La Aduana revisa casi todos los paquetes que llegan y exige ser importador para traer textiles, calzado o electrónica.
La AFIP comenzó a aplicar desde hace unos meses una regulación que traba una gran porción de los paquetes que provienen del exterior con el objetivo de desalentar las crecientes compras de los argentinos en sitios de internet internacionales y contener la fuga de dólares del país.
“Para retirar cualquier cosa como particular hay que ir a Ezeiza y registrarse como importador, y si aplica, como en el caso de los textiles, hay que conseguir el certificado de origen de lo que se compró”, explicó un despachante de la Aduana que pidió no ser identificado al diario La Nación. “Con lo cual los paquetes no te los están dando”, agregó.
Durante el período de “abundancia” de divisas, el órgano llevaba a cabo un control apenas aleatorio de las mercancías que ingresaban por correo o por el sistema de couriers: un operador privado se encarga de la entrega puerta a puerta.
A causa de los escasos controles, los argentinos ingresaban textiles o electrónica que compraban por internet sin limitaciones. Según explicó a La Nación el abogado especialista en temas aduaneros Rufino Beccar Varela, ”lo que está haciendo la AFIP-DGA es controlar prácticamente la totalidad de los paquetes que llegan. Aquellos que cumplen con el régimen pasan sin problema. Los que están fuera del régimen, porque son mercaderías con intervención especial, por ejemplo, son enviados a régimen general, y en esos casos deben cumplir con los trámites de cualquier importación». Pero, añadió el especialista, «esto es lo que debió haber sucedido siempre”.
De hecho, de tener apenas un par de oficiales dedicados al control de mercaderías, en los últimos tiempos se habría creado en Ezeiza hasta una comisión con más de 18 personas. La Nación intentó contactarse en reiteradas ocasiones con la AFIP, pero no obtuvo respuesta a sus consultas.
FUENTES: Agencias Buenos Aires