Fuerte alza de YPF (10%) y Edenor (19%) impulsan a la bolsa porteña

bolsa

El principio de acuerdo impulsa grandes compras de las acciones de YPF.
Una fuerte suba de YPF, del orden del 9,7%, y de Edenor, del 19,1%, impulsan al índice Merval. Además, en Wall Street, las acciones de la petrolera escalan 5,9% y las de la firma energética 12,8%.

Con esto, el panel líder gana 4,4% a 5.775,58 unidades, mientras que en el año acumula una mejora de 93,7%.

Los papeles de la petrolera avanzan gracias al preacuerdo firmado entre los gobiernos de Argentina, España y México para establecer una compensación para Repsol por la expropiación del 51% de las acciones. Además, están impulsados por el alza en el precio de la nafta de hasta 6,5% en el país.

El principio de acuerdo es interpretado como un claro dato positivo para el mercado por varias razones. Una de ellas es que comienza a cerrar un conflicto que ponía una traba para que YPF pudiera colocar bonos en el exterior. Además, le allana el camino para que pueda alcanzar nuevos socios, por la carencia de seguridad jurídica tras haber expropiado una empresa sin pagarle.

Por otro lado, la sólida suba de Edenor se da en el marco de un posible ajuste general en las tarifas de los servicios públicos.

En el sector energético, el actual ministro de Economía, Axel Kicillof, fue el que introdujo soluciones de corto plazo en el sector. «Por eso se especula que impondrá alguna política para aliviar los déficits de las empresa como el recorte de los subsidios y el alza de las tarifas. Es 100% especulativa la ganancia en este rubro, ya que no hay datos que indiquen concretamente que se plasmará esa medida», alertó un experimentado operador.

Además, las entidades financieras tuvieron balances sólidos en el último trimestre, por lo que también hacen subir a la Bolsa. «Los bancos son los grandes ganadores del modelo», opinó el especialista.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 trepa 1,4%, el Discount en pesos 1,9% y el Boden 2015 0,3%. Además, los cupones vinculados a la actividad económica pierden 1,2%.
ambito.com

«El acuerdo con Repsol es una estafa»

pino

El senador electo Fernando «Pino» Solanas criticó el acuerdo entre el Gobierno argentino y Repsol, del que todavía no se conocen los detalles. «Es una estafa, un acuerdo espurio, antinacional, un robo», sentenció.

El diputado de UNEN Fernando «Pino» Solanas afirmó que la indemnización a la petrolera española Repsol que la Argentina pagará por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF es «una estafa» y «un acuerdo espurio».

Tras anunciarse el preacuerdo entre la Casa Rosada y Repsol -del que no se conocen los detalles-, el electo senador por UNEN anticipó que «vamos a impugnar cualquier acuerdo porque acá hay una causa abierta que tiene a su cargo el juez Ariel Lijo por el vaciamiento de YPF».

Solanas escribió esta mañana en su cuenta social de Twitter denunció que «YPF fue vaciada por Repsol, por el acuerdo que hizo Néstor Kirchner, que le permitía llevarse el 95 por ciento de las utilidades». «Repsol se llevó 4.500 millones de dólares indebidos», advirtió el legislador.

Además, Solanas sostuvo que «el vaciamiento fue perpetrado por Repsol y hay responsabilidad de Kirchner en la adquisición del 25% de las acciones por parte de Eskenazi».

Por eso, al referirse al preacuerdo anunciado ayer, el legislador sostuvo que «la indemnización a Repsol es una estafa, un acuerdo espurio, antinacional, un robo».
lapoliticaonline.com

CONTINÚA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL MUNI-MINI

El certamen incluye tres categorías y se desarrollará entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre próximo. Hasta el miércoles 27 se recibirán las planillas de participación.

El Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, llevará a cabo el “Muni-Mini Campeonato de Fútbol 5 Infantil”, que se desarrollará en el distrito entre los días 30 de noviembre y 7 de diciembre próximos. Quienes deseen participar tendrán que enviar previamente un correo electrónico a muniminicampeonato@lanus.gov.ar para luego presentar las fichas de inscripción hasta el 27 de noviembre inclusive, en Arturo Melo 1669 (Lanús Oeste) de 7 a 14 horas.

El campeonato se dividirá en tres categorías; siendo la primera de ellas de entre 7 y 8 años, la segunda entre 9 y 10 y por último, las de 11 y 12 años. En todos los casos, deberán presentarse cinco jugadores titulares, tres suplentes y un director técnico (todos con domicilio en Lanús), con su correspondiente apto físico médico. Se deberá adjuntar también fotocopia de DNI de los participantes y personas responsables, junto con la autorización para participar en los días y horarios que serán acordados según las fechas de competición.

Durante las jornadas, la modalidad de clasificación será mediante eliminación directa, dividiéndose las fechas de juego (del 30 de noviembre al 7 de diciembre) de las semifinales, finales y entrega de premios, éstas últimas a realizarse el 14 de diciembre.

Para más información, los interesados pueden comunicarse al 4247- 4003 o enviar correo a la dirección mencionada anteriormente.

Informe 414
26/11/13

“La Fiel” construyó una imagen difícil de creer

distincionLa barra logró el reconocimiento de la Legislatura, disertó en el Congreso y copó la Catedral.

Que la política y la violencia de las barras en el fútbol comparten muchos componentes de su ADN se sabe hace tiempo. Sin embargo, en este 2013, la barra brava de Talleres logró un reconocimiento mucho más transparente de lo habitual. El 22 de mayo, en un hecho inédito, la Legislatura de la Provincia de Córdoba le otorgó una distinción a “La Fiel” por el ascenso del equipo a la Primera B Nacional, aunque en el discurso se resaltó el “compromiso que muestran desde hace tiempo para erradicar la violencia en el fútbol” como el argumento esencial para tamaño reconocimiento. Curioso, si se repasa que para lograr el control de la tribuna tuvieron varios enfrentamientos a tiros con Las Violetas, viejos dueños de la popular de Talleres. Aquel día, Carlos Pacheco recibió una plaqueta de parte del legislador Carlos Presas, aunque la idea la impulsó el legislador del PJ Carlos Alessandri. Entre aplausos, el líder de la barra festejó desde el balcón de la Legislatura.

Pacheco fue uno de los barras de Talleres que viajó al Mundial de Sudáfrica en 2010 por formar parte de “Hinchadas Unidas Argentinas”. Como tantos otros violentos, fue deportado del país africano por su mal comportamiento. Enojado por ello, junto a otros barras cordobeses, le inició un juicio millonario al estado sudafricano. Insólito.

Sin embargo Pacheco no se detiene. Su gran relación con la barra de Independiente (y con su líder) ya planifican su viaje al Mundial de Brasil con la misma metodología, algo que le reconocieron a Clarín hace cinco meses. La fundación La Fiel, a través de la cual dicen que hicieron donaciones a los inundados de La Plata y entregaron litros de leche a distintos comedores de la provincia, se inscribió el 28 de noviembre de 2012. Este año, junto a varios sponsors, la fundación logró que Rodrigo Márquez corra con un Ford Ka ploteado con la inscripción de la barra en la Categoría N°2 del rally provincial.

El 26 de junio, en el Anexo del Congreso de la Nación, La Fiel tuvo un nuevo espacio para darse a conocer. En un evento contra la “Violencia en el Fútbol” del que participaron dirigentes, futbolistas actuales y autoridades provinciales, la barra de Talleres tuvo su disertación, algo que fue impulsado por la diputada nacional por el PRO, Cornelia Schmidt-Liermann.

Su crecimiento en el espectro del reconocimiento les hizo tomar fuerza para avanzar en otros terrenos. De hecho, La Fiel tiene la intención de “blanquear todos los negocios que pertenecen al entorno del fútbol”. Pese a que nunca dejan de admitir que “nos movemos armados”, los barras del equipo cordobés (que en septiembre formaron parte de una misa en la Catedral de Córdoba y hasta soñaban con una audiencia con el Papa Francisco) tienen en claro qué discurso deben dar: “Parece difícil que nos entiendan o que nos crean. Pero nosotros no queremos pelearnos con nadie. Cumplimos un rol social. Queremos que la familia esté en la cancha. Eso buscamos en Talleres. Y ojalá pase en todos lados …”, le dijeron a Clarín.

Cinco meses más tarde de aquel reconocimiento, hoy son noticia por una muerte. De los violentos no se puede esperar otra cosa.

Fuente: Clarín

Camila Speziale: «Estoy segura de que voy a seguir luchando por lo que creo»

Camila SpezialeDesde San Petersburgo, la activista de Greenpeace habló sobre su detención; «Me hizo una mujer mucho más fuerte», contó

Camila Speziale, la joven argentina activista de Greenpeace que permaneció detenida en Rusia durante dos meses y fue liberada la semana pasada, dio detalles sobre sus días en la cárcel y aseguró que seguirá luchando por lo que cree.

Consultada por TN sobre si volvería a hacer lo mismo que la llevó a prisión, la joven respondió: «Es una pregunta complicada porque el caso sigue abierto, pero estoy segura de que voy a seguir luchando por lo que creo».

Sobre sus días en la cárcel, Camila contó que la trataron «muy bien». «En ningún momento me faltaron el respeto. Incluso escuchábamos al resto de los prisioneros, que nos decían que nos apoyaban y que nos querían. Los guardias también nos sonreían. Esa fue una manera de pasar el tiempo y de saber que uno hizo lo correcto», explicó.

«En lo personal me hizo una mujer mucho más fuerte. Tenía mucho miedo de cómo podía llegar a reaccionar cuando me dijeron que iba a estar dos meses en prisión», agregó Speziale, e indicó que todavía no tiene noticias de cómo seguirá el caso.

«Estamos viendo cómo sigue esto y cuándo podemos volver a casa. Hay que esperar a que se levanten los cargos. Necesitamos que todos sigan luchando por eso. Que pidan que seamos liberados totalmente», finalizó..

Fuente: LA Nación

Encuentran degollado a un médico en la bañera de su casa de Mendoza

policiaTenía 79 años. Lo encontró su hija en su domicilio de la calle Moldes al 500. La víctima tenía una herida en el cuello y cortes en la cabeza y los brazos. Según uno de sus hijos, él o los asesinos escaparon en su camioneta Toyota Hilux. Investigan el móvil.

Un médico jubilado de 79 años fue encontrado ayer degollado en el interior de su vivienda en una zona residencial de la capital mendocina, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad provincial.

La víctima fue identificada como Francisco José Garas, quien fue hallada por su hija, de 47 años, en su casa ubicada en Moldes 516, de Mendoza.

Fuentes del Ministerio de Seguridad local informaron a Télam que la mujer, llamada Silvina Garas, intentaba comunicarse con su padre y como no le contestaba intuyó que algo sucedía, por lo que fue hasta ese domicilio cerca de la medianoche.

Al ingresar, la hija del hombre encontró a su padre muerto, ensangrentado, en el interior de la bañera que tenía poca agua.

Ante sus gritos, una vecina avisó al 911 y personal de la comisaría 6ta. arribó al lugar, donde constató que el jubilado estaba vestido y con la ducha abierta.

Según las fuentes, el médico tenía una herida cortante en el cuello y cortes de arma blanca en la cabeza y brazos, la que «prima facie» sería la causa de la muerte.
Efectivos de la Policía Científica realizaron los peritajes correspondientes, mientras que los investigadores no encontraron desorden en la vivienda y determinaron que la puerta de ingreso no estaba forzada.

Otro hijo de la víctima estableció que faltaba una camioneta de alta gama, Toyota Hilux 4×2 color negra, dominio MIH 077, modelo 2013, de propiedad del hombre muerto, aunque no pudo precisar si fue sustraída del interior de la vivienda o si se encontraba en la vereda.

Tampoco se estableció si hubo otros faltantes del interior de la casa de la víctima.

De acuerdo a los voceros, hubo varios operativos por vía terrestre y aérea a través de los helicópteros de la Policía, a fin de dar con la camioneta, aunque hasta esta tarde no la hallaron.

Fuente: Online-911

Un nuevo lapsus de Maduro: «Los capitalistas especulan y roban como nosotros»

Maduro
El Presidente venezolano tuvo un acto fallido que la oposición califica como «sincericidio».
No es la primera vez que ocurre, ya había hablado de “la multiplicación de los penes”, de “millones y millonas” y de “libros y libras”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a ser criticado en las redes sociales por señalar durante un evento realizado el fin de semana que los capitalistas “especulan y roban como nosotros”.

“Atención comerciantes de este país, pequeños y medianos, esos comerciantes que ustedes conocen son tan víctimas del capital, de los capitalistas que especulan y roban como nosotros (…) porque a ellos los exprimen los llamados proveedores y mayoristas, los exprimen en los centros comerciales, son exprimidos doblemente”, señaló el mandatario.

Las últimas equivocaciones de Maduro van desde los “libros y libras”, pasando por “millones y millonas” hasta la “multiplicación de los penes”.
26noticias.com.ar

Cuatro heridos en un choque entre un tren y un colectivo

choqueUna locomotora de Ferrosur impactó contra un internode la línea 64, en el cruce de Garibaldi y Quinquela.

Cuatro personas resultaron heridas esta madrugada en un choque entre una locomotora de Ferrosur y un colectivo de la línea 64. El hecho ocurrió a las 5:45 en el cruce de las calles Garibaldi y Quinquela, en el barrio porteño de La Boca.

Los heridos, según informó el director del SAME, Alberto Crescenti, fueron trasladados al Hospital Argerich y quedaron internados en observación.

Por causas que aún se intentan determinar, la locomotora embistió al colectivo, que pasaba en ese momento por el lugar. El choque provocó también la destrucción de un quiosco ubicado cerca de las vías del ferrocarril.

Fuente: DyN

Del Potro, en uno de los mejores cinco partidos de la temporada

Del PotroEl encuentro que duró 2 horas y 32 minutos y terminó en favor del serbio, fue elegido como el segundo mejor partido de 2013 solo por detrás de la semifinal de Montreal entre el propio número 2 del mundo y el 1, Rafael Nadal

En su repaso de lo mejor del año la ATP colocó la final del Masters de Shanghai entre Juan Martín del Potro y Novak Djokovic como el segundo mejor partido de 2013 tras un raid de 152 minutos de juego en su más alto nivel que terminó con triunfo para el serbio por 6-1; 3-6 y 7-6(3).

Tras aquel partido, el serbio que el pasado fin de semana deleitó a los argentinos con su simpatía en el partido de exhibición disputado ante Rafael Nadal, dijo tras aquella final con el tandilense: «Él demostró otra vez que tiene una personalidad muy agradable y que es un gran luchador. Hasta el último momento yo no sabía si iba a ganar el partido».

La selección fue de sólo cinco partidos que surgieron de los 70 torneos oficiales de la ATP disputados desde el pasado 30/12 en Brisbane hasta la serie final de la Copa Davis, el 15 de noviembre último.

Para el organismo que rige el tenis en el mundo, el mejor partido del año fue el que disputaron los dos mejores del planeta, Rafael Nadal y Novak Djokovic, en la semifinal del Masters de Montreal que terminó en favor del español por 6-4, 3-6, 7-6(2).

Después del de Del Potro-Djokovic, en tanto, completan la selección el enfrentamiento que por la tercera ronda del Masters de Indian Wells mantuvieron Nadal y Ernests Gulbis con triunfo para el primero por 4-6, 6-4, 7-5. En cuarto lugar la final de Miami entre Andy Murray y David Ferrer que el escocés ganó por 2-6, 6-4, 7-6(1) y cierra la cuenta en el quinto puesto la victoria de Grigor Dimitrov ante Novak Djokovic en la segunda ronda de Madrid por 7-6(6), 6-7(8), 6-3.

Fuente: Infobae

Una joven embarazada quedó atrapada en un tiroteo y resultó baleada

policiaOcurrió el sábado a la mañana en Berazategui. Cuatro delincuentes intentaron asaltar una financiera pero efectivos policiales lograron evitar el robo. En la huida se produjo un enfrentamiento y un disparo de los ladrones impactó en la víctima.

Una joven de 20 años embarazada de ocho meses recibió un disparo al quedar en medio de un tiroteo entre efectivos policiales y delincuntes, en el centro de la localidad bonaerense de Berazategui.

El hecho ocurrió el sábado pasado a la mañana en 14 y 150 de esa localidad, según publicó Diario Hoy de La Plata.

En ese momento, cuatro delincuentes bajaron armados de un Fiat Uno e ingresaron a una financiera, en donde intentaron romper una puerta blindada.

Como fracasaron en el intento, los asaltantes intentaron huir pero la situación fue advertida por personal de la comisaría 1ra que patrullaba la zona.

Al verse cercados, los delincuentes comenzaron a disparar contra los policías, pero una mujer, identificada como Brenda García, que se encontraba tomando un helado junto a su hermano, recibió el impacto de un esquirla en un pie.

Algunos de los asaltantes subieron al vehículo y huyeron en tanto que el resto escapó en una camioneta que robaron a un hombre y que luego abandonaron en en 17 y Mitre, ocasión en la que se apoderaron de un Fiat Punto, que utilizaron para seguir con la fuga. Momentos después, este coche apareció abandonado en la esquina de 23 y 148, en jurisdicción de Villa San Francisco.

Dentro del Fiat Punto se encontraron manchas de sangre y se incautó una pistola Bersa 9 milímetros, con la numeración limada. Intervino en la causa el fiscal Carlos Laureano Riera, de Berazategui, dependiente del departamento judicial de Quilmes.

Fuente: Online-911

Felipe y Martita despidieron a su padre, Ricardo Fort

martita y felipe despiden a su padre
En el cortejo podía verse a los dos mellizos de nueve años.
Los restos son trasladados al Cementerio Memorial, del partido de Pilar, donde a las 13:30 se tiene previsto realizar una misa a la que podrán ingresar sólo 20 personas.

Felipe y Martita Fort, de 9 años, decidieron ir a despedir a su padre, Ricardo Fort. El empresario falleció este lunes 25 de noviembre a los 45 años tras sufrir un paro cardíaco.

Los pequeños, con rostro conmovedor, vieron desde uno de los autos de su padre cómo la gente lo despedía en la casa velatoria ubicada en Palermo. Sólo 9 personas, incluidos los chicos, pudieron ingresar al lugar.

Ricardo Fort estaba internado en la clínica Los Arcos de dicho barrio porteño desde el pasado jueves, cuando fue llevado debido a los interminables dolores físicos que le generaba su pierna.

Los niños fueron concebidos por alquiler de viente. Fue una decisión en pareja tomada por Ricardo y Gustavo Martínez. Fueron a Estados Unidos y allí llevaron adelante el proceso.

Los chicos nacieron por cesárea, Ricardo estuvo presente y conviviendo los primeros cuatro meses con sus hijos en un departamento. Hoy, Felipe y Martita quedarán bajo la custodia de Martínez.

Justamente, Felipe ya sabía lo que había ocurrido con su padre antes de que le dieran la triste noticia. Así, lo contó el propio Gustavo, encargado de informarles sobre la muerte de Fort.
26noticias.com

Pagamos, pagamos y seguimos pagando …los negocios de los K

k

El gobierno K acordó con Repsol. Se le pagará miles de millones de dólares a la empresa que saqueó y vació YPF, en complicidad con el kirchnerismo

Parece un chiste, si no fuera una joda grande como una casa”, decía, como frase de cabecera, el genial humorista Tato Bores, sobre los desaguisados de la política local a comienzos de la década del ’90, cuando el menemismo remataba el patrimonio nacional, en sociedad con algunos caudillos provinciales como el santacruceño Néstor Kirchner.

La verdad resulta difícil encontrar otra descripción tan exacta para dar cuenta del oscuro acuerdo al que arribaron ayer el gobierno K y la empresa Repsol, artífices principales de la crisis energética e hidrocarburífera que lleva a que usted, que está leyendo esta nota, hoy tenga que pagar más cara la nafta cuando vaya a cualquier estación de servicio (ver página 3).

La palabra “joda”, según la Real Academia Española, se puede utilizar como equivalente a “daño y perjuicio”, como así también a “broma y diversión”. Y sucede que, precisamente, pareciera que el gobierno se divierte con el sufrimiento de ciudadanía mientras profundiza las políticas de saqueo, y no tiene pruritos para avanzar en un entendimiento que significará utilizar los impuestos que pagamos todos los argentinos para beneficiar con miles de millones de dólares a una empresa española que destruyó YPF. Estamos hablando de la petrolera que, antes de ser privatizada, mantenía autoabastecido de gas y petróleo a la Argentina.

Todo esto sucede en un país como el nuestro, que tienen niveles de inflación similares a las naciones más pobres de Africa. Gran parte del proceso inflacionario es producto de que están emitiendo pesos descontroladamente desde la Casa de la Moneda para tapar los agujeros fiscales que genera tener que pagar 14 mil millones de dólares por año para importar combustibles y afrontar el desembolso de varias decenas de miles de millones de pesos, en concepto de subsidios, para mantener artificialmente los precios de las tarifas.

Para colmo de males, con los últimos aumentos en los precios de la nafta y el gasoil, la escalada de los precios será mucho peor, por lo que seguramente el pan dulce y la sidra faltaran en la mesa de muchos argentinos durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El acuerdo en cuestión se firmó ayer, en México, la meca del narcotráfico en America Latina (allí Repsol está asociada con Pemex, la petrolera azteca, que busca quedarse con parte del yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén). El convenio, que se tejió entre gallos y medianoche, es tan oscuro como el mismo color del petróleo. El entendimiento contempla una “compensación por la expropiación del 51% del paquete accionario de YPF ocurrida en abril de 2012, sujeto a ratificación de los máximos órganos rectores de Repsol”.

“Tal principio de acuerdo implicará fijar el monto de la compensación y su pago con activos líquidos y que ambas partes desistirán de las acciones legales en curso. Las partes coinciden en que el presente principio de acuerdo contribuye a normalizar y fortalecer los históricos vínculos entre los tres países (por Argentina, España y México) y sus empresas”.

En diálogo con Hoy, Félix Herrero, especialista en temas energéticos y exdirector de Yacyretá durante el último gobierno de Juan Domingo Perón, criticó con dureza el pacto. “Este entendimiento es absolutamente ilegal, viola lo que establece la Constitución nacional y la propia ley de expropiación, ya que ni siquiera existe una resolución del tribunal de tasación que haya determinado el valor de los activos que se expropiaron”, afirmó.

Herrero remarcó que “antes de la privatización, YPF tenia niveles de reserva de hidrocarburos mucho más importante a lo que existe actualmente, y autoabastecía al mercado. Es decir, valía mucho más de la empresa que dejó Repsol, con ínfimas reservas y caída continúa de la producción. En rigor, Repsol sigue siendo parte de la YPF, es socia del gobierno, ya que solo se expropió el 51% de las acciones”.

Este tipo de negociados ya no resulta una novedad. Ya lo vimos con Aerolíneas Argentinas, donde la deplorable gestión de La Cámpora lleva a que tengamos que pagar 2 millones de dólares por día para cubrir el déficit de la empresa, mientras los aviones –que son los más precarios del continente- chocan en tierra firme. Una situación similar ocurre con los trenes de carga y de pasajeros, que no son más que un conjunto de fierro viejos recauchutados, convertidos en verdadera trampas mortales, a raíz de por años y años de desinversión. Y de subsidios que, en lugar de mejorar un  servicio utilizado principalmente por sectores populares, terminaron llenando los bolsillos de empresarios inescrupulosos amigos del poder.

El “Van por Todo” incluye a Vaca muerta

La diputada Nacional Elisa Carrió afirmó ayer que la referencia “Activos líquidos” al que se refiere el ministerio de Economía en el convenio firmado con Repsol “es Vaca Muerta”, el yacimiento de gas y petróleo no convencional, que se encuentra en Neuquén y es considerado como uno de los más importantes del planeta.

“Esto implica que continúan los negocios entre españoles y argentinos”, dijo la diputada. Y anunció que ampliará su denuncia realizada en 2006 “sobre el vaciamiento conjunto de Repsol YPF entre el ex Presidente Kirchner y el de Repsol Antonio Brufau”.

“Esto demuestra que es un gobierno en retirada que quiere ser irresponsable ante el pueblo y pagarle todo a su ex socios, después de esto viene Aerolíneas”, dijo Carrió.

Carrió dijo también “informaré a las vías internacionales que corresponda el fraude causado por las empresas y ambos gobiernos al pueblo argentino”.

diariohoy.net

Afirman que la nafta debería costar 20 pesos

naftas
Luis Malchiodi, presidente de la Federación de Entidades del Combustible de la provincia de Buenos Aires (FECOBA), afirmó que el combustible premium debería costar «más del doble» de su valor actual y precisó que «debería rondar los 20 pesos».

«La diferencia entre lo que se paga en el surtidor y el valor real, lo pagamos con las reservas. La nafta sigue siendo barata; paraguayos y brasileños vienen a cargar nafta a la Argentina», aseguró.

El titular de la Federación de Entidades del Combustible de la provincia de Buenos Aires consideró que “hace 10 años estamos caminando para atrás. Encontraron un país autoabastecido y lo dejaron dependiente. Estamos hablando de 13 mil millones de dólares y si se saca la cuenta de todo lo que se podría hacer con esos importes la gente se pondría a llorar”.

Malchiodi, evaluó hoy que el aumento de las naftas es «moderado» y aseguró que «la industria estaba necesitando un poco de ajuste», aunque consideró que «la nafta sigue siendo barata».

Agregó: “El valor del crudo tiene algún ingrediente de tipo político y otro circunstancial de la propia industria y ningún país del mundo puede manejarlo. Para nosotros, que somos un país pequeño, también nos obligan estas circunstancias a aceptar estos valores».

Sin nombrarlo, el titular de FECOBA apuntó al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien estuvo al mando del área energética hasta este año: «A este ministro tendrían que darle un premio porque durante 10 años lo único que hizo fue tomar un país autoabastecido y lo llevó a una dependencia de 13 mil millones de dólares por año».

No obstante, el representante de las estaciones de servicio consideró que «la nafta sigue siendo barata», a tal punto que «en la frontera hay graves problemas de abastecimiento porque los paraguayos y brasileños vienen a cargar nafta a la Argentina».

«Hay dos realidades: la realidad económica del usuario y la realidad. Si bien predican que este modelo esta maravilloso, nos llevó de un autoabastecimiento a una dependencia lamentable.»

También resaltó que «el crudo vale casi 100 dólares, con esta economía inflacionaria, yo creo que podría llegar a $20 pesos el litro».

Malchiodi opinó también sobre YPF y señaló que «Repsol hizo el vaciamiento de la empresa» pero sigue una etapa intermedia en la empresa que sigue utilizando los mismos métodos, el hecho de que se haya transferido al Estado no hace que sea maravillosa”, indicó.

Respecto de la situación del sector, Malchiodi aclaró que «los expendedores no determinamos los precios; siempre luchamos por nuestra porción que últimamente se ha ido achicando. Estamos en una mala situación», aseguró.
diariohoy.net

Tras la muerte, ¿qué pasará con la herencia de Fort?

FORT
Desde que se dio a conocer la trágica noticia del fallecimiento del empresario, comenzaron los interrogantes sobre la tenencia de los hijos y la administraciones de sus bienes.

La noticia tomó por sorpresa al mundo del espectáculo, que no pudo salir de su consternación al enterarse de la triste noticia del fallecimiento de Ricardo Fort. Pero, ¿qué pasará con sus bienes?, ¿al cuidado de quién quedarán sus pequeños hijos Martita y Felipe, de 9 años?, fueron las preguntas que se escucharon con más fuerza ni bien se dio a conocer el trágico hecho.

En ese contexto, una de las primeras personas que salió a hablar fue la ex jefa de prensa del empresario. «Gustavo Martínez (ex pareja de Fort y fiel amigo) tiene firmada la guarda de los hijos», aseguró Natalia Román, en diálogo con el diario Crónica. Y agregó: «Gustavo pidió que si a Ricardo le pasaba algo, los chicos no le fueran arrebatados, hay un documento firmado por Ricardo ante escribano y nadie se los puede sacar».

Sin embargo, la cuñada de Ricardo y esposa de Eduardo Fort, Karina Antoñale, fue la encargada de dar el parte médico oficial y al finalizar, fue contundente con sus palabras: «No existe ningún documento en tal sentido», aseguró.

Hasta el momento se habla de un herencia que ronda los 200 millones de dólares y que pasarían a una cuenta destinada a los menores. Además, un abogado habló con la publicación y dio algunos detalles sobre esta cuestión. «Hay que tener en cuenta que la guarda implica por un lado el cuidado de los niños y, por otro, la administración de los bienes. La persona a cargo deberá rendir cuentas en el juzgado cada 15 días aproximadamente, porque hoy en el Código Civil, esto está muy regulado», resumió.
Minutouno.com

Declara el autor del doble crimen de San Martín

crimenEl hombre que asesinó a su ex mujer y a su hijastra e hirió al novio de la menor de las víctimas será indagado

Pablo Peralta, el hombre de 49 años que anteayer asesinó a su ex mujer y a su hijastra e hirió al novio de la menor de las víctimas, será indagado esta mañana por el fiscal de San Martín, Fabio Cardigone.

El hombre, que se atrincheró durante seis horas dentro de la vivienda, con los cadáveres, hasta que la policía irrumpió y lo detuvo, es un vendedor de drogas al menudeo que vivió en la calle un tiempo.

Un día después de la tragedia, los resultados preliminares de las autopsias arrojaron detalles escalofriantes del hecho. Primero, que Peralta mató a su ex pareja, la maestra Silvana Eiriz, de 49 años, mucho antes de atrincherarse en la casa y simular que la tenía como rehén . Según los forenses, la ahorcó después de golpearla en una de las habitaciones de la casa de Sarmiento al 5000. La muerte se habría producido 24 horas antes del hallazgo del cadáver, estimaron preliminarmente los profesionales.

La otra revelación es que a la hija de Eiriz, Valeria Gioffre, de 20 años, la mató de un tiro en la nuca. Anteayer, después de que el grupo Halcón ingresara en la casa, el jefe de la policía bonaerense, Hugo Matzkin, dijo a la prensa que ambas mujeres habían sido asesinadas de forma «mecánica» y no por disparos de arma de fuego.

Los investigadores presumen que el hombre primero habría asesinado a su ex mujer asfixiándola con sus manos y horas más tarde habría ejecutado a sangre fría a la joven apoyándole el caño en la nuca, cuando la chica llegó a su casa acompañada por su novio, quien también fue baleado y se encuentra grave..

Fuente: La Nación

Pasajeros de Aerolíneas, más de 12 horas varados en Ezeiza

aerolineasEl vuelo rumbo a Miami debía salir ayer a las 23.15 pero quedó demorado y nadie explicó los motivos.

El vuelo 1302 de Areolíneas Argentinas debía despegar ayer por la noche desde Ezeiza rumbo a Miami. Pero pasaban las horas y la nave no salía. Desde la empresa indicaron, a través de la página web de Aeropuertos Argentina 2000, que el vuelo estaba demorado y estiman que recién podrá despegar hoy al mediodía por la puerta 17 de la Terminal C. Cientos de pasajeros quedaron varados.

Clarín intentó comunicarse con responsables de la línea de bandera en el Aeropuerto pero no recibió respuestas. Tampoco les informaron a los pasajeros los motivos de semejante demora.

«Ya perdimos un día de vacaciones, teníamos alquilado hotel y un auto y por un imprevisto ya arrancamos mal nuestros días de descanso», contó a Clarín Gastón Alvarez, quien tiene que viajar con su mujer y su beba de siete meses. «Teníamos que salir a las 11 de la noche de ayer, pero nos dijeron que se pasó para las 8 de hoy, pero cuando llegamos el vuelo se había retrasado a las 9, después 10.30 y ahora a las 12, pero ya no se qué creer». Alvarez manifestó que el avión en el que debían viajar es el mismo que protagonizó un accidente ayer en Caracas y que debido a esas demoras se atrasaron todos los vuelos.

Cerca de él se encontraba Ayelen Buelta, de 22 años, y con su segunda experiencia en avión: «Venimos planificando este viaje desde hace medio año. Me quiero morir», contó algo angustiada.

Los pasajeros advierten que no hay nadie a cargo y que los únicos que hablan son los chicos de atención al cliente. Recién a las 10 de la mañana les dieron un café y una manta para cubrirse del frío.

Por este inconveniente, se verán demorados los siguientes vuelos, y los que debían viajar a las 12 ahora saldrían a las 21.

Fuente: Clarín

Lalo Vega, el médico de Colón, famoso por evitar un gol, se postula como presidente

colonTrabaja en el club desde hace varios años y será candidato en las próximas elecciones, aunque las agrupaciones aseguran que no puede; en 1993, ingresó a la cancha y cortó una jugada de gol contra el Sabalero

Rafaela, Santa Fe. Mayo de 1993. Colón, candidato a ascender, iguala 2-2 contra Atlético de Rafaela, que disfruta su presente en el Nacional B luego de varios años de lucha en los regionales. Es un partido intenso, cargado de emociones. Faltan poco minutos y una polémica jugada en el área de la Crema provoca la queja del plantel sabalero. El arquero local aprovecha el descuido y ejecuta un preciso pase de larga distancia para su delantero, que puede irse solo al gol. Pero Eduardo Vega, con un notable manejo de lo tiempos, sale al cruce y despeja el balón, para ahogar las ilusiones de toda la ciudad. Vega no es un defensor, mucho menos un delantero. Vega es el médico de Colón.

20 años después, Lalo, como lo conocen todos por Santa Fe, sigue siendo el médico del plantel. 20 años después, con el club inmerso en una crisis política e institucional, quiere volver a salir al cruce para salvar a su querido Colón. Es que luego de la salida del criticado Germán Lerche, Vega se presentará como candidato a presidente.

«Mis hijos que me decían que tenía que participar porque el club está por arriba de todos. La manera de ayudar era salir del lugar donde estaba, sumarme a una tarea política y ver qué se puede hacer para ayudar en este momento, que, para mí, es la peor crisis en la historia de Colón», dijo Vega en diálogo con TyC Sports.

Es la peor crisis en la historia de Colón
A pocos días del cierre de listas, la Agrupación Gabriel González le ofreció al médico de Colón hacer dupla con el ex jugador sabalero Bicho Godano, que sería el candidato a vicepresidente. Sin embargo, su participación política despertó las críticas de las restantes agrupaciones, que argumentaron que el estatuto expresa que «quienes perciban remuneraciones del Club por cualquier concepto» no podrán «ser miembro de la Comisión Directiva y de las distintas Comisiones y subcomisiones». Y aclara que «dichos derechos los recuperará a los sesenta días de haber cesado en sus funciones remuneradas y siempre que mantenga su calidad de asociado».

Vega se excusó: «Yo no tengo relación de dependencia con Colón. Hago recibos y hace 7 meses que no me pagan». Pero aseguró: «Más allá de quién gane, yo no voy a reclamar mi deuda. Es mi granito de arena para intentar ayudar.

«La crisis que más nos perjudica es la económica-financiera. Tenemos que escuchar a toda la gente idónea que quiera proponer cosas y sumarlos a nuestra plataforma», sostuvo.

La crisis que más nos perjudica es la económica-financiera
En cuanto a los números rojos del club, Vega opinó: «Son cifras que a mí me asustan, pero la gente que está acostumbrada no se asusta. Vamos a tener que juntarnos con gente que esté acostumbrada a eso. Vamos a tener que armar un ejército jurídico-contable, que sepa. Hay gente de la Comisión que estuvo siete años y no sabe cómo es la situación del club. Imaginate que tampoco te lo puedo decir yo».

Lalo Vega comparte el día a día con el plantel sabalero, que, al igual que él, no cobra desde hace siete meses. «Los jugadores están haciendo un esfuerzo enorme, porque si ellos quieren, pueden quedar todos libres. No sólo tienen en riesgo su parte económica, sino también su prestigio», justificó.

Por último, el candidato a presidente de Colón recordó aquella tarde, 20 años atrás. «Son cosas que ocurren. Para mí fue anecdótico. Si uno analiza lo que pasó en el momento, me siento hasta con razón, pero puede ser desubicado decirlo. ¿Por qué? Porque pensé como jugador. Por eso, empecé a caminar antes, ya que era el único en el banco de suplentes», rememoró. Hoy, ya está caminando, ilusionado con repetir el corte de su vida..

Fuente: Cancha Llena

ONU: 2 millones de mujeres, víctimas de «trata» cada año

trata

Destaca nexo entre pobreza y violencia de género .

NACIONES UNIDAS (Agencias).— Al menos dos millones de mujeres y niñas son traficadas cada año para someterlas a la prostitución, esclavitud o servidumbre, alertó ayer la ONU en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

“La discriminación de género sigue siendo la causa individual más extendida de las desigualdades en el mundo contemporáneo”, dijo la administradora del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark.

Destacó que crece la evidencia que establece un vínculo directo entre la violencia de género y la pobreza, por lo que llamó a incluir a los hombres en el centro de la solución para eliminar la discriminación contra mujeres.

La ONU recordó que hasta 60% de las mujeres en el mundo experimenta alguna forma de abuso físico o sexual durante su vida.

Manifestó que la violación marital no constituye una ofensa criminal en más de 35 países y que aún 603 millones de mujeres viven en naciones en donde la violencia doméstica no es considerada un crimen.

En el caso de América Latina, la ONU resaltó que la violencia de género contribuye a la inseguridad general de la región, además de que “es una persistente amenaza y obstáculo al desarrollo humano, la salud pública y los derechos humanos”. Según el último informe del PNUD, casi todos los países en América Latina reportaron incrementos en la violencia doméstica, las violaciones y los asesinatos de mujeres.

En América Latina, según datos de la ONU, en lo que va del año han muerto unas mil 800 mujeres a causa de la violencia de género, sin contar a países de como Brasil y México, donde no hay disponibles cifras tan actualizadas, y muchas más han sido golpeadas y heridas.

El 80% de las dominicanas que murieron víctimas de la violencia de género no había denunciado nunca antes a su agresor, frente al 20% que sí lo hizo, dijo Roxanna Reyes, procuradora adjunta para Asuntos de la Mujer del país caribeño.

En Colombia más de 21 mil mujeres fueron víctimas de violencia en el primer semestre de este año, la mayoría en la escena intrafamiliar, según cifras de la Defensoría del Pueblo divulgadas en Bogotá. De acuerdo con el informe del organismo estatal, 15 mil 640 mujeres fueron víctimas de casos de violencia intrafamiliar en el país andino, mientras otras cinco mil 545 afirmaron haber sido sometidas al abuso sexual.

En El Salvador y en Nicaragua, cientos de mujeres demandaron acabar con la impunidad en los casos de violencia contra los miembros de su género. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, informó en un mensaje para conmemorar la fecha que este día comienza una etapa de activismo que terminará el 10 de diciembre con efecto de organizarse para combatir la violencia de género.

Indagan a Ricardo Jaime por enriquecimiento ilícito

ricardo jaime
El ex secretario de Transporte tendrá que explicar ante el juez Casanello y el fiscal Rívolo cómo hizo para conseguir una fortuna que no se condice con los ingresos obtenidos mientras fue funcionario público.

Si Ricardo Jaime no presenta ningún recurso de último momento y con la intención de suspender la indagatoria, hoy a media mañana, tendrá que sentarse a declarar como sospechoso del delito de enriquecimiento ilícito frente al juez Sebastián Casanello y el fiscal Carlos Rívolo.

La investigación por el aumento de los bienes de Jaime -mientras ocupó durante seis años la secretaría de Transporte del kirchnerismo- comenzó en 2008. Hasta octubre de 2012 el caso estuvo en manos del juez Norberto Oyarbide, quien le otorgó a Jaime una enorme cantidad de tiempo para llamarlo a indagatoria. De hecho nunca lo hizo. Fue Casanello quien un año después de llegar al juzgado y luego de los resultados de un peritaje contable, lo llamó a indagatoria.

A Jaime, y a sus testaferros más cercanos: sus hijas, su hermano, su ex pareja, las hijas de ella y su ex suegra. El fiscal le imputó a Jaime y a sus testaferros no poder justificar una suma cercana a los 12 millones de pesos. Y eso es solo considerando lo que pudieron comprobar: es decir lo que se pudo hallar en resúmenes de tarjetas, facturas, etc, etc. La Justicia sospecha que Jaime manejó dinero -en negro, producto de «alegrías» que le daban los empresarios del Transporte- por cifras superiores a esos 12 millones. Mediante varias chicanas procesales Jaime pospuso el resto de las indagatorias de sus familiares/testaferros que debían declarar antes que él. Hasta el viernes pasado no había presentado nada para no declarar en indagatoria.

Autos, un yate, un avión, casas de fin de semana en countries de Córdoba y San Isidro, son algunos de los bienes que la Justicia detectó en manos de Jaime y de sus testaferros. Un peritaje ratificó las sospechas de Rívolo: para un contador de la Corte Suprema de Justicia y una contadora de la fiscalía, Jaime se enriqueció de manera injustificada.

Los empresarios del transporte están sospechados de haber aportado dinero a las arcas familiares de Jaime mientras el ex funcionario relajaba los controles sobre las empresas encargadas de prestar los servicios públicos que estaban bajo su supervisión.

Uno de esos aportes hechos por empresarios llevó a indagatoria hace dos semanas a dos abogados ligados a la firma Trenes de Buenos Aires (TBA), que explotaba la concesión del ferrocarril Sarmiento cuando se produjo la Tragedia de Once. Los abogados Carlos Lluch -encargado de operaciones delicadas de la empresa TBA- y Raúl Viola fueron indagados por Casanello, quien investiga la compra de un yate por valor de un millón de dólares. Esa embarcación habría sido usada por Jaime y se sospecha que los abogados intervinieron en la operación. Viola señaló a Lluch como el responsable de la operación. Y Lluch dijo que lo hizo para un empresario uruguayo llamado Ángel Campiotti. Campiotti es un nombre que aparece en investigaciones por lavado de dinero en Uruguay. Suena raro que un uruguayo haya encargado el yate, jamás lo haya visto y que el autorizado a retirarlo del astillero que lo construyó era nada menos que Manuel Vázquez, testaferro y hacedor de negocios oscuros de Jaime.

Casanello quiere saber más del yate y por eso mandó exhortos a Panamá para conseguir información sobre una de las sociedades cáscara que está detrás de la empresa con sede en Estados Unidos que aparece en la operación de compra del yate. A Casanello se le juntan dos casos de alto impacto en la misma persona: Asterio Caballero Ibarra. Ese panameño aparece tanto en una de las sociedades vinculadas a la compra del yate como al entramado de lavado de dinero por el que está investigado el empresario kirchnerista Lázaro Báez. Los dos expedientes los tiene Casanello. El juez que, si todo sale como fue ordenado, tendrá que indagar a Jaime por el delito de enriquecimiento ilícito.
lt10digital.com.ar

Tras el feriado, sube el dólar oficial y baja el blue

DOLAR

La divisa oficial sube a $ 6,09, y el paralelo cede cuatro centavos y se vende a $ 9,88. La semana pasa el dólar oficial subió nueve centavos.

Luego del fin de semana largo, el dólar blue se vendía estable esta mañana en 9,92 pesos.

Pasado el inicio de la sesión, el dólar oficial suma un centavo y se ubica a $ 6,09, tras ganar la semana pasada nueve centavos.

En lo que va del año, el peso pierde 24%, el doble que el real. El Banco Central (BCRA) ya no se preocupa por la caída del real. Sin embargo, para que el peso sea competitivo necesita debilitarse más, a causa de la alta inflación del país. Sin embargo, la inflación es distinta

En tanto, en plena crisis de reservas, el directorio del Central no tiene quórum para sesionar. Pablo López dejó al Central para irse a Economía con Kicillof y el directorio se quedó con solo cuatro miembros. En la entidad esperan al menos un nombramiento antes del jueves, día de la sesión.

Otro dato que preocupa es que el ingreso de dólares por exportaciones cae a la mitad en los mercados externos. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se propuso promover las exportaciones. Pero de los 20 destinos que explican el 70% de las ventas externas 10 cayeron, 7 subieron y 3 quedaron estables.
cronista.com

Se triplicó el patrimonio de los secretarios privados de Cristina

Los bienes de Martín Aguirres superaron el millón de pesos mientras que los activos de Pablo Barreiro crecieron un 70%. Declaran ingresos mensuales por $45.000.

Los secretarios privados de Cristina Kirchner: Martín Federico Aguirres y Pablo Erasmo Barreiro, de contacto diario y en conocimiento de las cuestiones más íntimas de la jefa del Estado, multiplicaron sus bienes durante 2012. Sus incrementos patrimoniales son muy superiores a los de la media de los funcionarios públicos más importantes del Gobierno, de acuerdo a las declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción (OA).

Según investigó La Nación, el primer año de Aguirres como secretario privado de Cristina Kirchner fue un éxito para su economía. Sus activos crecieron casi un 260%. Comenzó el año con $320.000 y su declaración final alcanzó $1.150.000. Triplicó su patrimonio.

aguirres y cristina

Aguirres, oriundo de Chivilcoy, invierte en su pago chico. Sacó un crédito con el Banco Nación para construir una casa en esa localidad bonaerense sobre un terreno de 633 metros cuadrados, valuada en casi $400.000. Ese lote, además, fue cotizado en $40.000.

Tiene más propiedades en Chivilcoy: una casa, en un terreno de 304 metros cuadrados, valuada en $107.000; dos lotes de 333 metros cuadrados por $17.500 cada uno y la mitad de un departamento de 51 metros cuadrados por $50.000 recibidos como donación. También declara dinero en efectivo por $240.000 y depósitos en cajas de ahorro por $50.000. Como deuda, informa sobre el crédito con el Banco Nación por casi $300.000

Aguirres, 31 años, soltero, secundario completo, ingresó el 10 de diciembre a la función pública y dice dedicarle 50 horas semanales a su trabajo. De acuerdo a lo informado en el ítem «ingreso neto por renta del trabajo personal», percibe más de $600.000 anuales, casi $47.000 por mes. Sin embargo, entre los ingresos de su presentación detalla «haberes de diciembre de 2012» por $33.000. Aguirres no informa sobre otras actividades comerciales ni laborales.

Según los datos provistos el año pasado por la Secretaría General del Gobierno, Aguirres declara un sueldo del mismo nivel que su jefa, la Presidenta. En aquella ocasión, el Gobierno aseguró que el sueldo de Cristina Kirchner era de $30.991 mensuales.

Aguirres llegó al círculo íntimo de Cristina luego de una larga trayectoria dentro del kirchnerismo. Pese a su corta edad, acompañó como secretario privado a José López, secretario de Obra Pública y, después, dio el paso definitivo: fue hombre de confianza de Néstor Kirchner. Estuvo, incluso, entre los que cuidó del líder en su reposo luego de la operación de la carótida, en febrero de 2010. Ante la muerte de su jefe, Cristina le hizo un lugar en su equipo.

De perfil bajo, Aguirres tuvo dos apariciones públicas. En junio de 2011, durante una gira oficial por Italia, debió ser atendido de urgencia por la unidad médica presidencial por una apendicitis. Apenas aterrizada en Roma, la Presidenta fue a visitarlo personalmente en el hospital. En febrero de 2012 quedó bajo los flashes cuando acompañó a Cristina en una larga caminata por Río Gallegos.

Por otro lado, los bienes de Pablo Barreiro, el secretario preferido de Cristina, crecieron más del 70% durante el ejercicio 2012: de $476.000 a $817.000.

Barreiro, 30 años, santacruceño, ingresó a la función pública en febrero de 2010.El principal incremento de su patrimonio se debe a la construcción de una casa en El Calafate de 150 metros cuadrados valuada en más de $690.000. Además, informa un lote de 43 metros cuadrados en la misma localidad santacruceña cotizado $9000.

barreiro y cristina

Barreiro, que declara estudios secundarios completos, mantiene su Ford K modelo 2006 valuado en $27.000 y reporta otro automóvil, modelo 1992, pero no detalla su cotización. También informa $15.300 en efectivo y deudas por casi $70.000 con el Banco Patagonia.

De acuerdo a su presentación ante la OA, Barreiro informa un «ingreso neto por renta del trabajo personal» por casi $550.000 anuales, más de $42.000 por mes. Sus gastos anuales son $185.000.

Barreiro llegó al equipo de Cristina a los 26 años. El secretario privado heredó la confianza del matrimonio Kirchner. Su padre, Ricardo Barreiro, era amigo íntimo de Néstor. Los Barreiro lanzaron el año pasado un emprendimiento gastronómico: Campo Grande, un restaurante en El Calafate . En su declaración jurada, el funcionario declara acciones de la sociedad por $25.000.

Pablo Barreiro ya tiene experiencia como empresario: participó de la firma de RP Transporte SA, fundada en 2006. Un año más tarde constituyó, también junto a su padre, la empresa Los Antiguos Patagones.

Antes de ingresar a la función pública, el secretario de Cristina se había desempeñado como chofer en una de las empresas familiares.

Barreiro ingresó en lugar de Fabián Gutiérrez, uno de los cuatro secretarios privados de los Kirchner que fue investigado por la Justicia por supuesto enriquecimiento ilícito.

Todos fueron sobreseídos en los tribunales porque la Justicia entendió que sus crecimientos patrimoniales estaban justificados gracias a sus viáticos.

Gutiérrez dejó su cargo en febrero de 2010, después de que la prensa revelara que estaba construyendo una casa millonaria en Santa Cruz. En seis años, su patrimonio había crecido un 756%. Ese mismo mes también renunció Julio Daniel Álvarez . Sus bienes declarados habían crecido de $6000 a casi $300.000.

Fabián Gutiérrez dejó el cargo en 2009. La prensa santacruceña publicó que había construido una casa en El Calafate de 480 metros cuadrados. Isidro Bounine renunció a mediados de 2011 . De acuerdo con sus declaraciones juradas, sus bienes se habían multiplicado casi 50 veces en tres años.
mdzol.com

Camila Speziale: «Me siento una mujer más fuerte»

Camila Speziale
Así lo señaló la activista de Greenpeace desde San Petersburgo, donde debe permanecer junto a su compatriota Hernán Pérez Orsi y a otros 28 activistas de distintos países, que realizaron una protesta en una plataforma petrolera.

Camila Speziale, la joven argentina que fue liberada bajo fianza por la Justicia rusa tras pasar casi dos meses en prisión junto a otros activistas de Greenpeace que protagonizaron una protesta en el Ártico, dijo que sigue preocupada por su futuro y consideró que la experiencia la hizo «una mujer más fuerte», de acuerdo con lo que publicó la agencia Noticias Argentinas.

«No puedo decir que no estoy preocupada por lo que va a pasar, porque estoy en libertad bajo fianza», señaló Speziale desde San Petersburgo, donde debe permanecer junto a su compatriota Hernán Pérez Orsi y a otros 28 activistas de distintos países, que realizaron una protesta en una plataforma petrolera.

Al hablar de esa acción y de la experiencia posterior en la cárcel rusa, la chica de 21 años, oriunda del barrio porteño de Caballito, consideró que fueron hechos que la convirtieron en «una mujer mucho más fuerte».

«Tenía miedo de como iba a reaccionar porque se trata de una situación límite», explicó en conversación telefónica con un canal de cable porteño, acompañada por su madre, que viajó a Rusia tras la liberación.

Aseguró que haber visto con sus propios ojos «lo que pasa en el Ártico» con el daño al equilibrio ecológico de la actividad petrolera aumento su «indignación».

La joven opinó, ante la posibilidad de recibir una pena de hasta siete años de cárcel, que «no es justo ir a prisión por hacerle un bien a la humanidad».

También advirtió que ella y sus compañeros de la organización Greenpeace no pueden estar tranquilos hasta que liberen al australiano Collin Russel, el único integrante del grupo al que le negaron la libertad bajo fianza.

Los 30 activistas de Greenpeace fueron detenidos el 19 de septiembre último, cuando intentaban realizar una protesta en una plataforma de petróleo de la empresa Gazprom en el Ártico, contra la explotación de ese combustible.

El 19 de septiembre pasado fueron liberados Speziale y Pérez Orsi por el tribunal local bajo fianza y con restricción para abandonar la ciudad rusa, según informó Noticias Argentinas.

El más Picante…

belgranoEl torneo tiene otro artillero en la cima: Pereyra clavó dos (uno en realidad fue en contra) y es top.

Mirá si el árbitro Pitana, en la fecha pasada, le hubiese dado a César Pereyra ese gol ante San Lorenzo que sirvió para un 2-2 transitorio: pero no, Alvarado se la llevó puesta antes de que el derechazo ingresara. Es decir, el Picante hoy podría ser el único goleador del torneo, porque lo que no le dieron el otro día se lo obsequiaron anoche, en una definición exquisita por arriba de Javi García, la pelota dio en el travesaño y terminó adentro porque el arquero de Tigre se la llevó por delante. Fue el 2-0. El cierre de la función.

Apenas iba 1’43’’ de juego cuando el Picante apareció en el área para agarrar un rebote de García y adentro. Implacable. “¿Me dieron el segundo gol? Ja, me parece que el del otro día ante San Lorenzo fue más gol que éste, pero bueno, lo importante es que ganamos y estamos cerca de nuestro objetivo que es llegar a los 25 puntos”, explicó con una sonrisa el artillero top del Inicial junto a Matos.

Por ahora, en este semestre al Picante lo sufrieron Vélez, Racing, Argentinos, Colón, el Ciclón y anoche, en el Kempes, enterró a Tigre. De esta manera, Pereyra extendió a 21 goles su cosecha en Primera. Y va por más.

Fuente: Olé

Desvalijaron una casa en Berisso mientras los dueños estaban en la playa

policiaAprovecharon que la vivienda estaba vacía por el fin de semana largo y se llevaron una gran suma de dinero, dos televisores LED, joyas y una computadora

Ladrones robaron una importante suma de dinero, joyas y electrodomésticos de una casa del partido bonaerense de Berisso mientras sus propietarios se encontraban en la playa de Mar de Ajó disfrutando del último fin de semana largo del año.

El hecho fue cometido en la madrugada de ayer en una casa de la calle 165, entre 15 y 16, y fue descubierto por una vecina que vio la puerta de calle abierta y una reja violentada.

Fuentes policiales informaron que los ladrones se llevaron el dinero, producto de la venta de una camioneta realizada hace pocos días que estaba oculto en la chimenea de la estufa, dos televisores LED, joyas, una computadora, una motosierra y herramientas, entre otros objetos. La policía instruyó actuaciones por «robo».

Fuente: La Nación

Aplicaciones gratis para manejarse por la Ciudad

Marcelo AmeijeirasSon para descargar a celulares y sirven para conocer el estado del tránsito y del subte en tiempo real.

Los imprevistos en la Ciudad, se sabe, están a la orden del día: pueden coincidir los problemas en el tránsito y transporte con las calles cortadas por obras y manifestaciones. Para intentar sortear estas demoras, hay diversas aplicaciones para descargar en celulares, desarrolladas por el Ministerio de Modernización porteño, que sirven para conocer el estado del tránsito en tiempo real, el funcionamiento del subte y hasta los puntos de la Ciudad donde hay Wi-Fi gratuito.

Por el momento, son seis las herramientas tecnológicas que facilitan el día por las calles porteñas. Están disponibles para descargar de forma gratuita en teléfonos Android, IOS, BlackBerry, iPhone.

BA Subte Esta aplicación permite conocer el estado de la red de subterráneo, las demoras y las interrupciones de las líneas. Para ello se necesita tener conexión a Internet en el celular. Sin embargo, sin estar conectado también se puede chequear el mapa del subte y el Premetro y las combinaciones.

BA Cómo llego Mucha gente utiliza esta herramienta como GPS. Se trata de un mapa de la Ciudad que analiza los recorridos más convenientes a pie, en bici, en colectivo o en auto.

BA Mejor en bici Ideal para los ciclistas, permite conocer la disponibilidad de bicis en las estaciones de bicing y el mapa de las ciclovías.

BA Cultural Se puede conseguir info sobre la agenda cultural de la Ciudad. Las actividades por barrios y fechas .

BA Wi-Fi Esta aplicación permite chequear en un mapa los 160 puntos porteños en los que hay Internet gratis para los vecinos, entre plazas, parques, hospitales, museos y bibliotecas.

BA Móvil Es una de las herramientas más completas. Marca el estado del tránsito en tiempo real, los embotellamientos, las movilizaciones programadas, los cortes por obras, entre otras cosas. También informa sobre los estacionamientos que hay y los espacios disponibles.

Fuente: LA Razón

Occidente se moviliza para suavizar el embargo a Irán

Javad Zarif

Obama afronta los recelos del Congreso al acuerdo con Irán, mientras la UE se prepara para rebajar las sanciones.

El presidente de EE UU, Barack Obama, ha conseguido lo que puede ser un acuerdo histórico con Irán. Ahora se enfrenta a la parte más difícil: convencer al Congreso y a sus aliados de que, efectivamente, el pacto del domingo es un acuerdo histórico con Teherán. Una situación compleja, y más aún con el cruce de declaraciones y mensajes de los líderes iraníes y de EE UU a sus poblaciones, a las que cada uno asegura que su país es el que mayor provecho sacará del consenso de seis meses. Será entonces cuando se pongan sobre la mesa los asuntos más complicados y se podrá constatar si efectivamente estamos ante un acuerdo histórico o si todo queda en papel mojado.

De momento, Obama ha empezado por la complicada misión de tranquilizar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien no le gusta lo más mínimo la nueva situación. La Casa Blanca envió una nota a los periodistas sobre los detalles de la conversión telefónica que mantuvieron el domingo ambos mandatarios. Fue Obama quien levantó el teléfono para hablar con Netanyahu, al que aseguró que este pacto responde a su compromiso de evitar que Irán se haga con la bomba nuclear, después de que el líder hebreo calificase de «error histórico» el acuerdo con Teherán. Durante la conversación, el presidente estadounidense reconoció que tiene buenas razones para mostrarse escéptico ante las intenciones de Irán, y le explicó que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU (EE UU, Reino Unido, Francia, China y Rusia) más Alemania utilizarán los próximos meses para buscar «una solución duradera, pacífica e integral». Esto contrasta con la circunstancia de que Washingon haya llevado a cabo gran parte de las negociaciones a espaldas de sus aliados, incluido Israel, que tuvo conocimiento del mismo sólo hace pocas semanas.

Por otra parte, en Washington, los congresistas están muy lejos de confiar en la palabra de Teherán, al que consideran patrocinador del terrorismo internacional. Ya no se utiliza el término «eje del mal», que acuñó el ex presidente republicano George W. Bush, pero su sucesor ha continuado con en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas su política de sanciones y otros castigos por parte de Washington. De momento, los legisladores preparan sus planes de contingencia en caso de que el acuerdo nuclear con Irán fracase. Para muchos no es una cuestión de si llegará o no a buen puerto, sino de cuándo se hará patente el fiasco. Dan por hecho que Teherán intentará tender algún tipo de trampa a Washington, básicamente porque no creen que tengan la más mínima intención de renunciar a su ambición nuclear.

Para justificarse e intentar combatir a las voces más críticas, Obama ayer hizo una campaña de elogios al acuerdo alcanzado: «No podemos cerrar las puertas a la diploma. Si Irán aprovecha esta oportunidad y decide unirse a la comunidad global, entonces quizá disminuya la desconfianza que ha existido durante muchos años entre nuestras naciones», aseguró el presidente. «Cuando llegué a la presidencia dije que era la hora de una nueva era de liderazgo estadounidense en el mundo y, como comandante en jefe, he hecho lo que dije», presumió precisamente en un momento en el que su popularidad y política internacional están entredicho.

Por su parte, los líderes del otro lado del Atlántico también se muestran cautos y hacen equilibrismos en sus declaraciones. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Laurent Fabius, indicó que la Unión Europea podría levantar el próximo mes de enero las sanciones contra Irán, pero aseguró que cualquier decisión de rebajar la presión sobre Teherán será siempre «limitada y reversible». Parece que nadie se fía de Irán, a pesar de que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry, no se ha cansado de repetir durante los últimos días que este acuerdo es simplemente una herramienta más para «verificar sus aseveraciones».

Quien parece tener ya claro de qué manera puede sacar provecho de este acuerdo es Moscú. «Si se ejecuta el acuerdo iraní, la justificación formal de la necesidad de crear en Europa un sistema de defensa antiaérea dejará de existir», aseguró ayer el ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov. El plan de despliegue del sistema de defensa antimisiles de la OTAN, aprobado en la Cumbre de Lisboa de 2010, contemplaba su instalación en cuatro etapas hasta el año 2020.

La planta de Shiraz, ¿una nueva central de plutonio?

Durante las negociaciones que concluyeron el domingo, la central de Arak centró las miradas de la comunidad internacional por el peligro que ésta supone para la construcción de la bomba atómica. Pero «Le Figaro» publicó esta semana los planos (en la imagen) de otra planta ubicada en Shiraz y denominada «IR-10», donde, al parecer, también podría producirse energía atómica mediante plutonio y que no ha sido incluida en el pacto como un objetivo prioritario. En abril, el ex director de la Organización de Energía Atómica de Irán habló en público de este proyecto.

larazon.es

 

Ginóbili fue el goleador de los intratables Spurs

ginobiliEl escolta bahiense Emanuel Ginóbili fue el goleador anoche, con 16 tantos, en el triunfo de San Antonio Spurs (13-1) ante New Orleans Pelicans (6-7) por 112 a 93, el undécimo consecutivo de la franquicia texana.

Ginóbili, con 12 temporadas en el máximo nivel del básquetbol estadounidense y mundial, jugó 19 minutos y seis segundos en el AT&T Center de San Antonio.

En ese lapso el bahiense marcó 2-2 en dobles y 4-5 en triples. Además totalizó cinco rebotes, seis asistencias, dos balones perdidos y dos faltas personales.

En los Spurs, líder de la Conferencia Oeste, el base francés Tony Parker aportó 14 tantos al igual que el italiano Marco Belinelli. En los Pelicans Ryan Anderson hizo 17.

Luis Scola sumó nueve tantos en la victoria que su equipo, Indiana Pacers, obtuvo sobre Minnesota Timberwolves por 98 a 84, indicó el sitio oficial de la NBA.

En el Bankers Life Fieldhouse de Indianápolis, el ala pivote argentino convirtió 4-10 en dobles. Además encestó el único lanzamiento libre que ejecutó al aro.

En los casi 20 minutos que estuvo en el rectángulo de juego (entró como suplente), el capitán del seleccionado albiceleste capturó, ocho rebotes y repartió una asistencia. Entre los aspectos deficitarios estuvieron dos pérdidas y dos infracciones.

En Indiana Pacers (13-1), líder en la Conferencia Este, se destacaron George Hill, con 26 puntos y 7 asistencias, y Paul George, con 26 tantos y 8 rebotes.

El base cordobés Pablo Prigioni no marcó puntos en los 17 minutos que jugó en la derrota de New York Knicks (3-10) ante Portland Trail Blazers (13-2), en el Moda Center de Oregon, por 102-91.

El argentino falló un triple, tomó dos rebotes y dio una asistencia en la caída de los neoyorquinos ante una de las revelaciones de la temporada.

Para los Trail Blazers, que suman 11 triunfos seguidos, el francés Nicolás Batum y Damian Lillard hicieron 23 puntos cada uno, mientras que en los Knicks el goleador fue Carmelo Anthony, con 34 tantos (15 rebotes).

Otros resultados: Charlotte 86-Boston 96; Detroit 113-Milwaukee 94; Miami 107-Phoenix 92; Memphis 86-Houston 93; Dallas 96-Denver 110; Utah 89-Chicago 83.

Fuente: Ambito

Horror en Dolores: una peluquera fue asesinada a balazos por su ex pareja delante de sus hijos

policiaUna peluquera fue asesinada a balazos en su casa de la ciudad bonaerense de Dolores delante de sus dos hijos adolescentes y de un amigo por su ex pareja, a quien ya había denunciado varias veces por amenazas y que fue detenido tras intentar suicidarse.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho ocurrido ayer en una casa ubicada en la esquina de las calles Dorrego y América, donde se encontraban Sandra Demare, de 42 años, con sus dos hijos, de 14 y 17 años, y un amigo de estos.

Alrededor de la 1, llegó a la casa Víctor Raúl Fernández, ex pareja de la peluquera, armado con un fusil de grueso calibre y tras irrumpir en la vivienda disparó contra la mujer y luego intentó suicidarse de un disparo en la cabeza pero solo sufrió una herida superficial.

Las pericias determinaron que la mujer fue asesinada de tres balazos en la nuca, la cintura y un brazo. Posteriormente se supo que la víctima había denunciado, en reiteradas oportunidades, a su ex pareja por amenazas y en los últimos meses la justicia le prohibió que se acercara a ella.

Fernández fue detenido en una comisaría de Maipú y luego alojado en la Unida Penal (UP) 6, de Dolores, a disposición del fiscal Gustavo García, titular de la UFI 1, que tiene previsto indagarlo en las próximas horas, destacaron los informantes.

Este hecho de violencia de género se sumó a otros cuatro registrados en los últimos tres días: uno en Córdoba y tres en la provincia de Buenos Aires. En la madrugada de ayer murió Graciela Ibarra, de 40 años, por las graves quemaduras sufridas al ser rociada con combustible y prendida fuego en su casa de la localidad cordobesa de San Francisco.

En la madrugada del sábado fue detenido en la localidad de Coronel Rosales, partido de Punta Alta, un militar de 22 años por golpear y obligar a ingerir nafta a su esposa con la que se casó hace 15 días. Casi a la misma hora un hombre fue apresado en la localidad bonaerense de Vedia, partido de Alem, acusado de balear y herir de gravedad a su esposa delante de sus tres hijos pequeños.

El domingo en el partido bonaerense de San Martín un hombre mató a su ex mujer y a la hija de ésta, luego de atrincherarse durante más de seis horas en una casa del partido bonaerense de San Martín, en el noroeste del Conurbano.

El detenido previamente hirió gravemente de un balazo al novio de la hija de su ex pareja.

Fuente: Diario Hoy

Cae pedófilo por imágenes de abuso infantil en su pent drive

pen driveUn hombre de 56 años quedo detenido luego de que técnicos de computación le descubrieran fotos de menores sometidos a abuso sexual en el pent drive que se olvidó en la computadora que llevó a arreglar

El hombre, identificado como Miguel Suárez, fue detenido en las últimas horas luego de que los técnicos que le estaban arreglando la computadora descubrieran que un pent drive contenía imágenes donde abusaba de menores, y los filmaba para luego subirlo a internet.

Fuentes policiales informaron que el detenido fue puesto a disposición del fiscal Luis Musso, de la fiscalía descentralizada de San Fernando. Esas oficinas dependen de los Tribunales de San Isidro, y está previsto que el aprehendido sea indagado en las próximas horas.

Tras la denuncia de los técnicos de la computadora, un grupo de efectivos de seguridad allanó el domicilio del acusado en la localidad de San Fernando. Allí encontraron videos caseros en formato VHS y DVD e imágenes impresas de niños desnudos que se encontraban en posiciones sexuales. Además secuestraron ropa infantil que podrían pertenecer a las víctimas que aparecen en el video.

El acusado no tiene hijos y vivía solo, por lo que en principio el panorama parece pintar escalofriante.

Fuente: Diario Hoy