Kerry advierte de que EEUU mantendrá las sanciones a Irán

KerryEl secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha asegurado este domingo que Washington mantiene su escepticismo con respecto a la voluntad de Irán de alcanzar un acuerdo sobre el contencioso nuclear de la República Islámica y ha advertido de que no levantarán las sanciones impuestas mientras no se logre un consenso.

«No somos ciegos y no creo que seamos estúpidos. Creo que somos bien conscientes de cómo medir si estamos o no actuando por el bien de los intereses de nuestro país y del mundo», ha afirmado Kerry en declaraciones a la NBC.

Así, Kerry ha defendido un acuerdo que interrumpa el desarrollo nuclear de Irán como primer paso para un desmantelamiento completo del programa nuclear iraní. Mientras tanto, ha indicado Kerry, Washington mantendrá las sanciones. «Nadie ha hablado de acabar con la actual arquitectura de sanciones. La presión seguirá ahí», ha argumentado el jefe de la diplomacia estadounidense.

Las negociaciones entre Teherán y el conocido como Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) estuvieron a punto de fructificar en un acuerdo durante las reuniones celebradas en Ginebra entre el jueves y el sábado.

El principal escollo sería la postura de Francia, que considera que la iniciativa pactada no neutraliza debidamente el riesgo de desarrollo de una bomba nuclear. En cualquier caso, ambas partes han reconocido importantes avances y esperan poder cerrar un acuerdo en la próxima reunión, prevista también en Ginebra para el 20 de noviembre.

Estados Unidos y sus aliados acusan a Teherán de intentar desarrollar armamento nuclear, mientras que la República Islámica defiende que su programa de enriquecimiento de uranio tiene fines meramente civiles, tanto energéticos como sanitarios y de investigación.

Fuente: EuropaPress

Más déficit: por decreto el Gobierno subió el gasto en $ 80.000 millones

boudouAumenta el endeudamiento en $ 70.308 millones. El rojo fiscal trepa a $ 120.000 millones. Equivale a 4% del PBI.

A través de un decreto de necesidad y urgencia publicado ayer en el Boletín Oficial, que lleva la firma del Presidente en ejercicio Amado Boudou, el jefe de Gabinete y todos los ministros, el Gobierno blanqueó una modificación gigantesca del gasto autorizado por el Presupuesto Nacional por más de 80.000 millones de pesos. Es el mayor incremento del gasto en lo que va del año, que se suma a otros anteriores por otros 60.000 millones de pesos.

Sólo una pequeña parte de la ampliación presupuestaria –unos $ 10.000 millones– será cubierta con ingresos provenientes de una mayor recaudación. Por esa razón, el DNU agranda en $ 70.308 millones el déficit fiscal, según los cálculos de ASAP (Asociación de Administración Presupuestaria). De esta manera el “rojo” fiscal – que se financia con más deuda– ya supera los $ 120.000 millones.

Además el DNU autoriza al Gobierno a contratar obras “con incidencia en ejercicios futuros”.

El incremento de gastos, que se distribuye en 400 planillas, es generalizado y abarca a casi todos los ministerios y dependencias públicas. Pero la mayor parte es para financiar los intereses de la deuda, las mayores erogaciones y subsidios que demandan el sector energético, el déficit operativo de las empresas públicas, aumentos salariales y de jubilaciones que no estaban previstos en Presupuesto original y el pago a personal contratado.

En los considerandos, el DNU señala que resulta necesario atender “los servicios financieros de la deuda pública correspondientes a intereses y amortizaciones del presente ejercicio”.

La partida es de 9.317 millones de pesos.

Otros $ 4.000 millones se destinan a “operadores privados” de petróleo.

Por su parte el Ministerio de Economía recibió un refuerzo de $ 1.800 millones para el Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural (el Plan Gas), creado a comienzos de año para revertir el retroceso de la actividad gasífera.

También el Ministerio de Interior y Transporte recibe partidas millonarias para afrontar los subsidios al transporte público de pasajeros y ferroviario, subsidios para Aerolíneas Argentinas y la compra de material ferroviario a China. Otro tanto es para el Ministerio de Planificación para la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que se encarga de la importación de energía y cubrir los subsidios estatales al sector y para distintas obras en provincias y municipios. Y hay numerosas partidas para cubrir los déficit de las empresas públicas.

Entre los especialistas se descontaba esta ampliación de los gastos de energía porque se había consumido el 99% de la partida aprobada por el Congreso para todo el 2013. Aun así antes de fin de año habrá nuevas autorizaciones de gastos por el encarecimiento de la factura energética.

También se otorgan otros $ 2.000 millones para otras asistencias financieras, entre ellas el Programa Pro-crear, de crédito a la construcción de viviendas.

La Jefatura de Gabinete recibe dos refuerzos más que emblemáticos: Fútbol para Todos tiene un extra de $ 310.588.910 y Prensa y Difusión de Actos de Gobierno otros $ 173.283.370.

El DNU aclara que la Comisión Bicameral Permanente del Congreso dispone de 10 días hábiles para “expedirse acerca de la validez o invalidez del decreto”. Una formalidad. Nadie espera que este DNU se modifique.

Fuente: Clarín

Domingo con probabilidad de tormentas aisladas en la Región

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la jornada se presentará con cielo nublado. En tanto, se prevé que el tiempo continúe desmejorando y existe la probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. La temperatura máxima alcanzará los 21 grados.La jornada se presentará con cielo nublado y habrá probabilidad de tormentas aisladas en toda la Región, según prevé el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La temperatura rondará los 20 grados.

En tanto, el tiempo continuará desmejorando con probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas, vientos moderados del sector este rotando al sur.

El SMN indicó que la temperatura máxima llegará a los 21 grados.

Para el lunes se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias por la mañana, luego mejorando con nubosidad en disminución, vientos leves del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 16 y 24 grados.

El martes el cielo estará algo nublado con vientos leves del sudoeste y las temperaturas irán de 15 a 26 grados.

Para el miércoles, en tanto, el SMN anticipa cielo algo nublado, vientos leves del sudeste, con una temperatura mínima estimada en 16 grados y una máxima en 28 grados.

 

Fuente: InfoRegión

Randazzo no descartó entrar a la carrera por la presidencia

“Si saco el transporte público adelante, me anoto en cualquier pelea”, declaró el ministro del Interior y Transporte sobre la sucesión de Cristina en 2015.

 

En una entrevista al diario La Capital de Mar del Plata, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo se anotó a la carrera para suceder a la presidenta Cristina Kirchner en el 2015.

 

A la pregunta sobre si le gustaría ser candidato a presidente, el funcionario contestó que “no hay que apresurarse”, pero inmediatamente dejó entrever que le gustaría ser candidato.

 

“Yo no voy a ser hipócrita como hacen algunos que dicen que no van a ser candidatos y ya están caminando el país para postularse. Si saco el transporte público adelante, logro que la gente viaje mucho mejor y sirvo a este proyecto político para que se consolide la institucionalidad lograda en los últimos años, me anoto en cualquier pelea”, contestó.

 

Sobre las elecciones del pasado 27 de octubre, dijo que el Frente para la Victoria logró “un resultado favorable en la mayoría de las provincias”. “Retuvimos un 32 por ciento de los votos, lo cual no es poco teniendo en cuenta que era una elección legislativa”, opinó.

 

Sobre el ganador en la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa, dijo que “es un oportunista y tiene una visión de la política antagónica de la que tenemos nosotros”.

 

“Cree que ha encontrado el camino más corto para poder llegar a través de los medios. Pero después esos candidatos responden a los intereses de las empresas de comunicación corporativas”, disparó y también arremetió contra el jefe de Gobierno porteño: “Los grupos corporativos tienen candidatos en todos los partidos políticos, Macri es uno de ellos”.

 

En otro tema, el funcionario dijo que los usuarios de transporte público “viajan muy mal todavía, yo no vivo adentro de un Tupper”. “El Gobierno va a saldar esta deuda pendiente”, prometió.

 

Fuente: Clarín

Inesperado tropezón del Manchester City

agueroPerdió 1-0 ante Sunderland, que estaba último. El equipo de Agüero perdió la chance de llegar al tercer puesto. Ahora, Manchester United-Arsenal, el líder.

Al Manchester City se le presentaba una oportunidad muy propicia para escalar posiciones. Tenía que visitar al Sunderland, el último de la tabla. Sin embargo, el equipo de Manuel Pellegrini falló a la hora de la definición y se fue con las manos vacías.

El City fue el protagonista de principio a fin. Tuvo la pelota, jugó en el campo del local, pero no estuvo fino a la hora de la verdad. En tanto que Sunderland se refugió, sus defensores defendieron como leones y cuando tuvo su oportunidad, no perdonó: a los 20, Bardsley le sacó el jugo a una duda compartida entre Milner y Demichelis, y fusiló a Pantilimon.

Agüero, que venía de marcar por duplicado ante CSKA de Moscú, buscó y buscó su gol. Pero siempre estuvo rodeado de jugadores visitantes. El Kun tuvo un cabezazo a los 31 del PT y un buen remate a los 20 del complemento. En ambos casos le faltó puntería. Pero Dzeko también estuvo cerca con un tiro de media distancia que el arquero Mannone rechazó al tiro de esquina.

No hubo caso. El City tiro decenas de centros pero nunca ganó de arriba. Sunderland festejó la victoria como un título ya que salió del fondo. Los Ciudadanos quedaron lejos de la punta. Ya están jugando Manchester United y Arsenal, el líder del certamen (ESPN+), en Old Trafford.

Posiciones: Arsenal 25 puntos; Liverpool 23; Southampton 22; Chelsea 21; Everton y Tottenham 20; Manchester City 19; Manchester United y Newcastle 17; Aston Villa, Hull City y West Bromwich 14; Cardiff City 12; Swansea y Norwich City 11; West Ham y Fulham 10; Stoke City 9; Sunderland 7, y Crystal Palace 4.

Fuente: Clarín

Mujica extraña a Chávez y dice que América Latina sentirá su ausencia

MujicaEl presidente de Uruguay, José Mujica, afirmó hoy que «extraña» al fallecido exmandatario venezolano Hugo Chávez y aseguró que América Latina «va a sentir su ausencia». Chávez fue «un fuera de clase. Un personaje con un peso propio que no se establece por decreto. Claro que lo extraño», afirmó Mujica

Su ausencia «la vamos a sentir en toda América Latina», agregó el mandatario uruguayo en declaraciones a la radio Montecarlo de Montevideo y poco antes de viajar a Brasil donde hoy se reunirá con la presidenta Dilma Rousseff. La marcha y problemática del Mercosur, el bloque regional que integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, será uno de los temas que analizarán los mandatarios, señalaron fuentes oficiales.

Mujica regresará en la madrugada de este lunes a Montevideo y pocas horas después viajará a Venezuela para reunirse con el presidente Nicolás Maduro. Venezuela ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur y en la interna del bloque se negocia el regreso pleno de Paraguay. Paraguay fue suspendido en junio de 2012 tras la destitución por parte del Congreso paraguayo del presidente Fernando Lugo, que los otros socios consideraron una «ruptura del orden institucional». Debido a la suspensión, Venezuela pudo ingresar al grupo, su entrada era frenada solamente por el Parlamento paraguayo. Además, Paraguay no pudo asumir la presidencia pro témpore que le tocaba por rotación y en su lugar lo hizo Venezuela.

Después de las elecciones paraguayas de abril pasado y de la llegada de Horacio Cartes al poder el 15 de agosto, el Mercosur levantó la suspensión, pero la vuelta plena de Paraguay no se ha materializado aún. El 25 de octubre pasado Mujica recibió a Cartes en Montevideo y anunció que Paraguay representaría al Mercosur en las negociaciones para lograr acuerdos de libre comercio con la Unión Europea.

El pasado martes, el canciller uruguayo Luis Almagro aclaró que el posible rol de representación de Paraguay en las negociaciones del Mercosur con la UE «irá en función de quién ocupe la presidencia pro tempore» del bloque. El mandatario uruguayo conversará con su colega brasileña sobre la marcha de las negociaciones entre el Mercosur y la UE que «luego de una década trancada ambos países están impulsando fuertemente», dijo el prosecretario de la Presidencia uruguaya, Diego Cánepa, en conferencia de prensa ofrecida en la víspera.

Uruguay, Brasil y Paraguay «ya tienen pronta la oferta» que presentarán a la UE, pero Argentina «vive una realidad diferente», agregó. «Queremos avanzar en ese tema y consolidar las ofertas» porque lograr un acuerdo comercial con la UE «puede ser de gran beneficio» para el Mercosur, señaló el funcionario. Con Maduro, Mujica analizará entre otros temas el «posible retraso» de la cumbre semestral del Mercosur, prevista para diciembre pero que «se puede celebrar en enero o principios de febrero», dijo Cánepa.

Fuente: http://www.el-nacional.com/

Matan de un disparo por la espalda a un joven de 28 años en Río Cuarto

policia cordobaLa víctima fue identificada como Ariel Alejandro Gómez. Vivía en el barrio 400 Viviendas. Tenía antecedentes delictivos. Hacía pocos días que había salido de la cárcel. No descartan un ajuste de cuentas.

Un joven de 28 años fue asesinado de un balazo en la espalda durante una discusión en la localidad cordobesa de Río Cuarto, y los investigadores sospechan que pudo haber sido por un ajuste de cuentas, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Ariel Alejandro Gómez, quien vivía cerca del lugar del hecho, en el barrio 400 Viviendas de esa población del sur cordobés, ubicada a 230 kilómetros de la capital provincial.

Fuentes policiales informaron que los efectivos fueron alertados por un llamado debido a que una persona estaba tirada en la calle en un presunto estado de ebriedad tras haber mantenido una pelea con otro hombre.

El personal arribó a la zona y constataron que Gómez estaba muerto, pero los paramédicos del servicio de emergencias estimaron que se trataba de una muerte natural, ya que el cuerpo presentaba una fuerte halitosis alcohólica y no había manchas de sangre.

Sin embargo, al llegar el médico policial constató que la víctima había recibido un disparo de arma de fuego en la zona de la espalda.

Al lado del cuerpo se encontraba una bicicleta, que estaba apoyada en el alambrado del terreno baldío.

Según las fuentes consultadas, Gómez tenía antecedentes delictivos y hacía pocos días que había salido de la cárcel tras purgar una condena, por lo que los investigadores no descartan que la discusión haya sido por un ajuste de cuentas.

Fuente: Online-911

Hallan un gran yacimiento de petróleo en el Sur de Malargüe

yacimientoEl descubrimiento fue realizado por el consorcio integrado por YPF y Andes Energía, en el bloque El Manzano. Se estima que el reservorio aloja el equivalente a 15 millones de barriles.

El consorcio integrado por YPF (60%) y Andes Energía (40%) anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo convencional en el bloque El Manzano –operado por YPF–, ubicado al sudoeste de Mendoza, con 15 millones de barriles de recursos de petróleo. El hallazgo se suma a los realizados en el 2012 en Chachahuén (40 milones de barriles) y Vizcacheras (20 millones).

Desde la petrolera YPF resaltaron que el descubrimiento “es resultado del agresivo plan exploratorio que la empresa puso en marcha con el objetivo de aumentar los recursos de hidrocarburos de la Argentina”.

“La actividad exploratoria en Mendoza ha tenido un crecimiento significativo producto del intenso trabajo que YPF viene realizando en la provincia”, afirmó Carlos Colo, gerente ejecutivo de Exploración de YPF.

El hallazgo se produjo en el pozo Mirador del Valle x-1, que alcanzó una profundidad final de 1.789 metros. También resaltaron que “la implementación de técnicas modernas de sísmica integradas al modelo prospectivo permitió identificar áreas aún no evaluadas mediante la perforación de pozos”.

“Los ensayos realizados en diferentes profundidades, todos ellos productivos, permitieron determinar un caudal inicial de producción surgente de 535 barriles diarios de petróleo”, ampliaron desde YPF. Asimismo, anticiparon que seguirán con la exploración de la cuenca Neuquina en la parte correspondiente a Mendoza.

En esta cuenta, justamente, se encuentra el reservorio Vaca Muerta, el cual está previsto que produzca 8.000 metros cúbicos de petróleo por día en 2017. Es por ello, justamente, que para YPF es prioritaria su explotación.

Orgullo mendocino
Nicolás Mayo Huergo, presidente de Andes Energía (empresa cuyos principales accionistas son los empresarios mendocinos Daniel Vila, Alfredo Vila y José Luis Manzano), manifestó: “Estamos muy contentos de nuestro trabajo conjunto con YPF, de la magnitud de los descubrimientos y de la inmensa capacidad de los técnicos y trabajadores, fundamentalmente mendocinos, que los hacen posible”.

Según el ejecutivo, «el inicio de la producción comercial en Chachahuén, nuestra inversión en puesto Pozo Cercado y Chañares Errados, sumado al descubrimiento de El
Manzano, muestran el firme compromiso de Andes con el desarrollo de la industria petrolera de la provincia. Mendoza es nuestra cuna y la capacidad de nuestros técnicos es reconocida en toda Sudamérica».

Fuente: Diario Uno

Nadal no dejó dudas y es finalista

NadalEl número uno del mundo le ganó en dos sets a Federer y espera por el vencedor de Djokovic-Wawrinka.

En la primera semifinal del Masters de Londres, el historial tuvo un peso importante en el duelo legendario entre Rafael Nadal y Roger Federer. El español se impuso con claridad ante el suizo por 7-5 y 6-3 y se ganó un lugar en la definición del certamen, donde enfrentará al vencedor del partido entre Novak Djokovic y Stanislas Wawrinka.

La intensidad ganó protagonismo en un primer set más que parejo. Federer desperdició tres pelotas de break en el sexto game, cuando ganaba 3-2. En tanto, Nadal se mantuvo lúcido y reguló esfuerzos hasta lograr el primer quiebre en el noveno juego. Sin embargo, el suizo detuvo el envión del español y respondió con otro break para igualar en 5.

Al número 1 del mundo le había quedado la espina de no poder cerrar el set cuando tuvo la oportunidad, pero gracias a su fortaleza física y psicológica consiguió una nueva chance. Nadal torció la historia al conseguir un quiebre más para ponerse 6-5 arriba con el saque a su favor. Así, no dejó pasar la ocasión y sentenció el 7-5.

El segundo parcial encontró a un Nadal más lúcido y decidido a liquidar la historia cuanto antes. En el quinto game, se quedó con el servicio de Federer y marcó el punto de inflexión para encaminarse a la final. El suizo batalló hasta el último segundo, pero se quedó sin combustible para cambiar la situación adversa. De hecho, el duelo se definió en el noveno juego, donde el español tuvo más potencia que el número 7 del mundo y cerró la primera semi con un nuevo quiebre.

Sin dejar dudas, Nadal estiró a 12 partidos la ventaja sobre Federer, a quien venció en 22 ocasiones (el suizo se impuso en 10). El español buscará quedarse por primera vez con el Masters de Londres, ya que la única vez que llegó a la final cayó, justamente, ante el suizo, allá por 2010. Su próximo rival saldrá del cruce entre el serbio Djokovic y el suizo Wawrinka, quienes animarán la segunda semifinal desde las 17 (por ESPN).

Fuente: Clarín

Energéticas buscan sustituir importaciones por u$s 600 millones

GiorgiLas petroleras y empresas de servicios que operan en el país ya identificaron 126 iniciativas de sustitución de importaciones por unos 475 millones de dólares.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó los logros alcanzados en seis meses de trabajo con los integrantes del sector y abogó por profundizar los resultados.

«Estamos trabajando bien con todos los integrantes del sector y los avances son importantes», aseguró Giorgi y resaltó que «los fabricantes locales están a la altura de las circunstancias y, desde el Ministerio de Industria, los vamos a apoyar con todas las herramientas que tenemos para cumplir el mandato de la Presidenta de abastecernos energéticamente».

La cartera dio así a conocer -en un encuentro realizado en la Secretaría de Industria- los resultados de la mesa de integración para el desarrollo de proveedores de petróleo y gas, en la que el sector ya identificó 126 productos y servicios posibles para que sean provistos por empresas nacionales, lo que implicaría una sustitución total de u$s 475 millones.

Las operadoras con radicación en la Argentina -sin tener en cuenta a YPF- ya identificaron 59 productos para sustituir importaciones, lo que equivale a 39 millones de dólares en compras al exterior.

Se trata de insumos como piletas de fractura, tuberías especiales, cañones de punzado, transformadores de potencia, mordazas para herramientas de torque y guantes de seguridad.

Además, otros 11 fabricantes nacionales plantearon iniciativas de sustitución que podrían alcanzar los 125 millones de dólares y que comprenden productos entre los que se destacan equipos de fractura para shale, calentador eléctrico para fluidos y gases, bombas centrífugas, generadores de energía eléctrica y quemadores para calentadores de petróleo.

Otros 12 fabricantes están analizando el desarrollo de productos como riging e izaje, shelters, cañerías, capacitares, equipos purificadores de aceite, entre otros. Para estos últimos casos todavía no hay una valoración en términos del monto de potencial sustitución.

Las operadoras que participan de la mesa de negociación son YPF, Petrobras, Tecpetrol, Pluspetrol, Total Austral y Pan American Energy.

En cuanto a las empresas de servicios petroleros que abastecen a las operadoras se destacan Nabors, Schlumberger, Baker, Halliburton, Weatherford, Estrella, San Antonio, Internacional y Dls.

Acompañaron a la ministra el secretario de Industria, Javier Rando; el director del área, Mario Sosa, y el vicepresidente del INTI, José Luis Esperón.

Fuente: Ambito

Violan a una joven que estaba internada en una clínica de Parque Leloir

Parque LeloirLa víctima había sido derivada allí por los trastornos que había sufrido tras haber sido abusada primero por su padre y después en la calle, cuando iba a tomar el colectivo. En la clínica fue atacada por otro paciente.

Una joven de 25 años que estaba internada en una clínica de la localidad bonaerense de Parque Leloir, para recuperarse de un abuso reciente y de los que sufrió por parte de su padre cuando era niña, fue violada por otro paciente, según denunciaron sus familiares.

De acuerdo a lo que indica la denuncia, el hecho ocurrió en los últimos días, durante la madrugada, en la exclusiva Clínica del Parque, que se hizo conocida porque allí estuvo internado en 2004 el ex capitán de la selección de fútbol Diego Armando Maradona.

Según contó a la agencia Télam el abogado de la víctima, Miguel Angel Racanelli, «desde los cinco años y durante mucho tiempo la chica fue abusada sexualmente por su padre biológico, lo que derivó en profundas depresiones e intentos de suicidio por largo tiempo».

Poco después de los 20 años, la víctima logró contarle a una terapeuta lo que le había sucedido y comenzó a salir adelante y hacer una vida normal.

El año pasado, cuando la chica regresaba de su trabajo e iba a tomar el colectivo, fue interceptada por dos hombres en la autopista Panamericana y ruta 197, de la localidad de Don Torcuato, donde fue asaltada y violada por los delincuentes.

Pese a que el hecho quedó grabado en cámaras de seguridad de la zona, los atacantes nunca fueron detenidos.

«Esto llevó a que nuevamente cayera en una profunda depresión y es así que la familia la internó hace unos meses en la clínica del Parque de Parque Leloir», explicó Racanellí.

Según el abogado, la joven «el fin de semana pasado fue dopada por los médicos (según le comentaron los familiares) y cuando se encontraba en un estado de somnolencia total, fue abusada sexualmente por una persona que se encontraba internada en el mismo lugar».

La madre, que luego formó otra pareja, comenzó a sospechar que algo ocurría porque el domingo su hija no la llamó a la hora en que los pacientes tienen permitido hablar, pero al día siguiente se comunicó con ella y le contó lo ocurrido.

«Los padres fueron al lugar y la chica les contó que un hombre se había metido en la habitación, la violó y como ella estaba tan medicada no pudo defenderse», aseguró Racanelli.

Entonces, la familia concurrió a formular la denuncia policial y la causa quedó a cargo de la UFI Descentralizada N°1 de Ituzaingó, a cargo de Gabriela Millán, que dispuso que la víctima fuera sometida a un tratamiento de profilaxis en la clínica Modelo de Morón.

La chica primero regresó a su casa, pero la familia está buscando otra clínica para internarla porque el nuevo episodio la afectó gravemente.

Racanelli dijo que el paciente que la violó está identificado y adelantó que el lunes se presentará en la causa como «particular damnificado» para solicitar una serie de medidas.

Dijo que reclamará la realización de peritajes, la lista de quienes esa noche se encontraban a cargo de la paciente y que se investigue si era necesario que le estuvieran suministrando tanta medicación.

Para el abogado, la responsabilidad de lo ocurrido abarca a los médicos, al personal de seguridad y hasta el director del centro médico.

Fuente: Online-911

Un tifón devastó Filipinas y dejó más de 10 mil muertos y unos 2.000 desaparecidos

tifonSe convirtió en el desastre natural más mortífero registrado en este país, según estimaciones de las autoridades. Hay ciudades enteras destruidas y hoy llega a Vietnam.

El “super tifón” Haiyan dejó al menos 10 mil muertos y 2.000 desaparecidos en su paso por Filipinas, lo que lo convierte en el desastre natural más mortífero registrado en este país, según estimaciones de las autoridades el domingo.

En Vietnam, donde se espera que la tormenta llegue el lunes por la mañana, más de 600.000 personas fueron evacuadas aunque el tifón perdió fuerza en su paso por el mar de China del Sur.

Dos islas del centro del archipiélago filipino, que se encontraban en plena trayectoria de Haiyan cuando sacudió la zona el viernes de madrugada, han sido especialmente afectadas.

«Nos reunimos con el gobernador la pasada noche y basándonos en las estimaciones del gobierno, hay 10.000 fallecidos», declaró a la prensa Elmer Soria, un alto responsable policial de Tacloban, la capital de la provincia de Leyte, en la isla del mismo nombre.

En Samar, punto de entrada del tifón en el país el viernes, se confirmó la muerte de al menos 300 personas en la pequeña ciudad de Basey, y 2.000 están desaparecidas en toda la isla, indicó Leo Dacaynos, miembro del consejo de gestión de catástrofes, en la radio DZBB.

También se confirmó la muerte de otras decenas de personas en otras ciudades y provincias devastadas por el super tifón en un frente de 600 km. Numerosas localidades permanecían incomunicadas y las autoridades parecían superadas por la magnitud de la catástrofe y el número de víctimas por rescatar.

Casas destruidas, postes eléctricos arrancados, vehículos volcados y supervivientes aturdidos deambulando por las calles: el paisaje que dejó el paso de Haiyan, acompañado por vientos de hasta 315 km/hora, recordaba a muchos el dejado por el tsunami en Asia en diciembre de 2004.

«Se trata de destrucciones masivas. La última vez que vi algo parecido fue durante el tsunami en el Océano Índico” que dejó 220.000 muertos en 2004, afirmó Sebastian Rhodes Stampa, jefe del equipo de la ONU encargado de la gestión de desastres que se encontraba en Tacloban.

En Vietnam, las autoridades evacuaron «más de 174.000 hogares, lo que equivale a más de 600.000 personas», según un comunicado del ministerio vietnamita de Control de Inundaciones y Tormentas.

Se espera que la tormenta llegue al país el lunes por la mañana, 24 horas después de lo previsto inicialmente, tras cambiar repentinamente de trayectoria lo que obligó a realizar evacuaciones masivas en la provincia de Nghe An, en el norte, a unos 230 km de la capital, Hanói.

Haiyan «avanza rápidamente hacia el norte/noroeste, a una velocidad de 35 km/h», indicó la agencia de meteorología vietnamita. Debería tocar tierra el lunes a las 07H00 (12H00 GMT) degradado a categoría 1 y con vientos de hasta 74 km/h.

Varios países han propuesto su ayuda a Filipinas. Estados Unidos entregará helicópteros, aviones, navíos y equipamientos destinados a la búsqueda y el rescate, a pedido de Manila, anunció el Secretario Norteamericano de Defensa, Chuck Hagels.Australia y Nueva Zelanda acordaron el domingo un ayuda de cerca de medio millón de dólares (370.00 euros), entregada a la Cruz Roja del archipiélago.

UNICEF preparó 60 toneladas de ayuda sanitaria que debería llegar el martes y el Programa Alimentario Mundial de la ONU (PAM) está organizando el envío de 40 toneladas de comida.El papa Francisco pidió vía Twitter a los católicos que recen por las víctimas y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo estar «profundamente entristecido por la amplitud de las pérdidas humanas».

Cada año Filipinas sufre una veintena de tormentas y tifones entre los meses de junio y octubre, ya que el archipiélago es la primera tierra con la que se encuentran estos fenómenos meteorológicos formados en el Pacífico.

Además de los tifones, Filipinas sufre regularmente el azote de la naturaleza, en forma de sismos o erupciones volcánicas, con un balance de víctimas mortales cada vez más elevado. Sin embargo, si el balance de 10.000 muertos se confirma, Haiyan sería la peor catástrofe natural registrada en la historia reciente de Filipinas.

Fuente: AFP

Cristina y la millonaria cuenta suiza que «se olvidó» de declarar

UN PATRIMONIO MÁS VOLUMINOSO QUE LO QUE SE CREÍA
Cristina y la millonaria cuenta suiza que

Esta semana, la sociedad se mostró sorprendida por la declaración jurada presentada por Cristina Kirchner. Es que allí se reveló que heredó de su fallecido marido la friolera de 31.637.916 de pesos.

Muchos se sorprendieron por ello, pero no pusieron el foco en lo realmente importante: la mandataria abultó su patrimonio en más del 3.500% en apenas 9 años. También dejaron escapar los medios el hecho de que, gracias a un oportuno y estudiado ardid, Cristina no pagó el pertinenteimpuesto sucesorio.

En ese contexto, hay un tercer tópico que parece haber pasado desapercibido: la Presidenta solo declaró sus bienes «en blanco». Si bien existen especulaciones de diversa índole respecto al dinero y los bienes que esta tendría dentro y fuera del país —los cuales incluyen onerosas propiedades en Nueva York—, son muy pocas las certezas a ese respecto.

Sin embargo, existe un dato que, de trascender, traería más de un dolor de cabeza en la Casa Rosada. Se trata de una cuenta suiza que fue descubierta por el periodista argentino residente en Suiza Juan Gasparini, y que jamás fue declarada ni por Néstor, ni por Cristina. Los detalles de esos ahorros aparecen en el libro titulado «El pacto Menem-Kirchner» donde, sobre la base del testimonio de un broker francés arrepentido llamado Lionel Queudot, el colega revela que el otrora matrimonio presidencial, no solo tiene dinero no declarado en ese país, sino que detuvo todas las investigaciones suizas sobre el menemismo como parte del mismo acuerdo que desnuda la obra.

«En el 2004, el presidente Néstor Kirchner cesó al ministro (de Justicia, Gustavo) Beliz y anuló un viaje a Suiza. El gobierno argentino resolvió asimismo no firmar un tratado de asistencia penal con Suiza para luchar contra la corrupción, el blanqueo de dinero y el terrorismo. De inmediato, Kirchner decidió no apelar en Ginebra contra la devolución de 7 millones de dólares depositados en cuentas de ese país por Menem y su secretario privado, Ramón Hernández, confirmando el desapego para profundizar la persecución de la corrupción. A su vez, los 520 millones de dólares de los fondos errantes de Santa Cruz, llegaron a Zurich. Volvieron al país sólo 390 millones de dólares, pero recién en marzo de 2008 y bajo amenaza de confiscación de la justicia de Estados Unidos», según la descomunal investigación de Gasparini.

Parte de los fondos que tanto Menem como los Kirchner guardaban en Suiza son parte de «dineros del cohecho» abonados por las empresas Thales, Siemens y Alstom, «todas firmas europeas con múltiples contratos denunciados en la justicia argentina, por un valor que ronda los 20 mil millones de dólares». ¿Por qué nadie jamás pidió explicaciones a Néstor Kirchner por esos fondos, a pesar de la irrefutable documentación mostrada por Gasparini? ¿Por qué aún hoy sigue sin hablarse de esos dineros que, dicho sea de paso, deberían haber aparecido en la declaración jurada de Cristina?

Como es usual, no habrá funcionario alguno que responda a esas preguntas; tampoco existirá juez o fiscal que se atreva a indagar de oficio sobre la misma cuestión.

No obstante ello, será un buen puntapié inicial para que la sociedad ponga sobre el tapete una cuestión que desnuda la matriz de corrupción que corroe a la Argentina desde los últimos 25 años.

No casualmente, el libro de Gasparini asegura que esa investigación «evoca todo lo que pasó dentro y fuera del país en derredor de los estallidos políticos y judiciales provocados por las coimas de Thales. Da seguimiento a un escándalo de corrupción ocurrido en épocas de la presidencia de Carlos Menem sin resolver en los tribunales durante los gobiernos de los Kirchner».

No es poco.

Christian Sanz

NARCOS POPULARES Y DIFICILMENTE NACIONALES- «LOS ZACARIAS»

TAPA_MERKA

De “Los Sopranos” a “Los Zacarías”. El ex Secretario de Ceremonial de Néstor y Cristina, hermanos y primos, narcotraficantes

El Operativo “Flipper” que hace dos días se hizo en Rosario (Santa Fe) y arrojó un saldo de 300 kg de cocaína incautada y 2.000 litros de precursor, destapó una olla que afecta al PAMI, al Sedronar y a funcionarios de Presidencia, allegados al ex presidente Néstor Kirchner y a la actual presidenta. Se trata de Luis Zacarías, quien junto a hermanos y primos, fue descubierto dentro de una red de narcotráfico.

Una larga investigación llevada adelante por al menos dos jueces federales, uno en Misiones y otro en Rosario (Santa Fe) terminó con un operativo que denominaron “Flipper”, donde se allanaron varias propiedades y una de ellas una mansión de cuatro pisos en Funes, un lugar similar al Nordelta, de clase alta, donde encontraron una de las cocinas de cocaína más grandes ubicadas en Santa Fe, con 300 kg de droga en bolsas y 2.000 litros de precursor químico (efedrina-acetona).

Sergio Berni, se apersonó en el lugar y las fotos, los flashes y las cámaras hacían foco reiteradamente en el funcionario nacional que estaba exultante el día 5 de noviembre, recorriendo la propiedad y la droga incautada, desplegando toda una suerte de información técnica y judicial, que había sido parte de la información.

Flipper

Así lo relató el periodista Jorge Boimvaser en el programa de radio RPM 91.9 de la ciudad de Santa Fe. Cuenta el investigador que en ese momento, desde la Secretaría de Seguridad lo llamaron a Berni para decirle que “bajara el perfil” y que cerrara la exposición pública, porque la familia que estaba involucrada en aquel ilícito, había estado vinculada con el gobierno de Néstor Kirchner y luego de Cristina y no querían que esto salpicara innecesariamente la imagen presidencial.

9688565176_4d8609ebd9_b

Relata Boimvaser en el Diario veloz, que quienes viven allí es la familia Zacarías y precisamente, Luis, uno de los integrante de esta banda de narcotráfico, fue el Jefe de Ceremonial y Protocolo de Néstor Kirchner en Santa Cruz y luego, ya en Buenos Aires figuró en el área de Protocolo y Ceremonial de la Presidencia. Mantuvo una pelea con Julio de Vido, porque éste lo acusó de haberse quedado con un millón de pesos y lo echó. Sin embargo, dicen que su hermano, aún sigue manteniendo buena relación con el gobierno.

funesdentro

Miguel Zacarías – señala Boimvaser –  tuvo a su cargo la inscripción de empresas en los registros de proveedores de precursores químicos en la Secretaría antidrogas, SEDRONAR. La efedrina o la acetona son necesarias para “cocinar” hojas de coca y convertirla en cocaína.  Nadie puede comercializar acetona sin la aprobación del SEDRONAR,  es un producto altamente inflamable que tiene mil usos en la industria como disolvente de grasas, aceites y para la fabricación de hules y rollos de película.

Manipular acetona es altamente peligroso tanto por su toxicidad como por el carácter inflamable. La SEDRONAR tendría que ser el organismo regulador para evitar que el producto llegue a manos de los fabricantes de narcóticos, pero ahí estaba Miguel Zacarías, en las altas cumbres de la Secretaría de Estado consiguiendo bidones de 25 litros como quien compra galletitas en el quisco de la esquina.  Zacarías, fue parte de la administración de José Ramón “Bochi” Graneros (ex odontólogo de Néstor Kirchner en Santa Cruz) y se alejó del cargo cuando llegó al organismo Rafael Bielsa, pero dejó su gente en la repartición y la obtención de acetona nunca se interrumpió hasta ahora.

z

Luis Zacarías fue parte de Ceremonial y Protocolo de Presidencia de la Nación y su credencial servía para “chapear” en toda instancia que fuera necesaria; si algún policía o gendarme dudaba de su identidad, llamaba a Casa de Gobierno y le confirmaban que el hombre era parte de la planta. Y seguía de largo, expresa el investigador.

Máximo Zacarías estaba al frente del PAMI Rosario, y utilizaba las ambulancias del organismo para transportar la droga ya fabricada. Era muy difícil que un control fuera a registrar una ambulancia y esto ocurrió aún siendo Graciela Ocaña quien estaba al frente del PAMI. Sucede que Máximo, tenía organizada un delibery de cocaína en ambulancias que pasaban de una provincia a otra, tal como en algún momento se publicó en la prensa nacional, cuando un control de Gendarmería intervino en un operativo de este tipo, que luego quedó silenciado para la prensa.

Delfín David Zacarías – prosigue el periodista –  era el jefe y padre de familia que ostentaba su amistad con Néstor Kirchner, aunque nunca contaba que le había disparado un balazo en el pecho a su anterior pareja y se tuvo que fugar de Santa Cruz para no ser encarcelado. Disparó al Norte y en Salta conoció los entretelones del complejo mundo del narcotráfico. Cómo sortear barreras aduaneras, cómo fabricar la cocaína y los mil trucos para ganar dinero fácil a costa de la salud de la población. (Agencia OPI Santa Cruz)

FUENTE: Jorge D. Boimvaser – Periodista- Diario Veloz.com.ar

 

TEMA RELACIONADO:

 
Mr.Bond, Tapa — By on abril 18, 2011 at 8:00 | Editar

La mayoría de la gente cree que el negocio es traficar, si es cierto es un negocio, pero el mejor negocio es  garantizar las rutas del narcotráfico , al control de las Fuerzas Policías . Y quien mejor capacitado que el gobierno de un país.  Con su políticos corruptos.  En un país más o menos organizados , los carteles de la droga compran a Jueces, Policías y/ Políticos… Pero en otros países directamente controlan gobierno o buena parte de ellos.

En nuestro país, no hay pruebas  para acusar al gobierno de narcotraficante, pero si hay pruebas para decir que “tiene un profundo desinterés de la radarización y del control del narcotráfico” es decir hasta ahora con su “presunta inacción” garantiza las rutas de la droga.

No se entiende porque los “radares que hay “funcionan sólo seis horas al día y tienen prohibido activarlos fuera de ese horario y de cambiarlo de  lugar “ sin previa autorización” del Gobierno.

Es evidente que “ hay algo raro”.

“El barrio de Villa Soldati está copado por mafiosos de Paraguay; Constitución está captado por dominicanos; los bolivianos hacen negocio con todos, son cuentapropistas; los mexicanos tiene oficinas en Puerto Madero; los peruanos ocupan espacio en la villa 1-11-14; los colombianos están por todo Pilar; y por supuesto tenemos grupos locales”, precisó Izaguirre, en declaraciones a Diario Popular.

El especialista señaló que “la vulnerabilidad de los controles fronterizos, aéreos, terrestres y marítimos son el principal problema”, para luego agregar que “hay zonas que parecen intocables, como territorio liberado para el narcotráfico, por ello los grupos internacionales comenzaron a ver el negocio aquí y naturalmente abrieron sus cocinas”.

Por su parte, el prestigioso perito Roberto Locles sostuvo que “el laboratorio de drogas que se logró desbaratar en Ingeniero Maschwitz, propiedad de mexicanos, fue un golpe importante, pero apenas la punta del icebergde un fenómeno lamentable ya instalado en el país”.

En tanto, el periodista y escritor mexicano, Ricardo Ravelo, autor de Los capos: las narco-rutas, consideró que “por el tipo de instalaciones que encontraron en la Argentina, la edad y la procedencia de todos los mexicanos detenidos allí y por el destino de los cargamentos de efedrina contrabandeada desde Buenos Aires, quien está instalado en la Argentina es el cartel de Sinaloa”.

LAS NARCO RUTAS DE VENEZUELA:

Sobre algunos informas que obtuvimos de fuentes de inteligencia destacamos:

Venezuela se ha convertido en un narcoestado y altos funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana despachan diariamente alrededor de media docena de aviones cargados de cocaína rumbo a Estados Unidos, aseguró el presunto narcotraficante venezolano Walid Makled.

En declaraciones transmitidas por el programa Aquí y Ahora de la cadena Univisión, Makled dijo que mantuvo bajo nómina a generales y a altos funcionarios venezolanos y que organizaciones terroristas del Oriente Medio operan con impunidad en el país petrolero.

“En San Fernando de Apure, diariamente de ahí salen cinco o seis aviones cargados con cocaína hacia Honduras, de Honduras hacia México, y de México hacia Estados Unidos”, afirmó Makled en el programa transmitido en la noche del domingo.

La participación de las autoridades venezolanas en los envíos es total, aseguró Makled. “[Es de] 100 por ciento, hermano, claro, porque es territorio venezolano”.

Los envíos estarían siendo realizados a través de una red conformada por elementos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con oficiales del Ejército venezolano para enviar vastos cargamentos de droga, señaló Makled.

Esos envíos se realizan “todos los días. No es que un día sí y un día no; es diariamente. Estamos hablando de cuatro o cinco aviones diarios que salen de Apure, entre las FARC y el Ejército venezolano, diariamente”, señaló.

Las operaciones en San Fernando de Apure, una ciudad llanera ubicada en el suroeste del país latinoamericano, no sólo se limitan al transporte de la droga, dijo.

“No es un secreto que en Venezuela, en San Fernando de Apure, ahí funcionan laboratorios de cocaína, igual que en Maracaibo, en territorio venezolano, los cuales son resguardados por el mismo gobierno venezolano”, declaró.

Makled, un empresario venezolano acusado por la justicia estadounidense de ser “un rey entre los capos de la droga”, se encuentra en una cárcel de máxima seguridad en Bogotá y enfrenta solicitudes de extradición presentadas simultáneamente por Caracas y Washington.

Y eso no es todo:

El narcotraficante, detenido en Colombia, indicó que los aviones parten desde Apure con destino a Honduras. La ruta descrita coincide con la del zar de la droga de EEUU.

Desde la cárcel, en una entrevista exclusiva para Univisión, Walid Makled, habló sobre sus presuntas conexiones con diferentes instancias del gobierno venezolano. Asegura que “trabajó con el gobierno de Chávez no 4 sino 8 años, y tuvo múltiples negocios con altos funcionarios tanto del gobierno como de las Fuerzas Armadas Nacionales”.

Y que se entiende porque “con la caída del presidente Hondureño” Chavez perdió mucho dinero de la ruta de la Droga.

LA CAMPAÑA DE CRISTINA Y LOS 15 MILLONES DE LOS NARCOS MEXICANOS:

Lo que sospecha la Justicia es que los fondos de campaña estarían compuestos de “plata negra” que luego habría sido blanqueada por testaferros de Lorenzo, los cuales a su vez hicieron donaciones en cheques a la campaña K. En tal sentido, cabe preguntarse: si no fueron aportes legítimos, ¿de dónde derivaron esos fondos?

Lo que pudo probarse es que, al menos en parte, el dinero ha provenido del narcotráfico. Al menos es lo que demuestra el circuito que han recorrido algunos de los cheques, los cuales salían de la Obra Social Bancaria, pasaban por las cuentas de la droguería San Javier y terminaban siendo cobrados en efectivo por Ibar Esteban Pérez Corradi, un acusado de narcotráfico que la DEA pidió extraditar a EE.UU (Un dato no menor: Pérez Corradi ha sido, a su vez, socio del asesinado Sebastián Forza).

En tal contexto, el informe de la unidad fiscal antilavado complementa todas las sospechas existentes: sin dudarlo, en sus conclusiones señala que estos y otros movimientos “revisten característica sospechosas” que podrían encuadrarse como delito de lavado de dinero.

Esto debe sumarse al informe redactado por la embajada de Estados Unidos a principios del año 2008, que asegura que parte del dinero para la campaña de Cristina provino del tráfico de estupefacientes. Señala a ese respecto dos fuentes concretas: las FARC de Colombia, vía gestión de Hugo Chávez —el ingreso de la valija de Guido Antonini Wilson estaría en esa línea— y dos cárteles de la droga de México, uno de ellos sería el de Sinaloa, dirigido por Joaquín Chapo Guzmán Loera.

Muerte de los empresarios


Uno de los nombres más importantes en el marco de la investigación del asesinato de los “empresarios” en General Rodríguez es el de Ibar Esteban Pérez Corradi -mencionado por primera vez por este periódico-, sospechado por la embajada de Estados Unidos de ser el nexo entre cárteles de la droga mexicanos y ciertos laboratorios y droguerías. Asimismo, es quien habría negociado con funcionarios del kirchnerismo el ingreso de dinero del narcotráfico para la campaña de Cristina Kirchner a cambio de impunidad para sus “empleadores” aztecas. En ese marco se entendería la falta de controles fronterizos, la ausencia de radares y la resistencia de cierto ministro de la Nación a la hora de reglamentar una ley de precursores químicos.

Pérez Corradi fue denunciado en dos oportunidades por Sebastián Forza por amenazas, motivo por el cual no se entiende por qué la Justicia aún no lo llamó a declarar en el marco de la causa que investiga su muerte. ¿Acaso posee un “paraguas protector” desde lo más granado de la política vernácula?

Otro de los personajes que en las últimas horas los investigadores han puesto en la mira por sus amenazas a Forza es Marcelo Abasto, también mencionado por este medio antes que ningún otro. El 3 de septiembre de 2008, antes de que apareciera siquiera mencionado en la causa judicial, Tribuna de periodistas publicó que era una de las personas que debía investigarse: “Marcelo Abasto es un joven sanjuanino, titular de droguería Multifarma que ostenta el mismo récord que el de los asesinados: aportó dinero a la campaña presidencial y posee docenas de cheques rechazados por un total de $1.361.872,22.” (2)

Aunque se intenta despistar a la opinión pública asegurando que la responsabilidad en torno al triple asesinato gira en torno a sicarios mexicanos, cada día cobra más fuerza la línea sostenida por este periódico respecto de la responsabilidad de fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires. ¿Quién, si no, podría haber liberado la zona donde ocurrieron los hechos? ¿Qué mejor estrategia que hacer creer que se trató de narcos mexicanos utilizando su misma metodología a la hora de matar?

En el mismo sentido, se quiere hacer creer que la responsabilidad de todo le cabe a un cártel mexicano que se sintió traicionado por un supuesto envío de efedrina “rebajada con sal” (¿?), el cual habría enviado sicarios que entraron y salieron cómodamente del país, sin intervención de funcionarios argentinos. ¿Es creíble semejante disparate?

¿No fue contraproducente acaso para los narcotraficantes mexicanos lo sucedido, al haber perdido la gallina de los huevos de oro?

Antes de continuar, es necesario remarcar un par de certezas:

1-Las dos principales pistas que sigue la Justicia -la de la efedrina y la de los remedios adulterados-, han mostrado ser parte de una sola línea. Se ha demostrado que casi todas las firmas que aparecieron relacionadas al tema “efedrina” también estaban vinculadas a negociados con medicamentos “truchos”.

2-A esta altura, los investigadores creen que el móvil principal de la muerte de los jóvenes está relacionado al intento de quedarse con un mercado que estaba copado por otro grupo: el de la exportación de efedrina. En esta línea tendrían relevancia el mencionado Pérez Corradi y su “subalterno”, Luis Marcelo Tarzia.

3-Ninguno de los “negocios” llevados a cabo por estos intermediarios con los cárteles de México podría realizarse si no existiera la connivencia de funcionarios del kirchnerismo, especialmente de sectores vinculados al Ministerio del Interior, el de Justicia y la Dirección Nacional de Migraciones.

Estas certezas son las que permiten entender por qué se intenta desinformar incesantemente a los medios y por qué no se avanza más allá del señalamiento sobre ciertos “perejiles”.

3-Conexiones peligrosas

En las últimas horas, Solange Bellone -viuda de Sebastián Forza- comenzó a apuntar sus cañones hacia Ibar Pérez Corradi. Lo hizo crípticamente, pero sin pelos en la lengua, al asegurar que el culpable de la muerte de su marido es “una persona que tiene un gran apoyo político”. En el mismo sentido, agregó que los tres jóvenes “cayeron en una trampa”.

Un dato aún desconocido: Forza trabajó con Pérez Corradi en una oficina ubicada en Pasaje King de esta Capital Federal. Aunque no trabajaban juntos, eran “asociados”: Forza acercaba los negocios y Pérez Corradi ponía el dinero.

“Cuando ibas a la oficina no podías dejar de impresionarte porque había una mesa llena de dinero que traía Corradi para ‘blanquear’. Sebastián lo ayudaba comprando y vendiendo remedios y ambos sacaban jugoso provecho de la situación”, aseguró a este medio un empresario que supo frecuentar el mencionado lugar.

A fines de 2007, Forza y Pérez Corradi rompieron lanzas, hecho que habría hecho trastabillar financieramente al primero. A partir de allí vendrían las amenazas y las consecuentes denuncias en la Justicia. Lo demás, es historia conocida.

Por todo lo mencionado es que debe profundizarse la indagación sobre las amenazas que recibía Sebastián Forza, no sólo por parte de Corradi, sino también de un tal “Cali”, cuya identidad intenta determinar la Justicia en estas horas.

Otro de los personajes bajo sospecha es Martín Magallanes, a la sazón socio del suicidado Ariel Vilán y con fuertes vínculos con el anteriormente nombrado Tarzia. Es dable recordar que Tarzia es el único argentino detenido junto a nueve mexicanos en el allanamiento de Ingeniero Maschwitz del 18 de julio pasado, donde se secuestró, entre otras cosas, gran cantidad de precursores químicos (3).

No casualmente, Tarzia tenía un celular específico para comunicarse con otro de los mencionados en esta causa, Marcelo Abasto, y ambos tenían comunicación directa con Pérez Corradi.

Hablando de este último, el jueves 4 de septiembre último, por orden del juez Faggionatto Márquez, la policía de Tráfico de Drogas Ilícitas allanó una droguería situada en Constituyentes 390 de General Pacheco, donde se encontró documentación sobre la compra de 650 kilos de efedrina.

Aunque mucho se especuló sobre el real funcionamiento del lugar, por el estado abandónico en el que se encontraba al momento del allanamiento, pocos saben que el mandamás de la supuesta “droguería” es Pérez Corradi. Eso quizás ayude a entender por qué el sindicado como dueño del galpón, Jorge Alberto Ochoa, aún se encuentra prófugo de la Justicia.

Otra vez la misma pregunta: ¿No es pertinente que la Justicia cite a Pérez Corradi?

Concluyendo

La incesante presión oficial de los últimos días, es la prueba más cabal de que el curso de la investigación preocupa a más de un funcionario kirchnerista. Por caso, Ana María Yacobucci, titular de la fiscalía Nº 32 de esta Capital Federal, es una de las más afectadas por ello y evalúa en estas horas abandonar por completo el expediente por la muerte de los jóvenes.

Pase lo que pase a futuro, quien esté a cargo de la causa deberá indagar sobre las siguientes personas a efectos de llegar a la verdad:

-Martín Lanata: funcionario muy cercano a un ministro de la Nación. Es quien, inexplicablemente, dio permiso de portar armas a Forza y a Pérez Corradi.

-Guillermo Martinero: un abogado que cambiaba cheques a Pérez Corradi, Forza y otros titulares de firmas sospechosas.

-Los hermanos Marcelo y Diego Colosa: proveedores de la obra social del Hospital Militar y asiduos viajeros entre Perú y Buenos Aires. El nexo entre estos y los demás mencionados es Martinero.

-Ricardo Martínez: Padre del actor Mariano Martínez y uno de los más importantes compradores de efedrina.

-Horacio Román (4): Ex senador por la Provincia de Buenos Aires. Fuertemente vinculado a la industria farmacéutica y sindicado como padrino de varios jueces, fiscales y comisarios del conurbano.

Finalmente, un dato para preocupar al gobierno: el narco mexicano Jesús Martínez Espinoza -fuertemente vinculado a Tarzia- no está prófugo como se cree, sino que colabora con la DEA en estas horas.

(1) Sebastián Forza aseguró lo mismo a este periodista, que no había puesto un peso, sólo su firma.

(2) Ver http://www.periodicotribuna.com.ar/Articulo.asp?Articulo=4308

(3) Como se mencionó en este sitio, los mexicanos, lejos de ser “narcotraficantes” -como imbécilmente los mencionan algunos medios-, vivían esclavizados y sin posibilidad de salir a la calle.

(4) Hace unos días, Román envió una carta documento a este periodista por la mención de su persona. Se le respondió ratificando lo dicho.

CARTEL DE SINALOA EN LA ARGENTINA:

La Argentina es sede del cartel de Sinaloa, el más poderoso grupo de narcos de México. Una investigación demuestra que los nueve mexicanos detenidos en un laboratorio de Ingeniero Maschwitz –a quienes los investigadores relacionan con Sebastián Forza como presunto proveedor de efedrina– pertenecen al cartel liderado por Joaquín “Chapo” Guzmán Lorea, el más peligroso de los capos mexicanos y el más buscado por los Estados Unidos. Los investigadores del triple crimen aseguran que Forza mantuvo varias reuniones en el café Tucson del Unicenter con Iber Esteban Corradi, un empresario argentino al que la DEA investiga por ser el presunto nexo entre los carteles mexicanos y los proveedores locales de efedrina.

El cartel de Sinaloa es una organización más parecida a un holding empresarial que a una banda. Por eso sus brazos se extienden hacia los mercados mundiales. Y ya tocaron el corazón de la Argentina, donde el interés se centra en la efedrina, el componente principal de las drogas sintéticas, prohibida en México. Esta semana dos empresarios distribuidores de precursores químicos inscritos en el registro oficial de la Sedronar fueron detenidos acusados de venderles la sustancia a los mexicanos. Cuando allanaron las oficinas de Mario Ribet, los investigadores descubrieron que, además, habían vendido más de 2.300 kilos cuyo destino ocultan. Al mismo tiempo la Aduana está a punto de destruir otras dos toneladas de efedrina que recalaron en el aeropuerto de Ezeiza, provenientes de la India, pero con destino final en México. El ministro de Justicia Aníbal Fernández reconoció que el Gobierno ya le pidió ayuda al embajador norteamericano, Earl Wayne, y a la DEA.

De Guanajuato a Maschwitz. Cuando la Policía Bonaerense y el juzgado federal de Campana divulgaron la noticia de un laboratorio de drogas sintéticas allanado en una quinta de la zona norte aseguraron que los nueve mexicanos detenidos ese día pertenecían al cartel de León. Esta semana, la Procuración General de la República (PGR) del Estado de Guanajuato, cuya capital es León, emitió un comunicado oficial en el que desmiente la existencia de tal grupo. Tres fuentes expertas en la trama narco mexicana confirmaron lo dicho por la PGR y explicaron la lógica y el funcionamiento de las redes que ahora desembarcan en la Argentina, donde encuentran la condiciones ideales para expandir su negocio más rentable: las drogas de diseño con las que inundan los Estados Unidos. De todas ellas la más exitosa y rentable es el cristal meth, o metaanfetamina cristalizada, la que fabricaban en la quinta de Maschwitz. En el chalet en el que los hombres del Chapo Guzmán trabajaban día y noche hasta el allanamiento del 19 de julio pasado había 20 kilos de esos cristales de un blanco azulino y opaco, parecidos a piedras preciosas en bruto. Unas 20 mil dosis de la sustancia que se fuma y produce una euforia superior a la de cualquier otra droga.

“Por el tipo de instalaciones que encontraron en la Argentina, la edad y la procedencia de todos los mexicanos detenidos allí y por el destino de los cargamentos de efedrina contrabandeada desde Buenos Aires, quien está instalado en la Argentina es el cartel de Sinaloa”, le explicó a Crítica de la Argentina Ricardo Ravelo, autor de Los capos: las narco-rutas de México, un best seller al que le siguieron otros tres libros sobre el narcotráfico de su país. Con la misma contundencia lo confirmó Samuel González, quien fue representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y ex jefe de Fiscales para el Crimen Organizado en México. “El grupo detenido en Buenos Aires está relacionado con León, una plaza que controla el cartel de Sinaloa. Su jefe indiscutido, el Chapo Guzmán, ha sido muy hábil para desarrollar su estrategia empresarial y su relación en el ámbito político donde tiene altos contactos que le garantizan impunidad”, dijo González, actual asesor en seguridad y justicia del Estado mexicano.

En off the record, una tercera fuente, del riñón de la PGR, asintió desde Culiacán, la capital de Sinaloa y una de las ciudades que han sido sembradas de cadáveres por la guerra de carteles: “Nos consta que la efedrina que viene de la Argentina entra por el aeropuerto del DF, cuyo sector de cargas es controlada por la gente del cartel de Sinaloa”. En marzo, policías federales mexicanos incautaron un cargamento de casi 52.7 kilos de efedrina en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que viajaron en cuatro valijas en un vuelo de Buenos Aires-DF. La Secretaría de Seguridad Pública confirmó a este diario que los pasajeros que las llevaban –nunca se presentaron a reclamarlas y no fueron detenidos– iban hacia León, Estado de Guanajuato, la patria de los que cayeron en Maschwitz.

Un día después del allanamiento en el laboratorio, en DF cayó un argentino, José Ignacio Galindo Salinas, que llegó en un vuelo procedente de Buenos Aires y tenía como destino la ciudad de Guadalajara, con otros cincuenta kilos de efedrina. En Buenos Aires, en el aeropuerto de Ezeiza, ya cayeron varias mulas que intentaban viajar con la misma sustancia hacia México. En uno de los casos eran tres mujeres que llevaban diez kilos que les engordaban las piernas ocultos como una segunda piel bajo calzas ajustadas. También iban al DF. Otro cargamento con sesenta kilos en sacas de courier fue interceptado cuando pasó por los rayos X. Iba, vía Miami, a Guatemala, otra plaza controlada por la larga mano del cartel de Sinaloa.

El Chapo. El líder de ese grupo goza en México de una fama sólo comparable a la de Maradona en la Argentina. Es un personaje popular y casi mítico que se ha ganado el protagonismo de varios narcocorridos por sus aventuras en las que el ejército y la DEA le pisan los talones pero nunca logran atraparlo. En enero de 2001 el capo se escapó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, en Jalisco, escondido entre la ropa sucia, dentro de un carrito de la lavandería. Luego, a lo largo de siete años, consiguió escapar de todas las operaciones que le montaron. “En realidad, el gran éxito del Chapo es su protección oficial. De ahí su impunidad. En el 2004 se casó en un pueblo de Durango con una jovencita. Hizo una fiesta multitudinaria a la que asistieron funcionarios del gobierno de ese Estado”, dijo el experto Ricardo Ravelo, que publica sus investigaciones en la revista Proceso.

La sombra del Chapo Guzmán, cuyo pellejo fue valuado por la DEA en cinco millones de dólares, ha sido perseguido en Nayarit, Puebla, Distrito Federal, el Estado de México y Guanajuato, el lugar de donde vinieron los mexicanos presos por fabricar cristal meth en Maschwitz, y hacia donde van los cargamentos de efedrina detectados. En junio del 2005 investigadores de Estados Unidos ubicaron al capo del narcotráfico en Guanajuato. En ese momento la DEA entregó fotografías satelitales de un rancho de esa zona conocida como El Bajío, que había sido de un ex gobernador, reconocieron fuentes del gobierno mexicano. Aunque Guanajuato se mantuvo al margen de la guerra narco entre carteles terminó convertida en una plaza muy disputada por extensiones del cartel de Sinaloa y del cartel del Golfo, porque una febril industria local y un alto nivel de corrupción oficial lo vuelven ideal para el lavado de dinero.

“Los carteles mexicanos tiene presencia en 36 países del mundo. El más fuerte de ellos es el de Sinaloa –detalla el experto Samuel González desde Italia, donde da conferencias sobre narcoterrorismo–. Y es el que más presencia ha logrado en Sudamérica. Desde el 96, 97 que hubo contactos importantes con la Argentina. Ahora está claro que en la Argentina el cartel de Sinaloa lava dinero en varias áreas”.

Una fuente de la PGR explicó las condiciones que vuelven a la Argentina importante para la ruta de las drogas sintéticas. “Allá es tan fácil conseguirla que la inversión es mínima. Sale diez veces menos que en México, donde está totalmente prohibida y allí el control aparentemente es nulo”, sostuvo. La efedrina se produce sólo en Alemania, India y China. Ravelo, autor de Los capos, advierte que “los colombianos están haciendo llegar la cocaína que antes les daban a los mexicanos directamente a Estados Unidos en submarinos. Eso modificó los intereses de los mexicanos que descubrieron un negocio aún más rentable que el de la coca. La producción de drogas sintéticas es más barata, fácil y expeditiva. Las pastillas de éxtasis o el cristal se pueden producir en un espacio reducido sin tanto riesgo. Para nosotros no es una sorpresa que el cartel de Sinaloa llegue a Buenos Aires. Aprovecha las ventajas de la porosidad legal de un país que no tiene controles. En la Argentina seguramente hay una fiebre de autorizaciones legales que están permitiendo el ingreso de sustancias que en un amplio porcentaje no están destinados a la industria de los medicamentos”.

Investigan si una denuncia de Forza tiene relación con su muerte

Los investigadores buscan establecer si las cuatro personas que fueron denunciadas por Sebastián Forza por amenazas de muerte tienen vinculación con el triple crimen de General Rodríguez. Se trata de Iber Esteban Pérez Corradi, Marcelo Abasto, Carlos Loureiro y Carlos Ramos. Forza los denunció el 2 de junio en la comisaría 3ª. Tres días antes, en la farmacia Viamonte –en la que figuraba como apoderado legal– le dejaron una silla de ruedas con un mensaje.

“Ahora te perdonamos la vida. La próxima vas a tener que usar la silla de ruedas para siempre. Aníbal Gordon”. “¿Conocés a alguien que se llame Aníbal Gordon?”, le preguntó a Forza el encargado de la farmacia de Viamonte 1483. La firma llevaba el nombre del fallecido agente de inteligencia de la última dictadura.

“Pediré que se registren las llamadas entrantes de Corradi”, anticipó Miguel Ángel Pierri, abogado de la familia Ferrón. Pérez Corradi, que era investigado por la DEA por su presunto nexo con los carteles mexicanos, se habría reunido con Forza y Ferrón para establecer una sociedad para exportar efedrina.

“El Gobierno es consciente”

El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, no se sorprende cuando se habla de carteles mexicanos en Buenos Aires. “Si hay algo, es incipiente. Por eso ahora se trata de sacarles la materia prima, no dejar que accedan a los precursores químicos como la efedrina”, dijo en diálogo con Crítica de la Argentina.

–¿Qué información manejaban en el Gobierno?

–El Gobierno es consciente de lo que está pasando. Nosotros le pedimos una reunión al embajador de Estados Unidos, Earl Wayne, y hablamos con Tony Greco, el representante de la DEA, para que aporten información.

–¿Pero tienen información sobre la presencia del cartel de Sinaloa en el país?

–Sabemos que los grandes grupos están abandonando el tránsito de drogas naturales por la Argentina para pasar a la efedrina, que es más rentable. Específicamente de un cartel no tenemos datos, pero puedo decirle que si existe una presencia, es mínima. Ahora es necesario salir rápido a controlar el ingreso de efedrina. Si no actuamos y se instalan es imposible derrotarlos.

Dos toneladas de efedrina sin dueño

“Seguimos la ruta de la efedrina”, dijo uno de los investigadores que allanó la quinta en Maschwitz donde hombres del Cartel de Sinaloa producían crystal meth. La ruta los llevó a la detención de Mario Ribet, y su socia, una mujer de apellido Russo, quienes le habrían vendido la efedrina a los mexicanos. En cinco allanamientos en la Capital y en Formosa, los policías de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Zárate-Campana, acompañados por la Sedronar –donde los dos figuran como proveedores de precursores químicos autorizados– se encontraron con documentos que prueban una venta de 2.300 kilos de efedrina. Los empresarios no dijeron a quién se la dieron. Pero sí que se la compraron a otro distribuidor, Carlos González, con oficinas en el microcentro y en Formosa. Sobre González ahora pesa una orden de captura. Anoche estaba prófugo. Una fuente de la Sedronar dijo que Drofasa, un laboratorio al que la Aduana le incautó un cargamento de dos toneladas de efedrina provenientes de India, es investigado por el juez Marcelo Aguinsky por “tentativa de contrabando de efedrina” a México.

ANEXO I:

Observe a los personajes relacionados  Nestor Lorenzo- Corradi- Quaranta

 

Fecha: 09/06/2010
ELABORADORA DE PRODUCTOS BIOLOGICOS SA Por Asamblea General Ordinaria del 13/05/08 se aceptaron las renuncias del Presidente: CARLOS HORACIO TORRES y Director Suplente: NESTOR OSVALDO LORENZO y se designó Presidente a JORGE ADRIAN CABRERA y Director Suplente a IBAR ESTEBAN PEREZ CORRADI quienes constituyeron domicilio especial en: Valentín Gómez 2776 6º piso 28 CABA y Donizetti 41 3º piso CABA, respectivamente. Autorizada por asamblea ord. del 04/06/10. Abogada María Marcela Olazábal Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 08/06/2010. Tomo: 53. Folio: 838. e. 09/06/2010 Nº 63168/10 v. 09/06/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31920 del 09/06/10

Fecha: 27/02/2008
ODIN CONCEPT SRL Instrumento privado del 6/2/2008, PABLO HECTOR QUARANTA VENDE, CEDE Y TRANSFIERE todas sus cuotas sociales CUATRO MIL OCHOCCIENTAS, a valor nominal de Un Peso ($ 1) c/u, o sea un valor total de Pesos Cuatro mil ochocientos ($ 4.800), a JORGE ADRIAN CABRERA : argentino, casado, DNI 25.251.270, CUIT 20252512706 , con domicilio en Valentín Gomez 2776, CABA.-. Precio: $ 4800.- Capital social: IBAR ESTEBAN PEREZ CORRADI 7200 cuotas sociales de $ 1 c/u, y Jorge Adrián Cabrera, 4800 cuotas sociales de $ 1 c/u. Autorizada especial en el intrumento. Abogada – Luciana Hernando Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 22/02/2008. Tomo: 96. Folio: 85. e. 27/02/2008 Nº 108.424 v. 27/02/2008
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31354 del 27/02/08

Fecha: 06/05/2008
C&C BUILDING SA Esc. 58, 1/4/2008, Fº 193, Registro 1116. JORGE ADRIAN CABRERA , argentino, casado, 31 años, comerciante, DNI 25251270, CUIT 20252512706 , domicilio: Valentín Gómez 2776, CABA; IBAR ESTEBAN PEREZ CORRADI , argentino, casado, 30 años, empresario, DNI 26096347, CUIT 20260963474 , domicilio: Thames 362, Don Torcuato, Pcia Bs. As; Plazo: 99 años desde la fecha de inscripción en IGJ. Objeto: dedicarse, por cuenta propia, de terceros y/o asociada a terceros, a las siguientes actividades: CONSTRUCTORA: Mediante la construcción de obras civiles y comerciales, incluyendo obras eléctricas, pavimentaciones, urbanizaciones, estructuras metálicas y de hormigón, viviendas y edificios, sean públicos o privados; refacción o demolición de las obras enumeradas; administración y gestión de las actividades necesarias para el cumplimiento del objeto social.- Podrá dedicarse a negocios relacionados con la construcción de obras civiles y comerciales, a través de contrataciones directas o licitaciones.- Las actividades que así lo requieran serán realizadas por profesionales con título habilitante.- Mediante la adquisición, venta, permuta, arrendamiento, usufructo, y administración de bienes inmuebles, y la realización de todas las operaciones comprendidas en la Ley de Propiedad Horizontal.- Toda clase de transmisión o adquisición a título oneroso, locación, fraccionamiento, loteos, urbanizaciones, y comercialización en cualquiera de sus formas de toda clase de bienes inmuebles, subdivisión de tierras, su urbanización y loteo, intermediación en las transacciones, contratos y actos vinculados con bienes inmuebles, cualquiera sea la naturaleza de su explotación.- Las actividades que así lo requieran Serán realizadas por profesionales con título habilitante.- A tales fines, la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y realizar todos los actos que no sean prohibidos por las leyes o por este estatuto.- Capital social: 50.000.- Cierre del ejercicio social: 31 dediciembre. Sede social: Lavalle 3.022, Piso 4º, dpto E, CABA. Presidente: Ibar Esteban Pérez Corradi; Director Suplente: Jorge Adrián Cabrera, quienes aceptan los cargos y constituyen domicilio especial en la sede social. Autorizada en esc. 58 del 1/4/2008, Luciana Hernando. Luciana Hernando Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 30/04/2008. Tomo: 96. Folio: 85. e. 06/05/2008 Nº 80.690 v. 06/05/2008
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31398 del 06/05/08

Del sitio Tribuna de Periodista se detalla:

Poco antes de ser asesinado, Sebastián Forza sufrió una serie de amenazas por parte de un personaje señalado vastamente por este periódico: Ibar Esteban Pérez Corradi, un joven “empresario” de 31 años, mencionado por la embajada de Estados Unidos como nexo entre narcotraficantes y laboratorios medicinales.
Ante la AFIP, Pérez Corradi declara tener como actividad principal la de “servicios de financiación y actividades financieras”, y como secundaria el “asesoramiento, dirección y gestión empresarial”. Asimismo, compartió en su momento una suerte de sociedad con Forza, en la cual este último ponía su fuerza de trabajo y el primero financiaba las operaciones con dinero contante y sonante en una lúgubre oficina del pasaje King de esta Capital Federal.
La sociedad se disolvió en 2007 -de la peor manera- y Pérez Corradi logró algo insólito: no ser investigado por la Justicia a pesar de que Forza lo había denunciado penalmente en dos oportunidades por amenazas de muerte. Quien escribe estas líneas aportó oportuna evidencia en ese sentido ante la fiscal Ana Yacobucci, en septiembre de 2008, pero nada hizo la funcionaria al respecto.
Corradi y Lanatta son partes fundamentales del rompecabezas que puede ayudar a resolver el triple crimen, junto a otras dos personas, Jorge Adrián Cabrera y Pablo Héctor Quaranta. El gran problema es que jamás pudieron ser relacionados entre sí. Hasta hoy.
Luego de un exhaustivo análisis y cruzamiento de información -que duró varias semanas-, Tribuna de periodistas ha encontrado interesantes relaciones entre todos, directa e indirectamente. Veamos.
En los registros de la AFIP, Pérez Corradi figura como presidente de una sociedad anónima llamada C&C Building, dedicada a la “construcción de obras civiles y comerciales”. En este emprendimiento, con un capital social declarado de 50.000 pesos, está asociado con Jorge Adrián Cabrera, quien se desempeña como director suplente. Además es propietario de Odin Concept S.R.L. junto a Pablo Héctor Quaranta.
Asimismo, en la Inspección General de Justicia hay registros de una sociedad llamada Elvesta Argentina SA, dedicada a la “venta de ropa salvo de cuero y tejidos de punto”. Allí, según consta en el acta de Asamblea General Extraordinaria Nº 1 del 8 de febrero de 2008, se designó a Jorge Adrián Cabrera como Presidente y a Martín Lanatta como Director Suplente. El domicilio social de Elvesta está ubicado en Pola 2477 de esta Capital Federal. Esto demuestra que Cabrera es el nexo directo entre Lanatta y Corradi.
En buen romance, se trata del “eslabón perdido”.

En conclusión es evidente que la red de narcotráfico y lavado de dinero se conecta directamente con el dinero de la campaña de Cristina y concuerda con ciertas inacciones del gobierno respecto al narcotráfico o en otra palabras “ entre bomberos no se pisan la manguera”

POR ESTO ES TERRIBLEMENTE IMPORTANTE PARA EL CARTEL DE SINALOA Y DEL CHAVISMO QUE CRISTINA CONTINUE EN EL PODER EN LA REPÚBLICA ARGENTINA.

POR HECTOR ALDERETE

SEPRIN-ARGENTINA.

Un camión sanitario recorre la provincia para que dones sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, se desarrolla una campaña de recolección de sangre en Mendoza. Es un plan Nacional en coordinación con el Programa Provincial mendocino de Hemoterapia.

Desde el lunes 2 se encuentra recorriendo algunos departamentos un camión sanitario del Ministerio de Salud de la Nación, en el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en el cual busca donantes voluntarios.

El periplo comenzó en San Martín donde durante dos días se recibieron donaciones observándose una importante afluencia de voluntarios.
La permanencia del móvil en la Provincia está programada hasta fines de noviembre. En ese lapso se instalará frente a varios municipios de Mendoza.
El encargado de la campaña, Domingo Ortiz, destacó la estrecha colaboración y la participación institucional de las comunas. Explicó que esto forma parte de un plan que se inició en 2003 a nivel nacional, siendo Mendoza una de las primeras provincias que adhirió.
El funcionario destacó que se procura un cambio de conducta social para pasar de la donación por reposición para casos puntuales a una donación por hábito con el único fin de mantener stock en el banco de sangre. El procedimiento habitual es la recolección y control de la sangre donada y distribución para asegurar la provisión a los hospitales públicos y otros efectores que la puedan necesitar.
Explicó también Ortiz que esta campaña pretende sacar al donante del hospital y llevarlo a un ambiente sano para que se le realice la extracción, teniendo en cuenta que es una persona que goza de buena salud.
Por otra parte resaltó el protagonismo del Centro Regional de Hemoterapia como centro coordinador para la donación, extracción de los hemocomponentes y control de la calidad, conservación y distribución.

Cronograma de visitas del Camión del Plan Nacional de Sangre:

Martes 12 de noviembre en Malargüe.

Mirércoles 13 de noviembre en San Rafael.

Jueves 14 de noviembre en General Alvear.

Viernes 15 de noviembre en Godoy cruz, Plaza departamental.

Sábado 16 de noviembre en Parque General San Martín.

Lunes 18 de noviembre en el KM 0, Garibaldi y San Martín.

 

Fuente: http://www.jornadaonline.com/Mendoza/104480

Absolvieron al sheij Abdala Madani.

Estimados amigos y compañeros:

Ayer concluyó el juicio contra el sheij Abdala Madani que tramitó ante el Tribunal Oral Federal Nº 5 (TOF-5).

La causa se inició por una denuncia del fiscal de la causa AMIA Dr. Alberto Nisman, quién afirmó que el sheij Madani había cometido el delito de falso testimonio (en su variante de negativa a declarar) porque se negó a revelar el paradero del sheij Mohsen Rabbani (a quien  el Dr. Nisman pretendió calificar de “prófugo de la Justicia argentina”) y el conducto por el que llegaban los fondos de una beca o subvención que Irán le envía a su mezquita ubicada en Cañuelas.

Gracias a Dios, logramos un  éxito total:

1.- El fiscal del TOF-5, Dr. Oscar Fernando Arrigo, retiró su propia acusación inicial (inducida por la denuncia del fiscal Alberto Nisman) y pidió la absolución del acusado, aduciendo básicamente que,“con las pruebas presentadas, se había demostrado que el sheij Madani no tenía obligación de declarar en esos puntos porque si, lo hubiera hecho, habría perjudicado a su religión musulmana y a la comunidad islámica”.

2.- Aún  así, el Tribunal me dio la palabra para expresar mi alegato en defensa del sheij Madani.

Luego de felicitar al fiscal Dr. Arrigo por su honesta conducta que lo llevó a retirar la acusación contra el sheij Madani, y dicho resumidamente, aduje que mi defendido debía ser absuelto por las siguientes razones:

     2.1.- Porque el art. 244 del Código de Procedimiento ordena que “Deberán abstenerse de declarar sobre los hechos secretos que hubieren llegado a su conocimiento en razón del propio estado, oficio o profesión, bajo pena de nulidad: los ministros de un culto admitido; los abogados”, etc.

     2.2.- Porque Madani había actuado como un objetor de conciencia. Es decir, la lealtad a su religión y a Dios lo llevó a negarse a declarar, obedeciendo la ley divina (o ley natural), aún cuando la ley civil le exigía lo contrario, conducta ésta que ha sido avalada hace años ya por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

      2.3- Porque Madani había declarado que el sheij Mohsen Rabbani era para él “un verdadero padre, y sus hijos lo quieren como a un abuelo”, de modo que aduje la prohibición legal de testificar contra un familiar cercano, en este caso, su padre espiritual.

Finalmente, me explayé en las motivaciones políticas inconfesables que llevaron al fiscal Nisman a denunciar al sheij Madani, y a pedir la captura internacional del sheij Rabbani, respecto del cual demostré que no era un prófugo de la justicia, sino un inocente perseguido por las injusticias y arbitrariedades del Dr. Nisman.

3.- Finalmente el TOF-3, integrado por los doctores Ángel Gabriel Nardiello (presidente), Sergio Adrián Padusac y Oscar Alberto Hergott, en un  fallo ejemplar e inatacable, decidió absolver al sheij Abdala Madani.

Hago notar que, por haber retirado el fiscal Arrigo su propia acusación, este fallo no tiene apelación posible ante la Excma. Cámara Nacional de Casación Penal.

Quiero compartir con todos ustedes la inmensa alegría de haber logrado la absolución de Madani. Quizás sea esta absolución (la primera que logramos en la causa AMIA) un indicio de que nos esperan tiempos mejores en esa investigación que había sido tan arbitraria hasta ayer.

Dios lo quiera.

Un abrazo.

JGL   

  JUAN GABRIEL LABAKE

El tifón mata a unos 1.200 filipinos, según la estimación de Cruz Roja

Vietnam evacúa a 100.000 personas y China decreta una alerta amarilla ante la llegada de Haiyan

El super tifón Haiyan ha arrasado la región central de Filipinas y ha causado unos 1.200 muertos, según las estimaciones de Cruz Roja, informa France Presse. La organización calcula que la mayoría, hasta un millar de personas, han fallecido en una sola ciudad, Tacloban, en la provincia de Leyte, y que hay otras 200 víctimas mortales en la provincia de Samar.

Las autoridades de aviación aseguran haber visto un centenar de cadáveres por las calles de Tacloban y la prensa local habla de otra veintena de muertos en una iglesia. De todos modos, la información aún es escasa. El Ejército ha comenzado las labores de rescate tras el paso del tifón, el más potente de este año en todo el mundo, el viernes por la mañana.

China ha activado la alerta amarilla, la de tercer grado de gravedad, ante la inminente llegada del tifón Haiyan, cuya potencia se ha reducido de 5 a 4, que se espera que toque  tierra a última hora del sábado en un punto de la isla de Hainan, en el sur del país asiático.

La tormenta se dirige a Vietnam, donde las autoridades han iniciado la evacuación de al menos 100.000 personas. Está previsto que Haiyan llegue de lleno a las provincias centrales de Vietnam la mañana del domingo.

El tifón de categoría 5, la máxima de la escala, azotó el viernes Filipinas con vientos sostenidos de 235 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 315 y se encuentra este sábado en el Mar del Sur de China.

La mayor parte de los evacuados vietnamitas provienen de las provincias de Da Nang y Quang Ngai, mientras el país ha declarado la alerta máxima ante la llegada del fenómeno meteorológico, informa el diario gubernamental «TuoiTre».

El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, declaró el viernes tras una reunión de emergencia que a pesar de que el tifón llegará debilitado, aún tiene fuerza para «complicar» la situación, por lo que se han tomado medidas de seguridad para «limitar las consecuencias en términos humanos y materiales».

La aerolínea estatal Vietnam Airlines avisó que varios de sus vuelos serán interrumpidos o cancelados el domingo.

SE IMPUSO LA ORDEN AL MERITO NEWBERIANO AL JEFE Y SUJEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA FUERZA AEREA ARGENTINA

En el “Salón Espejos” del Círculo de la Fuerza Aérea Argentina, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, S.E. Cab. Comandante Mayor ( R) Lic. Don Salvador Roberto Martínez SOMCLPSIL, el jueves 7 del corriente, impuso la Orden al Mérito Newberiano, al Brigadier Mayor Don Mario CALLEJO (Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina) y al Brigadier Don Rodolfo CENTURION (Sub Jefe del  Estado Mayor General de la FAA).

 

Por Dra Jackeline L. LUISI

 

Estuvieron presente: Embajador de la República de Bolivia, Director Nacional de G.N.A., Presidente  del Instituto Nacional Newberiano, Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea y Subjefe, Ex Jefes de la FAA, Secretario General Naval, Brigadieres en Actividad y en Situación de Retiro, Señores Agregados Extranjeros, Señores Presidente de Institutos Nacionales, Integrantes del Consejo Académico Instituto Newberiano, Personal Militar, Delegados de Fuerzas de Seguridad, S.E. General de la Orden Caballeros de Su Santidad el Papa San Ignacio de Loyola, Don Gustavo Lavado Roqué Lascano, S.E. Señora Presidente de la Organización Damas de la Real Maestranza del Marquesado de Oropesa “Doña Ana María Lorenza de Loyola Colla”, Dra. Jackeline Luisi, Invitados Especiales.

 

 

 

La Apertura estuvo a cargo del Vicepresidente del instituto Newberiano-

 

Luego intervino el Comandante Mayor Martínez agradeciendo a las autoridades de la casa el haber destinado el salón para el evento. Mencionó el cumplimiento de la Ley Nacional, Decreto 468/97, el cual establece la potestad de otorgar distinciones a personas destacadas en el quehacer de la Aviación.

 

 

 

Debido a ello se otorgó en esta ocasión la Orden al Mérito Newberiano en la persona del Jefe y Sub Jefe de la Fuerza Aérea Argentina.

 

 

 

De esta manera- destaca Martínez- “no solo se cumple con esta Ley, sino se está dando testimonio y es un tributo para la Fuerza Aérea Argentina”.

 

 

 

El Presidente del instituto Newberiano hizo referencia a la Figura de Jorge A. Newbery, al aniversario de la Batalla de Suipacha, a la cual se refirió como: “la batalla de los Héroes de la Patria”.  Puntualmente destacó que lo que hoy se llama “inclusión social”, y a lo cual se hace tanta referencia; en realidad, ya se pregonaba en los inicios del siglo XX.

 

Con respecto a la Imposición de la Orden al Mérito Newberiano  al Jefe y sub Jefe de la F.A.A., Martínez dijo: “La Fuerza Aérea Argentina es de todos los Argentinos, como así también el Ejército, la Armada, la PNA, PF y nuestra G.N.A.”.

 

 

 

El Comandante Mayor Martínez disculpó al Secretario de Cultura de la Nación, Don Jorge Coscia, por no haber podido estar presente en el evento habida cuenta que no se lo permitió su gestión de gobierno.

 

 

 

Anunció que el próximo año se cumple el primer centenario de Jorge A. Newbery y se realizará un Congreso, en el que participarán representantes de los distintos países de Europa y de América, especializados en el área aeronáutica, contando con la presencia de la Señora Presidente de la Nación, Dra. Cristina Kirchner.

 

Por su parte el sub Jefe de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Centurión expresó lo siguiente:

 

“La Fuerza Aérea Argentina ha sido honrada con la imposición al Jefe y Sub Jefe del Estado Mayor, de la Orden al Mérito Newberiano, por parte del Presidente del Instituto que lleva su nombre.

 

 

 

Mucho le agradecemos y tenga la seguridad que cada uno de nosotros recibe estas menciones asumiendo el compromiso de ser fieles depositarios de las mismas toda vez que ellas provienen de una Institución con la cual nos une un vínculo común, el permanente reconocimiento de la figura del Ingeniero Don Jorge Alejandro Newbery.

 

 

 

El Instituto Nacional Newberiano a través de los años de fecunda labor ha contribuido con su generoso esfuerzo y lo continúa haciendo a que el padre de la aviación Argentina sea reconocido a través de la investigación, difusión y conocimiento de la Historia Aeronáutica y Espacial Argentina.

 

 

 

La figura del Ingeniero Newbery reporta infinidad de hechos que constituyen verdaderos hitos en la historia aeronáutica no solo en Argentina sino mundial.

 

 

 

En tal sentido podemos señalar entre otros, su cruce por el Río de la Plata en globo, bautizado como “EL PAMPERO”, en un ya lejano 25 de diciembre de 1907.

 

También el 13 de enero de 1908 la Fundación del Aero Club Argentino en los terrenos ubicados de la Ciudad de San justo.

 

 

 

El récord de altura alcanzando los 2225 metros el 10 de febrero de 1914 y finalmente su deceso ocurrido el 1° del mismo año como consecuencia de un accidente de aviación ocurrida en la Localidad cercana a la Ciudad de Mendoza.

 

 

 

Así plegaba sus alas el artífice y fundador de la Aviación Argentina en la plenitud de su vida acreditando a saber, hazañas descriptas y tantos otros logros similares.

 

 

 

La historia del Padre de la Aviación nos une tanto a quienes integramos la Aviación Militar   como aquellos que integran la Aviación Civil quienes a diario conforman el poder aeroespacial, dando muestra de su espíritu aeronáutico y patriótico.

 

 

 

 

 

La imposición de estas condecoraciones, renuevan el compromiso de estrechar los vínculos de Amistad y cooperación ya existentes entre el Instituto Newberiano y la Fuerza Aérea Argentina, como así también refleja ante la Sociedad Argentina la decisión de impulsar día a día, las distintas áreas del quehacer aeronáutico nacional bajo el ideario Newberiano.

 

 

 

Al mismo tiempo compromete a sus integrantes a incrementar el acercamiento humano y profesional con la finalidad de contribuir en acciones concretas y efectivas en todo el reconocimiento del Ingeniero Newbery verdadero ejemplo de las virtudes morales, que consolidó el espíritu del vuelo, fundada en la Aviación Argentina constituyendo un antecedente de la Escuela de la Aviación Militar y que desarrollara otras actividades en las que destacara como un reconocido aviador y deportista, un innovador en el campo de la tecnología y un funcionario público eficiente”.-Dijo Centurión

 

 

 

Expresó gratitud a los miembros del instituto Newberiano por las condecoraciones otorgadas y rindió homenaje a los Héroes de las Instituciones, resaltando a Don Jorge A. Newbery.

 

 

 

Para Centurión es un gesto, la presencia de los jóvenes en el sentido del compromiso y pertenencia a la Institución.

 

Dra Jackeline L. LUISI

OCSSPSIL

Caravaca

 

234567890Comandante Mayor Don Salvador Martínez imponiendo Orden al Mérito Newberiano al Sub jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Centurión

 

234567Jefe del Estado mayor de la Fuerza Aérea Argentina, Brig. May Callejo y el Sr. Embajador de la República de Bolivia

2345678S.E. Carlos Lavado Roque OCSSPSIL, Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Brigadier Mayor Don Mario Callejo, S.E. Dra Jackeline Luisi OCSSPSIL

 

 

Objetivo del gobierno k: implantar un régimen socialista respondiendo a los desígneos regionales del foro de San Pablo.

Ezeiza , 31 de octubre del 2013
SEÑORES PERIODISTAS :
JORGE LANATA MARCELO LONGOBARDI JOSE ELIASCHEV
De mi consideración y estima
Los escucho , los leo , los veo y llegue a la conclusión que en realidad no se dan cuenta que todo lo que pasa en el país es producto de una posición ideológica que mantiene férreamente el actual gobierno nacional a través de sus funcionarios en posiciones claves de origen marxista , etc. , acompañados por elementos fungibles que hacen a la apariencia democrática y grupos de aprovechadores de las circunstancias con fines materiales.
La metodología moderna de las empresas de avanzada e importantes y de todo emprendimiento civil o militar, planifican su acción a partir del objetivo. Es decir, que desde el objetivo se van determinando acciones hasta llegar a él. Eso es lo que hace este gobierno.

Objetivo del gobierno k: implantar un régimen socialista respondiendo a los desígneos regionales del foro de San Pablo.

Este objetivo se mantiene oculto, pero obran de atrás para adelante hasta lograrlo:
1. 1983 hasta el 2003: infiltración en los distintos poderes del estado-propaganda gramsciana.
2. 2003 al 2013: clientelismo – propaganda escandalosa – destrucción de las ff.aa – medidas contranatura de comercio exterior– corrupción – contracultura – aumento de la pobreza – inseguridad interna – manejo de la justicia – opresión a la libre expresión.
Cuando ustedes callan o no tengan medios que los tomen para no callar, más todas las medidas adoptadas y señaladas entre otras, en el punto 2.-, allí lograran el objetivo.
Como ven obran desde el objetivo para lograrlo. Mas allá de las elecciones legislativas y mientras puedan «hablar» libremente, a mi criterio hay que dar a luz el objetivo descripto que tiene este gobierno para impedirlo. Como esto último entiendo que Uds. tratan de hacerlo, además de lo antedicho deberían emplear y explotar el tema de DDHH. El cual, a todas vistas es el instrumento de ejecución principal para el logro del objetivo. El resto de los instrumentos se diluye en el tiempo y/o porque la gente abrumada no tiene tiempo.
El tema que propongo es el más claro ejemplo dada su parcialidad, inconstitucionalidad, obscena prevaricación de jueces e injusticia desde el punto de vista del orden militar. Observen lo que les ha pasado a Uds. O a los empresarios que los contratan con respecto a la CSJN.
A pesar de lo que manda la Constitución Nacional, esa corte da curso legal a lo que maduro o correa en Venezuela y Ecuador hacen por la fuerza. No es casualidad que esta corte haya declarado la imprescriptibilidad de la ley penal a pesar del art.18-CN y que haya declarado nulas leyes del congreso, el que suele puede promulgar y /o derogar las mismas anularlas. Con ello han desarmado a la razón y ahora con la declaración de constitucionalidad de la ley de medios han originado el instrumento más atentatorio a la libertad de prensa.
Todo indica, insisto, legislativas de por medio de que «VAN POR TODO » (y vaya a saber cómo) y el todo es LA PATRIA SOCIALISTA AL ESTILO S.XXI.
Solo queda delatarlas y ello, antes que les quiten el micrófono. Sean valientes como lo son de sinceros e inteligentes y tengan en cuenta todo lo expresado, más allá de los presos políticos, este asunto es por la patria
Atentamente
Cnl (R) JORGE TOCCALINO
DIRECCION DEL REMITENTE:
Penal Penitenciario Federal de Ezeiza – HPC 1- Ala sur – Planta alta.
VISITAS: POR FAVOR INFORMARSE A TRAVES DE MI SRA. ESPOSA

Publicado en «Cartas de Prisioneros Políticos y Ciudadanos en Libertad Condicional»    

 

Cnl (R-PPP) J.C. Alsina

Desde el Estado Nacional se VIOLAN DDHH de civiles y militares ILEGÍTIMAMENTE privados de su libertad. ¿Lesa Humanidad o Venganza?thump_702925pgina-1

Irán pide concesiones por un parón nuclear

John KerryLos jefes de las diplomacias de las grandes potencias acuden a Ginebra para negociar con Teherán una moratoria de su programa atómico a cambio de suavizar las sanciones

La perspectiva de un entendimiento con Irán sobre su programa atómico llevó a Ginebra al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y los ministros de Exteriores del Reino Unido, Francia y Alemania, a quienes hoy se unirán el de Rusia y un enviado diplomático chino. Allí les esperaba su colega iraní, Mohamed Javad Zarif, cuyas conversaciones de la víspera con la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, sugirieron que Teherán podía aceptar una moratoria de su programa nuclear si se le ofrecían incentivos suficientes. Un mero desbloqueo de los fondos congelados en bancos extranjeros no parecía bastante para lograr un parón de seis meses en las actividades nucleares.

“Hemos comunicado a Occidente que debe considerarse el asunto [del levantamiento] de las sanciones sobre el petróleo y las transacciones bancarias”, declaró Majid Takht-Ravanchi, uno de los negociadores iraníes, citado por la agencia Mehr.

Sus palabras, poco antes de Ashton, Zarif y Kerry se reunieran anoche, daban a entender que los negociadores iraníes habían aceptado en principio la propuesta estadounidense de limitar sus actividades nucleares por un periodo de entre seis meses y un año, mientras se negocia el acuerdo final. Sin embargo, consideraban insuficiente la contrapartida, consistente en descongelar los 50.000 millones de dólares que Irán tiene bloqueados en bancos extranjeros.

Zarif y su equipo necesitan conseguir un beneficio más contundente para justificar el parón en el programa atómico, convertido por la propaganda oficial no sólo en un “derecho inalienable” sino en un pilar del orgullo nacional. De ahí que, además de que el acuerdo final les permita mantener su proyecto, aspiren a que se levanten de inmediato las restricciones que paralizan su economía. Las sanciones sobre el petróleo y las transacciones financieras les han hecho perder el 60% de sus ingresos en los últimos años.

“Las conversaciones han alcanzado ahora un nivel de complejidad que hace necesario que continúen a nivel más alto”, declaró Abas Araqchi, el número dos de Zarif poco antes de la llegada de Kerry. “Confiamos en reducir las difrencias, pero no creo que nadie deba confundirse y aún quedan importantes escollos que salvar”, concurrió el secretario de Estado tras señalar que el P5+1 está trabajando duro para lograrlo. El P5+1 son los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EE UU, Rusia, China, Reino Unido y Francia) más Alemania. Sus representantes, encabezados por Ashton, están reunidos desde el jueves con la delegación iraní en esa ciudad suiza para tratar de poner límites al controvertido programa nuclear de Teherán, que Washington y sus aliados sospechan que tiene objetivos militares a pesar de las persistentes negativas iraníes.

El secretario de Estado trataba de rebajar la expectación despertada ante la posibilidad de un preacuerdo después de una década de esfuerzos diplomáticos infructuosos. Sin embargo, su mera presencia allí junto al británico William Hague, el alemán Guido Westervelle y el francés Laurent Fabius, parecía indicar que se estaba más cerca que nunca de lograr un avance. El ruso Serguéi Lavrov llegará hoy, según Reuters, dando por hecha la extensión de esta segunda ronda de conversaciones, en principio prevista para jueves y viernes.

Pero la oportunidad de un acuerdo no es tanto fruto de la negociación en sí como del cambio de clima político que se ha producido en Irán a raíz de la elección de Hasan Rohaní el pasado junio. El nuevo presidente, él mismo un antiguo negociador nuclear, llegó al Gobierno con la promesa de mejorar las relaciones internacionales de Irán, una condición que él mismo calificó de “imprescindible” para arreglar la catastrófica situación económica interna, que es la mayor preocupación de los iraníes y de sus gobernantes. Eso exige solucionar el contencioso nuclear que está en el origen de las sanciones económicas y financieras que asfixian a la República Islámica.

De ahí que Rohaní haya contado en su empresa con el apoyo explícito del máximo dirigente del país, el ayatolá Ali Jameneí, quien hasta ahora no había estado interesado en hacer concesiones. El pasado fin de semana, en el gesto de respaldo más claro hasta el momento, Jameneí calificó a los miembros del equipo negociador nuclear como “hijos de la revolución” y advirtió a los recalcitrantes que dejaran de criticarles.

Aunque la mayoría de los clérigos han seguido el mandato del líder, algunas declaraciones sirven de recordatorio de que un sector importante (aunque minoritario) de los iraníes recelan del camino emprendido.

“Es peligroso subestimar al enemigo porque sólo hace trampas”, dijo durante la plegaria el ayatolá Movahedi Kermani, convencido de que cualquier acuerdo en Ginebra perjudicará a Irán. Los ultraconservadores desplazados en las últimas elecciones esperan la menor oportunidad para restregar el fracaso a Rohaní.

Fuente: El País

Picada de fútbol

Riquelme y ParedesBoca se entrenó en Casa Amarilla y Bianchi diagramó un partido informal en donde los arqueros fueron Caruzzo y Gigliotti. Riquelme y Paredes estuvieron en el mismo equipo como para ir tomando confianza.

¿Se va Orion? No, sólo fue citado por Sabella para el viaje por Estados Unidos. Pero Agustín se va con la Selección luego del partido ante Tigre. ¿Entonces por qué no estuvo en el arco? Porque Carlos Bianchi diagramó un picado de fútbol informal con objetivos varios: por un lado, distender un poco a sus muchachos (atajaron Caruzzo y Gigliotti), y por el otro empezar a darle ritmo a la dupla Riquelme-Paredes, que se pararon en el mismo equipo.
A saber. De un lado estuvieron Gigliotti, Padilla, Vicentini, Trípodi, Cata Díaz, Marín, Méndez, Erbes, Ledesma, Marcelo Herrera, Riquelme y Paredes. Y del otro, Caruzzo, Ribair Rodríguez, Burdisso, D’Angelo, Zárate, Escalante, Aguirre, Bravo, Acosta, Riaño, Martínez y Blandi. El Virrey diagramó un entrenamiento sin demasiadas exigencias, como para estirar las piernas y no perder el roce con la pelota. Boca se prepara para recibir el domingo a Tigre (a las 16), con el objetivo de sumar de a tres y esperar que Newell’s y San Lorenzo (juegan el sábado) empaten, resutlado que le dará vida al Xeneize.

Fuente: Olé

Alemania recuerda a víctimas del nazismo en aniversario 75 de la «Noche de los Cristales Rotos»

alemaniaEl presidente federal, Joachi Gauck, encabezó un acto y en diferentes ciudades germanas se desarrollaron recordatorios.

Alemania recuerda el sábado y el domingo la «Noche de los Cristales Rotos», un ataque contra los judíos organizado por el régimen nazi, hace 75 años, que reveló al mundo su violencia antisemita.

En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, y durante toda la jornada que siguió, se saquearon comercios de judíos en todo el país, se incendiaron sinagogas y 30.000 hombres fueron detenidos y deportados.

Esta violencia dejó 90 muertos entre la población judía alemana.

Los nazis hicieron pasar esta súbita explosión de violencia por una reacción espontánea a la muerte del diplomático Ernst vom Rath, tras haber sido herido de bala por Herschel Grynszpan, un estudiante judío de 17 años que quería vengar a su familia expulsada de Alemania.

Pero los disturbios en realidad habían sido organizado por el régimen hitleriano.

El pasado sábado, en un mensaje de vídeo semanal colgado en su página en internet, la canciller Angela Merkel calificó estos eventos de «peor momento de la historia alemana», aunque el Holocausto que siguió fue «un evento todavía más dramático».

Llamó a los alemanes a «hacer prueba de coraje cívico para que no se tolere ninguna forma de antisemitismo».

Alemania acoge actualmente a la tercera comunidad judía de Europa -por detrás de Francia y de Gran Bretaña-, con unas 200.000 personas.

Los judíos eran unos 560.000 en Alemania a la llegada al poder de Hitler en 1933. Pero, en 1950, solo 15.000 vivían todavía en el país. La comunidad renació tras la caída del Muro de Berlín. Alemania ofrecía entonces la posibilidad a los judíos de países de la ex Unión Soviética de instalarse en su casa.

En una entrevista a la prensa, publicada el sábado, el presidente del Consejo Central de judíos de Alemania, Dieter Baumann, deseó que sus conciudadanos «participen sinceramente y con emoción» y dijo que estos aniversarios conducen demasiado a menudo a un «recogimiento ritualizado».

Varias decenas de tiendas en la capital alemana colocarán durante el fin de semana en sus vitrinas una película de plástico que da la impresión de que han sido rotas, para recordar a las de los comercios judíos saqueados por los nazis.

La municipalidad llamó a los habitantes a limpiar los cerca de 5.000 pequeños adoquines dorados, en los que están grabados el nombre de los judíos y la fecha de deportación, y que están insertados en las aceras berlinesas ante su antigua casa.

El domingo, ante la Puerta de Brandeburgo, corazón turístico de Berlín, se instalará una instalación multimedia en el que los jóvenes que presentan pequeños vídeos en contra del racismo y el antisemitismo. Participarán testigos y supervivientes de aquella época.

A poca distancia de ahí, el centro de documentación «topografía del terror» abrió el viernes una exposición titulada «¡Arde! 75 años después del pogromo del 9 de noviembre». Estará hasta el 2 de marzo de 2014.

El 9 de noviembre marca otros momentos importantes de la Historia alemana, lo cual le vale el apodo de «día del destino» (Schicksalstag). Es, entre otros, el aniversario de la caída del Muro de Berlín (1989).

Este sábado marca también el 90º aniversario del «Putsch de la brasería» en Múnich (1923), una fallida tentativa de toma de poder por parte de Adolf Hitler, que no impidió su ascenso político posterior.

Este 9 de noviembre corresponde también al 85º aniversario de la primera República Alemana, con la abdicación del Emperador Guillermo II en 1918.

Fuente: http://www.latercera.com/

Estadísticas: el FMI también revisará cómo se calcula el PBI

FMIEl vocero del FMI Gerry Rice confirmó ayer que la directora gerente Christine Lagarde presentará el informe en que evaluará las medidas adoptadas por Argentina para “ adecuar el índice de Precios y el correspondiente PBI a los estándares internacionales”.

Lo hará el miércoles próximo.

Las declaraciones de Rice pusieron fin a los rumores que venían circulando por Buenos Aires indicando que la presentación sería postergada. Una vez que obtenga el informe, el directorio del FMI deberá decidir si el nuevo índice de precios que está elaborando el Gobierno es suficiente para levantar la moción de censura que le impuso a la Argentina por la falta de avances en la normalización de las estadísticas. O si la mantiene y le aplica nuevas sanciones.

“En base a este informe el Directorio revisará la situación de las estadísticas argentinas teniendo en cuenta los procedimientos del FMI”, dijo ayer Rice durante la conferencia de prensa que brinda cada quince días.

Rice afirmó que el directorio todavía no fijó fecha para hacer esa evaluación negándose a adelantar el contenido del informe. Una fuente del Fondo señaló a Clarín, sin embargo, que lo más probable es que en el informe Lagarde aconseje al directorio otorgarle a la Argentina más tiempo para normalizar la situación. Pero incluirá alguna recomendación de lo que el Gobierno debería hacer de ahora en más para evitar nuevas sanciones.

Desde que el FMI estableció una moción de censura contra la Argentina por este tema, el Gobierno ha avanzado en la elaboración de un nuevo índice de precios, pero no ha realizado ningún anuncio sobre lo que está haciendo con los cálculos del Producto Bruto interno.

En vísperas de la presentación del informe al directorio, el ministro Hernán Lorenzino visitó junto con Ana Edwin y Norberto Itzcovich, funcionarios del INDEC, las instalaciones de lo que será el futuro Centro Tecnológico del nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu).

El comunicado emitido por el Ministerio de Economía dice que durante la visita Lorenzino destacó que “el centro es un paso más para consolidar el proceso de implementación del IPCNu”.

Después de haberse comprometido a pagar los fallos del CIADI, lo que contribuirá a normalizar la situación con el Banco Mundial, todo indica que Argentina quiere ahora normalizar la relación con el FMI para poder llegar a un acuerdo con el Club de París. A ese nivel hay un problema adicional: el Club de París parece seguir planteando la necesidad de que Argentina acepte que el FMI revise su situación económica todos los años, como lo hacen los demás países miembros, en el marco del Artículo IV de su carta orgánica.

Fuente: iEco

Mató a cuchilladas a su mujer y a su hijastra e intentó quitarse la vida

policiaEl caso ocurrió en la localidad bonaerense de Virreyes, en el partido de San Fernando. El homicida fue internado en grave estado. Se desconocen los motivos por los cuales el hombre decidió matar a las mujeres.

Un hombre mató hoy a cuchillazos y con una maza a su pareja y a la hija de ésta, y luego intentó suicidarse, tras una discusión ocurrida en una casa de la localidad bonaerense de Virreyes, informaron fuentes policiales.

El hecho se conoció alrededor de las 10.50, cuando un vecino de la vivienda situada en Fader 2487 de esa localidad del partido de San Fernando, llamó al 911 al escuchar gritos desde la propiedad, una casilla ubicada sobre otra casa de material.

Al llegar la Policía al lugar, encontraron gravemente herido de un puntazo en el abdomen a un hombre luego identificado como Livio Ramos Garay (48), de nacionalidad paraguaya, quien fue trasladado al hospital de San Fernando.

Según los voceros, el hombre permanecía esta tarde internado en terapia intensiva.

En otro sector de la casa hallaron los cuerpos de la pareja de Ramos Garay, Ana Valente (51), y de su hija, Milagros Serrano (18), quienes presentaban cortes y otro tipo de golpes aparentemente cometidos con una maza con manchas hemáticas hallada en el lugar.

Un investigador dijo que la familia se había mudado al barrio hace solo tres meses y no tenían mucho contacto ni con los vecinos, ni con la anciana que vivía en la casa de abajo, quien le había alquilado la casilla.

Por lo tanto, por ahora se desconocen los motivos por los cuales el hombre decidió matar a las mujeres y luego intentó quitarse la vida.

Esta tarde, trabajaba en el lugar la Policía Científica y la fiscalía de turno

Fuente: Online-911

Daniel Scioli dijo que comparte la preocupación de la Iglesia por el avance del narcotráfico

El gobernador bonaerense declaró que «por un lado es un tema de Salud Pública»,
y por el otro hay que «combatir a las organizaciones criminales»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, dijo que comparte la preocupación de la Iglesia por el avance del narcotráfico y destacó que hay «dos líneas de acción» para solucionarlo.

«Por un lado el adicto, que es un problema de Salud Pública, este es el concepto moderno del abordaje de esta problemática, es un enfermo y como tal hay que tratarlo. Y por otro lado, estas organizaciones de narcotraficantes, son organizaciones criminales mafiosas que las estamos combatiendo», dijo Scioli en el marco de una recorrida de obras que se realizaron a lo largo del año en el Hospital Interzonal General de Agudos «Presidente Perón» de la localidad de San Martín, junto al intendente local, Jorge Ferraresi, y el ministro de Salud, Alejandro Collia.

Luego destacó que la provincia de Buenos Aires «fue la que se puso en su momento a la vanguardia de lo que es la lucha contra esta nueva modalidad de drogas que -bien lo marca en el documento la Iglesia- son las drogas sintéticas, ya no son las grandes plantaciones de marihuana o cocaína, sino en un pequeño laboratorio, en un lugar clandestino, llevan adelante la confección de estas drogas con un alto poder destructivo».

El gobernador opinó que «esto es un trabajo constante, diario en nuestra Provincia, inclusive cuando se habla muchas veces de la problemática del gran Rosario y estas organizaciones, trabajos de investigación aseguran que a partir de las luchas que hemos dado y la persecución permanente a estos mafiosos, criminales, mercaderes de la muerte que son los narcos, se han ido desplazando hacia otros lugares del país, como pasó también en Latinoamérica, en Colombia, ahora está la problemática en México».

«Por eso es muy importante no dejarlos hacer pie. La participación ciudadana como convoca la Iglesia, distintos tipos de organizaciones, estamos avanzando en esa dirección», concluyó..

 

Fuente: LA NACION

Dieta saludable: lo que hay que saber para prevenir y tratar la diabetes

Es una enfermedad cuya incidencia crece en todo el mundo, al compás de los nuevos hábitos. La más prevalente, la diabetes tipo 2, es evitable. Cómo se llega al diagnóstico, cuáles son los síntomas y cómo se trata hoy.

 

 

El Día Mundial de la Diabetes es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. En 1991, la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud instalaron este día como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. Aquí, el ABC de una enfermedad que ya es epidemia y que se puede evitar. Lo que tenés que saber:

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad caracterizada por el aumento de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre, que se asocia en su evolución a enfermedad vascular de distintos territorios, afectando particularmente el corazón, el riñón y las arterias de las piernas.

A la medición de la glucosa de la sangre se la llama glucemia. La glucemia debe mantenerse siempre dentro de límites bastante estrechos: entre 70 y 100 mg/dl en ayunas (previamente considerábamos que era normal hasta 110 mg/dl, pero nueva evidencia médica ha demostrado que 100 mg/dl son un límite superior más apropiado).

El diagnóstico de «diabetes» se confirma con 2 valores ó más de glucemias de 126 mg/dl o mayores. O sea, que existe un rango que va entre los valores de 100 y de 126 mg/dl intermedios entre la normalidad y la diabetes. La otra forma de realizar el diagnóstico de «diabetes» es a través de una curva de tolerancia oral a la glucosa, que debe mostrar valores de glucemia inferiores a 200 mg/dl, durante toda la prueba.

Es interesante que las personas que tienen valores en el rango de 100 a 126, si bien no son diabéticos, tienen una alteración que se asocia a mayor riesgo de presentar diabetes en el futuro y tienen mayor riesgo cardiovascular que aquellas personas con valores normales (menores de 100 mg/dl).

Para garantizar estos valores, el organismo cuenta con una hormona llamada Insulina que es liberada a la sangre por unas células especiales ubicadas en el páncreas y cumple esta importante función.

¿Qué tipos de diabetes existen?

Existe una forma infanto-juvenil, de comienzo en la niñez o juventud, que cursa con una incapacidad de las células del páncreas de producir Insulina. A esta forma de Diabetes se la llama tipo 1 y casi en la totalidad de los casos, requiere aplicación de insulina, que el mismo paciente aprende a administrarse. Los controles de glucemia deben ser diarios y el paciente debe realizarlos a través de tiras reactivas que expresan el valor de glucemia aproximado, al colocarse una gota de sangre. Estos controles permiten ajustar en forma precisa las dosis de insulina a lo largo del día.

Existe una segunda forma clínica de Diabetes, llamada tipo 2 o del adulto. En este caso, el páncreas puede fabricar insulina pero ésta es insuficiente o no actúa apropiadamente. Esta forma es mucho más frecuente.

Una tercera forma clínica de diabetes es la llamada gestacional y ocurre durante el embarazo. Si bien la mayoría de las mujeres retorna a sus valores normales en la etapa puerperal, el antecedente de diabetes gestacional se asocia a mayor riesgo de diabetes a futuro y mayor riesgo vascular de la mujer que la presentó.

¿Cómo afecta al organismo la diabetes?

La diabetes, si no se controla adecuadamente, puede producir enfermedad cardiovascular, enfermedad renal, hipertensión arterial, enfermedad de la retina, infecciones serias en los pies y alteración de la sensibilidad.

¿Se puede curar?

La mayoría de los diabéticos manejan su enfermedad, sin embargo, no se ha encontrado una cura definitiva para la diabetes hasta la actualidad. Dado el elevado riesgo vascular en todos los tipos de diabetes, los cuidados en relación a la prevención de eventos cardiovasculares, son centrales.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son más floridos y evidentes en la Diabetes tipo 1 o infanto-juvenil, pudiendo ocurrir sed, sequedad de boca, poliuria (orinar mucho y muy seguido), visión borrosa, astenia (cansancio), pérdida de peso. La diabetes tipo 2, sin embargo, requiere un control de laboratorio que permita hacer diagnóstico, ya que usualmente no presenta síntomas claros (picazón o mala curación de las heridas podrían aparecer, pero en general los síntomas no aparecen o son muy sutiles).

¿Cuál es su tratamiento?

En la Diabetes tipo 1 el tratamiento debe ser la Insulina (que el páncreas no fabrica) y en la Diabetes tipo 2 se puede iniciar con dieta, descenso de peso y ejercicio, a los cuales se suele adicionar fármacos tanto orales como combinados con insulina, si fuera necesario.

¿Se puede prevenir la Diabetes?

Si bien es frecuente que existan antecedentes de algún familiar con diabetes, además de la herencia, la vida sedentaria, la dieta rica en azúcares y grasas y la obesidad están muy ligadas a la aparición de diabetes.

Mantener una vida activa, con rutinas de ejercicio, un peso corporal adecuado y una alimentación saludable son las claves de la prevención.

Si a pesar de esto, existen valores aumentados de glucemia (por arriba de 100 mg/dl) especialmente si están en rango de diabetes (por arriba de 126 mg/dl) la prevención cardiovascular es fundamental. El principal riesgo del paciente diabético es sin dudas, la enfermedad cardiovascular.

En este sentido el control cardiológico, los estudios diagnósticos que investigan la presencia de enfermedad aterosclerótica sublínica (presencia de ateromas en carótidas o de calcio en arterias coronarias) y el empleo de algunos fármacos destinados a reducir el riesgo cardiovascular, que en todos los casos acompaña al paciente diabético, son los principales ejes del cuidado frente a este enemigo que se estima que en los siguientes años se incrementará de modo increíble.

Finalmente si la diabetes ya está diagnosticada, el riesgo vascular asociado a ella es mucho más elevado si se presenta en una mujer que en un hombre, motivo por el cual las mujeres diabéticas, tienen un riesgo particularmente elevado y requieren especial cuidado debiendo recibir el conjunto de estrategias que integran el «maletín» de la prevención cardiovascular

 

Fuente: http://www.diariopanorama.com/seccion/revista_58/

Encuentran asesinado en Ituzaingó a un empresario que estaba desaparecido

crimenEl jueves pasado su mujer había denunciado su desaparición. Lo encontraron hoy con un tiro en la cabeza, dentro de su auto, en la zona oeste del conurbano bonaerense. Investigan sus contactos y sus últimas horas.

Un empresario de 61 años que estaba desaparecido desde el jueves último fue encontrado asesinado hoy de un tiro en el pecho, dentro de su auto y arrodillado, en la localidad bonaerense de Ituzaingó Sur, informaron fuentes policiales.

El cadáver fue hallado en la intersección de Gascón y 24 de Octubre, de esa zona del oeste del conurbano, luego de que la pareja de la víctima denunciara a la Policía que su marido había desaparecido.

El cuerpo fue encontrado después de que un vecino vio un vehículo marca Renault Fluence de color blanco con el faltante de las cuatro ruedas, con el equipo de audio del rodado, pero en el asiento del acompañante había un hombre de cuclillas en el piso.

Al llegar los investigadores de la comisaría primera de Ituzaingó al lugar, encontraron que la víctima tenía la camisa desprendida y un tiro en el pecho, que estimaron que databa de unas 6 a 8 horas antes, precisó un jefe policial.

Adentro del vehículo, los peritos encontraron una billetera con dinero y otras pertenencias de la víctima, por lo que en principio se descarta que el móvil del asesinato haya sido un robo.

Según se pudo establecer, el hombre tiene junto a su mujer una empresa dedicado a la reparación de maquinarias, por lo que se investiga si el crimen esta relacionado con su actividad laboral o con algún conflicto de otra naturaleza.

En el lugar del asesinato trabajaron efectivos de las Jefaturas Departamentales de Morón y Merlo, una por ser el lugar del hallazgo del cuerpo y otro por ser donde se efectuó la denuncia por la averiguación de paradero.

El hecho es investigado por detectives de la DDI de Morón y la Jefatura Distrital de Ituzaingó, bajo las órdenes de Fiscalía de Homicidios de ese distrito.

Fuente: Online-911

DIPUTADO ASSEFF PIDE INFORMES SOBRE LA AUSENCIA DE LA ARGENTINA EN EJERCICIO DE FUERZAS AÉREAS DE EE.UU., BRASIL y OTROS PAISES SUDAMERICANOS

Sumario – 05-11-2013
La Cámara de Diputados de la Nación
RESOLUCIÓN
PEDIDO DE INFORMES
SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO NACIONAL QUE INFORME, A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE DEFENSA, LAS CAUSAS POR LAS CUALES LA REPÚBLICA ARGENTINA SE ABSTUVO DE PARTICIPAR EN EL MAYOR EJERCICIO MILITAR AÉREO CONJUNTO DE NUESTRA AMÉRICA, EL DENOMINADO “CRUZEX FLIGHT 2013”, CUYA SÉPTIMA EDICIÓN SE HALLA EN PLENA EJECUCIÓN EN BRASIL, CON UNA DURACIÓN DE DIEZ DÍAS.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

Los Estados Unidos de Norteamérica, Venezuela, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y el país anfitrión, Brasil, participan en estos días de la décima edición de las maniobras conjuntas, de las fuerzas aéreas militares, denominadas “Cruzex Flight”. Es el mayor ejercicio conjunto en el intervine nuestra América con la participación de los dos países septentrionales, los EE.UU. y Canadá.
Sólo la enumeración de los intervinientes da una idea de la magnitud del ejercicio..
El escenario se ubica en el espacio aéreo de Natal y Recife. Forman parte de las maniobras 89 aeronaves, 9 helicópteros y un total de dos mil militares.
Las fuerzas conjuntas maniobraran contra la Fuerza Aérea Brasileña en la ficción de enfrentamiento.
La artillería aérea con la que participa Brasil en este ensayo es enorme. Aparatos F-SEM/FM; F-2000 Mirage; Super Tucanos; Hércules; E-99; Amazonas; Super Pumas y AH-2 Sabre, entre otros. EE.UU., Chile y Venezuela aportan sus cazas F-16. Uruguay interviene con sus IA-58 Pucará, nuestros conocidos y queribles aviones.
Este ensayo es vital para la acción coordinada multinacional frente a amenazas globales, acciones de ayuda humanitaria, auxilio en casos de catástrofes naturales y otras hipótesis.
Los ejercicios coadyuvan al conocimiento y entendimiento mutuo y al intercambio técnico y táctico. Son pasos adelante en la integración que también tiene a la defensa como una de columnas vertebrales.
Se trata de una maniobra tan ambiciosa como espectacular de la que la Argentina, inicialmente partícipe, se ha abstenido de participar.
En virtud de la envergadura del ejercicio conjunto y de la calidad y cantidad de las fuerzas aéreas participantes, esta Cámara debe ser informada acerca de los motivos por los cuales la República Argentina se halla ausente de este gran ensayo militar.
Por lo manifestado y consignado, solicito el respaldo para este Pedido de Informes.
Dr. ALBERTO ASSEFF
Diputado de la Nación

Independiente viaja a San Juan y quiere meterse en zona de ascenso

independienteDesde las 18, se medirán con San Martín con la posibilidad de superar a Unión. A la misma hora, juegan Banfield y Huracán.

Está afilado. El equipo de Omar de Felippe parece ir encontrando el rumbo y los hinchas empiezan a ilusionarse con una rápida vuelta a la máxima categoría del fútbol argentino.

Esta tarde, a partir de las 18, visitará a San Martín en San Juan con la posibilidad de superar la línea de Unión y meterse en zona de ascenso. El Diablo acumula cuatro encuentros sin derrotas (tres triunfos y un empate) e intentará hacerse fuerte en una cancha complicada: en condición de loca, el Santo lleva cinco victorias, dos empates y apenas una derrota.

El encuentro será dirigido por Fernando Rapallini y televisado por América.

Ficha del partido.

Otros que pueden superar la línea del Tatengue son Atlético Tucumán (visita a Sarmiento desde las 15) e Instituto (se medirá con Sportivo Belgrano a las 19.30).

Por la punta.

A la misma hora jugará Banfield. El conjunto de Matías Almeyda recibirá a Huracán, con el objetivo de terminar la fecha 16 como único líder de la B Nacional. El Quemero busca escaparse del fondo de la tabla de posiciones.

Fuente: TN