El massismo exigió más presencia de la Gendarmería en el conurbano

gendarmeria
Tras los incidentes en José León Suárez, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, integrante del Frente Renovador, reclamó a la Casa Rosada y al gobernador Scioli.

El massismo refuerza sus reclamos contra la Nación y la Provincia por la inseguridad. Luego del ataque a una comisaría denunciada por proteger a narcos en José León Suárez, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, integrante del Frente Renovador (FR), exigió más presencia de la Gendarmería en el conurbano.

«Desde el Municipio venimos reclamando al gobierno nacional y al provincial que nos escuchen y escuchen a los vecinos. Necesitamos que la Gendarmería esté presente en estos barrios», pidió el jefe comunal a través de un comunicado, a pocos días de que el FR ganase las elecciones en la provincia.

Los vecinos saben quién vende droga, cuáles son las bandas, y todo sucede a plena luz del día
«Los vecinos denuncian la complicidad de la policía bonaerense con los delincuentes -señaló Katopodis, aliado a Sergio Massa-. Saben quién vende droga, cuáles son las bandas, y todo sucede a plena luz del día. Esto no puede seguir así y no vamos a mirar para otro lado».

Con sus dichos, Katopodis cuestionó el plan Centinela, lanzado por la Casa Rosada en medio de la campaña electoral, que desplazó en la zonas «calientes» del conurbano a unos 10.000 efectivos para combatir el delito.

Hace dos meses, luego de las PASO, en un acto encabezado por el gobernador Daniel Scioli y el entonces candidato kirchnerista Martín Insaurralde, el oficialismo anunció el relevo de gendarmes en el área metropolitana y el establecimiento de un dispositivo preventivo con 6000 efectivos de Gendarmería aportados por destacamentos móviles -la reserva táctica de esa fuerza federal de seguridad- y otras unidades del interior del país.
lanacion.com