La embajadora argentina ante el organismo internacional acusó de «operadores de corporaciones» al grupo de comunicadores que viajó a Washington, entre los que se encuentra Magdalena Ruiz Guiñazú, Joaquín Morales Solá y Luis Majul.
Un grupo de periodistas argentinos que viajó a Washington, Estados Unidos, para denunciar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el accionar del Gobierno contra la libertad de expresión fue cuestionado por la embajadora argentina en la Organización de Estados Americanos (OEA), Nilda Garré, que los acusó de ser “ operadores de corporaciones”.
En su cuenta de Facebook, Garré aseguró que los periodistas, entre los que se encuentran Magdalena Ruiz Guiñazú, Joaquín Morales Solá y Luis Majul, «tratan de convencer en el exterior lo que efectivamente es imposible de tomar por cierto». La funcionaria calificó de «insólito» el reclamo.
El grupo de periodistas, también conformado por Nelson Castro, Alfredo Leuco, Mariano Obarrio y José ‘Pepe‘ Eliaschev, tendrá una audiencia que fue concedida en el marco del 149° período de sesiones del ente de consulta de la OEA.
Denunciarán que hubo en el país «distintas acciones adoptadas por el Estado argentino que implican serios retrocesos en la vigencia del derecho de libertad de expresión» y serán escuchados por los representantes del Gobierno: el director general de Derechos Humanos de la Cancillería, Federico Villegas Beltrán, y funcionarios de la dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
«¡No se puede creer que con todo lo que dicen y el lobby corporativo que desarrollan, las maniobras falsas y las denuncias mentirosas que articulan permanentemente con total impunidad», cuestionó Garré en su escrito.
«La misión de los periodistas que vienen en función de operadores de corporaciones -atacó la funcionaria-, plantea una curiosa paradoja para aquellos que dicen creer en la necesidad de respetar las instituciones y la división de poderes pero finalmente actúan por izquierda,demostrando cuáles son sus verdaderas convicciones y sus verdaderos patrones».
La audiencia se realiza a pocos días del fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la constitucionalidad de la Ley de Medios.
FUENTES: Agencias Buenso Aires