Buenos Aires mayors back Scioli to lead Justicialist Party

SCIOLI E INSAURRALDE

BA province governor Daniel Scioli (L) and Lomas de Zamora Mayor Martín Insaurralde.
Members present at a meeting with Buenos Aires governor Daniel Scioli assured that the ticket to preside the Council of the Justicialist Party (PJ) in Buenos Aires province will be defined next Friday, during a reunion that will take place in the intendancy of Tres de Febrero.

While the decision will go to a vote, several municipal leaders have expressed their wish for the provincial chief to take over as PJ president.
Lomas de Zamora Mayor and Victory Front elected lawmaker.Martín Insaurralde stated that: “if the Governor has the will to lead the party in this province, then he definitely should be”.
In addition, Insaurralde added that “It is a very personal decision, but no Peronist leader should be in discordance with that”.
Berazetegui chief Juan Manuel Mussi was another figure to throw his weight behind Scioli. «The PJ president at local level, as well as nationally, should be governor Scioli,» the mayor stated.
The PJ council is currently headed by BA province government minister Cristina Álvarez Rodríguez who was appointed to replace Alberto Balestrini, Scioli’s ex second-in-command who suffered a stroke three years ago.
buenosairesherald.com

Experts: Evidence backs Arafat poisoning theory, wider probe needed

arafat

Head of the Institute for Radiation Physics François Bochud and the head of the Lausanne University Centre of Legal Medicine Patrice Mangin hold a press conference in Lausanne (AFP).

The remains of Palestinian leader Yasser Arafat showed test results consistent with polonium poisoning and should lead to a judicial investigation even if they were not absolute proof that he died that way, Swiss experts have revealed.
The two forensic specialists were part of an international team that opened Arafat’s grave in the West Bank city of Ramallah last November and took samples from his body to see if there was evidence he was poisoned with the radioactive element. Their report was released yesterday.
«Our observations are coherent with a hypothesis of poisoning, in any case more consistent than with the opposite hypothesis (of no poisoning),» Patrice Mangin, director of Lausanne University Hospital’s centre of legal medicine, told a news conference.
Doubts remained, although they had exhausted all forensic investigations into existing specimens, he said. Biological samples taken from Arafat’s body at the time of his death in a hospital in France in November 2004 have been destroyed.
«The doubt is enough to induce more investigation, but at a judicial level, to open an inqiury to look at other kinds of evidence, not measurements, but contacts between Palestinians and other people,» Mangin explained in an interview.
«From my point of view, the evidence is more in the country where President Arafat was living,» he added.
Francois Bochud, director of the university’s Institute of Radiation Physics, said the evidence was not conclusive.
«Can we say with certitude that polonium was the cause of death of President Arafat? Unfortunately for those of you who want a clearly-defined answer, the answer is no. That is to say, our study did not permit us to demonstrate categorically the hypothesis of poisoning by polonium.
«We cannot tell how much polonium actually was ingested, only that our observations are compatible with the poisoning hypothesis.»
Arafat died in a French hospital in November 2004, four weeks after falling ill after a meal with vomiting and stomach pains.
The official cause of death was a massive stroke but French doctors said at the time they were unable to determine the origin of his illness. No autopsy was carried out.
His widow Suha initiated Swiss testing on his personal effects in 2012 to probe whether he had been poisoned and the results lead to analyses on samples taken from his corpse, including bones, hair and his shroud.
buenosairesherald.com

As of November 12, Subte tariff jumps to 3.50 pesos

Subte A
It’s official and coming soon. After months of negotiations since the Buenos Aires city government took control of the Subte service in January 2012, tickets will cost 3.50 pesos starting on Tuesday. The judicial decision involves as well a “social fare” of 2.50 pesos for those receiving state benefits.
Costs for commuters will be jumping from 2.50 to 3.50 pesos. When all 6 subway lines began to be operated by the administration of Mayor Mauricio Macri last year, tickets cost 1.10 pesos already representing a 127-percent hike.
MST socialist movement legislator Alejandro Bodart has announced he will be lodging an appeal against the ruling of judge Pablo Mantarás allowing the increase. Bodart accuses the Metrovías concessionary company of “inflating” prices –he says the firm is “including maintenance and infrastructure costs as their own when they belong to the City»- and demands local authorities to reduce the “980-million pesos subsidy program.”
In the meantime, the Sbase company running the service under the scope of the city has set a 2.50 pesos “social fare” for beneficiaries of social plans.
“70 percent of the people who take the subway takes a coffee everyday that costs 15 pesos so that person could afford a 3.50 pesos tariff and with that money help improving investments and the service,” Sbase chief Juan Manuel Piccardo said defending the 40-percent hike.
buenosairesherald.com

Russian Soyuz rocket flies Olympic torch to space station

olimpic

Russia»s Soyuz TMA-11M spacecraft blasts off from the Russian leased Kazakh Baikonur cosmodrome
A three-man crew successfully blasted off into space with the Olympic torch, ready to take it on its first space walk in what they said would be a «spectacular» showcase for the 2014 Winter Games in Sochi.
Japan’s Koichi Wakata pumped the air with his fist as the Soyuz rocket, painted with snowflake patterns, took off on a crisp morning, an onboard camera showed. The crew sat beneath a stuffed polar bear wrapped in a blue scarf, a Sochi mascot.
The space flight is part of what will be the longest torch relay before a Winter Olympics, which President Vladimir Putin hopes will boost Russia’s image and show what it can achieve, more than two decades after the Soviet Union collapsed.
Less than six hours after the launch, Russian Mikhail Tyurin, American Rick Mastracchio and Wakata will deliver the torch to the International Space Station.
«It’s just an outstanding day and a spectacular launch,» William Gerstenmaier, NASA’s associate administrator for human exploration and operations, told media.
«I get the privilege of understanding what goes on behind the scenes … It’s not easy and it is not routine. It is still a marvel to me when I see it.»
Their families and other spectators watched the rocket disappear into the blue sky, leaving a trail of blazing light. Mission control announced: «Soyuz TMA-11M is in the orbit» to applause.
For safety reasons, the torch will not be lit in what could be a relief for Russia after the flame went out several times since the relay began last month.
«We will have a kind of relay of our own with this torch,» veteran cosmonaut Tyurin, 53, told a news conference at the Baikonur cosmodrome, which Moscow rents from Kazakhstan, on the eve of his launch.
Tyurin will hand off the torch to fellow cosmonauts Oleg Kotov and Sergei Ryazansky, who will take it outside the airlock on Saturday.
The Olympic torch has gone into space twice before, in 1996 and 2000, but it has never been taken on a space walk.
While the red-and-silver torch, designed to evoke the feathers of a Firebird from Russian folklore, is taken outside space station 250 miles above Earth, the flame will remain lit on the ground below.
As well as replacing the gas flame, Russian engineers have equipped the torch with a tether to keep it from floating out of the cosmonauts grip in weightlessness.
As part of its 65,000-km (40,000-mile) relay, the torch has traveled to the North Pole on an atomic-powered ice breaker.
It will still go to the peak of Europe’s highest mountain, Mount Elbrus, and the depths of Siberia’s Lake Baikal before reaching Sochi on the Black Sea for the start of the Games on February 7.
The torch-bearing trio’s arrival at the orbital station, a $100 billion project of 15 nations, will briefly swell its crew to nine people – the most on board the outpost since America’s last shuttle mission in 2011.
The torch will be brought back to Earth by Russian Fyodor Yurchikhin, American astronaut Karen Nyberg and European Space Agency astronaut Luca Parmitano on November 11.
buenosairesherald.com

Repsol says ‘no progress’ in YPF compensation deal

repsol

Negotiations between Spanish oil company Repsol and Argentina’s government have reached no progress in settling a compensation agreement over the expropriation of the YPF energy giant last year, Repsol’s financial manager Miguel Martínez said today.
The Spanish firm –YPF’s main shareholder before the administration of President Cristina Fernández de Kirchner decided on the expropriation- took its compensation claims to the World Bank International Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSID) demanding a 10.5 billion dollars payment.
“More than 18 months after the illegal expropriation, we have received no compensation. Depite the company’s willing attitude that it has expressed publicly to reach a negotiating pact with the Argentine government, there is no progress to announce,” Martínez stated and added Repsol “will continue with all the available options to protect” the company and its shareholders.
buenosairesherald.com

Wall Street lower despite data, Twitter dazzles in debut

wall

Frenzied buying in Twitter shares dominated Wall Street’s attention today, as the social media stock surged well above expectations, while major averages fell, led by the Nasdaq.
The Dow Jones industrial average fell 81.69 points or 0.52 percent, to 15,665.19, the S&P 500 lost 13.8 points or 0.78 percent, to 1,756.69 and the Nasdaq Composite dropped 52.975 points or 1.35 percent, to 3,878.971.
A surprise rate cut by the European Central Bank sent euro zone shares to a five-year high today as traders bet a weaker euro and easier lending conditions would help revive the region’s economy and boost demand for stocks.
The Euro STOXX 50 index of euro zone blue chips rose 1.3 percent to 3,095.51 points after the ECB decision, hitting a level not seen since September 2008.
The pan-European FTSEurofirst 300, hit a fresh five-year high and was up 1.3 percent at 1,313.59 points.
Meanwhile, Japan’s Nikkei share average fell as investors withdrew from risk-taking as they awaited US jobs data, but small cap stocks rose after the Tokyo bourse said it would include them in a new index. The Nikkei fell 0.8 percent to 14,228.44 points in choppy trade, while the Topix shed 0.6 percent to 1,184.73.
buenosairesherald.com

Gioja reconnected to ventilator, health deteriorates

Gioja_Jose_Luis

San Juan province governor José Luis Gioja.
The condition of San Juan province governor José Luis Gioja has deteriorated, medical authorities confirmed, explaining the Kirchnerite leader suffers from a hospital infection and had to be reconnected to a ventilator.
Gioja remains hospitalized at the Guillermo Rawson hospital in the provincial capital city, San Juan, after the helicopter that was carrying him and part of his government team crashed on October 11.
Although doctors have been careful about his health evolution with prognosisr remaining “uncertain” since the accident, Gioja had showed some improvements and was even taken off the respirator on Monday this week.
Unfortunately, latest official information reports that the head of the San Juan province has been reconnected to mechanical ventilation facing a hospital-acquired infection.
buenosairesherald.com

Greenpeace activists in Russia to face additional charges

greenpeace

Greenpeace ship Arctic Sunrise»s US Captain Peter Willcox and his lawyer Alexandr Muherlov leaves the ship which is under arrest and docked in the port of Murmansk.
Russian is to press additional charges against several Greenpeace activists who were arrested for a protest at the country’s first offshore Arctic oil rig, investigators said.
Russia has drawn international criticism over the arrest and subsequent treatment of the 30 people on board the Greenpeace ship Arctic Sunrise when activists tried to scale the Gazprom-owned Prirazlomnaya oil platform.
Russian investigators initially charged all 30 with piracy but said last month they were changing the charge to hooliganism, cutting the maximum jail sentence they face to seven years from 15 years.
But Vladimir Markin, a spokesman for a state investigative team which reports directly to Russian President Vladimir Putin, said some of the activists, in addition to being charged with hooliganism, will face charges of resisting law officers, which would carry a maximum five year-prison sentence.
«A few boats approached the platform, and with the aid of special equipment, they tried to climb up the platform. They completely ignored the authorities’ orders. Furthermore, if you recall, they rammed the coastguard ship,» Markin said in an interview.
Greenpeace has always said its protest was entirely peaceful.
Markin’s comments came after British Prime Minister David Cameron gave an interview today urging Putin to help free the Greenpeace activists, saying the action taken against them was «excessive».
Cameron said he welcomed a decision to reduce the charges against the protesters to hooliganism from piracy, but still felt the action went too far.
«They are not hooligans, they are protesters,» Cameron told the BBC, according to a transcript released by his spokesman.
«I totally understand that countries have to have some quite tough rules to stop people invading oil platforms, but I have appealed to Vladimir Putin to try to de-escalate this and make sure that these people can go home.»
buenosairesherald.com

Finalmente aprobaron en comisión la salida de militares del país

MILITARES
Despacharon el proyecto que autoriza la entrada y salida de fuerzas armadas. El Ejecutivo ratificó que la demora del envío de la iniciativa fue por el análisis de posibles embargos como el de la Fragata Libertad.

El Senado de la Nación finalmente aprobó en comisión el proyecto de ley que autoriza la salida de las Fuerzas Armadas del país, luego del revuelo que generó la noticia de que Argentina no participa del ejercicio militar Cruzex Flight 2013 en Brasil por no contar con el aval correspondiente del Congreso.

Las comisiones de Defensa y de Relaciones Exteriores despacharon la iniciativa tras una breve exposición del subsecretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Roberto Mario Del Vise.

En línea con lo manifestado por el ministro Agustín Rossi, Del Vise explicó que la suspensión se produjo por un retraso en el envío del proyecto de ley al Congreso, requerido para la autorización de la salida de militares del país.

En tal sentido, justificó la demoró por el análisis «minucioso» que mereció el tema para evitar eventuales embargos como el que tuvo la Fragata Libertad, que terminó retenida en un puerto de Ghana por el litigio con fondos buitres.

Las quejas de la oposición no se hicieron esperar, al punto tal que el socialista Rubén Giustiniani sostuvo que es una “vergüenza” que Argentina no participe del Cruzex Flight 2013 con el resto de los países de la región.

El proyecto que llegará al recinto del Senado en los próximos días autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales, según corresponda, para que participen del programa de ejercitaciones combinadas desde el 1 de septiembre de 2013 al 31 de agosto de 2014.
parlamentario.com

Ronaldinho está a favor de tener sexo antes de partidos

Ronaldinho
La enorme sonrisa que caracteriza al futbolista brasileño Ronaldinho podría tener una explicación: el sexo antes de saltar a la cancha.

«Está bien tenerlo, siempre que uno no exagere y no se agote ante el partido», confesó el mediocampista de 33 años en una entrevista con la nueva edición de la revista «Playboy» alemana.

Los expertos discuten desde hace tiempo si el sexo tiene una influencia positiva o negativa en los jugadores de fútbol. «A mí nunca me molestó», explicó Ronaldinho. «Todo lo contrario: a veces me hizo bien, iba de mejor humor al partido».
Ambito.com

Comienza el Segundo Seminario Nacional de Cáncer y Comunicación

cancer seminario

Comunicadores de las carteras sanitarias provinciales de todo el país participarán entre hoy y mañana del encuentro organizado por el Instituto Nacional del Cáncer (INC) y la Coordinación General de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud (CIPyC).

La inauguración del encuentro, que se desarrollará hoy y mañana en el Club Español de la Ciudad de Buenos Aires, estuvo a cargo de la coordinadora de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud, Valeria Zapesochny, y de la coordinadora Técnica del INC, María Viniegra.

«Lo importante es hablar de cáncer, un tema que históricamente ha sido tabú en la sociedad: poco hablado, poco elaborado», dijo a Télam Zapesochny.

«Tenemos que hablar para que la gente conozca las posibilidades de prevención, para que mejore su calidad de vida en función de factores, como el tabaquismo, para promover la actividad física, la vida saludable y la alimentación saludable que son en gran medida factores que ayudan a evitar contraer algunos cánceres», agregó.

Asimismo, aseguró que «para nosotros como comunicadores es un gran desafío poder conformar una rectoría comunicacional sanitaria en materia de cáncer y poder tener desde el Estado Nacional una voz que diga esto significa el cáncer en la Argentina, qué debemos hacer, qué hace el Estado, cómo investiga el Estado, cómo produce evidencia, cómo forma recursos humanos y cómo promueve la prevención del cáncer».

Zapesochny destacó la importancia de la creación en 2010 del INC y sostuvo que «antes no había una voz desde el Estado Nacional que marcara rectoría sobre las políticas de cáncer en la Argentina».

«Ahora tenemos un instituto que está estudiando, investigando, trabajando y generando protocolos, lo que va a producir un cambio fundamental en la reducción de algunos cánceres que son cien por ciento evitables, como lo es el cáncer de cuello de útero».

Por su parte, Viniegra dijo a Télam que «la comunicación es una herramienta esencial y funcional al control del cáncer en cualquier país».

Y añadió: «Cuando se quieren implementar políticas de control de una enfermedad es importante contar con estrategias comunicacionales que permitan dar mensajes reales a la población sobre qué prácticas se tienen que hacer, qué conductas adoptar y cuáles son los mejores caminos hacia el control de la salud y hacia el bienestar».

La especialista advirtió además que es fundamental la comunicación respecto del cáncer «ya que es una enfermedad cargada de significaciones negativas, de mitologías relacionadas con el efecto de la enfermedad sobre el cuerpo y el efecto de los tratamientos sobre el cuerpo que han dejado en nosotros como sociedad una huella importante».

Asimismo, detalló que durante estas jornadas se abordarán «temas relacionados con la comunicación a la sociedad, comunicación hacia adentro de los equipos de salud y la comunicación médico-paciente».

Karina Aguirre, la coordinadora del área de Comunicación y Prensa de Salud Pública de Misiones, aseguró que «este es el segundo año que venimos, es muy importante ya que compartimos experiencias entre todas las provincias» y destacó que «es la única instancia que tenemos todos los comunicadores de juntarnos y ver como esta trabajando cada provincia y compartir lo que se hizo durante ese año».

Mañana, desde las 8.30, comenzará la segunda jornada de trabajo con un debate sobre «Alianzas y tensiones en la construcción de la agenda mediática: el caso de Angelina Jolie», del que participarán expertos en la temática y periodistas especializados en salud.
Telam.com

Por presión del Gobierno hubo fuerte ola de venta de cerealeras y cayó el dólar oficial

dolar
El dólar oficial descendió por una fuerte ola vendedora de divisas de empresas cerealeras tras las restricciones impuestas el martes por el Banco Central. El Gobierno llamó a las procesadoras de granos para que vuelquen capital al mercado oficial. Por la magnitud de las operaciones, esto empujó a un derrumbe dentro del mercado mayorista, pero por recortes posteriores cerró a $ 5,948 vendedor.

En sintonía, el dólar oficial que se negoció en casas de cambio y bancos de la city porteña bajó un centavo a $ 5,90 para la compra y a $ 5,95 para la venta. En el comienzo de la rueda, la caída de la divisa fue más profunda, ya que había arrancado con una merma de tres centavos.

Recién el 17 de noviembre de 2011 el billete había descendido más de un centavo (precisamente, un centavo y medio), ya que en la serie histórica, la tendencia del dólar es claramente alcista por la búsqueda del Gobierno de devaluar la moneda para ganar competitividad por tipo de cambio. Las disminuciones en el precio, aunque raras, no suelen superar el medio centavo y se deben a ventas puntuales de entidades oficiales.

En distintas mesas de dinero consultadas por ámbito.com estimaron que las cerealeras pudieron llegar a vender cerca de u$s 250 millones. Ante esto en el mercado especulan con que «sobre el cierre la autoridad monetaria aproveche para hacerse de dólares baratos». Es por ello que no fue casual el recorte de la baja sobre el final de la rueda.

Sucede dos días después de que el directorio del Banco Central definiera una nueva normativa que obligar a estas empresas a financiarse en el exterior. Con el apuro por evitar que se profundice aún más la pérdida de divisas que lo afecta desde principio de año, y frenar una escalada de tasas de interés que puede poner en riesgo la actividad, la autoridad monetaria le prohibió a las siete principales cerealeras del país tomar crédito en pesos de bancos locales para que se vean obligadas a traer dólares de fuera del país y lo ayuden, así, a recomponer sus reservas.

El organismo esperaba recibir el último mes unos u$s 600 millones que, decía, le habían prometido tomar las grandes compañías del sector en el exterior; y unos u$s 2.000 millones, aproximadamente, antes de fin de año. Pero el compromiso pareció demorarse tanto que, a fin de octubre, el stock de líneas comerciales del exterior en todo el sistema financiero llegó a aumentar apenas u$s 25 millones.

Por su parte, el billete paralelo se mantiene sin cambios a $ 9,83, luego de haber operado estable en la víspera, con escasos negocios debido al feriado cambiario y bursátil por el día del empleado bancario. Los precios del blue esta semana volvieron a cotizar en rangos más acotados y así abandonaron los fuertes saltos registrados en octubre.

En tanto, el tipo de cambio contado con liquidación opera a $ 9,28 y el euro se negoció en baja a $ 8,03 para la compra y a $ 8,08 para la venta.
ambito.com

Capriles pide al Papa impulsar el diálogo en Venezuela

capriles y papa
«Yo sí creo en la capacidad y poder de convocatoria de la Iglesia y hemos venido a pedir que sea la promotora del diálogo en Venezuela. Tienen con qué hacerlo, la autoridad moral para hacerlo. Tienen la capacidad para llamar a todos», dijo Capriles a los periodistas tras ser recibido en audiencia privada por el pontífice.

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco y el líder opositor Henrique Capriles abordaron hoy durante un encuentro en el Vaticano la posibilidad de que la Iglesia sea la promotora de un proceso de diálogo en Venezuela.

«Yo sí creo en la capacidad y poder de convocatoria de la Iglesia y hemos venido a pedir que sea la promotora del diálogo en Venezuela. Tienen con qué hacerlo, la autoridad moral para hacerlo. Tienen la capacidad para llamar a todos», dijo Capriles a los periodistas tras ser recibido en audiencia privada por el pontífice.

Capriles señaló que el Papa escuchó su propuesta y abogó por el «diálogo», toda vez que cree que a través de la Conferencia Episcopal de Venezuela y del cardenal Jorge Urosa Savino se puede establecer una comunicación para ver cómo esa petición puede materializarse, indicó Efe.

Tras la audiencia, Capriles declaró su deseo de que «la Iglesia en Venezuela convoque a un diálogo honesto, serio, sobre la base de la verdad, sobre lo cual nosotros estamos de acuerdo, pero hasta ahora el gobierno se ha opuesto»‘.

Destacó que el encuentro dio a conocer al sumo pontífice sus intentos por auspiciar un diálogo en Venezuela entre el gobierno y la oposición, para superar la polarización.

Agregó que «yo estoy dispuesto a conversar con quien sea por encontrarle una salida democrática a mi país, pacífica y electoral, y se lo dije al Papa».

Capriles señaló a The Associated Press que le había entregado al Papa un documento invitándolo a visitar el país, «pero ya el próximo año tiene una agenda muy apretada», acotó.

Al ser consultado sobre qué le había dicho el Papa en la audiencia, que se prolongó por 20 minutos, dijo que «lo puedo resumir en una palabra: diálogo».

«Como latino, conoce muy bien la realidad de nuestros países, ojalá pueda ayudarnos en ese tema de diálogo», insistió.

El también gobernador de Miranda le pidió al pontífice que «intercediera para que sean liberados los presos políticos que hay en Venezuela’. «No tendría que haber presos por sus opiniones políticas, como sucede en mi país», expresó.

Minutos después de haber salido de la audiencia, en su cuenta oficial de Twitter, el líder opositor, Henrique Capriles Radonski, aseguró que Venezuela «está en el pensamiento del Santo Padre» y agregó que la palabra que envió para el país fue la del «diálogo».

Confirmó que solicitó la mediación de la Iglesia para que ese diálogo entre el gobierno y los diversos factores de la vida nacional sea factible así como reiteró que hubo una solicitud para una acción a favor de los presos políticos en el país.

«Le dejamos al Santo Padre cartas de todos los rincones de Venezuela», agregó al tiempo que informó que hay una misiva que hará pública y que fue entregada a nombre de millones de venezolanos.

Capriles Radonski agradeció a los venezolanos que viven en Roma y se acercaron a la Plaza San Pedro para saludarlo. «¡Mil gracias!», expresó.
eluniversal.com

Twitter cotiza en la Bolsa y genera gran expectativa

twitter
La red social pretende recaudar más 2100 millones de dólares.
La compañía quiere evitar los errores cometidos por Facebook.
Twitter en la bolsa (Reuters)
Twitter debuta en la bolsa de Nueva York con una acción a 26 dólares, con el objetivo de obtener 2100 millones de dólares en la oferta de acciones más esperada por el mercado desde la de Facebook.

De esta forma, Wall Street aguarda expectante el debut de la firma creada en 2006 y que operará bajo el símbolo TWTR en el NYSE (New York Stock Exchange) y no en el mercado Nasdaq, destino elegido por un gran número de compañías tecnológicas.

La empresa -plataforma de celebridades, gobernantes, políticos y periodistas- prevé introducir 70 millones de títulos en el New York Stock Exchange. Una opción de sobreventa por un total de 10,5 millones de acciones adicionales podría ser presentada en los 30 días siguientes.

Sobre la base de unos 555 millones de títulos en circulación luego de la entrada en Bolsa (incluyendo la opción de sobreventa), un precio de 26 dólares por acción valorizaría a la empresa en 14.400 millones de dólares.

El precio de la cotización inicial finalmente decidido es superior a la banda anunciada previamente, que Twitter había ya elevado a entre 23 y 25 dólares el lunes, luego de una semana de recorrida ante los grandes inversores institucionales, como los fondos y bancos.

Por el contrario, es un poco menos que los 27 dólares estimados por algunos medios. La compañía captará de forma inmediata unos 1820 millones de dólares, que podría llegar a 2100 millones si se ejerce la opción de sobreventa.

Twitter está está lejos de los 16.000 millones de dólares recaudados en mayo por su mayor rival Facebook , que detenta el récord de la mayor introducción en bolsa del sector tecnológico en Estados Unidos.
26noticias.com

Hubo otros tres crímenes en Rosario y ya son 215 los muertos en lo que va del año

inseguridad
MUERTO NÚMERO 215 – Las víctimas tienen entre 25 y 37 años. Fueron asesinadas en las últimas horas en distintos puntos de la ciudad. Los casos ocurrieron en medio de disputas con bandas antagónicas.

Otros tres homicidios registrados en las últimas horas en el departamento de Rosario elevaron la cifra de víctimas a 215, según informaron fuentes policiales.

Uno de los casos ocurrió en la localidad de Villa Gobernador Galvez, a 15 kilómetros de Rosario. Allí un hombre de 37 años fue acribillado a balazos y otros tres, de entre 22 y 35, resultaron heridos durante un tiroteo entre bandas delictivas antagónicas.

La víctima fatal, identificada como Ramón Eduardo Peralta (37), ingresó muerto a un hospital cercano como consecuencia de múltiples heridas de arma de fuego múltiples.

Anoche a las 21.30, en el Pasaje Rossini al 1.500, entre Bahía Blanca y República Dominicana, en la zona norte de Rosario, fue asesinado a tiros un joven identificado como Emanuel Fichero, de 25 años.

Los peritos de la policía Científica determinaron que la víctima presentaba dos heridas de arma de fuego en la zona de la zona costal izquierda y en la parte posterior del brazo izquierdo, detallaron los informantes.

La principal pista que siguen los pesquisas es que se trató de un crimen por venganza y descartaron un intento de robo, ya que Fichero tenía antecedentes penales por robo calificado, portación de arma de guerra, entre otros.

Otro crimen fue cometido a las 22. Se descubrió cuando personal médico de la sala de emergencias del hospital Ganem de Villa Gobernador Gálvez alertó a la policía por el ingreso de un joven baleado al centro asistencial.

El baleado, identificado por la policía como Maximiliano Gustavo Medina (25), había sido llevado hasta allí por sus allegados y los médicos determinaron que presentaba una herida de arma de fuego en el cráneo que le produjo la muerte minutos después.

Medina también contaba con antecedentes penales como por portación de arma de guerra, amenaza coactiva y robo calificado, entre otros delitos y los investigadores no descartan como móvil del asesinato una venganza.
online-911.com

Tras un fuerte debate, la Bicameral designó directores para la AFSCA y RTA

AFCA
El kirchnerismo y el radicalismo ratificaron a sus representantes en ambos organismos, mientras que el FAP le ganó la pulseada a Massa y se que quedó con los directores por la tercera minoría.

La Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual aprobó la dignación de los nuevos representantes de la primera, la segunda y la tercera minoría parlamentaria en los directorios de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y de Radio y Televisión Argentina (RTA).

Los seis directores propuestos por el Frente para la Victoria, la Unión Cívica Radical y el interbloque Frente Amplio Progresista, respectivamente, fueron avalados por unanimidad en el marco de un debate que no estuvo exento de duros cruces entre el oficialismo y la oposición por el estado de la libertad de expresión en el país y la plena aplicación de la Ley de Medios, a una semana del fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró su constitucionalidad.

Sugestivamente, ninguno de los legisladores del FAP participó de la reunión en el Salón Eva Perón del Senado.

En cuanto al directorio de la AFSCA para los próximos cuatro años, la comisión ratificó a Claudio Alberto Schifer (FpV) y a Marcelo Stubrin (UCR), cuyos mandatos vencen el 10 de diciembre. Mientras tanto, el FAP designó al actual diputado Gerardo Milman, que dejará su banca en diciembre próximo.

Para el caso de RTA, la bicameral también avaló la continuidad de María Lenz (FpV), de Gustavo Cusinato (UCR) y de Marcelo Romeu (FAP) como directores hasta 2017.

La impugnación del massismo

Todos ellos deberán ser ratificados por el pleno del Senado y la Cámara de Diputados y luego el Ejecutivo contará con un plazo de 30 días para convalidarlos. Adelantándose a esta situación, el massismo impugnó la “legitimidad” de Milman y Romeu, al remarcar que a partir de diciembre el Frente Renovador desplazará al FAP de la tercera minoría en Diputados.

Presente en la reunión, el ex kirchnerista Oscar Martínez denunció un “pacto” entre el kirchnerismo y Hermes Binner para dejar a Massa sin representantes en la AFSCA.

Sin embargo, tanto el oficialismo como la UCR respaldaron a los candidatos del FAP para cumplir con el proceso que establece la reglamentación de la Ley de Medios. Como los mandatos de los directores de AFSCA y RTA vencen el 10 de diciembre, y dado que el Ejecutivo debe contar 30 días corridos para analizar la idoneidad de los candidatos, la Bicameral debía despachar los pliegos esta semana, es decir, antes de la renovación de la composición del Congreso.

Nueva composición

La comisión fue conducida por la senadora jujeña Liliana Fellner (FpV), actual vicepresidenta primera del cuerpo, ya que la presidencia quedó vacante desde la partida del exdiputado Agustín Rossi al Ministerio de Defensa.

Completaron la composición de la Bicameral los diputados Juliana Di Tullio, María Teresa García, Mara Brawer, Mario Oporto y Marco Cleri del Frente para la Victoria, junto a los diputados radicales Ricardo Gil Lavedra y Ricardo Buryaile.

Por el Senado estuvieron representados, además de Fellner, los kirchneristas Ruperto Godoy, Ana Corradi del Beltrán y Juan Irrazabal, sus aliados María Higonet (PJ La Pampa) y Osvaldo López (Nuevo Encuentro), y la senadora radical Laura Montero.

Una vez que asuman los legisladores electos, la Bicameral volverá a reunirse para constituirse con los nuevos miembros.
parlamentario.com

Desesperada búsqueda de una nena desaparecida tras una noche de boliche en San Telmo

Guillermina
Diana Guillermina Salto tiene 12 años, vive en la localidad de Gerli y permanece desaparecida desde el sábado. Su última fotografía fue tomada cuando concurrió a un boliche del barrio porteño de San Telmo. La familia la busca con desesperación. En este lapso la madre recibió sólo un mensaje de texto: «No te preocupes, que estoy bien».

La imagen de Diana se registró durante la noche del sábado, cuando concurrió al boliche «Infekted», ubicado en la calle Piedras 147. «Fue con un grupo de amigos. Ella pasó porque no le pidieron el documento y parece más grande. Necesitamos ayuda. No sé dónde está. Me llegó un sólo mensaje de texto. Me dice que no me preocupe, pero no sé nada de ella», dijo Constanza, la mamá de la nena.

Al momento de su desaparición, Diana vestía remera negra, pantalón negro de gabardina y botas rojas. También tenía una camisa escocesa color rojo, azul y blanco.

Aquellos que puedan aportar información, deben comunicarse a los números 4265-3312 ó 15-63354846. De la búsqueda participa la Red nacional Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina), cuyo contacto por correo es ratt.argentina@yahoo.com.ar.
26noticias.com

Papa Francisco luce nariz de «clown» en un matrimonio

papa francisco
El papa Francisco hizo gala, una vez más, de su buen sentido del humor al ponerse una nariz roja de «claun» (o «clown») durante la boda de dos integrantes de la organización Arco Iris Marco Iagulli Onlus que utiliza payasos para animar a los niños enfermos.

Según informó el Daily Mail, el hecho se registró el miércoles último cuando el pontífice se acercó a felicitar a los novios, que iban a casarse en el Vaticano.

Cuando la pareja bajaba las escaleras, el papa aprovechó el encuentro para apoyar la causa de la organización utilizando la nariz roja.

No es la primera vez que Francisco muestra su buen carácter; días atrás no dudó en detener la marcha de su vehículo entre una multitud a su llegada al Vaticano, para colocarse un casco de bombero.

Esta semana también tomó con mucha simpatía la actitud de un niño que subió al estrado donde se encontraba el papa. El menor lo abrazó, besó su cruz, dio vueltas por el lugar y hasta saludó a la gente presente en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Mientras la seguridad intentaba convencer al menor de abandonar el lugar, Francisco se lo tomaba con humor.

Pero también destaca de la personalidad del papa, su acercamiento a la gente. El miércoles 06 de noviembre, un gesto suyo captado por las cámaras dio la vuelta al mundo: al final de su audiencia general en San Pedro, muy conmovido, abrazó y bendijo a un hombre afectado por neurofibromatosis, una condición que produce tumores en la piel y deformaciones en los huesos.

Desde que inició su pontificado, se volvió muy popular no sólo por estas actitudes, sino por sus puntos de vista más concertadores, algo impensable en sus predecesores.

Días atrás, el Vaticano envió a los obispos de todo mundo un cuestionario con 38 preguntas para preparar el Sínodo Extraordinario sobre la Familia que el papa Francisco convocó para octubre de 2014, en el que se aborda problemas como el matrimonio homosexual y las parejas de hecho.

Entre las preguntas que se formulan a los obispos hay temas tabú como la adopción de hijos por parte de parejas del mismo sexo, la difusión de las parejas de hecho o la actitud de la Iglesia ante los matrimonios mixtos o interreligiosos, la familia monoparental, la convivencia y hasta el fenómeno del «alquiler de vientres».

Terra.com

Aníbal F. dice que NO HAY INFLACION y que podría ser candidato a Presidente

Anibal Fernandez

El legislador volvió a negar que haya aumento de precios, incluso aseguró que “hay muchos precios que baja”. Sobre la posibilidad de ser candidato presidencial en 2015, Fernández preguntó: «¿Y por qué no?»

“No hay inflación”, sostuvo esta mañana Aníbal Fernández en diálogo con María O‘Donell para Infobae TV. El legislador volvió a negar que haya aumento de precios, incluso aseguró que “hay muchos precios que baja”.

Profundizando su análisis, para Aníbal, «hay muchos precios que bajan, lo que pasa es que con un fortalecimiento del mercado doméstico como tiene la Argentina hoy, se genera un tironeo de la demanda que tiende a tirar para arriba los precios. Algunos piolas aparecen queriendo mejorar su rentabilidad, y en eso hay que trabajar fuertemente para que no suceda».

Ante la pregunta sobre si se presentaría como candidato a presidente, el senador dejó la puerta abierta: “¿Y por qué no puedo serlo? Usted me está apurando como si yo no pudiera serlo. Faltan 30 y 40 años para eso”, indicó Aníbal Fernández.

“Sé que está bien, que está muy bien, y estimo que no debe tardar mucho en retomar las actividades personales”, señaló el legislador kirchnerista al ser consultado sobre la salud de Cristina Kirchner.

En el ping pon de preguntas y respuestas, O‘Donell preguntó qué diferencias había entre Cristina y Néstor. “Y la diferencia es que era un varón, y que además era un varón que permitía que nosotros participemos de las decisiones”, indicó Aníbal Fernández. Y agregó: “Cristina también dejaba pero hasta ahí”.

En una sesión volátil, el dólar oficial cotiza a $ 5,95 y el «blue» a $ 9,88

DOLAR
Volatilidad en la plaza cambiaria luego del feriado bancario de ayer.

La moneda en el mercado paralelo se consigue en torno a los 9,88 pesos en las cuevas de la city porteña, mientras que el oficial tras subir y perder centavos en el trascurso de la rueda, se ubica cerca del cierre a $ 5,95.

Reservas

Las arcas del Banco Central (BCRA) siguen en la mira de la city. Y no es para menos, si bien las reservas ya perdieron u$s 10.000 millones en lo que va del año cerraron en u$s 33.121 millones el martes porque ayer no hubo actividad bancaria, las previsiones de los economistas coinciden en que se ubicarán en los u$s 32.000 millones a fin de año, mientras que estiman un promedio de u$s 25.000 millones para 2014.

No obstante, cabe aclarar que el mercado sigue esperando medidas cambiarias cuyo fin es robustecer las arcas. De ser así, los cálculos de los especialistas estarían condicionados por la “intensidad” que tuviera el plan elegido por el gobierno, dado que no sería lo mismo un desdoblamiento del tipo de cambio que un aumento del dólar del turismo. Aunque la segunda opción es la que suena más fuerte en la plaza porteña, también se especula con cuándo se tomará una decisión al respecto.
Cronista.com

Guerra en Siria: 16 muertes en un día

siria
En el día de ayer, estalló la violencia en Damasco y Sueida, tras conocerse que no se fijó una fecha para negociar la paz.

Al menos 16 personas murieron el miércoles en atentados en la capital siria, Damasco, y en el sur del país, al día siguiente de que Moscú y Washington fracasaron en su intento de fijar una fecha para las conversaciones de paz.

En Rusia, el viceministro de Relaciones Exteriores, Mijail Bogdanov, afirma que Moscú estaba dispuesta dialogar informalmente entre el régimen del presidente sirio Bashar Al Assad y la oposición.

Los líderes rusos y estadounidenses no lograron ponerse de acuerdo el martes para pautar una conferencia de paz en Ginebra que ya ha sido aplazada varias veces.

Mientras en Siria, al menos ocho personas han muerto y 50 resultaron heridas en Damasco por una explosión en la céntrica plaza Hijaz, según la Agencia de noticias SANA.»Ocho ciudadanos, entre ellos dos mujeres, murieron por la explosión de una bomba en la entrada de la compañía general de ferrocarriles de Hijaz», concluyó la Agencia.

En la ciudad de Sueida, ocho miembros de los servicios secretos murieron en un ataque suicida, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).

La ciudad es un bastión de la minoría rusa y está controlada por el régimen. Por esto, Moscú ofrece contactos informales.

Mijail Bogdanov, indicó que la oferta de su país «de contacto informales en Moscú en el marco de la preparación de Ginebra II sería importante para crear una atmósfera favorable, de forma que unos y otros puedan tratar los problemas existentes».
MDZ

El Kun Agüero ya colabora con Independiente

KUN
El jugador del Manchester City se puso a disposición del club y aseguró al entrenador que traera refuerzos.

El entrenador de Independiente, Omar De Felippe, ya cuenta con la posibilidad de
comunicarse con Sergio Agüero, con la finalidad de reforzar el plantel con vistas a la segunda mitad del campeonato de Primera B Nacional.

El exfutbolista del Rojo delantero mandó a su padre, Leonel Del Castillo, a hablar personalmente con Omar De Felippe sobre esa posibilidad, con la instrucción de dejarle el contacto al DT.

De este modo, en las próximas semanas se espera que De Felippe se ponga en contacto con el «Kun» para hablar de los refuerzos que tiene en mente (sólo podrán ser dos futbolistas en el receso veraniego) para jerarquizar al plantel de Independiente.

La buena relación entre ambos nació cuando el entrenador era ayudante de campo de Julio César Falcioni.

Desde el cuerpo técnico no quisieron dar nombres concretos a la prensa, pero De Felippe estaría interesado en un marcador central que podría salir de entre Joel Carli (ya lo dirigió en Quilmes, pero no es prioridad) y Nicolás Spolli (Catania).
Mdzol.com

Bodart apelará este jueves el aumento del subte

Alejandro Bodart
Tal cual como había prometido, el legislador porteño de Nueva Izquierda presentará por la tarde la apelación al fallo judicial que convalidó el aumento del boleto de subte en la Ciudad.

Luego de que la Justicia porteña aprobara el aumento del valor de la tarifa de subterráneo propuesta por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el diputado porteño de Nueva Izquierda Alejandro Bodart presentará este jueves una apelación al fallo para que el boleto se mantenga a 2,50 pesos y no pase a costar 3,50 como se exige desde el macrismo.

En horas de la tarde, Bodart se presentará en Avenida de Mayo 654 para lograr que la Justicia de lugar a su pedido y el incremento no se aplique a partir del martes próximo como está previsto según informo Subterráneos de Buenos Aires (Sbase).

“En mi apelación voy a adjuntarle al juez el reciente informe de la Auditoría General de la Ciudad, de 430 páginas, para que lo considere”, expresó Bodart.

Y luego agregó: “Metrovías y el gobierno macrista inflaron la tarifa técnica a 7.47 pesos, cuando la auditoría indica un valor de 5.01 a 5.62. Por eso el boleto debe seguir a 2,50 pesos, la tarifa social debe ser inferior y además hay que reducir los subsidios a Metrovías, que Mauricio Macri pretende elevar a 980 millones de pesos”.
parlamentario.com

«Canal 7 es plural y de calidad»

sabbatella
El titular de la Afsca Martín Sabbatella.
El titular de la Afsca Martín Sabbatella defendió la gestión de Tristán Bauer al frente de la TV Pública y negó que se trate de un canal oficialista. «El noticiero da una una visión del país de conjunto», aseguró el funcionario.

El titular de la Afsca celebró el fallo de la Corte Suprema sobre la Ley de Medios y aseguró que el Gobierno ya cumple con los requisitos exigidos por el tribunal.

En InfobaeTV rechazó que haya discrecionalidad en la publicidad oficial y negó que existan canales oficialistas.

Martín Sabbatella visitó los estudios de InfobaeTV y habló de todos los temas que hacen a la política de medios del gobierno nacional: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, el fallo de la Corte Suprema, el reparto de pauta oficial, las críticas a su gestión, los medios con política oficialista y la falta de voces críticas en la TV Pública.

«La publicidad oficial nosotros desde el Afsca (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) no tenemos la responsabilidad de regularla. La publicidad oficial no llega ni al 9% del total de la pauta publicitaria», advirtió el titular de la entidad.

En ese sentido, Sabbatella defendió el reparto de pauta que realiza el gobierno nacional y aseguró que tiene como criterios «el federalismo, la equidad y que llegue a quienes de otra manera no llega, porque a la publicidad privada no le importan ciertos medios».

«Nadie presiona a nadie», insistió, cuando la periodista María O`Donnell le señaló que el dinero para publicidad oficial se utiliza como un modo para comprar el silencio de algunos programas o medios de comunicación.

Por otra parte, el titular de la Afsca respaldó la gestión de Tristán Bauer al frente de la TV Pública y negó que se trate de un canal oficialista: «En (el programa) Cocineros Argentinos no creo que haya recetas oficialistas y recetas opositoras».

«Creo que Canal 7 es plural y de calidad y el noticiero da una visión del país de conjunto», señaló. Incluso, al ser consultado acerca de 6-7-8, argumentó que se trata de un «programa con una línea positiva de lo que pasa en el país» y recordó que ha tenido «mesas de debates con distintas opiniones».

Sabbatella consideró además que las voces opositoras están debidamente representadas en la programación del canal y sostuvo que en la cobertura del noticiero «estuvieron todos los dirigentes de la oposición». Sin embargo, reconoció: «¿Haría falta algún programa de debate político? Capaz que sí».

En otro tramo de la entrevista, el titular de la Afsca celebró la decisión de la Corte Suprema que declaró la constitucionalidad de la Ley de Medios y aseguró que el gobierno nacional cumple con los párrafos del fallo que llaman al Gobierno a garantizar la pluralidad de voces y un reparto equitativo de la pauta oficial. «Las resoluciones judiciales se están cumpliendo», apuntó.

«Es una obviedad que lo que defendemos es el pluralismo. Plural es que estén todas las voces. Incluso (Elisa) Carrió diciendo que soy un delincuente que tiene que ir preso», argumentó.

Por último, Sabbatella reconoció que aún quedan cuestiones que mejorar desde el Estado, pero también invitó al Poder Legislativo a discutir las leyes necesarias para eso. «Todo lo que se puede hacer por mejorar vamos a seguir haciéndolo. No digo que esté todo resuelto, hay cosas que falta hacer y cosas que se podrían hacer mejor. Lo que haya que hacer para que haya mayor libertad de expresión, lo vamos a hacer», concluyó.
lapoliticaonline.com

«ES EL MARKETIN ESTUPIDO» . «CASI CHOCO CON MI GOMON…»

BILLETERSAS_ANA_ROSENFELD

Ana Rosefeld 58 años Abogada ,¿ recibida en 1,7 años , raro? Trabajo para la Cámara de Senadores entre 1999 y 2002 con casi una decena cheques rechazados por falta de Fondos de la Sociedad  RECIPET INTERNACIONAL SA    que tiene con su esposo ARCELO SAMUEL FRYDLEWSKI…  ( todos correntinos y catamarqueños jaja)

zón Social:

ROSENFELD ANA MIRTA
Documento: CUIT  27-11361128-1

 

 

Cheques Rechazados de Cuentas Personales

Detalle

Cheque Nº

Fecha rechazo

Monto

Causal

Fecha pago

Revisión

Pago multa

38337221 26/07/2013 18,864.33 Vicios Formales No Registra Pago No 26/07/2013

 

 

Cheques Rechazados de Cuentas Personales

 

Cantidad

Monto

 

<= 6 m

7-12 m

13-24 m

+ 24 m

<= 6 m

7-12 m

13-24 m

+ 24 m

Sin fondos
Defectos formales 1 18,864.33
Total rechazados 1 18,864.33
Total abonados
% abonados

 

 

Estadística por Cantidad Últimos 6 Meses

Período

2013-11

2013-10

2013-09

2013-08

2013-07

2013-06

Rechazados 1
Abonados
Pend. acum. 1 1 1 1 1

 

 

Estadística por Monto Últimos 6 Meses

Período

2013-11

2013-10

2013-09

2013-08

2013-07

2013-06

Rechazados 18,864.33
Abonados
Pend. acum. 18,864.33 18,864.33 18,864.33 18,864.33 18,864.33

 

 

Estadística por Pagos de Multa

Pago multa

Cantidad

Desde

Hasta

No aplicables
Pendientes
Pagas 1 26/07/2013 26/07/2013
Impagas
Suspendidos

 

 

Estadística Histórica de Cuentas Personales

Período

Cantidad de cheques

Monto

Rechazados

Abonados

Pend. acum.

Rechazados

Abonados

Pend. acum.

2013-06
2013-07 1 1 18,864.33 18,864.33
2013-08 1 18,864.33
2013-09 1 18,864.33
2013-10 1 18,864.33
2013-11 1 18,864.33
Total Actual 1 1 18,864.33 18,864.33

 

 

Cheques Rechazados de Cuentas de Personas Jurídicas

Detalle

Cheque nro.

Fecha rechazo

Monto

Causal

Librador

Fecha pago

Revisión

Pago multa

29660426 22/08/2012 10,000.00 Sin Fondos RECIPET INTERNACIONAL S.A. No Registra Pago No 13/09/2012
47229948 26/06/2012 10,000.00 Sin Fondos RECIPET INTERNACIONAL S.A. No Registra Pago No 13/09/2012
47229947 25/06/2012 10,000.00 Sin Fondos RECIPET INTERNACIONAL S.A. No Registra Pago No 23/08/2012
52018431 12/06/2012 1,076.90 Sin Fondos RECIPET INTERNACIONAL S.A. 03/09/2012 No 29/06/2012
52018358 11/06/2012 19,931.51 Sin Fondos RECIPET INTERNACIONAL S.A. 17/07/2012 No 13/06/2012
47229946 26/04/2012 10,000.00 Sin Fondos RECIPET INTERNACIONAL S.A. No Registra Pago No 26/06/2012
47229945 27/03/2012 10,000.00 Sin Fondos RECIPET INTERNACIONAL S.A. No Registra Pago No 16/04/2012

 

 

Cheques Rechazados de Cuentas de Personas Jurídicas

 

Cantidad

Monto

 

<= 6 m

7-12 m

13-24 m

+ 24 m

<= 6 m

7-12 m

13-24 m

+ 24 m

Sin fondos 7 71,008.41
Defectos formales
Total rechazados 7 71,008.41
Total abonados 2 21,008.41
% abonados 29 % 30 %

 

 

Estadística Histórica de Cuentas de Personas Jurídicas

Período

Librador

Cantidad de cheques

Monto

Rechazados

Abonados

Pend. acum.

Rechazados

Abonados

Pend. acum.

2012-02
2012-03 RECIPET INTERNACIONAL S.A. 1 1 10,000.00 10,000.00
2012-04 RECIPET INTERNACIONAL S.A. 1 2 10,000.00 20,000.00
2012-05 2 20,000.00
2012-06 RECIPET INTERNACIONAL S.A. 4 6 41,008.41 61,008.41
2012-07 RECIPET INTERNACIONAL S.A. 1 5 19,931.51 41,076.90
2012-08 RECIPET INTERNACIONAL S.A. 1 6 10,000.00 51,076.90
2012-09 RECIPET INTERNACIONAL S.A. 1 5 1,076.90 50,000.00
2012-10 5 50,000.00
2012-11 5 50,000.00
2012-12 5 50,000.00
2013-01 5 50,000.00
2013-02 5 50,000.00
2013-03 5 50,000.00
2013-04 5 50,000.00
2013-05 5 50,000.00
2013-06 5 50,000.00
2013-07 5 50,000.00
2013-08 5 50,000.00
2013-09 5 50,000.00
2013-10 5 50,000.00
2013-11 5 50,000.00
Total Actual   7 2 5 71,008.41 21,008.41 50,000.00

 

 

Estadística por Pagos de Multa

Pago multa

Cantidad

Desde

Hasta

No aplicables
Pendientes
Pagas 8 27/03/2012 26/07/2013
Impagas
Suspendidos

 

 

Relacionados BCRA

CUIT

Denominación

30-71133976-7 RECIPET INTERNACIONAL S.A.
20-10996732-8 FRYDLEWSKI MARCELO SAMUEL

 

Anita para los amigos, más conocida como Ana Rosenfeld, atiende para los amigos en su Yate Abogada, estereotipo de chupasangre que incita a los famosos descerebrados a hacer juicios estúpidos, sabiendo que los pueden perder o que no tienen argumentación alguna, total, cobra igual, y acá esta la prueba. Lindo Yate.

 yate_ana_rosenfeld

yate_ana_rosenfeld1

rosenfeld_marido

La abogada de los famosos (Moria, Tevez, Canosa, Palito Ortega, Tevez….la del juicio Pampita Barrantes bah!) tiene un gomón lanchita yate de 22 metros de eslora, cinco de ancho, casco en tono “dorado Rolex”, tres camarotes en suite, seis LCD y tecnología de última generación.
Diseñado por su marido, Marcelo Frydlewski, con quien está casada desde hace 27 años, el yate, cuya construcción llevó un año y medio, es uno de los más lujosos del Este, y sirve de oficina flotante durante el verano.

No atiende al público , te atiende la gente de su staff, pero por si esas casualidades uno quiere específicamente una consulta con ella .
$2500 la hora de consulta.

Pero el tema no es ese sino que vende el humo de que es el temor de los maridos, en realidad es el temor de la billeteras, sacándole a Karina Jelinek 10 mil dólares y después «dejando de ser su abogada» …

O perdiendo el Juicio contra Petinato: Rosenfeld la representó a Karina contra Pettinato, perdió el juicio y el cobró 10 mil dólares.

También Ana, perdió un juicio millonario Viviana Canosa y Cecilia Milone pierden un juicio millonario con Nito Artaza…

Anita también perdió el juico de Pampita:  «La justicia falló que hubo adulterio e injurias vertidas en juicio, porque se comprobó que todo lo que ella (Pampita) dijo y su inescrupulosa abogada  ( Rosenfeld) es falso. Barrantes : «Me dieron la verdad en todos los ámbitos. Me estoy yendo al campo a festejar con mi novia y mis amigos, muy emocionado», aseguró  durante una entrevista radial reproducida por el sitio»

 

Lo cierto es que Ana, esta donde esta la plata… Y no importa a quien cobra o quien demanda, hay que pagar la matrícula del Yate y las propiedades de Punta del Este? .

Con esta facturación de apenas 800 mil pesos, podrá comprarse Yates y estos bienes?

FACTURACION

 

 

BIENES PERSONALES
PROPIEDADES

UBICACION

CP

LOCALIDAD

PROVINCIA

NOMENCLATURA CATASTRAL

SUP

PORC

DEMARIA 4550

01425

Ciudad Autonoma Buenos Aires

358069221084 001A

1,03%

RECONQUISTA 0458

01003

Ciudad Autonoma Buenos Aires

175685201037 028

4,17%

RIVADAVIA AV. 1615

01033

Ciudad Autonoma Buenos Aires

315109405009 029

1,72%

RIVADAVIA AV. 1615

01033

Ciudad Autonoma Buenos Aires

315109505009 029

1,48%

RIVADAVIA AV. 1615

01033

Ciudad Autonoma Buenos Aires

315109605009 029

1,7%

RIVADAVIA AV. 1615

01033

Ciudad Autonoma Buenos Aires

315109705009 029

1,43%

La ubicación del inmueble se refiere al domicilio postal del propietario, por lo tanto el domicilio que figura puede no ser el del inmueble, para ello está el nro. catastral.
 
AUTOMOTORES

FECHA

 PORC. 

PATENTE 

MODELO

AÑO 

Nº MOTOR

Nº CHASIS

23/09/1992

100%

UJJ788

1992

104990-12-029654

WDB140032-1A-069449

10/04/2013

100%

MKY669

BMW TODO TERRENO X6 35I

2013

14618263N55B30A

WBAFG2101DL955858

18/08/2005

100%

FCX783

MERCEDES BENZ DESCAPOTABLE SLK 350 ROADSTER

2005

27296330077720

WDBWK56F05F076446

16/12/1997

0%

BRS512

JEEP TODO TERRENO WRANGLER SPORT 4.0L

1997

WP725361

1J4FY19S7WP725361

08/08/2012

100%

LPJ711

FIAT SEDAN 3 PUERTAS 500 1.4 16V LOUNGE AUTOMATICO

2012

RDT328249

3C3BFFCR8DT328249

14/06/2012

100%

LJT604

HONDA TODO TERRENO CR-V EXL

2012

K24Z91060523

3HGRM4870CG600911

11/06/1996

0%

AVP218

1996

6M31802292514

1J4GZ78YXTC281194

14/06/2013

100%

MQX222

2013

27695230382705

WDDLJ5KB1EA086447

 

En el marco de una noche especial sólo para mujeres, la famosa y mediática abogada, experta en divorcios de famosos, dará una charla en el Teatro Picadilly para presentar su libro «El Terror de los maridos«. Debatirá junto al elenco de la obra «Algunas mujeres a las que le cagué la vida«. La cita es el miércoles 6 de noviembre a las 20.

Ana Rosenfeld, no es el terror de los maridos , es el terror de las cuentas bancarias y billeteras !!!

Por cierto hay más cosas para publicar, pero no llegamos, se me recalienta el café.

 

Por H.A.

La lluvia llega esta tarde a la Ciudad y se queda hasta el domingo

lluvia
Tras varios días de sol y temperaturas agradables, el tiempo comenzará a desmejorar esta tarde y se esperan días nublados y precipitaciones en forma intermitente al menos hasta el domingo, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A partir de esta tarde se espera que las condiciones vayan desmejorando, con tiempo inestable, probabilidad de tormentas y chaparrones aislados y vientos moderados del sector norte, que rotarán al sur. Las temperaturas oscilarán entre los 18 y los 25 grados.

Para mañana se esperan lluvias por la mañana, mientras que se aguardan mejoras temporarias por la tarde, nubosidad variable y una mínima será de 16 grados y máxima de 25.

El sábado las condiciones seguirán inestables, con vientos soplarán del sur y ráfagas, con un descenso leve de la temperatura que estará entre 15 y los 23 grados.

Para el domingo el Servicio Meteorológico anticipa probabilidad de precipitaciones durante todo el día, con cielo estará cubierto, vientos del sudeste y una máxima que no superará los 20 grados.
Clarin.com

Incendio en el subsuelo de la Facultad de Económicas

incendio
Un foco de incendio comenzó hoy en el subsuelo de la Facultad de Económicas de la UNLP, de calles 6 entre 47 y 48. Por cuestiones que aùn se intentan aclarar, un foco ignífugo comenzó hoy pasado el mediodía en el sector de la biblioteca.

A partir de que los estudiantes y docentes observaron el humo y el incendio, la Facultad fue desalojada al instante; minutos despuès llegaron los bomberos que aùn intentan sofocar el fuego.

Recordemos que hoy es un dìa particular en las Facultades de la UNLP porque se realizan las elecciones estudiantiles, y ademàs habìa varias cursadas realizàndose.

Bomberos, policìas y trabajadores No-docentes todavìa se encuentran en el lugar trabajando y todos los estudiantes y docentes se encuentran afuera mirando la labor de los profesionales.

En la F.C.E se retoman las cursadas normalmente a partir de las 16 hs y la eleccion a partir de las 15 hs.
diariohoy.net

Invasion de caracoles gigantes en Corrientes

caracoles
El caracol gigante africano es una de las plagas más dañinas y tóxicas del mundo, y suele atacar los cultivos de la Mesopotamia argentina. Pero su aparición en una vivienda del barrio Yapeyú, en la capital correntina, causó alarma en la población y llevó al Ministerio de la Producción local a emitir un alerta sanitario y productivo.

El nombre científico de la especie es Achatina fúlica. Puede llegar a medir hasta 30 centímetros de largo. Es altamente tóxico para humanos y animales; es causante de ceguera en niños y graves daños en flora nativa y cultivos. Hace algunas semanas, el Senasa dictó en Misiones un taller para el combate de esta plaga.

Ante la aparición de caracoles gigantes en un hogar de una zona capitalina acomodada, desde el Ministerio de Producción de Corrientes recomendaron a la población que evite tocar los ejemplares, sobre todo su baba.

En tanto, llamó a cuidar en extremo la higiene de frutas y verduras que pueden haber llegado a estar en contacto con estos moluscos. La mejor medida de prevención es lavarlas con abundante agua potable.

Desde Senasa informaron que ya se encuentran en Corrientes analizando la situación, recorriendo las viviendas del área para dar a conocer a la población sobre los alcances de esta plaga, su peligrosidad y cómo identificarla. Advirtieron que si bien los moluscos hallados se corresponderían con el Achatina fúlica, aún resta una última confirmación técnica.

El Achatina fúlica es originario de zonas tropicales y subtropicales de África oriental. Se trata de una de las cien especies invasoras más dañinas del mundo. A nivel mundial, está reconocida como una plaga que afecta la biodiversidad, la salud pública y la productividad agrícola.

En muchos países, los caracoles gigantes son adoptados como mascotas. No obstante, se trata de una especie prohibida en varios otros, como España o los Estados Unidos. Debido al tráfico de mascotas, llegó a colonizar lugares tan alejados del de su origen como las islas del Pacífico o América del Sur.

La baba de este molusco es altamente tóxica para las personas. Puede causar meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongiliasis abdominal en humanos, transmitida por la Angiostrongylus cantonensis, lombriz que parasita los pulmones de las ratas.

Esta semana, las autoridades sanitarias de la ciudad de Barranquilla, Colombia, emitieron un alerta naranja por la presencia de caracoles gigantes africanos en la zona.

Recomendaciones de Senasa

Si encuentra en su jardín un ejemplar similar al Achatina fúlica, se recomienda:

-No tocar los caracoles
– Evitar el contacto con la baba del caracol, especialmente con ojos, nariz y boca.
– Lavar con agua potable las verduras, porque pueden haber estado expuestas a su baba.
– Si se toca un caracol, hay que lavarse inmediatamente las manos; también si se tocan superficies que pueden haber estado expuestas a su baba.
– No comer caracoles.
– No utilizarlos como carnada, mascotas o adorno.
– No utilizar veneno contra el caracol, ya que los molusquicidas son extremadamente tóxicos para niños, mascotas y la fauna nativa.
– Eliminar del jardín restos de madera, materiales de construcción o cualquier otro elemento que pueda servirle de refugio.
– En caso de hallarlos, tomarlos con guantes impermeables (látex), colocarlos en una bolsa, aplastarlos y enterrarlos, o introducirlos en un recipiente con dos partes de agua y una de cloro. Los guantes también deben ser enterrados o quemados.
– No permitir que los niños participen en la captura de caracoles.
– No trasladar los caracoles a otras zonas. Tampoco plantas u otros elementos del hogar donde los caracoles o sus huevos podrían alojarse.
urgente24.com

Nueva «fiebre»: el Black Friday llega al país con descuentos extremos de hasta 70%

ofertas
Se trata de una tradicional acción de promoción del consumo que tiene su origen en los Estados Unidos y se puede acceder a grandes ofertas. Aquí será puesta en práctica este fin de semana por las cadenas Walmart y Changomás.

Con varias décadas de retraso, el “Black Friday”, o sea la conocida costumbre estadounidense de vender productos con grandes rebajas en un corto lapso de tiempo llegó a la Argentina, ya que del viernes 8 al domingo 10 de noviembre se llevará a cabo en nuestro país el primer evento de estas características, el cual incluye descuentos extremos en las principales categorías de las sucursales de las cadenas Walmart y Changomás.

Según informan los organizadores, las tiendas ofrecerán descuentos que van desde el 30% hasta el 70% de descuento en más de 700 ítems.
Entre los productos más destacados se encuentran televisores LCD, tablets, aires acondicionados, artículos de almacén, juguetería, ferretería, productos de belleza, bebidas, productos para el hogar y de decoración, entre otros.

Además habrá opciones para llevar 3 unidades pagando sólo 2 (3×2) y planes de financiación de hasta 24 cuotas sin interés, que se adecuan a todas las necesidades.

El “Black Friday” nació en los Estados Unidos a fines de los años sesenta. Se realiza el viernes después del Día de Acción de Gracias, que se celebra generalmente el último jueves de noviembre, y simboliza la apertura de la temporada de compras de Navidad.
Todas las tiendas que se adhieren a esta actividad cuentan con significativas rebajas en sus precios, por lo que mucha gente sale a comprar para aprovechar los valores especiales. Las promociones son tan atractivas que muchas veces trascienden imágenes mostrando verdaderas batallas campales dentro de los grandes comercios.
Algunos atribuyen el nombre a que en este día comienza la época en la que los comercios consiguen cambiar los números rojos por negros.
Otros, sin embargo, aseguran que el adjetivo “negro” tiene su origen el 19 de noviembre de 1975, cuando The New York Times lo utilizó por primera vez haciendo alusión al desbarajuste del tránsito y el caos que se había producido aquel año en la ciudad debido a los descuentos del día posterior a “Acción de gracias”.
Aunque obviamente aquí, como en todas partes del mundo, también hay acciones en este sentido para las fiestas, lo que diferencia a este evento de otros es que las ofertas son y deben ser realmente significativas.
Desde 2005, en Estados Unidos, el Viernes Negro es el día de mayor volumen de compras en el año, durante un período más largo de tiempo, y rompió en su momento todas las expectativas negativas en torno a la última recesión.
En 2009 por ejemplo, las ventas ascendieron a u$s41 mil millones, gracias a 195 millones de personas que gastaron u$s343 por persona.
En 2010, 212 millones de personas gastaron u$s45 mil millones con un gasto promedio por persona de $365. En el año 2011 acudieron 226 millones de consumidores que gastaron un promedio de u$s398 por persona, para un total de u$s52.5 mil millones en ventas. Las cifras de 2012 fueron similares.
Cada año aumenta el volumen de ventas de ese día y el número de personas que aprovecha los especiales. También es un día de alcance internacional. Los canadienses cruzan la frontera para aprovechar los precios, y sitios web como Amazon y Apple registran ventas impresionantes fuera del país.
infobae.com