Después de tres meses, YPF volvió a subir los combustibles en Salta

ypfEl promedio de la suba es de casi un 2%. La nafta súper superó la barrera de los 8 pesos.

Después de tres meses con los precios estables, la petrolera YPF volvió a subir los combustibles en Salta en un promedio de casi el 2 por ciento. La peor parte se la llevó la nafta súper, una de las más requeridas por los conductores, que superó la barrera de los 8 pesos y se ubicó en 8.199.

En la madrugada de hoy los números cambiaron para los combustibles de la empresa YPF. En todos se registraron subas que, seguramente, serán el puntapié para que de nuevo inicie la carrera de precios entre las petroleras. Es habitual que una vez que YPF aumenta, luego lo haga Refinor y eventualmente la empresa Shell.

La nafta súper pasó de costar $7.829 a “8.199, lo que representa una suba de 37 centavos o del 4.72%. La premium subió seis centavos y pasó de costar $8.629 a $8.689.

El Eurodiésel también figura entre los que más incrementó, con un porcentaje del 2.22%. Pasó de $8.149 a $8.33 es decir que subió unos 18 centavos. El diésel en tanto subió un 0.29%, y pasó de costar $7.239 a $7.26.
La última suba de YPF se había registrado en julio, con el aumento exclusivamente de la nafta Premium. Sin embargo, desde abril que los precios venían actualizándose constantemente, cada dos semanas en promedio.
eltribuno.info

Belgrano, más conectado:abrieron el túnel de Superí

belgranoEstá bajo las vías del tren Mitre, a metros del hospital Pirovano. La Ciudad amplió el viejo paso bajo nivel con tres carriles de circulación hacia Monroe, lo que mejorará el tránsito de colectivos y ambulancias.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró el túnel de la calle Superí, bajo las vías del Ferrocarril Mitre, en una zona altamente transitada de Belgrano por el emplazamiento del hospital Pirovano y la constante circulación de ambulancias que operan en el área.

“El Pirovano es uno de los hospitales más importantes de Buenos Aires, que atiende muchas emergencias, y ahora las ambulancias van a poder circular con seguridad y con la certeza de poder cumplir sus recorridos sin interrupciones por barreras”, afirmó Macri en el acto, acompañado por el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín.

El nuevo paso bajo nivel, el 21° de la gestión macrista, también mejorará la seguridad vial, contribuirá a la conectividad del barrio y agilizará el servicio del transporte público, ya que las líneas de colectivos 19 y 76 utilizarán la obra. “Había solo cinco túneles cuando llegamos. Hoy hay 26 y vamos a seguir porque queremos una Buenos Aires sin barreras, segura y accesible”, destacó.

A diferencia de otros viaductos, Superí ya contaba con un túnel bajo las vías del Mitre, aunque éste era de un sólo carril y generaba importantes demoras en la zona. Por eso, las tareas a cargo de Autopistas Urbanas SA (AUSA) consistieron en ampliar el puente ferroviario y dejar tres carriles para el tránsito pasante. La altura libre se mantuvo en 3,50 metros con sentido único hacia la avenida Monroe.

Los trabajos se complementaron con la construcción de veredas en la esquina de Olazábal y Superí, mayor iluminación, forestación, la ejecución de murales artísticos y nuevo mobiliario urbano.

La ampliación de Superí se realizó en el marco de la construcción del paso bajo nivel Olazábal, inaugurado el pasado 3 de octubre. Ambas obras complementan además la circulación del viaducto habilitado en la avenida Monroe, hace dos años.

Si bien en un principio los vecinos estaban en contra de la obra y argumentaban que sus calles se iban a convertir en un caos de tránsito, el Gobierno porteño logró que la Justicia habilitara las construcciones para facilitar el tránsito.

Fuente: LA Razón

La Plata: una pareja asaltó una agencia de viajes y se llevó la recaudación

la plataOcurrió ayer al mediodía. Durante unos instantes aparentaron interés en un viaje, pero cuando fueron atendidos sacaron un arma. Obligaron a los empleados a meterse en el baño, tomaron el dinero y huyeron.

Una pareja ingresó ayer a una agencia de viajes de La Plata y tras simular interés en un paquete turístico, asaltaron a los empleados y se llevaron el dinero de la recaudación, informó hoy el diario El Día de esa ciudad.

El hecho ocurrió ayer pasado el mediodía en un local ubicado en 57 entre 10 y 11. En ese momento ingresó una pareja al local simulando ser potenciales clientes.

Pero cuando uno de los empleados los atendió, sacaron un arma y los amenazaron para que se encierren en el baño.

En aproximadamente un minuto, los asaltantes consiguieron apoderarse de “los celulares, las billeteras y la poca plata de la caja”, enumeraron en el comercio a ese diario.

Desde una casa de comidas ubicada a pocos metros de ese local, alcanzaron a darse cuenta de lo que pasaba y decidieron perseguir a los delincuentes por algunas cuadras. “Los ladrones se escaparon en una moto que manejaba ella. Pudieron seguirlos hasta diagonal 74 y 57, pero después los perdieron”, se lamentaron en la agencia.

Fuente: Online-911

Arsenal enfrenta a All Boys con la misión ganar para llegar arriba

ArsenalTras el lamentable y repudiable final frente a Gimnasia de La Plata, donde se generó una batalla campal entre todos los protagonistas, Arsenal tiene la posibilidad de lavar su imagen con un triunfo que lo deposite en lo más alto de la tabla, a falta de cinco jornadas para el final. El equipo de Viaducto es uno de los escoltas y está a tres unidades de Newells, el único líder y que jugará más tarde.

El «Arse» no la tendrá fácil, ya que jugará con las urgencias de un All Boys que hace seis jornadas que no gana y que en caso de no sumar de a tres, y dependiendo de otros resultados, podría terminar la fecha en zona de descenso. Hecho que volvería a poner en la cuerda floja a su entrenador, Julio César Falcioni, quien ya amagó varias veces con dar un paso al costado.

Como se mencionó anteriormente, Gustavo Alfaro sufrirá la baja de dos futbolistas, expulsados por la gresca en Sarandí. Estos son Damián Pérez y Nicolás Aguirre. En el lateral quien reaparecerá será Federico Milo; mientras que por el «Bicho» el que ingresaría sería Mauricio Sperduti para ocupar la banda derecha y generando que Martín Rolle se corra al sector izquierdo.

Por su parte, el equipo de Floresta no está confirmado. Algunos de los cambios que tendría en mente Falcioni se daría en la delantera, ya que probó con Jonathan Calleri acompañando a Javier Cámpora. Esto se debe a que Mauro Matos arrastra un golpe en el sóleo desde el duelo con San Lorenzo y no está totalmente recuperado. Si lo logra, jugará por «Cachorro». Además, el «Emperador» realizaría variantes en el mediocampo: Roberto Battión, con dolores lumbares, sería preservado y retornaría al equipo Exequiel Benavídez.

HISTORIAL EN PRIMERA

Arsenal ganó: 3
All Boys ganó: 2
Empataron: 1

Probables formaciones:

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Mariano Echeverría, Diego Braghieri, Federico Milo; Mauricio Sperduti, Matías Zaldivia, Iván Marcone, Martín Rolle; Julio Furch y Milton Caraglio. DT: Gustavo Alfaro.

All Boys: Nicolás Cambiasso; Hernán Grana, Jonathan Ferrari, Carlos Casteglione, Carlos Soto; Agustín Torassa, Exequiel Benavídez, Gonzalo Espinoza, Nicolás Colazo; Javier Cámpora o Mauro Matos y Jonathan Calleri. DT: Julio César Falcioni.

Árbitro: Fernando Echenique.
Estadio: Julio Humberto Grondona.

Fuente | playfutbol.com

El dólar oficial sube a $ 5,935 y el informal a $ 9,93

DOLAR BLUE

El dólar oficial asciende un centavo y medio a $ 5,885 para la compra y a $ 5,935 para la venta. En lo que va de la semana avanza cuatro centavos y medio y en el año acumula una mejora de más de 20%. Además, la constante intervención de la autoridad monetaria mantiene bajo control a la divisa en el segmento mayorista, que cotiza a $ 5,915 vendedor.

«La actividad del Banco Central tiene que ver con la evolución de los precios y determinó el margen de deslizamiento del tipo de cambio», señalaron desde la mesa de cambio de un banco extranjero.

Con todo, los operadores reconocen volúmenes de negocios muy acotados y puntuales participaciones del Banco Central del lado de la oferta, sumado al mantenimiento de los acostumbrados controles para acceder a la operatoria con divisas.

Por su parte, el dólar informal modifica su tendencia de la víspera y aumenta un centavo a $ 9,88 comprador y a $ 9,93 vendedor. Sucede luego de que el lunes finalizara la rueda con una fuerte baja de 30 centavos luego de las elecciones de medio término desarrolladas el domingo. El Gobierno comenzó a presionar a los cambistas marginales a partir del miércoles de la semana pasada para que bajaran el precio del dólar blue, que el martes alcanzó un pico máximo de $ 10,05 vendedor.

Después de los llamados realizados por el secretario de comercio interior, Guillermo Moreno se repitieron la semana pasada los operativos en conjunto entre la Policía Federal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central para inhibir las operaciones del mercado informal.

En tanto, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» asciende a $ 9,22. Por último, el euro oficial opera estable a $ 8,20 para la compra y a $ 8,25 para la venta.
ambito.com

Garré criticó con dureza a periodistas argentinos que van a la OEA por la libertad de expresión

garre

La embajadora argentina ante el organismo internacional acusó de «operadores de corporaciones» al grupo de comunicadores que viajó a Washington, entre los que se encuentra Magdalena Ruiz Guiñazú, Joaquín Morales Solá y Luis Majul.

Un grupo de periodistas argentinos que viajó a Washington, Estados Unidos, para denunciar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el accionar del Gobierno contra la libertad de expresión fue cuestionado por la embajadora argentina en la Organización de Estados Americanos (OEA), Nilda Garré, que los acusó de ser “ operadores de corporaciones”.

En su cuenta de Facebook, Garré aseguró que los periodistas, entre los que se encuentran Magdalena Ruiz Guiñazú, Joaquín Morales Solá y Luis Majul, «tratan de convencer en el exterior lo que efectivamente es imposible de tomar por cierto». La funcionaria calificó de «insólito» el reclamo.

El grupo de periodistas, también conformado por Nelson Castro, Alfredo Leuco, Mariano Obarrio y José ‘Pepe‘ Eliaschev, tendrá una audiencia que fue concedida en el marco del 149° período de sesiones del ente de consulta de la OEA.

Denunciarán que hubo en el país «distintas acciones adoptadas por el Estado argentino que implican serios retrocesos en la vigencia del derecho de libertad de expresión» y serán escuchados por los representantes del Gobierno: el director general de Derechos Humanos de la Cancillería, Federico Villegas Beltrán, y funcionarios de la dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

«¡No se puede creer que con todo lo que dicen y el lobby corporativo que desarrollan, las maniobras falsas y las denuncias mentirosas que articulan permanentemente con total impunidad», cuestionó Garré en su escrito.

«La misión de los periodistas que vienen en función de operadores de corporaciones -atacó la funcionaria-, plantea una curiosa paradoja para aquellos que dicen creer en la necesidad de respetar las instituciones y la división de poderes pero finalmente actúan por izquierda,demostrando cuáles son sus verdaderas convicciones y sus verdaderos patrones».

La audiencia se realiza a pocos días del fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios.

FUENTES: Agencias Buenso Aires

Evacúan el aeropuerto de Los Ángeles tras un tiroteo

los angeles
Un sospechoso habría sido herido y un trabajador de los servicios de seguridad del transporte del aeropuerto recibió un balazo, informó el diario Los Angeles Times, añadiendo que los terminales 2 y 3 fueron evacuadas.
Los Ángeles, EEUU.- Al menos una terminal del aeropuerto internacional de Los Ángeles fue evacuada este viernes tras un tiroteo que dejó como mínimo dos personas herida, informaron funcionarios y medios de prensa.

«Hay un incidente en curso en el aeropuerto de Los Ángeles. Las fuerzas del orden están en el lugar», precisó el aeropuerto en su cuenta de Twitter, mientras imágenes de cadenas de televisión mostraban la evacuación de personas en ambulancias. Otra persona fue vista intentando escapar en una silla de ruedas, informó AFP.

«Ha habido un tiroteo», declaró un portavoz de la agencia estadounidense de seguridad en el transporte (TSA).

El departamento de bomberos de LA tuiteó por su parte que sus miembros estaban ayudando a las fuerzas del orden «en un incidente que implica a múltiples pacientes en LAX».

El suceso comenzó alrededor de las 09:30 AM de la mañana (hora local) en la Terminal 3 del aeropuerto, según un mensaje transmitido por Twitter por las autoridades del aeropuerto.

No estaba claro aún si el autor o los autores de los disparos permanecía(n) en el lugar.

Un sospechoso habría sido herido y un trabajador de los servicios de seguridad del transporte del aeropuerto recibió un balazo, informó el diario Los Angeles Times, añadiendo que los terminales 2 y 3 fueron evacuadas.

La TSA no pudo confirmar el hecho de que uno de sus empleados se encontrara herido.

Por su parte, CBS2 Television informó que un segundo sospechoso habría sido detenido 45 minutos después de que se desatara el incidente.

Numerosas ambulancias y vehículos de emergencia se encontraban en la zona, donde estaban apostados policías armados y cientos de pasajeros deambulaban.

Todos los vuelos de llegada o salida del aeropuerto fueron suspendidos.
eluniversal.com

Drama en Chivilcoy: un alumno le clavó un lápiz en el cuello a otro compañero

dramaEl caso ocurrió el martes pasado a la mañana. La víctima, de 9 años al igual que el agresor, llegó al Hospital Municipal con el lápiz clavado en el cuello, sin que le afectara la zona cardiovascular.

Un alumno de una escuela primaria de la ciudad bonaerense de Chivilcoy le clavó un lápiz en el cuello a un compañero de 9 años, tras una discusión, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en la mañana del martes, alrededor de las 11, cuando la víctima llegó al Hospital Municipal con el lápiz clavado en el cuello.

Voceros del hospital confirmaron que el chico ingresó a la guardia con el lápiz clavado en el cuello, sin que le afectara la zona cardiovascular.

Fuentes policiales explicaron que la pelea fue entre alumnos de tercero y cuarto grado de la escuela primaria, número 43, que está en el barrio Sur, en las afueras de Chivilcoy.

Fuente: Online-911

Ramón probó con algunas variantes pero el domingo serán mayoría suplentes

ramonEn el equipo de ayer incluyó a Barovero y Alvarez Balanta; ante Estudiantes, con equipo alternativo pensando en la vuelta de la Sudamericana

Para que River reciba el próximo domingo a Estudiantes,Ramón Díaz piensa en un equipo alternativo para preservar a sus titulares de cara al partido de vuelta de la Copa Sudamericana ante Lanús, luego de empatar en la ida sin goles.

Ayer el Pelado había parado un equipo con 11 suplentes, ni siquiera Barovero o Alvarez Balanta, expulsado en la ida, formaron parte del ensayo. Sin embargo en la práctica de hoy en el Monumental, bajo la lluvia, el riojano incluyó al arquero titular y al colombiano entre los once, más Augusto Solari en lugar de Martín Aguirre, quien hace más de un año no juega por las dos lesiones que sufrió en su rodilla.

Los once de hoy fueron Marcelo Barovero; Federico Vega, Jonatan Maidana, Jonathan Bottinelli, Eder Alvarez Balanta; Augusto Solari, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Jonathan Fabbro; Rodrigo Mora y Juan Carlos Menseguez.

River suma 16 puntos en el Inicial, 11 menos que Newell´s, el único puntero
Con la poca actividad de Aguirre, el riojano eligió al juvenil Solari, con la chance de que el volante ingrese en el segundo tiempo. Lo mismo hizo en ataque con Rodrigo Mora, quien estará formando dupla de ataque con Juan Carlos Menseguez, el delantero que aún no debutó en la Primera de River y hace más de dos años que no juega un partido.
El Rayo viene teniendo mucha actividad en la reserva y ya convirtió varios goles. Con pasado en las inferiores de River, se fue en 2003 al Wolsfburgo de Alemania (junto a D´Alessandro) sin haber jugado un partido en la Primera de River. El domingo, 10 años después, tendrá su chance..

Fuente: Cancha Llena

En un año, el chat del 147 atendió consultas de más de 200 mil vecinos

barrioA doce meses de su implementación, se realizan 17 mil conversaciones mensuales. Primero atiende un agente virtual que intenta responder el pedido o deriva a un operador humano. Pago de multas y renovación de licencia, al tope de preguntas.

Hace un año, el 147, la línea gratuita de atención a los vecinos de la Ciudad, incorporo el chat como herramienta de consulta. Doce meses después, esta iniciativa de la Secretaría de Atención Ciudadana recibió un promedio de 17 mil consultas mensuales desde que se implementó, es decir, 204 mil vecinos en el año que se comunicaron para pedir información, iniciar algún trámite o hacer un reclamo.

A través de la herramienta, se puede chatear con un operador del 147 y realizar gestiones y consultas habilitadas. Es una alternativa a la línea telefónica que permite ampliar la atención. Desde octubre de 2012, se gestionó un promedio de 17 mil conversaciones mensuales. En enero se marcó un récord con más de 33 mil contactos.

“El chat es una herramienta más para mejorar la experiencia de los vecinos a la hora de establecer sus demandas. Ya sean consultas o reclamos, el objetivo es trabajar para un Gobierno que esté disponible a cualquier hora, cualquier día del año”, resaltó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

En agosto de este año se sumó la modalidad de chat con agentes virtuales disponibles las 24 horas. En la actualidad, ya se pueden consultar 119 trámites a través de este canal que usa inteligencia artificial. Los trámites representan el 85% del total de las consultas que recibe el 147. “Debemos sumar opciones para que todos accedan de manera sencilla a los trámites”, consideró el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: La Razón

El massismo exigió más presencia de la Gendarmería en el conurbano

gendarmeria
Tras los incidentes en José León Suárez, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, integrante del Frente Renovador, reclamó a la Casa Rosada y al gobernador Scioli.

El massismo refuerza sus reclamos contra la Nación y la Provincia por la inseguridad. Luego del ataque a una comisaría denunciada por proteger a narcos en José León Suárez, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, integrante del Frente Renovador (FR), exigió más presencia de la Gendarmería en el conurbano.

«Desde el Municipio venimos reclamando al gobierno nacional y al provincial que nos escuchen y escuchen a los vecinos. Necesitamos que la Gendarmería esté presente en estos barrios», pidió el jefe comunal a través de un comunicado, a pocos días de que el FR ganase las elecciones en la provincia.

Los vecinos saben quién vende droga, cuáles son las bandas, y todo sucede a plena luz del día
«Los vecinos denuncian la complicidad de la policía bonaerense con los delincuentes -señaló Katopodis, aliado a Sergio Massa-. Saben quién vende droga, cuáles son las bandas, y todo sucede a plena luz del día. Esto no puede seguir así y no vamos a mirar para otro lado».

Con sus dichos, Katopodis cuestionó el plan Centinela, lanzado por la Casa Rosada en medio de la campaña electoral, que desplazó en la zonas «calientes» del conurbano a unos 10.000 efectivos para combatir el delito.

Hace dos meses, luego de las PASO, en un acto encabezado por el gobernador Daniel Scioli y el entonces candidato kirchnerista Martín Insaurralde, el oficialismo anunció el relevo de gendarmes en el área metropolitana y el establecimiento de un dispositivo preventivo con 6000 efectivos de Gendarmería aportados por destacamentos móviles -la reserva táctica de esa fuerza federal de seguridad- y otras unidades del interior del país.
lanacion.com

El Gobierno emitirá deuda por u$s229 millones con fondos del Banco Nación para pagar los nuevos trenes

TREN
Según el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, la medida permitiriá continuar avanzando en la recuperación del transporte ferroviario».
El Gobierno dispuso la emisión de una Letra del Tesoro (LETE) por u$s228, 9 millones, que será suscripta íntegramente por el Banco Nación, para cancelar la compra de 300 coches ferroviarios con una empresa china.
Así lo establece la Resolución Conjunta de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada este viernes en el Boletín Oficial, con la firma de los responsables de esas áreas, Juan Carlos Pezoa y Adrián Cosentino, respectivamente.
La norma indica que el destino de los fondos obtenidos del Banco Nación por la suscripción de la LETE será el de cancelar
anticipadamente a proveedores por la compra de material ferroviario.
En ese sentido, se puntualiza que será para el pago de las cartas de crédito abiertas con el Banco Nación «por el 70% del precio del contrato suscripto con CSR Qingdao Sifang Co.Ltd» el 23 de mayo de este año.
La LETE que suscribirá el Banco Nación será por dos años, con fecha de emisión el 10 de julio de 2013 y de vencimiento el 10 de julio de 2015 y su amortización se realizará íntegramente al vencimiento, según consignó DyN.
También se indica que la colocación se podrá cancelar total o parcialmente a partir del 10 de agosto de 2014, con 30 días de anticipación, y que la LETE es intransferible y que no tendrá cotización en los mercados.

Iinfobae.com

El Papa pidió una oración por los inmigrantes muertos

inmigrantes

PLAZA DE SAN PEDRO – Francisco calificó a los cientos de personas que intentan llega a Italia provenientes de África como «hermanos nuestros, empujados por la sed, el hambre y el cansancio».
Inmigrantes africanos (Reuters)
El papa Francisco pidió hoy a los peregrinos y fieles reunidos en la plaza San Pedro, en ocasión del Día de todos los Santos, una oración por los inmigrantes muertos en la travesía para llegar a Italia.

Al rezar el Angelus desde la ventana del departamento de los Palacios Apostólicos del Vaticano, Francisco se refirió a los inmigrantes como «hermanos y hermanas nuestros, hombres, mujeres y niños, empujados por la sed, el hambre y el cansancio», que se ponen en marcha «para alcanzar unas condiciones de vida mejores».

Al referirse a la festividad que se celebra hoy, el papa Jorge Bergoglio dijo que «los santos no son superhombres, ni nacieron perfectos. Son personas que antes de llegar a la gloria del cielo han vivido una vida normal, con alegrías y tristezas, con sus luchas y esperanzas».

«Pero cuando conocen el amor de Dios, lo han seguido con todo su corazón, sin condiciones ni hipocresías, han dedicado la vida al servicio de los demás, han soportado el sufrimiento y la adversidad sin odio y respondido al mal con el bien, difundido la alegría y la paz», sostuvo.

Para el papa argentino, los santos son hombres y mujeres que tienen alegría en su corazón y lo transmiten a los demás, y afirmó que «ser santo no es un privilegio de unos pocos, pero es una vocación para todos».

Francisco también acudirá hoy al cementerio del Verano de Roma, donde rezará especialmente por los cristianos que perdieron la vida a causa de las persecuciones.
26noticias.com

Rumania: prueban con éxito sangre artificial universal

sangre
Científicos la crearon con agua, sal y proteína sacada de gusanos marinos.
Hubo pruebas con ratones y en dos años se harán ensayos con humanos.

Sangre artificial (CORBIS)

Científicos rumanos crearon una sangre artificial compuesta por agua, sal y proteína sacada de gusanos marinos. Los investigadores ya realizaron las pruebas con ratones y planean iniciar un ensayo clínico con humanos en los próximos dos años.

Según informa el periódico ‘Daily Mail’, la nueva formula de la sangre artificial es resultado de una investigación de seis años conducida por un grupo de científicos rumanos, encabezados por Dr. Radu Silaghi-Dumitrescu.

Los científicos esperan que la sangre artificial pueda terminar con la falta de suministros de sangre humana y prevenir la transmisión de infecciones durante las donaciones. Además es universal, lo que hace posible aplicarla a casi el 98% de la población.

Hasta ahora los científicos no lograron crear un sustituto para la sangre humana, ya que no hallaban una proteína que pudiera resistir un estrés mecánico y químico.

Pero ahora los investigadores de la Universidad Babes-Bolyai de Rumania usaron como componente clave la hemeritrina, que es una proteína sanguínea de los gusanos marinos. Comparado con la hemoglobina, la hemeritrina es una proteína mucho más resistente a varios tipos de estrés.

Los científicos probaron esta nueva fórmula de sangre con ratones y lograron evitar los efectos adversos. En los dos próximos años esperan poder llevar a cabo las pruebas con seres humanos.

Los investigadores afirman que también es posible crear una especie de «sangre instantánea»: una mezcla de sal y proteína, que puede convertirse en sangre para transfusiones después de agregar agua.
26noticias.com.ar

PARAGUAY: 38 familiares del senador Ovelar viven colgados de la función pública

Silvio Beto Ovelar

El senador colorado Silvio “Beto” Ovelar, que en las pasadas elecciones generales fue filmado haciendo un “trato apu’a” para comprar cédula de sus oponentes, tiene en la función pública a al menos 38 familiares. La larga lista integran hermanos, primos, compadre y cuñados, todos ellos con jugosos salarios en diversos entes. En total, se embolsillan mensualmente G. 243.633.980 de los fondos del Estado.

silvio

abc.py

El River a Teo

TeoLos referentes del plantel le pidieron explicaciones a Teo, molestos por sus declaraciones. Y Ramón no da el brazo a torcer: ante Lanús, el miércoles, lo volverá a poner de 9.

Este no es de juguete. Teófilo Gutiérrez desenfundó en Núñez un revólver posta o mejor dicho, tilde al margen, lo que hizo fue revolver las inocultables miserias de un equipo carente de los recursos que él pretende tener alrededor para dar con ese delantero de comprobado calibre que es pero que en River no puede ser.

Teo descargó así, de un saque y por primera vez en la aldea millonaria, toda su pesada munición dialéctica. Le apuntó de lleno a menesteres que tienen que ver con la pizarra, pidió jugar “con un 9 referente y un 10 que me traiga más la pelota”, y aunque Ramón Díaz no acusó las balas y seguirá como hasta ahora, pues “para eso lo trajimos”, los fogonazos calaron en lo más profundo de las sensibilidades de un plantel que ya mira de reojo al díscolombiano .

No es que se fuera a las manos como alguna vez lo hizo con Dobler en una práctica académica, tampoco se le plantó al capitán Ponzio como trascendió ayer y sí sucedió con Saja en Racing, pero ese tirón de orejas que no vino de parte del entrenador llegó desde los referentes del camarín. Con un Fabbro que se sintió tocado por las rimbombantes declaraciones, los caciques del grupo lo encararon de una en la desolación de la práctica a puertas cerradas en el Monumental. “¿¡Cómo vas a decir eso que dijiste!?”, lo increparon en patota y acto seguido le pusieron los puntos a un jugador que nunca pegó onda con aquéllos que dirigen la batuta interna. Su carácter irreverente, ese perfil elevado que se sabía que venía dentro del pack de crack, ya había provocado algunos chispazos aislados en el día a día, pero lo que encendió la mecha fueron las palabras de un eterno rebelde que no supo controlar a la fiera ni cuidar los benditos códigos futboleros. El hombre que se siente mal acompañado dentro del campo anda solo fuera del mismo, en la suya, aislado, dedicándose a la siesta mientras otros matean, sin química con los grandes, apenas de a ratitos cercano a los pibes.

Bueno, digamos que a esos pibes tampoco les causó demasiada gracia la queja pública de Teo, pues al cabo es Andrada quien no hace lo que Falcao en la selección Colombia y Lanzini compartió más minutos con Gutiérrez que Fabbro. Sin embargo, ningún jovenzuelo estuvo presente en el sermón que se comió el ariete cafetero. Sólo los líderes asumieron dicho rol y lo hicieron creyendo que ésta era la manera de dar un correctivo a tiempo para que no se desmadrara todo antes del trascendental duelo copero ante Lanús. Como fuere, es un arma de doble Teófilo. Porque el tic-tac que ya empezó a correr puede tener su estallido el miércoles mismo en el Monumental: así como las ambiciones deportivas, los ánimos de River parecen pender de un peligroso hilo que dura 90 minutos y determinará si queda vida en la Sudamericana. Para ese duelo que también ofrece un boleto para la próxima Libertadores, el 29 que a veces juega más cerca del 2 que del 9 no tendrá la potestad técnica para hacer lo que se le dé la gana. Ramón es así. Si tiene que morir, será con las ideas puestas. Y en caso de que le tocara seguir pululando con éxito en las competiciones tras frontera, Ramón Angel entonces habrá bajado los decibeles de una plantilla al borde de un ataque de nervios, un equipo que no hace goles, que juega poco y nada, que no tiene fe.

Un River aTeo.

Fuente: Olé

Los repuestos para autos ya suben hasta dos veces al mes

tallerLa mayoría de los talleres oficiales e independientes no respetan más los presupuestos. Y eso es una complicación extra con los seguros. En Warnes, hay piezas que llegaron a aumentar 40% en 30 días.

¿Cuánto sale arreglar el auto? La pregunta es sencilla. La respuesta, complicada e incierta, porque los precios en los talleres se están moviendo en forma cada vez más veloz e imprevisible. En especial los que corresponden a los repuestos, que hoy ya se encarecen hasta dos veces al mes por causas que se atribuyen al “cepo importador”, la suba del dólar y la inflación.

Un relevamiento realizado por Clarín en más de 15 talleres mecánicos de Capital y el Conurbano mostró que, tanto en concesionarios oficiales de grandes marcas como en talleres independientes, los presupuestos ya no son el compromiso de precio que supieron ser. Por la volatilidad de los valores, devinieron en papeles sólo indicativos, con sumas que en breve se terminan modificando.

En la mayoría de los talleres, según lo relevado, hoy los precios presupuestados quedan por escrito sujetos a revisión al momento del arreglo, aunque eso sea en 3 o en 5 días, por si los repuestos suben. En otros, para respetar el precio exigen realizar el trabajo hasta en 7 días. Y una minoría aún mantiene plazos de dos semanas: “sólo por respeto al cliente”, aclaran.

Ya es habitual, entonces, que en los días que demoran las compañías de seguros en aprobar un presupuesto, el valor final de la reparación se modifique. Y eso obliga a los clientes o a los talleristas a realizar un trámite extra: gestionar la actualización del monto.

“Hoy el presupuesto indica lo que vale un arreglo en el momento, pero nadie puede asegurar valores ni siquiera a 10 días, porque los repuestos aumentan en forma permanente”, explicaron en una concesionaria oficial de Caballito.

“En los talleres independientes los valores se están manteniendo hasta 15 días. Pero sólo si el costo de los repuestos no cambia. Lo que se hace es dejar asentado que cualquier variación será absorbida por el cliente”, comentó Juan Vicente, titular de la Unión Propietarios de Talleres Mecánicos. “En otra época se podía dar más plazo, pero hoy no porque todo aumenta con más frecuencia que antes, incluidos los repuestos”, añadió.

En ese sentido, mecánicos y repuestistas coincidieron en que muchas piezas, si antes subían cada uno o dos meses, ahora lo hacen más seguido. “Los proveedores están retocando precios no menos de dos veces al mes. Cada 10 o 15 días hay un ajuste. Hace dos años, en cambio, las subas eran menores en porcentaje y más espaciadas”, destacó el dueño de un negocio de repuestos de Warnes, orientado a coches de marcas importadas.

Comerciantes de la zona consultados por este diario también contaron que de un mes al otro puede haber aumentos del 2 al 40%, con mayor impacto en los originales y de forma imprevisible. Una bomba de agua Ford, graficaron, pasó de repente de $ 600 a $ 800.

Para Miguel Ponce, gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores de la Argentina, la situación se debe esencialmente a que las declaraciones juradas anticipadas para importar los repuestos tardan en ser aprobados por el Gobierno, y no es posible prever de cuánto será esa demora. Eso impacta, según afirma, tanto en coches importados como en nacionales, cuyas partes “vienen en un 70% del exterior”.

“Los presupuestos ya no duran porque se calculan con el valor de la mercadería en stock. Pero como los importadores no tienen certezas sobre cuándo podrán reponerla, ni a qué valor de dólar, suben precios para cubrirse. La tendencia empezó el año pasado y se acentuó en los últimos meses”, agregó.

En el sector también creen que influye la reciente aceleración del tipo de cambio oficial, que elevó el valor en pesos de la mercadería importada. Y señalan a la inflación, que sube los costos de importadores, repuestistas y talleres.

Aún si no supera el 3%, un alza en los repuestos puede encarecer un arreglo en cientos de pesos. Con piezas originales, para un auto importado, sólo una óptica puede salir $ 3.000. Y un espejo lateral, más de $ 3.300, sin contar costos de pintura y colocación.

Colaboraron: Mariano Gavira y Mauricio Nolo Pedrat

Fuente: Clarín

Siempre encontraremos gente que te quiere culpar de sus fracasos, y cada quien tiene lo que se merece…

Hay que ser fuertes y levantarse de los tropiezos que nos pone la vida,
para avisarnos que después de un túnel oscuro y lleno de soledad,
vienen cosas muy buenas «NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA».

Por eso disfruta la vida porque es muy corta,
por eso ámala, sé feliz y siempre sonríe,
sólo vive intensamente para ti y por ti. recuerda:

Antes de discutir . . . . Respira.
 Antes de hablar . . . . Escucha.
 Antes de criticar . . . . Examínate
 Antes de escribir. . . . Piensa
 Antes de herir . . . . Siente
 Antes de rendirte . . . . Intenta
 Antes de morir . . . . . . . VIVE . . ! !

William Shakespeare

 

Aseguran que no era necesario desmontar la estatua de Colón

colonUn equipo técnico visitó el lugar para confirmar el estado del monumento. Según coincidieron, para restaurar la figura no era obligatorio recostarla en el piso. Está en esa posición desde hace unos cuatro meses.

Tal como venían denunciando las organizaciones que velan por el patrimonio arquitectónico porteño y las colectividades italianas, la decisión de desmontar la estatua de Colón para su refacción fue incorrecta. Los funcionarios y técnicos enfrentados en la causa que recorrieron los trabajos que se están realizando coincidieron en que las mejoras deberían haberse hecho sin desarmar el grupo escultórico. La obra, ubicada detrás de la Casa Rosada, permanece recostada sobre el piso desde hace cuatro meses.

A esa conclusión llegaron los funcionarios judiciales, técnicos convocados por la Ciudad, por Nación y representantes de la ONG Basta de Demoler. Esta última agrupación es la que impidió el traslado del monumento mediante un amparo judicial. Además, según trascendió, cuestionaron que se está trabajando con cortafierros que podrían dañar la estructura. Las partes deben presentar los informes correspondientes en diez días.

El conflicto por el monumento comenzó a mediados de año, luego de que se conociera que Nación pretendía trasladar a Colón a Mar del Plata para poner en su reemplazo una estatua de Juana Azurduy (ver recuadro). La decisión levantó revuelo, más puntualmente entre las colectividades italianas. Es que la obra fue donada por italianos en 1910, en conmemoración del Centenario de la Revolución de Mayo. Se trata de un grupo escultórico de primer nivel, diseñado por Arnaldo Zocchi.

El caso finalmente llegó a la Justicia porteña, que decidió que la figura del genovés no podía ser movida del lugar hasta que se definiera la cuestión de fondo, que tiene que ver con la propiedad de la estatua: ¿Pertenece a Nación o a Ciudad?

Fuente: LA Razón

Cuáles son las provincias más afectadas por el temporal después de Córdoba

temporal

Voladura de techos, destrozos e inconvenientes para circular figuran entre las consecuencias que dejaron las intensas lluvias en gran parte del país.

Pese a que Córdoba encabeza la lista de las provincias más afectadas por el temporal de tormentas intensas y ráfagas que cubre gran parte del país, son varias las zonas que registran inconvenientes y destrozos.

EN SANTA FE

Por su parte, también se registraron lluvias intensasen la ciudad de Santa Fe, donde en numerosos barrios hubo anegamientos de viviendas, informaron fuentes municipales.

Las lluvias, que llegaron a los 40 milímetros, se iniciaron a las 6.35 y si bien fueron un alivio muy esperado para el campo que sufre una intensa sequía, provocaron anegamientos en viviendas de la zona oeste.

Los más afectados fueron los barrios bajos de la zona oeste de la capital provincial, como Santa Rosa, Barrio Chalet, San Lorenzo, y en el norte, Yapeyú y Las Flores.

En algunas avenidas, como Aristóbulo del Valle y Facundo Zuviría, hubo zonas anegadas, por lo que el tránsito fue desviado por calles paralelas.

Trabajadores municipales asisten a los vecinos y supervisan el estado de las estaciones de bombeo de la ciudad, y también limpian bocas de tormenta o desagües.

EN SANTIAGO DEL ESTERO

Más de un centenar de viviendas y galpones resultaron dañados y con voladuras de techos durante la tormenta de viento, granizo y lluvia que se registró en las últimas horas en Santiago del Estero, informaron hoy fuentes de Defensa Civil.

La mayoría de las viviendas, construidas en forma precaria, sufrieron las voladuras de techos de chapa y caída de mampostería durante una fuerte tormenta que llegó tras una jornada de intenso calor con 43 grados de sensación térmica.

El fuerte temporal afectó localidades y parajes de los departamentos Río Hondo, Choya, Banda, Jiménez, Figueroa y Pellegrini, en las que residen familias campesinas que se dedican a la agricultura y cría de animales de corral.

EN CHACO

Por su parte, las localidades chaqueñas de General Pinedo, General Capdevila, Juan José Castelli, Tres Isletas y Hermoso Campo fueron las más afectadas por un fuerte temporal de lluvia y viento que provocó voladuras de techos, caída de árboles, postes de luz e inundaciones de barrios.

Los primeros informes proporcionados hoy por la Policía del Chaco detallan que la tormenta, que azotó a estas localidades del sudoeste chaqueño, se inició anoche cerca de las 21.30, y que en poco más de una hora había provocado diversos inconvenientes.

En General Pinedo se reportó que hubo más de 20 familias afectadas por la inundación de sus casas, mientras que en General Capdevila y Gancedo hubo caídas de postes de energía y voladuras de techos.

Lanacion.com

Un fondo buitre confía en que se puede llegar a un arreglo

ElliotSe lo dijo Elliot a inversores. Ocurre cuando el país y bonistas buscan destrabar el litigio.
Habló un buitre. El dueño de Elliot criticó hasta a Obama por el manejo de la economía de su país.
Un fondo buitre que litiga contra la Argentina por la deuda pública en default afirmó ayer que mantiene la expectativa de lograr una “resolución de común acuerdo” para resolver el conflicto. Las declaraciones se conocen cuando bonistas amigos del Gobierno trabajan un oferta para convencer a los buitres y desactivar un juicio que marcha a la Corte Suprema de EE.UU.

El que habló ayer fue Elliot Managment, uno de los fondos que demandó al país en los tribunales de Nueva York. Allí encontró un juez de primera instancia, Thomas Griesa, y una cámara de apelaciones, que encominó a Argentina a pagarle a él y a otros buitres un monto de US$ 1.550 millones por la violación de la clásula de tratamiento igualitario: el país paga el servicio de la deuda pública sólo a los inversores que entraron a los canjes de 2005 y 2010.

En un documento dirigido a inversores, y reproducido ayer por Reuters, el titular de Elliot, Paul Singer, comentó la performance de su fondo en el tercer trimestre del año. Destacó por ejemplo que “el trimestre fue de intensa actividad por la posición en la Argentina”. Hay que recordar que fue en ese lapso, el 23 de agosto, cuando la Cámara de Apelaciones ratificó que la Argentina había violado el pari passu (tratamiento igualitario). Y que dos días después, la Presidenta Cristina Kirchner, anunció por cadena nacional que abriría el canje y modificaría la legislación de pago.

Ninguna de las dos iniciativas prosperaron.

En paralelo, el fondo Gramercy paseó una oferta entre tenedores de bonos argentinos con el objetivo de convencer a los buitres para abandonar sus reclamos sobre la Argentina. De ese modo, y si el plan Gramercy triunfara, el fantasma del default técnico se alejaría. Dos semanas atrás Clarín informó esta inciativa que consiste en conseguir el voto del 85% de los bonistas para modificar las condiciones de emisión y redireccionar por 5 años 20% de los intereses de estos títulos. Así, se fondearía una cuenta para incrementar el valor de la oferta “tradicional” del canje.

En las últimas dos semanas hubo reuniones en Nueva York y Londres entre tenedores de deuda argentina sobre el plan Gramercy.

Clarín pudo averiguar: – las autoridades del Ministerio de Economía están al tanto de la operación y acompañan, – Gramercy estudia distintas alternativas, todas, preliminares, – los bonistas verían con agrado que la Argentina se sentara en la mesa de negociación, – no es cierto que Fintech no apoye el plan Gramercy como trascendió. En realidad, el fondo que conduce el mexicano David Martínez apoyaría la idea pero considera que el timing no es el indicado: en Fintech creen que el momento para negociar será cuando la Corte Suprema falle a favor de Elliot y Argentina se niegue a pagar.

Paradójicamente, el poder de negociación de los buitres disminuye a medida que se acerca el final del juicio: aún cuando la Corte Suprema diera la razón a Elliot, la Argentina no pagará. Tanto la Presidenta, Cristina Kirchner, como la oposición, rechazan la demanda de los buitres. “La Argentina no estuvo mal en decir que tiene una política de Estado para resolver un tema así”, dice un vocero cercano a Fintech “Pero con Elliot hay que negociar en otras circunstancias, cuando tenga menos poder”.

Según un cálculo de la consultora ACM, los buitres conseguirían cubrir el 100% de la deuda con esta propuesta. Para Barclays, los bonistas podrían llegar a tener una ganancia entre 24% y 67%. La mayoría cree que es imposible reunir el voto del 85% de los bonistas.

Según consignó ayer la agencia Reuters, Singer consideró que mantiene la expectativa de lograr una “resolución de común acuerdo” para resolver el conflicto. No hace referencia a las últimas negociaciones. Aunque si a la intensa actividad sobre el caso en los últimos meses.
clarin.com

La tormenta volvió a golpear a Córdoba: un desaparecido y más de 40 evacuados

cordoba
Declararon la emergencia en la capital provincial. Buscan a un remisero que se cayó de un puente derrumbado por el temporal.

Policía y personal de Defensa Civil de la provincia de Córdoba busca por estas horas a Amadeo Maturano, un remisero de 60 años que cayó al río junto a su auto cuando el temporal que está azotando al norte cordobés derrumbó el puente Centenario en la localidad de Jesús María, ubicada unos 45 kilómetros al norte de esta Capital. En la ciudad de Córdoba, el intendente Ramón Mestre decretó la «emergencia» por el temporal y ya hay más de 40 evacuados.

La desaparición de Maturano ocurrió pasadas las 5.30 de la madrugada y mientras el hombre -que se conducía en un vehículo Corda- intentó cruzar por el puente Centenario que se había caído unos minutos antes. «No se dio cuenta de que el puente no estaba y se fue de pique al río», contaron algunos testigos a radio Jesús María.

El puente Centenario -construido en 1905, que atraviesa el río Guasacate y sobre el que pesaban algunas denuncias respecto a su «fragilidad»- conecta la ciudad de Jesús María con el Camino Real y desemboca al predio donde se realiza el tradicional festival de la Doma y el Folclore.

Después de que el remís se precipitara al vacío, personal de bomberos logró dar con el vehículo, que apareció dado vuelta y a 2 kilómetros del lugar. Del conductor, aún no hay noticia.

Córdoba es una de las provincias más afectadas por este fenómeno climático que cubrió cuatro provincias. Ayer, una chica de 14 años murió cuando se le cayó encima el techo de su casa, en el sur provincial, donde hubo una feroz tormenta de lluvia, viento y granizo. Esta madrugada las lluvias golpearon fuerte en la ciudad capital, lo que obligó a evacuar a 45 personas y a conformar un comité de especialistas ante la emergencia.
clarin.com

Carrió hará “lo posible para meter preso” a Sabbatella

carrio
La diputada de UNEN y dirigentes de la oposición cuestionaron a la AFSCA por la notificación a Clarín.

Buenos Aires (NA) > El fallo de la Corte a favor de la constitucionalidad de la Ley de Medios y el operativo del titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, para informar al Grupo Clarín que el Estado “adecuará de oficio” el excedente de licencias del multimedios, generó ayer una fuerte reacción por parte de la oposición, donde se destacó la virulencia de la diputada Elisa Carrió, quien aseguró que “hará todo lo posible” para que el funcionario “vaya preso”.
Carrió -reelecta el domingo para la Cámara Baja por el frente UNEN, afirmó ayer que Sabbatella “es un delincuente al servicio de la Presidenta” Cristina Fernández y prometió que hará “todo lo posible” para que el funcionario “vaya preso”.
Tras convocar “a resistir de manera pacífica por la libertad”, agregó: “No queremos ser sólo informados por (el secretario de Comercio Interior, Guillermo) Moreno, Cristina Fernández y ‘6,7,8’”

Menos circo
Menos violento fue el diputado electo del Frente Renovador, Sergio Massa, quien sostuvo que “la notificación no necesita de circo, alcanza con enviar un oficio”.
“No queremos que la AFSCA y su titular actúen de manera prepotente y sin trato igualitario”, remarcó.
Massa suscribió ayer a la Declaración de Chapultepec en la sede de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentina (ADEPA). El documento establece una serie de principios para garantizar las libertades de expresión y de prensa de las empresas periodísticas.
En tanto, un grupo de diputados macristas se presentó ayer ante la Corte para pedir que “suspenda” la aplicación de la Ley de Medios, que fue declarada constitucional el martes pasado.
Los diputados del PRO pidieron que sea el máximo tribunal el que reglamente un conjunto de pautas que fijaron como condición para que se aplique la norma, tales como el respeto por la libertad de expresión y de prensa, y que AFSCA se constituya como “un órgano técnico e independiente del Gobierno”.
Exigieron, asimismo, que la AFSCA sea “un órgano técnico e independiente, protegido contra indebidas interferencias, tanto del Gobierno como de otros grupos de presión”.

Ley funcional
A su turno, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, señaló que de ser Presidente enviaría al Congreso un nuevo proyecto de ley de radiodifusión “que sea más funcional y genere menos controversias”, ya que “la actual tiene muchos conflictos y prueba de ello es que casi no se aplicó, más allá de las peleas entre el Gobierno y el Grupo Clarín”.
El líder del PRO reiteró las críticas contra el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, porque “no es la persona idónea” para estar al frente de la autoridad de aplicación.
lmneuquen.com.ar

CAMARA OCULTA A LOS CIBER KK DE LA CAMPORA

 

 tapa_cibr_kk1

Una campara oculta que llego e nuestra redacción muestra como » los CiberKK» operan en todo el pais , no solo en Buenos Aires.. sino en diferentes provincias.

Obviamente esta información el Gobierno trata de evitar que se difunda:

 

httpv://youtu.be/QvcbAvNDGd0

 

Una cámara oculta muestra como FUNCIONARIOS PÚBLICOS del FpV (Diputados) manejan y entretejen el tema de las Redes Sociales PAGAS por todos nosotros para que, un grupo de infradotados sociales (punteros) generen masa crítica con perfiles truchos y más de 200 cuentas piratas. Así, denuncian usuarios. Ya lo habíamos denunciado a esto incluso dando nombres y apellidos de los punteros.

La reunión que ven se realiza en la Ciudad de San Juan (capital de la provincia del mismo nombre, República Argentina) en la Agencia de Viajes y Turismo Plaza Mayor. Los datos del lugar son los siguientes:

Plaza Mayor Agencia de Viajes y Turismo
Rivadavia Nº 1328, San Juan (Rep. Argentina)
Teléfono: (0264) 421-7133

Pap – Transporte de Pasajeros
Rivadavia Nº 1328, San Juan (Rep. Argentina)
Teléfono: (0264) 422-2952

El propietario del lugar en donde se desenvuelve todo esto es Juan José Igualada, DNI 25.462.268 de nacionalidad argentino y Juan Crus Igualada, militante del FpV, PROMEGAMINERÍA como bien pueden ver en su Facebook personal: https://www.facebook.com/juancruz.igualada?fref=ts

 

DANIEL_TOMAS1

NOTA EL DIPUTADO QUE APERECE EN LA CAMARA OCULTA ES DANIEL TOMAS QUE SOBREVIVIO AL ACCIDENTE DEL HELICOPTERO http://www.clarin.com/politica/San-Juan-sobrevivio-accidente-Gioja_0_1018698538.html

La intención de este escrito no es ni más ni menos que dar a conocer algo que logré ver. Las implicancias legales que esto pueda tener realmente me tienen sin cuidado. Intuyo, calculo, estimo… que una deducción no es condenable por lo cual para atajarme deberé decir que son conclusiones erradas (?). Para atajarme decir que son delirios y me digo enfermo y potencial paciente psiquiátrico por delirar semejante cuento. Por lo tanto, atino a los lectores perspicaces sepan distinguir el delirio de lo que realmente vale: un cuento de hadas.

 

Me encuentro con la siguiente nota de un diario que resultó hace ya unos años polémico: Clarín. Clarín representa a lo que el oficialismo dice «monopolio mediático» junto a otros como La Nación, Noticias y TN.

 

Cierto es que estos medios mienten y mucho. Baste ver lo sucedido en Cosquín y Raly Barrionuevo: se corrió la noticia de que habría sido censurado por la TV Pública al momento de presentar imágenes de la protesta de la gente de La Rioja en contra del emplazamiento megaminero de la compañía canadiense OSISKO, siendo la información falaz ya que al parecer TV Pública televisó completamente el evento.

 

Pero partí de una sentencia: Todo maremoto trae agua potable. La noticia me resultó llamativa por lo mencionado y por haber tenido de primera mano información de punta respecto a ciertos sucesos que acontecen por debajo de las noticias, y por debajo de la tierra. Por ende me pregunté: ¿Hasta qué punto puede ser mentira lo que Clarín está diciendo?. La noticia en cuestión es ésta:

 

EL GOBIERNO DESTINA CADA VEZ MÁS RECURSOS PARA “VIGILAR” A LOS MEDIOS.

 

http://www.clarin.com/politica/gobierno/Gobierno-destina-recursos-vigilar-medios_0_637136314.html

 

Me llamó la atención el título. Luego, proseguí a leer más que por el título motivado por la información que tenía de primera mano: Control del océano virtual por parte de la S.I.D.E.

 

En su primer párrafo dice textualmente:

 

«…el Gobierno creó un área específica para revisar con lupa el contenido de diarios, portales web, emisiones de radio y televisión. La Dirección de Seguimiento y Monitoreo -así se llama la nueva estructura- funciona dentro de la Jefatura de Gabinete y no está vacía: en los últimos tres meses, el Boletín Oficial consignó la contratación de 40 personas para que se dediquen a controlar lo que se publica sobre el Gobierno…»

 

«…La mayoría de los que cumplen esta función son menores de 30 y militan en la agrupación juvenil kirchnerista La Cámpora , según pudo corroborar Clarín …»

 

Algo que me llamó la atención de ese artículo fue lo siguiente:

 

«…El máximo responsable de esa área es el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien la tenía bajo su mando incluso antes de llegar a su actual puesto, cuando era Secretario de Comunicación Pública…»

 

Y quiero que lo tengan presente.

 

Mi curiosidad no se iba a quedar solamente con lo que decía un medio el cual manipuló noticias a su antojo. Pero también sé que medios oficialistas como Diario Registrado o 678 no son solo mentirosos sino que también… ridículos. Sin ir más lejos, las ANOTACIONES de Vladimir Hernández, corresponsal de la BBC de Londres son insustentadas, con números dibujados y totalmente falaces y responde a los intereses del Gobierno actual.

 

Por lo tanto, comencé. Lo primero que hice fue buscar si realmente existía esa mención en Boletín Oficial alguno. Y lo conseguí:

 

En su pagina 7, el Boletín Oficial da una lista interesante de individuos (la mayoría menores de 30 años como dice el artículo de Clarín), contratados HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011. Lo pueden ver en el link que les comparto:

 

http://www.eldial.com/nuevo/boletin/2012/BO120125.pdf

 

Seguramente aparecerá algún adepto a la ideología oficialista que recurra a una falacia dirigida a la fuente y no a su contenido. Pues bien. Para aquellos que lo requieran, pueden visitar el sitio oficial del Boletín Oficial de la República Argentina del cual se extrae el PDF presentado para su versión impresa:

 

http://www.boletinoficial.gov.ar/Content/Xml/Avisos/01/2012/01/25/4302377.xml

 

O corroborarlo en la pagina oficial de la Universidad Nacional de La Plata en donde está la misma versión impresa de «eldial.com»:

 

http://mirror.fcaglp.unlp.edu.ar/pub/boletin-oficial/2012/January/boletin-oficial_20120125.pdf

 

Las listas de «eldial.com» y que se corresponden con la lista (4302377) del Boletín Oficial son:

 

Z.F.A | 00 – 26.54.0.734 – 00 B-0 Desde 01/07/2011 al 31/12/2011 | Analista de Seguimiento y Monitoreo de TV

T.N.H | 00 – 23.53.0.006 – 00 B-0 Desde 25/04/2011 al 31/12/20211 | Analista de Seguimiento y Monitoreo de TV

N.M.F | 00 – 29.69.7.999 – 00 B-0 Desde 01/06/2011 al 31/12/2011 | Analista de Seguimiento y Monitoreo de TV

M.M.E | 00 – 33.93.5.368 – 00 B-0 Desde 02/05/2011 al 31/12/2011 | Analista de Seguimiento y Monitoreo de TV

M.J.P | 00 – 28.64.3.138 – 00  B-0 Desde 02/05/2011 al 31/12/2011 | Analista de Seguimiento y Monitoreo de TV

A.F.M| 00 – 30.08.6.572 – 00 B-0 Desde 01/06/2011 al 31/12/2011 | Analista de Seguimiento y Monitoreo de TV

Z.S.P | 00 – 31.62.4.720 – 00 B-0 Desde 01/07/2011 al 31/12/2011 | Analista de Seguimiento y Monitoreo en sitios Web

S.G | 00 – 32.83.1.983 – 00 B-0 Desde 01/07/2011 al 31/12/2011 |Analista de Seguimiento y Monitoreo en sitios Web

C.C.F | 00 – 30.91.3.960 B-0 Desde 01/07/2011 al 31/12/2011 | Analista de Seguimiento y Monitoreo en sitios Web

M.J.M| 00 – 25.39.3.620 B-0 Desde 02/05/2011 al 31/12/2011 | Analista Multisoporte de Seguimiento y Monitoreo

 

Y una nómina de empleados donde APRETANDO las teclas CTRL y F pueden buscar nombre por nombre para corroborarlo además de encontrar los correspondientes C.U.I.T.:

 

http://www.jgm.gov.ar/rcpc/rcpc_todon.html

 

En esa lista, aparece una cantidad superior de empleados, pero centrémonos en los indicados en el Boletín Oficial, que son los que Clarín cita y estarían dentro de los 40 que menciona. Lo curioso es lo siguiente:

 

  • El título del apartado:

SECRETARIA DE COMUNICACIÓN PUBLICA

EX SUBSECRETARIA DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

DIRECCIÓN GENERAL DE MONITOREO Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN

DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

  • Las nóminas, 12 en total de las cuales 2 son:

Responsable de Seguimiento

y Monitoreo en sitios Web

  • Los contratos que son desde mayo, junio y julio hasta el 31 de diciembre del 2011.
  • 9 de los 12 D.N.I. pertenecen a personas MENORES de 30 años tal cual argumenta Clarín.
  • Y los nombres. Veamos qué nos dicen.

LO CURIOSO DE LOS NOMBRES DE LA NÓMINA – LOS DOCE APÓSTOLES.

 

Para evitar problemas legales, solo citaré las iniciales de los nombres y apellidos como así también sus D.N.I. seguidos de 2 ceros y antepuestos 2 ceros más bajo la nomenclatura CÓDIGO. Así, no son D.N.I. ni tampoco nombres ni apellidos en sí. Ustedes deberán ir al documento que les facilité y corroborarlo. Van a estar en orden como se ven en la pagina 7 del Boletín Oficial.

 

F.A.Z. | CÓDIGO 00-26.54.07.34-00

 

RED SOCIAL FACEBOOK: http://www.facebook.com/fzerba

PROFESIÓN: Lic. en Comunicación Social.

PERFIL PROFESIONAL: http://ar.linkedin.com/pub/federico-andres-zerba/20/a79/740

 

N.O.T. | CÓDIGO 00-23.53.00.06-00

 

NO SE REGISTRAN DATOS.

 

M.F.N. | CÓDIGO 00-29.69.79.99-00

 

COLUMNISTA DE: http://www.agenciapacourondo.com.ar/

ADEPTO A HTTP://WWW.POLITICARGENTINA.COM

RED SOCIAL FACEBOOK: http://www.facebook.com/profile.php?id=1094508226

Apoderado – Lista N°7 «Legados» del Claustro Estudiantil de la carrera de Artes (Pag. 8) http://www.filo.uba.ar/docs/Listas_Claustro_Estudiantil_2010.pdf

Encuestador para la Municipalidad de Morón (2006) en pag. 22: http://www.moron.gov.ar/transparencia/descargas/decretos/2006/abril_2006_segunda.pdf

Una interesante carta al lector en la pagina 45 del Diario Crítica Argentina: http://www.criticadigital.com/tapaedicion/diario120_entero__web.pdf

 

M.E.M. | CÓDIGO 00-33.93.53.68-00

 

24 años.

Curiosamente bajo el DNI aparecen dos nombres diferentes. Pueden corroborarlo aquí: http://www.buscardatos.com/Personas/DNI

en donde al colocar el DNI de la persona de género femenino, aparecerán dos C.U.I.T. uno de los cuales pertenece a un varón (?). Además de eso, no existen ambos C.U.I.T. en la Base de Datos de la AFIP: https://seti.afip.gob.ar/padron-puc-constancia-internet/ConsultaConstanciaAction.do

 

J.P.M. | CÓDIGO 00-28.64.31.38-00

 

RED SOCIAL FACEBOOK: http://www.facebook.com/profile.php?id=1547254584

Perteneciente a Scouts Argentina.

Libros Cabecera: El Capital (Carlos Marx).

32 años.

 

F.M.A. | CÓDIGO 00-30.08.65.72-00

 

29 años.

 

S.P.Z. | CÓDIGO 00-31.62.47.20-00

 

ARTÍCULO ESCRITO POR ÉL: http://catedras.fsoc.uba.ar/toer/articulos/zimmerman.pdf

Perteneciente a la carrera de Sociología (Ciencias Sociales) de la UBA.

27 años.

 

G.S. | CÓDIGO 00-32.83.19.83-00

 

RED SOCIAL FACEBOOK: http://www.facebook.com/guidostochyk

VÍDEO DONDE ÉL HABLA: http://www.youtube.com/watch?v=cc21kjIfQ7s

DIRECTOR DE HTTP://WWW.POLITICARGENTINA.COM

NOTA HECHA POR ÉL: http://www.politicargentina.com/analisis-politico/671–el-periodismo-entre-la-proyeccion-y-la-alocucion

PERFIL PROFESIONAL: http://ar.linkedin.com/in/stochyk

PROPIETARIO DE HTTP://WWW.LINKLAB.COM.AR

42 años.

 

C.F.C | CÓDIGO 00-30.91.39.60-00

 

RED SOCIAL FACEBOOK: http://www.facebook.com/cfcornejo

PERFIL PROFESIONAL: http://www.linkedin.com/in/carlosfacundocornejo

DIARIOS QUE LEE: http://www.facebook.com/DiarioTiempoArgentino | http://www.facebook.com/pages/MIRADAS-AL-SUR-UN-PERIODICO-ESCLARECEDOR/10150108805205249

28 años.

 

J.M.M. | CÓDIGO 00-25.39.36.20-00

 

ENCUESTA «DIAGONAL SUR»: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Consumo%20cultural%20en%20Buenos%20Aires.pdf

NOTA «LA POLÍTICA Y LO POSIBLE»: http://www.minutopolitico.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=217:la-politica-y-lo-posible&catid=82:juan-manuel-marzullo&Itemid=117

LIBRO «SENDEROS DE LA NUEVA IZQUIERDA», de Juan Manuel Abal Medina donde J.M.M. tiene un INTERESANTÍSIMO APARTADO: http://www.prometeolibros.com.ar/MainSite/Libro/senderos-de-la-nueva-izquierda-partidaria-los/juan-manuel-abal-medina/IdLibro375463

titulado «Surgimiento y evolución del Partido Verde alemán».

36 años.

 

 

Lo más interesante de todo (si ingresan a sus perfiles) es la inclinación evidente de estos empleados trimestrales del gobierno (no sé si fueron RE-CONTRATADOS) a participar del movimiento «La Cámpora» además de una fuerte tendencia Comunista tanto en su literatura como en sus escritos; las vinculaciones entre unos y otros entre sitios como WWW.POLITICARGENTINA.COM

siendo uno el director y el otro un columnista y el apartado de J.M.M. titulado «Surgimiento del Partido Verde Alemán», no dejan de resultarme curiosos. Me sorprendí al ver los perfiles más que nada, por ser todos del mismo segmento partidista pudiendo yo llegar a una sola conclusión: en este aspecto, Clarín no mintió.

 

Puedo concluir que es cierto el enorme esfuerzo que hace el Gobierno por monitorear sitios virtuales no solo pagándoles por censar lo que sucede en diferentes grupos sino también por generar «fakes» en Twitter y Facebook (más de una cuenta) para generar la sensación de SER MUCHOS. Y lo más curioso de todo: la vinculación que tienen con Juan Manuel Abal Medina tal cual cita el artículo original del que partí algunos incluso, participando de la edición de su libro «SENDEROS DE LA NUEVA IZQUIERDA».

 

En este preciso momento, el Comunismo monitorea la red y como siempre dije, es la sombra de una derecha autoritaria. No en vano J.M.M. dedica un apartado al Partido Verde Alemán.

 

P.D.: Otra lista que pueden recorrer es la siguiente: http://www.boletinoficial.gov.ar/Content/Xml/Avisos/01/2012/01/25/4302379.xml

 

NOTA: Ninguno de los C.U.I.T. figura ya en la AFIP.

FUENTE : QUINTO PODER http://www.facebook.com/quintopi

Mujica acusó a la Argentina de destruir el Mercosur con sus decisiones

Mujica
Mujica acusó a la Argentina de destruir el Mercosur con sus decisiones
El presidente uruguayo habló de las restricciones al puerto de su país y dijo que el gobierno de Cristina adopta medidas «insulares» que afectan a la integración regional.

URUGUAY.- El presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, reavivó hoy la lucha entre con Argentina, al asegurar que el país presidido por Cristina Fernández de Kichner hace «añicos al Mercosur» con sus determinaciones políticas «insulares».

En su audiencia radial diaria, el mandatario charrúa se refirió a la decisión del gobierno de prohibir el trasbordo de cargas de exportaciones argentinas en países en donde el Mercosur no tiene acuerdos marítimos.

Esta determinación originaría pérdidas millonarias en los operadores uruguayos y causó el enojo de Mujica. «Una de las cosas que enseña la historia es que los intereses porteños, los intereses que se anudan al manejo del puerto de Buenos Aires tuvieron siempre una actitud durísima de oposición por todos los medios al puerto de Montevideo».

«Deberíamos defendernos frente al mundo como un conjunto y nunca caer en defender unos contra otros, porque esa política insular lo único que termina haciendo es precisamente perjudicar a la integración, hacer añicos el Mercosur», acusó el mandatario.

En un llamado de cooperación a los países de la región, Mujica sugirió: «No acompañamos la visión de que un país en la defensa de los legítimos derechos de su gente tenga que afectar a otro del Mercosur, sino que debemos de buscar salidas conjuntas y salidas de integración».

Cabe remarcar que la decisión de la mandataria argentina es considerada por los uruguayos como una «represalia» ante la decisión de Mujica de autorizar el aumento de la producción de la planta de celulosa UPM (ex Botnia).
nuevodiarioweb.com.ar

Regatas quiere más

REGATASEl campeón, con el debut de Bortolín y la posible vuelta de Quinteros, visita a Libertad en Sunchales. Se juegan seis partidos que completan la séptima fecha.

Esta noche se jugarán seis partidos que completarán la séptima fecha de la primera fase y el campeón Regatas va por más. Desde las 21.30, irá por su quinta victoria seguida visitando a Libertad con la posible vuelta de Paolo Quinteros tras su esguince de tobillo y el debut de Matías Bortolín, el pibe que jugó el Premundial con la Selección.

En tanto, Peñarol, que perdió los tres partidos desde la salida de Facundo Campazzo por lesión, buscará desde las 21.30 salir de la mala racha recibiendo a Lanús, que ganó su único partido de la temporada justo ante el Milrayita. La jornada se completa con Estudiantes de Concordia-Atenas (21.30), Argentino-Gimnasia (21.30), Olímpico-La Unión (22) y Sionista-Quimsa (22).

Fuente: Olé

Doce presos se escaparon por un túnel que ya había encontrado la Policía

presosTiene 32 metros y sale del Penal 2 de General Roca. Personal penitenciario lo había detectado hace 10 días. Nueve reclusos ya fueron recapturados.

Por el mismo túnel de 32 metros que hace una semana atrás había sido descubierto por personal penitencial se fugaron ayer por la tarde 12 reclusos de la Unidad de Ejecución Penal 2 de General Roca (Río Negro). Como el trabajo ya estaba en parte hecho, los prisioneros sólo tuvieron que cavar unos metros más para lograr evadirse. Hasta ahora 9 de los delincuentes fueron recapturados por la policía rionegrina. Mientras los otros tres, calificados como sujetos extremadamente peligrosos, son intensamente fugados en todo el Alto Valle de Río Negro.

Fuentes internas aseguran que túnel no había sido rellenado en su totalidad porque el Penal no contaba con los recursos económicos para hacerlo. Como no había dinero para comprar la cantidad suficiente de arena y cemento sólo se cubrió un pequeña porción. Este había sido escavado bajo los cimientos del edificio principal de la unidad y del gimnasio.

Durante el momento de la fuga personal policial y penitenciario disparó balas de goma en el intento de detener el escape masivo. Pero los evadidos tenían apoyo desde la calle donde numerosos automóviles y motocicletas respondieron a los tiros. Una fuente judicial le aseguró a este diario que los policías no pudieron cumplir bien con su trabajo porque no tenían todo el equipamiento necesario para este tipo de eventos. “No tenían chalecos antibalas”, aseguró. En las últimas horas ya se habían registrado dos intentos de fuga, uno a la noche y otro a la madrugada, que fueron controlados por la policía.

Pero el tercero fue la vencida. Aunque ahora se especula con que esos intentos fueron parte de un plan más amplio para lograr el objetivo. “Esto puede volver a pasar. Hacemos lo que podemos”, se justificó en declaraciones al “Río Negro”, el director del penal, Emilio Martínez. Este diario pudo averiguar que Martínez presentaría su renuncia en las próximas horas porque, según habría confesado a sus allegados, siente que no es factible resolver la inseguridad carcelaria con los recursos que brinda el sistema en la actualidad.

Desde hace meses la Defensoría del Pueblo, el juez Martín Lozada de Bariloche, entre otros magistrados, vienen denunciando las pésimas condiciones de las cárceles rionegrinas. “Nosotros hicimos un completo informe sobre el estado de las cárceles en julio y desde entonces nada a cambiado, la situación sigue igual, es muy mala”, le dijo Nadia Díaz a Clarín la Defensora del Pueblo en Río Negro. Confirmando el pronóstico de la Defensora, entre ayer y hoy se registraron episodios de violencia en el Penal 1 de Viedma y la fuga de tres reclusos en la Alcaidía de la misma ciudad.

Fuente: Clarín

Antes del fallo por la Ley de Medios, Lorenzetti se reunió con Verbitsky

verbitsky

UNA FOTO VALE MÁS QUE MIL PALABRAS.

Hace unos meses, en el más absoluto sigilo, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y el periodista K Horacio Verbitsky, se reunieron en un restaurante de Palermo llamado Astrid & Gastón.

Según reveló diario Perfil en su momento, el magistrado buscaba descomprimir su situación ante los medios. A su vez, el tribunal quedó en el primer plano de la información periodística a raíz del recalentamiento del debate judicial por la Ley de Medios.
El Palacio de Justicia intentó explicar lo inexplicable: los por qué de la reunión entre el magistrado y el editorialista del diario Página/12 en el marco de la inquietud generada por la cobertura periodística de la Ley de Medios.
Después de ese encuentro, sorprendió la presencia de Sergio Szpolski y en el cóctel de fin de año de la Corte Suprema. Según habrían revelado dos fuentes a Perfil la participación del empresario de medios K en ese evento fue fruto de la conversación que mantuvieron Lorenzetti y Verbitsky.
Lo interesante es que TDP consiguió lo que ningún medio pudo: una foto del encuentro entre el magistrado y el periodista, la cual ilustra el presente artículo. Como dicen, una foto vale más que mil palabras.

María Luisa Torres/periodicotribuna.com.ar

Dólar oficial sube a $ 5,93 y el informal cae a $ 9,90

dolar

El dólar oficial asciende un centavo a $ 5,88 para la compra y a $ 5,93 para la venta. En lo que va de la semana avanza tres centavos y en el año acumula una mejora de más de 20%. Además, la constante intervención de la autoridad monetaria mantiene bajo control a la divisa en el segmento mayorista, que cotiza a $ 5,915 vendedor.

«La actividad del Banco Central tiene que ver con la evolución de los precios y determinó el margen de deslizamiento del tipo de cambio», señalaron desde la mesa de cambio de un banco extranjero.

Con todo, los operadores reconocen volúmenes de negocios muy acotados y puntuales participaciones del Banco Central del lado de la oferta, sumado al mantenimiento de los acostumbrados controles para acceder a la operatoria con divisas.

Por su parte, el dólar informal confirmó su tendencia a la baja que comenzó en la víspera y cede dos centavos a $ 9,85 comprador y a $ 9,90 vendedor. Sucede luego de que el lunes finalizara la rueda con una fuerte baja de 30 centavos luego de las elecciones de medio término desarrolladas el domingo. El Gobierno comenzó a presionar a los cambistas marginales a partir del miércoles de la semana pasada para que bajaran el precio del dólar blue, que el martes alcanzó un pico máximo de $ 10,05 vendedor.

Después de los llamados realizados por el secretario de comercio interior, Guillermo Moreno se repitieron la semana pasada los operativos en conjunto entre la Policía Federal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central para inhibir las operaciones del mercado informal.

En tanto, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» avanzó ayer a $ 9,17. Por último, el euro oficial opera estable a $ 8,20 para la compra y a $ 8,25 para la venta.
ambito.com

Paro total de taxistas por el crimen de un chofer durante un asalto

taxi mendozaJosé Moreira, de 48 años, fue asaltado y asesinado de un disparo en la cabeza cuando realizaba un viaje en Las Heras. El gremio de taxistas llamó al paro en reclamo de medidas de seguridad.

El asesinato de un chofer de taxi durante un asalto, desató una protesta de taxistas en el Gran Mendoza, con piquetes en los principales ingresos de la Ciudad y la suspensión del servicio hasta que el Gobierno les otorgue garantías de seguridad para seguir circulando.
El chofer José Moreira (48) fue asaltado cerca de la medianoche cuando llevaba un pasajero al barrio Aeronáutico del municipio de Las Heras, en una zona conflictiva del Gran Mendoza.
El taxista recibió un disparo en la cabeza y aunque alcanzó a ser trasladado en ambulancia a un hospital, falleció cerca de las 3 de la madrugada de hoy. El atacante huyó y no hay detenidos por este caso.
La esposa del taxista asesinado contó que su marido llevaba tres meses trabajando para el dueño del taxi y que estaba en negro. Moreira era el único sostén de su familia. Tenía tres hijos, uno de ellos discapacitado.
Un centenar de taxistas se congregaron a la madrugada en la explanada de la Casa de Gobierno mendocina y a las 9, unos 40 choferes fueron recibidos por el gobernador K Francisco “Paco” Pérez y su ministro de Gobierno, Félix González.
El gremio anunció un paro y el servicio está cortado en todo el Gran Mendoza. “Queremos que se implementen todas las medidas de seguridad que venimos pidiendo al Gobierno”, dijo Alejandro Carrizo, secretario gremial de los choferes de taxis.

fuente: Clarín