, similar al salario promedio. ¿Punto final al deme dos?

Del «vivir con lo nuestro» al deseo oficial de pesificar la economía, todos y cada uno de los intentos de la administración K por dejar de lado al dólar fueron estériles.
Los ejemplos no escasean: las reservas del BCRA que continúan desinflándose pese a la irrupción del cepo hace dos años o las ventas de autos importados en niveles récord son muestra de este fenómeno.
Sin embargo, si hay un símbolo que sintetiza la predilección de los argentinos por acceder a bienes o servicios dolarizados, ése es el turismo internacional.
Con varios años ininterrumpidos de tasas positivas de crecimiento, la salida de turistas por Ezeiza, Aeroparque o los pasos fronterizos, se transformó en una postal de los años de «dólar barato».
De la mano de más de 5 millones de argentinos que, en cada período, decidieron descansar en el exterior, había reflotado -especialmente a partir de 2009- esa frase que marcó a fuego cada etapa de la historia reciente en la que la economía cayó en el atraso cambiario: el «deme dos».
Bajo estas dos simples palabras se engloba a un fenómeno que se vivió a fines de los ´70, que resurgió a mediados de los ´90 con la convertibilidad y que volvió a la luz en esta última etapa, de la mano de una administración kirchnerista que convalidó una alta inflación como motor del crecimiento pero que a la vez ancló el tipo de cambio para no fogonear más la suba de precios.
En la etapa previa a las últimas elecciones, cuando los rumores de nuevas restricciones estaban a la orden del día, más argentinos se agolparon en las agencias de viaje no sólo para cerrar a último momento las vacaciones de verano, sino para adelantarse y contratar paquetes y tickets aéreos de cara a Semana Santa o el receso invernal.
«Hubo un adelanto de consumo muy fuerte», relató Rubén Sánchez, director de la cadena de agencias Manjes, con fuerte presencia en Zona Norte.
Este revival del «deme dos» también quedó plasmado en los millones de argentinos que hicieron shopping en el exterior y en aquellos que utilizaron los portales de Internet de compañías chinas o estadounidenses para traer ropa y tecnología.
De hecho, desde CAMOCA, entidad que nuclea a fabricantes de artículos electrónicos, estimaron que el año pasado los particulares ingresaron a la Argentina más tablets y computadoras portátiles que todo lo producido por compañías nacionales dentro del país.
Sin embargo, otra historia comenzó a escribirse a partir de esta última etapa, no sólo por un recargo del 35% que está al límite del nivel que la Justicia consideraría confiscatorio. Sino también, por un tipo de cambio que hace unos meses abandonó su letargo para embarcarse en un empinado rally alcista.
«El combo de variables que incluye recargo, suba del dólar y salarios que no crecen en términos reales, genera que a partir de ahora no se espere que el turismo siga batiendo récords. Por el contrario, se estima una caída», destacó Soledad Pérez Duhalde, economista de la consultora Abeceb.
¿El ocaso del «deme dos»?
La variable tipo de cambio juega un partido especial en el afán de argentinos por cruzar la frontera. Sucede que, desde la instauración del cepo, se había instalado la premisa de que, mientras existiera una gran brecha respecto del blue, todos los intentos por doblegar el turismo internacional resultarían inocuos.
Pero, poco a poco, el Gobierno parece lograr lo que hasta ahora parecía difícil: con un «dólar turista» (oficial + recargo de AFIP) cerca de los $8,50, el gap respecto del informal se achicó a menos de un 15%.
«Luego del aumento del recargo notamos que se generó un clima de mucha mayor cautela. Más clientes, especialmente de clase media, cayeron en la cuenta de que quedó poquísimo margen entre el blue y el dólar del sector turístico. Y esto lógicamente desincentiva», recalcó Sánchez.
Para Pérez Duhalde, «el comportamiento de los argentinos no hay que analizarlo sólo bajo los efectos del alza del recargo por parte del Gobierno, sino que hay que evaluar todo el conjunto».
Según la analista, «el incremento del ritmo devaluatorio, así como el hecho de que lo salarios están dejando de crecer en términos reales, son variables que influyen tanto o más que la alícuota».
Y si bien hay algunos factores que siguen impulsando a los argentinos a viajar al exterior -como los precios al alza en los destinos turísticos locales, las amplias opciones de financiamiento o las escasas alternativas de inversión-, el combo que incluye recargo, tipo de cambio y menor poder adquisitivo, está generando que cruzar la frontera sea cada vez menos sencillo para la clase media.
Un ejemplo para plasmar estas crecientes dificultades se obtiene al analizar los costos que, a partir de la última medida anunciada por la AFIP, deberá enfrentar una familia que desea visitar visitar dos destinos tradicionales como Miami y Orlando.
En caso de que dicho grupo familiar decida contratar hoy un viaje de dos semanas para viajar este verano -incluyendo hoteles, alquiler de auto y pases a los parques de diversiones de Disney-, deberá desembolsar casi $100.000 (ver cuadro)

cuaro vaca

En caso de querer financiarlo a lo largo de 12 meses, el monto de la cuota ascenderá a la friolera $8.200, prácticamente el equivalente a un salario promedio del sector privado en la Argentina.
¿Cómo era la ecuación para esa misma familia -conformada por dos adultos y dos menores- en diciembre de 2012?
En esos momentos -cuando no existía ningún recargo a los paquetes y el dólar se ubicaba por debajo de los $5- contratar ese mismo viaje tenía un costo de $57.000.
Es decir que, en apenas un año, contratar un viaje de similares características se encareció cerca de un 70% en términos de moneda local.
Paralelamente, si en ese entonces se optaba por financiar dicho viaje, esta familia hubiese tenido que enfrentar cuotas mensuales bastante más accesibles: unos $3.200 menos que en la actualidad.
Si se analiza el costo del paquete en función del salario, salta a la vista el mayor esfuerzo que hoy tienen que hacer los argentinos:
• En 2012, el valor del viaje representaba el equivalente a 8 ingresos promedio del sector formal ($7.036).
• En la actualidad, considerando un salario medio neto de $8.725, un argentino deberá destinar 11,2 mensualidades para poder contratar un paquete similar.
En tanto, una familia que sólo planee ir a Orlando, por menos días y sin grandes lujos, optando por hoteles 3 estrellas, tampoco encontrará grandes diferencias.
En portales como Despegar promocionan paquetes «post nuevo recargo» -para dos adultos y dos menores- con precios que superan los $93.000.

cuaro vaca2

El peso de los «extras»
Claro que todos estos valores no consideran gastos básicos y fundamentales que se hacen en el lugar de destino, como es el caso de la carga de nafta, comidas y esparcimiento.
Considerando el primer viaje presentado como ejemplo, que incluye los destinos Miami y Orlando, y estimando un gasto promedio de u$s200 diarios para cubrir todas estas necesidades, surge que un grupo familiar -tomando un tipo de cambio oficial de $6,50 para enero- deberá desembolsar el equivalente a $26.300, incluyendo el recargo AFIP.
Así las cosas, sumando el valor del paquete ($98.370) más los extras, surge que dicho viaje no bajará de los $124.000.
Para Sánchez, obviar los gastos en destino al planificar un viaje es un «error», dado su creciente peso en la cuenta final, tal como se desprende de los siguientes ejemplos:
• Una botella de agua de 1 litro, en cualquier tienda Wallgreens de Miami, cuesta u$s2,5. En pesos, al tipo de cambio proyectado para enero, equivaldrá a $22, un 215% más que en Buenos Aires.
• Una familia que decida almorzar en un McDonald´s deberá pagar unos u$s32 por cuatro combos, lo que equivaldrá a $280, casi 20% más que en un local de Buenos Aires.
«El recargo de 15 puntos afectó la toma de decisiones, pero no hay que verlo como algo aislado, sino en función del dólar oficial y del blue. Este cóctel llevó a que muchos que venían consultándonos para cerrar la compra de un paquete, desistieran porque veían que la cuenta ya no les cerraba tan cómodamente», aseguró Sánchez.
Europa, más lejos
En los últimos años, también Europa se había posicionado como un destino clave para los argentinos deseosos de sacarle el jugo al dólar barato.
En la actualidad, para contratar un paquete para dos personas para el mes de enero, que incluya 15 noches en ciudades de España, Italia, Francia y Londres, con traslados y desayuno tipo buffet, será necesario desembolsar unos $33.000.
Claro que a esto habrá que sumarle los dos pasajes aéreos, que tienen un costo «puro» de $24.600.
A esa cifra habrá que sumarle impuestos y recargo de la AFIP, que disparará la cifra casi $19.000 pesos más, elevando el costo de los tickets hasta los $43.340.
De modo que dicho viaje a Europa, sin contar comidas y gastos extras, costará más de $76.000, también cerca de un 70% más que el año pasado.
¿Se achicará el déficit?
Según proyecciones de Abeceb, este año, considerando gastos en paquetes, aéreos y «tarjeteo» en el exterior, el déficit sectorial tocará un nivel récord de u$s8.000 millones (ver gráfico).

grafico

Tal como se observa, el turismo hasta 2011 había dejado más dólares en la economía que los que «aspiraba». Sin embargo, en la actualidad pasó a convertirse en una de las mayores «grietas» para el Gobierno, que choca con su afán por cuidar las reservas.
Ya de cara al 2014, si bien nadie espera una reversión completa del rojo, sí se prevé un achicamiento del déficit.
Pérez Duhalde destacó que para tener una visión más precisa sobre cuánto podrá caer el turismo emisivo, «habrá que ver cómo evolucionan los precios en los destinos dentro del país».
Sucede que, según la experta, «con este nuevo recargo se está facilitando el terreno para que los alquileres o los servicios en la Argentina tengan un techo más alto para subir sus tarifas respecto del verano pasado».
Paralelamente, la baja no sólo se dará por menos viajes, sino porque el recargo y la devaluación también afectarán a la fiebre por hacer shopping en plazas clave como Miami.
No es para menos, dado que en rubros como tecnología, este combo ya está haciendo efecto: en el caso de los productos Apple, por ejemplo, a mediados de año en la Argentina llegaron a costar hasta el doble -en pesos- que en EE.UU.
Sin embargo, en la actualidad la brecha no supera el 15%, con el incentivo extra de poder pagarlo en un local porteño en cuotas sin interés tal como diera cuenta iProfesional (ver nota: Con dólar turista es más caro, la pregunta inevitable: ¿conviene comprar tecnología en el exterior?).
Así las cosas, si bien no se esperan grandes derrumbes, los empresarios del sector ya prevén un menor caudal de argentinos haciendo el check-in para disfrutar de las mieles de lo que fuera, en otros tiempos, un dólar barato.
infobae.com

EEUU mata por «error» a 15 asistentes a una boda en Yemen

avionEstados Unidos envió un avión no tripulado, que hizo estallar una bomba. Dijeron luego que los confudieron con terroristas de Al Qaeda.

En un ataque por error con drones contra el convoy de una boda en Yemen murieron 15 de los invitados al enlace, mientras otros 11 resultaron heridos, informan hoy medios locales.

Quince personas que se dirigían a una boda en Yemen han muerto en un ataque aéreo con ‘drones’. De acuerdo con medios locales, un avión no tripulado atacó a los civiles que asistían a una fiesta al confundirlos con un convoy de Al Qaeda.

«El ataque aéreo no alcanzó su objetivo e impactó contra un grupo de civiles que iban a una boda. Diez personas murieron en el acto y otras cinco que resultaron heridas murieron después de ser ingresadas en el hospital», reveló un funcionario de seguridad yemení citado por Reuters.

El ataque se produjo el jueves en la provincial central yemení de Al Baida. Otras cinco personas han resultado heridas de diversa consideración como consecuencia del incidente.

Aunque la fuente del ataque aéreo no ha sido aun oficialmente identificada, medios de comunicación locales atribuyeron las muertes a un ataque de aviones no tripulados.

EE.UU. ha intensificado los ataques con aviones no tripulados como parte de una campaña contra Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), considerada por Washington como el ala más activa de la red militante.

Yemen, principal bastión de AQPA, es uno de los pocos países en los EE.UU. reconoce el uso de aviones no tripulados, a pesar de que no hace comentarios sobre esta práctica.

La ONG Human Rights Watch dijo en un informe detallado el pasado mes de agosto que los ataques con misiles de EE.UU., incluidos los ataques con aviones no tripulados armados, han matado a decenas de civiles en Yemen.

EE.UU. ha intensificado los ataques con aviones no tripulados como parte de una campaña contra Al Qaeda en la Península Arábiga(AQPA), considerada por Washington como el ala más activa de la red militante.

Fuente: Mdzol

Mujica, furioso con la ONU:»Dígale a ese viejo que no mienta»

MujicaEl presidente uruguayo se refirió así al funcionario de Naciones Unidas que cargó duro contra Uruguay por liberar la marihuana. “Que venga y se reúne conmigo cuando quiera. Que no hable para la tribuna”, dijo.

Tras las duras críticas lanzadas por Naciones Unidas por la decisión de Uruguay de legalizar el cultivo y el consumo de marihuana, la reacción del presidente uruguayo, José “Pepe” Mujica, no se hizo esperar. «Dígale a ese viejo que no mienta», dijo el mandatario al referirse a las declaraciones del presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), Raymond Yans.

«Conmigo se reúne cualquier tipo (persona) en la calle. Que venga a Uruguay y se reúne conmigo cuando quiera. Que no hable para la tribuna», continuó Mujica en declaraciones al programa uruguayo Telenoche.

«Porque están en un puesto de pedestal se creen que pueden decir cualquier bolazo», agregó el presidente uruguayo.

«Que venga, pero me va a tener que aclarar lo que pasa en un montón de estados norteamericanos, donde cada uno de ellos, solo con la capital, superan la población de Uruguay. ¿O tienen dos discursos, uno para Uruguay y otro para los que son fuertes?», concluyó, en referencia a las legislaciones de los estados estadounidenses de Washington y Colorado.

La JIFE, cuya función es fiscalizar el cumplimiento de los tratados y convenciones vinculadas a drogas y recabar información para actualizar los listados de drogas prohibidas por la ONU, advirtió con severidad al gobierno uruguayo de que la norma viola tratados internacionales, a los que el país ha adherido.

En una nota emitida en Viena, Yans manifestó su “sorpresa” al conocer que “un gobierno que es un socio activo en la cooperación internacional y en el mantenimiento del Estado de Derecho internacional, haya decidido deliberadamente ignorar las disposiciones legales universalmente acordadas”.

Lamentó que con la ley “Uruguay contravenga la Convención de 1961 sobre Narcóticos”, de la que forma parte. “El objetivo principal de ese tratado es proteger la salud y el bienestar de la humanidad. El cannabis está sometido a control por la Convención de 1961, que exige a los Estados limitar su uso a fines médicos y científicos, debido a su potencial para causar dependencia”, indicó Yans. “La decisión del legislador uruguayo no tiene en cuenta su impacto negativo en la salud, ya que los estudios científicos confirman que el cannabis es una sustancia adictiva con graves consecuencias para la salud de las personas”. Destacó además que, “en particular, el uso y abuso de cannabis por parte de los jóvenes puede afectar gravemente su desarrollo”.

Fuente: Clarín

Traban compras por Internet para cuidar la fuga de dólares

afipLa Aduana revisa casi todos los paquetes que llegan y exige ser importador para traer textiles, calzado o electrónica.

La AFIP comenzó a aplicar desde hace unos meses una regulación que traba una gran porción de los paquetes que provienen del exterior con el objetivo de desalentar las crecientes compras de los argentinos en sitios de internet internacionales y contener la fuga de dólares del país.

“Para retirar cualquier cosa como particular hay que ir a Ezeiza y registrarse como importador, y si aplica, como en el caso de los textiles, hay que conseguir el certificado de origen de lo que se compró”, explicó un despachante de la Aduana que pidió no ser identificado al diario La Nación. “Con lo cual los paquetes no te los están dando”, agregó.

Durante el período de “abundancia” de divisas, el órgano llevaba a cabo un control apenas aleatorio de las mercancías que ingresaban por correo o por el sistema de couriers: un operador privado se encarga de la entrega puerta a puerta.

A causa de los escasos controles, los argentinos ingresaban textiles o electrónica que compraban por internet sin limitaciones. Según explicó a La Nación el abogado especialista en temas aduaneros Rufino Beccar Varela, ”lo que está haciendo la AFIP-DGA es controlar prácticamente la totalidad de los paquetes que llegan. Aquellos que cumplen con el régimen pasan sin problema. Los que están fuera del régimen, porque son mercaderías con intervención especial, por ejemplo, son enviados a régimen general, y en esos casos deben cumplir con los trámites de cualquier importación». Pero, añadió el especialista, «esto es lo que debió haber sucedido siempre”.

De hecho, de tener apenas un par de oficiales dedicados al control de mercaderías, en los últimos tiempos se habría creado en Ezeiza hasta una comisión con más de 18 personas. La Nación intentó contactarse en reiteradas ocasiones con la AFIP, pero no obtuvo respuesta a sus consultas.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

La mentira de los muertos de Tucuman. Serìan 40 . Aqui el detalle de la reunión de información

Ante la infame mentira de Alperovich,

la mentira de los muertos de Tucuman
ante la infame traicion de estos delincuentes disfrazados de policia, victor nacusse
Ladrones

hombre que hoy deberia esta preso por sedicion y participe necesadio de los crimenes comentidos. y tambien este gusano , agente raso, llamado diego herrera (camisa blanca) un policia-delincuente

tucuman

y ante la mentira sobre la dimension de los hechos y sobre la cantidad de muertos aca vengo a confirmar con informacion posta de los muertos:
lunes:
muerto 1: pendejo saqueador del barrio el sol, que al huir choreando choco contra un interno de la linea 11 y lo paso por encima

muerto 2: negro villero en saquear el chango mas de jujuy al 3000 se paso de vivo y se quiso meter en una casa, tiro en la nuca, fallecio el martes a la mañana en el htal padilla
muerto 3: en saqueo de chango mas de banda rio sali, un hombre de 30 años (saqueador) recibio un tiro que le revento el higado y pancreas.
choros
muerto 4,5 y 6:super chino de av colon 1450, le chorearon todo, la esposa embarazada se le produce el parto y muerte por hemorragias al no recibir atencion medica ya que la policia deshabilito el 911 que ahora maneja las ambulancia. murio ella y el bebe. el esposo se suicido ayer 15 horas. Eran los dueños del Super Apolo.
saqueo

muerto 7: un choro intento saquear un departamento de barrio independencia 3900, en el 3er piso ingreso a la fuerza, sin saber que lo esperaba el dueño de casa para darle la bienvenida. tiro en la cabeza, y para no ensuciar el palier los vecinos lo tiraron aun agonizante desde el tercero al jardin. murio sin atencion medica a la hora.
muerto 8, 9, 10, 11, 12: asalto a la sancor: confiados en las debiles balas estatales (de goma) los negros y negras, se mandaron a saquear. los vecinos temerosos de que despues sigan ellos le mandaron balas no aprobadas por los «derechos humanos» o sea corcho de verdad. se cargaron 5, reconocido esta mañana por el intendente zacarias kodher en el programa los primeros.


la mentira de los muertos de Tucuman

Muerto 13: en enfrentamiento con saquadores, un vecino recibio una bala en la cabeza en jujuy al 4000
muerto 14 y 15: dos chicos dentro del chango mas se les cayo una estanteria encima, estuvieron atrapados horas sin que nadie los ayudara, al final los saqueadores incendiarion el lugar.


Ladrones


muerto 16: vieron los negros choreando el grido y subiendo el freezer en un carro? el dueño murio de un infarto.


tucuman


choros

Esta lista es posta-posta, se dice oficialmente que serian no menos de 40 los muertos , ya que anoche y toda la madrugada, todos los barrios de tucuman , todas sus cuadras, hicieron barricadas y se armaron hasta los diente, y los tiroteos duraron hasta hoy a las 6 AM.

El dueño de Supermercados Luque, requirio los servicios de La Banda del Camion, inchada de San Martin de Tucuman, que metieron corcho a lo locho durante 48 horas NON STOP.
saqueo


la mentira de los muertos de Tucuman

Ladrones

Obviamente ahi no sauqearon porque sabian que no les tirarian con balas de goma, sino con plomo.

en los hospitales no dan informacion, porque hasta intentaron saquearlos a ellos, pero esta foto habla por si sola


tucuman

la cifra aun mayor de muertos sale no de los saqueos a los comercios, sino del martes a la noche cuando en algunos lugares intentaron entrar a domicilios particulares, y se emcontraron con la furia de los vecinos, armados con lo que tengan a mano, entre macgetes, palos, muuuuuchaaas escopetas y muchassssss armas de puño, y le dieron a los choritos para que guarden y repartan.

 

saqueo


la mentira de los muertos de Tucuman


Ladrones


tucuman
con barricadas cada cuadra y vecinos armados esperando a estas lacras para meterles balas


choros


saqueo


la mentira de los muertos de Tucuman

hay algo que quedo claro en estos dias, sobre todo, para quienes vivimos en tucuman y pasamos por esta situacion limite, en la cual si teniamos que meter bala se metia sin asco, sin cargo de conciencia, perdiendo todo limite por culpa de estos corruptos de mierda.


Ladrones


tucuman


choros
asi se veia SM de Tucuman durante todo el martes, con miles de personas armadas podemos creer que hubo solo 4 muertos?
saqueo
y mientra nos cagabamos a tiros, en Buenos Aires la Sra bailaba
la mentira de los muertos de Tucuman
si el padre de la patria, Don Jose de San Martin (no kirchner como quieren hacernos creer) viera esta patetica imagen, de la presidenta con lo mas selecto del pensamiento argentino, se pega un tiro en las bolas
Ladrones


festejar 30 años de la peor decadencia politica y social jamas vista en nuestro pais
tucuman
bailando lobotomicamente , mientras en tucuman los muertos reales son mas de 40.
mientras lloramos por lo que pasa, saqueador o no


choros

mientras sacamos lo peor de nosotros mismo, para cuidarnos de lo peor de la sociedad


saqueo
de esta sub-raza abominable, que deja un bebe abandonado por chorear


la mentira de los muertos de Tucuman
donde un pelotudo de estos es capaz de hacerse matar por chorear envases de helados.


Ladrones

realmente es muy triste lo que pasa en tucuman (porque esto no termino). y muy triste como, no solo nos ignoro la Presidenta, sino el mismo poder politico tucumano censurando para que nada se sepa.

aporte recien realizado por otro tucumano:

@tucupiquetero hace 17 minutos
Che,yo vivo en la jujuy al 4100 y a un par de cuadras se bajaron a dos choros el martes a la noche,un rato antes de que muriera este tipo que quedó en medio de un tiroteo.Dá para que lo agregués al post.Un saludo!

quiero poner este video que colgaron en Youtube por Jessica Olmos.

httpv://www.youtube.com/watch?v=-pJ18uCxOKA#t=232


link: http://www.youtube.com/watch?v=-pJ18uCxOKA#t=232

muerto 17: hoy 12/12 horas 12.30, Diario La Gaceta: Esta mañana murió Jesús Villalba, de 20 años, quien recibió un disparo cuando se producía el saqueo al supermercado Chango Más, el pasado martes, en el municipio de Banda del Río Salí, al este de San Miguel de Tucumán. El joven se encontraba internado en el hospital Padilla y su estado era de suma gravedad, se informó de manera oficial.

copio es mensaje de otro tucumano, de a poco vamos llegando a los cuarenta;
muerto 18 y 19:
@kbritus hace 18 minutos
Miercoles a la madrugada en paraguay y av. del líbano, mataron a una mujer de un tiro en la cabeza para sacarle la moto y en una ferretería a un pendejo que se metió a robar…

a pedido de varios MP vean lo que paso ayer en la peatonal, y calculen el nivel de violencia y de hartazgo que vivimos que la gente se le paro de manos a la cana

httpv://www.youtube.com/watch?v=NbV2sN5unOo#t=29


link: http://www.youtube.com/watch?v=NbV2sN5unOo#t=29

me pasan por MP datos que yo tenia sin corfimar pero que ahora coincide con lo que se:

el dueño del grido no murio, los siguio y encima lo afanaron y le pagaron. esta golpeado y se recupera.

muerto 19 y 20: mataron a 2 en el asentamiento del tiro federal.es una asentamiento nuevo.
muerto 21 y 22: dos mas en la zona de plazoleta dorrego ex aeropuerto.
muerto 23 y 24: encontraron 2 cadaveres en el canal / rio sali, sin identificar.

atencion tucumanos ¡¡¡¡ actualizado 17.00 hs

la fiscalia de estado pide datos de saqueadores y vehiculos para judicializar el saqueo, si conocen a alguien escriban a secretarideprensa.tucuman@gmail.com

actualizado 17.32

muerto 25, 26 y 27: en villa 9 de julio mataron 3 en la madrugada del miercoles, a uno lo rociaron con nafta y lo prendieron fuego.

muerto 28: jujuy 3900, uno en moto al parecer andaba choreando, le metieron un tiro en la cabeza.

Muerto 29 y 30: aportado por otro tucumano @makoto1987 hace 2 minutos
hola, felicitarte primero por el gran trabajo y recopilacion de informacion que hiciste en dicho post, era obvio que parecia una gran mentira la cifra que daban porque el caos estaba por todos lados, tengo unos datos que si gustas podes agregarlos al post, 2 muertos en la zona que yo vivo, el colmenar, bueno en realidad hubo unos cuantos mas nada mas que no se de que forma y como murieron, le entraron a saquear la casa a un ancianito le robaron todo y este murio de un infarto, otro…vieron a un pendejo que venia corriendo con mercaderia saqueada, pudieron interceptarlo algunos vecinos, le quitaron todo lo cagaron a palos, el pibe siguio unas cuadras mas y un hombre que tenia una ferreteria q segun dicen estaba algo tomado le disparo al negro en la cabeza.

muerto 31:
@Franco_Llanos hace 13 minutos +1
Anota otro pibe que mataron en Av. Adolfo de la Vega al 700 por robarle el celular. Lo agarraron entre 40 negros mínimo.
No sé como alguien puede pensar realmente que solo hubieron 4 o 5 muertos; con la cantidad de saqueos, bandas, y vecinos armados; CON LA CANTIDAD DE BALASOS que se escucharon durante dos noches seguidas. Hay que ser muy hijo de puta para intentar tapar todo esto.

muerto 32 y 33: @Mrcos3316 hace 2 minutos
Hola soy del barrio san ramón y por lo menos murieron 2 por ROBAR a una carnicería y el dueño salió por el techo y mato al que forzó la puerta y uno que salía con mercadería de la misma

muerto 34: @Ogro_LaRenga hace 17 minutos
En villa mariano moreno tmb murio un saqueador, de un disparo en el estomago! Le dispararon el lunes a la noche y murio el martes a la mañana! Fue en calle 1 y 8.

muerto 35:@regardless hace 14 minutos
Te cuento de uno mas, fue cerca del vea de la mate de luna. Dicen que eran 2 de villa piolin (a uno le decian lucho y el otro creo que me dijeron que se llama juan), habian tirado barniz en la calle para que se resbalen de las motos y se cayeron. Los patearon como sapo y quedaron graves pero uno murio recien en el hospital.

FUENTE ORIGINAL- FUENTE RESERVADA- FFAA-FFSS. LA FORMA DEL ESCRITO ES ORIGINAL SIN CAMBIO. CIRCULA POR LA REDES SOCIALES TAMBIEN.

///

Según el Indec, más de un tercio de los trabajadores está en negro

trabajadoresSe encuentra en esa condición el 34,6% de los empleados. Detalló que los empleos creados durante el tercer trimestre fueron informales.

Más de un tercio de los trabajadores no está inscripto en forma regular y los empleos creados durante el tercer trimestre del año fueron de carácter informal, según se desprende de datos que informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo precisó que el 34,6 por ciento de los trabajadores realiza sus labores en ‘negro‘, similar porcentaje al que se había verificado en el segundo trimestre del año, informó el diario El Cronista.

En ese período la desocupación calculada por INDEC era de 7,2 por ciento y en el III trimestre cayó a 6,8 por ciento, lo que implica que los puestos de trabajo que se generaron fueron irregulares y no contribuyeron a la baja de la tasa de informalidad.

No obstante, si se compara con el III trimestre de 2012 se observa una disminución de 1,1 punto (35,5 por ciento), a favor de un crecimiento económico superior al 5 por ciento.

De acuerdo con estas cifras, al cierre del tercer trimestre de 2013 sobre un total de casi 10 millones de trabajadores en relación de dependencia, alrededor de 3.400.000 no se encuentran inscriptos.

Este conjunto de empleados no cuenta con beneficios sociales ni tampoco con descuentos jubilatorios.

En lo que respecta al período julio-agosto-septiembre, la actividad económica se mantuvo en valores del orden del 5 por ciento para las estadísticas oficiales.

En cambio, para los privados el ritmo de crecimiento es levemente superior al 2 por ciento y además consideran que este comportamiento es el responsable de la baja calidad del empleo creado.

Si bien en los últimos años la tasa de trabajo informal se redujo, nunca pudo perforar el piso del 33 por ciento, que significa que uno de cada tres empleados está fuera del circuito.

El informe del INDEC indicó además que la desocupación entre las mujeres es de 8,5 por ciento y entre los hombres de 5,6 por ciento.

Fuente: Mdzol

Otro muerto en Tucumán: suman 5 en esa provincia en el marco de los saqueos

tucumanosUn joven de 20 años, identificado como Jesús Villalba, murió esta mañana tras dos días de agonía en el hospital. Había sufrido un disparo durante el saqueo a un supermercado

Villalba fue baleado cuando un grupo de personas se llevaba mercadería un local de la cadena Chango Más ubicado en Banda del Río Salí, una ciudad aledaña al municipio capitalino, tras lo cual fue trasladado al hospital Ángel C. Padilla, donde falleció.

En ese centro asistencial público, informó el diario La Gaceta, agoniza también una mujer que había sido atropellada durante un saqueo y permanece conectada a un respirador artificial, dijo el subdirector del hospital, Marcelo Monteros.

La muerte de Villalba se suma a la de Carlos Díaz, de 24 años, quien, según relataron parientes suyos, el martes volvió de trabajar en la carpintería y salió de su casa a comprar un sándwich, cuando fue atacado por unas 30 personas armadas con palos, machetes y pistolas.

También el martes falleció Javier Cuello, de 25 años, que sufrió dos balazos a media cuadra de una despensa que estaba siendo saqueada. En la zona norte de la capital tucumana, en el barrio Villa Muñecas, un chico de 26 años falleció tras haber sido baleado mientras con un grupo de jóvenes escapaba del saqueo a un comercio.

También se había informado el martes que una persona murió al estrellarse con en su moto contra un árbol, aparentemente tras perpetrar un saqueo, pero hasta el momento no se informó su identidad.

Fuente: Diario Hoy

EL PAPA: EL ÁRBOL DE NAVIDAD, SIGNO Y RECUERDO DE LA LUZ DIVINA

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 239
FECHA 13-12-2013

Sumario:
– EL PAPA: EL ÁRBOL DE NAVIDAD, SIGNO Y RECUERDO DE LA LUZ DIVINA
– EL ARZOBISPO PAROLIN SALUDA AL CUERPO DIPLOMATICO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA: EL ÁRBOL DE NAVIDAD, SIGNO Y RECUERDO DE LA LUZ DIVINA

Ciudad del Vaticano, 13 diciembre 2013 (VIS).-Un abeto “internacional”. Así ha definido esta mañana el Santo Padre el árbol de Navidad, crecido en la frontera entre Alemania y la República Checa que adornará en estas fiestas la Plaza de San Pedro y cuyas luces se encienden esta tarde.

Recibiendo a la comunidad de Waldmünchen (Alemania) -que dista unos 18 kms del confín con la República Checa y que ha regalado el gran abeto de la plaza y otros más pequeños que decorarán otros lugares del Vaticano- el Santo Padre ha hablado de la “cercanía espiritual y la amistad que unen a toda Alemania y, en particular a Baviera, con la Santa Sede, en el surco de la tradición cristiana que ha fecundado la cultura, la literatura y el arte de esa nación y de Europa entera”.

El árbol será admirado por tantos romanos, peregrinos y turistas que acuden a la Plaza de San Pedro en esta época navideña en la que “resuena en todos los lugares el alegre anuncio del ángel a los pastores de Belén…que fueron envueltos en una gran luz”. “Hoy también Jesús -ha afirmado Francisco- sigue disipando las tinieblas del error y el pecado para traer a la humanidad la alegría de la resplandeciente luz divina, de la que el árbol navideño es signo y recuerdo. Dejemos que nos envuelva la luz de la verdad porque la alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”.

El Santo Padre se ha despedido de la comunidad de Waldmünchen deseándoles, al igual que a sus familias y compatriotas, una feliz Navidad y pidiéndoles que rezaran por él.

___________________________________________________________

EL ARZOBISPO PAROLIN SALUDA AL CUERPO DIPLOMATICO

Ciudad del Vaticano, 13 diciembre 2013 (VIS).-Esta mañana, el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha encontrado en el Palacio Apostólico Vaticano, al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, saludando de nuevo a los embajadores que ya había conocido durante su servicio en la Secretaría de Estado y presentándose a los que todavía no había encontrado.

Después de agradecer al Cuerpo Diplomático las felicitaciones por su nombramiento como Secretario de Estado, así como por Navidad y Año Nuevo, el arzobispo ha pronunciado un discurso, en francés, del que reproducimos amplios extractos.

“En una época en que muchas partes del mundo se enfrentan a múltiples formas de violencia y a la persistencia de las desigualdades sociales , quisiera manifestar de nuevo mi voluntad de cooperar en la búsqueda de la paz y el respeto de la dignidad de cada persona. No podemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento que afecta dramáticamente a los seres humanos”.

“Tenemos que demostrar que la paz es posible, no es una utopía… sino un bien específico que viene de Dios y que podemos ayudar a construir a través de nuestro compromiso personal y de la solidaridad… Para ello, es necesario trabajar juntos para establecer una cultura de paz , respondiendo con valentía a los desafíos que ponen en peligro la convivencia auténtica entre las personas y los pueblos. Haciendo así respondemos a una de las aspiraciones más profundas del hombre, la aspiración a la felicidad. ¿La misión de los diplomáticos no es acaso trabajar para que el mundo sea más feliz por el establecimiento o fortalecimiento de relaciones cada vez más fraternas?”.

“Como ha expresado muchas veces el Papa Francisco , el ser humano. cada hombre y mujer que vive en nuestro mundo ha sido creado para la alegría y la búsqueda de,… la verdadera alegría. Ciertamente , en muchas circunstancias de la vida , la alegría es a menudo oscurecida . No siempre es evidente . Sin embargo , está presente en el bien que se hace todos los días, en la belleza de la naturaleza, en las personas, en los acontecimientos … Se encuentra también en los progresos para conseguir la paz y la comprensión entre los pueblos , por muy limitados y frágiles que sean. Es la alegría del encuentro y el intercambio , del diálogo y la reconciliación”.

“¡Esta es la humanidad que tratamos de construir juntos ! Una humanidad que sea una familia real, una humanidad en que el diálogo prevalezca sobre la guerra a la hora de resolver los desacuerdos , una humanidad donde la fuerza de los poderosos compense la debilidad del débil y donde la fuerza del débil compense la fragilidad de los poderosos”.

“Sabemos que los hombres y las mujeres de hoy en día necesitan encontrar en su camino personas profundamente humanas y fraternas que les dan esperanza para el futuro ! El Papa Francisco quiere que los cristianos sean esas personas , y quiere que la Iglesia anuncie, testimonie y aporte alegría, como ha repetido en la Exhortación apostólica Evangelii Gaudium , que puede ser vinculada idealmente a la carta que escribió siendo arzobispo de Buenos Aires , a sus fieles con motivo de la apertura del Año de la Fe. Desde las primeras líneas hablaba de una Iglesia cuyas puertas estuviesen abiertas, símbolo de la luz, la amistad, la alegría, la libertad y la confianza. Y, al concluir el Año de la Fe y escribiendo a la Iglesia universal , el Papa reafirmaba su convicción de querer una Iglesia menos preocupada por reforzar sus fronteras y más por crear encuentros y comunicar la alegría del Evangelio”.

“Para los cristianos, esta alegría tiene su fundamento en la persona de Jesús cuyo nacimiento celebramos dentro de unos días .¡Que la alegría y la paz ayuden a vuestros pueblos a crecer y avanzar hacia un futuro mejor!”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 13 diciembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe

-Ekmeleddin Ihsanoglu, Secretario General de la Organización para la Cooperación Islámica y séquito.

-Monseñor David Douglas Crosby, obispo de Hamilton (Canadá), vicepresidente de la Conferencia de los Obispos Católicos de Canadá, acompañado por el obispo Lionel Gendron, de Saint-Jean-Longueuil y por monseñor Patrick Powers, respectivamente vicepresidente y secretario general del mismo organismo.

– Ettore Bernabei, Presidente honorífico de “Lux Vide”

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 diciembre 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado al arzobispo Augustine Kasujja como Observador Permanente ante la Comunidad Económica de los estados de Africa Occidental (ECOWAS/CEDEAO). El arzobispo es nuncio apostólico en Nigeria.

-Ha aceptado la renuncia del arzobispo Murphy Nicholas Xavier Pakiam al gobierno pastoral de la archidiócesis de Kuala Lumpur en Malasia, por límite de edad.

-Ha nombrado a monseñor José Francisco González, hasta ahora auxiliar de Guadalajara (México) como obispo de la diócesis de Campeche (superficie 55.858, población 802.000, católicos 647.000, sacerdotes 108, religiosos 217, diáconos permanentes 3) en México.

El pacto fortalece la alianza entre Artur Mas y Esquerra Republicana

junqueras
Los partidos prefieren mantener su unión parlamentaria y aparcan , por ahora, un posible Gobierno de coalición.

El acuerdo que han alcanzado este jueves Convergència i Unió, Esquerra, Iniciativa y la Candidatura d’Unitat Popular para fijar la pregunta y la fecha de la consulta refuerza la alianza parlamentaria entre CiU y ERC que permite sostener el Gobierno de Artur Mas. Su principal riesgo era la concreción de la consulta: acabar con una pregunta que no fuera del agrado del líder republicano, Oriol Junqueras, hubiera significado la ruptura. Una vez Mas ha encontrado la fórmula (una doble pregunta que habla explícitamente sobre la independencia) los republicanos aseguran un año más de apoyo al presidente catalán. Un balón de oxígeno que permitirá a Mas unos meses más de estabilidad parlamentaria y persistirá si el líder de CiU sigue con paso firme hacia la consulta.

Sin embargo, ni el presidente catalán ni el líder de ERC, Oriol Junqueras, parecen dispuestos a formar una coalición de Gobierno. En los últimos meses Mas ha reclamado en varias ocasiones a ERC que se uniera al Ejecutivo, algo que Junqueras posponía hasta que se hubiera formulado la pregunta y la fecha para la consulta soberanista. Ayer Junqueras fue ambiguo sobre esa posibilidad. Tiró pelotas fuera — “ERC estaría tan encantada de formar parte del Gobierno como de no formar parte”, dijo—, pero reconoció que, con la concreción de la consulta, está dispuesto a escuchar la oferta de Mas: “Tenemos más predisposición a negociar una posible incorporación al Gobierno. Haría falta que el presidente nos llamara y nos pusiésemos de acuerdo sobre lo que podríamos aportar”.

Junqueras muestra su disposicióna negociar la entrada en el Ejecutivo
Pese a esas palabras, fuentes del Gobierno y de Esquerra apuntan que la entrada de los republicanos en el Ejecutivo está aparcada, por ahora. El tema no ha salido a colación en las conversaciones que Mas y Junqueras han mantenido los últimos días, y ni siquiera se mencionó en la reunión de la dirección de los republicanos para ratificar la pregunta y la fecha de la consulta.

Convergència quería que los republicanos entraran en su Gobierno para compartir el desgaste por los recortes, que está lastrando el apoyo electoral de Mas hasta el punto que las encuestas pronostican por primera vez una victoria de ERC en las elecciones. Pero los estrategas de Convergència también calculan beneficios de seguir en solitario: consideran que Mas revertirá la situación si se celebra la consulta.

Además de los cálculos políticos, hay otros condicionantes que dificultan un pacto. Las complicadas relaciones entre Unió y ERC, con rifirrafes públicos frecuentes es uno de ellos. Junqueras y el líder democristiano, Josep Antoni Duran Lleida, intentarán limar asperezas hoy en un almuerzo concertado antes del pacto sobre la pregunta.

CiU y Esquerra buscarán la coalición en caso de una respuesta drástica del Estado central
Otro de los aspectos que dificultan un acuerdo sobre la coalición de Gobierno son las condiciones de Esquerra. Junqueras es renunente a entrar en el Ejecutivo porque considera que tiene más fuerza desde la oposición. En caso de negociar, el líder republicano pediría puestos clave: no ha concretado cuáles, pero baraja carteras como Gobernación, Economía, y el Departamento de Presidencia. Ceder a los republicanos esas àreas, además de entregar la principal gestión del Gobierno a ERC, significaría prescindir de cargos que permiten el equilibrio en CiU, como la máxima representate de Unió en el gabinete de Mas, la vicepresidenta Joana Ortega y el portavoz Francesc Homs, mano derecha del presidente.

Mas y ERC aparcan por ahora la coalición de Gobierno, pero la posibilidad seguirá abierta. Fuentes del Gobierno y de los republicanos aseguran que si el Estado toma medidas drásticas, como suspender la autonomía, se superarán las principales dificultades para un acuerdo de coalición.

En ese caso, Mas y Junqueras abordarán también una posible candidatura unitaria para las elecciones europeas. Convergència ha pedido en varias ocasiones un frente común en Europa con ERC, una oferta que los republicanos han rechazado en varias ocasiones. Sin embargo, están dispuestos a negociarlo si se mantiene el desafío al Estado.
elpais.com

Murió un hincha Boca: le dispararon cuando volvía en tren en Lanús

bocaLo asesinaron cuando bajaba del ferrocarril Roca en Lanús. Le dispararon desde una camioneta, Investiga la comisaría octaba de Lomas de Zamora.

Un hincha de Boca fue asesinado en la noche de este jueves, después de los graves incidentes registrados en la zona del Obelisco, donde grupos de simpatizantes provocaron destrozos y se enfrentaron con la Policía.

El hincha asesinado fue baleado en Lanús, cuando bajaba de una formación del Roca, en la que volvía del centro porteño. Las primeras informaciones indican que al joven le dispararon desde una camioneta.

Investiga el crimen la comisaría octava de Lomas de Zamora.

Fuente: Diario Hoy

Randazzo: «Son delincuentes igual que los saqueadores»

RANDAZZO
El ministro del Interior y Transporte se refirió en Radio 10 a los hinchas de Boca que causaron desmanes en el centro porteño y destrozaron una formación del Sarmiento.

Luego de los incidentes registrados en el Obelisco con hinchas de Boca por el Día del Hincha xeneize, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, tildó a los simpatizantes de «delincuentes» y los comparó con aquellos responsables de los hechos de vandalismo en diferentes ciudades del país en el marco de la protesta policial en reclamo de subas salariales.

«Sentí vergüenza. No soy hinchas de nada, son delincuentes como los saqueadores. Son ladrones», expresó en declaraciones a «El Oro y el Moro» por Radio 10.

Randazzo le pidió a la Justicia que actúe porque «como todo delincuente, tienen que estar tras las rejas».

«A medida que se termine la impunidad, se van a terminar estos hechos», afirmó. Luego aclaró que «esto no se justifica con la pasión».

Un nutrido grupo de hinchas de Boca se concentró en la tarde de este jueves en el Obelisco porteño para celebrar su «Día Internacional», pero los festejos derivaron en desmanes, incidentes y algunos destrozos, tal como sucedió el año pasado, y un saldo de al menos 16 heridos y 20 detenidos.

Los primeros enfrentamientos comenzaron a la tarde, cuando la Guardia de Infantería de la Policía Federalc intentó desalojar a las personas que se hbaían trepado a la marquesina del local de McDonald’s, ubicado en la esquina de Carlos Pellegrini y la avenida Corrientes, y fueron recibidos con piedrazos y botellazos.

Denuncian el primer saqueo en la Ciudad

saqueoUna empresa de transporte de cargas reveló que 50 personas ingresaron anoche a su local de Parque Patricios y robaron “cajas de vino y aceite”. Mientras tanto, el gobierno planea reforzar la seguridad en los próximos días.

El barrio porteño de Parque Patricios fue escenario del primer saqueo registrado en la Ciudad. Anoche, cerca de 50 personas entraron a una empresa de transporte de cargas, golpearon a los vigiladores y se llevaron mercadería del depósito.

El hecho ocurrió en la sucursal del Expreso Rivadavia, ubicada en Pepirí al 1500, Parque Patricios. En diálogo con Clarín, un empleado de la empresa confirmó el ataque y dijo que los saqueadores se llevaron «lo primero que encontraron: cajas de vino y de aceite».

«También golpearon a un guardia y le quisieron robar la moto. La sacaron a la calle pero tuvieron que abandonarla cuando llegó la Policía. También intentaron llevarse un autoelevador», precisó.

Mientras tanto, el Gobierno nacional está preparando operativos especiales para los próximos días, intentando no se extiendan las protestas sociales. Particularmente sensible, resultarían las fechas del 19 y 20 de diciembre por lo que se prevén alistamientos de “todas las fuerzas federales”, y patrullaje en las zonas más sensibles, inclusive de la Capital Federal.

Ayer, ante los rumores de posibles saqueos, comerciantes del barrio porteño de Liniers decidieron bajar las persianas de sus negocios ubicados en inmediaciones de la avenida General Paz, y la policía dispuso un operativo de seguridad para evitar robos.

Los comerciantes optaron cerrar los locales ante las versiones que circularon sobre grupos de personas que vendrían de las localidades bonaerenses de Ramos Mejía y Ciudadela para saquear comercios de la zona y el shopping de Liniers.

Fuente: LA Razón

¡Atenti que se viene el calor!

calorEl Servicio Meteorológico informó que en los próximos días habrá temperaturas superiores a los 34 grados.

¡A ponerse la malla y las ojotas que se viene el calor! El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que desde hoy se registrarán temperaturas muy altas que prevalecerán en Capital Federal y alrededores hasta, por lo menos, el lunes.

La meteoróloga del organismo Miriam Andrioli dijo que “las temperaturas irán en franco aumento hasta el lunes inclusive” y que “esto se debe a que estarán soplando, en forma prevaleciente, vientos del sector norte que traen aire de templado a cálido desde el sur de Brasil que avanzará sobre el territorio argentino de norte a sur, hasta el centro de la provincia de Buenos Aires”, explicó la especialista.

Andrioli estimó que para hoy “se esperan unos 31 grados de máxima” y 33 y 34 para mañana y el domingo, respectivamente. En tanto, las temperaturas mínimas para los próximos cuatro días oscilarán entre los 20 y 22 grados centígrados. Estas altas temperaturas estarán acompañadas de “condiciones de buen tiempo con cielo que variará entre algo a parcialmente nublado y no se esperan lluvias para este área de cobertura”. Ayer, en la Ciudad, la marca térmica más baja del día fue de “20 grados y se registró a las 6 de la mañana. La máxima rozó los 30 grados con una jornada agradable.

Fuente: La Razón

Suspendieron al primer fiscal que investigó a Lázaro Báez

diputadosSe trata de José Campagnoli. Lo decidió un jury, dominado por el kirchnerismo, por 4 votos contra 3. Así no podrá ejercer el cargo mientras se sustancia un proceso que defina si también se lo destituye

El fiscal que puso contra las cuerdas al empresario K Lázaro Báez José María Campagnoli fue suspendido anoche por el Jurado de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal, en una medida sin antecedentes. Hasta ahora solo se tomaba esa medida drástica contra fiscales acusados de acoso sexual o de sustraer dinero de la caja chica.

La Procurada General Alejandra Gils Carbó -alineada con el Gobierno- fue la impulsora del proceso que podría terminar en su destitución en un plazo que puede durar varios meses. La suspensión implica una reducción del 30 por ciento del sueldo de Campagnoli, viudo y con cinco hijos.

La audiencia se realizó a puertas cerradas y debido a las diferencias terminó recién a las 22 de anoche.

El presidente del Tribunal de Enjuiciamiento Ernesto Kreplak, un integrante de La Cámpora, rechazó mantener un encuentro previo con una serie de diputados que se acercaron hasta el edificio de la Procuración. “En un Estado de Derecho, toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas garantías y a que se presuma su inocencia. La discrepancia de criterio acerca del modo y estrategia con que Campagnoli debió dirigir la investigación a su cargo, no puede en modo alguno constituir una causal para una suspensión o enjuiciamiento ”, advirtieron los diputados en su presentación. La firmaron, entre otros, Manuel Garrido (UCR), Laura Alonso (PRO), Patricia Bullrich (Unión por Todos), Graciela Ocaña (Confianza Pública), y Adrián Pérez (Frente Renovador). Campagnoli también se acercó al lugar y pidió ser escuchado. Pero no lo dejaron entrar. Igualmente hizo un descargo por escrito y recusó a tres de los miembros del jury (Ver “Las razones …”).

Además de Kreplak, el Tribunal está integrado por Daniel Adler (fiscal general), Rodolfo María Ojea Quintana (designado por el Senado), Juan Octavio Gauna (designado por la Corte Suprema), Rodrigo Sebastián Bacigalupi (de la Federación Argentina de Colegios de Abogados), Adriana Olga Donato (del Colegio Público de Abogados), María Cristina Martínez Córdoba (de la Defensoría General de la Nación). Votaron a favor Kreplak, Ojea Quintana, Adler y Martínez Córdoba. En cambio, los representantes de la Corte, del Colegio Público de Abogados y de la Federación Argentina de Colegios de Abogados votaron contra la suspensión de Campagnoli.

Anoche al enterarse de la suspensión, molesto Campagnoli dijo que la medida “es un mensaje para todos los fiscales que queremos investigar la corrupción”. Y reiteró que si es destituido irá a la Corte Suprema y a la Corte Interamericana.

El fiscal Campagnoli llegó al juicio político tras una batalla con los abogados de Báez. El primer paso fue la recusación en el marco de la causa por extorsión por la venta de SGI de Federico Elaskar. Los abogados del empresario llegaron a decir que el fiscal debía apartarse porque su hermana es dirigente de la Coalición Cívica. Sin embargo, la jueza Gabriela Lanz y luego la Cámara del Crimen ratificaron su investigación, pero el caso se terminó unificando con la causa por lavado de dinero que lleva adelante el juez federal Sebastián Casanello. Entre otras cosas, Campagnoli probó una maniobra de Báez y sus allegados para repatriar 65 millones de dólares que antes habían sido fugados al exterior a través de la financiera SGI conocida como “La Rosadita”. Báez vendió títulos públicos en la Bolsa, luego los convirtieron a pesos y los depositaron en la cuenta que Austral tiene en el Banco de la Nación.

El miércoles, Gils Carbó convalidó el dictamen del Consejo Evaluador y dispuso elevar el caso al Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público. Además, le pidió al Tribunal que disponga la suspensión de Campagnoli hasta que se defina si debe ser removido por mal desempeño. Para Gils Carbó, el fiscal adoptó una conducta “carente de mesura, prudencia y circunspección, así como una actitud desafiante frente a las instituciones, que resultó además incompatible con la investigación seria de los delitos que supuestamente buscaba perseguir”. La mayoría K anoche le dio la razón.

Fuente: Clarín

El Gobierno dará por decreto un «reconocimiento económico y financiero» a las fuerzas federales de seguridad

Capitanich
Así se apunta a «reconocer a los miembros de las fuerzas de seguridad», en referencia a los integrantes de la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El Gobierno nacional dará la semana próxima un «reconocimiento económico y financiero» a los efectivos de las fuerzas federales de seguridad por medio de un decreto, según lo confirmó hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

El funcionario señaló que así se apunta a «reconocer a los miembros de las fuerzas de seguridad», en referencia a los integrantes de la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Durante una conferencia de prensa, Capitanich destacó que unos «12 mil agentes» de las fuerzas de seguridad federales fueron movilizados» a distintos puntos de país en los últimos días.

Capitanich rechazó brindar precisiones sobre cuál será el monto que se otorgará a los uniformados y señaló que para eso habrá que esperar «a la semana que viene».

Al ponderar la actuación de las fuerzas de seguridad federales, Capitanich dijo que en Rosario «hay una víctima» de delito «cada 36 horas» y que a partir de la presencia en los últimos días de Gendarmería Nacional «esto no ocurrió».

«Hubo criminalidad cero mientras la policía de la provincia no tenía el desenvolvimiento de sus tareas», enfatizó. Capitanich consideró que el gobernador de Tucumán, José Alperovich, puede señalar que la Gendarmería tuvo una actuación «decisiva para evitar mayores desmanes hace 48 horas» en esa provincia.

Según dijo, el traslado de gendarmes fue lo que «produjo la restauración del orden público en Tucumán».

También destacó la presencia de gendarmes en Neuquén y Catamarca y justificó el «reconocimiento económico y financiero» a las fuerzas federales.

Fuente: NA

Ratifican la reunión de Boudou y Ciccone en un canal de TV

Gabriel BiancoUn ex gerente de Telefé confirmó que hizo de nexo para que ambos se vieran en el 2010 cuando se negociaba la venta de la imprenta. Dio pocos detalles pero dijo que facilitó el ingreso del empresario.

“No lo recuerdo”. Gabriel Bianco, ex gerente de Telefé, repitió al menos diez veces ante el juez federal Ariel Lijo al declarar como testigo en la causa que complica al vicepresidente Amado Boudou por la venta de la ex Ciccone. Ni siquiera se acordaba su número de celular de memoria.

Con todo, Bianco confirmó ayer que el vice, su socio José María Núñez Carmona, y Nicolás Ciccone se cruzaron en los estudios de Telefé el 29 de julio de 2010, durante el programa AM, donde el Boudou asistió como invitado, tal como habían declarado el ex dueño de la imprenta y su yerno, Guillermo Reinwick.

Aquel encuentro comenzó a gestarse meses antes, casi de casualidad.

“Te dejo que viene «Budín» a casa”, habría dicho Bianco delante de su vecino del country Pacheco Golf Club, Reinwick, con quien además compartía una “actividad deportiva”.

Bianco se desempeñó de 1998 a 2010 como director comercial de marketing y negocios en la emisora. Reconoció que en 2010 “pude haber tenido algún llamado telefónico” a Núñez Carmona, pero aclaró que con el actual vice “no tengo la confianza suficiente ni estoy en su círculo íntimo”.

El yerno de Ciccone vio la chance para llegar al Gobierno y le pidió un encuentro en medio de la crisis de la imprenta. “En una oportunidad Guillermo me pide la posibilidad de un contacto para acceder en ese momento al Ministro de Economía“, recordó Bianco, quien conocía a Núñez Carmona y al vice de Mar de Plata. Con “Naringa” también había hechos negocios.

El encuentro se dio finalmente en los estudios de Telefé. Según Reinwick, Bianco lo llamó bien temprano aquella mañana para que vayan al canal.

Ante el juez, el ex gerente intentó suavizar su rol de nexo: “Surgió la instancia de Amado Boudou en une entrevista en el programa AM, y Guillermo me pide la posibilidad de ir con su suegro”, recordó. Pero cuando el juez le preguntó si autorizó el ingreso de Ciccone y su yerno al canal, respondió: “No lo recuerdo, pero sí posiblemente yo di aviso.

No lo recuerdo puntualmente pero en la práctica es posible que haya sido así”.

Nicolas Ciccone declaró el jueves pasado que hubo un breve contacto con el vice detrás de cámaras, donde Boudou le dijo que Núñez Carmona era su “hombre de confianza”, y que luego se entrevistaron en una oficina de Telefé, ya sin la presencia del vice.

Por la cantidad de testigos, Bianco no pudo desconocer el encuentro, aunque no confirmó la conversación entre Ciccone y Boudou. “Cuando termina la nota, recuerdo que Boudou se para, viene hacia la parte detrás de cámara y se retira del estudio. Recuerdo vagamente que saluda a toda la gente que está ahí”, relató Bianco, que estuvo acompañado por tres abogados de renombre.

Tampoco pudo precisar detalles de la reunión posterior en las instalaciones del canal. “No recuerdo ninguna reunión posterior. En realidad no solamente no recuerdo eso sino que tampoco recuerdo las reuniones que tuve durante ese día”, dijo. Y agregó: “La reconstrucción de ese día laboral es imposible realizarla”.

Lijo siguió indagando al testigo porque si hubo un encuentro, Bianco debería haber facilitado las oficinas.

“Puede ser, me pueden haber pedido un lugar. Lo que sí estoy seguro que en el momento del estudio es imposible (una reunión) por la dinámica”, admitió.

Según los otros dos testigos, en esa reunión, Núñez Carmona les dijo que solamente accedería a una sociedad si cedían el 70 por ciento del paquete accionario. El resto de la historia ya se conoce: los Ciccone tuvieron que acceder a la propuesta y se quedaron sin la máquina de hacer billetes.

Fuente: Clarín

El plan para estatizar la deuda de $200 millones de la Fundación de las Madres

cristina_madres
Un decreto de Cristina Fernández de Kirchner podría condonar el pasivo que se duplicó tras la escandalosa salida de Schoklender.
La Fundación Madres de Plaza de Mayo, presidida por Hebe de Bonafini, asegura que no tiene fondos para pagar a los empleados despedidos de Sueños Compartidos. Sus representantes no regresaron a los obradores de Sueños Compartidos.

Es el caso de Los Piletones que actualmente está siendo investigado por el juez Sergio Torres quien auditará los materiales de construcción empleados pues hay 27 familias que denunciaron el resquebrajamiento de la estructura edilicia.

A su vez, en las conciliaciones obligatorias con el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Fundación ofreció a los extrabajadores de Sueños Compartidos, un resarcimiento de 6.000 pesos y a los empleados administrativos, la suma alcanza los 15 mil.

Bonafini reivindica al General de Cristina, César Milani y, la semana pasada, le obsequió su pañuelo blanco al senador Aníbal Fernández por ser “un genio”. Mientras todo ello ocurre, los protagonistas del último escándalo del año, rezan porque no salga a la luz. “Lo sacamos cuando la gente esté festejando. No le podemos traer más dolores de cabeza a Cristina”.

El joven contador de la Fundación Madres de Plaza de Mayo fue protagonista del diálogo con el círculo de confianza del ingeniero Luis Debandi, presidente del fideicomiso “Ni un paso atrás” que maneja las finanzas de la Fundación de las Madres.

El informante figura como empleado de la Fundación pero reporta para el fideicomiso, la creación legal que diseñó el intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez a mediados del 2011, tras la resonante salida de Sergio Schoklender del programa de viviendas e inclusión social, Sueños Compartidos. Gracias al fideicomiso, la venta de paneles a municipios y gobernaciones del interior del país, continuó sin que los deudores –empresarios, contratistas y trabajadores- pudieran solicitar a la justicia que los bienes de la Fundación fuesen embargados.

El proyecto de Gutiérrez siguió en pie pero sin su presencia. Actualmente, Luis Debandi está al frente de “Ni un paso atrás”. Lo acompaña el misterioso Roberto Aybar “el gordo” Domínguez, denunciado por la diputada Patricia Bullrich de ser testaferro del vicepresidente Amado Boudou.

Como tesorero de la Fundación, Domínguez es inhallable. “Solo viene un rato dos veces a la semana pues sigue viviendo en la costa”, responden en las oficinas de la Fundación. En el Partido de la Costa, Domínguez entabló amistad con el joven Boudou, durante los años noventa. Por si actual tarea cobra, en concepto de honorarios, $44.100 mensuales que se depositan en una cuenta del Banco Francés -32 mil pesos- y el resto en Supervielle en una cuenta cuyos últimos números son 1 y 4 cuya titular sería un familiar de extrema confianza.

En la Fundación aseguran que el gestor del último escándalo del año es el ingeniero Debandi quien reside en Luján de Cuyo, provincia de Mendoza y no respondió a la requisitoria periodística de Perfil.com.

El mendocino anunció, a mediados del 2012, un ambicioso proyecto de viviendas en su provincia junto con el titular del Instituto Provincial de Vivienda, Omar Parisi. Es primo de Ricardo Debandi, ex funcionario vinculado con el diputado nacional Guillermo Carmona quien fuera precandidato a intendente del departamento de Luján de Cuyo por el Partido Justicialista en el 2011.

Las fuentes, cercanas al presidente del fideicomiso, aseguran que Debandi solía ufanarse de las “bondades” de “Ni un paso atrás” ya que “no paramos de cagar gente”. Las reuniones con altos funcionarios de la AFIP y del gobierno nacional provocaron un inconfesable malestar puertas adentro de la Fundación de las Madres.

Si la Presidenta de la Nación firma el decreto que duerme en su despacho, la histórica deuda de 202 millones de pesos que contrajo la Fundación de Madres de Plaza de Mayo sería estatizada.

Según los balances que llevan la firma de Hebe de Bonafini y los contadores de la Fundación, en el 2008, la deuda ascendió a $4.723.583,59, subió a $25.641.225 al año siguiente, se disparó durante el 2010 a $76.989.596 y casi se duplicó, tras la salida de Sergio Schoklender: $134.329.205.

A la suma, conformada por aportes jubilatorios impagos, contribuciones a las obras sociales e infracciones por deudas con ART se suman 67.670.795 pesos de intereses resarcitorios. Durante años, los directivos de la AFIP, comandada por Ricardo Etchegaray, decidieron hacer la vista gorda al desfasaje financiero.

El decreto de condonación de deuda está guardado bajo siete llaves como las pruebas que supo hallar el juez saliente Norberto Oyarbide que vinculaban, directamente, a la titular de las Madres de Plaza de Mayo con el desfalco realizado en su Fundación.

Fuentes del propio gobierno aseguran que, durante el 2014, a la Fundación se la salvará económicamente y recibirán muchos más fondos que en el presente año a través de gastos reservados que se manejan sin control del Parlamento.

Mientras que se estaría por cerrar la estatización de una deuda que supera los 200 millones de pesos, funcionarios de las defensorías de los gobiernos de la Ciudad y Nación recorren el obrador de Sueños Compartidos en Los Piletones junto al juez Torres.

Hay 27 familias que temen que la estructura edilicia del abandonado monoblock donde viven, se venga abajo y denuncian que no se puede vivir en la zona. Las autoridades de la Corporación Buenos Aires- Sur no se presentaron a la reunión con los vecinos. A 200 metros un inmenso basural, repleto de malezas, ratas y animales muertos, convierten en irrespirable el aire. Se lo conoce como lago Soldati pero el agua brilla por su ausencia.
perfil.com

De alto Boltaje

BoltEl hombre más veloz del planeta llegó al país y el sábado, en la 9 de Julio, correrá contra ¡el Metrobús!

El jamaiquino Usain Bolt, el hombre más rápido del planeta y recordman en los 100 y 200 metros llanos, arribó este viernes por la mañana a la Argentina por primera vez. El velocista se quedará dos días, en los que brindará clínicas y charlas de liderazgo y, como cierre, correrá un mano a mano contra un ¡Metrobús! en la avenida 9 de Julio.

Bolt, quien en el campeonato mundial de Berlín 2009 llegó a recorrer los 100 metros en 9s58 y los 200 en 19s19, marcas nunca antes alcanzadas, se acomodará en el hotel y luego se encontrará con Mauricio Macri.

El jefe de Gobierno porteño, como hizo hace unas semanas con Rafael Nadal, llevará a las 15.30 al atleta al barrio Los Piletones, en Villa Soldati, para que comparta una serie de actividades con chicos de la zona. Para las 17.30 está prevista una conferencia de prensa en el hotel Intercontinental y a las 20, una charla de “Liderazgo y motivación” en el Teatro Opera.

Pero el gran final para su visita será el sábado: primero, a la mañana, realizará otra clínica de atletismo para escuelas de la subsecretaria de Deportes en el Parque Sarmiento. Y a las 17.30, Bolt será llevado a la 9 de Julio para el show en el que correrá mano a mano contra el Metrobús. Allí, el jamaiquino desafiará a la máquina sobre la avenida más ancha del mundo la altura donde está ubicado el teatro Colón.

Para no perdérselo.

Fuente: Olé

Se define el torneo Inicial: qué tiene que pasar para que el domingo haya un nuevo campeón

torneoSan Lorenzo o Vélez son los dos que pueden llegar a llevarse el título este fin de semana; para Newell´s o Lanús, sería en un desempate; conocé todo lo que puede pasar en los próximos días

Son horas de definición para el campeonato argentino, que el próximo domingo puede tener un nuevo campeón. Serán San Lorenzo o Vélez los dos con chances de dar la vuelta olímpica en las próximas horas, aunque si bien Newell´s y Lanús todavía tienen chances, sólo podrían consagrarse en una hipotética definición contra cualquiera de los dos primeros, para eso analizaremos las posibilidades:

San Lorenzo (32 puntos). El Ciclón de Pizzi parece el gran candidato para llevarse el campeonato. Tiene dos puntos de ventaja sobre sus tres seguidores y con un triunfo en Liniers le alcanzará. Si empata, deberá esperar una igualdad en Rosario para consagrarse, si gana cualquiera de los dos se definirá en un desempate entre ambos. Una derrota ya lo deja sin chances.
Vélez (30 puntos). En Liniers, el conjunto de Gareca recibirá a los de Pizzi y sólo les sirve conseguir una victoria. Para ser campeón el domingo deberá ganar y esperar un empate en Rosario. Si se lleva el triunfo y Newell´s o Lanús, cualquiera de los dos, también lo hace, será definición entre los dos que consigan los triunfos.
Newell´s y Lanús (30 puntos cada uno). Las probabilidades para el conjunto de Berti y de los Barros Schelotto los dos son las mismas: deberán ganar si quieren llegar a un partido decisivo ya que un empate los deja a los dos afuera. Quien triunfe jugará el desempate ante San Lorenzo (si es empate en Liniers) o Vélez (si gana como local).
Ambos encuentros se jugarán a las 18, el de Liniers será transmitido por Canal Siete mientras que el partido de Rosario lo pasará Canal Nueve. Los árbitros son Mauro Vigliano (para Newell´s-Lanús) y Néstor Pitana (Vélez-San Lorenzo). En caso de que se deba jugar un desempate, la AFA resolvió que el partido sera el miércoles 18 de diciembre. Los escenarios elegidos son River o Boca, mientras que la cancha de Racing es una opción si Lanús llega a ese encuentro decisivo.

El único equipo que aún no está definido es el de Lanús, que viene de consagrarse campeón el miércoles de la Copa Sudamericana.

San Lorenzo formará con: Torrico; Buffarini, Cetto, Gentiletti, Kannemann; Romagnoli, Mercier, Ortigoza, Piatti; Correa y Ruiz.

Para Vélez los once serán: Sosa; Cubero, Tobio, Domínguez, Papa; Allione, Desábato, Romero, Insúa; Pratto y Cáseres.

Newell´s, por su parte, recibirá a Lanús con: Guzmán; Cáceres, Víctor López, Heinze, Casco; Pérez, Mateo, Bernardi; Figueroa, Trezeguet y Rodríguez.

Fuente: Cancha Llena

Expertos de la ONU detectan pruebas e indicios razonables de uso de armas químicas en Siria

EXPERTOS DE LA ONU HALLAN POSIBLE USO DE ARMAS QUÍMICAS EN CINCO LUGARESHay pruebas «claras y convincentes» en uno de los cinco puntos investigados. Según un informe presentado al secretario general de la ONU Ban Ki-moon

La Misión de Investigación de la ONU sobre Armas Químicas en Siria ha hallado «pruebas » o «información creíble» de uso de armas químicas en cinco puntos del país de un total de siete investigados, según el informe presentado este jueves al secretario general de la organización, Ban Ki-moon.

El equipo de especialistas desplazados a Siria ha investigado siete de las 16 acusaciones, ya que no ha recibido «información creíble o suficiente» sobre las demás, según el documento, presentado este jueves por el responsable del grupo de expertos, el sueco Ake Sellstrom, al secretario general.

Aunque Ban no ha querido hacer revelaciones sobre el contenido del informe, si ha destacado que el uso de armas químicas «es una grave violación del Derecho Internacional» y ha resaltado el compromiso alcanzado en septiembre para eliminar el arsenal químico del Gobierno sirio, un proceso que ya está en marcha.

El informe cita «pruebas» o «información creíble» que prueban el uso de estas armas en Ghouta, cerca de Damasco, Khan al- Assal (cerca de Alepo, en el norte), Jobar y Saraqeb (noroeste) y Ashrafieh Sahnaya. Sin embargo, los índices de toxicidad no se consideran concluyentes en las investigaciones ralizadas en Bahhariyé ni en Sheij Maqsoud (un suburbio de Alepo) .

El informe de 82 páginas, entregado a Ban por Sellstrom, explica el proceso de búsqueda y evaluación de testigos y pruebas en los siete lugares de Siria investigados en los últimos meses.

Evidencias de uso en cinco puntos del país
En Ghouta, el lugar de las afueras de Siria objeto del ataque más conocido (en agosto pasado y objeto de un informe preliminar), hay pruebas «claras y convincentes» del empleo de armas químicas «en una escala relativamente amplia» contra civiles, incluyendo niños. Según los rebeldes, más de 1.400 personas murieron en ese ataque.

En Khan al Asal, donde el Gobierno sirio ha acusado a los rebeldes de usar armas químicas el 19 de marzo de este año, se ha encontrado información «creíble», pero que no ha podido ser verificado de forma independiente.

En la población de Jobar, donde Francia denunció el uso de gas sarin en abril de este año, los expertos han recogido «pruebas consistentes con el probable uso de armas químicas» en una escala «relativamente pequeña», pero no han hallado «información primaria» para certificarlo.

Lo mismo ha ocurrido sobre su investigación en Saraqueb, objeto de una acusación del Reino Unido contra el régimen sirio por un presunto ataque químico que habría ocurrido en abril de este año.

En Ashrafiah Sahnaya, se han encontrado evidencias sobre un posible uso, pero los análisis, sobre muestras ya viejas, ha dado resultado negativo. El Gobierno sirio fue quien denunció el posible uso de armas químicas allí en agosto pasado.

La investigación sólo ha buscado probar si durante el conflicto han sido utilizadas armas químicas, no quien ha hecho uso de ellas . Tanto el gobierno como la oposición se han acusado mutuamente de utilizar armas químicas y ambos lo han negado.

Las armas añaden «otra dimensión al sufrimiento del pueblo sirio»
El equipo de expertos no ha obtenido resultados de las muestras de sangre tomadas en Bahhriyeh, por lo que «no puede corroborar» las acusaciones de uso de armas químicas presentadas en agosto por el régimen de Damasco.

Del incidente de Shei Maqsud, denunciado por Estados Unidos, la falta de información impide dar sustancia a la alegación de que se usaron esas armas en abril.

La misión de Naciones Unidas «concluye que se han usado armas químicas en el conflicto», ha señalado el informe, aunque el único caso con pruebas claras es el de Ghouta.

El empleo de estas armas «ha añadido otra dimensión al continuado sufrimiento del pueblo sirio», ha añadido el documento.

El secretario general discutirá el informe este viernes a puerta cerrada con la Asamblea General, tras lo cual la alta representante de Ban para Asuntos de Desarme, Angela Kane, el profesor Sellstrom ofrecerán unas declaraciones a la prensa.

Ban Ki-moon también discutirá el contenido del documento el próximo lunes con el Consejo de Seguridad.

La entrega del informe ha coincidido con la decisión de Estados Undos y Reino Unido de restringir la ayuda militar a la oposición siria ante el avance en algunas zonas de los grupos armados ligados a Al Qaeda.

Posibles escenarios para Siria
Por otro lado, el exdirector de la CIA, Michael Hayden, ha declarado que una posible victoria del régimen de Bashar al-Assad podría ser «el mejor de los escenarios» en Siria.

Hayden, en una intervención en el foro de la séptima conferencia anual sobre terrorismo organizada por el think tank Fundación Jamestown, ha contemplado tres posibles escenarios para el final del conflicto en Siria, en ninguno de los cuales prevé la victoria de los rebeldes.

El director de la CIA entre 2006 y 2009 también ha considerado como otros posibles resultados la disolución del país o la continuación indefinida de los combates, algo que según Hayden trendría un «costo moral y humano absolutamente prohibitivo».

Fuente: http://www.rtve.es/

La ejecución de Jang desata temores de inestabilidad en Corea del Norte

jangEl ajusticiamiento de Jang, así como el rápido y violento modo en que Pyongyang lo ha llevado a cabo y divulgado, ha desatado la preocupación a que se genere un clima de inestabilidad en el seno del régimen más opaco del planeta, donde cada movimiento está imbuido de un alto secretismo.

Seúl.- La ejecución anunciada este jueveds de Jang Song-thaek, tío del líder norcoreano y considerado número dos del régimen, ha despertado temores a que el país comunista entre en un periodo de inestabilidad y lleve a cabo nuevas provocaciones.

Tras el veredicto de pena de muerte emitido por un tribunal militar, Jang fue ajusticiado el jueves, informaron los medios oficialistas norcoreanos, que dedicaron al político desde todo tipo de acusaciones e insultos hasta una humillante fotografía camino del patíbulo, informó Efe.

El ajusticiamiento de Jang, así como el rápido y violento modo en que Pyongyang lo ha llevado a cabo y divulgado, ha desatado la preocupación a que se genere un clima de inestabilidad en el seno del régimen más opaco del planeta, donde cada movimiento está imbuido de un alto secretismo.

En Corea del Sur, el Gobierno se apresuró a expresar su «gran preocupación por lo sucedido» y aseguró que está «preparado para todas las posibilidades», en referencia al hipotético caso de una acción militar del país vecino o cualquier suceso que pueda causar tensión.

El Ejército de Corea del Norte podría realizar algún tipo de acción armada «como parte del reino de terror creado por Kim Jong-un», aseguró hoy el ministro de Defensa, Kim Kwang-jin, confirmando los temores de Seúl a una posible «provocación» de Pyongyang para garantizar la unidad y cerrar filas en torno al líder.

Mientras algunos observadores hablan de una hipotética lucha de poder en el Estado, otros creen que a Kim Jong-un solo le queda eliminar al resto de la facción minoritaria de Jang en una «sangrienta purga» que continuaría en las próximas semanas o meses, indicó a Efe el analista político surcoreano Shim Jae-hoon.

El político ejecutado, considerado uno de los más aperturistas del conservador régimen norcoreano, se habría granjeado en su larga carrera numerosos enemigos de la línea dura predominante en las élites del Ejército y el Partido de los Trabajadores, brazos político y militar del sistema respectivamente.

Otra incógnita que ha surgido tras la ejecución es si las relaciones de Corea del Norte con China, país del que depende económicamente, se verán deterioradas, ya que Jang era uno de los principales promotores de los acuerdos comerciales y financieros con el único socio importante de Pyongyang.

Uno de estos acuerdos, el alquiler a Pekín de parte de la zona económica y comercial de Rason por 50 años sellado en 2011, fue calificado hoy por la agencia estatal norcoreana KCNA, altavoz del régimen, como un «acto traidor a la patria» perpetrado por el tío del líder.

El Gobierno chino consideró hoy el ajusticiamiento del político como «un asunto interno» de Corea del Norte y deseó que su histórico aliado mantenga la estabilidad política y económica.

La KCNA también publicó hoy la supuesta confesión del fallecido antes de su condena a muerte, en la que Jang habría reconocido haber tramado una conspiración para llevar a cabo «un golpe de Estado con el máximo dirigente como blanco».

Esta posibilidad es inverosímil a juicio de la mayoría de los expertos, como Shim Jae-hoon, que considera la teoría de la conspiración como una simple excusa de los numerosos enemigos políticos de Jang para quitárselo de en medio, «ya que llevaba mucho tiempo demasiado cerca del poder», explicó.

«Las fuerzas armadas de la revolución no perdonarán jamás a los que desacaten la orden del Comandante Supremo y sus cadáveres no tendrán sepultura siquiera en esta tierra», indicó hoy en su despacho la KCNA, lo que evidencia para muchos el triunfo de la línea más dura en Pyongyang.

También destaca el denigrante tratamiento que los medios norcoreanos han dado al que era hasta hace escasas semanas número dos del país, con calificativos como «traidor», «vendepatria», «bastardo», «corrupto» o «degenerado», entre otros.

A esto se suman las más variopintas acusaciones como «distribuir fotos obscenas para introducir el modo de vida capitalista en el país», gastar millones de euros en casinos extranjeros, malvender recursos naturales del país o falsificar documentos, según la KCNA.

Fuente: El Universal

Giorgi acordó con las cámaras de electrónicos y de automotores reducir un 20% las divisas de exportación

GiorgiLa ministra de Industria, Débora Giorgi, acordó con productores de equipos electrónicos y de oficina y a fabricantes e importadores de automotores, con quienes acordaron reducir las divisas destinadas a importación en un orden del 20 %, en el primer trimestre del año próximo, en relación con 2013.

De la reunión con ejecutivos de las cámaras que agrupan a productores de equipos electrónicos y de oficina y a fabricantes e importadores de automotores también participó el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa.
En una serie sucesiva de encuentros que tuvieron lugar en la cartera de Industria, Giorgi, Costa y parte de sus gabinetes dialogaron con las conducciones de la Asociación de Fabricas Argentinas de Terminales de Electrónica (Afarte), de la Cámara Argentina de Maquinas de Oficina, Comerciales y Afines (Camoca), de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y de la Cámara de Importadores yDistribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa).
Giorgi expuso ante los representantes sectoriales los aspectos centrales de la actual etapa del régimen de administración de comercio y recordó los avances de sustitución de importaciones logrados en las reuniones de competitividad sectorial.
“Con el objetivo de consolidar los planes de administración de comercio, es importante lograr una reducción de piezas importadas y mantener los puestos de trabajo” de la industria electrónica, dijo la funcionaria, al pedir a Afarte una reducción de 20 % en las importaciones del sector. Las mismas premisas fueron válidas luego para el sector automotor.
El encuentro con los dirigentes de Afarte fue el primero de los cuatro mantenidos hoyen Industria; a posteriori le sucedieron otros similares con Camoca, Adefa y Cidoa, en ese orden.
Costa sostuvo que “el mantenimiento de la administración de comercio y la consistencia de las cuentas externas” son puntos centrales de las políticas de industrialización y de sustitución de importaciones del gobierno nacional.
La subsecretaria de Competitividad, Mariana González, consideró la procedencia de acelerar el proceso de reemplazo de piezas importadas por locales, en el rubro de electrónicos, en tanto Giorgi se refirió a que “continuará trabajándose en la cadena de costos”, para ganar en competitividad.
El presidente de Afarte, Alejandro Mayoral, y unos de los ejecutivos presentes, Alejandro Cherniajovsky (Newsan) anunciaron que habrá un plan integral para el sector, en consulta con los funcionarios.
Lo propio anunciaron las autoridades de Camoca, cámara a la que también se le solicitó una disminución de 20% en las importaciones de piezas, en pos de consolidar un crecimiento en el desarrollo industrial menos demandante de divisas, a partir de la mayor integración de componentes. Este sector industrial emplea a 3.600 trabajadores.

Automotrices e importadoras de autos

El tercer y cuarto turno de diálogos en Industria fueron para las automotrices radicadas en la Argentina, nucleadas en Adefa, y a las importadoras de vehículos terminados, pertenecientes a Cidoa. En ambos casos, estuvieron presentes los principales referentes sectoriales, como Enrique Alemañy, Cristiano Rattazzi, Luis Ureta Sáen Peña, Daniel Herrero, Thierry Koskas, Isela Costantini, entre otros.
Giorgi pidió una reducción de 20 por ciento en la importación de productos terminados en el próximo trimestre en comparación con igual período del 2013. Es, en rigor, una cifra promedio, acorde con la balanza comercial de cada una de las terminales radicadas en la Argentina y tendrá incidencia sobre productos terminados del tipo automóvil y comerciales hasta cinco toneladas de carga.
Las compañías radicadas que tengan un balance positivo o neutro podrán mantener sus volúmenes de importación, en tanto que, en el otro extremo, las que más aportan al déficit sectorial deberán efectuar una disminución de 27,5% en las compras de vehículos al exterior.
El Gobierno recordó que el automotriz es uno de los sectores más beneficiado por el modelo de reindustrialización y sustitución de importaciones, con reiterados récords de fabricación y ventas.
La marca de 27,5% de baja en las importaciones de vehículos terminados en el próximo trimestre en relación con semejante período del año saliente también regirá para las importadoras netas de automóviles; se trata de las compañías que comercializan vehículos pero cuyas terminales no fabrican en la Argentina.
Participaron además de las reuniones realizadas hoy, el secretario de Industria, Javier Rando; la jefa de gabinete ministerial, Andrea Bovris; y la subsecretaria de Comercio Interior, Paula Español, entre otros funcionarios.

Fuente: http://www.masproduccion.com/

El Club de París estimó la deuda total del país en unos u$s10.400 millones

Club de ParísLa cifra incluye el monto original y los intereses corridos desde el default de 2001. Se plantea el pago con bonos de largo plazo

El Club de París le aclaró a la Argentina cuál será el marco real para comenzar a negociar un eventual acuerdo, para cancelar la deuda que el país mantiene con ese organismo desde el default de 2001.
El Gobierno de Cristina de Kirchner tendrá que aceptar, indefectiblemente, la misión prevista en el «artículo IV» de la Carta Orgánica del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, la deuda total que se les debe a los países miembros supera ya los u$s 10.000 millones y se ubica en una cifra cercana a los 10.400 millones de dólares.
Fuera de ambas condiciones, el Club de París podría aceptar el pago vía un título público de cotización abierta, y con posibilidades de ser negociado en los mercados financieros internacionales. En este caso, les aclararon a los primeros enviados a discutir estas condicionalidades, no se puede hablar de quitas.
Esta opción sólo es posible en el caso de un pago primario al contado y un plan a no menos de 24 meses. Con reservas navegando en los u$s 31.000 millones, es una opción utópica. Queda entonces el plan de los títulos públicos.
El encargado de discutir, eventualmente, un acuerdo con el Club de París, será el exministro de Economía Hernán Lorenzino desde su oficina como embajador de la Unión Europea con sede en Bruselas.
Sin embargo, será desde otro sello, el de titular de la Unidad de Negociación de la Deuda Externa, donde viajará desde la capital belga a París para discutir, en concreto, un eventual acuerdo. Para esto, antes requiere que la propia Cristina de Kirchner le dé instrucciones concretas, límites y techos, en definitiva, un marco exacto para aceptar o rechazar las propuestas y contrapropuestas que se le hagan desde el organismo.
Lo que en un primer momento Lorenzino tuvo en mente fue la alternativa de un bono similar al que se les otorgó a las empresas Azurix, Vivendi y CMS Gaas, que habían ganado sus juicios en el CIADI; y al fondo Gramercy de Robert Koenigsberger, que les compró la deuda a otras tres compañías que también tenían fallos favorables en ese tribunal del Banco Mundial.
La idea es un bono a largo plazo Boden X para cancelar capital, y un Boden XV para los intereses, con un financiamiento del 7% anual en dólares. Además se ofrecería una emisión especial de bonos BAADE, por un porcentaje de entre 10% y 20% con posibilidades de aplicarlo a procesos productivos dentro del país.
Ambas emisiones tendrían un plazo no menor a 10 años. Según los primeros sondeos que recogieron los técnicos argentinos que hablaron con sus colegas del Club de París (todo por ahora en términos extraoficiales), la posibilidad de la emisión de deuda podría ser aceptada; pero, en ese caso, se le reclamará a la Argentina la totalidad de la deuda.
En este punto, se la aclaró a los negociadores argentinos, que actualmente el interés acumulado hizo pasar al pasivo la barrera de los u$s 10.000 millones, y que a diciembre de 2013 se ubicará levemente por encima de los u$s 10.400 millones. Una cifra sustancialmente mayor a los últimos 9.450 millones que en su momento el exministro Amado Boudou había mencionado a horas de dejar su cargo en noviembre de 2011.
Esa fue la última fecha en que las partes volvieron a hablar de un potencial acuerdo. Luego, la crisis europea, el comienzo del plan de cuidado de reservas y el cepo cambiario hicieron que se archivara cualquier proyecto de regularizar la situación con el organismo.
Por otro lado, el organismo también les aclaró a los emisarios locales que la necesidad de contar con una fiscalización aprobada dentro de los lineamientos del «artículo IV» del FMI continúa vigente y es innegociable.
El Club de París tiene esta condicionalidad en su estatuto, y desde los primeros contactos serios para regularizar la situación, a mediados de 2010 (también con Boudou como ministro), como una posición firme e innegociable. Figura en su estatuto y sólo con un voto unánime de los socios se podría salvar la situación.
Entre éstos figuran Japón, Gran Bretaña, Canadá y Alemania, con posiciones irreductibles en este sentido. Se mencionaba en Buenos Aires que, eventualmente, sólo España (a la que se le deben unos u$s 1.000 millones originales), estaría dispuesta a negociar, según afirma Ambito.
Una posible misión prevista en el «artículo IV» del organismo que dirige Christine Lagarde implica que el Gobierno debe aceptar que los técnicos del organismo circulen por los despachos oficiales y revisen los números de la economía argentina; algo que desde el kirchnerismo se evitó desde 2006 y que es una de las banderas del movimiento. De todas maneras, una posibilidad de este tipo también está siendo requerida desde el propio FMI, dentro del plan para aceptar el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPCNu). Según se supo, el organismo exige que la Argentina deje abrir estas inspecciones en el período septiembre 2014-febrero 2015; como paso previo para quitarle el estatus de «moción de censura».
El principal impulsor para que las negociaciones entre la Argentina y los países acreedores del Club de París lleguen a un buen puerto, además de España, son los Estados Unidos. El Gobierno de Barack Obama ya le advirtió al país que sólo con un acuerdo con este organismo podría servir liberar fondos de organismos financieros internacionales y del Eximbank, además de facilitar el retorno del Gobierno a los mercados internacionales.

Fuente: iProgesional

Death toll from looting reaches nine, Tucumán police chief resigns

tucumanWhile the situation was apparently returning to normal after massive lootings and chaos across the country, the death toll from the violence reported this week reached nine, according to official data released this morning.

The latest death was confirmed in Tucumán province, one of the most hit districts by disturbances prompted by a police protest to demand wage hikes.

The looting in the province provoked by the strike, followed by bloody clashes between police forces and residents who protested outside Tucumán’s Government House following the violence, today provoked the resignation of police chief Jorge Racedo.

«The police should have held their ground, and not repressed. The people had every right to express their anger,» the outgoing head of the security force admitted in a press conference as he tendered his resignation.

The ninth fatal victim joins two victims reported in Chaco, one in Buenos Aires, one in Córdoba, one in Entre Ríos and another one in Jujuy.

Tucumán’s Health Minister, Pablo Yendlin, informed almost a hundred injured were treated in different hospitals in the last 48 hours.

Public transportation, schools banks and waste collection services returned to normal while the «benjamín Matienzo» local airport was reopened.

According to the provincial government, around 250 stores were looted, causing losses worth 75 million pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Salta salary raise rejected by striking policemen

UrtubeySalta governor Juan Manuel Urtubey ordered a 50% salary raise for the police personnel in his province. Minimum wage will pass from 4.342 to 6.516 pesos, while public employees will enjoy a 25% increase starting next May.

First reports from the province, however, suggested that striking police, who continued their protest, rejected the increase as insufficient.

“This represents a 50 percent salary raise. It is an effort which will allow an improvement in the income for not only policemen or medical doctors, but for teachers and the rest of the public employees”, stated Urtubey during a press conference.

In addition, he affirmed that “as long as I am Governor, we won’t agree a raise that is not covered by the provincial budget. That would be an inadmissible act of irresponsibility,”.

Despite the protests, Urtubey sustained that “over 90% of the police officers were on duty,” and pointed out to “a small amount of retire personnel, combined with other exempt agents”, as responsible for the manifestations.

According to Salta’s Governor “120 people were detained on Monday night, 75 of them minors and 45 adults. Damages were provoked in 12 stores and instances of theft were reported in 13 more.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar climbs to 6.29 pesos, ‘blue’ trades at 9.56 pesos

dolarThe US currency was climbing half cent today at Buenos Aires City exchange offices and banks at 6.24 pesos for buyers and 6.29 pesos for sellers, reaching a 3-cent hike only this week. Last week, trends show a 10-cent rise.

Meanwhile, the so called “blue” dollar was trading two cents higher at 9.56 pesos in the informal market.

Source: Buenos Aires Herald

Improvement of judicial proceedings, Council of Magistrates dominate Capitanich-SC meeting

CapitanichCabinet Chief Jorge Capitanich met today with all 7 members of Argentina’s Supreme Court. Although the head of ministers had expressed his hopes to discuss the wave of lootings that spread across the country over the past days, the focus of the meeting was the improvement of judicial proceedings.

According to the Center of Judicial Information (CIJ), the officials addressed the “need to work on the improvement of the judicial service and particularly the appointment of judges and the problems in the administration of the Council of magistrates,” -a key judicial body that is in charge of designating judges and presenting charges against them to an Accusation Jury. The Council is also responsible of suspending or deposing them.

Prior to the reunion, while addressing reporters at the government house, the minister considered today’s gathering a “good opportunity” to jointly discuss the investigation over the lootings that hit several provinces over the past days as a result of a police strike.

“It is essential facts are duly investigated not only to severely punish the perpetrators but also to identify which was the strategy and for what purpose, resulting in an action of such nature that could not be neutralized,” Capitanich had said.

Source: Buenos Aires Herald