Los repuestos para autos ya suben hasta dos veces al mes

tallerLa mayoría de los talleres oficiales e independientes no respetan más los presupuestos. Y eso es una complicación extra con los seguros. En Warnes, hay piezas que llegaron a aumentar 40% en 30 días.

¿Cuánto sale arreglar el auto? La pregunta es sencilla. La respuesta, complicada e incierta, porque los precios en los talleres se están moviendo en forma cada vez más veloz e imprevisible. En especial los que corresponden a los repuestos, que hoy ya se encarecen hasta dos veces al mes por causas que se atribuyen al “cepo importador”, la suba del dólar y la inflación.

Un relevamiento realizado por Clarín en más de 15 talleres mecánicos de Capital y el Conurbano mostró que, tanto en concesionarios oficiales de grandes marcas como en talleres independientes, los presupuestos ya no son el compromiso de precio que supieron ser. Por la volatilidad de los valores, devinieron en papeles sólo indicativos, con sumas que en breve se terminan modificando.

En la mayoría de los talleres, según lo relevado, hoy los precios presupuestados quedan por escrito sujetos a revisión al momento del arreglo, aunque eso sea en 3 o en 5 días, por si los repuestos suben. En otros, para respetar el precio exigen realizar el trabajo hasta en 7 días. Y una minoría aún mantiene plazos de dos semanas: “sólo por respeto al cliente”, aclaran.

Ya es habitual, entonces, que en los días que demoran las compañías de seguros en aprobar un presupuesto, el valor final de la reparación se modifique. Y eso obliga a los clientes o a los talleristas a realizar un trámite extra: gestionar la actualización del monto.

“Hoy el presupuesto indica lo que vale un arreglo en el momento, pero nadie puede asegurar valores ni siquiera a 10 días, porque los repuestos aumentan en forma permanente”, explicaron en una concesionaria oficial de Caballito.

“En los talleres independientes los valores se están manteniendo hasta 15 días. Pero sólo si el costo de los repuestos no cambia. Lo que se hace es dejar asentado que cualquier variación será absorbida por el cliente”, comentó Juan Vicente, titular de la Unión Propietarios de Talleres Mecánicos. “En otra época se podía dar más plazo, pero hoy no porque todo aumenta con más frecuencia que antes, incluidos los repuestos”, añadió.

En ese sentido, mecánicos y repuestistas coincidieron en que muchas piezas, si antes subían cada uno o dos meses, ahora lo hacen más seguido. “Los proveedores están retocando precios no menos de dos veces al mes. Cada 10 o 15 días hay un ajuste. Hace dos años, en cambio, las subas eran menores en porcentaje y más espaciadas”, destacó el dueño de un negocio de repuestos de Warnes, orientado a coches de marcas importadas.

Comerciantes de la zona consultados por este diario también contaron que de un mes al otro puede haber aumentos del 2 al 40%, con mayor impacto en los originales y de forma imprevisible. Una bomba de agua Ford, graficaron, pasó de repente de $ 600 a $ 800.

Para Miguel Ponce, gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores de la Argentina, la situación se debe esencialmente a que las declaraciones juradas anticipadas para importar los repuestos tardan en ser aprobados por el Gobierno, y no es posible prever de cuánto será esa demora. Eso impacta, según afirma, tanto en coches importados como en nacionales, cuyas partes “vienen en un 70% del exterior”.

“Los presupuestos ya no duran porque se calculan con el valor de la mercadería en stock. Pero como los importadores no tienen certezas sobre cuándo podrán reponerla, ni a qué valor de dólar, suben precios para cubrirse. La tendencia empezó el año pasado y se acentuó en los últimos meses”, agregó.

En el sector también creen que influye la reciente aceleración del tipo de cambio oficial, que elevó el valor en pesos de la mercadería importada. Y señalan a la inflación, que sube los costos de importadores, repuestistas y talleres.

Aún si no supera el 3%, un alza en los repuestos puede encarecer un arreglo en cientos de pesos. Con piezas originales, para un auto importado, sólo una óptica puede salir $ 3.000. Y un espejo lateral, más de $ 3.300, sin contar costos de pintura y colocación.

Colaboraron: Mariano Gavira y Mauricio Nolo Pedrat

Fuente: Clarín