El vocero del FMI Gerry Rice confirmó ayer que la directora gerente Christine Lagarde presentará el informe en que evaluará las medidas adoptadas por Argentina para “ adecuar el índice de Precios y el correspondiente PBI a los estándares internacionales”.
Lo hará el miércoles próximo.
Las declaraciones de Rice pusieron fin a los rumores que venían circulando por Buenos Aires indicando que la presentación sería postergada. Una vez que obtenga el informe, el directorio del FMI deberá decidir si el nuevo índice de precios que está elaborando el Gobierno es suficiente para levantar la moción de censura que le impuso a la Argentina por la falta de avances en la normalización de las estadísticas. O si la mantiene y le aplica nuevas sanciones.
“En base a este informe el Directorio revisará la situación de las estadísticas argentinas teniendo en cuenta los procedimientos del FMI”, dijo ayer Rice durante la conferencia de prensa que brinda cada quince días.
Rice afirmó que el directorio todavía no fijó fecha para hacer esa evaluación negándose a adelantar el contenido del informe. Una fuente del Fondo señaló a Clarín, sin embargo, que lo más probable es que en el informe Lagarde aconseje al directorio otorgarle a la Argentina más tiempo para normalizar la situación. Pero incluirá alguna recomendación de lo que el Gobierno debería hacer de ahora en más para evitar nuevas sanciones.
Desde que el FMI estableció una moción de censura contra la Argentina por este tema, el Gobierno ha avanzado en la elaboración de un nuevo índice de precios, pero no ha realizado ningún anuncio sobre lo que está haciendo con los cálculos del Producto Bruto interno.
En vísperas de la presentación del informe al directorio, el ministro Hernán Lorenzino visitó junto con Ana Edwin y Norberto Itzcovich, funcionarios del INDEC, las instalaciones de lo que será el futuro Centro Tecnológico del nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu).
El comunicado emitido por el Ministerio de Economía dice que durante la visita Lorenzino destacó que “el centro es un paso más para consolidar el proceso de implementación del IPCNu”.
Después de haberse comprometido a pagar los fallos del CIADI, lo que contribuirá a normalizar la situación con el Banco Mundial, todo indica que Argentina quiere ahora normalizar la relación con el FMI para poder llegar a un acuerdo con el Club de París. A ese nivel hay un problema adicional: el Club de París parece seguir planteando la necesidad de que Argentina acepte que el FMI revise su situación económica todos los años, como lo hacen los demás países miembros, en el marco del Artículo IV de su carta orgánica.
Fuente: iEco