Destaca nexo entre pobreza y violencia de género .
NACIONES UNIDAS (Agencias).— Al menos dos millones de mujeres y niñas son traficadas cada año para someterlas a la prostitución, esclavitud o servidumbre, alertó ayer la ONU en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
“La discriminación de género sigue siendo la causa individual más extendida de las desigualdades en el mundo contemporáneo”, dijo la administradora del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark.
Destacó que crece la evidencia que establece un vínculo directo entre la violencia de género y la pobreza, por lo que llamó a incluir a los hombres en el centro de la solución para eliminar la discriminación contra mujeres.
La ONU recordó que hasta 60% de las mujeres en el mundo experimenta alguna forma de abuso físico o sexual durante su vida.
Manifestó que la violación marital no constituye una ofensa criminal en más de 35 países y que aún 603 millones de mujeres viven en naciones en donde la violencia doméstica no es considerada un crimen.
En el caso de América Latina, la ONU resaltó que la violencia de género contribuye a la inseguridad general de la región, además de que “es una persistente amenaza y obstáculo al desarrollo humano, la salud pública y los derechos humanos”. Según el último informe del PNUD, casi todos los países en América Latina reportaron incrementos en la violencia doméstica, las violaciones y los asesinatos de mujeres.
En América Latina, según datos de la ONU, en lo que va del año han muerto unas mil 800 mujeres a causa de la violencia de género, sin contar a países de como Brasil y México, donde no hay disponibles cifras tan actualizadas, y muchas más han sido golpeadas y heridas.
El 80% de las dominicanas que murieron víctimas de la violencia de género no había denunciado nunca antes a su agresor, frente al 20% que sí lo hizo, dijo Roxanna Reyes, procuradora adjunta para Asuntos de la Mujer del país caribeño.
En Colombia más de 21 mil mujeres fueron víctimas de violencia en el primer semestre de este año, la mayoría en la escena intrafamiliar, según cifras de la Defensoría del Pueblo divulgadas en Bogotá. De acuerdo con el informe del organismo estatal, 15 mil 640 mujeres fueron víctimas de casos de violencia intrafamiliar en el país andino, mientras otras cinco mil 545 afirmaron haber sido sometidas al abuso sexual.
En El Salvador y en Nicaragua, cientos de mujeres demandaron acabar con la impunidad en los casos de violencia contra los miembros de su género. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, informó en un mensaje para conmemorar la fecha que este día comienza una etapa de activismo que terminará el 10 de diciembre con efecto de organizarse para combatir la violencia de género.