Está bajo las vías del tren Mitre, a metros del hospital Pirovano. La Ciudad amplió el viejo paso bajo nivel con tres carriles de circulación hacia Monroe, lo que mejorará el tránsito de colectivos y ambulancias.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró el túnel de la calle Superí, bajo las vías del Ferrocarril Mitre, en una zona altamente transitada de Belgrano por el emplazamiento del hospital Pirovano y la constante circulación de ambulancias que operan en el área.
“El Pirovano es uno de los hospitales más importantes de Buenos Aires, que atiende muchas emergencias, y ahora las ambulancias van a poder circular con seguridad y con la certeza de poder cumplir sus recorridos sin interrupciones por barreras”, afirmó Macri en el acto, acompañado por el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín.
El nuevo paso bajo nivel, el 21° de la gestión macrista, también mejorará la seguridad vial, contribuirá a la conectividad del barrio y agilizará el servicio del transporte público, ya que las líneas de colectivos 19 y 76 utilizarán la obra. “Había solo cinco túneles cuando llegamos. Hoy hay 26 y vamos a seguir porque queremos una Buenos Aires sin barreras, segura y accesible”, destacó.
A diferencia de otros viaductos, Superí ya contaba con un túnel bajo las vías del Mitre, aunque éste era de un sólo carril y generaba importantes demoras en la zona. Por eso, las tareas a cargo de Autopistas Urbanas SA (AUSA) consistieron en ampliar el puente ferroviario y dejar tres carriles para el tránsito pasante. La altura libre se mantuvo en 3,50 metros con sentido único hacia la avenida Monroe.
Los trabajos se complementaron con la construcción de veredas en la esquina de Olazábal y Superí, mayor iluminación, forestación, la ejecución de murales artísticos y nuevo mobiliario urbano.
La ampliación de Superí se realizó en el marco de la construcción del paso bajo nivel Olazábal, inaugurado el pasado 3 de octubre. Ambas obras complementan además la circulación del viaducto habilitado en la avenida Monroe, hace dos años.
Si bien en un principio los vecinos estaban en contra de la obra y argumentaban que sus calles se iban a convertir en un caos de tránsito, el Gobierno porteño logró que la Justicia habilitara las construcciones para facilitar el tránsito.
Fuente: LA Razón